SlideShare una empresa de Scribd logo
El perfil del ingeniero y tendencias de la profesión
Estudiantes:
Cristhian David Cubillos Ramírez
Grupo:
203035_21
Docente:
July Natalia Mora
Curso:
Introducción a la Ingeniería (Electrónica) - (203035A_614)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
Ingeniería Electrónica
2019
El perfil del ingeniero y tendencias de la profesión.
El ingeniero es creativo, dinámico y seguro; con
capacidad para afrontar y liderar el cambio,
dispuesto y motivado a enfrentarse a un medio
globalizado y competitivo en la búsqueda del
mejoramiento continuo y la optimización de los
recursos alcanzando la máxima competitividad.
La evolución de la ingeniería electrónica y sus
tendencias se encuentran en constante
transformación ya que nos podemos dar de cuenta
que el mundo va en gran crecimiento y desarrollo
hacia lo electrónico pasando de un pasado
netamente mecánico a la elaboración de
prototipos automatizados.
Desafío del ingeniero
Cuando un estudiante decide ser ingeniero toma como desafío que al final de sus estudios
cuente con las competencias necesarias para permitirse generar trabajo y poderse involucrar en
el desarrollo de obras, servicios y productos innovadores que mejoren la calidad de vida de su
entorno.
La ingeniería enfrenta de forma permanente dos desafíos en la practica profesional los cuales son:
Excelencia en la formación:
Es importante para el ingeniero desempeñar sus conocimientos de una manera competente y
excelente ya que por medio de la globalización y los procesos de acreditación como lo son el
modelo de criterios 2000 el cual se aplico en Europa, Asia, Estados Unidos y países de América el
cual exige al ingeniero cada día ser mejor y explotar sus conocimientos a un mayor nivel.
Excelencia en la practica profesional:
El ingeniero como profesional tiene que manejar su conocimiento de una manera adecuada y
positiva en pro del desarrollo y la excelencia en todo en lo que emprenda ya que la mediocridad
en la cabeza de un ingeniero no puede existir por lo que la ingeniería consta de procesos muy
exactos para poder desarrollarse.
Aspectos claves en la formación del ingeniero
Los profesores de ingeniería
Estos tienen que estar en la capacidad de estimular al estudiante a ser sujetos activos de aprendizaje
mediante procesos creativos e innovadores.
Los profesores de la sociedad del conocimiento enfrentan el desafío de actualizar su propio
conocimiento y estar al día con los cambios de metodología educativa y de aprendizaje
Aprendizaje por proyectos:
El estudiante debe ser enfrentado desde los primeros cursos a un aprendizaje activo, basado en
proyectos simples de ingeniería de modo de crear un ámbito propicio que le permita vivenciar aptitudes
propias de un ingeniero.
El aprendizaje a través de proyectos es un nuevo enfoque pedagógico, nacido en Universidades de
Dinamarca y es aconsejado por UNESCO. Requiere una integración vertical y horizontal de los
contenidos con la introducción de estudios de casos adecuados a cada curso y el apoyo de módulos de
enseñanza.
El proyecto exige:
1. Considerar alternativas
2. Tomar decisiones
3. Desarrollar la capacidad de análisis y síntesis y el espíritu crítico
4. Mayor responsabilidad por el resultado.
5. Aceptar el hábito de trabajo en equipo para emprendimientos complejos que requieren grupos
interdisciplinarios
6. Afianzar aptitudes para la conducción y saber asumir roles de emprendedores.
7. Sensibilidad para advertir, analizar y solucionar aspectos económicos, legales, sociales, éticos y
ambientales
Un proyecto integral es provocativo del pensamiento, acelera el aprendizaje, motiva emocionalmente
la creatividad, desafía la búsqueda de soluciones originales, atendiendo restricciones técnicas,
económicas, sociales y ambientales y habitúa a enfrentar situaciones desconocidas con confianza.
Nuevos perfiles para el futuro ingeniero
El ingeniero de las próximas décadas deberá contar con una base teórica consistente y flexibilidad
necesaria para ajustarse a las transformaciones que abran de ocurrir en una sociedad globalizada. Su
actuación estará dirigida principalmente hacia la identificación, formulación y resolución de problemas
complejos y hacia la aplicación comercial de la tecnología en beneficios del hombre
EL DESAFIO DE SER APRENDICES CONTINUOS
Comenzamos dando a los estudiantes mas responsabilidades en el planteamiento de sus de su carrera,
aumentando las materias electivas. Los años de iniciación deberían permitirles decidir con sus consejeros
reforzar determinados conocimientos en el área de ingeniería que responda a su orientación vocacional
EJERCER LA INGENIERIA CON SOLIDOS PRINCIPIOS ETICOS
Ya que la ingeniería soporta presiones del entorno publico en la gestión y contratación de sus servicios es
necesario que el ingeniero no se deje conllevar de escenarios dominados por avidez de dinero y poder si
no trabaje mediante su criterio ético ejerciendo sus funciones con la mayor pulcritud posible.
Relación entre los desafíos de la ingeniería y los aspectos
claves
La relación entre los desafíos del ingeniero de implementar y desarrollarse como persona
emprendedora capaz de potencializar su conocimiento hacia el desarrollo de trabajo y
mejoras de un grupo social se debe implementar con unos aspectos claves que el ingeniero
debe tener como lo es cada día estar actualizando su conocimiento lo cual lo ayudara a
involucrase en proyectos exitoso que ayudaran al desarrollo de la sociedad y entorno que
maneje, lo cual se debe conllevar con unos parámetros éticos y morales que debe tener este.
Perfil del ingeniero electrónico
El Ingeniero Electrónico estará en capacidad de mejorar soluciones ya establecidas, o proponer
soluciones originales a problemas que involucren el uso de dispositivos y/o técnicas electrónicas,
en los campos del control, la informática, la instrumentación electrónica y las comunicaciones.
Estará en capacidad de adelantar investigaciones relacionadas con la electrónica y su aplicación a
las necesidades de la industria en el país.
Áreas de desempeño del ingeniero electrónico
Pueden desempeñarse en áreas de diseño, análisis, manejo, implementación y mantenimiento de
aplicaciones y sistemas electrónicos y de comunicaciones, en diversas empresas e industrias.
Las principales áreas en que el ingeniero electrónico puede contribuir al desarrollo se pueden
resumir de la siguiente manera:
• Electrónica de potencia.
• Electrónica digital.
• Control de procesos industriales.
• Telecomunicaciones.
• Ingeniería de componentes.
Conexión entre el perfil profesional y las áreas
de desempeño del Ingeniero electrónico
Es muy importante conocer el perfil que debe tener un ingeniero electrónico ya que por medio
de esto podrá saber en que campo se podrá desempeñar y elegir el que mas se acerque a sus
habilidades y gustos pudiendo de esta manera potencializar sus conocimientos de una manera
practica en proyectos que generen un desarrollo tanto personal como social.
Bibliografía
• Yadarola, M. (2012). Cambios de modelos en la formación y práctica de la
ingeniería.
• Mora, J. (2017). El perfil del ingeniero electrónico y su profesión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Folleto areas ici digital
Folleto areas ici digitalFolleto areas ici digital
Folleto areas ici digital
JorgeArturoCastellan1
 
