SlideShare una empresa de Scribd logo
PAZ EN EL HOGAR:
Combatiendo la violencia
juvenil desde su raíz
Sermón escrito por Sarah McDugal, MSA-ID
Autora | Instructora de Recuperación de Abuso
Wilderness to WILD, LLC
Lectura bíblica
“…El fruto del Espíritu es amor, alegría, paz,
paciencia, amabilidad, bondad, fidelidad”.
Gálatas 5:22, NLT
La Pequeña Persona
Una alegoría
ESTADISTICAS …
De acuerdo a la Organización Mundial de Salud
• ≈ 200,000 casos de homicidio
ocurren mundialmente cada año
entre jóvenes (10 a 29 años) →
43% del total de homicidios global
cada año.
• El homicidio es la cuarta causa
principal de muerte entre personas
de 10 a 29 años
• 83 % de los mismos incluye a
víctimas de género masculino.
• Por cada persona joven asesinada,
muchas más reciben heridas que
requieren tratamiento en un
hospital.
• En un estudio: 24 % de mujeres
informaron que su primera
experiencia sexual fue forzada
• La violencia juvenil tiene un
impacto serio y con frecuencia
por toda la vida, en el
funcionamiento físico, sicológico
y social.
• La violencia juvenil aumenta
grandemente el costo de los
servicios de salud, de
beneficencia y de justicia penal;
reduce la productividad y
disminuye el valor de la
propiedad.
De acuerdo con RAINN (Red nacional contra
la violación, el abuso y el incesto):
Escalofriantes índices de violencia sexual
• 1 de cada 9 niñas y 1 de cada 53 niños ˂ 18 años
experimentan abuso o asalto sexual de manos de un adulto
• 82 % de todas las víctimas ˂ 18 años son mujeres
• Niñas de 16 - 19 años → 4 veces más probabilidades de ser violadas
que el resto de la población.
• 9 de cada diez 10 víctimas → mujeres.
De acuerdo con RAINN.org
Efectos del abuso sexual infantil:
• Duraderos y afectan la salud mental de la víctima aumentando su
riesgo
• ≈ 4 veces más susceptible de desarrollar síntomas de abuso de drogas.
• ≈ 4 veces más susceptible de experimentar PTSD (Trastorno de Estrés
Post traumático)como persona adulta.
• ≈ 3 veces más susceptible de experimentar un episodio mayor de
depresión como persona adulta.
¿EN DÓNDE COMIENZA
LA VIOLENCIA JUVENIL?
• El 93 % de los perpetradores
son personas conocidas para el
niño
• 34 % → perpetradores son
miembros de la familia o
parientes, .
• Solamente un 7 %
→perpetradores son de hecho
personas desconocidas para el
niño.
“La aterradora realidad es que con demasiada frecuencia, el
lugar en donde nuestros niños experimentan violencia, es
dentro del hogar. ”
La Organización Mundial de la Salud declara
también que Experiencias Adversas en la Niñez
(ACEs)
son algunas de las más intensas y frecuentes fuentes de estrés
que los niños pueden sufrir a edad temprana
Esas experiencias adversas incluyen
• Abuso verbal, físico, sexual y sicológico;
• Varias formas de negligencia,
• Violencia entre los padres o personas que
los cuidan;
• Disfunciones serias tales como alcoholismo,
abuso de sustancias nocivas o adicción a la
pornografía;
• Abierta violencia entre compañeros o en la
comunidad.
“Jesús siguió creciendo en sabiduría y estatura, y cada vez
más gozaba del favor de Dios y de toda la gente.”
Lucas 2:52
Esto nos dice tres cosas acerca de su niñez:
1) Creció en madurez sicológica y
espiritual (sabiduría)
2) Creció en salud y fortaleza física
(estatura)
3) Creció en gracia para con Dios y
la gente (carácter y personalidad).
“Es admirable por su significado el breve relato de sus primeros
años: ‘Y el niño crecía, y se fortalecía, y se henchía de sabiduría;
y la gracia de Dios era sobre él’. En el resplandor del rostro de su
Padre, Jesús “crecía en sabiduría, y en edad, y en gracia para con
Dios y los hombres.” Su inteligencia era viva y aguda; tenía una
reflexión y una sabiduría que superaban a sus años. Sin
embargo, su carácter era de hermosa simetría. Las facultades de
su intelecto y de su cuerpo se desarrollaban gradualmente, en
armonía con las leyes de la niñez”.
Elena G. White
El Deseado de todas las gentes, p. 68
• Seguridad física
• Seguridad emocional
• Seguridad espiritual,
• Seguridad sexual
• Seguridad sicológica
Esto significa
que nuestros
niños y jóvenes
necesitan:
“Las soluciones para
prevenir experiencias
adversas en la niñez deben
comenzar en el hogar
cristiano.”
Sarah McDugal
Falta de seguridad en el hogar:
• Si los niños están viendo pelear a sus padres, o ven que su padre ataca
a su madre.
• Si son acosados o abusados sexualmente por familiares o amigos en
quienes confían.
• Si están viviendo con temor a tus críticas y duras palabras
• Si sus errores y fracasos son usados para avergonzarlos y controlarlos.
• Si no son libres de expresar sus emociones, temores y preocupaciones.
• Si se les ha dicho que Dios no los va a amar si hacen preguntas
• Si observan que padres y familiares del género masculino ejercen su
poder para explotar a las mujeres, en vez de dirigir el hogar como
Jesús, a través del servicio y la protección
“La atmósfera que rodea las
almas de padres y madres
llena toda la casa, y se siente
en todo departamento del
hogar.”
Elena G. White
El hogar Cristiano, p. 12
“A fin de hacer frente a la epidemia de
agresión entre nuestros jóvenes; de
reducir la violencia en las citas de las
parejas, el acoso de compañeros, el asalto
sexual infantil y el homicidio de
adolescentes, debemos evaluar las normas
que existen dentro de nuestros hogares.”
Sarah McDugal
Estamos en nuestra comunidad
inconscientemente perpetuando
ciclos de:
Agresión Enojo Desesperanza
“Esta es la causa de la condenación: que la luz
vino al mundo, pero la humanidad prefirió las
tinieblas a la luz, porque sus hechos eran
perversos.”
Juan 3:19-21
“Pues todo el que hace lo malo aborrece la luz, y
no se acerca a ella por temor a que sus obras
queden al descubierto. En cambio, el que practica
la verdad se acerca a la luz, para que se vea
claramente que ha hecho sus obras en obediencia
a Dios.”
John 3:19-21
“Las comunidades religiosas pueden, sin
darse cuenta de ello, promover formas
de pensar que incrementan los patrones
abusivos, porque podemos idolatrar a
aquellos que ejercen poder.”
Sarah McDugal
“En cambio, el fruto del Espíritu es
amor, alegría, paz, paciencia,
