SlideShare una empresa de Scribd logo
 

 




       SAN ANTONIO DE LOMERIO

        PERFILES DE PROYECTOS

    CIRCUITO ARTESANAL TURISTICO
       CON IDENTIDAD CULTURAL

      FOMENTO A LA PRODUCCION
      AGROPECUARIA Y TURISMO

    SENDERO DE MEDICINA NATURAL Y
               DEL JICHI




                                    1 

 
 

 




                                                          SAN ANTONIO DE LOMERIO
PERFIL DE PROYECTO – 1 -


NOMBRE DEL PROYECTO: Circuito Artesanal Turístico con Identidad Cultural
UBICACIÓN: San Antonio de Lomerío, Capital de la 5ta Sección Municipal, Provincia Ñuflo de Chávez,
Santa Cruz, Bolivia.
TIEMPO: 1 año
CONTEXTO DE SAN ANTONIO DE LOMERIO1:
San Antonio de Lomerío, es la capital de la quinta sección municipal de la Provincia Ñuflo de Chávez, y
está ubicada a una distancia de 300 km. De Santa Cruz de la Sierra.
La gente vive del trabajo porque hacen chaco, siembran maíz, yuca, plátano, camote, arroz, caña, frejol,
joco, zapallo y sandía. Además plantan sus propias plantas medicinales como el “sepemanca”, “maciaré”,
“soriocó”, “vira – vira negra” y “coca”
San Antonio de Lomerío es un pueblo con cultura propia y con idioma propio, que es el bésiro.
Por ejemplo, “tamokox” es perro, “nupauche” es el chancho, “po’ox” es el gallo, ”narox” es el arroz,
“pakux” es el plátano, “tabax” es la yuca, “paixh” es la palma, “notimimix” es la picana.
San Antonio de Lomerío tiene 11 albergues, de los cuales apenas funcionan 8, además tienen
restaurantes, artesanos de cuero, tejido, pintura, costura, palma, música y guías de turismo.
Cuando vienen los turistas les ofrecemos, artesanías de cuero, tejido de palma, la chicha fermentada que
es típica de San Antonio, y comidas típicas, como el majado de charque, el locro de pollo o pato, el
pututo de maíz y la carne de vaca. También bailamos el “sarau”, el baile suelto o la rueda grande.
También tiene lugares atractivos como las garzas, la represa, la laguna Santa Elena y Candelaria, tiene
casas comunales en algunas comunidades y un mirador, una betania, una Iglesia parroquial, un hospital,
3 canchas, 2 canchitas de cemento, un estadio, un coliseo y 2 radios de comunicación.
La fiesta patronal de San Antonio de Lomerío es el 13 de Junio de 1925 y de sus comunidades, San
Martin, el 3 de Noviembre, San José Obrero el 1 de mayo, San pablo el 30 de Junio, Cotoca, el 19 de
Marzo, Fátima, el 13 de mayo, Potrerito el 3 de Mayo y Coloradillo el 22 de Agosto.
BENEFICIARIOS:


BENEFICIARIOS DIRECTOS                                     BENEFICIARIOS INDIRECTOS   ENTIDADES DE APOYO
APIASETUR                                                  Las ventas                 RED TUSOCO: Red de Turismo
Artesanos:                                                 Karaoké                    Solidario Comunitario; Para la
    ‐   cuero (13)                                         Pastilleras                promoción, capacitación y para
    ‐ Tinte Natural (17)                                   Vendedoras ambulantes      canalizar turistas
    ‐ Collares en Semilla (7)                                                         RED OEPAIC: 2Red de
                                                                                      Organizaciones Económicas de

                                                            
1   Elaborado por los jóvenes participantes al taller, Juan Chuviru, Miguel Chuviru y Wilman Chuviru.

                                                                                                                  2 

 
 

 



       ‐      Costura (12)                                                                                            Productores Artesanos con
       ‐      Pintura Natural (5)                                                                                     identidad Cultural; apoyo en
       ‐      Tallado en madera (3)                                                                                   fortalecimiento organizacional,
       ‐      Tejido en palma y en                                                                                    asistencia técnica, promoción
              motacú                                                                                                  artesanal y participación en ferias
Guías                                                                                                                 nacionales e internacionales
Restaurantes                                                                                                          FTE:       Fundación       Trabajo
Pascanas                                                                                                              Empresa
Albergues                                                                                                             UNIARTE; venta de artesanías
Músicos y bailarines                                                                                                  en Santa Cruz, futura tienda en
Los lingüistas                                                                                                        Salta – Argentina
Transportistas                                                                                                        CAINCO – CEPAD
Los que elaboran chicha                                                                                               CRE
fermentada                                                                                                            Fundación BANESTO
Transportistas (burro, caballo,                                                                                       CAINCO - CEPAD
vehículo)

PROBLEMAS:
              Poca afluencia de turistas porque el camino está en mal estado y los servicios básicos son muy
              deficientes.
              Falta comunicación entre los diferentes sectores, hay poco interés en participar, no hay unión
              para recaudar fondos propios.
              Hay una baja producción artesanal, debido a un insuficiente capital para compra de materia
              prima. En algunos rubros no están produciendo lo suficiente y el control de calidad de los
              productos no es el adecuado.
              Hubo una mala administración de la casa artesanal que desmotivó a los productores artesanales.
              Existen servicios de alojamiento a través de los albergues pero se necesita mejorar, decorando
              los ambientes e invirtiendo en algunos detalles (ej. Compra de colchones).
OBJETIVO:
Fortalecer la actividad artesanal, turística y la cultura viva de San Antonio de Lomerío, a través de la
organización de un circuito de talleres artesanales, promocionando el paquete y explicando nuestra
cultura y creencias, explicando al turista, como tejer, como se toca el instrumento y como producir
artesanías en general.
RESULTADOS Y ACTIVIDADES


RESULTADOS                                                    ACTIVIDADES
RESULTADO 1:                                                  A.1.1. Diseñar los letreros para cada uno de los talleres en
Realizado y señalizado un mapa castellano y en besiró
del circuito artesanal                                        A.1.2. Colocar en los lugares correspondientes

                                                                                                                                                                              
2Red OPAIC: es una institución sin fines de lucro que representa más de 3000 artesanos y artesanas de todo el
país. Brinda apoyo en capacitación en diferentes ámbitos y apoya la organización de ferias artesanales gracias a la
colaboración de instituciones amigas. 

                                                                                                                                                                          3 

 
 

 



                                     A.1.3.Diseñar el mapa del circuito
RESULTADO 2:                         A.2.1. Organizar un Kermés, para recaudar fondos para comprar
Surtida la tienda artesanal con materia prima
productos    artesanales   de   los A.2.2. Producir las diferentes artesanías con calidad.
diferentes sectores.
RESULTADO 3.                         A.3.1. Comercializar los productos a través de la participación a
Promocionados y comercializados ferias
los productos con innovación.        A.3.2. Hacer alianzas comerciales con UNIARTE y otras
                                     organizaciones a nivel nacional, para comercializar los productos.
                                     A.3.3. Diseñar e imprimir un catálogo, afiches, volantes, trípticos y
                                     etiquetas para promocionar los productos artesanales.
                                     A.3.4. Capacitar en Innovación y Diseño de nuevos productos,
                                     según el rubro. (RED OEPAIC)
                                     A.3.5. Capacitar en:
                                      Curtido, repujado de cuero y máquinas
                                     En manejo y mantenimiento de máquinas industriales de costura
                                     En corte y confección de pantalones y camisas para damas y
                                     caballeros.
                                     En atención al cliente para todos los rubros
                                     En gastronomía (comidas vegetarianas) y repostería (masitas y
                                     horneados)
                                     En nuevos diseños para bisutería con semillas
RESULTADO 4.                         A.4.1. Realizar reuniones mensuales
Mejorada la comunicación interna y A.4.2. Capacitarse en comunicación (RED OEPAIC)
externa     de    la   Asociación,
APIASETUR
RESULTADO 5                          A.5.1. Mejorar las condiciones del servicio organizando Una
Mejorado el servicio de hospedaje MINGA, entre los interesados
y gastronómico                       A.5.2. Decorar los albergues y restaurantes , colaborándose
                                     entre todos con ideas
RESULTADO 6                          A.6.1.   Promocionar     nuestra     cultura   Monkox    Chiquitana,
Organizadas las veladas culturales mostrando actividades culturales.
para conservar nuestra identidad
cultural
RESULTADO 7                          A.7.1. Capacitar a los guías (10 guías)
Grupos de guías consolidados


