SlideShare una empresa de Scribd logo
•FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y
AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA
INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA,
DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL
SANTA
INDICE
 CAPITULO I
1. RESUMEN EJECUTIVO
A) Información General del Proyecto
B) Planteamiento del Proyecto
C) Determinación de la brecha oferta y demanda
D) Análisis Técnico del Proyecto
E) Costos del Proyecto
F) Evaluación Social
G) Sostenibilidad del Proyecto
H) Gestión del Proyecto
I) Marco Lógico
 CAPITULO II
2. ASPECTOS GENERALES
2.1Nombre del Proyecto y Localización
2.2Institucionalidad
2.3Marco de Referencia
2.3.1 Antecedentes del Proyecto
2.3.2 Lineamientos de la Política Nacional y Sectorial
2.3.3 Clasificador de Responsabilidad Funcional
2.3.4 Marco Legal
 CAPITULO III
3. IDENTIFICACIÓN
3.1 Diagnóstico
3.1.1 Área de Estudio
3.1.2 La Unidad Productora
3.1.3 Los Involucrados en el Proyecto
3.1.3.1 Identificación los grupos sociales involucrados en el
Proyecto
3.1.3.2 Grupos Sociales involucrados con el Proyecto
3.1.3.3 Intentos Anteriores de Solución.
3.2Definición del problema, sus causas y efectos
3.2.1 Problema Central
3.2.2 Causas del problema central
3.2.2.1 Identificar las causas del problema central
3.2.2.2 Seleccionar y justificar las causas relevantes
3.2.2.3 Agrupar y jerarquizar las causas
3.2.2.4 Identificar los efectos del problema cental
•FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y
AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA
INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA,
DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL
SANTA
3.2.2.5 Seleccionar y justificar los efectos relevantes
3.2.2.6 Agrupar y jerarquizar los efectos
3.3Definición de los Objetivos del Proyecto
3.3.1 Objetivo del proyecto
3.3.1.1 Objetivos generales
3.3.1.2 Análisis de fines
3.3.2 Relacionar los Medios Fundamentales
3.3.2.1 Planteamiento de Acciones
3.3.2.2 Relacionar Acciones
3.3.3 Alternativas de solución
3.3.4 Planteamiento hidráulico de la alternativa Nº 1
3.3.5 Diagnóstico de vulnerabilidad de los componentes del sistema de
protección costera
 CAPITULO IV
4. FORMULACION
4.1 Definición del Horizonte de Evaluación del Proyecto
4.1.1 El Ciclo del Proyecto y su Horizonte de Evaluación
4.1.2 La Fase de Pre Inversión y su Duración
4.1.3 La Fase de Inversión sus Etapas y su Duración
4.1.4 La fase de Post Inversión y sus Etapas.
4.1.5 Horizonte de Evaluación de cada Proyecto Alternativa
4.1.6 Organización de las Fases y Etapas de Cada Proyecto Alternativo
4.1.7 Análisis de Riesgo para las decisiones de Localización y Diseño
4.2 Estudio de Mercado del Servicio Público
4.2.1 Análisis de la demanda
4.2.2 Análisis de la oferta
4.2.3 Determinación de la Brecha
4.3 Análisis técnico de las alternativas
4.3.1 Estudio Técnico y Metas de Productos
4.4 Costos a precios del mercado
4.4.1 Identificación y Medición de los Requerimientos de Recursos
4.4.1.1 Requerimiento de Recursos
4.4.2 Valoración de los Costos a Precio de Mercado
4.4.2.1 Costos de inversión a precios privados
4.4.2.2 Costos de operación y mantenimiento a precios privados
4.4.2.3 Costos incrementales a precios privados
 CAPITULO V
5. EVALUACION
5.1 Evaluación social
•FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y
AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA
INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA,
DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL
SANTA
5.1.1 Beneficios Sociales estimados
5.1.2 Costos Sociales
5.1.3 Estimar los indicadores de rentabilidad social del Proyecto de acuerdo
con la Metodología aplicable al tipo de Proyecto
5.1.4 Efectuar el análisis de sensibilidad
5.2 Evaluación Privada
5.3 Análisis de sostenibilidad
5.4 Gestión del proyecto
5.4.1 Fase de ejecución
5.4.2 Fase de funcionamiento
5.4.3 Financiamiento
5.5 Estimación del Impacto ambiental
5.6 Matriz de Marco lógico para alternativa seleccionada
 CAPITULO VI
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
•FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y
AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA
INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA,
DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL
SANTA
CAPÍTULO I.
RESUMEN EJECUTIVO
•FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y
AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA
INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA,
DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL
SANTA
1. RESUMEN EJECUTIVO
A). - INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO
A.1 Nombre del Proyecto de Inversión Pública
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA
CONTRA INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y ALTA
DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DEL SANTA, ANCASH”
A.2 Ubicación del Proyecto de Inversión Pública
A.2.1 Ubicación Política
Imagen N°01.- MACROLOCALIZACIÖN (Mapa del Perú, Región Ancash, Provincia Santa Distrito
Chimbote)
•FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y
AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA
INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA,
DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL
SANTA
 SECCIÓN : Jr. 28 de Julio – Jr. Ramón Castilla
 LOCALIDAD : Pueblo Joven Florida Baja y Pueblo Joven
Florida Alta
 DISTRITO : CHIMBOTE
 PROVINCIA : SANTA
 REGIÓN : ANCASH
Imagen N°02.- Vista Satelital del PJ Florida Baja,
Imagen N°03.- Vista Satelital del PJ Florida Alta,
•FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y
AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA
INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA,
DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL
SANTA
A.2.2 Ubicación Geográfica
El Distrito de Chimbote se encuentra dentro del Cuadrante 19-f de la Carta
Nacional, la ciudad de Chimbote es capital de la provincia de santa y pertenece
a la Región de Ancash.
Chimbote, llamada también Bahía del Ferrol está situado en la región Costa, que
comprende desde el litoral hasta los 500 metros sobre el nivel del mar, al
noroeste del país a 431 Km. de Lima y a sólo 210 Km. De Huaraz.
Su casco urbano se eleva a un nivel de entre 2 y 4 metros sobre el nivel del mar
y la costa done se sitúa (Bahía del Ferrol), presenta una tierra fértil a orillas del
mar parcialmente arenosa y plana con algunos ligeros accidentes.
Su ubicación dentro del Meridiano de Green-wich es:
 9º 4' 15" de latitud Sur
 78º 35' 27'' de longitud Oeste
Para la Trayectoria del Proyecto tenemos las siguientes Coordenadas UTM:
Para el punto de Inicio (Jr. 28 de Julio) Progresiva 0+000.00
 Coordenadas Norte
 Eje para Corona : 8’995,252.540 m
 Eje para Uña : 8’995,241.297 m
 Coordenadas Este
 Eje para Corona : 0’766,029.299 m
 Eje para Uña : 0’766,017.639 m
 Altitud Promedio
 Eje para Corona : Aprox. 4.50 msnm
 Eje para Uña : Aprox. 4.20 msnm
Para el punto de Culminación (Jr. Ramón Castilla) Progresiva 1+751.00
 Coordenadas Norte
 Eje para Corona : 8’993,900.247 m
 Eje para Uña : 8’993,891.974 m
 Coordenadas Este
 Eje para Corona : 0’767,132.282 m
 Eje para Uña : 0’767,118.546 m
 Altitud Promedio
 Eje para Corona : Aprox. - 0.30 msnm
 Eje para Uña : Aprox. - 2.85 msnm
•FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y
AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA
INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA,
DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL
SANTA
A.2.3 Límites
 Por el Norte : Distrito de Santa
 Por el Sur : Distrito de Nuevo Chimbote
 Por el Este : Distrito de Macate
 Por el Oeste : Océano Pacifico
A.3 Institucionalidad
A.3.1 Unidad Formuladora
Sector : Gobiernos Locales
Pliego : Municipalidad Provincial del
Santa
Nombre : Unidad Formuladora
Persona Responsable en Formular : Ing. Jose Oscar Silva
Adanaque
Responsable de la Unidad Formuladora : Econ. Henry Junior Clement
Neyra
A.3.2 Unidad Ejecutora
Sector : Gobiernos Locales
Pliego : Municipalidad Provincial del
Santa
Nombre : Gerencia de Obras Públicas
Responsable de la Unidad Ejecutora : Ing. Micaela B. Flores
Gómez
A.3.3 Área Técnica Designada
El órgano técnico de la ejecución del proyecto, estará a cargo de la
Gerencia de Obras Publicas en coordinación con la Sub Gerencia de Obras
Públicas (SGOP), estando entre sus funciones: Ejecutar, evaluar y
monitorear la ejecución de cada uno de los componentes del proyecto, bajo
las normas contempladas en el Reglamento Nacional de Edificaciones
(RNE).
•FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y
AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA
INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA,
DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL
SANTA
A.3.4 Operador
Entidad encargada de la Operación y Mantenimiento:
Operación y Mantenimiento:
Pliego : Municipalidad Provincial del
Santa
Nombre : Gerencia de Obras Públicas
Responsable de la Unidad Ejecutora : Ing. Micaela B. Flores
Gómez
Que es el órgano encargado de velar por el mantenimiento de la
infraestructura pública perteneciente a su Municipalidad.
B). - PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO
B.1 Objetivo Central
Teniéndose en cuenta los tipos de Problemática existente en los Sectores de
Pueblo Joven Florida Baja y Pueblo Joven Florida Alta, se tiene como Objetivo
Central para el presente Proyecto de Inversión Pública:
“Reducción del riesgo frente a inundaciones y erosiones marinas de las
unidades productoras de bienes y servicios públicos en la zona costera y
alrededores de los PP.JJ. Florida Baja y Alta dentro del distrito de Chimbote
– Santa - Ancash”.
B.2 Medios de Primer Nivel
Medio de Primer Nivel N°01.- Adecuados Servicios de Infraestructura para
Protección Costera
Medio de Primer Nivel N°02.- Fortalecimiento para la Capacidad de Gestión del
Riesgo frente a Inundaciones y Erosiones Marinas.
Medio de Primer Nivel N°03.- Adecuada Gestión de Monitoreo, Operación y
Mantenimiento por parte de la Administración Técnica Designada y el Operador.
B.3 Medios Fundamentales
Medio Fundamental N°01.- Provisión de Infraestructura para Protección Costera
en los PP.JJ. Florida Baja y Florida Alta.
Medio Fundamental N°02.- Mejoramiento de los Sistemas de Drenaje y
Alcantarillado existentes en los PP.JJ. Florida Baja y Florida Alta, en los Jr.
Amazona y Jr. Huánuco.
•FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y
AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA
INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA,
DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL
SANTA
Medio Fundamental N°03.- Fortalecimiento para la Capacidad de Gestión del
Riesgo frente a Inundaciones y Erosiones Marinas.
B.4 Planteamiento de Acciones
LINEA DE PROYECCION DEL ENROCADO
En la actualidad el servicio que se brinda es deficiente, debido a que las estructuras
existentes solo en 02 puntos están totalmente inservibles, deteriorados sin cumplir
su función de defensa costera por lo tanto no cumple el servicio de protección frente
a inundaciones marinas de las unidades productoras públicas y que corresponden a
los PP.JJ Florida Baja y Florida Alta.
A continuación, detallo los tramos de la línea de proyección del enrocado, indicando
su estado actual.
ESTADO ACTUAL DE LOS TRAMOS PROYECTADOS A EJECUTAR TRABAJOS DE PROTECCION
Ubicación Tramo - Progresivas
Longitud
(m)
Estado Actual
Proyección: Jr. 28 de Julio - Pse S/N
Km: 0.000 al Km: 0+035m
Proyección: Pse S/N - Jr. Ica
Km: 0+035 al Km: 0+095m
Proyección: Jr. Ica - Pje. Huancavelica
Km: 0+095 al Km: 0+140m
Proyección: Pje. Huancavelica - Jr.
Arequipa
Km: 0+140 al Km: 0+180m
Proyección: Jr. Arequipa - Pje. S/N
Km: 0+180 al Km: 0+280m
Proyección: Pje. S/N - Jr. Moquegua
Km: 0+280 al Km: 0+350m
Proyección: Jr. Moquegua - Jr. Tacna
Km: 0+350 al Km: 0+400m
Proyección: Jr. Tacna - Jr. Junín
Km: 0+400 al Km: 0+645m
Proyección: Jr. Junín - Jr. Cajamarca
Km: 0+645 al Km: 0+785m
Proyección: Jr. Cajamarca - Jr. Callao
Km: 0+785 al Km: 0+905m
Proyección: Jr. Callao - Jr. Amazonas
Km: 0+905 al Km: 1+020m
Proyección: Jr. Amazonas - Jr. San
Martin
•FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y
AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA
INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA,
DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL
SANTA
Km: 1+020 al Km: 1+135m
Proyección: Jr. San Martin - Jr.
Huánuco
Km: 1+135 al Km: 1+265m
Proyección: Jr. Huánuco - Jr. Pasco
Km: 1+265 al Km: 1+385m
Proyección: Jr. Pasco - Jr. Chancay
Km: 1+385 al Km: 1+505m
Proyección: Jr. Chancay - Jr.
Ayacucho
Km: 1+505 al Km: 1+655m
Proyección: Jr. Ayacucho - Jr. Ramón
Castilla
Km: 1+655 al Km: 1+751m
LOONGITUD TOTAL (m) 1751.00
Imagen N°04: Ortofoto de la Bahia de Chimbote. Fuente: DHN. Longitud=1,751m, tramo
Proyectado para ejecución de protección costera
•FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y
AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA
INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA,
DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL
SANTA
Imagen N°05: Defensa deteriorado con roca suelta en un tramo de 80m aproximadamente, detrás de una
edificación existente abandonado (En la Proyección: : Jr. Junín - Jr. Cajamarca)
Imagen N°06: Defensa deteriorado con roca suelta en un tramo de 30m aproximadamente, no presente
seguridad ante el oleaje en altas mareas, por lo que se ha considerado este tramo dentro de la proyección
de ejecución de defensa costera (En la Proyección: : Jr. San Martin - Jr. Huánuco)
Imagen N°07: Se puede ver hacia el fondo que el área de playa está totalmente desprotegida sin Defensa
costera. Este panorama se presenta a lo largo de la línea de proyección del enrocado en el PP.JJ Florida
Baja y Florida Alta respectivamente.
•FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y
AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA
INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA,
DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL
SANTA
LINEA DE DESEMBOCADURA DE DRENES- Jr. Amazonas y Jr. Huánuco
Las descargas hacia el mar de aguas provenientes de canales de drenaje y desagüe
provenientes de la ciudad de Chimbote, son obstruidas por la fuerza del empuje de
las olas evitando que el mar con la fuerza del empuje de las olas regrese dichas
aguas.
Por tal razón se proyecta la construcción de Muros Cortina para la protección de las
Salidas de Dren, con el principal objetivo de evitar el retorno de las aguas por los
mismos conductos. Además, va a permitir obstruir que el agua de mar en mares altas
no invada las áreas adyacentes a las viviendas ubicados en la proyección de los Jr.
Amazonas y Jr. Huánuco.
Imagen N°08: Desembocadura del dren del Jr. Amazonas que es obstruido por las mares altas y el
oleaje, generando desborde de las aguas del canal en las calles cerca a la prolongación del Malecón
Grau. Con la construcción de muro tipo cortina de protección permitirá que las descargas no sean
obstruidas al momento de llegar al mar.
ALTERNATIVA N°01
 COMPONENTE N°01:
Medio Fundamental N°01
PROVISIÓN DE INFRAESTRUCTURA PARA PROTECCIÓN COSTERA
EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA.
 Limpieza y Eliminación de Material Acumulado dentro de la
Línea de Proyección de Trabajos
Debido a la acumulación actual de desperdicios y el descuido en
que se encuentra un porcentaje aceptable y mayoritario de la línea
de proyección, se estipula la Partida de Eliminación de Desmonte
con Equipo D=15Km, con un total acumulado de 17,352.25 m3, se
•FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y
AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA
INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA,
DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL
SANTA
considera este Metrado debido al Coeficiente de Esponjamiento
que es de 1.25.
Imagen N°09.- Vista de la Línea de Proyección para Protección Costera
En la imagen se observa la acumulación de desechos y basuras
que se encuentran en la zona de proyección la tendría que ser
limpiada, por la cual se justifica la utilización de la partida de
Eliminación de Desmonte D=15Km., con el total de Metrados
existente antes mencionado, se observa también la cercanía que
existe entre la basura y las aguas del mar, lo cual también es
perjudicial para la naturaleza y el ecosistema que se encuentra en
la ciudad de Chimbote.
 Construcción de Protección Costera con Enrocado
 Construcción de 1,751.00ml de Enrocado nuevo,
correspondiente a los tramos comprendidos en las
progresivas:
 0+000.00 – 0+090.00, comprendiendo desde el Jr.
28 de Julio hasta el Jr. ICA.
 0+090.00 – 0+180.00, comprende la línea de
proyección entre el Jr. Ica y el Jr. Arequipa.
 0+180.00 – 0+590.00, comprende desde el Jr.
Arequipa hasta la Construcción Existente, se puede
verificar dicha longitud según corresponde en los
planos.
•FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y
AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA
INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA,
DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL
SANTA
 0+590.00 – 0+770.00, es la distancia total en la que
se encuentra ubicado dicha Construcción Existente
en total abandono.
 0+770.00 – 1+010.00, desde la Construcción
Existente en mal Estado, hasta el Jr. Amazonas
lugar en donde se ubica la desembocadura de un
drenaje, el cual también se encuentra dentro de la
proyección.
 1+010.00 – 1+250.00, distancia comprendida
entre el Jr. Amazonas y el Jr. Huánuco en donde
se encuentra la segunda proyección para la
desembocadura del drenaje existente el cual
también requiere mejoramiento.
 1+250.00 – 1+751.00, longitud total de la línea de
proyección (Eje de Corona y Eje de Uña) que
termina en el Jr. Ramón Castilla, cumpliendo así
con la totalidad de la franja Costera proyectada.
 La Sección Típica del Enrocado muestra las siguientes
características:
Imagen N°10.- Sección Típica del Enrocado para toda la línea de
Proyección
•FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y
AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA
INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA,
DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL
SANTA
 COMPONENTE N°02:
Medio Fundamental N°02
MEJORAMIENTO DE LAS DESEMBOCADURAS DE LOS DRENES DEL
JR. AMAZONAS Y JR. HUANUCO-PP. JJ FLORIDA ALTA Y FLORIDA
BAJA.
 Construcción de Muro Cortina para Protección de Salida de
Dren
Con la posibilidad y debido a que se observó la descarga de aguas
provenientes de canales de drenaje y desagüe provenientes de la
ciudad de Chimbote, y evitando que el mar con la fuerza del empuje
de las olas regrese dichas aguas, se proyecta la construcción de
Muros Cortina para la protección de las Salidas de Dren, con el
principal objetivo de evitar el retorno de las aguas por los mismos
conductos.
Estos dos Muros Cortinas que se construirán estarán ubicados en
los Jr. Amazonas y Jr. Huánuco.
La construcción de los Mismos tendrá elementos tales como
Corona, Blindaje, Uña y Camino de Acceso, serán en su
composición total elaborados con Piedras establecidas mediante