amabilidad, bondad, fidelidad
{y ‘control propio’ en otras versiones}”
Gálatas 5:22
Cuando ponemos nuestros esfuerzos :
• Ejercer poder sobre los demás,
• controlando sus decisiones,
• forzando nuestra voluntad sobre otro …
Lucifer procuró el poder.
El deseo de Satanás
es tomar, poseer y
controlar.
El deseo de Cristo es dar. Jesús y el Padre
son uno solo en su identidad de AMOR.
Cualquier otro instrumento:
• la fuerza
• el engaño
• la manipulación
• Estratagemas
• Soborno
• Intimidación
• evasión o bloqueo
• Aislamiento
• Seducción
Son herramientas usadas por el
enemigo, no por Dios.
Cuando nos enfocamos en el poder, en vez de
enfocarnos en el servicio; seguimos perpetuando
una atmósfera que permite el desarrollo del
abuso…
Buscamos tener el PODER de Dios,
sin poseer el CARÁCTER de Dios.
Nicole Parker
“El que ama a su hermano permanece en
la luz, y no hay nada en su vida que lo
haga tropezar. Pero el que odia a su
hermano está en la oscuridad y en ella
vive, y no sabe a dónde va porque la
oscuridad no lo deja ver”.
1 Juan 2:10, 11
Cuando manifestemos
la fortaleza requerida
para hablar abierta y
honestamente acerca
de crear hogares
llenos de bondad y
compasión …
…cuando nos negamos
a proteger y habilitar
los hábitos familiares
que endosan un
espíritu de violencia y
agresión hacia la
siguiente generación…
… la iglesia puede
comenzar a experimentar
reavivamiento y sanidad.
Hasta no hacer esto,
estamos colectivamente
robando el tesoro de
seguridad y confianza del
corazón de nuestros
niños.
Al hacerlo así, estamos
representando mal el carácter
de Dios y transgrediendo el
tercer mandamiento, que dice:
“No uses el nombre del SEÑOR tu
Dios en falso. Yo, el SEÑOR, no
tendré por inocente a quien se
atreva a usar mi nombre en
falso”. Éxodo 20:7
Cuando nuestro ejemplo
diario no manifiesta el fruto
del Espíritu, estamos
tomando el nombre de Dios
en vano.
Pablo nos dice que cuando seguimos los
deseos de nuestra
"…naturaleza pecaminosa… inmoralidad
sexual, impureza y libertinaje; idolatría y
brujería; odio, discordia, celos, arrebatos de
ira, rivalidades, disensiones, sectarismos y
envidia; borracheras, orgías, y otras cosas
parecidas. Les advierto ahora, como antes lo
hice, que los que practican tales cosas no
heredarán el reino de Dios.”
Gálatas 5:19-21
“El hogar”, dice ella, “debe ser… un pequeño cielo en
la tierra, un lugar donde los afectos son cultivados en
vez de ser estudiosamente reprimidos. Nuestra
felicidad depende de que se cultive así el amor, la
simpatía y la verdadera cortesía mutua…
El símbolo más dulce del cielo es un hogar
presidido por el espíritu del Señor. Si se
cumple la voluntad de Dios, los esposos se
respetarán mutuamente y cultivarán el amor
y la confianza.”
Elena G. White El hogar cristiano, p. 12
“No olvidéis jamás que por el aprecio
de los atributos del Salvador debéis
hacer que el hogar sea un sitio alegre
y feliz para vosotros mismos y para
vuestros hijos. Si invitáis a Cristo a
vuestro hogar, podréis discernir
entre el bien y el mal...
Resplandezcan la paciencia, la gratitud y el
amor en el corazón, por nublado que esté el
día.
El hogar puede ser sencillo, pero puede ser
siempre un lugar donde se pronuncien
palabras alentadoras y se realicen acciones
bondadosas, donde la cortesía y el amor sean
huéspedes permanentes.”
Elena G. White
El hogar cristiano, p. 17, 18
“Ni el marido ni la mujer deben pensar en ejercer
gobierno arbitrario uno sobre otro. No intentéis
imponer vuestros deseos uno a otro. No podéis hacer
esto y conservar el amor mutuo. Sed bondadosos,
pacientes, indulgentes, considerados y corteses.”
Elena G. White El hogar ristiano, p. 103
“¡Ay de los que llaman a lo malo bueno y a lo bueno
malo, que tienen las tinieblas por luz y la luz por
tinieblas, que tienen lo amargo por dulce y lo dulce
por amargo!” Isaías 5:20
El apóstol Pablo nos instruye claramente a
No participar en las tinieblas y oscuridad
Exponer las obras de las tinieblas
Usar la luz para hacer que las cosas sean visibles
Exponer a la luz el pecado.
Efesios 5:11-13
Cuando nosotros:
• minimizamos los ejemplos de violencia en el hogar ante
nuestros niños,
• aceptamos como normales los patrones culturales de
agresión, y
• hacemos que el abuso de poder aparezca como menos
nocivo de lo que es a los ojos de Dios,
estamos actuando en oposición al corazón de
amor de Dios.
La violencia prospera con:
• silencio en los hogares de la comunidad religiosa
• en tanto nuestras iglesias lleven a cabo evangelización
y obra misionera usando métodos basados en el poder
o la fuerza,
• y en tanto aceptemos como nuestros los aspectos de
nuestra cultura local que endosa y alienta una actitud
de control sobre los demás
>>
…estamos modelando a nuestros jovenes:
• Que la vilolencia es normal,
• que no es seguro para ellos informar acerca de daños
sufridos, y
• que la mentalidad de dominio y de privilegio es una
sustitución aceptable del amor sacrificial de Dios.
Esto significa que debemos vernos en el espejo y
enfrentar la realidad de nuestra propia violencia
y agresión, nuestro propio sentido de privilegio y
de derecho de ejercer control y poder sobre
otros.
Podemos comenzar por estar dispuestos
a hacer cualquier cosa que se necesite
para romper el silencio.
El silencio NO es la forma como Dios define el amar bien
a los demás.
La Biblia dice que debemos hablar y denunciar
Isaías 58:1, 2, 6, 7
El SILENCIO no es la forma de inspirar a los
abusadores a iniciar humildemente un cambio
La Biblia dice que debemos hacer responsables de
sus actos a los demás
Efesios 5:11-13.
El SILENCIO no es parte del proceso bíblico del perdón.
La Biblia dice que debemos reprender a los que lastiman a los pequeños
Lucas 17:3.
El SILENCIO no trae consigo transformación.
La Biblia muestra que el encubrir el pecado trae calamidad sobre la entera
comunidad
Josué 7-9.
El SILENCIO no facilita el proceso de sanidad.
El silencio no salva a los corderos.
Juntos podemos romper el silencio . . . Y
decir
BASTA.
(Vamos a ponerle fin ahora mismo).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual noviazgo
Manual noviazgoManual noviazgo
Manual noviazgo
cifuentesreyna
 
