SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ALAS PERUANA – HVCA
FACULTAD DE FACULTAD DE INGENIERÍAS Y
ARQUITECTURA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
AMBIENTAL
Curso :
FUNDAMENTOS DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURAS
Tema 1: PERFIL DEL INGENIERO
• Perfil profesional
• Actividades propias del Ingeniero.
• Liderazgo
• Ética profesional
• Respeto por el ser humano y por el medio ambiente
• Compromiso con la problemática regional y nacional.
• Trabajo en equipo
• Espíritu emprendedor, pérdida del miedo al riesgo de acometer negocios o empresas propias.
• Actitud proclive a la investigación tecnológica.
Ing. Miguel Ángel Parejas Garavito
 El siglo XXI ha traído consigo una serie de cambios muy
importantes en la sociedad, equiparable a los vividos en la
Revolución Industrial. La llegada de Internet, los avances
tecnológicos, el aumento de la población o el nuevo
panorama de la comunicación global son algunos de los
factores encargados de marcar un antes y un después en
esta nueva era. La ingeniería ha jugado un papel primordial
en este conjunto de transformaciones, ya que se trata de una
profesión con una perspectiva muy globalizada, siempre en
continuo desarrollo, y que hace que técnica y sociedad
evolucionen a un ritmo frenético, dando lugar, entre otros
aspectos, a una notable mejora de la calidad de vida.
PERFIL DE UN INGENIERO
 En este sentido, cabe destacar que el perfil del ingeniero
sigue siendo uno de los más requeridos dentro del
mercado laboral actual. Sin embargo, según un estudio
realizado por Randstad Professionals, empresa
especializada en la selección de perfiles directivos,
técnicos y de responsabilidad, en España se presentan a
procesos de selección entre 800 y 1.300 candidatos y en
un 43% de los casos los perfiles no se ajustan a lo que
buscan las empresas. La tasa de fracaso en estas fases
de reclutamiento es del 60%.
PERFIL DE UN INGENIERO
 De esta manera, los profesionales que se formen en estos tiempos han de enfrentarse a
nuevos desafíos. El aumento de la población, además de los avances alcanzados en las
últimas décadas, han llevado a la ingeniería a plantear nuevos retos que aseguren la
pervivencia de próximas generaciones y la prosperidad del planeta.
 Mejorar determinados aspectos de la calidad de vida ha desembocado en un problema de
sostenibilidad que necesita ser solventado. Por ejemplo, hoy en día se requieren nuevas
fuentes de energía y que la degradación medioambiental se detenga. Cada vez son más los
procesos y servicios que requieren un aporte energético y cada vez es mayor la demanda,
por lo que es muy difícil cubrir dichos requerimientos de forma sostenible.
 La generación de CO2 en cantidades inasumibles es otro de los elementos que marcan un
reto a los ingenieros, al igual que la aparición de fenómenos como la lluvia ácida o el
calentamiento global, surgidos a partir del uso de fertilizantes y la combustión industrial.
Urge, por tanto, el diseño de contramedidas para solventar estos problemas.
 El ingeniero también debe tener presente el ámbito de las comunicaciones como uno de los
retos a los que se enfrentará en los próximos años. Probablemente, la comunicación es uno
de los sectores que más rápidamente avanza, gracias sobre todo a la digitalización de la
información. El hecho de que cada vez sea mayor la cantidad y el tamaño de los datos que
se transmiten de manera global, requiere la necesidad de buscar sistemas que mejoren la
velocidad de estos procesos.
Retos
 Para alcanzar todas estas competencias marcadas por la sociedad y
tener una carrera exitosa es fundamental el periodo formativo y el trabajo
llevado a cabo por docentes, pero igual de importante son las cualidades
y habilidades de las personas que reciben la formación. La ingeniería es
una disciplina dinámica que demanda perfiles con capacidad para
enfrentarse continuamente a nuevos desafíos. Es decir, necesita que
impere una filosofía colaborativa para conseguir alcanzar acuerdos que
hagan un proyecto rentable.
 Las actitudes referentes a la colaboración y la negociación serán más
efectivas en profesionales éticos y honestos en su trabajo. El ingeniero
debe tener iniciativa, ser una persona dinámica con confianza en sí
mismo, lo que además influirá positivamente en su capacidad para resistir
el fracaso. Además, debe tener contar con un compromiso social
desarrollado y una verdadera empatía con el medio, sin perder nunca de
vista la responsabilidad con el medioambiente.
Actitudes
 En el terreno de la ingeniería se vislumbra un nuevo paradigma donde se prioriza el desarrollo de
destrezas genéricas. En estas destacan las habilidades para comunicarse eficazmente de forma oral y
escrita, para funcionar con una perspectiva multidisciplinar en la toma de decisiones y la resolución de
problemas, el énfasis en el trabajo colaborativo y la capacidad para involucrarse en un aprendizaje de
por vida.
 Según el estudio, las empresas necesitan profesionales fuertemente analíticos, capaces de
seleccionar información, analizarla y sintetizarla para después transmitirla. La capacidad de análisis es
una de las cualidades que más identifica a los ingenieros y, quizás, una de las que más utiliza en su
vida profesional.
 En el día a día, los ingenieros deben comunicarse entre múltiples departamentos de sus compañías
para coordinar los movimientos de las personas, las máquinas y otros recursos. Si un ingeniero no
puede gestionar estas relaciones y comunicar sus necesidades, la productividad disminuirá.
 El objetivo tanto de las empresas como de los profesionales es alcanzar la eficiencia, por lo que
adquirir la capacidad de resolver problemas es esencial. Esto queda patente en el caso de los
ingenieros industriales, que deben observar un proceso de producción y encontrar una forma de
producir más usando los recursos disponibles, siempre limitados, y tratar de utilizar la técnica más
idónea para cada problema concreto.
 Una de las restricciones de cualquier proyecto es el limitado tiempo para su realización, por lo que
tener capacidad de trabajar bajo presión sin que repercuta negativamente en los resultados es otra
habilidad necesaria. Es prácticamente imposible eliminar el riesgo y tener a su disposición toda la
información de forma exacta e inequívoca, por lo que la incertidumbre pasa a ser una cualidad
valorada en los profesionales de la ingeniería.
Habilidades
 Además de las competencias propias de cada rama de la
ingeniería, todos deben tener unos conocimientos
mínimos adquiridos para la realización de la profesión. Es
el caso de los idiomas, una tarea que no debe
descuidarse en nuestros días debido al mundo cada vez
más globalizado en el que vivimos. La situación
económica que atraviesa España ha llevado que el
conocimiento de idiomas sea cada vez mayor, por lo que
el dominio tanto a nivel técnico como de negocios, es una
necesidad imperante.
Conocimientos
 Aptitud: Es el conocimiento o capacidad para desarrollar cierta actividad.
La aptitud (del latín aptus = capaz para), en psicología, es cualquier característica psicológica que
permite pronosticar diferencias interindividuales en situaciones futuras de aprendizaje. Carácter o
conjunto de condiciones que hacen a un hombre especialmente idóneo para una función
determinada.
Ejemplo: El estudiante tiene aptitud para ocupar los primeros lugares de la clase.
 Actitud: Voluntad para encarar las actividades.
Es la forma de actuar de una persona, el comportamiento que emplea un individuo para hacer las
cosas.
En este sentido, puede considerarse la actitud como cierta forma de motivación social -de carácter,
por tanto, secundario, frente a la motivación biológica, de tipo primario- que impulsa y orienta la
acción hacia determinados objetivos y metas. Eiser define la actitud de la siguiente forma:
predisposición aprendida a responder de un modo consistente a un objeto social.
Ejemplo: La actitud del atleta fue fundamental para ganar la carrera.
PERFIL DE UN INGENIERO
a. Conocer un
territorio del saber

