SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Vice-rectorado académico
Decanato de ingeniería
Escuela de Eléctrica
Perfil Del Ingeniero
Autor:
González Luis
Docente:
Esteban Torrealba
Asignatura:
Introducción A La Ingeniería
Enero del 2021
Perfil del Ingeniero
Retos
Actitudes
Habilidades
Conocimientos
Ciencias esenciales además de las
competencias propias de cada rama de
la ingeniería, todos deben tener unos
conocimientos mínimos adquiridos
para la realización de la profesión. Es el
caso de los idiomas, una tarea que no
debe descuidarse en nuestros días
debido al mundo cada vez más
globalizado en el que vivimos.
• Profesionales fuertemente analíticos, capaces de seleccionar
información, analizarla y sintetizarla para después transmitirla.
• Trabajar en equipo, de manera interdisciplinaria y con habilidades
comunicacionales.
• Capacidad de movilizar personas en los procesos de cambio que le
corresponda liderar.
• Capacidad de aceptar las “derrotas” y seguir trabajando por el logro de
los objetivos. Es decir, comprender que fallar alguna vez también es
parte de la experiencia; siempre que se sepa superar y se aprenda a
prever para no tropezar con la misma piedra.
Los profesionales que se formen en estos tiempos
han de enfrentarse a nuevos desafíos. El aumento
de la población, además de los avances
alcanzados en las últimas décadas, han llevado a la
ingeniería a plantear nuevos retos que aseguren la
pervivencia de próximas generaciones y la
prosperidad del planeta. Mejorar determinados
aspectos de la calidad de vida ha desembocado en
un problema de sostenibilidad que necesita ser
solventado
Las actitudes referentes a la colaboración y la
negociación serán más efectivas en profesionales éticos
y honestos en su trabajo. El ingeniero debe tener
iniciativa, ser una persona dinámica con confianza en sí
mismo, lo que además influirá positivamente en su
capacidad para resistir el fracaso. Además, debe tener
contar con un compromiso social desarrollado y una
verdadera empatía con el medio, sin perder nunca de
vista la responsabilidad con el medioambiente.

Más contenido relacionado

Similar a Perfil del Ingeniero

perfil del ingeniero y tendencias de la profesión
perfil del ingeniero y tendencias de la profesión perfil del ingeniero y tendencias de la profesión
perfil del ingeniero y tendencias de la profesión
CristhianCubillosram
 
ETICA PROFESIONAL DEL ING_CIVIL.pptx
ETICA PROFESIONAL DEL ING_CIVIL.pptxETICA PROFESIONAL DEL ING_CIVIL.pptx
ETICA PROFESIONAL DEL ING_CIVIL.pptx
LusAVL
 
clase 06 VALORES ING CIVIL.pdf
clase 06 VALORES ING CIVIL.pdfclase 06 VALORES ING CIVIL.pdf
clase 06 VALORES ING CIVIL.pdf
NandoMartiHufer
 
clase 06 VALORES ING CIVIL.pdf
clase 06 VALORES ING CIVIL.pdfclase 06 VALORES ING CIVIL.pdf
clase 06 VALORES ING CIVIL.pdf
NandoMartiHufer
 
Competencia que debe tener un tecnologo
Competencia que debe tener un tecnologo Competencia que debe tener un tecnologo
Competencia que debe tener un tecnologo
miguel Monrroy
 
Perfil ingenieria
Perfil ingenieriaPerfil ingenieria
Perfil ingenieria
Erika Quiroga
 
El nuevo perfil profesional del ingeniero: un enfoque actual y globalizador.
El nuevo perfil profesional del ingeniero: un enfoque actual y globalizador.El nuevo perfil profesional del ingeniero: un enfoque actual y globalizador.
El nuevo perfil profesional del ingeniero: un enfoque actual y globalizador.
Academia de Ingeniería de México
 
Fi u1 (lectura introductoria a la ingenieria)
Fi u1 (lectura introductoria a la ingenieria)Fi u1 (lectura introductoria a la ingenieria)
Fi u1 (lectura introductoria a la ingenieria)Antonio San
 