El hogar cristiano
El hogar cristianoEl hogar cristiano
El hogar cristiano
Carlos Hinojosa
 
Aplicación pastoral - esposos
Aplicación pastoral - espososAplicación pastoral - esposos
Aplicación pastoral - esposos
Comunidad Jesed
 
hogar cristiano capitulo 6 al 9
hogar cristiano capitulo 6 al 9hogar cristiano capitulo 6 al 9
hogar cristiano capitulo 6 al 9
jose
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
vreyesae
 
3. Intimidad de una Princesa de Dios. pureza y virginidad. UCAS
3. Intimidad de una Princesa de Dios. pureza y virginidad. UCAS3. Intimidad de una Princesa de Dios. pureza y virginidad. UCAS
3. Intimidad de una Princesa de Dios. pureza y virginidad. UCAS
Gloria Loupiac
 
EGW El Hogar Cristiano
EGW El Hogar CristianoEGW El Hogar Cristiano
EGW El Hogar Cristiano
Iglesia Adventista Moca Central
 
Estrechando lazos con tus hijos que impactaran en su pureza
Estrechando lazos con tus hijos que impactaran en su purezaEstrechando lazos con tus hijos que impactaran en su pureza
Estrechando lazos con tus hijos que impactaran en su pureza
Alvaro Tovar
 
8. creencias cristianas de una princesa
8. creencias cristianas de una princesa8. creencias cristianas de una princesa
8. creencias cristianas de una princesa
Gloria Loupiac
 
El hogar-cristiano
El hogar-cristianoEl hogar-cristiano
El hogar-cristiano
JOSE GARCIA PERALTA
 
Ptcms
PtcmsPtcms
Por Qué Llegar Virgen Al Matrimonio
Por Qué Llegar Virgen Al MatrimonioPor Qué Llegar Virgen Al Matrimonio
Por Qué Llegar Virgen Al Matrimonio
Alejo Lara
 
Charla Para Solteros
Charla Para SolterosCharla Para Solteros
Charla Para Solteros
Luis Castillo
 
Que es la familia
Que es la familiaQue es la familia
Que es la familia
Noe Herrera
 
FAMILIA FELIZ_01
FAMILIA FELIZ_01FAMILIA FELIZ_01
FAMILIA FELIZ_01
msusauces3
 
El Amor y la Famlia
El Amor y la Famlia El Amor y la Famlia
Siete claves para una familia feliz
Siete claves para una familia felizSiete claves para una familia feliz
Siete claves para una familia feliz
elisajav
 
El rol de la esposa en el matrimonio / Segunda Iglesia Bautista Temuco
El rol de la esposa en el matrimonio / Segunda Iglesia Bautista TemucoEl rol de la esposa en el matrimonio / Segunda Iglesia Bautista Temuco
El rol de la esposa en el matrimonio / Segunda Iglesia Bautista Temuco
Rodrigo Molina
 
El matrimonio construccion las problemas y orientaciones para solucionar
El matrimonio construccion las problemas y orientaciones para solucionarEl matrimonio construccion las problemas y orientaciones para solucionar
El matrimonio construccion las problemas y orientaciones para solucionar
Corina Emperatriz Alvarez Guerra
 
2. Noviazgo de Princesa de Dios. UCAS
2. Noviazgo de Princesa de Dios. UCAS2. Noviazgo de Princesa de Dios. UCAS
2. Noviazgo de Princesa de Dios. UCAS
Gloria Loupiac
 

La actualidad más candente (20)

Manual noviazgo
Manual noviazgoManual noviazgo
Manual noviazgo
 
El hogar cristiano
El hogar cristianoEl hogar cristiano
El hogar cristiano
 
Aplicación pastoral - esposos
Aplicación pastoral - espososAplicación pastoral - esposos
Aplicación pastoral - esposos
 
hogar cristiano capitulo 6 al 9
hogar cristiano capitulo 6 al 9hogar cristiano capitulo 6 al 9
hogar cristiano capitulo 6 al 9
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
3. Intimidad de una Princesa de Dios. pureza y virginidad. UCAS
3. Intimidad de una Princesa de Dios. pureza y virginidad. UCAS3. Intimidad de una Princesa de Dios. pureza y virginidad. UCAS
3. Intimidad de una Princesa de Dios. pureza y virginidad. UCAS
 
EGW El Hogar Cristiano
EGW El Hogar CristianoEGW El Hogar Cristiano
EGW El Hogar Cristiano
 
Estrechando lazos con tus hijos que impactaran en su pureza
Estrechando lazos con tus hijos que impactaran en su purezaEstrechando lazos con tus hijos que impactaran en su pureza
Estrechando lazos con tus hijos que impactaran en su pureza
 
8. creencias cristianas de una princesa
8. creencias cristianas de una princesa8. creencias cristianas de una princesa
8. creencias cristianas de una princesa
 
El hogar-cristiano
El hogar-cristianoEl hogar-cristiano
El hogar-cristiano
 
Ptcms
PtcmsPtcms
Ptcms
 
Por Qué Llegar Virgen Al Matrimonio
Por Qué Llegar Virgen Al MatrimonioPor Qué Llegar Virgen Al Matrimonio
Por Qué Llegar Virgen Al Matrimonio
 