                                                                                                          4 

 
 

 




PRESUPUESTO


DETALLE PRESUPUESTARIO                             CANTIDAD   COSTO      TOTAL,      en
                                                              UNITARIO   Bs
Letrero                                            14         120        1680
Mapa                                               1          550        550
Feria INTEGRARTE en Sucre, 2 personas,6 días
     ‐ Stand                                       1          1050       1050
     ‐ Pasajes                                     2          320        640
     ‐ Alimentación                                2          180        360
     ‐ Alojamiento                                 2          150        300
Feria EXPOCRUZ, Santa Cruz, 2 personas, 12dias
     ‐ Stand                                       1          3500       3500
     ‐ Pasajes                                     2          80         160
     ‐ Alimentación                                22         60         1320
     ‐ Alojamiento                                 20         50         1000
Viajes a Santa Cruz, 12 días
     ‐ Pasajes                                     12         80         960
     ‐ Alimentación                                36         60         2160
     ‐ Alojamiento                                 24         50         1200
Filmaciones                                        3          500        1500
Material de promoción
     ‐ Catalogo                                    1          4000       4000
     ‐ Afiche                                      Global                250
     ‐ Volante                                     Global                600
     ‐ Tríptico                                    Global                1200
     ‐ Etiquetas                                   Global                850
CAPACITACION
     ‐ Curtido de cuero (6 personas), 15 días      Global                2500
     ‐ Repujado de cuero (6 personas), 15 días     Global                5000
     ‐ Manejo de máquinas y corte y confección, 60 Global                12000
         días
     ‐ Atención al cliente, 3 días                 Global                1200
     ‐ Gastronomía y repostería, 6 días            Global                2000
     ‐ Nuevos diseños en semilla, 3 días           Global                1200
     ‐ Tejido en peine, 15 días                    Global                1500
     ‐ Combinación en tintes naturales, 3 días     Global                1200
     ‐ Juegos de Peine                             3          3000       9000

TOTAL GENERAL                                                            58,880.00
Participantes:
Juan B. Parapaino Chuviru
Luisa Chuvé Mengari
Luisa Suarez Chamo
María Posiva Parapaino
Lorenzo Chuvirú Parapaino
Rosa Chuvé Soqueré
Eugenia Palachai Peña
Teresa García
Eugenia Chuvé Opinu
Susi Parapaino Palachai

                                                                                     5 

 
 

 




CROQUIS




          6 

 
 




PERFIL DE PROYECTO - 2 -
NOMBRE DEL PROYECTO: Fomento a la producción agropecuaria y turismo
UBICACIÓN: San Antonio de Lomerío
TIEMPO: 2 años
ANTECEDENTES: San Antonio de Lomerío, tiene un gran potencial para el desarrollo del agroturismo
didáctico. Existen numerosas granjas que se están desarrollando en la zona como resultado de grupos
familiares que se conforman y adquieren propiedades con la finalidad de desarrollar la agricultura
sostenible y la ganadería, además de ofrecer la posibilidad de incursionar en actividades turísticas que
permitiría generar ingresos adicionales para los productores asociados.
BENEFICIARIOS:
BEBEFICIARIOS DIRECTOS              BENEFICIARIOS INDIRECTOS              ENTIDADES DE APOYO
Productores agropecuarios           11 Albergues                          Alcaldía
Apicultores                         1 restaurante                         Gobierno Departamental
ganaderos                           1 Pascana                             CAINO – CEPAD
                                    10 ventas                             INFOCAL
                                    50 artesanos : cuero, collares, RED TUSOCO
                                    palma, tejidos, pintura y tallados
                                    10 repostería
                                    5 transportistas
                                    karaoke


PROBLEMAS:
Entre los problemas referidos al desarrollo del agroturismo didáctico se señalaron los siguientes:
        Los lugares de atracción turística (granjas agro – ganaderas) están distantes y los caminos son
         inaccesibles
        El servicio de transporte a los lugares no se ha desarrollado
        No existen pascanas turísticas en las granjas
        Hay carencia de señalización
        Poca diversificación de la finca agrícola
        Hay poca especialización de servicios y escasa coordinación entre los sectores
        Poca inversión privada debido a la dificultad para acceder al crédito
        Escasa promoción turística por parte de las autoridades locales
        Deficientes servicios básicos




                                                                                                      7 

 
 




OBJETIVO:
Promover el agroturismo local, haciendo alianzas estratégicas y comprometiendo a los diferentes
sectores, organizando y promoviendo un circuito de Agroturismo Didáctico, con la finalidad de mejorar las
condiciones de vida de los asociados y del pueblo.
RESULTADOS Y ACTIVIDADES:
RESULTADOS                                 ACTIVIDADES
RESULTADO 1:                               A.1.1. Recabar información sobre los diferentes atractivos y
Promocionado y señalizado el circuito productos del lugar
de agroturismo                             A.1.2. Elaborar afiches y trípticos y promocionar el circuito a
                                           través de emisiones televisivas y radiales
                                           A.1.3. Diseñar un catálogo de productos de la región (bilingüe)
                                           A.1.4. Señalizar con letreros los diferentes senderos
RESULTADO 2:                               A.2.1. Construir la pascana en los lugares con potencial
Implementada una pascana turística turístico
en los senderos y una choza para A.2.2. Construir la choza para ofrecer comidas campestres
ofrecer un servicio gastronómico
RESULTADO 3.                               A.3.1. Gestionar con instituciones competentes la instalación y
Ofrecidos servicios básicos a los el mantenimiento de los servicios básicos.
propietarios     de        albergues    y A.3.2. Firmar un acta de compromiso que acredite la ejecución
restaurantes                               del servicio.
RESULTADO 4.                               A.4.1. Realizar una reunión con cada sector para evaluar el
Calidad del servicio mejorado a través tipo de mejoras requeridas
del intercambio de servicios entre
sectores y la inversión del sector
privado
RESULTADO 5                                A.5.1. Sensibilizar a los actores sobre la importancia de la
Los participantes del circuito producen producción agro – ecológica y la ganadería sostenible
con criterios ecológicos                   A.5.2. Establecer criterios de producción sostenible y
                                           comprometerse a cumplirlos
                                           A.5.3. Realizar el seguimiento de las fincas ganaderas
                                           A.5.4. Implementar fincas demostrativas
RESULTADO 6                                A.6.1. Reunirse con cada sector y definir roles, tipo de servicio
Establecidas     alianzas     estratégicas ofertado y calidad del mismo
entre los sectores                         A.6.2. Elaborar un reglamento de calidad del servicio
                                           A.6.3. Firmar actas de compromiso entre los diferentes
                                           sectores participantes del circuito


                                                                                                             8 

 
 




RESULTADO 7                                                    A.7.1. Capacitar en
Mejorada la calidad del servicio                               - Guías de turismo Ecológico


PRESUPUESTO
    DETALLE PRESUPUESTARIO                                                    CANTIDAD        COSTO      TOTAL, en
                                                                                              UNITARIO   Bs
    Afiches                                                                   500             Global     500
    Trípticos                                                                 1500            Global     1200
    Publicidad en la radio y TV                                               4 x mes         10         40
    Catálogo                                                                                  Global     3000
    Señalización, letreros                                                    50              80         4000
    Material de escritorio: Papel Bond                                        3 paquetes      45         215
    Construcción de una cabaña                                                3               5000       15000
    Construcción de una choza                                                 2               6000       12000
    Capacitación:
         ‐ Guías de turismo                                                   5               35         525
         ‐ Agricultura biológica                                              Global          Global     7000
    Finca demostrativa (2 fincas de 2 ha)
         ‐ Trapiche                                                           2               1500       3000
         ‐ Semilla caña                                                       Global          Global     150
         ‐ Semilla camote                                                     4 arrobas       15         60
         ‐ Plátano                                                            200plantines    10         2000
         ‐ Semilla yuca                                                       100 bolsa       10         1000
         ‐ Alambre                                                            15 rollos       300        4500
         ‐ Grampa                                                             15              20         300
         TOTAL en Bs3                                                                                    55,015.00