Pinillos beatriz competencias de un tecnólogo
Pinillos beatriz  competencias de un tecnólogoPinillos beatriz  competencias de un tecnólogo
Pinillos beatriz competencias de un tecnólogobeatrizpinillos
 
Desarrollo profesional ingenieria electronica
Desarrollo profesional ingenieria electronicaDesarrollo profesional ingenieria electronica
Desarrollo profesional ingenieria electronica
bony carreon
 
PRESENTACIÓN DE INVESTIGACIÓN FINAL
PRESENTACIÓN DE INVESTIGACIÓN FINALPRESENTACIÓN DE INVESTIGACIÓN FINAL
PRESENTACIÓN DE INVESTIGACIÓN FINALpackofrancisco93
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación finalGus Alvarez
 
Papel del ingeniero informático
Papel del ingeniero informáticoPapel del ingeniero informático
Papel del ingeniero informático
Miguel Rodríguez
 
Introduccion a la_ingenieria_industrial
Introduccion a la_ingenieria_industrialIntroduccion a la_ingenieria_industrial
Introduccion a la_ingenieria_industrial
Carlos Marx Vilcapoma Taipe
 
leyes fundamentales y su aplicación en la ingenieria
leyes fundamentales y su aplicación en la ingenierialeyes fundamentales y su aplicación en la ingenieria
leyes fundamentales y su aplicación en la ingenieria
wilvan12
 
