SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué permiten las redes p2p?


Las redes P2P permiten el intercambio directo de
información, en cualquier formato, entre los
ordenadores interconectados. El hecho de que
sirvan para compartir e intercambiar información
de forma directa entre dos o más usuarios y estén
siendo, utilizadas para intercambiar archivos


Las redes peer-to-peer aprovechan, administran y
optimizan el uso del Ancho de banda de los
demás usuarios de la red por medio de la
conectividad entre los mismos, obteniendo más
rendimiento en las conexiones y transferencias
que con algunos métodos centralizados
convencionales.
Aplicaciones de las redes P2P


La primera aplicación P2P (Peer-to-peer, o entre
pares) fue Hotline Connect, desarrollada
en 1996 para el sistema operativo Mac OS por el
joven programador australiano Adam Hinkley.


Con este sistema se pretende
asegurar la disponibilidad del
contenido compartido, ya que de lo
contrario no sería posible la
subsistencia de la red.
Algunos ejemplos de aplicación de las
redes P2P





Intercambio y búsqueda de ficheros. Quizás sea la
aplicación más extendida de este tipo de redes.
Sistemas de ficheros distribuidos, como CFS o
Freenet.
Sistemas de telefonía por Internet, como Skype.
Compañías europeas y americanas, como Warner
Bros o la BBC, empezaron a ver el P2P como una
alternativa a la distribución convencional de
películas y programas de televisión.
Sus características


Escalabilidad: Las redes P2P tienen un alcance
mundial con cientos de millones de usuarios
potenciales. En general, lo deseable es que cuantos
más nodos estén conectados a una red P2P mejor
será su funcionamiento. Así, cuando los nodos llegan y
comparten sus propios recursos, los recursos del
sistema aumentan.


Robustez: La naturaleza distribuida de las redes
peer-to-peer también incrementa la robustez en
caso de haber fallos en la réplica excesiva de los
datos hacia múltiples destinos, permitiendo a los
Peers encontrar la información sin hacer
peticiones a ningún servidor centralizado de
indexado. En el último caso, no hay ningún punto
singular de falla en el sistema.
Problemas de funcionamiento


Para resolver el primer problema, la solución
habitual es realizar una conexión a un servidor (o
servidores) inicial con dirección bien conocida
(normalmente IP fija) que el programa P2P tiene
almacenada. Este servidor inicial se encarga de
mantener una lista con las direcciones de otros
nodos que están actualmente conectados a la red.
Clasificación





Redes P2P híbridas
Tiene un servidor central que guarda información
en espera y responde a peticiones para esa
información.
Los nodos son responsables de hospedar la
información (pues el servidor central no almacena
la información).
Redes P2P "puras"




Los nodos actúan como Cliente y Servidor.
No existe un servidor central que maneje las
Conexiones de red.
No hay un Enrutador central que sirva como nodo
y administre direcciones.
Fuentes consultadas


http://www.ecured.cu/index.php/Red_Pe
er_to_Peer

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuestionario 2014 j
Cuestionario 2014 jCuestionario 2014 j
Cuestionario 2014 jarticulo93
 
Cuestionario 2014
Cuestionario 2014Cuestionario 2014
Cuestionario 2014andreslm95
 
Las redes y el intenet
Las redes y el intenetLas redes y el intenet
Las redes y el intenetanaandreaya
 
REDES P2P
REDES P2PREDES P2P
REDES P2P
Henry Heredia
 
Redes peer to peer (p2p)
Redes peer to peer (p2p)Redes peer to peer (p2p)
Redes peer to peer (p2p)
NeftisLis
 
Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Capitulo2
djtaztieso
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Paucamachog
 
Redes Peer to Peer P2P
Redes Peer to Peer P2PRedes Peer to Peer P2P
Redes Peer to Peer P2P
Delia Morales
 
Cuestionario 2014 david guerrero
Cuestionario 2014 david guerreroCuestionario 2014 david guerrero
Cuestionario 2014 david guerrero
eduardochampion
 
Redes Informáticas
Redes InformáticasRedes Informáticas
Redes InformáticasDiego051093
 
Informatica internet
Informatica internetInformatica internet
Informatica internet
Jaydi Castellanos Vazquez
 
Modalidades de intercambio en P2P
Modalidades de intercambio en P2PModalidades de intercambio en P2P
Modalidades de intercambio en P2PKoldo Parra
 