un estudio de suelo que serán las indicadas para este tipo de
Construcción de Ingeniería.
Existirá en medio un terraplén sobresaliente en el medio con
taludes a los costados que cumplirá la función de romper olas y
proteger la salida directa del dren, así mismo se muestra a
continuación la vista en plante y vista lateral de dicha proyección.
Imagen N°11.- Sección del muro cortina de Protección del Dren del Jr. Amazonas.
•FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y
AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA
INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA,
DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL
SANTA
Imagen N°12.- Sección del muro cortina de Protección del Dren del Jr. Huánuco
Para la meta física de los dos mejoramientos de Drenes se tiene un
Metrado total para:
 Terraplenes, con un total de 67.80 m3
 Eliminación de Material Suelto Saturado, con un Metrado
total de 2,439.63 m3
 Suministro de Roca Puesta en Obra, con 4,505.83 m3
 Acarreo y colocación de Roca en Uña de Cortina c/Estrobo,
con un total de Metrado 2,121.42 m3.
 Acarreo y colocación de Roca en Cortina de Protección
c/Estrobo, con un Metrado de 1,900.31 m3.
 Mejoramiento de las desembocaduras de los Drenes en la zona
Costera de los PP.JJ. Florida Baja y Alta
Mediante las visitas de Campo se observó la falta de Infraestructura
en los Drenes ubicados en los Jr. Amazonas y Jr. Huánuco, con lo
cual se inicia el planteamiento y proyección del Mejoramiento de
esa infraestructura, así también la construcción de las cajas de
inspección y el canal del Dren de descarga, las cuales están
indicadas en los Planos (LÁMINA CP – 01A, CP-01H, PD – 01A y
PD – 01AH). A continuación, se detallas los principales metrados
para la ejecución de dichas estructuras, los cuales son:
 Concreto f’c=210 Kg/cm2, con un total de 29.78 m3.
 Acero de Refuerzo fy=4200 Kg/cm2, con un total de
1,245.55 Kg.
 Encofrado y Desencofrado, con un total de 234.42 m2
•FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y
AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA
INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA,
DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL
SANTA
Imagen N°13.- Vista de la estructura de la desembocadura del drenaje del Jr. Amazonas, en
mal estado.
Imagen N°14.- Vista de la estructura de la desembocadura del drenaje del Jr.
Huánuco, en mal estado.
 COMPONENTE N°03:
Medio Fundamental N°03
FORTALECIMIENTO PARA LA CAPACIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO
FRENTE A INUNDACIONES Y EROSIONES MARINAS.
 Mitigación del Impacto Ambiental
Para la realización de este medio fundamental se está
considerando la aplicación de medidas físicas y técnicas para la
Mitigación del Impacto Ambiental las cuales se encuentran
presupuestadas, por lo que se considera de manera obligatoria
para la ejecución de dicho proyecto.
Para este proyecto se elaboró un Informe de Impacto Ambiental,
de la cual se pueden obtener dichos fragmentos que son
•FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y
AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA
INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA,
DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL
SANTA
importantes a tener en cuenta en la etapa de Identificación del
Proyecto de Inversión, que pueden dar una mejor visión sobre la
mitigación que se necesiten menguar en el área de influencia, así
tenemos:
IMPACTOS SOBRE EL MEDIO FISICO.
Impactos positivos.
Impacto sobre la morfología costera. - En construcción
del muro de enrocado en el tramo comprendido en el
PP.JJ. Florida Alta se pretende ingresar hacia el mar
algunos metros para impedir que la erosión del suelo
sea mayor, por lo que la línea de orilla resultará
modificada, por lo que el impacto puede considerarse
como positivo moderado.
Impacto sobre la topografía y batimetría. - La
construcción del muro de contención a lo largo del área
de estudio y la ejecución de los muros cortina de
protección en el Jr. Amazonas y en el Jr. Huánuco,
ocasionarán una variación de la batimetría de la zona.
La ubicación de estas estructuras es la idónea para
proteger la costa del fuerte oleaje, viento y corrientes
que se generan y transportan la arena erosionando la
zona litoral. Estos espigones actúan modificando las
características del oleaje.
Impactos nulos:
Impacto sobre la climatología. - Las variaciones micro
climáticas condicionadas en los trabajos indicados en el
presente estudio serán de grado reducido ya que la
magnitud de las obras proyectadas se realizará en las
áreas más afectadas. Por lo que no es tan significativa
como para producir cambios climáticos.
Impacto sobra la topografía y la batimetría. - La acción
con mayor impacto en la topografía son los accesos a
la zona de las obras para el traslado del material de roca
con maquinaria. Este impacto se califica como nulo.
Impactos Negativo.
Impacto sobre la calidad del aire. - Durante esta fase se
producirá un incremento de tráfico en los accesos a la
zona donde se han proyectado las obras, camiones y
•FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y
AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA
INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA,
DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL
SANTA
maquinaria en general, que condicionarán una mayor
emisión de gases y polvo que podría variar la calidad
atmosférica. No obstante, estos impactos
desaparecerán cuando terminen las obras. El
transporte de materiales y el tráfico de maquinaria
pueden originar un aumento de la cantidad de sólidos
en suspensión en el aire como consecuencia de la
generación de polvo y partículas, de la emisión de
elementos contaminantes como Pb, Cd, NOx, SO2, CO,
etc. En general esto constituirá un impacto temporal,
simple, directo. Este efecto será apreciable de forma
momentánea y muy localizada, con lo cual su efecto
global será escaso y desaparecerá por completo tras la
finalización de las obras. Es de destacar que existen
toda una serie de medidas correctoras que pueden
reducir su entidad. Este efecto se hará notar
fundamentalmente durante la construcción de los muros
de enrocados tipo cortina de protección (En los Jr.
Amazonas y Huánuco), siendo la magnitud muy
pequeña y corregible con las medidas correctoras
oportunas. Por todo ello se caracteriza este impacto
negativo compatible.
Impactos sobre la situación acústica. - En cuanto a los
ruidos y vibraciones, durante la fase de obra, se puede
producir tanto incrementos del nivel sonoro continuos
como puntuales. En el proyecto que nos ocupa las
acciones más importantes son las de carácter puntual,
generadas por la maquinaria utilizada para la
construcción de los espigones perpendiculares a la
costa. El carácter de esta alteración es negativo,
aunque el hecho de que sea temporal, reversible y
parcial hace que su magnitud sea de tipo negativo
compatible.
Impactos sobre la morfología Costera. - Durante la fase
de construcción se producirán modificaciones de la
morfología costera debido a que se construirán las
estructuras de las obras de protección costera, tales
como el muro marginal de enrocado al largo de 1751 m.
y los dos enrocados tipo cortina de protección
(escolleras costa-fuera), ubicados en el Jr, Amazonas y
Jr. Huánuco. Por la construcción de estas obras la
morfología costera se verá modificada al introducir
•FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y
AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA
INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA,
DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL
SANTA
elementos estabilizadores del sedimento de la zona en
estudio.
Impacto sobre turbidez. - Las dos acciones más
importantes para este factor ambiental durante la fase
de construcción serás las acciones derivadas de la
construcción del enrocado tipo cortina de protección
(debido al camino que hay que construir perpendicular
al muro marginal de enrocado y luego retirarlo) y el
mismo enrocado que va paralelo a la vía del malecón.
Impacto sobre la calidad de las aguas marinas. -
Durante esta fase, las acciones que impactarán de
manera directa sobre este factor serán las acciones de
los trabajos a realizar según lo señalado, debido
principalmente al aumento de sólidos en suspensión en
la columna de agua. No obstante, estos efectos de
turbidez están limitados a los días (dependiendo de las
condiciones hidrodinámicas) y una vez terminada las
obras, que puede tardar de sedimentar los materiales
finos en el fondo. Por todas estas consideraciones se
considera el impacto como negativo compatible.
IMPACTOS SOBRE EL MEDIO BIOLOGICO MARINO.
Impactos negativos.
Impactos sobre las comunidades marinas. - Durante la
fase de construcción, si bien se moverán importantes
volúmenes de material de rocas, no generará ningún
impacto potencialmente negativo al no encontrarse en
la zona especies protegidas o potencialmente
explotables. Por ello este impacto se considera negativo
compatible.
Impactos sobre la ictiofauna. - La ejecución de los
trabajos mencionados, no se espera un impacto
importante sobre la ictiofauna en la fase de construcción
y mucho menos en la fase de funcionamiento una vez
concluidas las obras. Por lo tanto, el impacto resultante
se clasifica como negativo compatible.
 Taller de Preparación Ante Emergencia
Para esto taller se tendrán en cuenta puntos importantes que
marcarán la guía sobre preparación, entre estos puntos se tendrán:
•FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y
AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA
INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA,
DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL
SANTA
Criterios constructivos para edificaciones en zona
inundable. Medidas para adaptar el planteamiento
urbanístico.
Elaboración de estudios de mejora del conocimiento sobre
la gestión del riesgo de inundaciones y erosiones marinas.
Programa de mantenimiento y conservación de la
infraestructura de protección frente a inundaciones y
erosiones marinas.
 Asistencia Técnica sobre Medidas de Prevención,
Preparación, Recuperación y Revisión tras Inundaciones y
Erosiones Marinas.
Establecimiento y mejora de los sistemas de alerta
meteorológica.
Establecimiento y mejora los sistemas de medida y alerta
hidrológica
Medidas para establecer o mejorar la planificación
institucional de respuesta a emergencias de inundaciones
a través de la coordinación con Planes de Protección Civil.
Mejora de los protocolos de actuación y comunicación de
la información relativa a inundaciones y erosiones marinas.
Medidas para establecer o mejorar la conciencia pública
en la preparación para las inundaciones y erosiones
marinas, parar incrementar la percepción del riesgo de
inundación y erosiones marinas y de las estrategias de
autoprotección en la población, los agentes sociales y
económicos.
ALTERNATIVA N°02
 COMPONENTE N°01:
Medio Fundamental N°01
PROVISIÓN DE INFRAESTRUCTURA PARA PROTECCIÓN COSTERA
EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA.
 Limpieza y Eliminación de Material Acumulado dentro de la
Línea de Proyección de Trabajos
Debido a la acumulación actual de desperdicios y el descuido en
que se encuentra un porcentaje aceptable y mayoritario de la línea
de proyección, se estipula la Partida de Eliminación de Desmonte
con Equipo D=15Km, con un total acumulado de 17,352.25 m3, se
considera este Metrado debido al Coeficiente de Esponjamiento
que es de 1.25.
•FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y
AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA
INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA,
DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL
SANTA
Imagen N°15.- Vista de acumulación de material de desperdicios en el área
de playa, en el pueblo joven Florida Alta.
En la imagen se observa la acumulación de desechos y basuras
que se encuentran en la zona de proyección la tendría que ser
limpiada, por la cual se justifica la utilización de la partida de
Eliminación de Desmonte D=15Km., con el total de Metrados
existente antes mencionado, se observa también la cercanía que
existe entre la basura y las aguas del mar, lo cual también es
perjudicial para la naturaleza y el ecosistema que se encuentra en
la ciudad de Chimbote.
 Construcción de Protección Costera con Enrocado
Dentro del límite de la prolongación del Malecón Grau en el PP.JJ.
Florida Baja se Construirá un aproximado de 1,280.00 metros
lineales de Muro Enrocado, los cuales serán mostrados en los
planos correspondientes, y se muestra en las siguientes
progresivas:
 0+000.00 – 0+090.00, comprendiendo desde el Jr. 28 de
Julio hasta el Jr. ICA.
 0+090.00 – 0+180.00, comprende la línea de proyección
entre el Jr. Ica y el Jr. Arequipa.
 0+180.00 – 0+590.00, comprende desde el Jr. Arequipa
hasta la Construcción Existente, se puede verificar dicha
longitud según corresponde en los planos.
 0+590.00 – 0+770.00, es la distancia total en la que se
encuentra ubicado dicha Construcción Existente.
 0+770.00– 1+010.00, desde la Construcción Existente en
mal Estado, hasta el Jr. Amazonas lugar en donde se ubica
•FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y
AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA
INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA,
DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL
SANTA
la desembocadura de un drenaje, el cual también se
encuentra dentro de la proyección.
 1+010.00 – 1+280.00, distancia comprendida entre el Jr.
Amazonas y el Jr. Huánuco en donde se encuentra la
segunda proyección para la desembocadura del drenaje
existente el cual también requiere mejoramiento.
 La Sección Típica del Enrocado muestra las siguientes
características:
Imagen N°10.- Sección Típica del Enrocado para toda la línea de
Proyección
 Construcción de Protección Costera con Muro de Concreto
Armado
Construcción de 471.00ml de Muros de Concreto Armado
F’c=280 Kg/cm2, con uso de tablaestacas de estructuras
metálicas y el uso de encofrado de madera.
Las Estructuras metálicas corresponden a uso de pantallas
autoportantes de paneles metálicos de 5m de altura que
permiten proteger el área de trabajo del agua de mar.
En cuanto al uso de encofrado de madera, corresponde a los
trabajos propios para el vaciado de concreto en la zapata y
pantalla del muro de concreto proyectado. Los tramos
comprenden las progresivas:
 1+280.00 – 1+751.00, longitud total de la línea de
proyección que termina en el Jr. Ramón Castilla,
cumpliendo así con la totalidad de la franja Costera
proyectada.
•FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y
AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA
INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA,
DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL
SANTA
 COMPONENTE N°02:
Medio Fundamental N°02
MEJORAMIENTO DE LAS DESEMBOCADURAS DE LOS DRENES DEL
JR. AMAZONAS Y JR. HUANUCO-PP. JJ FLORIDA ALTA Y FLORIDA
BAJA.
 Construcción de Muro Cortina para Protección de Salida de
Dren
Con la posibilidad y debido a que se observó la descarga de aguas
provenientes de canales de drenaje y desagüe provenientes de la
ciudad de Chimbote, y evitando que el mar con la fuerza del empuje
de las olas regrese dichas aguas, se proyecta la construcción de
Muros Cortina para la protección de las Salidas de Dren, con el
principal objetivo de evitar el retorno de las aguas por los mismos
conductos.
Estos dos Muros Cortinas que se construirán estarán ubicados en
los Jr. Amazonas y Jr. Huánuco.
La construcción de los Mismos tendrá elementos tales como
Corona, Blindaje, Uña y Camino de Acceso, serán en su
composición total elaborados con Piedras establecidas mediante
un estudio de suelo que serán las indicadas para este tipo de
Construcción de Ingeniería.
•FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y
AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA
INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA,
DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL
SANTA
Existirá en medio un terraplén sobresaliente en el medio con
taludes a los costados que cumplirá la función de romper olas y
proteger la salida directa del dren, así mismo se muestra a
continuación la vista en plante y vista lateral de dicha proyección.
Imagen N°11.- Sección del muro cortina de Protección del Dren del
Jr. Amazonas.
Imagen N°12.- Sección del muro cortina de Protección del Dren del
Jr. Huánuco
Para la meta física se tiene un Metrado total para:
 Terraplenes, con un total de 67.80 m3
 Eliminación de Material Suelto Saturado, con un Metrado
total de 2,439.63 m3
 Suministro de Roca Puesta en Obra, con 4,505.83 m3
•FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y
AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA
INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA,
DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL
SANTA
 Acarreo y colocación de Roca en Uña de Cortina c/Estrobo,
con un total de Metrado 2,121.42 m3.
 Acarreo y colocación de Roca en Cortina de Protección
c/Estrobo, con un Metrado de 1,900.31 m3.
 Mejoramiento de Sistema de Drenaje en la zona Costera de los
PP.JJ. Florida Baja y Alta
Mediante las visitas de Campo se observó la falta de Infraestructura
en los Drenes ubicados en los Jr. Amazonas y Jr. Huánuco, con lo
cual se inicia el planteamiento y proyección del Mejoramiento de
esa infraestructura, así también la construcción de las cajas de
inspección y el canal del Dren de descarga, las cuales están
indicadas en los Planos, pero se considera de acuerdo a lo
mencionado anteriormente un Metrado total para dichas
ejecuciones en proyección, los cuales son:
 Concreto f’c=210 Kg/cm2, con un total de 29.78 m3.
 Acero de Refuerzo fy=4200 Kg/cm2, con un total de
1,245.55 Kg.
 Encofrado y Desencofrado, con un total de 234.42 m2
Imagen N°13.- Vista de la estructura de la desembocadura del drenaje del Jr.
Amazonas, en mal estado.
•FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y
AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA
INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA,
DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL
SANTA
Imagen N°14.- Vista de la estructura de la desembocadura del drenaje del
Jr. Huánuco, en mal estado.
 COMPONENTE N°03:
Medio Fundamental N°03
FORTALECIMIENTO PARA LA CAPACIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO
FRENTE A INUNDACIONES Y EROSIONES MARINAS.
 Mitigación del Impacto Ambiental
Para la realización de este medio fundamental se está
considerando la aplicación de medidas físicas y técnicas para la
Mitigación del Impacto Ambiental las cuales se encuentran
presupuestadas, por lo que se considera de manera obligatoria
para la ejecución de dicho proyecto.
Para este proyecto se elaboró un Informe de Impacto Ambiental,
de la cual se pueden obtener dichos fragmentos que son
importantes a tener en cuenta en la etapa de Identificación del
Proyecto de Inversión, que pueden dar una mejor visión sobre la
mitigación que se necesiten menguar en el área de influencia, así
tenemos:
IMPACTOS SOBRE EL MEDIO FISICO.