Ingeniería y Liderazgo en la Sociedad Global ccesa007
Ingeniería y Liderazgo en la Sociedad Global  ccesa007Ingeniería y Liderazgo en la Sociedad Global  ccesa007
Ingeniería y Liderazgo en la Sociedad Global ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Perfil del ingeniero angel mogollon
Perfil del ingeniero angel mogollonPerfil del ingeniero angel mogollon
Perfil del ingeniero angel mogollon
angelmogollon3
 
PA2_HUILLCA_IMATA_JALANOCCA_HUILLCA.docx
PA2_HUILLCA_IMATA_JALANOCCA_HUILLCA.docxPA2_HUILLCA_IMATA_JALANOCCA_HUILLCA.docx
PA2_HUILLCA_IMATA_JALANOCCA_HUILLCA.docx
SumaHuillcaRonalito
 
Fundamentos de investigacion resumen
Fundamentos de investigacion resumenFundamentos de investigacion resumen
Fundamentos de investigacion resumenittux
 
Innovación, Emprendimiento y Educación Emprendedora en la Enseñanza de la Ing...
Innovación, Emprendimiento y Educación Emprendedora en la Enseñanza de la Ing...Innovación, Emprendimiento y Educación Emprendedora en la Enseñanza de la Ing...
Innovación, Emprendimiento y Educación Emprendedora en la Enseñanza de la Ing...
Dennis García
 
Actuando en la ingenieria industrial
Actuando en la ingenieria industrialActuando en la ingenieria industrial
Actuando en la ingenieria industrialpuertas13
 
Siglo XXI y la formación de ingenieros.
Siglo XXI y la formación de ingenieros.Siglo XXI y la formación de ingenieros.
Siglo XXI y la formación de ingenieros.
Academia de Ingeniería de México
 
Articulo en red social
Articulo en red socialArticulo en red social
Articulo en red social
Paulina Fernanda Avila Martinez
 

Similar a Perfil del Ingeniero (20)

Clase iii
Clase iiiClase iii
Clase iii
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
perfil del ingeniero y tendencias de la profesión
perfil del ingeniero y tendencias de la profesión perfil del ingeniero y tendencias de la profesión
perfil del ingeniero y tendencias de la profesión
 
Molina egaf8
Molina egaf8Molina egaf8
Molina egaf8
 
ETICA PROFESIONAL DEL ING_CIVIL.pptx
ETICA PROFESIONAL DEL ING_CIVIL.pptxETICA PROFESIONAL DEL ING_CIVIL.pptx
ETICA PROFESIONAL DEL ING_CIVIL.pptx
 
clase 06 VALORES ING CIVIL.pdf
clase 06 VALORES ING CIVIL.pdfclase 06 VALORES ING CIVIL.pdf
clase 06 VALORES ING CIVIL.pdf
 
clase 06 VALORES ING CIVIL.pdf
clase 06 VALORES ING CIVIL.pdfclase 06 VALORES ING CIVIL.pdf
clase 06 VALORES ING CIVIL.pdf
 
Competencia que debe tener un tecnologo
Competencia que debe tener un tecnologo Competencia que debe tener un tecnologo
Competencia que debe tener un tecnologo
 
Perfil ingenieria
Perfil ingenieriaPerfil ingenieria
Perfil ingenieria
 
El nuevo perfil profesional del ingeniero: un enfoque actual y globalizador.
El nuevo perfil profesional del ingeniero: un enfoque actual y globalizador.El nuevo perfil profesional del ingeniero: un enfoque actual y globalizador.
El nuevo perfil profesional del ingeniero: un enfoque actual y globalizador.
 