Charla Para Solteros
Charla Para SolterosCharla Para Solteros
Charla Para Solteros
 
Que es la familia
Que es la familiaQue es la familia
Que es la familia
 
FAMILIA FELIZ_01
FAMILIA FELIZ_01FAMILIA FELIZ_01
FAMILIA FELIZ_01
 
El Amor y la Famlia
El Amor y la Famlia El Amor y la Famlia
El Amor y la Famlia
 
Siete claves para una familia feliz
Siete claves para una familia felizSiete claves para una familia feliz
Siete claves para una familia feliz
 
El rol de la esposa en el matrimonio / Segunda Iglesia Bautista Temuco
El rol de la esposa en el matrimonio / Segunda Iglesia Bautista TemucoEl rol de la esposa en el matrimonio / Segunda Iglesia Bautista Temuco
El rol de la esposa en el matrimonio / Segunda Iglesia Bautista Temuco
 
El matrimonio construccion las problemas y orientaciones para solucionar
El matrimonio construccion las problemas y orientaciones para solucionarEl matrimonio construccion las problemas y orientaciones para solucionar
El matrimonio construccion las problemas y orientaciones para solucionar
 
2. Noviazgo de Princesa de Dios. UCAS
2. Noviazgo de Princesa de Dios. UCAS2. Noviazgo de Princesa de Dios. UCAS
2. Noviazgo de Princesa de Dios. UCAS
 

Similar a Paz en el hogar

2SERMON-PPT-ESPA (1) otro.pptx
2SERMON-PPT-ESPA (1) otro.pptx2SERMON-PPT-ESPA (1) otro.pptx
2SERMON-PPT-ESPA (1) otro.pptx
JonasMa1
 
Déjá vu del abuso
Déjá vu del abusoDéjá vu del abuso
Déjá vu del abuso
Andres Olguin
 
Clases de maltrato
Clases de maltratoClases de maltrato
Clases de maltrato
Dios de Pactos
 
conversatorio (1).pdf
conversatorio (1).pdfconversatorio (1).pdf
conversatorio (1).pdf
LissetteCordero2
 
Los riegos de internet
Los riegos de internetLos riegos de internet
Los riegos de internet
Leandro Villalobos
 
Tema 9 mayo
Tema 9 mayoTema 9 mayo
Tema 9 mayo
carlos valenzuela
 
Dentro de las cuatro paredes - Evangélicos y violencia doméstica en Guayaquil...
Dentro de las cuatro paredes - Evangélicos y violencia doméstica en Guayaquil...Dentro de las cuatro paredes - Evangélicos y violencia doméstica en Guayaquil...
Dentro de las cuatro paredes - Evangélicos y violencia doméstica en Guayaquil...
Instituto Paz y Esperanza
 
Psifam5
Psifam5Psifam5
Psifam5
Psifam5Psifam5
El turismo sexual
El turismo sexualEl turismo sexual
El turismo sexual
Ministerio Infantil Arcoiris
 
2 los jóvenes ante las presiones sexuales
2 los jóvenes ante las presiones sexuales2 los jóvenes ante las presiones sexuales
2 los jóvenes ante las presiones sexuales
Autónomo
 
Revista AFAM 4trim 2015
Revista AFAM 4trim 2015Revista AFAM 4trim 2015
Revista AFAM 4trim 2015
Adventistas APC
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
visionjesusmedia
 
Valores morales y espirituales
Valores morales y espiritualesValores morales y espirituales
Valores morales y espirituales
ermanara
 
Livreto sabado-misionario
Livreto sabado-misionarioLivreto sabado-misionario
Livreto sabado-misionario
Vyxentte Meza López
 
Etica conductapersonal
Etica conductapersonalEtica conductapersonal
Etica conductapersonal
Adonay Rojas Ortiz
 
Aguilas febrero del 2016
Aguilas febrero del 2016Aguilas febrero del 2016
Aguilas febrero del 2016
Josue Gonzalez
 
Educacion sexual edades
Educacion sexual edadesEducacion sexual edades
Educacion sexual edades
lilycastle
 
Familias funcionales-o-disfuncionales
Familias funcionales-o-disfuncionalesFamilias funcionales-o-disfuncionales
Familias funcionales-o-disfuncionales
Ministerio Infantil Arcoiris
 
1. Promesas que Nunca Deben Romperse
1. Promesas que Nunca Deben Romperse1. Promesas que Nunca Deben Romperse
1. Promesas que Nunca Deben Romperse
Mercedes Gonzalez
 

Similar a Paz en el hogar (20)

2SERMON-PPT-ESPA (1) otro.pptx
2SERMON-PPT-ESPA (1) otro.pptx2SERMON-PPT-ESPA (1) otro.pptx
2SERMON-PPT-ESPA (1) otro.pptx
 
Déjá vu del abuso
Déjá vu del abusoDéjá vu del abuso
Déjá vu del abuso
 
Clases de maltrato
Clases de maltratoClases de maltrato
Clases de maltrato
 
conversatorio (1).pdf
conversatorio (1).pdfconversatorio (1).pdf
conversatorio (1).pdf
 
Los riegos de internet
Los riegos de internetLos riegos de internet
Los riegos de internet
 
Tema 9 mayo
Tema 9 mayoTema 9 mayo
Tema 9 mayo
 
Dentro de las cuatro paredes - Evangélicos y violencia doméstica en Guayaquil...
Dentro de las cuatro paredes - Evangélicos y violencia doméstica en Guayaquil...Dentro de las cuatro paredes - Evangélicos y violencia doméstica en Guayaquil...
Dentro de las cuatro paredes - Evangélicos y violencia doméstica en Guayaquil...
 