Arquitectura P2P
Arquitectura P2PArquitectura P2P
Arquitectura P2Prehoscript
 
Presentacion de Peer to Peer (P2P)
Presentacion de Peer to Peer (P2P)Presentacion de Peer to Peer (P2P)
Presentacion de Peer to Peer (P2P)
Harrycillo
 
Definicion cliete servidor
Definicion cliete servidorDefinicion cliete servidor
Definicion cliete servidor
ISTRA
 

La actualidad más candente (20)

Cuestionario 2014 j
Cuestionario 2014 jCuestionario 2014 j
Cuestionario 2014 j
 
Cuestionario 2014
Cuestionario 2014Cuestionario 2014
Cuestionario 2014
 
Las redes y el intenet
Las redes y el intenetLas redes y el intenet
Las redes y el intenet
 
REDES P2P
REDES P2PREDES P2P
REDES P2P
 
Redes peer to peer (p2p)
Redes peer to peer (p2p)Redes peer to peer (p2p)
Redes peer to peer (p2p)
 
Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Capitulo2
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
resumen del Cap2 de ccna1
resumen del Cap2 de ccna1resumen del Cap2 de ccna1
resumen del Cap2 de ccna1
 
Redes Peer to Peer P2P
Redes Peer to Peer P2PRedes Peer to Peer P2P
Redes Peer to Peer P2P
 
Cuestionario 2014 david guerrero
Cuestionario 2014 david guerreroCuestionario 2014 david guerrero
Cuestionario 2014 david guerrero
 
Redes Informáticas
Redes InformáticasRedes Informáticas
Redes Informáticas
 
Informatica internet
Informatica internetInformatica internet
Informatica internet
 
Modalidades de intercambio en P2P
Modalidades de intercambio en P2PModalidades de intercambio en P2P
Modalidades de intercambio en P2P
 
Arquitectura P2P
Arquitectura P2PArquitectura P2P
Arquitectura P2P
 
Redes jessi
Redes jessiRedes jessi
Redes jessi
 
Presentacion de Peer to Peer (P2P)
Presentacion de Peer to Peer (P2P)Presentacion de Peer to Peer (P2P)
Presentacion de Peer to Peer (P2P)
 
Definicion cliete servidor
Definicion cliete servidorDefinicion cliete servidor
Definicion cliete servidor
 
Dn2 u3 a10_jsm
Dn2 u3 a10_jsmDn2 u3 a10_jsm
Dn2 u3 a10_jsm
 
Revista redes
Revista redesRevista redes
Revista redes
 
Peer to-peer
Peer to-peerPeer to-peer
Peer to-peer
 

Destacado

Poblacion envejecida en chile
Poblacion envejecida en chilePoblacion envejecida en chile
Poblacion envejecida en chileCristobal Reyes
 
Benemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de pueblaBenemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de pueblaDaniel Carballo
 
Neue Lernorte an der Universität - das Projekt Mobile Lehre Hohenheim (Slides...
Neue Lernorte an der Universität - das Projekt Mobile Lehre Hohenheim (Slides...Neue Lernorte an der Universität - das Projekt Mobile Lehre Hohenheim (Slides...
Neue Lernorte an der Universität - das Projekt Mobile Lehre Hohenheim (Slides...
e-teaching.org
 
Cambios climaticos
Cambios climaticosCambios climaticos
Cambios climaticosesme092
 
Les fruites en grec
Les fruites en grecLes fruites en grec
Les fruites en grec
Sergi Ricart
 
Actividad Nª4
Actividad Nª4Actividad Nª4
Actividad Nª4
Yuyer
 
Resolución adjudicación firmada
Resolución adjudicación firmadaResolución adjudicación firmada
Resolución adjudicación firmada
SILSE Madrid
 
Estimar el coste cip
Estimar el coste cipEstimar el coste cip
Estimar el coste cipvijajato
 
Xarxes socials per a l'empresa
Xarxes socials per a l'empresaXarxes socials per a l'empresa
Xarxes socials per a l'empresaAngel Miralles
 
62 vigencia del sistema sems según nuevas leyes físicas y de la condena al ...
62   vigencia del sistema sems según nuevas leyes físicas y de la condena al ...62   vigencia del sistema sems según nuevas leyes físicas y de la condena al ...
62 vigencia del sistema sems según nuevas leyes físicas y de la condena al ...
Miguel Cabral Martín
 
Mujeres lectoras impenitentes
Mujeres lectoras impenitentesMujeres lectoras impenitentes
Mujeres lectoras impenitentesluiscarbajo
 
Mujeres lectoras impenitentes
Mujeres lectoras impenitentesMujeres lectoras impenitentes
Mujeres lectoras impenitentesluiscarbajo
 