Participantes:


Conrado Sumami Parapaino
Ignacio Tomichá García
Felicia Parapaino Paichay
Lourdes Chuvirú Peña
Juana Pocoena Tomicha
Benita Parapaino Palachay
Andrés García Parapaino
Juan Bautista Parapaino Chuviru
Marcelino Parapaino Tomichá




                                                            
3   El presupuesto fue modificado con respecto a los resultados del taller ya que era muy elevado


                                                                                                                     9 

 
 




    CROQUIS DEL CIRCUITO DE AGROTURISMO DIDACTICO




                                                    10 

 
 




PERFIL DE PROYECTO - 3 –
NOMBRE DEL PROYECTO: Sendero de medicina natural y del “jichi”
UBICACIÓN: San Antonio de Lomerío
TIEMPO: 1 año
BENEFICIARIOS:
BEBEFICIARIOS DIRECTOS                BENEFICIARIOS INDIRECTOS            ENTIDADES DE APOYO


MEDICINA NATURAL:                     Transportistas                      APIASETUR
Carlos Parapeino                      Artesanos                           PROCOSI (para la promoción del
Rusa Chubiru                          Comerciantes – ventas               producto con la adquisición de
José Chávez                           Músicos y bailadores autóctonos     envases y etiquetas)
Carmen Sumami                         Lingüistas
Guías de turismo



PROBLEMAS: relacionados con el desarrollo del paquete senderos de medicina natural
          Los turistas quieren conocer los lugares para recolectar las plantas pero no existen senderos
          organizados.
          Llegan poco turistas a visitar la zona, por falta de camino y porque el camino es poco estable y
          no existen circuitos organizados para ofrecer al turista.
          Además se están perdiendo las plantas nativas por la quema de los bosques.
OBJETIVO:
Ofrecer nuestro circuito de plantas medicinales y los lugares donde se muestra “el jichi”, llevando a los
turistas a conocer los lugares para que ellos vean y conozcan las plantas medicinales.
RESULTADOS Y ACTIVIDADES
RESULTADOS                            ACTIVIDADES
RESULTADO 1:                          A.1.1. Abrir los senderos con señalización y marcando las
Identificado el circuito donde se distancias
encuentran         las       plantas A.1.2. Mandar hacer afiches, poner los letreros a las plantas
medicinales y los lugares donde medicinales, explicando sus usos.
existe el jichi.                      A.1.3. Organizar la visita de los senderos a caballo o en burro


RESULTADO 2:                          A.2.1. Construir una choza de motacú y alambrar una superficie de
Implementado       un    vivero   de una ha
planas medicinales y cercada una A.2.2. Almacigar las semillas
superficie para replantar las A.2.3. Trasplantar las semillas
plantes                               A.2.4. Recolectar las semillas y las plantas
                                      A.2.5. Regar los plantines
                                      A.2.6. Transplante de plantines al área cercada

                                                                                                        11 

 
 




RESULTADO 3.                         A.3.1. Elaborar un tríptico, identificando las plantas medicinales, su
Promocionado el circuito de nombre en bésiro, explicando parque sirve y la receta
plantas medicinales y del jichi.


PRESUPUESTO
DETALLE PRESUPUESTARIO                               CANTIDAD                 COSTO           TOTAL, en
                                                                              UNITARIO        Bs
Letreros con el nombre de cada planta, solo 300 letreros
pintura (Pintor, Federico)                  7 jornales
                                                                              60              420
Apertura de senderos                                 14 jornales              60              840
Letreros del sendero (Pintor, Federico)              5 jornales               60              300
Tríptico                                             (1000 ejemplares)        Global          1000
CHOZA de 8x4 metros
Hojas de motacú, 600                                 600                      1               600
Rollos de alambre                                    8                        300             2400
6 cumbreras de 4metros de alto                       6                        280             1680
Horcones de 2,5 m                                    6                        160             960
Horcones principales de 4,5 m                        3                        315             945
Tijeras de 4 metros                                  24                       35              840
Clavos, 1,5 pulgadas                                 4                        25              100
Clavos, 5 pulgadas                                   4                        30              120
Techada, 3 días, 6 personas                          18                       60              1080
Bolsas negras                                        2 paquetes de 100        180             360
                                                     bolsas
Alambrada de 1 ha
Rollos de alambre                                    8                        300             2400
Kg de grampa                                         8                        25              200
Postes                                               128                      15              1920
Machones                                             9                        80              720
Mano de obra                                                                                  1600
TOTAL GENERAL, en bs                                                                          18,485.00

Participantes                                                          Croquis

Pedro Chuvirú
María Janet Peña
Carlos Parapaino
Rosa Chuviru
Carmen Sumami
José Chávez
Juan Chuvé
Luisa Choré




                                                                                                          12 

 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PERSPECTIVAS DEL DESARROLLO TURÍSTICO SOSTENIBLE EN LA JURISDICCIÓN DE AUTOCOLCA
PERSPECTIVAS DEL DESARROLLO TURÍSTICO SOSTENIBLE EN LA JURISDICCIÓN DE AUTOCOLCAPERSPECTIVAS DEL DESARROLLO TURÍSTICO SOSTENIBLE EN LA JURISDICCIÓN DE AUTOCOLCA
PERSPECTIVAS DEL DESARROLLO TURÍSTICO SOSTENIBLE EN LA JURISDICCIÓN DE AUTOCOLCA
Sergio Roberto Calderón Rivera
 
VIII Cumbre Turismo - Mallorca y la Calidad
VIII Cumbre Turismo - Mallorca y la CalidadVIII Cumbre Turismo - Mallorca y la Calidad
VIII Cumbre Turismo - Mallorca y la Calidad
sernaturchile
 
Act 10 trabajo colaborativo Diseño de proyectos
Act 10 trabajo colaborativo Diseño de proyectosAct 10 trabajo colaborativo Diseño de proyectos
Act 10 trabajo colaborativo Diseño de proyectosFelix Castro
 
"Llaqta Kallpanchaq". Fortalecimiento de organizaciones indígenas y apoyo al ...
"Llaqta Kallpanchaq". Fortalecimiento de organizaciones indígenas y apoyo al ..."Llaqta Kallpanchaq". Fortalecimiento de organizaciones indígenas y apoyo al ...
"Llaqta Kallpanchaq". Fortalecimiento de organizaciones indígenas y apoyo al ...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Diseño de proyectos
Diseño de proyectosDiseño de proyectos
Diseño de proyectos
anisuri2005
 
Turismo y Rutas literarias por Cádiz (formato Word)
Turismo y Rutas literarias por Cádiz (formato Word)Turismo y Rutas literarias por Cádiz (formato Word)
Turismo y Rutas literarias por Cádiz (formato Word)rubencorres
 
Grafico41 45 - DEMARCACIÓN TERRITORIAL MI PERÚ - DISTRITO DE VENTANILLA - CA...
Grafico41 45 - DEMARCACIÓN TERRITORIAL  MI PERÚ - DISTRITO DE VENTANILLA - CA...Grafico41 45 - DEMARCACIÓN TERRITORIAL  MI PERÚ - DISTRITO DE VENTANILLA - CA...
Grafico41 45 - DEMARCACIÓN TERRITORIAL MI PERÚ - DISTRITO DE VENTANILLA - CA...
Walter Vegazo Muro
 

La actualidad más candente (11)