Impactos positivos.
Impacto sobre la morfología costera. - En construcción
del muro de enrocado en el tramo comprendido en el
PP.JJ. Florida Alta se pretende ingresar hacia el mar
•FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y
AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA
INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA,
DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL
SANTA
algunos metros para impedir que la erosión del suelo
sea mayor, por lo que la línea de orilla resultará
modificada, por lo que el impacto puede considerarse
como positivo moderado.
Impacto sobre la topografía y batimetría. - La
construcción del muro de contención a lo largo del área
de estudio y la ejecución de los muros cortina de
protección en el Jr. Amazonas y en el Jr. Huánuco,
ocasionarán una variación de la batimetría de la zona.
La ubicación de estas estructuras es la idónea para
proteger la costa del fuerte oleaje, viento y corrientes
que se generan y transportan la arena erosionando la
zona litoral. Estos espigones actúan modificando las
características del oleaje.
Impactos nulos:
Impacto sobre la climatología. - Las variaciones micro
climáticas condicionadas en los trabajos indicados en el
presente estudio serán de grado reducido ya que la
magnitud de las obras proyectadas se realizará en las
áreas más afectadas. Por lo que no es tan significativa
como para producir cambios climáticos.
Impacto sobra la topografía y la batimetría. - La acción
con mayor impacto en la topografía son los accesos a
la zona de las obras para el traslado del material de roca
con maquinaria. Este impacto se califica como nulo.
Impactos Negativo.
Impacto sobre la calidad del aire. - Durante esta fase se
producirá un incremento de tráfico en los accesos a la
zona donde se han proyectado las obras, camiones y
maquinaria en general, que condicionarán una mayor
emisión de gases y polvo que podría variar la calidad
atmosférica. No obstante, estos impactos
desaparecerán cuando terminen las obras. El
transporte de materiales y el tráfico de maquinaria
pueden originar un aumento de la cantidad de sólidos
en suspensión en el aire como consecuencia de la
generación de polvo y partículas, de la emisión de
elementos contaminantes como Pb, Cd, NOx, SO2, CO,
•FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y
AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA
INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA,
DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL
SANTA
etc. En general esto constituirá un impacto temporal,
simple, directo. Este efecto será apreciable de forma
momentánea y muy localizada, con lo cual su efecto
global será escaso y desaparecerá por completo tras la
finalización de las obras. Es de destacar que existen
toda una serie de medidas correctoras que pueden
reducir su entidad. Este efecto se hará notar
fundamentalmente durante la construcción de los muros
de enrocados tipo cortina de protección (En los Jr.
Amazonas y Huánuco), siendo la magnitud muy
pequeña y corregible con las medidas correctoras
oportunas. Por todo ello se caracteriza este impacto
negativo compatible.
Impactos sobre la situación acústica. - En cuanto a los
ruidos y vibraciones, durante la fase de obra, se puede
producir tanto incrementos del nivel sonoro continuos
como puntuales. En el proyecto que nos ocupa las
acciones más importantes son las de carácter puntual,
generadas por la maquinaria utilizada para la
construcción de los espigones perpendiculares a la
costa. El carácter de esta alteración es negativo,
aunque el hecho de que sea temporal, reversible y
parcial hace que su magnitud sea de tipo negativo
compatible.
Impactos sobre la morfología Costera. - Durante la fase
de construcción se producirán modificaciones de la
morfología costera debido a que se construirán las
estructuras de las obras de protección costera, tales
como el muro marginal de enrocado al largo de 1780 m.
y los dos enrocados tipo cortina de protección
(escolleras costa-fuera), ubicados en el Jr, Amazonas y
Jr. Huánuco. Por la construcción de estas obras la
morfología costera se verá modificada al introducir
elementos estabilizadores del sedimento de la zona en
estudio.
Impacto sobre turbidez. - Las dos acciones más
importantes para este factor ambiental durante la fase
de construcción serás las acciones derivadas de la
construcción del enrocado tipo cortina de protección
(debido al camino que hay que construir perpendicular
•FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y
AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA
INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA,
DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL
SANTA
al muro marginal de enrocado y luego retirarlo) y el
mismo enrocado que va paralelo a la vía del malecón.
Impacto sobre la calidad de las aguas marinas. -
Durante esta fase, las acciones que impactarán de
manera directa sobre este factor serán las acciones de
los trabajos a realizar según lo señalado, debido
principalmente al aumento de sólidos en suspensión en
la columna de agua. No obstante, estos efectos de
turbidez están limitados a los días (dependiendo de las
condiciones hidrodinámicas) y una vez terminada las
obras, que puede tardar de sedimentar los materiales
finos en el fondo. Por todas estas consideraciones se
considera el impacto como negativo compatible.
IMPACTOS SOBRE EL MEDIO BIOLOGICO MARINO.
Impactos negativos.
Impactos sobre las comunidades marinas. - Durante la
fase de construcción, si bien se moverán importantes
volúmenes de material de rocas, no generará ningún
impacto potencialmente negativo al no encontrarse en
la zona especies protegidas o potencialmente
explotables. Por ello este impacto se considera negativo
compatible.
Impactos sobre la ictiofauna. - La ejecución de los
trabajos mencionados, no se espera un impacto
importante sobre la ictiofauna en la fase de construcción
y mucho menos en la fase de funcionamiento una vez
concluidas las obras. Por lo tanto, el impacto resultante
se clasifica como negativo compatible.
 Taller de Preparación Ante Emergencia
Para esto taller se tendrán en cuenta puntos importantes que
marcarán la guía sobre preparación, entre estos puntos se tendrán:
Criterios constructivos para edificaciones en zona
inundable. Medidas para adaptar el planteamiento
urbanístico.
Elaboración de estudios de mejora del conocimiento sobre
la gestión del riesgo de inundaciones y erosiones marinas.
Programa de mantenimiento y conservación de la
infraestructura de protección frente a inundaciones y
erosiones marinas.
•FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y
AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA
INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA,
DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL
SANTA
 Asistencia Técnica sobre Medidas de Prevención,
Preparación, Recuperación y Revisión tras Inundaciones y
Erosiones Marinas.
Establecimiento y mejora de los sistemas de alerta
meteorológica.
Establecimiento y mejora los sistemas de medida y alerta
hidrológica
Medidas para establecer o mejorar la planificación
institucional de respuesta a emergencias de inundaciones
a través de la coordinación con Planes de Protección Civil.
Mejora de los protocolos de actuación y comunicación de
la información relativa a inundaciones y erosiones marinas.
Medidas para establecer o mejorar la conciencia pública
en la preparación para las inundaciones y erosiones
marinas, parar incrementar la percepción del riesgo de
inundación y erosiones marinas y de las estrategias de
autoprotección en la población, los agentes sociales y
económicos.
C). – DETERMINACION DE LA BRECHA OFERTA Y DEMANDA
C.1 Demanda
La demanda estará dada por las unidades productoras públicas que se encuentran
dentro del área de inundaciones y erosiones marinas, las cuales requieran el servicio
de protección ante inundaciones y erosiones marinas.
Unidades Productoras
Se le considerará como Unidades Productoras a todas las viviendas, comercios,
áreas de producción, habilitaciones urbanas, etc. que se pueden encontrar afectadas
Directa o indirectamente, por las erosiones marinas y las Inundaciones que se
pueden dar debido a la cercanía del área de influencia del Proyecto con el Mar, de
donde se tomará para la Demanda y la Oferta, solo a las Unidades Productoras
Públicas (sin contar a las viviendas), sin embargo para el análisis de Evaluación
Económica se tomará el área total según los planos de lotización existentes,
recalcando lo anterior, se presentan los siguientes cuadros:
CUADRO N°01.- Lotes y Áreas Totales
LOTES Metro Cuadrado
FLORIDA ALTA 575.00 151,121.30
FLORIDA BAJA 975.00 333,054.10
•FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y
AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA
INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA,
DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL
SANTA
TOTAL 1,550.00 484,175.40
Fuente: Elaboración Propia
Dando un análisis más exacto, bajo el tema de Beneficiados Directos y Beneficiados
Indirectos, siendo esto se muestran los siguientes Cuadros:
CUADRO N°02.- Lotes Totales - Desagregados
TOTAL DE LOTIZACIÓN
MZ VIVIENDA EDUCACIÓN COMERCIO PRODUCCIÓN PARQUE OTROS FINES
A 37 2
B 41 1
C 37 1 1 1
D 45 2
E 30 1 1
F 46 1
G 42 1
H 42
I 43
J 35 1
K 46
L 40 1
M 30
N 23
Ñ 15
O 8 1
A 58 1
B 9 2 3
C 6 2 2
D 11 1
E 13 1 2
F 34 1 1
G 18 2 1
H 33 1
I 26
J 7 5
K 16 1
L 16 1 1
M 30 1
N 43 2
O 14 4
P 40
Q 17 2
R 18 3 1
S 30 1 1
T 1 3
U 6
V 17 1
W 19 3
X 51 2 1
•FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y
AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA
INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA,
DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL
SANTA
Y 15
Z 30
Ñ 2
A'' 1
A' 23
B' 44
C' 38
D' 30 3
E' 62 2 1
F' 33
G'' 11 1
G' 25 1
H' 41
I' 21
Y' 1 1 2
Z' 1
RESUMEN 1466 6 47 20 5 6
TOTAL
1550
TOTAL UNIDADES PRODUCTORAS
PÚBLICAS
84
Fuente: Elaboración Propia
Por la Vulnerabilidad que existe, ya que el área de influencia del Proyecto se
encuentra cercana al mar, se estima como Principales Unidades productoras en
Riesgo, los que se muestran en el siguiente cuadro:
CUADRO N°03.- Lotes con vulnerabilidad Alta Florida Alta
FLORIDA ALTA
MZ VIVIENDA EDUCACIÓN COMERCIO PRODUCCIÓN PARQUE OTROS FINES
A 5 1
B 12 1
C 10
D 12
E 14 1 1
F 16 1
G 14
H 13
I 14
J 14 1
K 19
L 18 1
M 30
N 23
Ñ 15
O 8 1
•FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y
AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA
INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA,
DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL
SANTA
RESUMEN 237 1 5 1 0 1
TOTAL 245
Fuente: Elaboración Propia
CUADRO N°04.- Lotes con vulnerabilidad Alta Flroida Baja
FLORIDA BAJA
MZ VIVIENDA EDUCACIÓN COMERCIO PRODUCCIÓN PARQUE OTROS FINES
A 5 1
B 4 2 3
C 6 2 2
D 11 1
E 7 1 2
F 5 1 1
G 5 2 1
H 15 1
I 26
J 7 5
K 8 1
L 5 1 1
M 5 1
N 14 2
O 14 4
P 20
Q 17 2
R 5 3 1
S 6 1 1
T 1 3
U 6
V 17 1
W 19 3
X 10 2 1
Y 15
Z 10
Ñ 2
A'' 1
A' 23
B' 44
C' 16
D' 30 3
E' 5 2 1
•FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y
AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA
INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA,
DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL
SANTA
F' 16
G'' 11 1
G' 25 1
H' 12
I' 21
Y' 1 1 2
Z' 1
RESUMEN 466 4 37 18 5 5
TOTAL 535
Fuente: Elaboración Propia
CUADRO N°05.- DEMANDA
DEMANDA
Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027
Protección Costera para Unidades Productoras Lotes 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84
Mejoramiento de Drenajes Unidad 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00
Línea de Proyección de Enrocado metro lineal 1751 1751 1751 1751 1751 1751 1751 1751 1751 1751 1751
Fuente: Elaboración Propia
C.2 Oferta
En la actualidad el servicio que se brinda es deficiente, debido a que las estructuras
existentes se encuentran en estado deficiente; por lo tanto, se considera 0 la oferta
optimizada del servicio de protección frente a inundaciones marinas de las unidades
productoras públicas.
CUADRO N°06.- OFERTA
OFERTA
Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027
Protección Costera para Unidades Productoras Lotes 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Mejoramiento de Drenajes Unidad 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Línea de Proyección de Enrocado metro lineal 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Fuente: Elaboración Propia
•FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y
AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA
INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA,
DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL
SANTA
C.3 Balance Oferta – Demanda
CUADRO N°07.- BRECHA OFERTA - DEMANDA
OFERTA
Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027
Protección Costera para Unidades
Productoras
Lotes 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Mejoramiento de Drenajes Unidad 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Línea de Proyección de Enrocado metro lineal 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
DEMANDA
Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027
Protección Costera para Unidades
Productoras
Lotes 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84
Mejoramiento de Drenajes Unidad 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00
Línea de Proyección de Enrocado metro lineal 1751 1751 1751 1751 1751 1751 1751 1751 1751 1751 1751
BRECHA OFERTA - DEMANDA
Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027
Protección Costera para Unidades
Productoras
Lotes -84 -84 -84 -84 -84 -84 -84 -84 -84 -84 -84
Mejoramiento de Drenajes Unidad -2.0 -2.0 -2.0 -2.0 -2.0 -2.0 -2.0 -2.0 -2.0 -2.0 -2.0
Línea de Proyección de Enrocado metro lineal -1751 -1751 -1751 -1751 -1751 -1751 -1751 -1751 -1751 -1751 -1751
Fuente: Elaboración Propia
D). - ANÁLISIS TÉCNICO DEL PROYECTO
Imagen N°16.- Vista General de la Línea de Proyección del Muro Enrocado
•FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y
AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA
INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA,
DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL
SANTA
Para el Análisis se puede definir entra las 02 Alternativas Planteadas, lo siguiente:
En el diseño del enrocado, se tiene en cuenta los siguientes aspectos:
Existe una zona más critica que es el tramo comprendido desde la progresiva:
1+280.00 – 1+751.00, debido a lo angosto que es la sección vial, por lo que,
en esta trayectoria del tramo del muro de enrocado, se tomarán metros dentro
del mar para poder obtener una mejor proyección a futuro de la vía de
transporte.
En los Jr. Amazonas y Jr. Huánuco, se tendrá la construcción de dos Muros
Cortina con Enrocado con la finalidad de brindarle protección a la
desembocadura de los drenajes existentes en dichas vías, estos muros
cortinas se construirán a base de Piedras Pesadas, la estructura general del
enrocado se define en los planos de proyección.
Se tiene que realizar la fumigación del área en donde se está construyendo
debido a la acumulación de desperdicios en más de 70% de la trayectoria en
donde se trabajará el PIP.
Se encuentra dentro de la línea de trayectoria una Fabrica antigua
desmoronándose, por la mala y antigua infraestructura la cual tendría que ser
demolida para mejorar el ornato del área de influencia.
SUB PRESUPUESTO 001.- PROTECCION COSTERA EN LOS PP.JJ.
FLORIDA BAJA Y LA FLORIDA ALTA
ITEM D E S C R I P C I O N UND METRADOS
01 TRABAJOS PROVISIONALES
01.01 CARTEL DE OBRA 3.60x7.20m. GIGANTOGRAFIA UND 1.00
01.02 INSTALACION DE ALMACEN Y CASETA DE GUARDIANIA m2 157.50
01.03 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS est 1.00
02 OBRAS PRELIMINARES
02.01 GUARDIANÍA EN OBRA Dia 360.00
02.02 TRAZO NIVELACION Y REPLANTEO m2 50,708.96
02.03 SEÑALIZACION Y SEGURIDAD EN OBRA m 1,763.00
02.04 CAMINOS DE ACCESO A OBRA m2 3,300.00
02.05 ELIMINACION DE DESMONTE CON EQUIPO D=15KM m3 17,352.25
03 MOVIMIENTO DE TIERRA
03.01 RELLENO Y COMPACTADO CON MATERIAL DE PRESTAMO
EN ESPALDON
m3 50,344.75
3.02 EXCAVACION DE SUELO SATURADO PARA ESTRUCTURA
DE ENROCADO
m3 80,944.60
3.03 ELIMINACION DE MATERIAL DE SUELO SATURADO
D=10KM
m3 93,086.29
3.04 PREPARACION Y TRANSPORTE. MATERIAL FILTRO/MAX 8" m3 17,206.49
•FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y
AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA
INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA,
DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL
SANTA
04 ENROCADO DE PROTECCION
04.01 SUMINISTRO DE ROCA PUESTO EN OBRA m3 162,795.70
04.02 ACARREO Y COLOCACION DE ROCA EN UÑA m3 58,502.18
04.03 ACARREO Y COLOCACION DE ROCA EN NUCLEO m3 40,609.48
04.04 ACARREO Y COLOCACION DE ROCA EN CORONACION Y
BLINDAJE
m3 63,684.04
05 IMPACTO AMBIENTAL
05.01 FUMIGACION EN LA ZONA DURANTE LOS TRABAJOS Glb 1.00
05.02 ACONDICIONAMIENTO DE EXCEDENTES EN ZONAS DE
BOTADEROS
m2 2,500.00
05.03 ENSAYO DE MATERIALES (ROCA) Glb 1.00
SUB PRESUPUESTO 002.- MEJORAMIENTO DE LAS DESEMBOCADURAS
DE LOS DRENES DEL JR. AMAZONAS Y JR. HUANUCO
ITEM DESCRIPCIÓN UND METRADOS
01 TRABAJOS PROVISIONALES
01.01 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS EN
TRABAJO DE DRENES
glb 1.00
02 OBRAS PRELIMINARES
02.01 GUARDIANÍA EN OBRA día 150.00
02.02 TRAZO NIVELES Y REPLANTEO m2 1,371.84
02.03 SEÑALIZACION Y SEGURIDAD EN OBRA m 300.00
02.04 DEMOLICION DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO m3 17.10
02.05 ELIMINACION DE MATERIAL DE DEMOLICION m3 19.67
03 MOVIMIENTO DE TIERRAS
03.01 TERRAPLENES DE ACCESO CON MATERIAL DE PRESTAMO
(OVER)
m3 67.80
03.02 ACARREO Y COLOCACION DE ROCA DE 750 Kg a 1250 Kg
PARA ACCESOS
m3 484.10
03.03 EXCAVACION EN SUELO SATURADO / BLINDAJE m3 2,121.42
03.04 CORTE Y ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE m3 2,439.63
04 ENROCADO DE PROTECCION
04.01 CONTROL TOPOGRAFICO EN OBRAS día 120.00
04.02 SUMINISTRO DE ROCA PUESTO EN OBRA m3 4,505.83
04.03 ACARREO Y COLOCACION DE ROCA EN UÑA DE CORTINA
C/ESTROBO
m3 2,121.42
04.04 ACARREO Y COLOCACION DE ROCA EN CORTINA DE
PROTECCION C/ESTROBO
m3 1,900.31
•FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y
AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA
INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA,
DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL
SANTA
05 CONCRETO ARMADO (REFACCION DE LA ZONA DE
DESCARGA DEL DREN)
05.01 CONCRETO F'C= 210 kg/cm2 m3 29.78
05.02 ACERO DE REFUERZO F'y=4200 Kg/cm2 kg 1,245.55
05.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2 234.42
E). - COSTOS DEL PROYECTO
Los costos de inversión para el proyecto en mención, están de acuerdo a las acciones
requeridas por los medios fundamentales establecidos en el árbol causa – efectos;
además de contar con información necesaria para estimar los costos de inversión. A
continuación, se mostrará detalladamente los costos de inversión total a precios de
mercado, que son los siguientes:
 Costo en la Situación "Sin Proyecto”:
COSTO ANUAL DE LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL ENROCADO