Destacado (20)

18 sems y presión atmosférica
18   sems y presión atmosférica18   sems y presión atmosférica
18 sems y presión atmosférica
 
Poblacion envejecida en chile
Poblacion envejecida en chilePoblacion envejecida en chile
Poblacion envejecida en chile
 
Marcos y mar
Marcos y marMarcos y mar
Marcos y mar
 
Qué es la energía2
Qué es la energía2Qué es la energía2
Qué es la energía2
 
Benemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de pueblaBenemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de puebla
 
Neue Lernorte an der Universität - das Projekt Mobile Lehre Hohenheim (Slides...
Neue Lernorte an der Universität - das Projekt Mobile Lehre Hohenheim (Slides...Neue Lernorte an der Universität - das Projekt Mobile Lehre Hohenheim (Slides...
Neue Lernorte an der Universität - das Projekt Mobile Lehre Hohenheim (Slides...
 
Cambios climaticos
Cambios climaticosCambios climaticos
Cambios climaticos
 
Colaborativa 3
Colaborativa 3Colaborativa 3
Colaborativa 3
 
La guerra del Pacífico
La guerra del PacíficoLa guerra del Pacífico
La guerra del Pacífico
 
Les fruites en grec
Les fruites en grecLes fruites en grec
Les fruites en grec
 
Actividad Nª4
Actividad Nª4Actividad Nª4
Actividad Nª4
 
Resolución adjudicación firmada
Resolución adjudicación firmadaResolución adjudicación firmada
Resolución adjudicación firmada
 
Estimar el coste cip
Estimar el coste cipEstimar el coste cip
Estimar el coste cip
 
Dia del libro
Dia del libroDia del libro
Dia del libro
 
Xarxes socials per a l'empresa
Xarxes socials per a l'empresaXarxes socials per a l'empresa
Xarxes socials per a l'empresa
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
62 vigencia del sistema sems según nuevas leyes físicas y de la condena al ...
62   vigencia del sistema sems según nuevas leyes físicas y de la condena al ...62   vigencia del sistema sems según nuevas leyes físicas y de la condena al ...
62 vigencia del sistema sems según nuevas leyes físicas y de la condena al ...
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Mujeres lectoras impenitentes
Mujeres lectoras impenitentesMujeres lectoras impenitentes
Mujeres lectoras impenitentes
 
Mujeres lectoras impenitentes
Mujeres lectoras impenitentesMujeres lectoras impenitentes
Mujeres lectoras impenitentes
 

Similar a Peer to peer

Conexion entreiguales
Conexion entreigualesConexion entreiguales
Conexion entreiguales
Nilda Rebeca Chuquichambi
 
Instituto tecnológico superior1
Instituto tecnológico superior1Instituto tecnológico superior1
Instituto tecnológico superior1
estalinher19951
 
redes peer to peer p2p
redes peer to peer p2predes peer to peer p2p
redes peer to peer p2p
khorack
 
Las redes-p2 p
Las redes-p2 pLas redes-p2 p
Las redes-p2 p
Janeth Orellana
 
Peer to peer
Peer to peerPeer to peer
Peer to peer
Lezzliie EsCck
 
Actividad extra 6 ter
Actividad extra 6 terActividad extra 6 ter
Actividad extra 6 ter
Fabiola Taneco
 
Redes Peer To Peer
Redes Peer To PeerRedes Peer To Peer
Redes Peer To Peer
AZURY_NENA
 
Archivo taller de computo equipo 5
Archivo taller de computo equipo 5Archivo taller de computo equipo 5
Archivo taller de computo equipo 5LauryInu
 

Similar a Peer to peer (20)

Conexion entreiguales
Conexion entreigualesConexion entreiguales
Conexion entreiguales
 
Instituto tecnológico superior1
Instituto tecnológico superior1Instituto tecnológico superior1
Instituto tecnológico superior1
 
redes peer to peer p2p
redes peer to peer p2predes peer to peer p2p
redes peer to peer p2p
 
Las redes-p2 p
Las redes-p2 pLas redes-p2 p
Las redes-p2 p
 
Peer to peer
Peer to peerPeer to peer
Peer to peer
 
Presentación P2P
Presentación P2PPresentación P2P
Presentación P2P
 
Peer 2 peer1
Peer 2 peer1Peer 2 peer1
Peer 2 peer1
 
Peer to peer nice
Peer to peer nicePeer to peer nice
Peer to peer nice
 
Redes PEER-PEER
Redes PEER-PEERRedes PEER-PEER
Redes PEER-PEER
 
Actividad extra 6 ter
Actividad extra 6 terActividad extra 6 ter
Actividad extra 6 ter
 
