SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE HUICHAPAN
Ingeniería Industrial
¨Presentan:
Asignatura:
Estudio del trabajo ll
Reporte practica
Torno CNC
17021112 García Chávez Emmanuel
17021273 López Uribe Amor Karina
17021243 Molina Martínez Josué
17021059 Olguín Sáenz José juan
17021017 Olvera Figueroa Lennin Sebastián
17021352 Salvador Virgilio Oscar
Introducción:
El uso de datos estándares en procesos de torneado son obtenidos a partir de numerosos
estudios para asegurar que la regularidad de producción siempre sea constante. En la
actualidad estos datos estándares los podemos encontrar ya establecidos sin necesidad de
realizar los estudios que correspondan a dichos procesos,
En la presente practica que se realizó en el laboratorio de Ing. Industrial se utilizó el torno
CNC FAGOR 8055 T en el cual se estableció el desbaste de una pieza de acero para
herramienta considerando los parámetros de velocidad y avance de corte lo que se conoce
como F(avance) y S (revoluciones/minuto)
Justificación:
Las maquinas CNC son capaces de mover la herramienta al mismo tiempo en sus tres ejes, el
primer factor que se va a determinar es que todo programa debe indicar el lugar de posición que
se ha elegido para referenciar la pieza es la del cero pieza esta se realizara en el eje z y también
calcularemos el cero máquina que es el punto de origen de los ejes , una vez programada la
máquina esta ejecutara todas las operaciones por sí sola, hay que programar a una velocidad de
giro máximo, ya que la velocidad de giro aumenta al disminuir el diámetro al haber considerado
todos estos parámetros podremos desbastar al pieza con las medidas establecidas
Objetivos.
Objetivo general.
Usar datos de tiempos estándar de una colección de tiempos establecidos o calculados para la
aplicación en operaciones de maquinado en el torno de control numérico computarizado
Objetivos específicos.
Emplear datos estándares establecidos para la preparación de operaciones de maquinado en el
torno CNC
Utilizar fórmulas para obtener velocidades y avances de corte, que sean rápidos de calcular al
igual consistentes para operaciones de maquinado en el torno CNC
Aprovechar la ayuda del software Swansoft CNC Simulation para la simulación del programa
diseñado con códigos G y M
Metodología :Ciclo de Deming
PLANEAR HACER
VERIFICARACTUAR
Planear:
Se establecen los objetivos y procesos necesarios para obtener el
resultado esperado. Al basar los trabajos en el resultado esperado, la
exactitud y de las especificaciones también en esta parte se inició a
recibir capacitación teórica y practica sobre el uso de la maquinaria en
este caso el Torno de Control Numérico Computarizado (CNC).
Hacer:
Para comenzar con lo planeado se tubo que
sacar un cero pieza para generar el código para
el simulador
Al haber hecho el cero pieza se identificaron las
coordenadas obtenidas al cero pieza para su
posterior utilización en la generación del código
En esta parte se generaron cálculos de F y S para
introducirlos ala lista de codigos para el simulador
Verificar:
En esta parte volver a recopilar datos de la lista de códigos con los
cálculos obtenidos para verificar que el proceso de maquinado sea
correcto y poder realizarlos en el torno CNC y analizarlos,
comparándolos con los objetivos y especificaciones iniciales, para
evaluar si se ha producido la mejora y mejorar las conclusiones.
Actuar:
Al haber introducido la lista de códigos se analizan los resultados obtenidos para
generar conclusiones de acuerdo a lo realizado en la práctica
Resultados
Nuestros resultados obtenidos fue la simulación en el software
Conclusiones.
Podemos decir que con la aplicación práctica de estos temas sirve para entender lo que se
aprendió en el curso ya que todo se relaciona, aprendimos a hacer cálculos respecto a las
máquinas y tiempo empleado, que existen parámetros para velocidades de corte y avance
dependiendo de los materiales, todo para hacer una pieza de ciertas especificaciones
Después de entender cuál fue el fin de la práctica realizada en este trabajo, podemos decir
que nuestro objetivo se cumplió comes se aplican estándares establecidos para un
maquinado de una pieza