PARA PROTECCIÓN COSTERA
O. y M. RUTINARIO
Operación y Mantenimiento a PRECIOS PRIVADOS S/. 92,400.00
Operación y Mantenimiento a PRECIOS SOCIALES S/. 78,309.00
O. y M. PERIODICO
Operación y Mantenimiento a PRECIOS PRIVADOS S/. 132,400.00
Operación y Mantenimiento a PRECIOS SOCIALES S/. 112,209.00
 Costo en la Situación “Con Proyecto”:
A PRECIO PRIVADOS
ALTERNATIVA N° 01
Costo Total de Inversión del PIP S/. 44,223,382.40
Costo de Operación y Mantenimiento RUTINARIO (Por Año) S/. 224,770.00
Costo de Operación y Mantenimiento PERIODICO (5to Año) S/. 262,325.00
ALTERNATIVA N° 02
Costo Total de Inversión del PIP S/. 45,776,040.62
Costo de Operación y Mantenimiento RUTINARIO (Por Año) S/. 224,770.00
Costo de Operación y Mantenimiento PERIODICO (5to Año) S/. 62,325.00
•FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y
AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA
INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA,
DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL
SANTA
A PRECIO SOCIALES
ALTERNATIVA N° 01
Costo Total de Inversión del PIP S/. 37,233,531.01
Costo de Operación y Mantenimiento RUTINARIO (Por Año) S/. 90,492.58
Costo de Operación y Mantenimiento PERIODICO (5to Año) S/. 22,320.44
ALTERNATIVA N° 02
Costo Total de Inversión del PIP S/. 38,610,042.01
Costo de Operación y Mantenimiento RUTINARIO (Por Año) S/. 190,492.58
Costo de Operación y Mantenimiento PERIODICO (5to Año) S/. 222,320.44
 COSTO DE LA ALTERNATVIA SELECCIONADA
Siendo la Alternativa Seleccionada la N° 01, tenemos para esto el Cuadro
correspondiente, en el cual se muestra la realización de las Actividades
según el Componente en el cual interviene, teniendo en cuenta que los
precios son Privados, es así que tenemos lo siguiente:
1.00 - Asistencia Técnica en Gestión de Riesgos - Alternativa 1 y 2
Remuneraciones Factor Campaña * Al Año (S/.) Total
01 Ing. Especialista en gestión de Riesgo 1 45,600.00 45,600.00 45,600.00
01Técnico 1 33,600.00 33,600.00 33,600.00
Total 79,200.00
2.00 - Costos de Talleres en gestión de Riesgo - Alternativa 1 y 2
METRADOS COSTOS (S/.)
PARTIDA DESCRIPCION UNIDAD MESES UNITARIO TOTAL
1 CONFORMACION DE COMITES
1.1
Conformación de comites /
mantenimiento Comité 12.00 6,800.00 81,600.00
2 EVENTOS DE CAPACITACION
2.1 Charla a Trabajadores Charla 12.00 3,800.00 45,600.00
COSTO TOTAL S/. 127,200.00
TOTAL
Asistencia Técnica - Gestión de Riesgos
DESCRIPCIÓN PARCIAL Total
1.00 ASISTENCIA TÉCNICA 79,200.00 79,200.00
2.00 COSTOS DE TALLERES 127,200.00 127,200.00
Total 206,400.00
•FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y
AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA
INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA,
DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL
SANTA
COSTO DE EJECUCION DE OBRAS CIVILES PARA EL PROYECTO
ALTERNATIVO 01
RESUMEN DE PRESUPUESTO
ITEM DESCRIPCIÓN Parcial
1.00
PROTECCION COSTERA EN LOS PP. JJ FLORIDA BAJA Y
FLORIDA ALTA
1.01 TRABAJOS PROVISIONALES 51,107.12
1.02 OBRAS PRELIMINARES 799,787.55
1.03 MOVIMIENTO DE TIERRAS 10,230,833.60
1.04 ENROCADO DE PROTECCION 18,445,392.17
1.05 IMPACTO AMBIENTAL 14,295.00
2.00
MEJORAMIENTO DE LAS DESEMBOCADURAS DE LOS
DRENES DEL JR. AMAZONAS Y JR. HUANUCO
2.01 TRABAJOS PROVISIONALES 5,600.00
2.02 OBRAS PRELIMINARES 33,596.64
2.03 MOVIMIENTO DE TIERRAS 170,765.29
2.04 ENROCADO DE PROTECCION 903,624.23
2.05
CONCRETO ARMADO (REFACCION DEL CANAL DE
DESCARGA DEL DREN)
36,562.88
COSTO DIRECTO 30,691,564.48
GASTOS GENERALES ( 10.00 % ) 3,069,156.44
UTILIDAD (8.00%) 2,455,325.16
SUB TOTAL 36,216,046.08
IGV ( 18% ) 6,518,888.29
Costo de Obras Civiles a Precios Privados 42,734,934.37
Fuente: Elaboración Propia
PRESUPUESTO-ALTERNATIVA N° 01
MATERIALES, MANO DE OBRA, EQUIPOS
ITEM DESCRIPCIÓN Parcial
1 MATERIALES Y EQUIPOS 25,516,182.07
2 MANO DE OBRA CALIFICADA 2,394,459.00
3 MANO DE OBRA NO CALIFICADA 2,780,923.41
COSTO DIRECTO 30,691,564.48
GASTOS GENERALES (10.00 %) 3,069,156.44
UTILIDAD (8.00%) 2,455,325.16
SUB TOTAL 36,216,046.08
IGV (18%) 6,518,888.29
•FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y
AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA
INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA,
DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL
SANTA
Costo de Obras Civiles a Precios Privados 42,734,934.37
Fuente: Elaboración Propia
Resumen de Costos de Inversión a Precios Privados Alternativa N° 1
ITEM DESCRIPCIÓN Parcial
1 Estudios Definitivos (1.00% C.T includ.IGV) 427,349.34
2 Obras Civiles 42,734,934.37
3 Asistencia Técnica - Gestión de Riesgos 206,400.00
4 Costos de Supervisión (2.00%-includ.IGV) 854,698.69
TOTAL, INVERSION PRECIOS PRIVADOS 44,223,382.40
Fuente: Elaboración Propia
F). - EVALUACIÓN SOCIAL
INDICADOR ECONÓMICO COSTO – BENEFICIO
 BENEFICIOS SOCIALES DEL PROYECTO
BENEFICIOS SIN PROYECTO
En la actualidad no existen beneficios, porque la infraestructura se encuentra
deteriorada, motivo por el cual no se puede indicar los beneficios en la situación sin
proyecto. Por lo contrario, en la situación sin proyecto se genera pérdidas de los
beneficios sociales de los usuarios al interrumpirse de los servicios públicos:
BENEFICIOS EN LA SITUACIÓN CON PROYECTO
El proyecto contribuirá a los siguientes beneficios cualitativos:
 Previene de situaciones de emergencia ante avenidas de mareas y oleajes
altos.
 Genera seguridad a las poblaciones que habitan en la zona.
 Incremento de las condiciones de vida a través de la protección y seguridad
de las viviendas.
 Contar con un sector debidamente constituido y seguro ante los posibles
riesgos que puedan darse producto de la situación actual y características
de vida.
•FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y
AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA
INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA,
DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL
SANTA
 Mejoramiento de las condiciones de protección y seguridad de vida de los
beneficiarios frente a inundaciones por inundaciones marinas.
Los beneficios sociales del proyecto serán de dos tipos los beneficios sociales
directos (proviene de los costos evitados de las unidades productoras públicas) e
indirectos (provienen de los costos evitados de las unidades productoras privadas,
pertenecientes a la población).
LOS BENEFICIOS SOCIALES DIRECTOS SON:
El aumento de los precios para ventas sobre los terrenos, los cuales beneficiarían
directamente a la población afectada por el Proyecto de Inversión, ya que se
mejoraría la habilitación Urbana y los Equipamiento Urbanos haciendo así que la
tasa de arancel calculado para esas áreas sea modificada en favor del habitante de
la zona de la Florida Alta y la Florida Baja, haciendo esta práctica se calcularon las
cantidades de lotes beneficiados en donde también se contaron Infraestructuras
Públicas y áreas de Comercio y Producción, debido a esto se calcula el valor
arancelario para las zonas en un estimado de S/. 95.00 (Noventa y Cinco con
00/100 Soles) por metro cuadrado, en donde solo se valorizarán los terrenos, dando
un estimado para participación (incidencia) de un 10.00% al año que sería el valor
que se va ganando en cada año para los Equipamiento y Habilitaciones Urbanas,
los cuales entrarían como beneficios Incrementales para un Cálculo del VAN y el
TIR, el Costo Beneficio se realizará con la evaluación a precios social con lo que el
Precio de S/. 95.00 (Noventa y Cinco con 00/100 Soles), bajaría a S/. 85.50
(Ochenta y Cinco con 50/100 Soles), estos cálculos realizados se realizan de
acuerdo al cuadro siguiente que muestra la cantidad de lotes obtenidos como
unidades productoras y el área estimada que esta ocupa dentro del área de beneficio
del proyecto:
CUADRO N°08.- Unidades Productoras
LOTES Metro Cuadrado
FLORIDA ALTA 15.00 3,942.29
FLORIDA BAJA 69.00 23,569.98
TOTAL 84.00 27,512.27
dicha evaluación se muestra a continuación:
•FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y
AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA
INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA,
DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL
SANTA
CALCULO DEL PRECIO POR EL TOTAL DE METROS CUADRADOS EN EQUILIBRIO PARA UNIDADES PRODUCTORAS
ALTERNATIVA 01 (Precios Sociales)
Tarifa de Valor de Terreno
80.75
Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Ingresos por venta de agua
(a) m2 vendidos 27,512.27 27,512.27 27,512.27 27,512.27 27,512.27 27,512.27 27,512.27 27,512.27 27,512.27 27,512.27
(b) tarifa por m2 80.75 80.75 80.75 80.75 80.75 80.75 80.75 80.75 80.75 80.75
Total S/. ((a) x (b)) (1) 2,221,615.80 2,221,615.80 2,221,615.80 2,221,615.80 2,221,615.80 2,221,615.80 2,221,615.80 2,221,615.80 2,221,615.80 2,221,615.80
Egresos de la junta de beneficiados
(c) operación de la infraestructura 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
(d) mantenimiento de la infraestructura 190,492.58 190,492.58 190,492.58 222,320.44 190,492.58 190,492.58 190,492.58 190,492.58 190,492.58 222,320.44
Total S/. ((c) + (d)) (2) 190,492.58 190,492.58 190,492.58 222,320.44 190,492.58 190,492.58 190,492.58 190,492.58 190,492.58 222,320.44
FLUJO NETO = ((1)-(2)) 2,031,123.23 2,031,123.23 2,031,123.23 1,999,295.37 2,031,123.23 2,031,123.23 2,031,123.23 2,031,123.23 2,031,123.23 1,999,295.37
FACTOR DE ACTUALIZACIÓN (8.00%) 0.926 0.857 0.794 0.735 0.681 0.630 0.583 0.540 0.500 0.463
VALOR ACTUAL NETO 13,590,865.30 1,880,669.66 1,741,360.79 1,612,371.10 1,469,541.78 1,382,348.34 1,279,952.17 1,185,140.89 1,097,352.68 1,016,067.30 926,060.59
Metros Cuadrados Beneficiados 27,512.27
Total de Beneficiados - Proyectado 18,126.00
área promedio de terreno por Beneficiado 1.52
Precio del m2/terreno 80.750
Precio Total del terreno por Beneficiado en S/ 122.57
CALCULO DE LOS INGRESOS POR VENTA DE TERRENOS
ALTERNATIVA 01 (Precios Sociales)
Tarifa por posible venta de terrenos (S/. /hab) 122.57
Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Ingresos por posible venta de terrenos
(a) beneficiados Proyectados (hab) 18,126.00 18,126.00 18,126.00 18,126.00 18,126.00 18,126.00 18,126.00 18,126.00 18,126.00 18,126.00
(b) tarifa por hab 122.57 122.57 122.57 122.57 122.57 122.57 122.57 122.57 122.57 122.57
(c) Porcentaje de incidencia 10.00% 0.100 0.100 0.100 0.100 0.100 0.100 0.100 0.100 0.100 0.100
Total S/. ((a) x (b) x (c)) (1) 222,161.58 222,161.58 222,161.58 222,161.58 222,161.58 222,161.58 222,161.58 222,161.58 222,161.58 222,161.58
Egresos de la junta de beneficiarios
(c) operación de la infraestructura 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
(d) mantenimiento de la infraestructura 190,492.58 190,492.58 190,492.58 222,320.44 190,492.58 190,492.58 190,492.58 190,492.58 190,492.58 222,320.44
Total S/. ((c) + (d)) (2) 190,492.58 190,492.58 190,492.58 222,320.44 190,492.58 190,492.58 190,492.58 190,492.58 190,492.58 222,320.44
FLUJO NETO = ((1)-(2)) 31,669.01 31,669.01 31,669.01 -158.86 31,669.01 31,669.01 31,669.01 31,669.01 31,669.01 -158.86
FACTOR DE ACTUALIZACIÓN (8.00%) 0.926 0.857 0.794 0.735 0.681 0.630 0.583 0.540 0.500 0.463
VALOR ACTUAL NETO 174,364.72 29,323.15 27,151.07 25,139.88 -116.76 21,553.39 19,956.85 18,478.56 17,109.78 15,842.39 -73.58
INGRESOS INCREMENTALES POR VENTA DE TERRENO
•FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y
AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA
INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA,
DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL
SANTA
ALTERNATIVA 01 (Precios Sociales)
Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Ingresos por posible venta de terreno
(a) beneficiados Proyectados (hab) 18,126.00 18,126.00 18,126.00 18,126.00 18,126.00 18,126.00 18,126.00 18,126.00 18,126.00 18,126.00
(b) tarifa por hab 122.57 122.57 122.57 122.57 122.57 122.57 122.57 122.57 122.57 122.57
(c) Porcentaje de incidencia 10.00% 0.100 0.100 0.100 0.100 0.100 0.100 0.100 0.100 0.100 0.100
Total S/. ((a) x (b) x (c)) (1) 222,161.58 222,161.58 222,161.58 222,161.58 222,161.58 222,161.58 222,161.58 222,161.58 222,161.58 222,161.58
Ingresos por posibles ventas de Terreno
(c) población a incorporar (hab) 45.00 139.00 290.00 513.00 830.00 1,275.00 1,901.00 2,788.00 4,061.00 5,918.00
(d) tarifa por hab 122.57 122.57 122.57 122.57 122.57 122.57 122.57 122.57 122.57 122.57
Total S/. ((c) x (d)) 5,515.43 17,036.56 35,543.89 62,875.92 101,729.07 156,270.56 232,996.34 341,711.62 497,737.05 725,340.52
FLUJO NETO = ((1)+(2)) 227,677.01 239,198.14 257,705.47 285,037.50 323,890.65 378,432.14 455,157.92 563,873.20 719,898.63 947,502.10
FACTOR DE ACTUALIZACIÓN (8.00%) 0.926 0.857 0.794 0.735 0.681 0.630 0.583 0.540 0.500 0.463
VALOR ACTUAL NETO 2,658,111.62 210,812.05 205,073.85 204,574.91 209,511.07 220,434.53 238,476.44 265,580.27 304,643.15 360,128.55 438,876.80
LOS BENEFICIOS SOCIALES INDIRECTOS SON:
De igual manera, se puede mostrar los Beneficios Indirectos que ayudaría a la
Evaluación Social, entre estos tenemos a la ganancia del valor del terreno para las
viviendas familiares y multifamiliares en la totalidad del sector del proyecto, así
también se muestra un porcentaje de utilización de incidencia bajo, mostrando una
realidad que aqueja el sector y la zona de Chimbote, en donde la cantidad de lotes
mostrados es el restante de los que se encuentran en las zonas de Florida Baja y
Alta menos la cantidad de Unidades Productoras, es así que tenemos:
CUADRO N°09.- Unidades Beneficiadas
Indirectamente
LOTES Metro Cuadrado
FLORIDA ALTA 560.00 147,179.01
FLORIDA BAJA 906.00 309,484.12
TOTAL 1,466.00 456,663.13
Para la cual se trabajó la siguiente evaluación:
CALCULO DEL PRECIO POR EL TOTAL DE METROS CUADRADOS EN EQUILIBRIO
ALTERNATIVA 01 (Precios Sociales)
Tarifa de Valor de Terreno 80.75
Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Ingresos por venta de agua
(a) m2 vendidos 456,663.13 456,663.13 456,663.13 456,663.13 456,663.13 456,663.13 456,663.13 456,663.13 456,663.13 456,663.13
•FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y
AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA
INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA,
DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL
SANTA
(b) tarifa por m2 80.75 80.75 80.75 80.75 80.75 80.75 80.75 80.75 80.75 80.75
Total S/. ((a) x (b)) (1) 36,875,547.75 36,875,547.75 36,875,547.75 36,875,547.75 36,875,547.75 36,875,547.75 36,875,547.75 36,875,547.75 36,875,547.75 36,875,547.75
Egresos de la junta de beneficiados
(c) operación de la infraestructura 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
(d) mantenimiento de la infraestructura 190,492.58 190,492.58 190,492.58 222,320.44 190,492.58 190,492.58 190,492.58 190,492.58 190,492.58 222,320.44
Total S/. ((c) + (d)) (2) 190,492.58 190,492.58 190,492.58 222,320.44 190,492.58 190,492.58 190,492.58 190,492.58 190,492.58 222,320.44
FLUJO NETO = ((1)-(2)) 36,685,055.17 36,685,055.17 36,685,055.17 36,653,227.31 36,685,055.17 36,685,055.17 36,685,055.17 36,685,055.17 36,685,055.17 36,653,227.31
FACTOR DE ACTUALIZACIÓN (8.00%) 0.926 0.857 0.794 0.735 0.681 0.630 0.583 0.540 0.500 0.463
VALOR ACTUAL NETO 246,121,569.44 33,967,643.68 31,451,521.92 29,121,779.56 26,941,216.27 24,967,232.13 23,117,807.53 21,405,377.34 19,819,793.84 18,351,660.96 16,977,536.21
Metros Cuadrados Beneficiados 456,663.13
Total de Beneficiados - Proyectado 18,126.00
área promedio de terreno por Beneficiado 25.19
Precio del m2/terreno 80.750
Precio Total del terreno por Beneficiado en S/ 2,034.40
CALCULO DE LOS INGRESOS POR VENTA DE TERRENOS
ALTERNATIVA 01 (Precios Sociales)
Tarifa por posible venta de terrenos (S/. /hab)
2,034.40
Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Ingresos por posible venta de terrenos
(a) beneficiados Proyectados (hab) 18,126.00 18,126.00 18,126.00 18,126.00 18,126.00 18,126.00 18,126.00 18,126.00 18,126.00 18,126.00
(b) tarifa por hab 2,034.40 2,034.40 2,034.40 2,034.40 2,034.40 2,034.40 2,034.40 2,034.40 2,034.40 2,034.40
(c) Porcentaje de incidencia 8.00% 0.080 0.080 0.080 0.080 0.080 0.080 0.080 0.080 0.080 0.080
Total S/. ((a) x (b) x (c)) (1) 2,950,043.82 2,950,043.82 2,950,043.82 2,950,043.82 2,950,043.82 2,950,043.82 2,950,043.82 2,950,043.82 2,950,043.82 2,950,043.82
Egresos de la junta de beneficiarios
(c) operación de la infraestructura 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
(d) mantenimiento de la infraestructura 190,492.58 190,492.58 190,492.58 222,320.44 190,492.58 190,492.58 190,492.58 190,492.58 190,492.58 222,320.44
Total S/. ((c) + (d)) (2) 190,492.58 190,492.58 190,492.58 222,320.44 190,492.58 190,492.58 190,492.58 190,492.58 190,492.58 222,320.44
FLUJO NETO = ((1)-(2)) 2,759,551.24 2,759,551.24 2,759,551.24 2,727,723.38 2,759,551.24 2,759,551.24 2,759,551.24 2,759,551.24 2,759,551.24 2,727,723.38
FACTOR DE ACTUALIZACIÓN (8.00%) 0.926 0.857 0.794 0.735 0.681 0.630 0.583 0.540 0.500 0.463
VALOR ACTUAL NETO 18,478,676.59 2,555,140.04 2,365,870.41 2,190,620.75 2,004,958.12 1,878,104.21 1,738,985.38 1,610,171.65 1,490,899.67 1,380,462.66 1,263,463.71
INGRESOS INCREMENTALES POR VENTA DE TERRENO
ALTERNATIVA 01 (Precios Sociales)
Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Ingresos por venta de terreno con proyecto
(a) beneficiados Proyectados (hab) 18,126.00 18,126.00 18,126.00 18,126.00 18,126.00 18,126.00 18,126.00 18,126.00 18,126.00 18,126.00
(b) tarifa por hab 2,034.40 2,034.40 2,034.40 2,034.40 2,034.40 2,034.40 2,034.40 2,034.40 2,034.40 2,034.40
(c) Porcentaje de incidencia 8.00% 0.080 0.080 0.080 0.080 0.080 0.080 0.080 0.080 0.080 0.080
Total S/. ((a) x (b) x (c)) (1) 2,950,043.82 2,950,043.82 2,950,043.82 2,950,043.82 2,950,043.82 2,950,043.82 2,950,043.82 2,950,043.82 2,950,043.82 2,950,043.82
Ingresos por posible ventas de Terreno
•FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y
AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA
INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA,
DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL
SANTA
(c) población a incorporar (hab) 45.00 139.00 290.00 513.00 830.00 1,275.00 1,901.00 2,788.00 4,061.00 5,918.00
(d) tarifa por hab 2,034.40 2,034.40 2,034.40 2,034.40 2,034.40 2,034.40 2,034.40 2,034.40 2,034.40 2,034.40
Total S/. ((c) x (d)) 91,548.03 282,781.70 589,976.21 1,043,647.58 1,688,552.61 2,593,860.94 3,867,395.80 5,671,909.25 8,261,701.39 12,039,583.56
FLUJO NETO = ((1)+(2)) 3,041,591.85 3,232,825.52 3,540,020.03 3,993,691.40 4,638,596.43 5,543,904.76 6,817,439.62 8,621,953.07 11,211,745.21 14,989,627.38
FACTOR DE ACTUALIZACIÓN (8.00%) 0.926 0.857 0.794 0.735 0.681 0.630 0.583 0.540 0.500 0.463
VALOR ACTUAL NETO 39,171,976.45 2,816,288.75 2,771,626.82 2,810,182.04 2,935,482.40 3,156,950.79 3,493,600.39 3,977,910.54 4,658,172.97 5,608,663.96 6,943,097.79
Luego también se considera como Beneficios Indirectos, los Costos Evitados que se
pueden ahorrar debido a la ejecución del PIP, entre estos tenemos los siguiente:
A) COSTOS EVITADOS DE LOS BENEFICIOS NO PERDIDOS
ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD
N°
OLEAJES
ANOMALES
AL AÑO
N°
HORAS
PRECIO DE
ACUERDO A