P2 p2
P2 p2P2 p2
P2 p2
 
P2P
P2PP2P
P2P
 
Peer to-peer
Peer to-peerPeer to-peer
Peer to-peer
 
P2P
P2PP2P
P2P
 
P2P
P2PP2P
P2P
 
N4 lección17
N4 lección17N4 lección17
N4 lección17
 
P2P
P2PP2P
P2P
 
Redes Peer To Peer
Redes Peer To PeerRedes Peer To Peer
Redes Peer To Peer
 
Peer to peer
Peer to peerPeer to peer
Peer to peer
 
Archivo taller de computo equipo 5
Archivo taller de computo equipo 5Archivo taller de computo equipo 5
Archivo taller de computo equipo 5
 

Más de Jorge Hernandez Cruz (12)

Http
HttpHttp
Http
 
Voip
VoipVoip
Voip
 
Historia de facebook
Historia de facebookHistoria de facebook
Historia de facebook
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Adiccion a los videojuegos
Adiccion a los videojuegosAdiccion a los videojuegos
Adiccion a los videojuegos
 
Lance armstrong
Lance armstrongLance armstrong
Lance armstrong
 
Historia de napster
Historia de napsterHistoria de napster
Historia de napster
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Peer to peer
Peer to peerPeer to peer
Peer to peer
 
Rss
RssRss
Rss
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
La reforma energética
La reforma energéticaLa reforma energética
La reforma energética
 

Peer to peer

  • 1.
  • 2. ¿Qué permiten las redes p2p?  Las redes P2P permiten el intercambio directo de información, en cualquier formato, entre los ordenadores interconectados. El hecho de que sirvan para compartir e intercambiar información de forma directa entre dos o más usuarios y estén siendo, utilizadas para intercambiar archivos
  • 3.  Las redes peer-to-peer aprovechan, administran y optimizan el uso del Ancho de banda de los demás usuarios de la red por medio de la conectividad entre los mismos, obteniendo más rendimiento en las conexiones y transferencias que con algunos métodos centralizados convencionales.
  • 4. Aplicaciones de las redes P2P  La primera aplicación P2P (Peer-to-peer, o entre pares) fue Hotline Connect, desarrollada en 1996 para el sistema operativo Mac OS por el joven programador australiano Adam Hinkley.
  • 5.  Con este sistema se pretende asegurar la disponibilidad del contenido compartido, ya que de lo contrario no sería posible la subsistencia de la red.
  • 6. Algunos ejemplos de aplicación de las redes P2P     Intercambio y búsqueda de ficheros. Quizás sea la aplicación más extendida de este tipo de redes. Sistemas de ficheros distribuidos, como CFS o Freenet. Sistemas de telefonía por Internet, como Skype. Compañías europeas y americanas, como Warner Bros o la BBC, empezaron a ver el P2P como una alternativa a la distribución convencional de películas y programas de televisión.
  • 7. Sus características  Escalabilidad: Las redes P2P tienen un alcance mundial con cientos de millones de usuarios potenciales. En general, lo deseable es que cuantos más nodos estén conectados a una red P2P mejor será su funcionamiento. Así, cuando los nodos llegan y comparten sus propios recursos, los recursos del sistema aumentan.
  • 8.  Robustez: La naturaleza distribuida de las redes peer-to-peer también incrementa la robustez en caso de haber fallos en la réplica excesiva de los datos hacia múltiples destinos, permitiendo a los Peers encontrar la información sin hacer peticiones a ningún servidor centralizado de indexado. En el último caso, no hay ningún punto singular de falla en el sistema.
  • 9. Problemas de funcionamiento  Para resolver el primer problema, la solución habitual es realizar una conexión a un servidor (o servidores) inicial con dirección bien conocida (normalmente IP fija) que el programa P2P tiene almacenada. Este servidor inicial se encarga de mantener una lista con las direcciones de otros nodos que están actualmente conectados a la red.
  • 10. Clasificación    Redes P2P híbridas Tiene un servidor central que guarda información en espera y responde a peticiones para esa información. Los nodos son responsables de hospedar la información (pues el servidor central no almacena la información).
  • 11. Redes P2P "puras"    Los nodos actúan como Cliente y Servidor. No existe un servidor central que maneje las Conexiones de red. No hay un Enrutador central que sirva como nodo y administre direcciones.