para “hacerse” miembro
de una determinada
comunidad académica
y poder crecer en élla
conceptos
 Lenguajes
teorías
métodos
 Procedimientos
pautas de trabajo
 Formas de comunicación
b. Conocer las
características
específicas de su
campo profesional
 Los límites de su
campo de acción
 Los presupuestos
propios del campo
las fronteras
los desarrollos posibles
relaciones con otros campos
epistemológicos
metodológicos
lingüísticos
c. Ser capaz de ejercer permanentemente
 la autorreflexión
 la crítica
 la autocrítica
d. Actualizarse continuamente
ETICA
 Toda actividad profesional, señala González Álvarez (1998), tiene un
significado moral porque beneficia o perjudica la vida de las personas.
 DEFINICIÓN: Para este autor la Ética profesional es “una reflexión
sistemática sobre las normas que regulan la actividad profesional”.
 Para A. Menéndez (1965) la Ética profesional es la “disciplina normativa que
estudia los deberes y derechos de los profesionales.”
• Por lo que a la Bioética se refiere, dada la enorme
capacidad del hombre de manipular la genética se hizo
necesario interrogarse sobre la moralidad o no de tal
despliegue, preguntarse, por ejemplo, por el empleo
adecuado de los procesos biológicos en temas tan
radicales como los de la clonación, o en la posibilidad que
hoy pueden tener los padres, sobre todo quienes gozan
de una importante capacidad económica, para que sus
hijos tengan tales o cuales capacidades físicas e
intelectuales; cuestionarse, por ejemplo, sobre si es ético
el suicido, la eutanasia, la interrupción del embarazo, o la
donación de órganos
Bioética
ÉTICA PROFESIONAL
¿Por qué es importante la ética para nuestra vida?
La Ética tiene como finalidad ayudarnos a dominar el difícil
arte de orientarnos correctamente en la vida.
Es una brújula para el viaje de la vida.
Necesitamos la ética para:
•Enfrentarnos a situaciones problemáticas en la convivencia.
•Disponer de “criterios” y “principios”.
•Dar respuesta a la necesidad que sentimos de “justificar” como buenas
nuestras opciones más importantes.
•Ayudarnos a valorar y asumir o rechazar las normas sociales.
•Ayudarnos a encauzar la siempre difícil relación entre actividad e intereses
propios y actividad e intereses sociales o del grupo.
LAS TEORÍAS ÉTICAS
•ESTOICISMO •HEDONISMO
•UTILITARISMO •DEONTOLOGISMO
PROPUESTAS ACTUALESTRADICIONALES
•Personas auténticas que conviven en
sociedad (Taylor): reconocimiento y
autenticidad.
•El relato del otro (Rorty): el novelista
•Redefinir la justicia (Rawls): equidad e
igualdad,
compensación
Hablando se entiende la gente (Habermas):
el diálogo
construye la convivencia.
•Al menos, un mínimo acuerdo (A. Cortina):
Apostar por una ética mínima y universal
(DD. HH.).
CONCEPTOS BASICOS.
DISTINCION ENTRE ETICA Y MORAL
ÉTICA:la reflexión racional de lo que consideramos bueno o malo, justo e injusto. La ética tiene una
pretensión universal . Valores sobre los que se sustenta:
•Moral: se dedica a establecer las normas por las que un acto pueda considerarse como aceptable
(moral) o inaceptable. depende mucho de las costumbres, tradiciones, religiones de cada lugar
Ética Autónoma:
• Surge de nuestra razón.
•Implica hacernos a nosotros mismos y definir
nuestro proyecto de vida.
•Tenemos que aceptar el conflicto y, a veces,
la soledad y la inseguridad de defender las
propias ideas.
•Podemos seguir nuestra religión o ideología
pero desde una actitud Crítica y reflexiva.
Ética Heterónoma:
•Surge de un poder que
impone normas claras.
• Hay seguridad.
• Se pide obedienci.
• Da más cohesión de
grupo.
•Libertad
•Responsabilidad
•Justicia
•Conciencia
ÉTICA PROFESIONAL.
“Trabajo” y “profesión”, no son términos iguales.
“TRABAJO”
SENTIDO SOCIAL “REMUNERACIÓN”
implica
Beneficio para los
demás
Recibir un
sueldo
PROFESIÓN
implica
No sólo se trabaja
por dinero
Ayudar a los demás a vivir
Considerar al ser humano
como fin y no medio
DEFINICIONES:
PROFESIÓN:
 “Es la capacidad cualificada, requerida
por el bien común, con especiales
posibilidades económico-sociales” (A.
M.)
 Debe responder a una vocación personal.
 Adquirida mediante estudios y prácticas
profesionales universitarias.
PROFESIONAL:
 Es todo aquel que tiene encomendada
una misión especial que cumplir en
beneficio de los demás.
SENTIDOS DE LA PROFESIÓN
 Sentido personal
 Sentido familiar
 Sentido social.
ÉTICA PROFESIONAL.
Ética Profesional Ciencia normativa que estudia los comportamientos
morales debidos y exigibles en toda profesión
•Código deontológico: código de normas que ayuda al profesional a saber
actuar correctamente en todo momento
•Principios y valores que se estiman necesarios para ejercer una profesión
es
implica
IMPORTANCIA DE LA ÉTICA.
¿Qué entendemos por “persona”?
LA PERSONA ES EL CENTRO DE LA ÉTICA
Es algo más que un mero ser que
habita en medio de la naturaleza.
Para la Ética, la persona no es un
objeto ni puede ser tratado como tal.
Nuestro modelo de persona.
Una persona con
actitudes
democráticas.
Una persona solidaria
Una persona liberada.
Una persona creadora,
capaz de inventar el futuro
Una persona “capaz”
de la no-violencia
IMPORTANCIA DE LA ÉTICA PROFESIONAL
En el orden teórico:
 Permite analizar los principios y
normas básicas de la moral
individual y social.
 Los pone de relieve en el estudio
de los deberes profesionales.
En el orden práctico:
 Garantiza el éxito profesional.
 El desprestigio del profesional está
en relación directa con la
irresponsabilidad ante las
exigencias de la profesión.
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
 La Deontología es la “ciencia o tratado de los deberes profesionales”.
 Es la parte de la ética que aplica sus principios y conclusiones a los múltiples
aspectos de la vida profesional.
 Ética y Deontología se utilizan como términos sinónimos, pero tienen diferencias:
 La Ética profesional establece principios básicos o mínimos universalmente
exigibles. Propone motivaciones.
 La Deontología formula deberes y obligaciones del profesional en el ejercicio de sus
funciones. Exige actuaciones.
PERFILES PROFESIONALES
PERFIL PROFESIONAL PERFIL HUMANO
Capacidad calificada
(Dominio de conocimientos
teórico-prácticos y destrezas)
Responde a una vocación
personal
(Forma de vida, estatus
económico-social)
PERFIL OCUPACIONAL PERFIL CURRICULAR
Sentido y misión social de la