Psifam5
Psifam5Psifam5
Psifam5
 
Psifam5
Psifam5Psifam5
Psifam5
 
El turismo sexual
El turismo sexualEl turismo sexual
El turismo sexual
 
2 los jóvenes ante las presiones sexuales
2 los jóvenes ante las presiones sexuales2 los jóvenes ante las presiones sexuales
2 los jóvenes ante las presiones sexuales
 
Revista AFAM 4trim 2015
Revista AFAM 4trim 2015Revista AFAM 4trim 2015
Revista AFAM 4trim 2015
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
 
Valores morales y espirituales
Valores morales y espiritualesValores morales y espirituales
Valores morales y espirituales
 
Livreto sabado-misionario
Livreto sabado-misionarioLivreto sabado-misionario
Livreto sabado-misionario
 
Etica conductapersonal
Etica conductapersonalEtica conductapersonal
Etica conductapersonal
 
Aguilas febrero del 2016
Aguilas febrero del 2016Aguilas febrero del 2016
Aguilas febrero del 2016
 
Educacion sexual edades
Educacion sexual edadesEducacion sexual edades
Educacion sexual edades
 
Familias funcionales-o-disfuncionales
Familias funcionales-o-disfuncionalesFamilias funcionales-o-disfuncionales
Familias funcionales-o-disfuncionales
 
1. Promesas que Nunca Deben Romperse
1. Promesas que Nunca Deben Romperse1. Promesas que Nunca Deben Romperse
1. Promesas que Nunca Deben Romperse
 

Último

Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
ISABELHERRERAHUISA
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
MateoRemache2
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
KimberlyEstefania2
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
IreneFeliciaGarciaVi
 
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología SocialVECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
SandyMonzn1
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
samanthagonzalez0703
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
marckmfc2007
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
HansJuniorLezamaQuis
 
La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
del piero tavara rivera
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
alexgrrauna
 

Último (10)

Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
 
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología SocialVECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
 