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esmerilado y procesos abrasivos
Esmerilado y procesos abrasivosEsmerilado y procesos abrasivos
Esmerilado y procesos abrasivos
julibar21
 
Diseño de ejes
Diseño de ejesDiseño de ejes
Diseño de ejes
Aly Olvera
 
Informe de fundición de metales
Informe de fundición de metalesInforme de fundición de metales
Informe de fundición de metales
cruzbermudez
 
Maquinas --el-torno
Maquinas --el-tornoMaquinas --el-torno
Maquinas --el-torno
Eduardo Lopez Contreras
 
Velocidades de Corte y RPM en el torno
Velocidades de Corte y RPM en el tornoVelocidades de Corte y RPM en el torno
Velocidades de Corte y RPM en el torno
Sergio Barrios
 
Ejercicios de ejes
Ejercicios de ejesEjercicios de ejes
Ejercicios de ejes
phuarac
 
Procesos de manufactura la rectificadora
Procesos de manufactura la rectificadoraProcesos de manufactura la rectificadora
Procesos de manufactura la rectificadora
Juan Tello El Potro
 
Proceso de conformado sin arranque de viruta
Proceso de conformado sin arranque de virutaProceso de conformado sin arranque de viruta
Proceso de conformado sin arranque de viruta
Puma Ramírez
 
Velocidades de-corte3
Velocidades de-corte3Velocidades de-corte3
Velocidades de-corte3
FernandooCuestas
 
trabajo de manufactura
trabajo de manufactura trabajo de manufactura
trabajo de manufactura
YeseniaChLopez
 
Ejes Y Arboles - Manual De Diseño - UIS
Ejes Y Arboles - Manual De Diseño - UISEjes Y Arboles - Manual De Diseño - UIS
Ejes Y Arboles - Manual De Diseño - UIS
Clemente Garcia
 
F R E S A D O R A ( U N I V E R S A L)
F R E S A D O R A ( U N I V E R S A L)F R E S A D O R A ( U N I V E R S A L)
F R E S A D O R A ( U N I V E R S A L)
ING. JUAN JOSE NINA CHARAJA
 
El analisis de vibraciones en el mantenimiento predictivo
El analisis de vibraciones en el mantenimiento predictivoEl analisis de vibraciones en el mantenimiento predictivo
El analisis de vibraciones en el mantenimiento predictivo
VICTOR MANUEL
 
Proyecto final-de-fundicion
Proyecto final-de-fundicionProyecto final-de-fundicion
Proyecto final-de-fundicion
Cristian Jeison Mendoza
 
Procesos de fundición
Procesos de fundiciónProcesos de fundición
Procesos de fundición
Smyrna Rivera Cortes
 
Lectura de planos mecánicos
Lectura de planos mecánicosLectura de planos mecánicos
Lectura de planos mecánicos
Edilio José González Pitter
 
Proceso de deformacion plastica
Proceso de deformacion plasticaProceso de deformacion plastica
Proceso de deformacion plastica
gabodrs
 
El divisor en la fresadora
El divisor en la fresadoraEl divisor en la fresadora
El divisor en la fresadora
Natalia Urrego Ospina
 
Virutas
VirutasVirutas
Virutas
jesusnenji
 
Codigo de Dibujo Tecnico - Mecanico
Codigo de Dibujo Tecnico - Mecanico Codigo de Dibujo Tecnico - Mecanico
Codigo de Dibujo Tecnico - Mecanico
Escuela Superior Politecnica del Litoral
 

La actualidad más candente (20)

Esmerilado y procesos abrasivos
Esmerilado y procesos abrasivosEsmerilado y procesos abrasivos
Esmerilado y procesos abrasivos
 
Diseño de ejes
Diseño de ejesDiseño de ejes
Diseño de ejes
 
Informe de fundición de metales
Informe de fundición de metalesInforme de fundición de metales
Informe de fundición de metales
 
Maquinas --el-torno
Maquinas --el-tornoMaquinas --el-torno
Maquinas --el-torno
 
Velocidades de Corte y RPM en el torno
Velocidades de Corte y RPM en el tornoVelocidades de Corte y RPM en el torno
Velocidades de Corte y RPM en el torno
 