Fi u1 (lectura introductoria a la ingenieria)
Fi u1 (lectura introductoria a la ingenieria)Fi u1 (lectura introductoria a la ingenieria)
Fi u1 (lectura introductoria a la ingenieria)
 
Ingeniería y Liderazgo en la Sociedad Global ccesa007
Ingeniería y Liderazgo en la Sociedad Global  ccesa007Ingeniería y Liderazgo en la Sociedad Global  ccesa007
Ingeniería y Liderazgo en la Sociedad Global ccesa007
 
Perfil del ingeniero angel mogollon
Perfil del ingeniero angel mogollonPerfil del ingeniero angel mogollon
Perfil del ingeniero angel mogollon
 
PA2_HUILLCA_IMATA_JALANOCCA_HUILLCA.docx
PA2_HUILLCA_IMATA_JALANOCCA_HUILLCA.docxPA2_HUILLCA_IMATA_JALANOCCA_HUILLCA.docx
PA2_HUILLCA_IMATA_JALANOCCA_HUILLCA.docx
 
La ingeniería como profesión
La ingeniería como profesiónLa ingeniería como profesión
La ingeniería como profesión
 
Fundamentos de investigacion resumen
Fundamentos de investigacion resumenFundamentos de investigacion resumen
Fundamentos de investigacion resumen
 
Innovación, Emprendimiento y Educación Emprendedora en la Enseñanza de la Ing...
Innovación, Emprendimiento y Educación Emprendedora en la Enseñanza de la Ing...Innovación, Emprendimiento y Educación Emprendedora en la Enseñanza de la Ing...
Innovación, Emprendimiento y Educación Emprendedora en la Enseñanza de la Ing...
 
Actuando en la ingenieria industrial
Actuando en la ingenieria industrialActuando en la ingenieria industrial
Actuando en la ingenieria industrial
 
Siglo XXI y la formación de ingenieros.
Siglo XXI y la formación de ingenieros.Siglo XXI y la formación de ingenieros.
Siglo XXI y la formación de ingenieros.
 
Articulo en red social
Articulo en red socialArticulo en red social
Articulo en red social
 

Último

Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 

Último (20)

Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 

Perfil del Ingeniero

  • 1. Universidad Fermín Toro Vice-rectorado académico Decanato de ingeniería Escuela de Eléctrica Perfil Del Ingeniero Autor: González Luis Docente: Esteban Torrealba Asignatura: Introducción A La Ingeniería Enero del 2021
  • 2. Perfil del Ingeniero Retos Actitudes Habilidades Conocimientos Ciencias esenciales además de las competencias propias de cada rama de la ingeniería, todos deben tener unos conocimientos mínimos adquiridos para la realización de la profesión. Es el caso de los idiomas, una tarea que no debe descuidarse en nuestros días debido al mundo cada vez más globalizado en el que vivimos. • Profesionales fuertemente analíticos, capaces de seleccionar información, analizarla y sintetizarla para después transmitirla. • Trabajar en equipo, de manera interdisciplinaria y con habilidades comunicacionales. • Capacidad de movilizar personas en los procesos de cambio que le corresponda liderar. • Capacidad de aceptar las “derrotas” y seguir trabajando por el logro de los objetivos. Es decir, comprender que fallar alguna vez también es parte de la experiencia; siempre que se sepa superar y se aprenda a prever para no tropezar con la misma piedra. Los profesionales que se formen en estos tiempos han de enfrentarse a nuevos desafíos. El aumento de la población, además de los avances alcanzados en las últimas décadas, han llevado a la ingeniería a plantear nuevos retos que aseguren la pervivencia de próximas generaciones y la prosperidad del planeta. Mejorar determinados aspectos de la calidad de vida ha desembocado en un problema de sostenibilidad que necesita ser solventado Las actitudes referentes a la colaboración y la negociación serán más efectivas en profesionales éticos y honestos en su trabajo. El ingeniero debe tener iniciativa, ser una persona dinámica con confianza en sí mismo, lo que además influirá positivamente en su capacidad para resistir el fracaso. Además, debe tener contar con un compromiso social desarrollado y una verdadera empatía con el medio, sin perder nunca de vista la responsabilidad con el medioambiente.