PERSPECTIVAS DEL DESARROLLO TURÍSTICO SOSTENIBLE EN LA JURISDICCIÓN DE AUTOCOLCA
PERSPECTIVAS DEL DESARROLLO TURÍSTICO SOSTENIBLE EN LA JURISDICCIÓN DE AUTOCOLCAPERSPECTIVAS DEL DESARROLLO TURÍSTICO SOSTENIBLE EN LA JURISDICCIÓN DE AUTOCOLCA
PERSPECTIVAS DEL DESARROLLO TURÍSTICO SOSTENIBLE EN LA JURISDICCIÓN DE AUTOCOLCA
 
Las Edades del Hombre
Las Edades del HombreLas Edades del Hombre
Las Edades del Hombre
 
VIII Cumbre Turismo - Mallorca y la Calidad
VIII Cumbre Turismo - Mallorca y la CalidadVIII Cumbre Turismo - Mallorca y la Calidad
VIII Cumbre Turismo - Mallorca y la Calidad
 
Act 10 trabajo colaborativo Diseño de proyectos
Act 10 trabajo colaborativo Diseño de proyectosAct 10 trabajo colaborativo Diseño de proyectos
Act 10 trabajo colaborativo Diseño de proyectos
 
Hin20100630 0019
Hin20100630 0019Hin20100630 0019
Hin20100630 0019
 
"Llaqta Kallpanchaq". Fortalecimiento de organizaciones indígenas y apoyo al ...
"Llaqta Kallpanchaq". Fortalecimiento de organizaciones indígenas y apoyo al ..."Llaqta Kallpanchaq". Fortalecimiento de organizaciones indígenas y apoyo al ...
"Llaqta Kallpanchaq". Fortalecimiento de organizaciones indígenas y apoyo al ...
 
Ficha municipal alcublas
Ficha municipal alcublasFicha municipal alcublas
Ficha municipal alcublas
 
Diseño de proyectos
Diseño de proyectosDiseño de proyectos
Diseño de proyectos
 
Turismo y Rutas literarias por Cádiz (formato Word)
Turismo y Rutas literarias por Cádiz (formato Word)Turismo y Rutas literarias por Cádiz (formato Word)
Turismo y Rutas literarias por Cádiz (formato Word)
 
Grafico41 45 - DEMARCACIÓN TERRITORIAL MI PERÚ - DISTRITO DE VENTANILLA - CA...
Grafico41 45 - DEMARCACIÓN TERRITORIAL  MI PERÚ - DISTRITO DE VENTANILLA - CA...Grafico41 45 - DEMARCACIÓN TERRITORIAL  MI PERÚ - DISTRITO DE VENTANILLA - CA...
Grafico41 45 - DEMARCACIÓN TERRITORIAL MI PERÚ - DISTRITO DE VENTANILLA - CA...
 
Nueva Estrategia Rural
Nueva Estrategia RuralNueva Estrategia Rural
Nueva Estrategia Rural
 

Destacado

Power up Magnolia CMS with OpenShift
Power up Magnolia CMS with OpenShiftPower up Magnolia CMS with OpenShift
Power up Magnolia CMS with OpenShift
Shekhar Gulati
 
Review and analysis of machine learning and soft computing approaches for use...
Review and analysis of machine learning and soft computing approaches for use...Review and analysis of machine learning and soft computing approaches for use...
Review and analysis of machine learning and soft computing approaches for use...
IJwest
 
New Electrode Materials for Lithium Ion Batteries - 2012
New Electrode Materials for Lithium Ion Batteries - 2012New Electrode Materials for Lithium Ion Batteries - 2012
New Electrode Materials for Lithium Ion Batteries - 2012
n-tech Research
 
Bcr informativo semanal 29062012
Bcr informativo semanal 29062012Bcr informativo semanal 29062012
Bcr informativo semanal 29062012joseleorcasita
 
IPv6 Deployment and Distribution in the RIPE NCC Service Region
IPv6 Deployment and Distribution in the RIPE NCC Service RegionIPv6 Deployment and Distribution in the RIPE NCC Service Region
IPv6 Deployment and Distribution in the RIPE NCC Service Region
RIPE NCC
 
VideoNetworks
VideoNetworksVideoNetworks
VideoNetworks
ProvCNC
 
Educación: Los retos educativos, lastre de competitividad (2007)
Educación: Los retos educativos, lastre de competitividad (2007)Educación: Los retos educativos, lastre de competitividad (2007)
Educación: Los retos educativos, lastre de competitividad (2007)
Instituto Mexicano para la Competitividad
 
Incentivos e instrumentos financieros agencia julio 2011
Incentivos e instrumentos financieros agencia julio 2011Incentivos e instrumentos financieros agencia julio 2011
Incentivos e instrumentos financieros agencia julio 2011CICAP - Centro Tecnológico
 
Curso de fotografía con iPhone
Curso de fotografía con iPhoneCurso de fotografía con iPhone
Curso de fotografía con iPhone
1300gr
 
Diapositivas mi poema inventado
Diapositivas mi poema inventadoDiapositivas mi poema inventado
Diapositivas mi poema inventado
ampariflores
 
M&A als Instrument der Unternehmenssicherung in einer globalisierten Welt: wa...
M&A als Instrument der Unternehmenssicherung in einer globalisierten Welt: wa...M&A als Instrument der Unternehmenssicherung in einer globalisierten Welt: wa...
M&A als Instrument der Unternehmenssicherung in einer globalisierten Welt: wa...
Mergerstrata
 
Caixa Empreender Award 2016| Bon Mignom
Caixa Empreender Award 2016| Bon MignomCaixa Empreender Award 2016| Bon Mignom
Caixa Empreender Award 2016| Bon Mignom
Caixa Geral Depósitos
 
Tecnologia Smart Water dentro de ArcGIS: Modelizacion Hidraulica y Gestion de...
Tecnologia Smart Water dentro de ArcGIS: Modelizacion Hidraulica y Gestion de...Tecnologia Smart Water dentro de ArcGIS: Modelizacion Hidraulica y Gestion de...
Tecnologia Smart Water dentro de ArcGIS: Modelizacion Hidraulica y Gestion de...
David MONTEIRO
 
The tech. behind RoboBlastPlanet
The tech. behind RoboBlastPlanetThe tech. behind RoboBlastPlanet
The tech. behind RoboBlastPlanet
Javier Abud
 
Game Review: Sweatshop
Game Review: SweatshopGame Review: Sweatshop
Game Review: Sweatshopbretsw
 
BVMW India Presentation
BVMW India PresentationBVMW India Presentation
BVMW India PresentationDaniel Raja
 
Marketing Channels & Channel Conflicts - Aditya Dasgupta
Marketing Channels & Channel Conflicts - Aditya DasguptaMarketing Channels & Channel Conflicts - Aditya Dasgupta
Marketing Channels & Channel Conflicts - Aditya Dasgupta
Aditya Dasgupta
 
Keynote Ton Wesseling at the Web Analytics Wednesday Copenhagen #wawcph at Se...
Keynote Ton Wesseling at the Web Analytics Wednesday Copenhagen #wawcph at Se...Keynote Ton Wesseling at the Web Analytics Wednesday Copenhagen #wawcph at Se...
Keynote Ton Wesseling at the Web Analytics Wednesday Copenhagen #wawcph at Se...
Online Dialogue
 

Destacado (20)

Power up Magnolia CMS with OpenShift
Power up Magnolia CMS with OpenShiftPower up Magnolia CMS with OpenShift
Power up Magnolia CMS with OpenShift
 
Review and analysis of machine learning and soft computing approaches for use...
Review and analysis of machine learning and soft computing approaches for use...Review and analysis of machine learning and soft computing approaches for use...
Review and analysis of machine learning and soft computing approaches for use...
 