UNIDAD (S/.)
COSTO
TOTAL x
DESCRIPCIÓN
COSTO
SOCIAL
TOTAL
(*0.85)
1.00 BENEFICIOS SERVICIOS PROPOSITO LABORAL
SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y DESAGUE
VIVIENDAS 1,550.00 1.00 6.00 5.35 49,755.00 42,291.75
2.00 EQUIPAMIENTO URBANO
VEREDAS, PAVIMENTO Y
ÁREAS VERDES
m2 12,104.39 1.00 6.00 5.35 388,550.76 330,268.14
ALUMBRADO PÚBLICO glb 1.00 1.00 6.00 12,950.00 77,700.00 66,045.00
TOTAL s/. 516,005.76 438,604.89
B) COSTOS EVITADOS EN ATENCIÓN DE EMERGENCIAS
ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD
N°
OLEAJES
ANOMALES
AL AÑO
COSTO
UNITARIO
PRECIO POR
HORA DE
OCURRENCIA
COSTO
TOTAL x
DESCRIPCIÓN
COSTO
SOCIAL
TOTAL
(*0.85)
1.00 APROVISIONAMIENTO DEL SERVICIO DE EMERGENCIA
PERSONAL glb 1.00 1.00 1,380.00 6.00 8,280.00 7,038.00
MATERIALES glb 1.00 1.00 2,500.00 6.00 15,000.00 12,750.00
EQUIPAMIENTO Y
HERRAMIENTAS glb 1.00 1.00 2,700.00 6.00 16,200.00 13,770.00
2.00 APROVISIONAMIENTO DEL SERVICIO DE EVACUACIÓN
PERSONAL glb 1.00 1.00 1,380.00 6.00 8,280.00 7,038.00
MATERIALES glb 1.00 1.00 2,500.00 6.00 15,000.00 12,750.00
EQUIPAMIENTO Y
HERRAMIENTAS glb 1.00 1.00 2,700.00 6.00 16,200.00 13,770.00
3.00 APROVISIONAMIENTO DEL SERVICIO DE REFUGIO
PERSONAL glb 1.00 1.00 1,380.00 6.00 8,280.00 7,038.00
MATERIALES glb 1.00 1.00 2,500.00 6.00 15,000.00 12,750.00
EQUIPAMIENTO Y
HERRAMIENTAS glb 1.00 1.00 2,700.00 6.00 16,200.00 13,770.00
TOTAL s/. 118,440.00 100,674.00
•FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y
AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA
INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA,
DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL
SANTA
C) COSTOS EVITADOS EN SALUD DE LA POBLACIÓN
ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD
N°
OLEAJES
ANOMALES
AL AÑO
COSTO
UNITARIO
INCIDENCIA
COSTO
TOTAL x
DESCRIPCIÓN
COSTO
SOCIAL
TOTAL
(*0.85)
1.00
TRATAMIENTO DE
ENFERMEDADES personas 6,200.00 1.00 100.00 0.025 15,500.00 13,175.00
2.00
TRATAMIENTO
PSICOLÓGICO personas 6,200.00 1.00 120.00 0.025 18,600.00 15,810.00
TOTAL s/. 34,100.00 28,985.00
INGRESOS INCREMENTALES POR COSTOS EVITADOS
ALTERNATIVA 01 (Precios Sociales)
Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Ingresos por Costos Evitados
A) COSTOS EVITADOS DE
LOS BENEFICIOS NO
PERDIDOS 438,604.89 438,604.89 438,604.89 438,604.89 438,604.89 438,604.89 438,604.89 438,604.89 438,604.89 438,604.89
B) COSTOS EVITADOS EN
ATENCIÓN DE
EMERGENCIAS 100,674.00 100,674.00 100,674.00 100,674.00 100,674.00 100,674.00 100,674.00 100,674.00 100,674.00 100,674.00
C) COSTOS EVITADOS EN
SALUD DE LA POBLACIÓN 28,985.000 28,985.000 28,985.000 28,985.000 28,985.000 28,985.000 28,985.000 28,985.000 28,985.000 28,985.000
Total S/. (A) + (B) + ( C) …….
(1) 568,263.89 568,263.89 568,263.89 568,263.89 568,263.89 568,263.89 568,263.89 568,263.89 568,263.89 568,263.89
A) COSTOS EVITADOS DE
LOS BENEFICIOS NO
PERDIDOS 438,604.89 438,604.89 438,604.89 438,604.89 438,604.89 438,604.89 438,604.89 438,604.89 438,604.89 438,604.89
PORCENTAJ
E DE
INCIDENCIA
….. (0.25%) 0.0025 0.0025 0.0025 0.0025 0.0025 0.0025 0.0025 0.0025 0.0025 0.0025
Total S/. (A) * 0.25% ……. (2) 1,096.51 1,096.51 1,096.51 1,096.51 1,096.51 1,096.51 1,096.51 1,096.51 1,096.51 1,096.51
FLUJO NETO = ((1)+(2)) 569,360.41 569,360.41 569,360.41 569,360.41 569,360.41 569,360.41 569,360.41 569,360.41 569,360.41 569,360.41
FACTOR DE ACTUALIZACIÓN
(8.00%) 0.926 0.857 0.794 0.735 0.681 0.630 0.583 0.540 0.500 0.463
VALOR
ACTUAL NETO 3,820,454.68 527,185.56 488,134.78 451,976.65 418,496.90 387,497.13 358,793.64 332,216.33 307,607.71 284,821.96 263,724.03
Se puede observar de los cuadros mostrados el ingreso que se podría dar como
beneficio en tanto al cambio que presenta el valor de los terrenos post- ejecución del
Proyecto de Inversión Pública, lógicamente el cálculo se mostró para un marco
Social, con lo cual nos brinda un Indicador de Costo Beneficio siguiente:
•FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y
AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA
INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA,
DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL
SANTA
COSTO/BENEFICIO
FLUJO DE COSTOS Y BENEFICIOS DE LA ALTERNATIVA N° 01- PRECIOS SOCIALES
Evaluación económica del proyecto alternativo 01
AÑOS Costo de Inversión Costos Incrementales
Beneficios
Incrementales
FLUJO NETO
2017 37,322,101.01 (37,322,101.01)
2018 (112,183.58) 3,838,629.27 3,950,812.85
2019 (112,183.58) 4,041,384.06 4,153,567.64
2020 (112,183.58) 4,367,085.91 4,479,269.49
2021 (112,183.58) 4,848,089.30 4,960,272.88
2022 (89,920.44) 5,531,847.49 5,621,767.93
2023 (112,183.58) 6,491,697.30 6,603,880.88
2024 (112,183.58) 7,841,957.95 7,954,141.52
2025 (112,183.58) 9,755,186.68 9,867,370.26
2026 (112,183.58) 12,501,004.25 12,613,187.82
2027 (89,920.44) 16,506,489.89 16,596,410.33
T.D. 8% VAN 9,055,739
TIR 11.93%
B/C 1.25
G). - SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO
Dentro de la sostenibilidad del proyecto evaluaremos la posibilidad que tiene el
proyecto de generar los beneficios esperados y la continuidad del servicio a lo largo
del horizonte de 10 años. Siendo fundamental considerar en dicho análisis el grado de
participación de los beneficiarios directos del proyecto y la buena gestión del servicio,
a fin de brindar una adecuada operación y mantenimiento a través de la infraestructura
construida y mejorada.
 Los arreglos institucionales para las fases de inversión, de operación y
mantenimiento del servicio.
En la situación sin proyecto; existe una organización precaria encargada de
gestionar el servicio.
En la situación con proyecto se propone la capacitación de los beneficiados, tanto
como de los operadores que estarán a cargo de la administración, para obtener
una buena etapa de cumplimiento de metas en el Aspecto Social y en el Aspecto
•FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y
AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA
INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA,
DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL
SANTA
de organización brindado un buen servicio en Operación y Mantenimiento durante
todo el horizonte del Proyecto.
 Disponibilidad oportuna de recursos para la operación y mantenimiento,
según fuente de financiamiento
La Municipalidad Provincial del Santa, a través del FONCOMUN y de sus
Recursos Directamente Recaudados realiza la operación y mantenimiento de la
infraestructura de protección. La Municipalidad Provincial del Santa cuenta con el
financiamiento para realizar la operación y mantenimiento del proyecto en todo el
horizonte del PIP (Ver anexo: Acta de compromiso de operación y mantenimiento
del proyecto por parte de la Gerencia de Obras Publicas).
 Capacidad de gestión del operador
La Unidad Ejecutora de los Proyectos de Inversión Pública de la Municipalidad
Provincial del Santa, ha demostrado capacidad técnica y de gestión, pues cuenta
con personal técnico capacitado y logística para llevar a cabo la etapa de
inversión; sustentado a través del cumplimiento de las metas programadas en el
Plan Operativo Institucional.
 No uso o uso ineficiente de los recursos
La situación actual de la Unidad Productora de servicios de protección no permite
un uso eficiente de los recursos existentes; se cuenta con personal capacitado
con amplia experiencia, pero la infraestructura y el equipamiento son
inadecuados.
 Conflictos sociales
No existen conflictos sociales que dificulte la implementación del proyecto; pues
los actores involucrados están siendo atendidos en sus demandas y el gobierno
local está actuando acorde a sus lineamientos y objetivos estratégicos,
promoviendo la práctica de disciplinas deportivas que motivan la disciplina,
autoestima, el equilibrio físico y emocional, en un espacio físico y equipamiento
adecuado.
•FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y
AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA
INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA,
DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL
SANTA
H). - GESTIÓN DEL PROYECTO
La organización en el proceso de ejecución del proyecto se sustenta en cuatro niveles.
 La primera relacionada a la gestión de la inversión, el mismo que estará a cargo
de la Municipalidad Provincial del Santa, encargada a través de sus gerencias
correspondiente en la asignación de la inversión, dirección técnica y sistema de
ejecución de la obra, la cual será la encargada también de la búsqueda y
aprobación de la inversión por medio de algún Sector del Gobierno Central o
Programa que administre el mismo.
 Segundo la empresa contratista se encargará de la ejecución de la obra, y
deberá cumplir con todos los procedimientos establecidos en el expediente
técnico, en la ejecución deberá tener en cuenta la normatividad correspondiente
para este tipo de obra, utilizará material de calidad, contará con la capacidad
técnica y operativa para la ejecución de la obra encomendada, entregará según
el contrato la obra en el día pactado y con todos los requerimientos que se le
encomendó.
 El tercer caso, el supervisor será designado por la Unidad Ejecutora, es el
encargado de velar por la correcta ejecución de acuerdo a las especificaciones
técnicas, planos y procesos constructivos establecidos por las normas y por el
expediente técnico, además debe constatar que los insumos y materiales estén
en el momento oportuno y que sean de calidad garantizada es decir cuenten con
los estándares requeridos para la ejecución de la obra.
 En el cuarto caso está considerada el Operador, que se encargará de la
Operación y Mantenimiento en la etapa de Post inversión, estos serán los
responsables y colaboradores directos en la materialización de la obra.
PLAN DE IMPLEMENTACION
Horizonte de evaluación
En la determinación del horizonte del proyecto, se ha tornado en consideración la
evaluación establecida por el Sistema INVIERTE, que no debe ser mayor de 10 años.
•FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y
AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA
INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA,
DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL
SANTA
Los beneficiarios a través de sus representantes van a asumir la gestión del Proyecto,
asumiendo las responsabilidades y haciendo uso de los recursos necesarios durante la
ejecución de la obra y su adecuada operación y mantenimiento.
En este contexto la fase de inversión abarca, 13 meses, de los cuales un mes es para la
elaboración del Expediente Técnico, cuatro meses para la ejecución de la obra; dentro
de los 12 meses se darán curso a la realización del Componente para las acciones de
capacitación y el tiempo que demora los procesos de selección del consultor de estudios
y el contratista que va ejecutar el Proyecto. También se indica la etapa de operación y
mantenimiento, que abarca 10 años.
Descripción Alternativa N° 01 Alternativa N° 02
Horizonte del Proyecto 10 años 10 años
Estudios Técnicos 1 mes 1 mes
Ejecución de Obra 12 meses 12 meses
•FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y
AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA
INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA,
DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL
SANTA
CRONOGRAMA DE METAS FINANCIERAS
Meses(Nuevos Soles)
Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
S/. 427,349.34
S/.
1,218,175.07
S/. 2,689,578.83
S/.
2,689,578.83
S/.
3,524,972.70
S/.
3,524,972.70
S/. 3,524,972.70
S/.
2,382,230.10
S/.
2,382,230.10
S/.
1,900,176.10
S/. 1,900,176.10
S/.
1,900,176.10
S/.
1,904,176.10
S/.
7,592.26
S/.
3,592.26
S/.
3,592.26
S/.
3,592.26
S/.
3,592.26
S/. 3,592.26
S/.
3,592.26
S/.
3,592.26
S/.
3,592.26
S/. 3,592.26
S/.
3,592.26
S/.
7,592.26
S/.
66,648.96
S/.
66,648.96
S/.
66,648.96
S/.
66,648.96
S/.
66,648.96
S/. 66,648.96
S/.
66,648.96
S/.
66,648.96
S/.
66,648.96
S/. 66,648.96
S/.
66,648.96
S/.
66,648.96
S/.
1,142,742.60
S/.
1,624,796.60
S/.
1,624,796.60
S/.
1,624,796.60
S/.
1,624,796.60
S/. 1,624,796.60
S/.
482,054.00
S/.
482,054.00
S/.
993,349.76
S/.
993,349.76
S/.
1,828,743.63
S/.
1,828,743.63
S/. 1,828,743.63
S/.
1,828,743.63
S/.
1,828,743.63
S/.
1,828,743.63
S/. 1,828,743.63
S/.
1,828,743.63
S/.
1,828,743.63
S/.
1,191.25
S/.
1,191.25
S/.
1,191.25
S/.
1,191.25
S/.
1,191.25
S/. 1,191.25
S/.
1,191.25
S/.
1,191.25
S/.
1,191.25
S/. 1,191.25
S/.
1,191.25
S/.
1,191.25
S/.
121,817.51
S/.
268,957.88
S/.
268,957.88
S/.
352,497.27
S/.
352,497.27
S/. 352,497.27
S/.
238,223.01
S/.
238,223.01
S/.
190,017.61
S/. 190,017.61
S/.
190,017.61
S/.
190,417.61
S/.
97,454.01
S/.
215,166.31
S/.
215,166.31
S/.
281,997.82
S/.
281,997.82
S/. 281,997.82
S/.
190,578.41
S/.
190,578.41
S/.
152,014.09
S/. 152,014.09
S/.
152,014.09
S/.
152,334.09
S/.
258,740.39
S/.
571,266.54
S/.
571,266.54
S/.
748,704.20
S/.
748,704.20
S/. 748,704.20
S/.
505,985.67
S/.
505,985.67
S/.
403,597.40
S/. 403,597.40
S/.
403,597.40
S/.
404,447.00
S/.
52,363.51
S/. 522,711.01
S/.
49,563.51
S/.
525,511.01
S/.
2,800.00
S/.
2,800.00
•FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y
AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA
INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA,
DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL
SANTA
S/.
8,399.16
S/. 8,399.16
S/.
8,399.16
S/.
8,399.16
S/.
41,164.35
S/. 44,218.30
S/.
41,164.35
S/.
44,218.30
S/. 451,812.12
S/.
451,812.12
S/. 18,281.44
S/.
18,281.44
S/.
5,236.35
S/. 52,271.10
S/.
4,956.35
S/.
52,551.10
S/.
4,189.08
S/. 41,816.88
S/.
3,965.08
S/.
42,040.88
S/.
11,122.01
S/. 111,023.82
S/.
10,527.29
S/.
111,618.54
S/.
71,224.89
S/.
71,224.89
S/.
71,224.89
S/.
71,224.89
S/.
71,224.89
S/. 71,224.89
S/.
71,224.89
S/.
71,224.89
S/.
71,224.89
S/. 71,224.89
S/.
71,224.89
S/.
71,224.89
S/.
17,200.00
S/.
17,200.00
S/.
17,200.00
S/.
17,200.00
S/.
17,200.00
S/. 17,200.00
S/.
17,200.00
S/.
17,200.00
S/.
17,200.00
S/. 17,200.00
S/.
17,200.00
S/.
17,200.00
S/.
6,600.00
S/.
6,600.00
S/.
6,600.00
S/.
6,600.00
S/.
6,600.00
S/. 6,600.00
S/.
6,600.00
S/.
6,600.00
S/.
6,600.00
S/. 6,600.00
S/.
6,600.00
S/.
6,600.00
S/.
10,600.00
S/.
10,600.00
S/.
10,600.00
S/.
10,600.00
S/.
10,600.00
S/. 10,600.00
S/.
10,600.00
S/.
10,600.00
S/.
10,600.00
S/. 10,600.00
S/.
10,600.00
S/.
10,600.00
TOTAL DEL PERIODO S/. 427,349.34
S/.
1,784,611.86
S/.
3,833,394.46
S/.
3,833,394.46
S/.
4,996,596.88
S/.
5,069,507.83
S/. 5,724,419.69
S/.
3,405,442.08
S/.
3,474,454.31
S/.
3,465,951.62
S/. 2,734,230.09
S/.
2,734,230.09
S/.
2,739,799.69
S/. 44,223,382.42
•FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y
AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA
INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA,
DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL
SANTA
CRONOGRAMA DE METAS FISICAS
COMPONENTES METAS Meses(%)
Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes TOTAL
POR
META
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
COMPONENTE
MEDIO
FUNDAMENTAL
N°01
EXPEDIENTE TÉCNICO 100.00% 100.00%
PROTECCION COSTERA EN
LOS PP. JJ FLORIDA BAJA Y
FLORIDA ALTA
4.12% 9.10% 9.10% 11.93% 11.93% 11.93% 8.06% 8.06% 6.43% 6.43% 6.43% 6.45% 100.00%
TRABAJOS
PROVISIONALES
14.86% 7.03% 7.03% 7.03% 7.03% 7.03% 7.03% 7.03% 7.03% 7.03% 7.03% 14.86% 100.00%
OBRAS PRELIMINARES 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 100.00%
MOVIMIENTO DE
TIERRAS
11.17% 15.88% 15.88% 15.88% 15.88% 15.88% 4.71% 4.71% 100.00%
ENROCADO DE
PROTECCION
5.39% 5.39% 9.91% 9.91% 9.91% 9.91% 9.91% 9.91% 9.91% 9.91% 9.91% 100.00%
IMPACTO AMBIENTAL 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 100.00%
GASTOS GENERALES
(10.00%)
4.12% 9.10% 9.10% 11.93% 11.93% 11.93% 8.06% 8.06% 6.43% 6.43% 6.43% 6.45% 100.00%
•FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y
AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA
INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA,
DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL
SANTA
UTILIDAD (8.00%) 4.12% 9.10% 9.10% 11.93% 11.93% 11.93% 8.06% 8.06% 6.43% 6.43% 6.43% 6.45% 100.00%
I.G.V. (18.00%) 4.12% 9.10% 9.10% 11.93% 11.93% 11.93% 8.06% 8.06% 6.43% 6.43% 6.43% 6.45% 100.00%
COMPONENTE
MEDIO
FUNDAMENTAL
N°02
MEJORAMIENTO DE LAS
DESEMBOCADURAS DE LOS
DRENES DEL JR. AMAZONAS
Y JR. HUANUCO
4.55% 45.45% 4.31% 45.69% 100.00%
TRABAJOS
PROVISIONALES
50.00% 50.00% 100.00%
OBRAS PRELIMINARES 25.00% 25.00% 25.00% 25.00% 100.00%
MOVIMIENTO DE
TIERRAS
24.11% 25.89% 24.11% 25.89% 100.00%
ENROCADO DE
PROTECCION
50.00% 50.00% 100.00%
CONCRETO ARMADO
(REFACCION DEL CANAL DE
DESCARGA DEL DREN)
50.00% 50.00% 100.00%
GASTOS GENERALES
(10.00%)
4.55% 45.45% 4.31% 45.69% 100.00%
UTILIDAD (8.00%) 4.55% 45.45% 4.31% 45.69% 100.00%
I.G.V. (18.00%) 4.55% 45.45% 4.31% 45.69% 100.00%
•FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y
AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA
INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA,
DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL
SANTA
SUPERVISIÓN 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 100.00%
COMPONENTE
MEDIO
FUNDAMENTAL
N°03
GESTIÓN DE RIESGOS 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 100.00%
ASISTENCIA TÉCNICA 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 100.00%
TALLERES EN GESTIÓN
DE RIESGOS
8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 100.00%
•FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y
AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA
INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA,
DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL
SANTA
I). - MARCO LÓGICO
Se ha elaborado el Marco Lógico, basado en el análisis de problemas y objetivos,
establecidos en el Proyecto.
El proceso ha dado lugar a identificar indicadores de impacto y de efecto los mismos que
servirán para efectuar el control de los avances logrados por el Proyecto.
a) Indicador de impacto
Después de 5 años de operación del Proyecto, se espera que suba el nivel de ingresos
en un 10%.
También se espera que la tasa de desnutrición infantil se reduzca en 5 puntos a los 10
años de la puesta en marcha del proyecto.
b) Indicadores de efecto
Los indicadores señalados, medirán los resultados intermedios y a corto plazo que
surgirán del desarrollar una agricultura tecnificada y los servicios del Proyecto que se
deriven.
 Previene de situaciones de emergencia ante avenidas de mareas y oleajes altos.
 Genera seguridad a las poblaciones que habitan en la zona.
 Incremento de las condiciones de vida a través de la protección y seguridad de las
viviendas.
 Contar con un sector debidamente constituido y seguro ante los posibles riesgos que
puedan darse producto de la situación actual y características de vida.
 Mejoramiento de las condiciones de protección y seguridad de vida de los
beneficiarios frente a inundaciones por inundaciones marinas.
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico
Perfil tecnico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe residente nro 87 mayores metrados
Informe residente nro 87 mayores metradosInforme residente nro 87 mayores metrados
Informe residente nro 87 mayores metrados
ANGEL DAVID CALLATA GOMEZ
 