Matriz tpack para el diseño de actividades (1) (1)
Matriz tpack para el diseño de actividades (1) (1)Matriz tpack para el diseño de actividades (1) (1)
Matriz tpack para el diseño de actividades (1) (1)Mario Enrique Lamprea
 
La Acreditación de las Carreras de Ingeniería de Sistemas en Perú: Concepto, ...
La Acreditación de las Carreras de Ingeniería de Sistemas en Perú: Concepto, ...La Acreditación de las Carreras de Ingeniería de Sistemas en Perú: Concepto, ...
La Acreditación de las Carreras de Ingeniería de Sistemas en Perú: Concepto, ...Arturo Simich
 
Leyes fundamentales
Leyes fundamentalesLeyes fundamentales
Leyes fundamentales
Luis Alberto Cordova
 
Carta A Un Aspirante A Ingeniero
Carta A Un Aspirante A IngenieroCarta A Un Aspirante A Ingeniero
Carta A Un Aspirante A Ingenieroguest560ad0f
 

La actualidad más candente (14)

Folleto areas ici digital
Folleto areas ici digitalFolleto areas ici digital
Folleto areas ici digital
 
Pinillos beatriz competencias de un tecnólogo
Pinillos beatriz  competencias de un tecnólogoPinillos beatriz  competencias de un tecnólogo
Pinillos beatriz competencias de un tecnólogo
 
Avances del proyecto 29 05-15
Avances del proyecto 29 05-15Avances del proyecto 29 05-15
Avances del proyecto 29 05-15
 
Desarrollo profesional ingenieria electronica
Desarrollo profesional ingenieria electronicaDesarrollo profesional ingenieria electronica
Desarrollo profesional ingenieria electronica
 
PRESENTACIÓN DE INVESTIGACIÓN FINAL
PRESENTACIÓN DE INVESTIGACIÓN FINALPRESENTACIÓN DE INVESTIGACIÓN FINAL
PRESENTACIÓN DE INVESTIGACIÓN FINAL
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 
Papel del ingeniero informático
Papel del ingeniero informáticoPapel del ingeniero informático
Papel del ingeniero informático
 
Brief informativo ib
Brief informativo ibBrief informativo ib
Brief informativo ib
 
Introduccion a la_ingenieria_industrial
Introduccion a la_ingenieria_industrialIntroduccion a la_ingenieria_industrial
Introduccion a la_ingenieria_industrial
 
leyes fundamentales y su aplicación en la ingenieria
leyes fundamentales y su aplicación en la ingenierialeyes fundamentales y su aplicación en la ingenieria
leyes fundamentales y su aplicación en la ingenieria
 
Matriz tpack para el diseño de actividades (1) (1)
Matriz tpack para el diseño de actividades (1) (1)Matriz tpack para el diseño de actividades (1) (1)
Matriz tpack para el diseño de actividades (1) (1)
 
La Acreditación de las Carreras de Ingeniería de Sistemas en Perú: Concepto, ...
La Acreditación de las Carreras de Ingeniería de Sistemas en Perú: Concepto, ...La Acreditación de las Carreras de Ingeniería de Sistemas en Perú: Concepto, ...
La Acreditación de las Carreras de Ingeniería de Sistemas en Perú: Concepto, ...
 
Leyes fundamentales
Leyes fundamentalesLeyes fundamentales
Leyes fundamentales
 
Carta A Un Aspirante A Ingeniero
Carta A Un Aspirante A IngenieroCarta A Un Aspirante A Ingeniero
Carta A Un Aspirante A Ingeniero
 

Similar a perfil del ingeniero y tendencias de la profesión

PEOS propuesta nano.pptx
PEOS propuesta nano.pptxPEOS propuesta nano.pptx
PEOS propuesta nano.pptx
MndezArturo
 
Induccion
Induccion Induccion
Induccion
ALEJOMARTINEZ33
 
Clase 1 Civil
Clase 1 CivilClase 1 Civil
Clase 1 Civilmosesic
 
Desarrollo profecional
Desarrollo profecionalDesarrollo profecional
Desarrollo profecionalPatty Chimal
 