New Electrode Materials for Lithium Ion Batteries - 2012
New Electrode Materials for Lithium Ion Batteries - 2012New Electrode Materials for Lithium Ion Batteries - 2012
New Electrode Materials for Lithium Ion Batteries - 2012
 
Bcr informativo semanal 29062012
Bcr informativo semanal 29062012Bcr informativo semanal 29062012
Bcr informativo semanal 29062012
 
IPv6 Deployment and Distribution in the RIPE NCC Service Region
IPv6 Deployment and Distribution in the RIPE NCC Service RegionIPv6 Deployment and Distribution in the RIPE NCC Service Region
IPv6 Deployment and Distribution in the RIPE NCC Service Region
 
VideoNetworks
VideoNetworksVideoNetworks
VideoNetworks
 
Educación: Los retos educativos, lastre de competitividad (2007)
Educación: Los retos educativos, lastre de competitividad (2007)Educación: Los retos educativos, lastre de competitividad (2007)
Educación: Los retos educativos, lastre de competitividad (2007)
 
Moviendo Contactos
Moviendo ContactosMoviendo Contactos
Moviendo Contactos
 
Incentivos e instrumentos financieros agencia julio 2011
Incentivos e instrumentos financieros agencia julio 2011Incentivos e instrumentos financieros agencia julio 2011
Incentivos e instrumentos financieros agencia julio 2011
 
Curso de fotografía con iPhone
Curso de fotografía con iPhoneCurso de fotografía con iPhone
Curso de fotografía con iPhone
 
Servilimpia
ServilimpiaServilimpia
Servilimpia
 
Diapositivas mi poema inventado
Diapositivas mi poema inventadoDiapositivas mi poema inventado
Diapositivas mi poema inventado
 
M&A als Instrument der Unternehmenssicherung in einer globalisierten Welt: wa...
M&A als Instrument der Unternehmenssicherung in einer globalisierten Welt: wa...M&A als Instrument der Unternehmenssicherung in einer globalisierten Welt: wa...
M&A als Instrument der Unternehmenssicherung in einer globalisierten Welt: wa...
 
Caixa Empreender Award 2016| Bon Mignom
Caixa Empreender Award 2016| Bon MignomCaixa Empreender Award 2016| Bon Mignom
Caixa Empreender Award 2016| Bon Mignom
 
Tecnologia Smart Water dentro de ArcGIS: Modelizacion Hidraulica y Gestion de...
Tecnologia Smart Water dentro de ArcGIS: Modelizacion Hidraulica y Gestion de...Tecnologia Smart Water dentro de ArcGIS: Modelizacion Hidraulica y Gestion de...
Tecnologia Smart Water dentro de ArcGIS: Modelizacion Hidraulica y Gestion de...
 
The tech. behind RoboBlastPlanet
The tech. behind RoboBlastPlanetThe tech. behind RoboBlastPlanet
The tech. behind RoboBlastPlanet
 
Game Review: Sweatshop
Game Review: SweatshopGame Review: Sweatshop
Game Review: Sweatshop
 
BVMW India Presentation
BVMW India PresentationBVMW India Presentation
BVMW India Presentation
 
Marketing Channels & Channel Conflicts - Aditya Dasgupta
Marketing Channels & Channel Conflicts - Aditya DasguptaMarketing Channels & Channel Conflicts - Aditya Dasgupta
Marketing Channels & Channel Conflicts - Aditya Dasgupta
 
Keynote Ton Wesseling at the Web Analytics Wednesday Copenhagen #wawcph at Se...
Keynote Ton Wesseling at the Web Analytics Wednesday Copenhagen #wawcph at Se...Keynote Ton Wesseling at the Web Analytics Wednesday Copenhagen #wawcph at Se...
Keynote Ton Wesseling at the Web Analytics Wednesday Copenhagen #wawcph at Se...
 

Similar a Perfil proyecto san antonio (C2)

Programa Conjunto Industrias Creativas Inclusivas una herramienta ici.pdf
Programa Conjunto Industrias Creativas Inclusivas una herramienta ici.pdfPrograma Conjunto Industrias Creativas Inclusivas una herramienta ici.pdf
Programa Conjunto Industrias Creativas Inclusivas una herramienta ici.pdf
LUISFERNANDO561823
 
PROYECTO COMUNITARIO "AGUA, RECURSO PARA MI VIDA"
PROYECTO COMUNITARIO "AGUA, RECURSO PARA MI VIDA"PROYECTO COMUNITARIO "AGUA, RECURSO PARA MI VIDA"
PROYECTO COMUNITARIO "AGUA, RECURSO PARA MI VIDA"
eduforma
 
Folleto Rescate del algodón nativo 2021
Folleto Rescate del algodón nativo 2021Folleto Rescate del algodón nativo 2021
Folleto Rescate del algodón nativo 2021
Lorena Granados
 
Investigación kuna
Investigación kunaInvestigación kuna
Investigación kuna
Susana Paredes
 
Idea de negocio
Idea de negocioIdea de negocio
Idea de negocio
ysamar22
 
Manual de Adaptación Turística de Talleres Artesanales
Manual de Adaptación Turística de Talleres ArtesanalesManual de Adaptación Turística de Talleres Artesanales
Manual de Adaptación Turística de Talleres Artesanales
Eric Tribut
 
Trabajo final del grupo 102058 71
Trabajo final del grupo 102058 71Trabajo final del grupo 102058 71
Trabajo final del grupo 102058 71rutnedys
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
eduforma
 
gestion del diseño a partir de la identidad
gestion del diseño a partir de la identidadgestion del diseño a partir de la identidad
gestion del diseño a partir de la identidad
Red Latinoamericana de Diseño
 
gestion de diseño a partir de la identidad local
gestion de diseño a partir de la identidad localgestion de diseño a partir de la identidad local
gestion de diseño a partir de la identidad local
guest7c48d5
 
2000 06 desarrollo de productos artesanales en la costa atlantica
2000 06 desarrollo de productos artesanales en la costa atlantica2000 06 desarrollo de productos artesanales en la costa atlantica
2000 06 desarrollo de productos artesanales en la costa atlantica
Libardo Lambrano
 
Diseño de proyecto trabajo final
Diseño de proyecto  trabajo finalDiseño de proyecto  trabajo final
Diseño de proyecto trabajo finaljenicita05
 
Trabajo 40 producto_final..pps
Trabajo 40 producto_final..ppsTrabajo 40 producto_final..pps
Trabajo 40 producto_final..ppsardillitas19
 
PROYECTANDO NUESTRA IDENTIDAD
PROYECTANDO NUESTRA IDENTIDADPROYECTANDO NUESTRA IDENTIDAD
PROYECTANDO NUESTRA IDENTIDAD
nesuarezc
 
Trabajo 40 producto_final (2)
Trabajo 40 producto_final (2)Trabajo 40 producto_final (2)
Trabajo 40 producto_final (2)nesuarezc
 
Proyecto la loma
Proyecto la lomaProyecto la loma
Proyecto la loma
pablovalerocpe
 
El portal artesano
El portal artesanoEl portal artesano
El portal artesanonike25
 

Similar a Perfil proyecto san antonio (C2) (20)

Perfil proyecto San Rafael (C2)
Perfil proyecto San Rafael (C2)Perfil proyecto San Rafael (C2)
Perfil proyecto San Rafael (C2)
 
Programa Conjunto Industrias Creativas Inclusivas una herramienta ici.pdf
Programa Conjunto Industrias Creativas Inclusivas una herramienta ici.pdfPrograma Conjunto Industrias Creativas Inclusivas una herramienta ici.pdf
Programa Conjunto Industrias Creativas Inclusivas una herramienta ici.pdf
 
PROYECTO COMUNITARIO "AGUA, RECURSO PARA MI VIDA"
PROYECTO COMUNITARIO "AGUA, RECURSO PARA MI VIDA"PROYECTO COMUNITARIO "AGUA, RECURSO PARA MI VIDA"
PROYECTO COMUNITARIO "AGUA, RECURSO PARA MI VIDA"
 
Folleto Rescate del algodón nativo 2021
Folleto Rescate del algodón nativo 2021Folleto Rescate del algodón nativo 2021
Folleto Rescate del algodón nativo 2021
 
Investigación kuna
Investigación kunaInvestigación kuna
Investigación kuna
 
Idea de negocio
Idea de negocioIdea de negocio
Idea de negocio
 
Manual de Adaptación Turística de Talleres Artesanales
Manual de Adaptación Turística de Talleres ArtesanalesManual de Adaptación Turística de Talleres Artesanales
Manual de Adaptación Turística de Talleres Artesanales
 