IOARR memoria descriptiva losa huancayoc pitec
IOARR memoria descriptiva   losa huancayoc pitecIOARR memoria descriptiva   losa huancayoc pitec
IOARR memoria descriptiva losa huancayoc pitec
wadenash7
 
3. breve descripcion de partidas ejecutadas
3. breve descripcion de partidas ejecutadas3. breve descripcion de partidas ejecutadas
3. breve descripcion de partidas ejecutadas
Katherin Patricia Ccaya Quispe
 
01. informe deductivo 09
01. informe deductivo 0901. informe deductivo 09
01. informe deductivo 09
Julio Vela
 
2 espec. tec. arquitectura
2 espec. tec. arquitectura2 espec. tec. arquitectura
2 espec. tec. arquitectura
FRANCIS CRISTHIAN CELESTINO CISNEROS
 
6.-Informe Final de obra por residente.pdf
6.-Informe Final de obra por residente.pdf6.-Informe Final de obra por residente.pdf
6.-Informe Final de obra por residente.pdf
GORKIVLADIMIRMORENOS1
 
Memoria descriptiva de una obra de saneamiento urbano
Memoria descriptiva de una obra de saneamiento urbano Memoria descriptiva de una obra de saneamiento urbano
Memoria descriptiva de una obra de saneamiento urbano
Ronny Parizaca Q.
 
Acta de transferencia de obra huamanruro
Acta de transferencia de obra huamanruro Acta de transferencia de obra huamanruro
Acta de transferencia de obra huamanruro
yervin mamani
 
01.acu. pavimentos
01.acu. pavimentos01.acu. pavimentos
01.acu. pavimentos
Carlos Miguel Pariona Flores
 
INFORME FINAL SUPERVISOR DE OBRA.doc
INFORME FINAL SUPERVISOR DE OBRA.docINFORME FINAL SUPERVISOR DE OBRA.doc
INFORME FINAL SUPERVISOR DE OBRA.doc
enrique203
 
EVALUACION DE EXPEDIENTE TECNICO
EVALUACION DE EXPEDIENTE TECNICOEVALUACION DE EXPEDIENTE TECNICO
EVALUACION DE EXPEDIENTE TECNICO
Alberto Yhonni Rosales Guerrero
 
informe de revision de expediente tecnico- Supervision.pdf
informe de revision de expediente tecnico- Supervision.pdfinforme de revision de expediente tecnico- Supervision.pdf
informe de revision de expediente tecnico- Supervision.pdf
LuisSteveRamosQuezad
 
Liquidacion de obra
Liquidacion de obraLiquidacion de obra
Memoria descriptiva valorizada san marcos
Memoria descriptiva valorizada san marcosMemoria descriptiva valorizada san marcos
Memoria descriptiva valorizada san marcos
Mitchell Trejo Castromonte
 
02 espec. tecnicas alcantarillado
02 espec. tecnicas  alcantarillado02 espec. tecnicas  alcantarillado
02 espec. tecnicas alcantarillado
Willington argandoña paucar
 
AMPLIACION DE PLAZO GABRIEL.docx
AMPLIACION DE PLAZO GABRIEL.docxAMPLIACION DE PLAZO GABRIEL.docx
AMPLIACION DE PLAZO GABRIEL.docx
gabrielzuiga20
 
Acta de corte de obra
Acta de corte de obraActa de corte de obra
Acta de corte de obra
GerardoMoreyraTorner
 
01 especificaciones tecnicas instalaciones sanitarias - reyner castillo
01 especificaciones tecnicas  instalaciones sanitarias - reyner castillo01 especificaciones tecnicas  instalaciones sanitarias - reyner castillo
01 especificaciones tecnicas instalaciones sanitarias - reyner castillo
AUSTRAL GROUP CONSULTORES CAS
 

La actualidad más candente (20)

Informe residente nro 87 mayores metrados
Informe residente nro 87 mayores metradosInforme residente nro 87 mayores metrados
Informe residente nro 87 mayores metrados
 
IOARR memoria descriptiva losa huancayoc pitec
IOARR memoria descriptiva   losa huancayoc pitecIOARR memoria descriptiva   losa huancayoc pitec
IOARR memoria descriptiva losa huancayoc pitec
 
3. breve descripcion de partidas ejecutadas
3. breve descripcion de partidas ejecutadas3. breve descripcion de partidas ejecutadas
3. breve descripcion de partidas ejecutadas
 
01. informe deductivo 09
01. informe deductivo 0901. informe deductivo 09
01. informe deductivo 09
 
Caratula
Caratula Caratula
Caratula
 
2 espec. tec. arquitectura
2 espec. tec. arquitectura2 espec. tec. arquitectura
2 espec. tec. arquitectura
 
6.-Informe Final de obra por residente.pdf
6.-Informe Final de obra por residente.pdf6.-Informe Final de obra por residente.pdf
6.-Informe Final de obra por residente.pdf
 
Memoria descriptiva de una obra de saneamiento urbano
Memoria descriptiva de una obra de saneamiento urbano Memoria descriptiva de una obra de saneamiento urbano
Memoria descriptiva de una obra de saneamiento urbano
 
Acta de transferencia de obra huamanruro
Acta de transferencia de obra huamanruro Acta de transferencia de obra huamanruro
Acta de transferencia de obra huamanruro
 
01.acu. pavimentos
01.acu. pavimentos01.acu. pavimentos
01.acu. pavimentos
 
INFORME FINAL SUPERVISOR DE OBRA.doc
INFORME FINAL SUPERVISOR DE OBRA.docINFORME FINAL SUPERVISOR DE OBRA.doc
INFORME FINAL SUPERVISOR DE OBRA.doc
 
Apu losa1
Apu losa1Apu losa1
Apu losa1
 
EVALUACION DE EXPEDIENTE TECNICO
EVALUACION DE EXPEDIENTE TECNICOEVALUACION DE EXPEDIENTE TECNICO
EVALUACION DE EXPEDIENTE TECNICO
 
informe de revision de expediente tecnico- Supervision.pdf
informe de revision de expediente tecnico- Supervision.pdfinforme de revision de expediente tecnico- Supervision.pdf
informe de revision de expediente tecnico- Supervision.pdf
 
Liquidacion de obra
Liquidacion de obraLiquidacion de obra
Liquidacion de obra
 
Memoria descriptiva valorizada san marcos
Memoria descriptiva valorizada san marcosMemoria descriptiva valorizada san marcos
Memoria descriptiva valorizada san marcos
 
02 espec. tecnicas alcantarillado
02 espec. tecnicas  alcantarillado02 espec. tecnicas  alcantarillado
02 espec. tecnicas alcantarillado
 
AMPLIACION DE PLAZO GABRIEL.docx
AMPLIACION DE PLAZO GABRIEL.docxAMPLIACION DE PLAZO GABRIEL.docx
AMPLIACION DE PLAZO GABRIEL.docx
 
Acta de corte de obra
Acta de corte de obraActa de corte de obra
Acta de corte de obra
 
01 especificaciones tecnicas instalaciones sanitarias - reyner castillo
01 especificaciones tecnicas  instalaciones sanitarias - reyner castillo01 especificaciones tecnicas  instalaciones sanitarias - reyner castillo
01 especificaciones tecnicas instalaciones sanitarias - reyner castillo
 

Similar a Perfil tecnico

Codigo snip 256259 cei mirador
Codigo snip 256259 cei miradorCodigo snip 256259 cei mirador
Codigo snip 256259 cei mirador
Makoto Kun
 
RESUMEN EJECUTIVO.docx
RESUMEN EJECUTIVO.docxRESUMEN EJECUTIVO.docx
RESUMEN EJECUTIVO.docx
INGENIEROMILITAR
 
Construccion y dotacion del esp en pereira risaralda presentacion
Construccion y dotacion  del esp en pereira risaralda presentacion Construccion y dotacion  del esp en pereira risaralda presentacion
Construccion y dotacion del esp en pereira risaralda presentacion Catalina Velez
 
07.-PIP-Servicios-de-los-parques-forestales.pdf
07.-PIP-Servicios-de-los-parques-forestales.pdf07.-PIP-Servicios-de-los-parques-forestales.pdf
07.-PIP-Servicios-de-los-parques-forestales.pdf
KleyniferGFachoArbol
 
Plan de trabajo Maiz Gigante.docx
Plan de trabajo Maiz Gigante.docxPlan de trabajo Maiz Gigante.docx
Plan de trabajo Maiz Gigante.docx
JOSELUISARTETAALEGRA1
 
TDR E.T. ALERTA TSUNAMI PISCO.docx
TDR E.T. ALERTA TSUNAMI PISCO.docxTDR E.T. ALERTA TSUNAMI PISCO.docx
TDR E.T. ALERTA TSUNAMI PISCO.docx
JosePalominoAroni
 
PMBOK
PMBOKPMBOK
Ana0000821 1
Ana0000821 1Ana0000821 1
Ana0000821 1
JulioCesarSanchezMez
 
Formato snip
Formato snipFormato snip
perfil zaña-cayalti 2010 II.ppt
perfil zaña-cayalti 2010 II.pptperfil zaña-cayalti 2010 II.ppt
perfil zaña-cayalti 2010 II.ppt
JORGELUIS1025
 
TDR - EXP. TEC OMAPED- FINAL BIM 1ER BORRADOR-E.pdf
TDR - EXP. TEC OMAPED- FINAL BIM 1ER BORRADOR-E.pdfTDR - EXP. TEC OMAPED- FINAL BIM 1ER BORRADOR-E.pdf
TDR - EXP. TEC OMAPED- FINAL BIM 1ER BORRADOR-E.pdf
Sofia Cornelio
 
Perfil centro de salud de moro
Perfil centro de salud de moroPerfil centro de salud de moro
Perfil centro de salud de moro
elvisniviel
 
LOTAIP_9_FACTIBILIDAD-PUERTO-PROVIDENCIA.pdf
LOTAIP_9_FACTIBILIDAD-PUERTO-PROVIDENCIA.pdfLOTAIP_9_FACTIBILIDAD-PUERTO-PROVIDENCIA.pdf
LOTAIP_9_FACTIBILIDAD-PUERTO-PROVIDENCIA.pdf
EstefaniaFlores53
 
Catastro de usuarios (río de oro)
Catastro de usuarios (río de oro)Catastro de usuarios (río de oro)
Catastro de usuarios (río de oro)
Victor VH
 
1_5_TIPEO EXPORTACIÓN - COMPLETO 19 - 19.docx
1_5_TIPEO EXPORTACIÓN - COMPLETO 19 - 19.docx1_5_TIPEO EXPORTACIÓN - COMPLETO 19 - 19.docx
1_5_TIPEO EXPORTACIÓN - COMPLETO 19 - 19.docx
AquijeJuarezJennyFlo
 
Trabajo impacto ambiental ...
Trabajo impacto ambiental ... Trabajo impacto ambiental ...
Trabajo impacto ambiental ...
darleypaola
 
luis orlando quispe yanapa - perfil proyectos
luis orlando quispe yanapa - perfil proyectosluis orlando quispe yanapa - perfil proyectos
luis orlando quispe yanapa - perfil proyectos
luis orlando quispe yanapa
 

Similar a Perfil tecnico (20)

Codigo snip 256259 cei mirador
Codigo snip 256259 cei miradorCodigo snip 256259 cei mirador
Codigo snip 256259 cei mirador
 
RESUMEN EJECUTIVO.docx
RESUMEN EJECUTIVO.docxRESUMEN EJECUTIVO.docx
RESUMEN EJECUTIVO.docx
 
Construccion y dotacion del esp en pereira risaralda presentacion
Construccion y dotacion  del esp en pereira risaralda presentacion Construccion y dotacion  del esp en pereira risaralda presentacion
Construccion y dotacion del esp en pereira risaralda presentacion
 
07.-PIP-Servicios-de-los-parques-forestales.pdf
07.-PIP-Servicios-de-los-parques-forestales.pdf07.-PIP-Servicios-de-los-parques-forestales.pdf
07.-PIP-Servicios-de-los-parques-forestales.pdf
 
Plan de trabajo Maiz Gigante.docx
Plan de trabajo Maiz Gigante.docxPlan de trabajo Maiz Gigante.docx
Plan de trabajo Maiz Gigante.docx
 
TDR E.T. ALERTA TSUNAMI PISCO.docx
TDR E.T. ALERTA TSUNAMI PISCO.docxTDR E.T. ALERTA TSUNAMI PISCO.docx
TDR E.T. ALERTA TSUNAMI PISCO.docx
 
5A.pdf
5A.pdf5A.pdf
5A.pdf
 
PMBOK
PMBOKPMBOK
PMBOK
 
42106151
4210615142106151
42106151
 
Ana0000821 1
Ana0000821 1Ana0000821 1
Ana0000821 1
 
Formato snip
Formato snipFormato snip
Formato snip
 
perfil zaña-cayalti 2010 II.ppt
perfil zaña-cayalti 2010 II.pptperfil zaña-cayalti 2010 II.ppt
perfil zaña-cayalti 2010 II.ppt
 
TDR - EXP. TEC OMAPED- FINAL BIM 1ER BORRADOR-E.pdf
TDR - EXP. TEC OMAPED- FINAL BIM 1ER BORRADOR-E.pdfTDR - EXP. TEC OMAPED- FINAL BIM 1ER BORRADOR-E.pdf
TDR - EXP. TEC OMAPED- FINAL BIM 1ER BORRADOR-E.pdf
 
Perfil centro de salud de moro
Perfil centro de salud de moroPerfil centro de salud de moro
Perfil centro de salud de moro
 
LOTAIP_9_FACTIBILIDAD-PUERTO-PROVIDENCIA.pdf
LOTAIP_9_FACTIBILIDAD-PUERTO-PROVIDENCIA.pdfLOTAIP_9_FACTIBILIDAD-PUERTO-PROVIDENCIA.pdf
LOTAIP_9_FACTIBILIDAD-PUERTO-PROVIDENCIA.pdf
 
Catastro de usuarios (río de oro)
Catastro de usuarios (río de oro)Catastro de usuarios (río de oro)
Catastro de usuarios (río de oro)
 
1_5_TIPEO EXPORTACIÓN - COMPLETO 19 - 19.docx
1_5_TIPEO EXPORTACIÓN - COMPLETO 19 - 19.docx1_5_TIPEO EXPORTACIÓN - COMPLETO 19 - 19.docx
1_5_TIPEO EXPORTACIÓN - COMPLETO 19 - 19.docx
 
Guia proyectos
Guia proyectosGuia proyectos
Guia proyectos
 
Trabajo impacto ambiental ...
Trabajo impacto ambiental ... Trabajo impacto ambiental ...
Trabajo impacto ambiental ...
 