Perfil egresado
Perfil egresadoPerfil egresado
Perfil egresado
ishildor
 
La Investigacion cientifica y el Ingeniero de Hoy en un entorno de cambios
La Investigacion cientifica y el Ingeniero de Hoy en un entorno de cambiosLa Investigacion cientifica y el Ingeniero de Hoy en un entorno de cambios
La Investigacion cientifica y el Ingeniero de Hoy en un entorno de cambios
LilianaTimaure79
 
MAPEO CARRERA DE MECATRONICA ELÉCTRICA.pptx
MAPEO CARRERA DE MECATRONICA ELÉCTRICA.pptxMAPEO CARRERA DE MECATRONICA ELÉCTRICA.pptx
MAPEO CARRERA DE MECATRONICA ELÉCTRICA.pptx
WILLIAMCARRILLOINTER1
 
Formación de Ing. Civiles
Formación de Ing. CivilesFormación de Ing. Civiles
Formación de Ing. Civiles
Manuel García Naranjo B.
 
Tecnologo en electricidad
Tecnologo en electricidadTecnologo en electricidad
Tecnologo en electricidadwilliam069
 
Presentacion programa formacion
Presentacion programa formacionPresentacion programa formacion
Presentacion programa formacion
cristianmunevar2
 
Carrera Daniel Mongui 11 1
Carrera Daniel Mongui 11 1Carrera Daniel Mongui 11 1
Carrera Daniel Mongui 11 1
Daniel07mongui
 
Secion01
Secion01Secion01
Secion01
jumboytimbo
 
Mi profesion 1
Mi profesion 1Mi profesion 1
Mi profesion 1
paolagina1
 
Mi Profesión
Mi ProfesiónMi Profesión
Mi Profesión
paolagina1
 
Mi profesion ♥
Mi profesion ♥Mi profesion ♥
Mi profesion ♥
paolagina1
 
Fi u1 (lectura introductoria a la ingenieria)
Fi u1 (lectura introductoria a la ingenieria)Fi u1 (lectura introductoria a la ingenieria)
Fi u1 (lectura introductoria a la ingenieria)Antonio San
 
Introducción a la Ingeniería Ambiental.pdf
 Introducción a la Ingeniería  Ambiental.pdf Introducción a la Ingeniería  Ambiental.pdf
Introducción a la Ingeniería Ambiental.pdf
MiguelMora590212
 
Gbi ultimo corte
Gbi ultimo corteGbi ultimo corte
Gbi ultimo corte910411
 
Guillermo luna microcurriculo de mecanica de fluidos
Guillermo luna microcurriculo de mecanica de fluidosGuillermo luna microcurriculo de mecanica de fluidos
Guillermo luna microcurriculo de mecanica de fluidos
Alexander Portilla
 

Similar a perfil del ingeniero y tendencias de la profesión (20)

PEOS propuesta nano.pptx
PEOS propuesta nano.pptxPEOS propuesta nano.pptx
PEOS propuesta nano.pptx
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Induccion
Induccion Induccion
Induccion
 
Clase 1 Civil
Clase 1 CivilClase 1 Civil
Clase 1 Civil
 
Desarrollo profecional
Desarrollo profecionalDesarrollo profecional
Desarrollo profecional
 
Perfil egresado
Perfil egresadoPerfil egresado
Perfil egresado
 
La Investigacion cientifica y el Ingeniero de Hoy en un entorno de cambios
La Investigacion cientifica y el Ingeniero de Hoy en un entorno de cambiosLa Investigacion cientifica y el Ingeniero de Hoy en un entorno de cambios
La Investigacion cientifica y el Ingeniero de Hoy en un entorno de cambios
 
MAPEO CARRERA DE MECATRONICA ELÉCTRICA.pptx
MAPEO CARRERA DE MECATRONICA ELÉCTRICA.pptxMAPEO CARRERA DE MECATRONICA ELÉCTRICA.pptx
MAPEO CARRERA DE MECATRONICA ELÉCTRICA.pptx
 
Formación de Ing. Civiles
Formación de Ing. CivilesFormación de Ing. Civiles
Formación de Ing. Civiles
 
Tecnologo en electricidad
Tecnologo en electricidadTecnologo en electricidad
Tecnologo en electricidad
 
Presentacion programa formacion
Presentacion programa formacionPresentacion programa formacion
Presentacion programa formacion
 