Trabajo final del grupo 102058 71
Trabajo final del grupo 102058 71Trabajo final del grupo 102058 71
Trabajo final del grupo 102058 71
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
86574136 artesanias-de-colombia
86574136 artesanias-de-colombia86574136 artesanias-de-colombia
86574136 artesanias-de-colombia
 
gestion del diseño a partir de la identidad
gestion del diseño a partir de la identidadgestion del diseño a partir de la identidad
gestion del diseño a partir de la identidad
 
gestion de diseño a partir de la identidad local
gestion de diseño a partir de la identidad localgestion de diseño a partir de la identidad local
gestion de diseño a partir de la identidad local
 
2000 06 desarrollo de productos artesanales en la costa atlantica
2000 06 desarrollo de productos artesanales en la costa atlantica2000 06 desarrollo de productos artesanales en la costa atlantica
2000 06 desarrollo de productos artesanales en la costa atlantica
 
Diseño de proyecto trabajo final
Diseño de proyecto  trabajo finalDiseño de proyecto  trabajo final
Diseño de proyecto trabajo final
 
Trabajo 40 producto_final..pps
Trabajo 40 producto_final..ppsTrabajo 40 producto_final..pps
Trabajo 40 producto_final..pps
 
Turismo comunitario.
Turismo comunitario.Turismo comunitario.
Turismo comunitario.
 
PROYECTANDO NUESTRA IDENTIDAD
PROYECTANDO NUESTRA IDENTIDADPROYECTANDO NUESTRA IDENTIDAD
PROYECTANDO NUESTRA IDENTIDAD
 
Trabajo 40 producto_final (2)
Trabajo 40 producto_final (2)Trabajo 40 producto_final (2)
Trabajo 40 producto_final (2)
 
Proyecto la loma
Proyecto la lomaProyecto la loma
Proyecto la loma
 
El portal artesano
El portal artesanoEl portal artesano
El portal artesano
 

Más de Misiones Jesuíticas Chiquitania

Capacitación mipymes desarrollo y gestión de productos (C2)
Capacitación mipymes desarrollo y gestión de productos (C2)Capacitación mipymes desarrollo y gestión de productos (C2)
Capacitación mipymes desarrollo y gestión de productos (C2)Misiones Jesuíticas Chiquitania
 
Guía práctica para obtención de personería jurídica(planta) (C1)
Guía práctica para obtención de personería jurídica(planta) (C1)Guía práctica para obtención de personería jurídica(planta) (C1)
Guía práctica para obtención de personería jurídica(planta) (C1)Misiones Jesuíticas Chiquitania
 

Más de Misiones Jesuíticas Chiquitania (15)

Capacitación mipymes desarrollo y gestión de productos (C2)
Capacitación mipymes desarrollo y gestión de productos (C2)Capacitación mipymes desarrollo y gestión de productos (C2)
Capacitación mipymes desarrollo y gestión de productos (C2)
 
Perfil proyecto San Xavier (C2)
Perfil proyecto San Xavier (C2)Perfil proyecto San Xavier (C2)
Perfil proyecto San Xavier (C2)
 
Perfil proyecto San Ramón (C2)
Perfil proyecto San Ramón (C2)Perfil proyecto San Ramón (C2)
Perfil proyecto San Ramón (C2)
 
Perfil proyecto San Miguel (C2)
Perfil proyecto San Miguel (C2)Perfil proyecto San Miguel (C2)
Perfil proyecto San Miguel (C2)
 
Manual gestión proyectos conjuntos (C2)
Manual gestión  proyectos conjuntos (C2)Manual gestión  proyectos conjuntos (C2)
Manual gestión proyectos conjuntos (C2)
 
Manual gestión de organizaciones (C2)
Manual gestión de organizaciones (C2)Manual gestión de organizaciones (C2)
Manual gestión de organizaciones (C2)
 
Manual fortalecimiento a mi pymes (C2)
Manual  fortalecimiento a mi pymes (C2)Manual  fortalecimiento a mi pymes (C2)
Manual fortalecimiento a mi pymes (C2)
 
Libro de colorear (C1)
Libro de colorear (C1)Libro de colorear (C1)
Libro de colorear (C1)
 
Rompecabezas (C1)
Rompecabezas (C1)Rompecabezas (C1)
Rompecabezas (C1)
 
Laminas interpretativas iglesias (C1)
Laminas interpretativas iglesias (C1)Laminas interpretativas iglesias (C1)
Laminas interpretativas iglesias (C1)
 
Etiquetas escolares (C1)
Etiquetas escolares (C1)Etiquetas escolares (C1)
Etiquetas escolares (C1)
 
Cuento yo soy chiquitos (C1)
Cuento yo soy chiquitos (C1)Cuento yo soy chiquitos (C1)
Cuento yo soy chiquitos (C1)
 
Cubierta de cuadernos (C1)
Cubierta de cuadernos (C1)Cubierta de cuadernos (C1)
Cubierta de cuadernos (C1)
 
Agenda escolar (C1)
Agenda escolar (C1)Agenda escolar (C1)
Agenda escolar (C1)
 
Guía práctica para obtención de personería jurídica(planta) (C1)
Guía práctica para obtención de personería jurídica(planta) (C1)Guía práctica para obtención de personería jurídica(planta) (C1)
Guía práctica para obtención de personería jurídica(planta) (C1)
 

Último

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 

Último (20)

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 

Perfil proyecto san antonio (C2)