La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
 

Paz en el hogar

  • 1. PAZ EN EL HOGAR: Combatiendo la violencia juvenil desde su raíz Sermón escrito por Sarah McDugal, MSA-ID Autora | Instructora de Recuperación de Abuso Wilderness to WILD, LLC
  • 2. Lectura bíblica “…El fruto del Espíritu es amor, alegría, paz, paciencia, amabilidad, bondad, fidelidad”. Gálatas 5:22, NLT
  • 4. ESTADISTICAS … De acuerdo a la Organización Mundial de Salud • ≈ 200,000 casos de homicidio ocurren mundialmente cada año entre jóvenes (10 a 29 años) → 43% del total de homicidios global cada año. • El homicidio es la cuarta causa principal de muerte entre personas de 10 a 29 años • 83 % de los mismos incluye a víctimas de género masculino. • Por cada persona joven asesinada, muchas más reciben heridas que requieren tratamiento en un hospital. • En un estudio: 24 % de mujeres informaron que su primera experiencia sexual fue forzada • La violencia juvenil tiene un impacto serio y con frecuencia por toda la vida, en el funcionamiento físico, sicológico y social. • La violencia juvenil aumenta grandemente el costo de los servicios de salud, de beneficencia y de justicia penal; reduce la productividad y disminuye el valor de la propiedad.
  • 5. De acuerdo con RAINN (Red nacional contra la violación, el abuso y el incesto): Escalofriantes índices de violencia sexual • 1 de cada 9 niñas y 1 de cada 53 niños ˂ 18 años experimentan abuso o asalto sexual de manos de un adulto • 82 % de todas las víctimas ˂ 18 años son mujeres • Niñas de 16 - 19 años → 4 veces más probabilidades de ser violadas que el resto de la población. • 9 de cada diez 10 víctimas → mujeres.
  • 6. De acuerdo con RAINN.org Efectos del abuso sexual infantil: • Duraderos y afectan la salud mental de la víctima aumentando su riesgo • ≈ 4 veces más susceptible de desarrollar síntomas de abuso de drogas. • ≈ 4 veces más susceptible de experimentar PTSD (Trastorno de Estrés Post traumático)como persona adulta. • ≈ 3 veces más susceptible de experimentar un episodio mayor de depresión como persona adulta.
  • 7. ¿EN DÓNDE COMIENZA LA VIOLENCIA JUVENIL?
  • 8. • El 93 % de los perpetradores son personas conocidas para el niño • 34 % → perpetradores son miembros de la familia o parientes, . • Solamente un 7 % →perpetradores son de hecho personas desconocidas para el niño.
  • 9. “La aterradora realidad es que con demasiada frecuencia, el lugar en donde nuestros niños experimentan violencia, es dentro del hogar. ” La Organización Mundial de la Salud declara también que Experiencias Adversas en la Niñez (ACEs) son algunas de las más intensas y frecuentes fuentes de estrés que los niños pueden sufrir a edad temprana
  • 10. Esas experiencias adversas incluyen • Abuso verbal, físico, sexual y sicológico; • Varias formas de negligencia, • Violencia entre los padres o personas que los cuidan; • Disfunciones serias tales como alcoholismo, abuso de sustancias nocivas o adicción a la pornografía; • Abierta violencia entre compañeros o en la comunidad.
  • 11. “Jesús siguió creciendo en sabiduría y estatura, y cada vez más gozaba del favor de Dios y de toda la gente.” Lucas 2:52 Esto nos dice tres cosas acerca de su niñez: 1) Creció en madurez sicológica y espiritual (sabiduría) 2) Creció en salud y fortaleza física (estatura) 3) Creció en gracia para con Dios y la gente (carácter y personalidad).
  • 12. “Es admirable por su significado el breve relato de sus primeros años: ‘Y el niño crecía, y se fortalecía, y se henchía de sabiduría; y la gracia de Dios era sobre él’. En el resplandor del rostro de su Padre, Jesús “crecía en sabiduría, y en edad, y en gracia para con Dios y los hombres.” Su inteligencia era viva y aguda; tenía una reflexión y una sabiduría que superaban a sus años. Sin embargo, su carácter era de hermosa simetría. Las facultades de su intelecto y de su cuerpo se desarrollaban gradualmente, en armonía con las leyes de la niñez”. Elena G. White El Deseado de todas las gentes, p. 68
  • 13. • Seguridad física • Seguridad emocional • Seguridad espiritual, • Seguridad sexual • Seguridad sicológica Esto significa que nuestros niños y jóvenes necesitan:
  • 14. “Las soluciones para prevenir experiencias adversas en la niñez deben comenzar en el hogar cristiano.” Sarah McDugal
  • 15. Falta de seguridad en el hogar: • Si los niños están viendo pelear a sus padres, o ven que su padre ataca a su madre. • Si son acosados o abusados sexualmente por familiares o amigos en quienes confían. • Si están viviendo con temor a tus críticas y duras palabras • Si sus errores y fracasos son usados para avergonzarlos y controlarlos. • Si no son libres de expresar sus emociones, temores y preocupaciones. • Si se les ha dicho que Dios no los va a amar si hacen preguntas • Si observan que padres y familiares del género masculino ejercen su poder para explotar a las mujeres, en vez de dirigir el hogar como Jesús, a través del servicio y la protección
  • 16. “La atmósfera que rodea las almas de padres y madres llena toda la casa, y se siente en todo departamento del hogar.” Elena G. White El hogar Cristiano, p. 12
  • 17. “A fin de hacer frente a la epidemia de agresión entre nuestros jóvenes; de reducir la violencia en las citas de las parejas, el acoso de compañeros, el asalto sexual infantil y el homicidio de adolescentes, debemos evaluar las normas que existen dentro de nuestros hogares.” Sarah McDugal Estamos en nuestra comunidad inconscientemente perpetuando ciclos de: Agresión Enojo Desesperanza
  • 18. “Esta es la causa de la condenación: que la luz vino al mundo, pero la humanidad prefirió las tinieblas a la luz, porque sus hechos eran perversos.” Juan 3:19-21 “Pues todo el que hace lo malo aborrece la luz, y no se acerca a ella por temor a que sus obras queden al descubierto. En cambio, el que practica la verdad se acerca a la luz, para que se vea claramente que ha hecho sus obras en obediencia a Dios.” John 3:19-21
  • 19. “Las comunidades religiosas pueden, sin darse cuenta de ello, promover formas de pensar que incrementan los patrones abusivos, porque podemos idolatrar a aquellos que ejercen poder.” Sarah McDugal