Ejercicios de ejes
Ejercicios de ejesEjercicios de ejes
Ejercicios de ejes
 
Procesos de manufactura la rectificadora
Procesos de manufactura la rectificadoraProcesos de manufactura la rectificadora
Procesos de manufactura la rectificadora
 
Proceso de conformado sin arranque de viruta
Proceso de conformado sin arranque de virutaProceso de conformado sin arranque de viruta
Proceso de conformado sin arranque de viruta
 
Velocidades de-corte3
Velocidades de-corte3Velocidades de-corte3
Velocidades de-corte3
 
trabajo de manufactura
trabajo de manufactura trabajo de manufactura
trabajo de manufactura
 
Ejes Y Arboles - Manual De Diseño - UIS
Ejes Y Arboles - Manual De Diseño - UISEjes Y Arboles - Manual De Diseño - UIS
Ejes Y Arboles - Manual De Diseño - UIS
 
F R E S A D O R A ( U N I V E R S A L)
F R E S A D O R A ( U N I V E R S A L)F R E S A D O R A ( U N I V E R S A L)
F R E S A D O R A ( U N I V E R S A L)
 
El analisis de vibraciones en el mantenimiento predictivo
El analisis de vibraciones en el mantenimiento predictivoEl analisis de vibraciones en el mantenimiento predictivo
El analisis de vibraciones en el mantenimiento predictivo
 
Proyecto final-de-fundicion
Proyecto final-de-fundicionProyecto final-de-fundicion
Proyecto final-de-fundicion
 
Procesos de fundición
Procesos de fundiciónProcesos de fundición
Procesos de fundición
 
Lectura de planos mecánicos
Lectura de planos mecánicosLectura de planos mecánicos
Lectura de planos mecánicos
 
Proceso de deformacion plastica
Proceso de deformacion plasticaProceso de deformacion plastica
Proceso de deformacion plastica
 
El divisor en la fresadora
El divisor en la fresadoraEl divisor en la fresadora
El divisor en la fresadora
 
Virutas
VirutasVirutas
Virutas
 
Codigo de Dibujo Tecnico - Mecanico
Codigo de Dibujo Tecnico - Mecanico Codigo de Dibujo Tecnico - Mecanico
Codigo de Dibujo Tecnico - Mecanico
 

Similar a Practica torno cnc

Datos estandar
Datos estandarDatos estandar
Datos estandar
ValentinEsquivel1
 
UNIDAD_IV.docx.pdf
UNIDAD_IV.docx.pdfUNIDAD_IV.docx.pdf
UNIDAD_IV.docx.pdf
CinthyaAlejandraOval
 
Centro de maquinado
Centro de maquinadoCentro de maquinado
Centro de maquinado
FernandoOlvera23
 
Metodologia del torno
Metodologia del tornoMetodologia del torno
Metodologia del torno
Luciana Mireles
 
Gt5 taller metrologia
Gt5 taller metrologiaGt5 taller metrologia
Gt5 taller metrologia
julian santiago gutierrez fuentes
 
Clase N°1 control numerico computarizado 2022.pptx
Clase N°1 control numerico computarizado 2022.pptxClase N°1 control numerico computarizado 2022.pptx
Clase N°1 control numerico computarizado 2022.pptx
Hector4G
 
Estudios de metodos y tiempos
Estudios de metodos y tiemposEstudios de metodos y tiempos
Estudios de metodos y tiempos
Javier Modelacion
 
Datos Estándar
Datos EstándarDatos Estándar
Datos Estándar
17021558
 
CAD Y CAE
CAD Y CAECAD Y CAE
CAD Y CAE
Karla Pérez
 
Centros de mecanizado c.n.c
Centros de mecanizado c.n.c Centros de mecanizado c.n.c
Centros de mecanizado c.n.c
Mingleveryc Escobar
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
nilse
 
CURRICULUM RAMIRO ZUÑIGA SALOMON
CURRICULUM RAMIRO ZUÑIGA SALOMONCURRICULUM RAMIRO ZUÑIGA SALOMON
CURRICULUM RAMIRO ZUÑIGA SALOMON
Ramiro Zúñiga
 
sistemas CAD/CAE
sistemas CAD/CAEsistemas CAD/CAE
sistemas CAD/CAE
daniel lopez
 
Cnc+torno
Cnc+tornoCnc+torno
Control de la Produccion
Control de la ProduccionControl de la Produccion
Control de la Produccion
Daniel Eduardo Vigliero
 