  • 1.     SAN ANTONIO DE LOMERIO PERFILES DE PROYECTOS CIRCUITO ARTESANAL TURISTICO CON IDENTIDAD CULTURAL FOMENTO A LA PRODUCCION AGROPECUARIA Y TURISMO SENDERO DE MEDICINA NATURAL Y DEL JICHI 1   
  • 2.     SAN ANTONIO DE LOMERIO PERFIL DE PROYECTO – 1 - NOMBRE DEL PROYECTO: Circuito Artesanal Turístico con Identidad Cultural UBICACIÓN: San Antonio de Lomerío, Capital de la 5ta Sección Municipal, Provincia Ñuflo de Chávez, Santa Cruz, Bolivia. TIEMPO: 1 año CONTEXTO DE SAN ANTONIO DE LOMERIO1: San Antonio de Lomerío, es la capital de la quinta sección municipal de la Provincia Ñuflo de Chávez, y está ubicada a una distancia de 300 km. De Santa Cruz de la Sierra. La gente vive del trabajo porque hacen chaco, siembran maíz, yuca, plátano, camote, arroz, caña, frejol, joco, zapallo y sandía. Además plantan sus propias plantas medicinales como el “sepemanca”, “maciaré”, “soriocó”, “vira – vira negra” y “coca” San Antonio de Lomerío es un pueblo con cultura propia y con idioma propio, que es el bésiro. Por ejemplo, “tamokox” es perro, “nupauche” es el chancho, “po’ox” es el gallo, ”narox” es el arroz, “pakux” es el plátano, “tabax” es la yuca, “paixh” es la palma, “notimimix” es la picana. San Antonio de Lomerío tiene 11 albergues, de los cuales apenas funcionan 8, además tienen restaurantes, artesanos de cuero, tejido, pintura, costura, palma, música y guías de turismo. Cuando vienen los turistas les ofrecemos, artesanías de cuero, tejido de palma, la chicha fermentada que es típica de San Antonio, y comidas típicas, como el majado de charque, el locro de pollo o pato, el pututo de maíz y la carne de vaca. También bailamos el “sarau”, el baile suelto o la rueda grande. También tiene lugares atractivos como las garzas, la represa, la laguna Santa Elena y Candelaria, tiene casas comunales en algunas comunidades y un mirador, una betania, una Iglesia parroquial, un hospital, 3 canchas, 2 canchitas de cemento, un estadio, un coliseo y 2 radios de comunicación. La fiesta patronal de San Antonio de Lomerío es el 13 de Junio de 1925 y de sus comunidades, San Martin, el 3 de Noviembre, San José Obrero el 1 de mayo, San pablo el 30 de Junio, Cotoca, el 19 de Marzo, Fátima, el 13 de mayo, Potrerito el 3 de Mayo y Coloradillo el 22 de Agosto. BENEFICIARIOS: BENEFICIARIOS DIRECTOS BENEFICIARIOS INDIRECTOS ENTIDADES DE APOYO APIASETUR Las ventas RED TUSOCO: Red de Turismo Artesanos: Karaoké Solidario Comunitario; Para la ‐ cuero (13) Pastilleras promoción, capacitación y para ‐ Tinte Natural (17) Vendedoras ambulantes canalizar turistas ‐ Collares en Semilla (7) RED OEPAIC: 2Red de Organizaciones Económicas de                                                              1 Elaborado por los jóvenes participantes al taller, Juan Chuviru, Miguel Chuviru y Wilman Chuviru. 2   
  • 3.     ‐ Costura (12) Productores Artesanos con ‐ Pintura Natural (5) identidad Cultural; apoyo en ‐ Tallado en madera (3) fortalecimiento organizacional, ‐ Tejido en palma y en asistencia técnica, promoción motacú artesanal y participación en ferias Guías nacionales e internacionales Restaurantes FTE: Fundación Trabajo Pascanas Empresa Albergues UNIARTE; venta de artesanías Músicos y bailarines en Santa Cruz, futura tienda en Los lingüistas Salta – Argentina Transportistas CAINCO – CEPAD Los que elaboran chicha CRE fermentada Fundación BANESTO Transportistas (burro, caballo, CAINCO - CEPAD vehículo) PROBLEMAS: Poca afluencia de turistas porque el camino está en mal estado y los servicios básicos son muy deficientes. Falta comunicación entre los diferentes sectores, hay poco interés en participar, no hay unión para recaudar fondos propios. Hay una baja producción artesanal, debido a un insuficiente capital para compra de materia prima. En algunos rubros no están produciendo lo suficiente y el control de calidad de los productos no es el adecuado. Hubo una mala administración de la casa artesanal que desmotivó a los productores artesanales. Existen servicios de alojamiento a través de los albergues pero se necesita mejorar, decorando los ambientes e invirtiendo en algunos detalles (ej. Compra de colchones). OBJETIVO: Fortalecer la actividad artesanal, turística y la cultura viva de San Antonio de Lomerío, a través de la organización de un circuito de talleres artesanales, promocionando el paquete y explicando nuestra cultura y creencias, explicando al turista, como tejer, como se toca el instrumento y como producir artesanías en general. RESULTADOS Y ACTIVIDADES RESULTADOS ACTIVIDADES RESULTADO 1: A.1.1. Diseñar los letreros para cada uno de los talleres en Realizado y señalizado un mapa castellano y en besiró del circuito artesanal A.1.2. Colocar en los lugares correspondientes                                                                                                                                                                                2Red OPAIC: es una institución sin fines de lucro que representa más de 3000 artesanos y artesanas de todo el país. Brinda apoyo en capacitación en diferentes ámbitos y apoya la organización de ferias artesanales gracias a la colaboración de instituciones amigas.  3   
  • 4.     A.1.3.Diseñar el mapa del circuito RESULTADO 2: A.2.1. Organizar un Kermés, para recaudar fondos para comprar Surtida la tienda artesanal con materia prima productos artesanales de los A.2.2. Producir las diferentes artesanías con calidad. diferentes sectores. RESULTADO 3. A.3.1. Comercializar los productos a través de la participación a Promocionados y comercializados ferias los productos con innovación. A.3.2. Hacer alianzas comerciales con UNIARTE y otras organizaciones a nivel nacional, para comercializar los productos. A.3.3. Diseñar e imprimir un catálogo, afiches, volantes, trípticos y etiquetas para promocionar los productos artesanales. A.3.4. Capacitar en Innovación y Diseño de nuevos productos, según el rubro. (RED OEPAIC) A.3.5. Capacitar en: Curtido, repujado de cuero y máquinas En manejo y mantenimiento de máquinas industriales de costura En corte y confección de pantalones y camisas para damas y caballeros. En atención al cliente para todos los rubros En gastronomía (comidas vegetarianas) y repostería (masitas y horneados) En nuevos diseños para bisutería con semillas RESULTADO 4. A.4.1. Realizar reuniones mensuales Mejorada la comunicación interna y A.4.2. Capacitarse en comunicación (RED OEPAIC) externa de la Asociación, APIASETUR RESULTADO 5 A.5.1. Mejorar las condiciones del servicio organizando Una Mejorado el servicio de hospedaje MINGA, entre los interesados y gastronómico A.5.2. Decorar los albergues y restaurantes , colaborándose entre todos con ideas RESULTADO 6 A.6.1. Promocionar nuestra cultura Monkox Chiquitana, Organizadas las veladas culturales mostrando actividades culturales. para conservar nuestra identidad cultural RESULTADO 7 A.7.1. Capacitar a los guías (10 guías) Grupos de guías consolidados 4   
  • 5.     PRESUPUESTO DETALLE PRESUPUESTARIO CANTIDAD COSTO TOTAL, en UNITARIO Bs Letrero 14 120 1680 Mapa 1 550 550 Feria INTEGRARTE en Sucre, 2 personas,6 días ‐ Stand 1 1050 1050 ‐ Pasajes 2 320 640 ‐ Alimentación 2 180 360 ‐ Alojamiento 2 150 300 Feria EXPOCRUZ, Santa Cruz, 2 personas, 12dias ‐ Stand 1 3500 3500 ‐ Pasajes 2 80 160 ‐ Alimentación 22 60 1320 ‐ Alojamiento 20 50 1000 Viajes a Santa Cruz, 12 días ‐ Pasajes 12 80 960 ‐ Alimentación 36 60 2160 ‐ Alojamiento 24 50 1200 Filmaciones 3 500 1500 Material de promoción ‐ Catalogo 1 4000 4000 ‐ Afiche Global 250 ‐ Volante Global 600 ‐ Tríptico Global 1200 ‐ Etiquetas Global 850 CAPACITACION ‐ Curtido de cuero (6 personas), 15 días Global 2500 ‐ Repujado de cuero (6 personas), 15 días Global 5000 ‐ Manejo de máquinas y corte y confección, 60 Global 12000 días ‐ Atención al cliente, 3 días Global 1200 ‐ Gastronomía y repostería, 6 días Global 2000 ‐ Nuevos diseños en semilla, 3 días Global 1200 ‐ Tejido en peine, 15 días Global 1500 ‐ Combinación en tintes naturales, 3 días Global 1200 ‐ Juegos de Peine 3 3000 9000 TOTAL GENERAL 58,880.00 Participantes: Juan B. Parapaino Chuviru Luisa Chuvé Mengari Luisa Suarez Chamo María Posiva Parapaino Lorenzo Chuvirú Parapaino Rosa Chuvé Soqueré Eugenia Palachai Peña Teresa García Eugenia Chuvé Opinu Susi Parapaino Palachai 5   