luis orlando quispe yanapa - perfil proyectos
luis orlando quispe yanapa - perfil proyectosluis orlando quispe yanapa - perfil proyectos
luis orlando quispe yanapa - perfil proyectos
 

Último

armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
paulsurvey
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Elsa Molto
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERUTeoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
LUISALONSODIPAZZEA1
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdfpresentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
xpequispe
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLEINGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
gael310206
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
AlmaDeliaStephanieMo
 

Último (20)

armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERUTeoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdfpresentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLEINGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
 

Perfil tecnico

  • 1. •FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH” MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA INDICE  CAPITULO I 1. RESUMEN EJECUTIVO A) Información General del Proyecto B) Planteamiento del Proyecto C) Determinación de la brecha oferta y demanda D) Análisis Técnico del Proyecto E) Costos del Proyecto F) Evaluación Social G) Sostenibilidad del Proyecto H) Gestión del Proyecto I) Marco Lógico  CAPITULO II 2. ASPECTOS GENERALES 2.1Nombre del Proyecto y Localización 2.2Institucionalidad 2.3Marco de Referencia 2.3.1 Antecedentes del Proyecto 2.3.2 Lineamientos de la Política Nacional y Sectorial 2.3.3 Clasificador de Responsabilidad Funcional 2.3.4 Marco Legal  CAPITULO III 3. IDENTIFICACIÓN 3.1 Diagnóstico 3.1.1 Área de Estudio 3.1.2 La Unidad Productora 3.1.3 Los Involucrados en el Proyecto 3.1.3.1 Identificación los grupos sociales involucrados en el Proyecto 3.1.3.2 Grupos Sociales involucrados con el Proyecto 3.1.3.3 Intentos Anteriores de Solución. 3.2Definición del problema, sus causas y efectos 3.2.1 Problema Central 3.2.2 Causas del problema central 3.2.2.1 Identificar las causas del problema central 3.2.2.2 Seleccionar y justificar las causas relevantes 3.2.2.3 Agrupar y jerarquizar las causas 3.2.2.4 Identificar los efectos del problema cental
  • 2. •FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH” MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA 3.2.2.5 Seleccionar y justificar los efectos relevantes 3.2.2.6 Agrupar y jerarquizar los efectos 3.3Definición de los Objetivos del Proyecto 3.3.1 Objetivo del proyecto 3.3.1.1 Objetivos generales 3.3.1.2 Análisis de fines 3.3.2 Relacionar los Medios Fundamentales 3.3.2.1 Planteamiento de Acciones 3.3.2.2 Relacionar Acciones 3.3.3 Alternativas de solución 3.3.4 Planteamiento hidráulico de la alternativa Nº 1 3.3.5 Diagnóstico de vulnerabilidad de los componentes del sistema de protección costera  CAPITULO IV 4. FORMULACION 4.1 Definición del Horizonte de Evaluación del Proyecto 4.1.1 El Ciclo del Proyecto y su Horizonte de Evaluación 4.1.2 La Fase de Pre Inversión y su Duración 4.1.3 La Fase de Inversión sus Etapas y su Duración 4.1.4 La fase de Post Inversión y sus Etapas. 4.1.5 Horizonte de Evaluación de cada Proyecto Alternativa 4.1.6 Organización de las Fases y Etapas de Cada Proyecto Alternativo 4.1.7 Análisis de Riesgo para las decisiones de Localización y Diseño 4.2 Estudio de Mercado del Servicio Público 4.2.1 Análisis de la demanda 4.2.2 Análisis de la oferta 4.2.3 Determinación de la Brecha 4.3 Análisis técnico de las alternativas 4.3.1 Estudio Técnico y Metas de Productos 4.4 Costos a precios del mercado 4.4.1 Identificación y Medición de los Requerimientos de Recursos 4.4.1.1 Requerimiento de Recursos 4.4.2 Valoración de los Costos a Precio de Mercado 4.4.2.1 Costos de inversión a precios privados 4.4.2.2 Costos de operación y mantenimiento a precios privados 4.4.2.3 Costos incrementales a precios privados  CAPITULO V 5. EVALUACION 5.1 Evaluación social
  • 3. •FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH” MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA 5.1.1 Beneficios Sociales estimados 5.1.2 Costos Sociales 5.1.3 Estimar los indicadores de rentabilidad social del Proyecto de acuerdo con la Metodología aplicable al tipo de Proyecto 5.1.4 Efectuar el análisis de sensibilidad 5.2 Evaluación Privada 5.3 Análisis de sostenibilidad 5.4 Gestión del proyecto 5.4.1 Fase de ejecución 5.4.2 Fase de funcionamiento 5.4.3 Financiamiento 5.5 Estimación del Impacto ambiental 5.6 Matriz de Marco lógico para alternativa seleccionada  CAPITULO VI 6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
  • 4. •FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH” MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA CAPÍTULO I. RESUMEN EJECUTIVO
  • 5. •FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH” MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA 1. RESUMEN EJECUTIVO A). - INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO A.1 Nombre del Proyecto de Inversión Pública “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y ALTA DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DEL SANTA, ANCASH” A.2 Ubicación del Proyecto de Inversión Pública A.2.1 Ubicación Política Imagen N°01.- MACROLOCALIZACIÖN (Mapa del Perú, Región Ancash, Provincia Santa Distrito Chimbote)
  • 6. •FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH” MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA  SECCIÓN : Jr. 28 de Julio – Jr. Ramón Castilla  LOCALIDAD : Pueblo Joven Florida Baja y Pueblo Joven Florida Alta  DISTRITO : CHIMBOTE  PROVINCIA : SANTA  REGIÓN : ANCASH Imagen N°02.- Vista Satelital del PJ Florida Baja, Imagen N°03.- Vista Satelital del PJ Florida Alta,
  • 7. •FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH” MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA A.2.2 Ubicación Geográfica El Distrito de Chimbote se encuentra dentro del Cuadrante 19-f de la Carta Nacional, la ciudad de Chimbote es capital de la provincia de santa y pertenece a la Región de Ancash. Chimbote, llamada también Bahía del Ferrol está situado en la región Costa, que comprende desde el litoral hasta los 500 metros sobre el nivel del mar, al noroeste del país a 431 Km. de Lima y a sólo 210 Km. De Huaraz. Su casco urbano se eleva a un nivel de entre 2 y 4 metros sobre el nivel del mar y la costa done se sitúa (Bahía del Ferrol), presenta una tierra fértil a orillas del mar parcialmente arenosa y plana con algunos ligeros accidentes. Su ubicación dentro del Meridiano de Green-wich es:  9º 4' 15" de latitud Sur  78º 35' 27'' de longitud Oeste Para la Trayectoria del Proyecto tenemos las siguientes Coordenadas UTM: Para el punto de Inicio (Jr. 28 de Julio) Progresiva 0+000.00  Coordenadas Norte  Eje para Corona : 8’995,252.540 m  Eje para Uña : 8’995,241.297 m  Coordenadas Este  Eje para Corona : 0’766,029.299 m  Eje para Uña : 0’766,017.639 m  Altitud Promedio  Eje para Corona : Aprox. 4.50 msnm  Eje para Uña : Aprox. 4.20 msnm Para el punto de Culminación (Jr. Ramón Castilla) Progresiva 1+751.00  Coordenadas Norte  Eje para Corona : 8’993,900.247 m  Eje para Uña : 8’993,891.974 m  Coordenadas Este  Eje para Corona : 0’767,132.282 m  Eje para Uña : 0’767,118.546 m  Altitud Promedio  Eje para Corona : Aprox. - 0.30 msnm  Eje para Uña : Aprox. - 2.85 msnm
  • 8. •FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH” MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA A.2.3 Límites  Por el Norte : Distrito de Santa  Por el Sur : Distrito de Nuevo Chimbote  Por el Este : Distrito de Macate  Por el Oeste : Océano Pacifico A.3 Institucionalidad A.3.1 Unidad Formuladora Sector : Gobiernos Locales Pliego : Municipalidad Provincial del Santa Nombre : Unidad Formuladora Persona Responsable en Formular : Ing. Jose Oscar Silva Adanaque Responsable de la Unidad Formuladora : Econ. Henry Junior Clement Neyra A.3.2 Unidad Ejecutora Sector : Gobiernos Locales Pliego : Municipalidad Provincial del Santa Nombre : Gerencia de Obras Públicas Responsable de la Unidad Ejecutora : Ing. Micaela B. Flores Gómez A.3.3 Área Técnica Designada El órgano técnico de la ejecución del proyecto, estará a cargo de la Gerencia de Obras Publicas en coordinación con la Sub Gerencia de Obras Públicas (SGOP), estando entre sus funciones: Ejecutar, evaluar y monitorear la ejecución de cada uno de los componentes del proyecto, bajo las normas contempladas en el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE).
  • 9. •FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH” MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA A.3.4 Operador Entidad encargada de la Operación y Mantenimiento: Operación y Mantenimiento: Pliego : Municipalidad Provincial del Santa Nombre : Gerencia de Obras Públicas Responsable de la Unidad Ejecutora : Ing. Micaela B. Flores Gómez Que es el órgano encargado de velar por el mantenimiento de la infraestructura pública perteneciente a su Municipalidad. B). - PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO B.1 Objetivo Central Teniéndose en cuenta los tipos de Problemática existente en los Sectores de Pueblo Joven Florida Baja y Pueblo Joven Florida Alta, se tiene como Objetivo Central para el presente Proyecto de Inversión Pública: “Reducción del riesgo frente a inundaciones y erosiones marinas de las unidades productoras de bienes y servicios públicos en la zona costera y alrededores de los PP.JJ. Florida Baja y Alta dentro del distrito de Chimbote – Santa - Ancash”. B.2 Medios de Primer Nivel Medio de Primer Nivel N°01.- Adecuados Servicios de Infraestructura para Protección Costera Medio de Primer Nivel N°02.- Fortalecimiento para la Capacidad de Gestión del Riesgo frente a Inundaciones y Erosiones Marinas. Medio de Primer Nivel N°03.- Adecuada Gestión de Monitoreo, Operación y Mantenimiento por parte de la Administración Técnica Designada y el Operador. B.3 Medios Fundamentales Medio Fundamental N°01.- Provisión de Infraestructura para Protección Costera en los PP.JJ. Florida Baja y Florida Alta. Medio Fundamental N°02.- Mejoramiento de los Sistemas de Drenaje y Alcantarillado existentes en los PP.JJ. Florida Baja y Florida Alta, en los Jr. Amazona y Jr. Huánuco.
  • 10. •FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH” MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA Medio Fundamental N°03.- Fortalecimiento para la Capacidad de Gestión del Riesgo frente a Inundaciones y Erosiones Marinas. B.4 Planteamiento de Acciones LINEA DE PROYECCION DEL ENROCADO En la actualidad el servicio que se brinda es deficiente, debido a que las estructuras existentes solo en 02 puntos están totalmente inservibles, deteriorados sin cumplir su función de defensa costera por lo tanto no cumple el servicio de protección frente a inundaciones marinas de las unidades productoras públicas y que corresponden a los PP.JJ Florida Baja y Florida Alta. A continuación, detallo los tramos de la línea de proyección del enrocado, indicando su estado actual. ESTADO ACTUAL DE LOS TRAMOS PROYECTADOS A EJECUTAR TRABAJOS DE PROTECCION Ubicación Tramo - Progresivas Longitud (m) Estado Actual Proyección: Jr. 28 de Julio - Pse S/N Km: 0.000 al Km: 0+035m Proyección: Pse S/N - Jr. Ica Km: 0+035 al Km: 0+095m Proyección: Jr. Ica - Pje. Huancavelica Km: 0+095 al Km: 0+140m Proyección: Pje. Huancavelica - Jr. Arequipa Km: 0+140 al Km: 0+180m Proyección: Jr. Arequipa - Pje. S/N Km: 0+180 al Km: 0+280m Proyección: Pje. S/N - Jr. Moquegua Km: 0+280 al Km: 0+350m Proyección: Jr. Moquegua - Jr. Tacna Km: 0+350 al Km: 0+400m Proyección: Jr. Tacna - Jr. Junín Km: 0+400 al Km: 0+645m Proyección: Jr. Junín - Jr. Cajamarca Km: 0+645 al Km: 0+785m Proyección: Jr. Cajamarca - Jr. Callao Km: 0+785 al Km: 0+905m Proyección: Jr. Callao - Jr. Amazonas Km: 0+905 al Km: 1+020m Proyección: Jr. Amazonas - Jr. San Martin
  • 11. •FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH” MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA Km: 1+020 al Km: 1+135m Proyección: Jr. San Martin - Jr. Huánuco Km: 1+135 al Km: 1+265m Proyección: Jr. Huánuco - Jr. Pasco Km: 1+265 al Km: 1+385m Proyección: Jr. Pasco - Jr. Chancay Km: 1+385 al Km: 1+505m Proyección: Jr. Chancay - Jr. Ayacucho Km: 1+505 al Km: 1+655m Proyección: Jr. Ayacucho - Jr. Ramón Castilla Km: 1+655 al Km: 1+751m LOONGITUD TOTAL (m) 1751.00 Imagen N°04: Ortofoto de la Bahia de Chimbote. Fuente: DHN. Longitud=1,751m, tramo Proyectado para ejecución de protección costera
  • 12. •FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH” MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA Imagen N°05: Defensa deteriorado con roca suelta en un tramo de 80m aproximadamente, detrás de una edificación existente abandonado (En la Proyección: : Jr. Junín - Jr. Cajamarca) Imagen N°06: Defensa deteriorado con roca suelta en un tramo de 30m aproximadamente, no presente seguridad ante el oleaje en altas mareas, por lo que se ha considerado este tramo dentro de la proyección de ejecución de defensa costera (En la Proyección: : Jr. San Martin - Jr. Huánuco) Imagen N°07: Se puede ver hacia el fondo que el área de playa está totalmente desprotegida sin Defensa costera. Este panorama se presenta a lo largo de la línea de proyección del enrocado en el PP.JJ Florida Baja y Florida Alta respectivamente.
  • 13. •FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH” MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA LINEA DE DESEMBOCADURA DE DRENES- Jr. Amazonas y Jr. Huánuco Las descargas hacia el mar de aguas provenientes de canales de drenaje y desagüe provenientes de la ciudad de Chimbote, son obstruidas por la fuerza del empuje de las olas evitando que el mar con la fuerza del empuje de las olas regrese dichas aguas. Por tal razón se proyecta la construcción de Muros Cortina para la protección de las Salidas de Dren, con el principal objetivo de evitar el retorno de las aguas por los mismos conductos. Además, va a permitir obstruir que el agua de mar en mares altas no invada las áreas adyacentes a las viviendas ubicados en la proyección de los Jr. Amazonas y Jr. Huánuco. Imagen N°08: Desembocadura del dren del Jr. Amazonas que es obstruido por las mares altas y el oleaje, generando desborde de las aguas del canal en las calles cerca a la prolongación del Malecón Grau. Con la construcción de muro tipo cortina de protección permitirá que las descargas no sean obstruidas al momento de llegar al mar. ALTERNATIVA N°01  COMPONENTE N°01: Medio Fundamental N°01 PROVISIÓN DE INFRAESTRUCTURA PARA PROTECCIÓN COSTERA EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA.  Limpieza y Eliminación de Material Acumulado dentro de la Línea de Proyección de Trabajos Debido a la acumulación actual de desperdicios y el descuido en que se encuentra un porcentaje aceptable y mayoritario de la línea de proyección, se estipula la Partida de Eliminación de Desmonte con Equipo D=15Km, con un total acumulado de 17,352.25 m3, se
  • 14. •FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH” MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA considera este Metrado debido al Coeficiente de Esponjamiento que es de 1.25. Imagen N°09.- Vista de la Línea de Proyección para Protección Costera En la imagen se observa la acumulación de desechos y basuras que se encuentran en la zona de proyección la tendría que ser limpiada, por la cual se justifica la utilización de la partida de Eliminación de Desmonte D=15Km., con el total de Metrados existente antes mencionado, se observa también la cercanía que existe entre la basura y las aguas del mar, lo cual también es perjudicial para la naturaleza y el ecosistema que se encuentra en la ciudad de Chimbote.  Construcción de Protección Costera con Enrocado  Construcción de 1,751.00ml de Enrocado nuevo, correspondiente a los tramos comprendidos en las progresivas:  0+000.00 – 0+090.00, comprendiendo desde el Jr. 28 de Julio hasta el Jr. ICA.  0+090.00 – 0+180.00, comprende la línea de proyección entre el Jr. Ica y el Jr. Arequipa.  0+180.00 – 0+590.00, comprende desde el Jr. Arequipa hasta la Construcción Existente, se puede verificar dicha longitud según corresponde en los planos.
  • 15. •FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH” MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA  0+590.00 – 0+770.00, es la distancia total en la que se encuentra ubicado dicha Construcción Existente en total abandono.  0+770.00 – 1+010.00, desde la Construcción Existente en mal Estado, hasta el Jr. Amazonas lugar en donde se ubica la desembocadura de un drenaje, el cual también se encuentra dentro de la proyección.  1+010.00 – 1+250.00, distancia comprendida entre el Jr. Amazonas y el Jr. Huánuco en donde se encuentra la segunda proyección para la desembocadura del drenaje existente el cual también requiere mejoramiento.  1+250.00 – 1+751.00, longitud total de la línea de proyección (Eje de Corona y Eje de Uña) que termina en el Jr. Ramón Castilla, cumpliendo así con la totalidad de la franja Costera proyectada.  La Sección Típica del Enrocado muestra las siguientes características: Imagen N°10.- Sección Típica del Enrocado para toda la línea de Proyección
  • 16. •FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH” MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA  COMPONENTE N°02: Medio Fundamental N°02 MEJORAMIENTO DE LAS DESEMBOCADURAS DE LOS DRENES DEL JR. AMAZONAS Y JR. HUANUCO-PP. JJ FLORIDA ALTA Y FLORIDA BAJA.  Construcción de Muro Cortina para Protección de Salida de Dren Con la posibilidad y debido a que se observó la descarga de aguas provenientes de canales de drenaje y desagüe provenientes de la ciudad de Chimbote, y evitando que el mar con la fuerza del empuje de las olas regrese dichas aguas, se proyecta la construcción de Muros Cortina para la protección de las Salidas de Dren, con el principal objetivo de evitar el retorno de las aguas por los mismos conductos. Estos dos Muros Cortinas que se construirán estarán ubicados en los Jr. Amazonas y Jr. Huánuco. La construcción de los Mismos tendrá elementos tales como Corona, Blindaje, Uña y Camino de Acceso, serán en su composición total elaborados con Piedras establecidas mediante un estudio de suelo que serán las indicadas para este tipo de Construcción de Ingeniería. Existirá en medio un terraplén sobresaliente en el medio con taludes a los costados que cumplirá la función de romper olas y proteger la salida directa del dren, así mismo se muestra a continuación la vista en plante y vista lateral de dicha proyección. Imagen N°11.- Sección del muro cortina de Protección del Dren del Jr. Amazonas.
  • 17. •FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH” MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA Imagen N°12.- Sección del muro cortina de Protección del Dren del Jr. Huánuco Para la meta física de los dos mejoramientos de Drenes se tiene un Metrado total para:  Terraplenes, con un total de 67.80 m3  Eliminación de Material Suelto Saturado, con un Metrado total de 2,439.63 m3  Suministro de Roca Puesta en Obra, con 4,505.83 m3  Acarreo y colocación de Roca en Uña de Cortina c/Estrobo, con un total de Metrado 2,121.42 m3.  Acarreo y colocación de Roca en Cortina de Protección c/Estrobo, con un Metrado de 1,900.31 m3.  Mejoramiento de las desembocaduras de los Drenes en la zona Costera de los PP.JJ. Florida Baja y Alta Mediante las visitas de Campo se observó la falta de Infraestructura en los Drenes ubicados en los Jr. Amazonas y Jr. Huánuco, con lo cual se inicia el planteamiento y proyección del Mejoramiento de esa infraestructura, así también la construcción de las cajas de inspección y el canal del Dren de descarga, las cuales están indicadas en los Planos (LÁMINA CP – 01A, CP-01H, PD – 01A y PD – 01AH). A continuación, se detallas los principales metrados para la ejecución de dichas estructuras, los cuales son:  Concreto f’c=210 Kg/cm2, con un total de 29.78 m3.  Acero de Refuerzo fy=4200 Kg/cm2, con un total de 1,245.55 Kg.  Encofrado y Desencofrado, con un total de 234.42 m2