  • 20. “En cambio, el fruto del Espíritu es amor, alegría, paz, paciencia, amabilidad, bondad, fidelidad {y ‘control propio’ en otras versiones}” Gálatas 5:22
  • 21. Cuando ponemos nuestros esfuerzos : • Ejercer poder sobre los demás, • controlando sus decisiones, • forzando nuestra voluntad sobre otro … Lucifer procuró el poder. El deseo de Satanás es tomar, poseer y controlar.
  • 22. El deseo de Cristo es dar. Jesús y el Padre son uno solo en su identidad de AMOR. Cualquier otro instrumento: • la fuerza • el engaño • la manipulación • Estratagemas • Soborno • Intimidación • evasión o bloqueo • Aislamiento • Seducción Son herramientas usadas por el enemigo, no por Dios.
  • 23. Cuando nos enfocamos en el poder, en vez de enfocarnos en el servicio; seguimos perpetuando una atmósfera que permite el desarrollo del abuso… Buscamos tener el PODER de Dios, sin poseer el CARÁCTER de Dios. Nicole Parker
  • 24. “El que ama a su hermano permanece en la luz, y no hay nada en su vida que lo haga tropezar. Pero el que odia a su hermano está en la oscuridad y en ella vive, y no sabe a dónde va porque la oscuridad no lo deja ver”. 1 Juan 2:10, 11
  • 25. Cuando manifestemos la fortaleza requerida para hablar abierta y honestamente acerca de crear hogares llenos de bondad y compasión … …cuando nos negamos a proteger y habilitar los hábitos familiares que endosan un espíritu de violencia y agresión hacia la siguiente generación…
  • 26. … la iglesia puede comenzar a experimentar reavivamiento y sanidad. Hasta no hacer esto, estamos colectivamente robando el tesoro de seguridad y confianza del corazón de nuestros niños.
  • 27. Al hacerlo así, estamos representando mal el carácter de Dios y transgrediendo el tercer mandamiento, que dice: “No uses el nombre del SEÑOR tu Dios en falso. Yo, el SEÑOR, no tendré por inocente a quien se atreva a usar mi nombre en falso”. Éxodo 20:7
  • 28. Cuando nuestro ejemplo diario no manifiesta el fruto del Espíritu, estamos tomando el nombre de Dios en vano.
  • 29. Pablo nos dice que cuando seguimos los deseos de nuestra "…naturaleza pecaminosa… inmoralidad sexual, impureza y libertinaje; idolatría y brujería; odio, discordia, celos, arrebatos de ira, rivalidades, disensiones, sectarismos y envidia; borracheras, orgías, y otras cosas parecidas. Les advierto ahora, como antes lo hice, que los que practican tales cosas no heredarán el reino de Dios.” Gálatas 5:19-21
  • 30. “El hogar”, dice ella, “debe ser… un pequeño cielo en la tierra, un lugar donde los afectos son cultivados en vez de ser estudiosamente reprimidos. Nuestra felicidad depende de que se cultive así el amor, la simpatía y la verdadera cortesía mutua… El símbolo más dulce del cielo es un hogar presidido por el espíritu del Señor. Si se cumple la voluntad de Dios, los esposos se respetarán mutuamente y cultivarán el amor y la confianza.” Elena G. White El hogar cristiano, p. 12
  • 31. “No olvidéis jamás que por el aprecio de los atributos del Salvador debéis hacer que el hogar sea un sitio alegre y feliz para vosotros mismos y para vuestros hijos. Si invitáis a Cristo a vuestro hogar, podréis discernir entre el bien y el mal... Resplandezcan la paciencia, la gratitud y el amor en el corazón, por nublado que esté el día. El hogar puede ser sencillo, pero puede ser siempre un lugar donde se pronuncien palabras alentadoras y se realicen acciones bondadosas, donde la cortesía y el amor sean huéspedes permanentes.” Elena G. White El hogar cristiano, p. 17, 18
  • 32. “Ni el marido ni la mujer deben pensar en ejercer gobierno arbitrario uno sobre otro. No intentéis imponer vuestros deseos uno a otro. No podéis hacer esto y conservar el amor mutuo. Sed bondadosos, pacientes, indulgentes, considerados y corteses.” Elena G. White El hogar ristiano, p. 103
  • 33. “¡Ay de los que llaman a lo malo bueno y a lo bueno malo, que tienen las tinieblas por luz y la luz por tinieblas, que tienen lo amargo por dulce y lo dulce por amargo!” Isaías 5:20 El apóstol Pablo nos instruye claramente a No participar en las tinieblas y oscuridad Exponer las obras de las tinieblas Usar la luz para hacer que las cosas sean visibles Exponer a la luz el pecado. Efesios 5:11-13
  • 34. Cuando nosotros: • minimizamos los ejemplos de violencia en el hogar ante nuestros niños, • aceptamos como normales los patrones culturales de agresión, y • hacemos que el abuso de poder aparezca como menos nocivo de lo que es a los ojos de Dios, estamos actuando en oposición al corazón de amor de Dios.
  • 35. La violencia prospera con: • silencio en los hogares de la comunidad religiosa • en tanto nuestras iglesias lleven a cabo evangelización y obra misionera usando métodos basados en el poder o la fuerza, • y en tanto aceptemos como nuestros los aspectos de nuestra cultura local que endosa y alienta una actitud de control sobre los demás >>
  • 36. …estamos modelando a nuestros jovenes: • Que la vilolencia es normal, • que no es seguro para ellos informar acerca de daños sufridos, y • que la mentalidad de dominio y de privilegio es una sustitución aceptable del amor sacrificial de Dios.
  • 37. Esto significa que debemos vernos en el espejo y enfrentar la realidad de nuestra propia violencia y agresión, nuestro propio sentido de privilegio y de derecho de ejercer control y poder sobre otros. Podemos comenzar por estar dispuestos a hacer cualquier cosa que se necesite para romper el silencio.
  • 38. El silencio NO es la forma como Dios define el amar bien a los demás. La Biblia dice que debemos hablar y denunciar Isaías 58:1, 2, 6, 7 El SILENCIO no es la forma de inspirar a los abusadores a iniciar humildemente un cambio La Biblia dice que debemos hacer responsables de sus actos a los demás Efesios 5:11-13.
  • 39. El SILENCIO no es parte del proceso bíblico del perdón. La Biblia dice que debemos reprender a los que lastiman a los pequeños Lucas 17:3. El SILENCIO no trae consigo transformación. La Biblia muestra que el encubrir el pecado trae calamidad sobre la entera comunidad Josué 7-9. El SILENCIO no facilita el proceso de sanidad. El silencio no salva a los corderos.
  • 40. Juntos podemos romper el silencio . . . Y decir BASTA. (Vamos a ponerle fin ahora mismo).