Secuencia didactica para tics.
Secuencia didactica para tics.Secuencia didactica para tics.
Secuencia didactica para tics.
Edison Castillo Popo
 
Pfc esteban melchor
Pfc esteban melchorPfc esteban melchor
Pfc esteban melchor
HectorHinojosaAlonso1
 
Control numérico
Control numérico Control numérico
Control numérico
Sergio Ringler
 
Procesos de manufactura [autoguardado]
Procesos de manufactura [autoguardado]Procesos de manufactura [autoguardado]
Procesos de manufactura [autoguardado]
EDUCACION ELEMENTAL
 
4. DIAPOSITIVA FRES CNC-15-08-17U4-control-numerico-por-computadora1.pptx
4. DIAPOSITIVA FRES CNC-15-08-17U4-control-numerico-por-computadora1.pptx4. DIAPOSITIVA FRES CNC-15-08-17U4-control-numerico-por-computadora1.pptx
4. DIAPOSITIVA FRES CNC-15-08-17U4-control-numerico-por-computadora1.pptx
Milton Diaz Perez
 

Similar a Practica torno cnc (20)

Datos estandar
Datos estandarDatos estandar
Datos estandar
 
UNIDAD_IV.docx.pdf
UNIDAD_IV.docx.pdfUNIDAD_IV.docx.pdf
UNIDAD_IV.docx.pdf
 
Centro de maquinado
Centro de maquinadoCentro de maquinado
Centro de maquinado
 
Metodologia del torno
Metodologia del tornoMetodologia del torno
Metodologia del torno
 
Gt5 taller metrologia
Gt5 taller metrologiaGt5 taller metrologia
Gt5 taller metrologia
 
Clase N°1 control numerico computarizado 2022.pptx
Clase N°1 control numerico computarizado 2022.pptxClase N°1 control numerico computarizado 2022.pptx
Clase N°1 control numerico computarizado 2022.pptx
 
Estudios de metodos y tiempos
Estudios de metodos y tiemposEstudios de metodos y tiempos
Estudios de metodos y tiempos
 
Datos Estándar
Datos EstándarDatos Estándar
Datos Estándar
 
CAD Y CAE
CAD Y CAECAD Y CAE
CAD Y CAE
 
Centros de mecanizado c.n.c
Centros de mecanizado c.n.c Centros de mecanizado c.n.c
Centros de mecanizado c.n.c
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
CURRICULUM RAMIRO ZUÑIGA SALOMON
CURRICULUM RAMIRO ZUÑIGA SALOMONCURRICULUM RAMIRO ZUÑIGA SALOMON
CURRICULUM RAMIRO ZUÑIGA SALOMON
 
sistemas CAD/CAE
sistemas CAD/CAEsistemas CAD/CAE
sistemas CAD/CAE
 
Cnc+torno
Cnc+tornoCnc+torno
Cnc+torno
 
Control de la Produccion
Control de la ProduccionControl de la Produccion
Control de la Produccion
 
Secuencia didactica para tics.
Secuencia didactica para tics.Secuencia didactica para tics.
Secuencia didactica para tics.
 
Pfc esteban melchor
Pfc esteban melchorPfc esteban melchor
Pfc esteban melchor
 
Control numérico
Control numérico Control numérico
Control numérico
 
Procesos de manufactura [autoguardado]
Procesos de manufactura [autoguardado]Procesos de manufactura [autoguardado]
Procesos de manufactura [autoguardado]
 
4. DIAPOSITIVA FRES CNC-15-08-17U4-control-numerico-por-computadora1.pptx
4. DIAPOSITIVA FRES CNC-15-08-17U4-control-numerico-por-computadora1.pptx4. DIAPOSITIVA FRES CNC-15-08-17U4-control-numerico-por-computadora1.pptx
4. DIAPOSITIVA FRES CNC-15-08-17U4-control-numerico-por-computadora1.pptx
 