profesión.
(beneficio recíproco,
sociedad-individuo, cliente-
proveedor, empresa-
empleado)
Adquirido mediante estudios
y prácticas profesionales
(Acreditación profesional)
EXIGENCIAS ÉTICAS DE
LOS PERFILES
PROFESIONALES
Perfil Profesional Perfil Humano
Perfil
Ocupacional
Perfil Curricular
Competencia
Teórico-
práctica
Calidad humana
en el servicio
Misión y sentido
social de la
profesión
Acreditación y
especialización
profesional
PRINCIPIOS DE ÉTICA PROFESIONAL TOMADOS DE LA BIOÉTICA
 BENEFICENCIA:
Hacer bien las cosas para hacer el bien a los
demás.
 DEL MAL MENOR:
En caso de conflicto entre dos males, escoger el
menor en impacto, duración, extensión.
 CONSENTIMIENTO INFORMADO:
Respetar la capacidad de decisión de la persona,
su dignidad y sus derechos. Asentimiento de las
intervenciones sobre otros.
 JUSTICIA:
Dar a cada uno lo que le corresponde. Cumplir los
contratos y las obligaciones.
NORMAS PROFESIONALES
 VERACIDAD:
Es la obligación moral de comunicar la verdad, en forma oportuna, a quienes
tienen el derecho de saberla, y que están en condiciones de asimilarla.
 CONFIDENCIALIDAD:
Es la obligación de guardar el secreto profesional (deber/derecho).
 FIDELIDAD:
Cumplir con responsabilidad los deberes y obligaciones profesionales.
PRINCIPIOS Y NORMAS DE LA ÉTICA PROFESIONAL
BIENESTAR RECÍPROCO
B
E
N
E
F
I
C
E
N
C
I
A
C
O
N
S
E
N
T
I
M
I
E
N
T
O
M
A
L
M
E
N
O
R
FIDELIDAD
J
U
S
T
I
C
I
A
CONFIDENCIALIDAD
VERACIDAD
OBJETIVO
PRINCIPIOS
NORMAS
CÓDIGOS ÉTICOS PROFESIONALES
 Todas las profesiones que han alcanzado un nivel de organización, tienen su
ética específica.
 Ésta comprende un conjunto de normas de comportamiento que se sintetiza
en un código de ética profesional, el cual se caracteriza por su obligatoriedad
moral.
 El código ético es una “declaración formal de los principios y valores de una
organización o colectivo profesional y las reglas éticas que los profesionales
deben cumplir.” (G.S.)
 Los códigos deontológicos comprenden normas, principios y valores
morales.
FUNCIÓN DE LOS CÓDIGOS DEONTOLÓGICOS
 Los códigos deontológicos señalan la contribución específica del colectivo
profesional a los clientes y al conjunto de la sociedad.
 Indican los requerimientos para el ejercicio de la profesión: conocimientos,
habilidades y competencias específicas.
 Sus funciones son: reglamentar el ejercicio de una profesión y establecer un
control de calidad sobre los servicios profesionales.
 Además determinan los temas de colegiación y acreditación profesional,
estatutos del colegio profesional, etc.
LIDER
El liderazgo es un proceso que supone la relación
entre una persona y otras, que son sus
seguidores. La primera influye en el
comportamiento de las personas para llevarlas en
una determinada dirección, a través de medios
no coercitivos. Un liderazgo eficaz orienta la
conducta de las personas hacia el logro de
resultados que satisfacen tanto las necesidades
del grupo u organización, como las necesidades
de las personas como individuos.
DEFINICIÓN
Koontz, Weihrich
El liderazgo es la influencia, el arte o proceso de influir en
las personas para que se esfuercen con buena disposición y
entusiastamente, hacia la consecución de metas grupales.
Stoner, Freeman y Gilbert
El liderazgo gerencial es el proceso de dirigir las actividades
laborales en los miembros de un grupo y de influir en ellas.
 A diferencia de muchas de las personas en Gerencia, se dice que el líder
genera:
 Sentido de dirección, es decir que guía a su equipo por el camino
correcto, generando con ello seguridad a los miembros del mismo.
 Inspiración: Es otro elemento importante ya que las palabras y ejemplo de
un líder encienden la motivación, ya presente en la organización, en el
equipo de trabajo y en el individuo.
 Tendencia a pensar en términos de equipo no en grupo de individuos y
viceversa, el equipo tiende a buscar al líder no al jefe.
 Aceptación: Una persona puede ser nombrada gerente, pero no será
realmente un líder mientras su nombramiento no sea ratificado por el
corazón y la mente de sus subalternos o área de trabajo.
Gerencia vs Liderazgo
Liderazgo
Objetivos
organizacionales
Influencia
Cambio
Líderes y
seguidores
LIDERAZGO Y SERVICIO
Liderazgo
y Servicio
Servidor
Procura el
bien
común
Abierta
disposición
servicio
¿Qué es un líder?
¿Qué es un Líder?
Persona
capaz de
influir en
los demás
Habilidad
para
conducir
equipos
Posee
visión de
futuro
Persigue
bien de la
empresa
como el de
cada
miembro
Lucha con
auténtica
pasión por
los
objetivos
“NO ES LÍDER QUIÉN QUIERE SINO QUIÉN
PUEDE”
¿Cuáles creen deben ser las virtudes
principales de un líder?
CARÁCTERÍSTICAS Y VIRTUDES
PRINCIPALES DEL LÍDER
 Sabiduría
 Prudencia
 Justicia
 Fortaleza
 Perseverancia
 Persuasión o retórica
 Alegría
 Espíritu de servicio y sacrificio
 Magnanimidad
 Humildad
 Solidaridad o caridad
Toda persona puede,
en principio,
desarrollar en algún
grado estas
características,
acercándose al perfil
ideal de un líder.
¿Nace o se hace?
NACEN
• Capacidades innatas
HACEN
• Desarrollo profesional
• Experiencia
Asumir responsabilidades, tomar decisiones, solucionar problemas
ANTILIDER
 Soberbio
 Incumplidor
 Temeroso
 Apagado
 Rehúye al riesgo
 Deshonesto
 Falto de visión
 Egoísta
 Iluminado
 Autoritario
PROCESO DE LIDERAZGO
Empleados y organización
alcanzan mejor sus metas
Existe desempeño eficiente
Los empleados están satisfechos
y motivados y aceptan al líder
El líder ofrece ayuda en la
trayectoria del empleado hacia
las metas
El líder relaciona
recompensas con
metas
Se establecen
metas adecuadas
El líder identifica las
necesidades de los
empleados
Es necesario…..
• Tener una historia y una visión común
• Alinear las estrellas y las cosas se irán
dando
• Lo más importante es ser uno, tener
ambición, aspiraciones, dedicación,
estudiar los temas y cada uno irá
encontrando su camino.
• La virtud está en tener diversidad de
opiniones y saberlas respetar y entender.
Estrategias
1. Poder acceder -- Insistir
2. Mostrar porqué el Consorcio es fundamental
 Cuales son sus beneficios
 Cuál es la utilidad
 Diagnósticos, estadísticas de uso.
3. Ajustarse a las necesidades
MUCHAS PERSONAS TIENEN PODER, PERO
POCOS TIENEN PODER PARA LLEGAR A LAS
PERSONAS; ESOS SON LOS VERDADEROS
LÍDERES.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