Notas del editor

  1. Introduction The Little Person  Once upon a time, there was a Little Person who felt special. The Little Person always wanted “their” own way. What other people wanted or needed didn’t matter to the Little Person who became selfish.   While other Little People were learning to put others’ needs first, this Little Person didn’t. And the Little Person began expecting and demanding “their” own way.   The Little Person grew up and became a Big Little Person. When the Big Little Person tried the same selfish demands to get “their” own way with other grownups, it didn’t work as well as it had before.   Instead of focusing on being kind and helpful to others, the Big Little Person began a habit of doing dishonest things and hurting people to get “their” own way, even though being dishonest and hurting people is wrong.   Because the Big Little Person was always nice to the people in charge, they thought the Big Little Person was wonderful. Soon the people in charge allowed the Big Little Person to take more and more power.   The Big Little Person appeared to live happily ever after, but all the people close to the Big Little Person suffered. In the end, the Big Little Person who learned to like being cruel, ended up suffering too — because the Big Little Person who wanted “their” own way never experienced the joy of unselfishness, helpfulness, and kindness.   One day when the people in charge realized the Big Little Person was cruel to others, they decided to stop giving power to the Big Little Person. That was the day when other people in the community were no longer being hurt by the Big Little Person, and they were able to begin healing from their wounds and to experience true love and safety.
  2. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la violencia juvenil es un problema de salud pública global. Esto incluye una serie de acciones, desde acoso y peleas físicas, pasando por más severos asaltos sexuales y físicos, hasta llegar al homicidio. https://www.un.org/youthenvoy/2015/12/youth-violence-is-a-global-public-health-problem-who/
  3. According to RAINN, the rates of sexual violence to children under the age of 18 is chilling: 1 in 9 girls and 1 in 53 boys under the age of 18 experience sexual abuse or assault at the hands of an adult. 82% of all victims under 18 are female. females ages 16-19 are 4 times more likely than the general population to be victims of rape, attempted rape, or sexual assault. 9 out of 10 victims of rape are female.
  4. The effects of child sexual abuse can be long-lasting and affect the victim's mental health, increasing their risk, and making them: about 4 times more likely to develop symptoms of drug abuse. about 4 times more likely to experience PTSD as adults. about 3 times more likely to experience a major depressive episode as adults.
  5. So, as loving parents, teachers, and church community leaders — how can we keep our children safe? What can we do to protect the next generation and help them develop into healthy, whole, strong, confident, safe adults?
  6. Where youth violence begins Statistics show that home, where children are supposed to be surrounded by adults and older youth whom they love and trust, is often the most unsafe place. Data shows that when cases of child sexual abuse are reported to law enforcement: 93% of perpetrators are known to the child, and of that number, 34% are family members or relatives, while only 7% of perpetrators are actually strangers to the child.
  7. The terrifying reality is that far too often the place where our children begin experiencing violence is inside the home. Even inside the Seventh-day Adventist Christian home.
  8. These adverse experiences can include verbal, physical, sexual or psychological abuse; various forms of neglect; violence between parents or caregivers; serious dysfunctions such as alcohol, substance, or pornography addiction; as well as outright violence among peers, or in the community.   “It has been shown that considerable and prolonged stress in childhood has life-long consequences for a person's health and well-being. It can disrupt early brain development and compromise functioning of the nervous and immune systems. In addition, because of the behaviours adopted by some people who have faced ACEs, such stress can lead to serious problems such as alcoholism, depression, eating disorders, unsafe sex, HIV/AIDS, heart disease, cancer, and other chronic diseases” later in life.
  9. When describing Christ’s childhood, Luke 2:52 tells us that “Jesus grew in wisdom and in stature and in favor with God and all the people.”
  10. Ellen White also writes about these three attributes of Jesus: “Wonderful in its significance is the brief record of His early life: ‘The child grew, and waxed strong in spirit, filled with wisdom: and the grace of God was upon Him.’ Luke 2:52. His mind was active and penetrating, with a thoughtfulness and wisdom beyond His years. Yet His character was beautiful in its symmetry. The powers of mind and body developed gradually, in keeping with the laws of childhood.” (The Desire of Ages, 68)
  11. In order to have the greatest opportunity to grow in wisdom, stature, and favor like Jesus did — our children need protection and safety to develop with balance and wholeness. This means they not only need physical safety, but also emotional, spiritual, sexual, and psychological safety.
  12. The solutions for preventing adverse childhood experiences must begin in the Christian home.
  13. We love our precious children. We love them fiercely and fully. We want the best for them. But often we fail to realize that we are preparing them for lives marred by violence by subjecting them to a lack of safety right at home.   If they are watching parents fight, or seeing their father attack their mother — home is not safe. If they are being molested or abused sexually by family or trusted friends — home is not safe. If they are living in fear of your criticism and harsh words — home is not safe. If their mistakes and failures are used to shame and control them — home is not safe. If they are not free to express emotions and fears and concerns — home is not safe. If they are silent on spiritual topics because they’ve been told God won’t love them if they ask questions — home is not safe. If they observe fathers and male relatives exercising their power to exploit women instead of leading like Jesus by serving and protecting — home is not safe.
  14. We cannot control the world around us. But we do have an undeniable responsibility before God to raise our children in safe, gentle homes that reflect the tenderness and love of Christ’s character. “The atmosphere surrounding the souls of fathers and mothers fills the whole house, and is felt in every department of the home.”
  15. In order to address the epidemic of aggression among our youth, in order to reduce dating violence, peer bullying, child sexual assault, and teen homicide — we must assess the cultural norms that exist inside our homes.
  16. The first step to ending these painful cycles is to break the silence and bring the subject into the light.   The Apostle John writes, “God’s light came into the world, but people loved the darkness more than the light, for their actions were evil. All who do evil hate the light and refuse to go near it for fear their sins will be exposed. . . (go to next slide)
  17. The mindset of power and control Church communities can unknowingly promote ways of thinking that increase abusive patterns of behavior, because we idolize those who wield power.
  18. But wait, isn’t power a good thing? It can be. But power unchecked, corrupts quickly. As followers of Christ, we are called to treat each other according to the Fruit of the Spirit. “The Holy Spirit produces this kind of fruit in our lives: love, joy, peace, patience, kindness, goodness, faithfulness, gentleness, and self-control” (Galatians 5:22).
  19. When we focus on exerting power over others, controlling the choices of others, and forcing our will on others, we easily forget that only Lucifer sought for power. Satan seeks to take. To possess. To control.
  20. Christ seeks to give. Jesus and the Father are one in their identity of LOVE. Together, they employ only the tools of love and truth to invite us to accept salvation. Every other tool: forcefulness, deception, manipulation, trickery, bribery, intimidation, deflection, isolation, enticement… all of these are tools of the devil, not of God. We cannot use these tools in our parenting, our romantic relationships, our marriages, or our ministries without taking on the characteristics of Satan.
  21. When church people, members OR leaders, focus on power instead of servanthood — whether in our marriages, in our classes, in our small groups, or in our congregation and community at large — we perpetuate an atmosphere that makes abuse thrive.
  22. Light brings healing Until we break the cycle of abuse, we are not following Jesus’ command to love one another and to live in the light. “Anyone who loves another brother or sister is living in the light and does not cause others to stumble. But anyone who hates [abuses] another brother or sister is still living and walking in darkness” (1 John 2:10, 11).
  23. When we exhibit the fortitude required to talk openly and honestly about creating homes filled with kindness and compassion …
  24. … the church can begin to experience revival and healing.
  25. In doing so, we misrepresent the character of God and transgress the third commandment, which says …
  26. As members of the Body of Christ, we claim to reflect the name of God. When our daily example does not showcase the Fruit of the Spirit, we are taking God’s name in vain.
  27. In Galatians chapter five, Paul tells us that when we follow the desires of our "sinful nature, the results are very clear: sexual immorality, impurity, lustful pleasures, idolatry, sorcery, hostility, quarreling, jealousy, outbursts of anger, selfish ambition, dissension, division, envy, drunkenness, wild parties, and other sins like these. Let me tell you again, as I have before, that anyone living that sort of life will not inherit the Kingdom of God” (Galatians 5:19-21). It may be uncomfortable to recognize that far too often we treat our family at home with more hostility, quarreling, jealousy, angry outbursts, envy, and other forms of emotional and physical aggression than we may exhibit anywhere else. Our spouses and children become easy targets for our frustration, exhaustion, or irritability. Then they grow up believing these patterns of behavior are normal, and they treat siblings, peers, romantic partners, and their future families in the same generational pattern.
  28. Ellen White wrote in great detail about home life, and the importance of kindness and mutual respect. “Home,” she says, "should be a little heaven upon earth, a place where the affections are cultivated instead of being studiously repressed. Our happiness depends upon this cultivation of love, sympathy, and true courtesy to one another.
  29. “Never forget that you are to make the home bright and happy for yourselves and your children by cherishing the Saviour's attributes. Troubles may invade, but these are the lot of humanity. ...
  30. “Neither the husband nor the wife should attempt to exercise over the other an arbitrary control. Do not try to compel each other to yield to your wishes. You cannot do this and retain each other’s love. Be kind, patient, and forbearing, considerate, and courteous.”
  31. Conclusion Scripture calls us to show love by speaking truth about violence. “What sorrow for those who say that evil is good and good is evil, that dark is light and light is dark, that bitter is sweet and sweet is bitter” (Isaiah 5:20).
  32. When we minimize at-home examples of violence to our children, accept aggressive cultural patterns as normal, and make the abuse of power appear to be less harmful than it is in God’s eyes, we act in opposition to God’s heart of love.
  33. As long as violence thrives in silence within the households of the faith community, as long as our churches conduct evangelism and outreach using methods based on power or forcefulness, as long as we embrace the aspects of our local culture that endorse and encourage an attitude of control over others — …
  34. … we are modeling to our youth that violence is normal, that it is not safe for them to report harm, and that the mindset of domination and entitlement is an acceptable substitution for God’s sacrificial love. If we choose, we can show our young people how to stop violence and enditnow.
  35. But this means we must look in the mirror and address our own violence, our own aggression, our own sense of entitlement to control and power over others. How do we begin to do that?
  36. Silence is not how God defines loving others well. Scripture says to speak out (Isaiah 58:1, 2, 6, 7).
  37. Silence is not part of the biblical process of forgiveness. Scripture says to rebuke those who harm the little ones (Luke 17:3).
  38. God’s compassion compels the body of Christ to also respond compassionately to the needs that are created as the consequences of abuse. In doing so, victims who are broken by all forms of abuse are given the opportunity to heal and rebuild their lives. May God bless you and me as we pray, speak, and work together against violence and to end it now. Together, we can break the silence. Together, we can end it now. Amen.