  • 6.     CROQUIS 6   
  • 7.   PERFIL DE PROYECTO - 2 - NOMBRE DEL PROYECTO: Fomento a la producción agropecuaria y turismo UBICACIÓN: San Antonio de Lomerío TIEMPO: 2 años ANTECEDENTES: San Antonio de Lomerío, tiene un gran potencial para el desarrollo del agroturismo didáctico. Existen numerosas granjas que se están desarrollando en la zona como resultado de grupos familiares que se conforman y adquieren propiedades con la finalidad de desarrollar la agricultura sostenible y la ganadería, además de ofrecer la posibilidad de incursionar en actividades turísticas que permitiría generar ingresos adicionales para los productores asociados. BENEFICIARIOS: BEBEFICIARIOS DIRECTOS BENEFICIARIOS INDIRECTOS ENTIDADES DE APOYO Productores agropecuarios 11 Albergues Alcaldía Apicultores 1 restaurante Gobierno Departamental ganaderos 1 Pascana CAINO – CEPAD 10 ventas INFOCAL 50 artesanos : cuero, collares, RED TUSOCO palma, tejidos, pintura y tallados 10 repostería 5 transportistas karaoke PROBLEMAS: Entre los problemas referidos al desarrollo del agroturismo didáctico se señalaron los siguientes: Los lugares de atracción turística (granjas agro – ganaderas) están distantes y los caminos son inaccesibles El servicio de transporte a los lugares no se ha desarrollado No existen pascanas turísticas en las granjas Hay carencia de señalización Poca diversificación de la finca agrícola Hay poca especialización de servicios y escasa coordinación entre los sectores Poca inversión privada debido a la dificultad para acceder al crédito Escasa promoción turística por parte de las autoridades locales Deficientes servicios básicos 7   
  • 8.   OBJETIVO: Promover el agroturismo local, haciendo alianzas estratégicas y comprometiendo a los diferentes sectores, organizando y promoviendo un circuito de Agroturismo Didáctico, con la finalidad de mejorar las condiciones de vida de los asociados y del pueblo. RESULTADOS Y ACTIVIDADES: RESULTADOS ACTIVIDADES RESULTADO 1: A.1.1. Recabar información sobre los diferentes atractivos y Promocionado y señalizado el circuito productos del lugar de agroturismo A.1.2. Elaborar afiches y trípticos y promocionar el circuito a través de emisiones televisivas y radiales A.1.3. Diseñar un catálogo de productos de la región (bilingüe) A.1.4. Señalizar con letreros los diferentes senderos RESULTADO 2: A.2.1. Construir la pascana en los lugares con potencial Implementada una pascana turística turístico en los senderos y una choza para A.2.2. Construir la choza para ofrecer comidas campestres ofrecer un servicio gastronómico RESULTADO 3. A.3.1. Gestionar con instituciones competentes la instalación y Ofrecidos servicios básicos a los el mantenimiento de los servicios básicos. propietarios de albergues y A.3.2. Firmar un acta de compromiso que acredite la ejecución restaurantes del servicio. RESULTADO 4. A.4.1. Realizar una reunión con cada sector para evaluar el Calidad del servicio mejorado a través tipo de mejoras requeridas del intercambio de servicios entre sectores y la inversión del sector privado RESULTADO 5 A.5.1. Sensibilizar a los actores sobre la importancia de la Los participantes del circuito producen producción agro – ecológica y la ganadería sostenible con criterios ecológicos A.5.2. Establecer criterios de producción sostenible y comprometerse a cumplirlos A.5.3. Realizar el seguimiento de las fincas ganaderas A.5.4. Implementar fincas demostrativas RESULTADO 6 A.6.1. Reunirse con cada sector y definir roles, tipo de servicio Establecidas alianzas estratégicas ofertado y calidad del mismo entre los sectores A.6.2. Elaborar un reglamento de calidad del servicio A.6.3. Firmar actas de compromiso entre los diferentes sectores participantes del circuito 8   
  • 9.   RESULTADO 7 A.7.1. Capacitar en Mejorada la calidad del servicio - Guías de turismo Ecológico PRESUPUESTO DETALLE PRESUPUESTARIO CANTIDAD COSTO TOTAL, en UNITARIO Bs Afiches 500 Global 500 Trípticos 1500 Global 1200 Publicidad en la radio y TV 4 x mes 10 40 Catálogo Global 3000 Señalización, letreros 50 80 4000 Material de escritorio: Papel Bond 3 paquetes 45 215 Construcción de una cabaña 3 5000 15000 Construcción de una choza 2 6000 12000 Capacitación: ‐ Guías de turismo 5 35 525 ‐ Agricultura biológica Global Global 7000 Finca demostrativa (2 fincas de 2 ha) ‐ Trapiche 2 1500 3000 ‐ Semilla caña Global Global 150 ‐ Semilla camote 4 arrobas 15 60 ‐ Plátano 200plantines 10 2000 ‐ Semilla yuca 100 bolsa 10 1000 ‐ Alambre 15 rollos 300 4500 ‐ Grampa 15 20 300 TOTAL en Bs3 55,015.00 Participantes: Conrado Sumami Parapaino Ignacio Tomichá García Felicia Parapaino Paichay Lourdes Chuvirú Peña Juana Pocoena Tomicha Benita Parapaino Palachay Andrés García Parapaino Juan Bautista Parapaino Chuviru Marcelino Parapaino Tomichá                                                              3 El presupuesto fue modificado con respecto a los resultados del taller ya que era muy elevado 9   
  • 10.   CROQUIS DEL CIRCUITO DE AGROTURISMO DIDACTICO 10   
  • 11.   PERFIL DE PROYECTO - 3 – NOMBRE DEL PROYECTO: Sendero de medicina natural y del “jichi” UBICACIÓN: San Antonio de Lomerío TIEMPO: 1 año BENEFICIARIOS: BEBEFICIARIOS DIRECTOS BENEFICIARIOS INDIRECTOS ENTIDADES DE APOYO MEDICINA NATURAL: Transportistas APIASETUR Carlos Parapeino Artesanos PROCOSI (para la promoción del Rusa Chubiru Comerciantes – ventas producto con la adquisición de José Chávez Músicos y bailadores autóctonos envases y etiquetas) Carmen Sumami Lingüistas Guías de turismo PROBLEMAS: relacionados con el desarrollo del paquete senderos de medicina natural Los turistas quieren conocer los lugares para recolectar las plantas pero no existen senderos organizados. Llegan poco turistas a visitar la zona, por falta de camino y porque el camino es poco estable y no existen circuitos organizados para ofrecer al turista. Además se están perdiendo las plantas nativas por la quema de los bosques. OBJETIVO: Ofrecer nuestro circuito de plantas medicinales y los lugares donde se muestra “el jichi”, llevando a los turistas a conocer los lugares para que ellos vean y conozcan las plantas medicinales. RESULTADOS Y ACTIVIDADES RESULTADOS ACTIVIDADES RESULTADO 1: A.1.1. Abrir los senderos con señalización y marcando las Identificado el circuito donde se distancias encuentran las plantas A.1.2. Mandar hacer afiches, poner los letreros a las plantas medicinales y los lugares donde medicinales, explicando sus usos. existe el jichi. A.1.3. Organizar la visita de los senderos a caballo o en burro RESULTADO 2: A.2.1. Construir una choza de motacú y alambrar una superficie de Implementado un vivero de una ha planas medicinales y cercada una A.2.2. Almacigar las semillas superficie para replantar las A.2.3. Trasplantar las semillas plantes A.2.4. Recolectar las semillas y las plantas A.2.5. Regar los plantines A.2.6. Transplante de plantines al área cercada 11   
  • 12.   RESULTADO 3. A.3.1. Elaborar un tríptico, identificando las plantas medicinales, su Promocionado el circuito de nombre en bésiro, explicando parque sirve y la receta plantas medicinales y del jichi. PRESUPUESTO DETALLE PRESUPUESTARIO CANTIDAD COSTO TOTAL, en UNITARIO Bs Letreros con el nombre de cada planta, solo 300 letreros pintura (Pintor, Federico) 7 jornales 60 420 Apertura de senderos 14 jornales 60 840 Letreros del sendero (Pintor, Federico) 5 jornales 60 300 Tríptico (1000 ejemplares) Global 1000 CHOZA de 8x4 metros Hojas de motacú, 600 600 1 600 Rollos de alambre 8 300 2400 6 cumbreras de 4metros de alto 6 280 1680 Horcones de 2,5 m 6 160 960 Horcones principales de 4,5 m 3 315 945 Tijeras de 4 metros 24 35 840 Clavos, 1,5 pulgadas 4 25 100 Clavos, 5 pulgadas 4 30 120 Techada, 3 días, 6 personas 18 60 1080 Bolsas negras 2 paquetes de 100 180 360 bolsas Alambrada de 1 ha Rollos de alambre 8 300 2400 Kg de grampa 8 25 200 Postes 128 15 1920 Machones 9 80 720 Mano de obra 1600 TOTAL GENERAL, en bs 18,485.00 Participantes Croquis Pedro Chuvirú María Janet Peña Carlos Parapaino Rosa Chuviru Carmen Sumami José Chávez Juan Chuvé Luisa Choré 12