OSMAN CORONEL - Cualidades del ingeniero
OSMAN CORONEL - Cualidades del ingenieroOSMAN CORONEL - Cualidades del ingeniero
OSMAN CORONEL - Cualidades del ingeniero
Isaury Avila
 
La ingeniería presente y futuro
La ingeniería presente y futuroLa ingeniería presente y futuro
La ingeniería presente y futuro
Edwin Ortega
 
Ser competente en Tecnología
Ser competente en TecnologíaSer competente en Tecnología
Ser competente en Tecnología
Dora Lidia Orjuela
 
Desarrollo de nuevos productos 2013 isbn
Desarrollo de nuevos productos 2013 isbnDesarrollo de nuevos productos 2013 isbn
Desarrollo de nuevos productos 2013 isbn
Hector Torres
 
Innovación, Emprendimiento y Educación Emprendedora en la Enseñanza de la Ing...
Innovación, Emprendimiento y Educación Emprendedora en la Enseñanza de la Ing...Innovación, Emprendimiento y Educación Emprendedora en la Enseñanza de la Ing...
Innovación, Emprendimiento y Educación Emprendedora en la Enseñanza de la Ing...
Dennis García
 
Innovación Emprendimiento y Educación Emprendedora en la enseñanza de la Inge...
Innovación Emprendimiento y Educación Emprendedora en la enseñanza de la Inge...Innovación Emprendimiento y Educación Emprendedora en la enseñanza de la Inge...
Innovación Emprendimiento y Educación Emprendedora en la enseñanza de la Inge...
Dennis García
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
djel91
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
heribertoramirezsilva
 

La actualidad más candente (8)

OSMAN CORONEL - Cualidades del ingeniero
OSMAN CORONEL - Cualidades del ingenieroOSMAN CORONEL - Cualidades del ingeniero
OSMAN CORONEL - Cualidades del ingeniero
 
La ingeniería presente y futuro
La ingeniería presente y futuroLa ingeniería presente y futuro
La ingeniería presente y futuro
 
Ser competente en Tecnología
Ser competente en TecnologíaSer competente en Tecnología
Ser competente en Tecnología
 
Desarrollo de nuevos productos 2013 isbn
Desarrollo de nuevos productos 2013 isbnDesarrollo de nuevos productos 2013 isbn
Desarrollo de nuevos productos 2013 isbn
 
Innovación, Emprendimiento y Educación Emprendedora en la Enseñanza de la Ing...
Innovación, Emprendimiento y Educación Emprendedora en la Enseñanza de la Ing...Innovación, Emprendimiento y Educación Emprendedora en la Enseñanza de la Ing...
Innovación, Emprendimiento y Educación Emprendedora en la Enseñanza de la Ing...
 
Innovación Emprendimiento y Educación Emprendedora en la enseñanza de la Inge...
Innovación Emprendimiento y Educación Emprendedora en la enseñanza de la Inge...Innovación Emprendimiento y Educación Emprendedora en la enseñanza de la Inge...
Innovación Emprendimiento y Educación Emprendedora en la enseñanza de la Inge...
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 

Similar a Clase iii

Siglo XXI y la formación de ingenieros.
Siglo XXI y la formación de ingenieros.Siglo XXI y la formación de ingenieros.
Siglo XXI y la formación de ingenieros.
Academia de Ingeniería de México
 
El ingeniero de hoy dia
El ingeniero de hoy diaEl ingeniero de hoy dia
El ingeniero de hoy dia
jorge chami
 
Actuando en la ingenieria industrial
Actuando en la ingenieria industrialActuando en la ingenieria industrial
Actuando en la ingenieria industrial
puertas13
 
Perfil del Ingeniero
Perfil del IngenieroPerfil del Ingeniero
Perfil del Ingeniero
Luis Gonzalez
 
El desarrollo del pesamiento creativo en estudiantes de ingneireia
El desarrollo del pesamiento creativo en estudiantes de ingneireiaEl desarrollo del pesamiento creativo en estudiantes de ingneireia
El desarrollo del pesamiento creativo en estudiantes de ingneireia
crojas6
 
El desarrollo del pesamiento creativo en estudiantes de ingneireia
El desarrollo del pesamiento creativo en estudiantes de ingneireiaEl desarrollo del pesamiento creativo en estudiantes de ingneireia
El desarrollo del pesamiento creativo en estudiantes de ingneireia
crojas6
 
Dinámicas industriales de la innovación tecnológica
Dinámicas industriales de la innovación tecnológicaDinámicas industriales de la innovación tecnológica
Dinámicas industriales de la innovación tecnológica
jaz hdz
 
Tema 1 Visión prospectiva de la tecnología
Tema 1 Visión prospectiva de la tecnologíaTema 1 Visión prospectiva de la tecnología
Tema 1 Visión prospectiva de la tecnología
Paola Healy
 
Molina egaf8
Molina egaf8Molina egaf8
Molina egaf8
Rodrigo Pascual
 
Solange noguera
Solange nogueraSolange noguera
Solange noguera
rosario798193
 
La Innovacion Tecnica en la Revolución de Problemas por Proyectos Tecnológico...
La Innovacion Tecnica en la Revolución de Problemas por Proyectos Tecnológico...La Innovacion Tecnica en la Revolución de Problemas por Proyectos Tecnológico...
La Innovacion Tecnica en la Revolución de Problemas por Proyectos Tecnológico...
Rosâ Ü
 
Colombia Desarrollo Tecnológico y científico
Colombia Desarrollo Tecnológico y científicoColombia Desarrollo Tecnológico y científico
Colombia Desarrollo Tecnológico y científico
Edinson Noguera
 