Carrera Daniel Mongui 11 1
Carrera Daniel Mongui 11 1Carrera Daniel Mongui 11 1
Carrera Daniel Mongui 11 1
 
Secion01
Secion01Secion01
Secion01
 
Mi profesion 1
Mi profesion 1Mi profesion 1
Mi profesion 1
 
Mi Profesión
Mi ProfesiónMi Profesión
Mi Profesión
 
Mi profesion ♥
Mi profesion ♥Mi profesion ♥
Mi profesion ♥
 
Fi u1 (lectura introductoria a la ingenieria)
Fi u1 (lectura introductoria a la ingenieria)Fi u1 (lectura introductoria a la ingenieria)
Fi u1 (lectura introductoria a la ingenieria)
 
Introducción a la Ingeniería Ambiental.pdf
 Introducción a la Ingeniería  Ambiental.pdf Introducción a la Ingeniería  Ambiental.pdf
Introducción a la Ingeniería Ambiental.pdf
 
Gbi ultimo corte
Gbi ultimo corteGbi ultimo corte
Gbi ultimo corte
 
Guillermo luna microcurriculo de mecanica de fluidos
Guillermo luna microcurriculo de mecanica de fluidosGuillermo luna microcurriculo de mecanica de fluidos
Guillermo luna microcurriculo de mecanica de fluidos
 

Último

Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
KelinnRiveraa
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
luiscentenocalderon
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdfEDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
franco14021
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
vaniacordova6
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 

Último (20)

Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdfEDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 