Último

MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 

Último (20)

MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 

Practica torno cnc

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE HUICHAPAN Ingeniería Industrial ¨Presentan: Asignatura: Estudio del trabajo ll Reporte practica Torno CNC 17021112 García Chávez Emmanuel 17021273 López Uribe Amor Karina 17021243 Molina Martínez Josué 17021059 Olguín Sáenz José juan 17021017 Olvera Figueroa Lennin Sebastián 17021352 Salvador Virgilio Oscar
  • 2. Introducción: El uso de datos estándares en procesos de torneado son obtenidos a partir de numerosos estudios para asegurar que la regularidad de producción siempre sea constante. En la actualidad estos datos estándares los podemos encontrar ya establecidos sin necesidad de realizar los estudios que correspondan a dichos procesos, En la presente practica que se realizó en el laboratorio de Ing. Industrial se utilizó el torno CNC FAGOR 8055 T en el cual se estableció el desbaste de una pieza de acero para herramienta considerando los parámetros de velocidad y avance de corte lo que se conoce como F(avance) y S (revoluciones/minuto)
  • 3. Justificación: Las maquinas CNC son capaces de mover la herramienta al mismo tiempo en sus tres ejes, el primer factor que se va a determinar es que todo programa debe indicar el lugar de posición que se ha elegido para referenciar la pieza es la del cero pieza esta se realizara en el eje z y también calcularemos el cero máquina que es el punto de origen de los ejes , una vez programada la máquina esta ejecutara todas las operaciones por sí sola, hay que programar a una velocidad de giro máximo, ya que la velocidad de giro aumenta al disminuir el diámetro al haber considerado todos estos parámetros podremos desbastar al pieza con las medidas establecidas
  • 4. Objetivos. Objetivo general. Usar datos de tiempos estándar de una colección de tiempos establecidos o calculados para la aplicación en operaciones de maquinado en el torno de control numérico computarizado Objetivos específicos. Emplear datos estándares establecidos para la preparación de operaciones de maquinado en el torno CNC Utilizar fórmulas para obtener velocidades y avances de corte, que sean rápidos de calcular al igual consistentes para operaciones de maquinado en el torno CNC Aprovechar la ayuda del software Swansoft CNC Simulation para la simulación del programa diseñado con códigos G y M
  • 5. Metodología :Ciclo de Deming PLANEAR HACER VERIFICARACTUAR
  • 6. Planear: Se establecen los objetivos y procesos necesarios para obtener el resultado esperado. Al basar los trabajos en el resultado esperado, la exactitud y de las especificaciones también en esta parte se inició a recibir capacitación teórica y practica sobre el uso de la maquinaria en este caso el Torno de Control Numérico Computarizado (CNC).
  • 7. Hacer: Para comenzar con lo planeado se tubo que sacar un cero pieza para generar el código para el simulador Al haber hecho el cero pieza se identificaron las coordenadas obtenidas al cero pieza para su posterior utilización en la generación del código En esta parte se generaron cálculos de F y S para introducirlos ala lista de codigos para el simulador
  • 8. Verificar: En esta parte volver a recopilar datos de la lista de códigos con los cálculos obtenidos para verificar que el proceso de maquinado sea correcto y poder realizarlos en el torno CNC y analizarlos, comparándolos con los objetivos y especificaciones iniciales, para evaluar si se ha producido la mejora y mejorar las conclusiones.
  • 9. Actuar: Al haber introducido la lista de códigos se analizan los resultados obtenidos para generar conclusiones de acuerdo a lo realizado en la práctica
  • 10. Resultados Nuestros resultados obtenidos fue la simulación en el software
  • 11. Conclusiones. Podemos decir que con la aplicación práctica de estos temas sirve para entender lo que se aprendió en el curso ya que todo se relaciona, aprendimos a hacer cálculos respecto a las máquinas y tiempo empleado, que existen parámetros para velocidades de corte y avance dependiendo de los materiales, todo para hacer una pieza de ciertas especificaciones Después de entender cuál fue el fin de la práctica realizada en este trabajo, podemos decir que nuestro objetivo se cumplió comes se aplican estándares establecidos para un maquinado de una pieza