Fi u1 (lectura introductoria a la ingenieria)
Fi u1 (lectura introductoria a la ingenieria)Fi u1 (lectura introductoria a la ingenieria)
Fi u1 (lectura introductoria a la ingenieria)
Antonio San
 
La_Gestion_del_Conocimiento_y_la_Industria_de_la_Construccion.pdf
La_Gestion_del_Conocimiento_y_la_Industria_de_la_Construccion.pdfLa_Gestion_del_Conocimiento_y_la_Industria_de_la_Construccion.pdf
La_Gestion_del_Conocimiento_y_la_Industria_de_la_Construccion.pdf
LilerRodasConstantin
 
Proyecto innovador
Proyecto innovadorProyecto innovador
Proyecto innovador
Alex Paul
 
PASSARELLO ESPEDITO Nuevos marcos para_las_ingenieras_en_la_sociedad_de_la_ce...
PASSARELLO ESPEDITO Nuevos marcos para_las_ingenieras_en_la_sociedad_de_la_ce...PASSARELLO ESPEDITO Nuevos marcos para_las_ingenieras_en_la_sociedad_de_la_ce...
PASSARELLO ESPEDITO Nuevos marcos para_las_ingenieras_en_la_sociedad_de_la_ce...
Espedito Passarello
 
Texto en linea
Texto en lineaTexto en linea
Texto en linea
wacacastro
 
PresentacióN Coneicc Lsg 28 Y 29 Sept. 2008 2
PresentacióN  Coneicc Lsg  28 Y 29 Sept. 2008 2PresentacióN  Coneicc Lsg  28 Y 29 Sept. 2008 2
PresentacióN Coneicc Lsg 28 Y 29 Sept. 2008 2
Mirna GR
 
Filtros naturales e innovación y desarrollo tecnológico
Filtros naturales e innovación y desarrollo tecnológicoFiltros naturales e innovación y desarrollo tecnológico
Filtros naturales e innovación y desarrollo tecnológico
Gloria Zenteno
 
Importancia
ImportanciaImportancia
Importancia
ivan_antrax
 

Similar a Clase iii (20)

Siglo XXI y la formación de ingenieros.
Siglo XXI y la formación de ingenieros.Siglo XXI y la formación de ingenieros.
Siglo XXI y la formación de ingenieros.
 
El ingeniero de hoy dia
El ingeniero de hoy diaEl ingeniero de hoy dia
El ingeniero de hoy dia
 
Actuando en la ingenieria industrial
Actuando en la ingenieria industrialActuando en la ingenieria industrial
Actuando en la ingenieria industrial
 
Perfil del Ingeniero
Perfil del IngenieroPerfil del Ingeniero
Perfil del Ingeniero
 
El desarrollo del pesamiento creativo en estudiantes de ingneireia
El desarrollo del pesamiento creativo en estudiantes de ingneireiaEl desarrollo del pesamiento creativo en estudiantes de ingneireia
El desarrollo del pesamiento creativo en estudiantes de ingneireia
 
El desarrollo del pesamiento creativo en estudiantes de ingneireia
El desarrollo del pesamiento creativo en estudiantes de ingneireiaEl desarrollo del pesamiento creativo en estudiantes de ingneireia
El desarrollo del pesamiento creativo en estudiantes de ingneireia
 
Dinámicas industriales de la innovación tecnológica
Dinámicas industriales de la innovación tecnológicaDinámicas industriales de la innovación tecnológica
Dinámicas industriales de la innovación tecnológica
 
Tema 1 Visión prospectiva de la tecnología
Tema 1 Visión prospectiva de la tecnologíaTema 1 Visión prospectiva de la tecnología
Tema 1 Visión prospectiva de la tecnología
 
Molina egaf8
Molina egaf8Molina egaf8
Molina egaf8
 
Solange noguera
Solange nogueraSolange noguera
Solange noguera
 
La Innovacion Tecnica en la Revolución de Problemas por Proyectos Tecnológico...
La Innovacion Tecnica en la Revolución de Problemas por Proyectos Tecnológico...La Innovacion Tecnica en la Revolución de Problemas por Proyectos Tecnológico...
La Innovacion Tecnica en la Revolución de Problemas por Proyectos Tecnológico...
 
Colombia Desarrollo Tecnológico y científico
Colombia Desarrollo Tecnológico y científicoColombia Desarrollo Tecnológico y científico
Colombia Desarrollo Tecnológico y científico
 
Fi u1 (lectura introductoria a la ingenieria)
Fi u1 (lectura introductoria a la ingenieria)Fi u1 (lectura introductoria a la ingenieria)
Fi u1 (lectura introductoria a la ingenieria)
 
La_Gestion_del_Conocimiento_y_la_Industria_de_la_Construccion.pdf
La_Gestion_del_Conocimiento_y_la_Industria_de_la_Construccion.pdfLa_Gestion_del_Conocimiento_y_la_Industria_de_la_Construccion.pdf
La_Gestion_del_Conocimiento_y_la_Industria_de_la_Construccion.pdf
 
Proyecto innovador
Proyecto innovadorProyecto innovador
Proyecto innovador
 
PASSARELLO ESPEDITO Nuevos marcos para_las_ingenieras_en_la_sociedad_de_la_ce...
PASSARELLO ESPEDITO Nuevos marcos para_las_ingenieras_en_la_sociedad_de_la_ce...PASSARELLO ESPEDITO Nuevos marcos para_las_ingenieras_en_la_sociedad_de_la_ce...
PASSARELLO ESPEDITO Nuevos marcos para_las_ingenieras_en_la_sociedad_de_la_ce...
 
Texto en linea
Texto en lineaTexto en linea
Texto en linea
 
PresentacióN Coneicc Lsg 28 Y 29 Sept. 2008 2
PresentacióN  Coneicc Lsg  28 Y 29 Sept. 2008 2PresentacióN  Coneicc Lsg  28 Y 29 Sept. 2008 2
PresentacióN Coneicc Lsg 28 Y 29 Sept. 2008 2
 
Filtros naturales e innovación y desarrollo tecnológico
Filtros naturales e innovación y desarrollo tecnológicoFiltros naturales e innovación y desarrollo tecnológico
Filtros naturales e innovación y desarrollo tecnológico
 
Importancia
ImportanciaImportancia
Importancia
 

Último

Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
MarcelinoMendoza7
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
jmorenocalderon343
 
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OOSESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
maximomarialdeza
 
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIALTIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
renzorx100
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
Aarón Reyes
 
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicanaManual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
CesarFelipeBarra
 

Último (6)

Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
 
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OOSESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
 
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIALTIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
 
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicanaManual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
 