perfil del ingeniero y tendencias de la profesión

  • 1. El perfil del ingeniero y tendencias de la profesión Estudiantes: Cristhian David Cubillos Ramírez Grupo: 203035_21 Docente: July Natalia Mora Curso: Introducción a la Ingeniería (Electrónica) - (203035A_614) Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Ingeniería Electrónica 2019
  • 2. El perfil del ingeniero y tendencias de la profesión. El ingeniero es creativo, dinámico y seguro; con capacidad para afrontar y liderar el cambio, dispuesto y motivado a enfrentarse a un medio globalizado y competitivo en la búsqueda del mejoramiento continuo y la optimización de los recursos alcanzando la máxima competitividad. La evolución de la ingeniería electrónica y sus tendencias se encuentran en constante transformación ya que nos podemos dar de cuenta que el mundo va en gran crecimiento y desarrollo hacia lo electrónico pasando de un pasado netamente mecánico a la elaboración de prototipos automatizados.
  • 3. Desafío del ingeniero Cuando un estudiante decide ser ingeniero toma como desafío que al final de sus estudios cuente con las competencias necesarias para permitirse generar trabajo y poderse involucrar en el desarrollo de obras, servicios y productos innovadores que mejoren la calidad de vida de su entorno. La ingeniería enfrenta de forma permanente dos desafíos en la practica profesional los cuales son: Excelencia en la formación: Es importante para el ingeniero desempeñar sus conocimientos de una manera competente y excelente ya que por medio de la globalización y los procesos de acreditación como lo son el modelo de criterios 2000 el cual se aplico en Europa, Asia, Estados Unidos y países de América el cual exige al ingeniero cada día ser mejor y explotar sus conocimientos a un mayor nivel. Excelencia en la practica profesional: El ingeniero como profesional tiene que manejar su conocimiento de una manera adecuada y positiva en pro del desarrollo y la excelencia en todo en lo que emprenda ya que la mediocridad en la cabeza de un ingeniero no puede existir por lo que la ingeniería consta de procesos muy exactos para poder desarrollarse.
  • 4. Aspectos claves en la formación del ingeniero Los profesores de ingeniería Estos tienen que estar en la capacidad de estimular al estudiante a ser sujetos activos de aprendizaje mediante procesos creativos e innovadores. Los profesores de la sociedad del conocimiento enfrentan el desafío de actualizar su propio conocimiento y estar al día con los cambios de metodología educativa y de aprendizaje Aprendizaje por proyectos: El estudiante debe ser enfrentado desde los primeros cursos a un aprendizaje activo, basado en proyectos simples de ingeniería de modo de crear un ámbito propicio que le permita vivenciar aptitudes propias de un ingeniero. El aprendizaje a través de proyectos es un nuevo enfoque pedagógico, nacido en Universidades de Dinamarca y es aconsejado por UNESCO. Requiere una integración vertical y horizontal de los contenidos con la introducción de estudios de casos adecuados a cada curso y el apoyo de módulos de enseñanza.
  • 5. El proyecto exige: 1. Considerar alternativas 2. Tomar decisiones 3. Desarrollar la capacidad de análisis y síntesis y el espíritu crítico 4. Mayor responsabilidad por el resultado. 5. Aceptar el hábito de trabajo en equipo para emprendimientos complejos que requieren grupos interdisciplinarios 6. Afianzar aptitudes para la conducción y saber asumir roles de emprendedores. 7. Sensibilidad para advertir, analizar y solucionar aspectos económicos, legales, sociales, éticos y ambientales Un proyecto integral es provocativo del pensamiento, acelera el aprendizaje, motiva emocionalmente la creatividad, desafía la búsqueda de soluciones originales, atendiendo restricciones técnicas, económicas, sociales y ambientales y habitúa a enfrentar situaciones desconocidas con confianza.
  • 6. Nuevos perfiles para el futuro ingeniero El ingeniero de las próximas décadas deberá contar con una base teórica consistente y flexibilidad necesaria para ajustarse a las transformaciones que abran de ocurrir en una sociedad globalizada. Su actuación estará dirigida principalmente hacia la identificación, formulación y resolución de problemas complejos y hacia la aplicación comercial de la tecnología en beneficios del hombre EL DESAFIO DE SER APRENDICES CONTINUOS Comenzamos dando a los estudiantes mas responsabilidades en el planteamiento de sus de su carrera, aumentando las materias electivas. Los años de iniciación deberían permitirles decidir con sus consejeros reforzar determinados conocimientos en el área de ingeniería que responda a su orientación vocacional EJERCER LA INGENIERIA CON SOLIDOS PRINCIPIOS ETICOS Ya que la ingeniería soporta presiones del entorno publico en la gestión y contratación de sus servicios es necesario que el ingeniero no se deje conllevar de escenarios dominados por avidez de dinero y poder si no trabaje mediante su criterio ético ejerciendo sus funciones con la mayor pulcritud posible.
  • 7. Relación entre los desafíos de la ingeniería y los aspectos claves La relación entre los desafíos del ingeniero de implementar y desarrollarse como persona emprendedora capaz de potencializar su conocimiento hacia el desarrollo de trabajo y mejoras de un grupo social se debe implementar con unos aspectos claves que el ingeniero debe tener como lo es cada día estar actualizando su conocimiento lo cual lo ayudara a involucrase en proyectos exitoso que ayudaran al desarrollo de la sociedad y entorno que maneje, lo cual se debe conllevar con unos parámetros éticos y morales que debe tener este.
  • 8. Perfil del ingeniero electrónico El Ingeniero Electrónico estará en capacidad de mejorar soluciones ya establecidas, o proponer soluciones originales a problemas que involucren el uso de dispositivos y/o técnicas electrónicas, en los campos del control, la informática, la instrumentación electrónica y las comunicaciones. Estará en capacidad de adelantar investigaciones relacionadas con la electrónica y su aplicación a las necesidades de la industria en el país. Áreas de desempeño del ingeniero electrónico Pueden desempeñarse en áreas de diseño, análisis, manejo, implementación y mantenimiento de aplicaciones y sistemas electrónicos y de comunicaciones, en diversas empresas e industrias. Las principales áreas en que el ingeniero electrónico puede contribuir al desarrollo se pueden resumir de la siguiente manera: • Electrónica de potencia. • Electrónica digital. • Control de procesos industriales. • Telecomunicaciones. • Ingeniería de componentes.
  • 9. Conexión entre el perfil profesional y las áreas de desempeño del Ingeniero electrónico Es muy importante conocer el perfil que debe tener un ingeniero electrónico ya que por medio de esto podrá saber en que campo se podrá desempeñar y elegir el que mas se acerque a sus habilidades y gustos pudiendo de esta manera potencializar sus conocimientos de una manera practica en proyectos que generen un desarrollo tanto personal como social.
  • 10. Bibliografía • Yadarola, M. (2012). Cambios de modelos en la formación y práctica de la ingeniería. • Mora, J. (2017). El perfil del ingeniero electrónico y su profesión