Clase iii

  • 1. UNIVERSIDAD ALAS PERUANA – HVCA FACULTAD DE FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Curso : FUNDAMENTOS DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURAS Tema 1: PERFIL DEL INGENIERO • Perfil profesional • Actividades propias del Ingeniero. • Liderazgo • Ética profesional • Respeto por el ser humano y por el medio ambiente • Compromiso con la problemática regional y nacional. • Trabajo en equipo • Espíritu emprendedor, pérdida del miedo al riesgo de acometer negocios o empresas propias. • Actitud proclive a la investigación tecnológica. Ing. Miguel Ángel Parejas Garavito
  • 2.  El siglo XXI ha traído consigo una serie de cambios muy importantes en la sociedad, equiparable a los vividos en la Revolución Industrial. La llegada de Internet, los avances tecnológicos, el aumento de la población o el nuevo panorama de la comunicación global son algunos de los factores encargados de marcar un antes y un después en esta nueva era. La ingeniería ha jugado un papel primordial en este conjunto de transformaciones, ya que se trata de una profesión con una perspectiva muy globalizada, siempre en continuo desarrollo, y que hace que técnica y sociedad evolucionen a un ritmo frenético, dando lugar, entre otros aspectos, a una notable mejora de la calidad de vida. PERFIL DE UN INGENIERO
  • 3.  En este sentido, cabe destacar que el perfil del ingeniero sigue siendo uno de los más requeridos dentro del mercado laboral actual. Sin embargo, según un estudio realizado por Randstad Professionals, empresa especializada en la selección de perfiles directivos, técnicos y de responsabilidad, en España se presentan a procesos de selección entre 800 y 1.300 candidatos y en un 43% de los casos los perfiles no se ajustan a lo que buscan las empresas. La tasa de fracaso en estas fases de reclutamiento es del 60%. PERFIL DE UN INGENIERO
  • 4.  De esta manera, los profesionales que se formen en estos tiempos han de enfrentarse a nuevos desafíos. El aumento de la población, además de los avances alcanzados en las últimas décadas, han llevado a la ingeniería a plantear nuevos retos que aseguren la pervivencia de próximas generaciones y la prosperidad del planeta.  Mejorar determinados aspectos de la calidad de vida ha desembocado en un problema de sostenibilidad que necesita ser solventado. Por ejemplo, hoy en día se requieren nuevas fuentes de energía y que la degradación medioambiental se detenga. Cada vez son más los procesos y servicios que requieren un aporte energético y cada vez es mayor la demanda, por lo que es muy difícil cubrir dichos requerimientos de forma sostenible.  La generación de CO2 en cantidades inasumibles es otro de los elementos que marcan un reto a los ingenieros, al igual que la aparición de fenómenos como la lluvia ácida o el calentamiento global, surgidos a partir del uso de fertilizantes y la combustión industrial. Urge, por tanto, el diseño de contramedidas para solventar estos problemas.  El ingeniero también debe tener presente el ámbito de las comunicaciones como uno de los retos a los que se enfrentará en los próximos años. Probablemente, la comunicación es uno de los sectores que más rápidamente avanza, gracias sobre todo a la digitalización de la información. El hecho de que cada vez sea mayor la cantidad y el tamaño de los datos que se transmiten de manera global, requiere la necesidad de buscar sistemas que mejoren la velocidad de estos procesos. Retos
  • 5.  Para alcanzar todas estas competencias marcadas por la sociedad y tener una carrera exitosa es fundamental el periodo formativo y el trabajo llevado a cabo por docentes, pero igual de importante son las cualidades y habilidades de las personas que reciben la formación. La ingeniería es una disciplina dinámica que demanda perfiles con capacidad para enfrentarse continuamente a nuevos desafíos. Es decir, necesita que impere una filosofía colaborativa para conseguir alcanzar acuerdos que hagan un proyecto rentable.  Las actitudes referentes a la colaboración y la negociación serán más efectivas en profesionales éticos y honestos en su trabajo. El ingeniero debe tener iniciativa, ser una persona dinámica con confianza en sí mismo, lo que además influirá positivamente en su capacidad para resistir el fracaso. Además, debe tener contar con un compromiso social desarrollado y una verdadera empatía con el medio, sin perder nunca de vista la responsabilidad con el medioambiente. Actitudes
  • 6.  En el terreno de la ingeniería se vislumbra un nuevo paradigma donde se prioriza el desarrollo de destrezas genéricas. En estas destacan las habilidades para comunicarse eficazmente de forma oral y escrita, para funcionar con una perspectiva multidisciplinar en la toma de decisiones y la resolución de problemas, el énfasis en el trabajo colaborativo y la capacidad para involucrarse en un aprendizaje de por vida.  Según el estudio, las empresas necesitan profesionales fuertemente analíticos, capaces de seleccionar información, analizarla y sintetizarla para después transmitirla. La capacidad de análisis es una de las cualidades que más identifica a los ingenieros y, quizás, una de las que más utiliza en su vida profesional.  En el día a día, los ingenieros deben comunicarse entre múltiples departamentos de sus compañías para coordinar los movimientos de las personas, las máquinas y otros recursos. Si un ingeniero no puede gestionar estas relaciones y comunicar sus necesidades, la productividad disminuirá.  El objetivo tanto de las empresas como de los profesionales es alcanzar la eficiencia, por lo que adquirir la capacidad de resolver problemas es esencial. Esto queda patente en el caso de los ingenieros industriales, que deben observar un proceso de producción y encontrar una forma de producir más usando los recursos disponibles, siempre limitados, y tratar de utilizar la técnica más idónea para cada problema concreto.  Una de las restricciones de cualquier proyecto es el limitado tiempo para su realización, por lo que tener capacidad de trabajar bajo presión sin que repercuta negativamente en los resultados es otra habilidad necesaria. Es prácticamente imposible eliminar el riesgo y tener a su disposición toda la información de forma exacta e inequívoca, por lo que la incertidumbre pasa a ser una cualidad valorada en los profesionales de la ingeniería. Habilidades
  • 7.  Además de las competencias propias de cada rama de la ingeniería, todos deben tener unos conocimientos mínimos adquiridos para la realización de la profesión. Es el caso de los idiomas, una tarea que no debe descuidarse en nuestros días debido al mundo cada vez más globalizado en el que vivimos. La situación económica que atraviesa España ha llevado que el conocimiento de idiomas sea cada vez mayor, por lo que el dominio tanto a nivel técnico como de negocios, es una necesidad imperante. Conocimientos
  • 8.  Aptitud: Es el conocimiento o capacidad para desarrollar cierta actividad. La aptitud (del latín aptus = capaz para), en psicología, es cualquier característica psicológica que permite pronosticar diferencias interindividuales en situaciones futuras de aprendizaje. Carácter o conjunto de condiciones que hacen a un hombre especialmente idóneo para una función determinada. Ejemplo: El estudiante tiene aptitud para ocupar los primeros lugares de la clase.  Actitud: Voluntad para encarar las actividades. Es la forma de actuar de una persona, el comportamiento que emplea un individuo para hacer las cosas. En este sentido, puede considerarse la actitud como cierta forma de motivación social -de carácter, por tanto, secundario, frente a la motivación biológica, de tipo primario- que impulsa y orienta la acción hacia determinados objetivos y metas. Eiser define la actitud de la siguiente forma: predisposición aprendida a responder de un modo consistente a un objeto social. Ejemplo: La actitud del atleta fue fundamental para ganar la carrera. PERFIL DE UN INGENIERO
  • 9. a. Conocer un territorio del saber  para “hacerse” miembro de una determinada comunidad académica y poder crecer en élla conceptos  Lenguajes teorías métodos  Procedimientos pautas de trabajo  Formas de comunicación b. Conocer las características específicas de su campo profesional  Los límites de su campo de acción  Los presupuestos propios del campo las fronteras los desarrollos posibles relaciones con otros campos epistemológicos metodológicos lingüísticos c. Ser capaz de ejercer permanentemente  la autorreflexión  la crítica  la autocrítica d. Actualizarse continuamente
  • 10. ETICA  Toda actividad profesional, señala González Álvarez (1998), tiene un significado moral porque beneficia o perjudica la vida de las personas.  DEFINICIÓN: Para este autor la Ética profesional es “una reflexión sistemática sobre las normas que regulan la actividad profesional”.  Para A. Menéndez (1965) la Ética profesional es la “disciplina normativa que estudia los deberes y derechos de los profesionales.”
  • 11. • Por lo que a la Bioética se refiere, dada la enorme capacidad del hombre de manipular la genética se hizo necesario interrogarse sobre la moralidad o no de tal despliegue, preguntarse, por ejemplo, por el empleo adecuado de los procesos biológicos en temas tan radicales como los de la clonación, o en la posibilidad que hoy pueden tener los padres, sobre todo quienes gozan de una importante capacidad económica, para que sus hijos tengan tales o cuales capacidades físicas e intelectuales; cuestionarse, por ejemplo, sobre si es ético el suicido, la eutanasia, la interrupción del embarazo, o la donación de órganos Bioética
  • 12. ÉTICA PROFESIONAL ¿Por qué es importante la ética para nuestra vida? La Ética tiene como finalidad ayudarnos a dominar el difícil arte de orientarnos correctamente en la vida. Es una brújula para el viaje de la vida. Necesitamos la ética para: •Enfrentarnos a situaciones problemáticas en la convivencia. •Disponer de “criterios” y “principios”. •Dar respuesta a la necesidad que sentimos de “justificar” como buenas nuestras opciones más importantes. •Ayudarnos a valorar y asumir o rechazar las normas sociales. •Ayudarnos a encauzar la siempre difícil relación entre actividad e intereses propios y actividad e intereses sociales o del grupo.
  • 13. LAS TEORÍAS ÉTICAS •ESTOICISMO •HEDONISMO •UTILITARISMO •DEONTOLOGISMO PROPUESTAS ACTUALESTRADICIONALES •Personas auténticas que conviven en sociedad (Taylor): reconocimiento y autenticidad. •El relato del otro (Rorty): el novelista •Redefinir la justicia (Rawls): equidad e igualdad, compensación Hablando se entiende la gente (Habermas): el diálogo construye la convivencia. •Al menos, un mínimo acuerdo (A. Cortina): Apostar por una ética mínima y universal (DD. HH.).
  • 14. CONCEPTOS BASICOS. DISTINCION ENTRE ETICA Y MORAL ÉTICA:la reflexión racional de lo que consideramos bueno o malo, justo e injusto. La ética tiene una pretensión universal . Valores sobre los que se sustenta: •Moral: se dedica a establecer las normas por las que un acto pueda considerarse como aceptable (moral) o inaceptable. depende mucho de las costumbres, tradiciones, religiones de cada lugar Ética Autónoma: • Surge de nuestra razón. •Implica hacernos a nosotros mismos y definir nuestro proyecto de vida. •Tenemos que aceptar el conflicto y, a veces, la soledad y la inseguridad de defender las propias ideas. •Podemos seguir nuestra religión o ideología pero desde una actitud Crítica y reflexiva. Ética Heterónoma: •Surge de un poder que impone normas claras. • Hay seguridad. • Se pide obedienci. • Da más cohesión de grupo. •Libertad •Responsabilidad •Justicia •Conciencia
  • 15. ÉTICA PROFESIONAL. “Trabajo” y “profesión”, no son términos iguales. “TRABAJO” SENTIDO SOCIAL “REMUNERACIÓN” implica Beneficio para los demás Recibir un sueldo PROFESIÓN implica No sólo se trabaja por dinero Ayudar a los demás a vivir Considerar al ser humano como fin y no medio
  • 16. DEFINICIONES: PROFESIÓN:  “Es la capacidad cualificada, requerida por el bien común, con especiales posibilidades económico-sociales” (A. M.)  Debe responder a una vocación personal.  Adquirida mediante estudios y prácticas profesionales universitarias. PROFESIONAL:  Es todo aquel que tiene encomendada una misión especial que cumplir en beneficio de los demás.
  • 17. SENTIDOS DE LA PROFESIÓN  Sentido personal  Sentido familiar  Sentido social.
  • 18. ÉTICA PROFESIONAL. Ética Profesional Ciencia normativa que estudia los comportamientos morales debidos y exigibles en toda profesión •Código deontológico: código de normas que ayuda al profesional a saber actuar correctamente en todo momento •Principios y valores que se estiman necesarios para ejercer una profesión es implica
  • 19. IMPORTANCIA DE LA ÉTICA. ¿Qué entendemos por “persona”? LA PERSONA ES EL CENTRO DE LA ÉTICA Es algo más que un mero ser que habita en medio de la naturaleza. Para la Ética, la persona no es un objeto ni puede ser tratado como tal. Nuestro modelo de persona. Una persona con actitudes democráticas. Una persona solidaria Una persona liberada. Una persona creadora, capaz de inventar el futuro Una persona “capaz” de la no-violencia
  • 20. IMPORTANCIA DE LA ÉTICA PROFESIONAL En el orden teórico:  Permite analizar los principios y normas básicas de la moral individual y social.  Los pone de relieve en el estudio de los deberes profesionales. En el orden práctico:  Garantiza el éxito profesional.  El desprestigio del profesional está en relación directa con la irresponsabilidad ante las exigencias de la profesión.
  • 21. ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL  La Deontología es la “ciencia o tratado de los deberes profesionales”.  Es la parte de la ética que aplica sus principios y conclusiones a los múltiples aspectos de la vida profesional.  Ética y Deontología se utilizan como términos sinónimos, pero tienen diferencias:  La Ética profesional establece principios básicos o mínimos universalmente exigibles. Propone motivaciones.  La Deontología formula deberes y obligaciones del profesional en el ejercicio de sus funciones. Exige actuaciones.
  • 22. PERFILES PROFESIONALES PERFIL PROFESIONAL PERFIL HUMANO Capacidad calificada (Dominio de conocimientos teórico-prácticos y destrezas) Responde a una vocación personal (Forma de vida, estatus económico-social) PERFIL OCUPACIONAL PERFIL CURRICULAR Sentido y misión social de la profesión. (beneficio recíproco, sociedad-individuo, cliente- proveedor, empresa- empleado) Adquirido mediante estudios y prácticas profesionales (Acreditación profesional)
  • 23. EXIGENCIAS ÉTICAS DE LOS PERFILES PROFESIONALES Perfil Profesional Perfil Humano Perfil Ocupacional Perfil Curricular Competencia Teórico- práctica Calidad humana en el servicio Misión y sentido social de la profesión Acreditación y especialización profesional
  • 24. PRINCIPIOS DE ÉTICA PROFESIONAL TOMADOS DE LA BIOÉTICA  BENEFICENCIA: Hacer bien las cosas para hacer el bien a los demás.  DEL MAL MENOR: En caso de conflicto entre dos males, escoger el menor en impacto, duración, extensión.  CONSENTIMIENTO INFORMADO: Respetar la capacidad de decisión de la persona, su dignidad y sus derechos. Asentimiento de las intervenciones sobre otros.  JUSTICIA: Dar a cada uno lo que le corresponde. Cumplir los contratos y las obligaciones.
  • 25. NORMAS PROFESIONALES  VERACIDAD: Es la obligación moral de comunicar la verdad, en forma oportuna, a quienes tienen el derecho de saberla, y que están en condiciones de asimilarla.  CONFIDENCIALIDAD: Es la obligación de guardar el secreto profesional (deber/derecho).  FIDELIDAD: Cumplir con responsabilidad los deberes y obligaciones profesionales.
  • 26. PRINCIPIOS Y NORMAS DE LA ÉTICA PROFESIONAL BIENESTAR RECÍPROCO B E N E F I C E N C I A C O N S E N T I M I E N T O M A L M E N O R FIDELIDAD J U S T I C I A CONFIDENCIALIDAD VERACIDAD OBJETIVO PRINCIPIOS NORMAS
  • 27. CÓDIGOS ÉTICOS PROFESIONALES  Todas las profesiones que han alcanzado un nivel de organización, tienen su ética específica.  Ésta comprende un conjunto de normas de comportamiento que se sintetiza en un código de ética profesional, el cual se caracteriza por su obligatoriedad moral.  El código ético es una “declaración formal de los principios y valores de una organización o colectivo profesional y las reglas éticas que los profesionales deben cumplir.” (G.S.)  Los códigos deontológicos comprenden normas, principios y valores morales.
  • 28. FUNCIÓN DE LOS CÓDIGOS DEONTOLÓGICOS  Los códigos deontológicos señalan la contribución específica del colectivo profesional a los clientes y al conjunto de la sociedad.  Indican los requerimientos para el ejercicio de la profesión: conocimientos, habilidades y competencias específicas.  Sus funciones son: reglamentar el ejercicio de una profesión y establecer un control de calidad sobre los servicios profesionales.  Además determinan los temas de colegiación y acreditación profesional, estatutos del colegio profesional, etc.
  • 29. LIDER El liderazgo es un proceso que supone la relación entre una persona y otras, que son sus seguidores. La primera influye en el comportamiento de las personas para llevarlas en una determinada dirección, a través de medios no coercitivos. Un liderazgo eficaz orienta la conducta de las personas hacia el logro de resultados que satisfacen tanto las necesidades del grupo u organización, como las necesidades de las personas como individuos.
  • 30. DEFINICIÓN Koontz, Weihrich El liderazgo es la influencia, el arte o proceso de influir en las personas para que se esfuercen con buena disposición y entusiastamente, hacia la consecución de metas grupales. Stoner, Freeman y Gilbert El liderazgo gerencial es el proceso de dirigir las actividades laborales en los miembros de un grupo y de influir en ellas.
  • 31.  A diferencia de muchas de las personas en Gerencia, se dice que el líder genera:  Sentido de dirección, es decir que guía a su equipo por el camino correcto, generando con ello seguridad a los miembros del mismo.  Inspiración: Es otro elemento importante ya que las palabras y ejemplo de un líder encienden la motivación, ya presente en la organización, en el equipo de trabajo y en el individuo.  Tendencia a pensar en términos de equipo no en grupo de individuos y viceversa, el equipo tiende a buscar al líder no al jefe.  Aceptación: Una persona puede ser nombrada gerente, pero no será realmente un líder mientras su nombramiento no sea ratificado por el corazón y la mente de sus subalternos o área de trabajo. Gerencia vs Liderazgo
  • 33. LIDERAZGO Y SERVICIO Liderazgo y Servicio Servidor Procura el bien común Abierta disposición servicio
  • 34. ¿Qué es un líder?
  • 35. ¿Qué es un Líder? Persona capaz de influir en los demás Habilidad para conducir equipos Posee visión de futuro Persigue bien de la empresa como el de cada miembro Lucha con auténtica pasión por los objetivos “NO ES LÍDER QUIÉN QUIERE SINO QUIÉN PUEDE”
  • 36. ¿Cuáles creen deben ser las virtudes principales de un líder?
  • 37. CARÁCTERÍSTICAS Y VIRTUDES PRINCIPALES DEL LÍDER  Sabiduría  Prudencia  Justicia  Fortaleza  Perseverancia  Persuasión o retórica  Alegría  Espíritu de servicio y sacrificio  Magnanimidad  Humildad  Solidaridad o caridad Toda persona puede, en principio, desarrollar en algún grado estas características, acercándose al perfil ideal de un líder.
  • 38. ¿Nace o se hace? NACEN • Capacidades innatas HACEN • Desarrollo profesional • Experiencia Asumir responsabilidades, tomar decisiones, solucionar problemas
  • 39. ANTILIDER  Soberbio  Incumplidor  Temeroso  Apagado  Rehúye al riesgo  Deshonesto  Falto de visión  Egoísta  Iluminado  Autoritario
  • 40. PROCESO DE LIDERAZGO Empleados y organización alcanzan mejor sus metas Existe desempeño eficiente Los empleados están satisfechos y motivados y aceptan al líder El líder ofrece ayuda en la trayectoria del empleado hacia las metas El líder relaciona recompensas con metas Se establecen metas adecuadas El líder identifica las necesidades de los empleados
  • 41. Es necesario….. • Tener una historia y una visión común • Alinear las estrellas y las cosas se irán dando • Lo más importante es ser uno, tener ambición, aspiraciones, dedicación, estudiar los temas y cada uno irá encontrando su camino. • La virtud está en tener diversidad de opiniones y saberlas respetar y entender.
  • 42. Estrategias 1. Poder acceder -- Insistir 2. Mostrar porqué el Consorcio es fundamental  Cuales son sus beneficios  Cuál es la utilidad  Diagnósticos, estadísticas de uso. 3. Ajustarse a las necesidades
  • 43. MUCHAS PERSONAS TIENEN PODER, PERO POCOS TIENEN PODER PARA LLEGAR A LAS PERSONAS; ESOS SON LOS VERDADEROS LÍDERES.