  • 18. •FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH” MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA Imagen N°13.- Vista de la estructura de la desembocadura del drenaje del Jr. Amazonas, en mal estado. Imagen N°14.- Vista de la estructura de la desembocadura del drenaje del Jr. Huánuco, en mal estado.  COMPONENTE N°03: Medio Fundamental N°03 FORTALECIMIENTO PARA LA CAPACIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO FRENTE A INUNDACIONES Y EROSIONES MARINAS.  Mitigación del Impacto Ambiental Para la realización de este medio fundamental se está considerando la aplicación de medidas físicas y técnicas para la Mitigación del Impacto Ambiental las cuales se encuentran presupuestadas, por lo que se considera de manera obligatoria para la ejecución de dicho proyecto. Para este proyecto se elaboró un Informe de Impacto Ambiental, de la cual se pueden obtener dichos fragmentos que son
  • 19. •FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH” MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA importantes a tener en cuenta en la etapa de Identificación del Proyecto de Inversión, que pueden dar una mejor visión sobre la mitigación que se necesiten menguar en el área de influencia, así tenemos: IMPACTOS SOBRE EL MEDIO FISICO. Impactos positivos. Impacto sobre la morfología costera. - En construcción del muro de enrocado en el tramo comprendido en el PP.JJ. Florida Alta se pretende ingresar hacia el mar algunos metros para impedir que la erosión del suelo sea mayor, por lo que la línea de orilla resultará modificada, por lo que el impacto puede considerarse como positivo moderado. Impacto sobre la topografía y batimetría. - La construcción del muro de contención a lo largo del área de estudio y la ejecución de los muros cortina de protección en el Jr. Amazonas y en el Jr. Huánuco, ocasionarán una variación de la batimetría de la zona. La ubicación de estas estructuras es la idónea para proteger la costa del fuerte oleaje, viento y corrientes que se generan y transportan la arena erosionando la zona litoral. Estos espigones actúan modificando las características del oleaje. Impactos nulos: Impacto sobre la climatología. - Las variaciones micro climáticas condicionadas en los trabajos indicados en el presente estudio serán de grado reducido ya que la magnitud de las obras proyectadas se realizará en las áreas más afectadas. Por lo que no es tan significativa como para producir cambios climáticos. Impacto sobra la topografía y la batimetría. - La acción con mayor impacto en la topografía son los accesos a la zona de las obras para el traslado del material de roca con maquinaria. Este impacto se califica como nulo. Impactos Negativo. Impacto sobre la calidad del aire. - Durante esta fase se producirá un incremento de tráfico en los accesos a la zona donde se han proyectado las obras, camiones y
  • 20. •FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH” MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA maquinaria en general, que condicionarán una mayor emisión de gases y polvo que podría variar la calidad atmosférica. No obstante, estos impactos desaparecerán cuando terminen las obras. El transporte de materiales y el tráfico de maquinaria pueden originar un aumento de la cantidad de sólidos en suspensión en el aire como consecuencia de la generación de polvo y partículas, de la emisión de elementos contaminantes como Pb, Cd, NOx, SO2, CO, etc. En general esto constituirá un impacto temporal, simple, directo. Este efecto será apreciable de forma momentánea y muy localizada, con lo cual su efecto global será escaso y desaparecerá por completo tras la finalización de las obras. Es de destacar que existen toda una serie de medidas correctoras que pueden reducir su entidad. Este efecto se hará notar fundamentalmente durante la construcción de los muros de enrocados tipo cortina de protección (En los Jr. Amazonas y Huánuco), siendo la magnitud muy pequeña y corregible con las medidas correctoras oportunas. Por todo ello se caracteriza este impacto negativo compatible. Impactos sobre la situación acústica. - En cuanto a los ruidos y vibraciones, durante la fase de obra, se puede producir tanto incrementos del nivel sonoro continuos como puntuales. En el proyecto que nos ocupa las acciones más importantes son las de carácter puntual, generadas por la maquinaria utilizada para la construcción de los espigones perpendiculares a la costa. El carácter de esta alteración es negativo, aunque el hecho de que sea temporal, reversible y parcial hace que su magnitud sea de tipo negativo compatible. Impactos sobre la morfología Costera. - Durante la fase de construcción se producirán modificaciones de la morfología costera debido a que se construirán las estructuras de las obras de protección costera, tales como el muro marginal de enrocado al largo de 1751 m. y los dos enrocados tipo cortina de protección (escolleras costa-fuera), ubicados en el Jr, Amazonas y Jr. Huánuco. Por la construcción de estas obras la morfología costera se verá modificada al introducir
  • 21. •FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH” MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA elementos estabilizadores del sedimento de la zona en estudio. Impacto sobre turbidez. - Las dos acciones más importantes para este factor ambiental durante la fase de construcción serás las acciones derivadas de la construcción del enrocado tipo cortina de protección (debido al camino que hay que construir perpendicular al muro marginal de enrocado y luego retirarlo) y el mismo enrocado que va paralelo a la vía del malecón. Impacto sobre la calidad de las aguas marinas. - Durante esta fase, las acciones que impactarán de manera directa sobre este factor serán las acciones de los trabajos a realizar según lo señalado, debido principalmente al aumento de sólidos en suspensión en la columna de agua. No obstante, estos efectos de turbidez están limitados a los días (dependiendo de las condiciones hidrodinámicas) y una vez terminada las obras, que puede tardar de sedimentar los materiales finos en el fondo. Por todas estas consideraciones se considera el impacto como negativo compatible. IMPACTOS SOBRE EL MEDIO BIOLOGICO MARINO. Impactos negativos. Impactos sobre las comunidades marinas. - Durante la fase de construcción, si bien se moverán importantes volúmenes de material de rocas, no generará ningún impacto potencialmente negativo al no encontrarse en la zona especies protegidas o potencialmente explotables. Por ello este impacto se considera negativo compatible. Impactos sobre la ictiofauna. - La ejecución de los trabajos mencionados, no se espera un impacto importante sobre la ictiofauna en la fase de construcción y mucho menos en la fase de funcionamiento una vez concluidas las obras. Por lo tanto, el impacto resultante se clasifica como negativo compatible.  Taller de Preparación Ante Emergencia Para esto taller se tendrán en cuenta puntos importantes que marcarán la guía sobre preparación, entre estos puntos se tendrán:
  • 22. •FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH” MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA Criterios constructivos para edificaciones en zona inundable. Medidas para adaptar el planteamiento urbanístico. Elaboración de estudios de mejora del conocimiento sobre la gestión del riesgo de inundaciones y erosiones marinas. Programa de mantenimiento y conservación de la infraestructura de protección frente a inundaciones y erosiones marinas.  Asistencia Técnica sobre Medidas de Prevención, Preparación, Recuperación y Revisión tras Inundaciones y Erosiones Marinas. Establecimiento y mejora de los sistemas de alerta meteorológica. Establecimiento y mejora los sistemas de medida y alerta hidrológica Medidas para establecer o mejorar la planificación institucional de respuesta a emergencias de inundaciones a través de la coordinación con Planes de Protección Civil. Mejora de los protocolos de actuación y comunicación de la información relativa a inundaciones y erosiones marinas. Medidas para establecer o mejorar la conciencia pública en la preparación para las inundaciones y erosiones marinas, parar incrementar la percepción del riesgo de inundación y erosiones marinas y de las estrategias de autoprotección en la población, los agentes sociales y económicos. ALTERNATIVA N°02  COMPONENTE N°01: Medio Fundamental N°01 PROVISIÓN DE INFRAESTRUCTURA PARA PROTECCIÓN COSTERA EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA.  Limpieza y Eliminación de Material Acumulado dentro de la Línea de Proyección de Trabajos Debido a la acumulación actual de desperdicios y el descuido en que se encuentra un porcentaje aceptable y mayoritario de la línea de proyección, se estipula la Partida de Eliminación de Desmonte con Equipo D=15Km, con un total acumulado de 17,352.25 m3, se considera este Metrado debido al Coeficiente de Esponjamiento que es de 1.25.
  • 23. •FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH” MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA Imagen N°15.- Vista de acumulación de material de desperdicios en el área de playa, en el pueblo joven Florida Alta. En la imagen se observa la acumulación de desechos y basuras que se encuentran en la zona de proyección la tendría que ser limpiada, por la cual se justifica la utilización de la partida de Eliminación de Desmonte D=15Km., con el total de Metrados existente antes mencionado, se observa también la cercanía que existe entre la basura y las aguas del mar, lo cual también es perjudicial para la naturaleza y el ecosistema que se encuentra en la ciudad de Chimbote.  Construcción de Protección Costera con Enrocado Dentro del límite de la prolongación del Malecón Grau en el PP.JJ. Florida Baja se Construirá un aproximado de 1,280.00 metros lineales de Muro Enrocado, los cuales serán mostrados en los planos correspondientes, y se muestra en las siguientes progresivas:  0+000.00 – 0+090.00, comprendiendo desde el Jr. 28 de Julio hasta el Jr. ICA.  0+090.00 – 0+180.00, comprende la línea de proyección entre el Jr. Ica y el Jr. Arequipa.  0+180.00 – 0+590.00, comprende desde el Jr. Arequipa hasta la Construcción Existente, se puede verificar dicha longitud según corresponde en los planos.  0+590.00 – 0+770.00, es la distancia total en la que se encuentra ubicado dicha Construcción Existente.  0+770.00– 1+010.00, desde la Construcción Existente en mal Estado, hasta el Jr. Amazonas lugar en donde se ubica
  • 24. •FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH” MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA la desembocadura de un drenaje, el cual también se encuentra dentro de la proyección.  1+010.00 – 1+280.00, distancia comprendida entre el Jr. Amazonas y el Jr. Huánuco en donde se encuentra la segunda proyección para la desembocadura del drenaje existente el cual también requiere mejoramiento.  La Sección Típica del Enrocado muestra las siguientes características: Imagen N°10.- Sección Típica del Enrocado para toda la línea de Proyección  Construcción de Protección Costera con Muro de Concreto Armado Construcción de 471.00ml de Muros de Concreto Armado F’c=280 Kg/cm2, con uso de tablaestacas de estructuras metálicas y el uso de encofrado de madera. Las Estructuras metálicas corresponden a uso de pantallas autoportantes de paneles metálicos de 5m de altura que permiten proteger el área de trabajo del agua de mar. En cuanto al uso de encofrado de madera, corresponde a los trabajos propios para el vaciado de concreto en la zapata y pantalla del muro de concreto proyectado. Los tramos comprenden las progresivas:  1+280.00 – 1+751.00, longitud total de la línea de proyección que termina en el Jr. Ramón Castilla, cumpliendo así con la totalidad de la franja Costera proyectada.
  • 25. •FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH” MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA  COMPONENTE N°02: Medio Fundamental N°02 MEJORAMIENTO DE LAS DESEMBOCADURAS DE LOS DRENES DEL JR. AMAZONAS Y JR. HUANUCO-PP. JJ FLORIDA ALTA Y FLORIDA BAJA.  Construcción de Muro Cortina para Protección de Salida de Dren Con la posibilidad y debido a que se observó la descarga de aguas provenientes de canales de drenaje y desagüe provenientes de la ciudad de Chimbote, y evitando que el mar con la fuerza del empuje de las olas regrese dichas aguas, se proyecta la construcción de Muros Cortina para la protección de las Salidas de Dren, con el principal objetivo de evitar el retorno de las aguas por los mismos conductos. Estos dos Muros Cortinas que se construirán estarán ubicados en los Jr. Amazonas y Jr. Huánuco. La construcción de los Mismos tendrá elementos tales como Corona, Blindaje, Uña y Camino de Acceso, serán en su composición total elaborados con Piedras establecidas mediante un estudio de suelo que serán las indicadas para este tipo de Construcción de Ingeniería.
  • 26. •FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH” MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA Existirá en medio un terraplén sobresaliente en el medio con taludes a los costados que cumplirá la función de romper olas y proteger la salida directa del dren, así mismo se muestra a continuación la vista en plante y vista lateral de dicha proyección. Imagen N°11.- Sección del muro cortina de Protección del Dren del Jr. Amazonas. Imagen N°12.- Sección del muro cortina de Protección del Dren del Jr. Huánuco Para la meta física se tiene un Metrado total para:  Terraplenes, con un total de 67.80 m3  Eliminación de Material Suelto Saturado, con un Metrado total de 2,439.63 m3  Suministro de Roca Puesta en Obra, con 4,505.83 m3
  • 27. •FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH” MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA  Acarreo y colocación de Roca en Uña de Cortina c/Estrobo, con un total de Metrado 2,121.42 m3.  Acarreo y colocación de Roca en Cortina de Protección c/Estrobo, con un Metrado de 1,900.31 m3.  Mejoramiento de Sistema de Drenaje en la zona Costera de los PP.JJ. Florida Baja y Alta Mediante las visitas de Campo se observó la falta de Infraestructura en los Drenes ubicados en los Jr. Amazonas y Jr. Huánuco, con lo cual se inicia el planteamiento y proyección del Mejoramiento de esa infraestructura, así también la construcción de las cajas de inspección y el canal del Dren de descarga, las cuales están indicadas en los Planos, pero se considera de acuerdo a lo mencionado anteriormente un Metrado total para dichas ejecuciones en proyección, los cuales son:  Concreto f’c=210 Kg/cm2, con un total de 29.78 m3.  Acero de Refuerzo fy=4200 Kg/cm2, con un total de 1,245.55 Kg.  Encofrado y Desencofrado, con un total de 234.42 m2 Imagen N°13.- Vista de la estructura de la desembocadura del drenaje del Jr. Amazonas, en mal estado.
  • 28. •FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH” MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA Imagen N°14.- Vista de la estructura de la desembocadura del drenaje del Jr. Huánuco, en mal estado.  COMPONENTE N°03: Medio Fundamental N°03 FORTALECIMIENTO PARA LA CAPACIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO FRENTE A INUNDACIONES Y EROSIONES MARINAS.  Mitigación del Impacto Ambiental Para la realización de este medio fundamental se está considerando la aplicación de medidas físicas y técnicas para la Mitigación del Impacto Ambiental las cuales se encuentran presupuestadas, por lo que se considera de manera obligatoria para la ejecución de dicho proyecto. Para este proyecto se elaboró un Informe de Impacto Ambiental, de la cual se pueden obtener dichos fragmentos que son importantes a tener en cuenta en la etapa de Identificación del Proyecto de Inversión, que pueden dar una mejor visión sobre la mitigación que se necesiten menguar en el área de influencia, así tenemos: IMPACTOS SOBRE EL MEDIO FISICO. Impactos positivos. Impacto sobre la morfología costera. - En construcción del muro de enrocado en el tramo comprendido en el PP.JJ. Florida Alta se pretende ingresar hacia el mar
  • 29. •FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH” MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA algunos metros para impedir que la erosión del suelo sea mayor, por lo que la línea de orilla resultará modificada, por lo que el impacto puede considerarse como positivo moderado. Impacto sobre la topografía y batimetría. - La construcción del muro de contención a lo largo del área de estudio y la ejecución de los muros cortina de protección en el Jr. Amazonas y en el Jr. Huánuco, ocasionarán una variación de la batimetría de la zona. La ubicación de estas estructuras es la idónea para proteger la costa del fuerte oleaje, viento y corrientes que se generan y transportan la arena erosionando la zona litoral. Estos espigones actúan modificando las características del oleaje. Impactos nulos: Impacto sobre la climatología. - Las variaciones micro climáticas condicionadas en los trabajos indicados en el presente estudio serán de grado reducido ya que la magnitud de las obras proyectadas se realizará en las áreas más afectadas. Por lo que no es tan significativa como para producir cambios climáticos. Impacto sobra la topografía y la batimetría. - La acción con mayor impacto en la topografía son los accesos a la zona de las obras para el traslado del material de roca con maquinaria. Este impacto se califica como nulo. Impactos Negativo. Impacto sobre la calidad del aire. - Durante esta fase se producirá un incremento de tráfico en los accesos a la zona donde se han proyectado las obras, camiones y maquinaria en general, que condicionarán una mayor emisión de gases y polvo que podría variar la calidad atmosférica. No obstante, estos impactos desaparecerán cuando terminen las obras. El transporte de materiales y el tráfico de maquinaria pueden originar un aumento de la cantidad de sólidos en suspensión en el aire como consecuencia de la generación de polvo y partículas, de la emisión de elementos contaminantes como Pb, Cd, NOx, SO2, CO,
  • 30. •FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH” MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA etc. En general esto constituirá un impacto temporal, simple, directo. Este efecto será apreciable de forma momentánea y muy localizada, con lo cual su efecto global será escaso y desaparecerá por completo tras la finalización de las obras. Es de destacar que existen toda una serie de medidas correctoras que pueden reducir su entidad. Este efecto se hará notar fundamentalmente durante la construcción de los muros de enrocados tipo cortina de protección (En los Jr. Amazonas y Huánuco), siendo la magnitud muy pequeña y corregible con las medidas correctoras oportunas. Por todo ello se caracteriza este impacto negativo compatible. Impactos sobre la situación acústica. - En cuanto a los ruidos y vibraciones, durante la fase de obra, se puede producir tanto incrementos del nivel sonoro continuos como puntuales. En el proyecto que nos ocupa las acciones más importantes son las de carácter puntual, generadas por la maquinaria utilizada para la construcción de los espigones perpendiculares a la costa. El carácter de esta alteración es negativo, aunque el hecho de que sea temporal, reversible y parcial hace que su magnitud sea de tipo negativo compatible. Impactos sobre la morfología Costera. - Durante la fase de construcción se producirán modificaciones de la morfología costera debido a que se construirán las estructuras de las obras de protección costera, tales como el muro marginal de enrocado al largo de 1780 m. y los dos enrocados tipo cortina de protección (escolleras costa-fuera), ubicados en el Jr, Amazonas y Jr. Huánuco. Por la construcción de estas obras la morfología costera se verá modificada al introducir elementos estabilizadores del sedimento de la zona en estudio. Impacto sobre turbidez. - Las dos acciones más importantes para este factor ambiental durante la fase de construcción serás las acciones derivadas de la construcción del enrocado tipo cortina de protección (debido al camino que hay que construir perpendicular
  • 31. •FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH” MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA al muro marginal de enrocado y luego retirarlo) y el mismo enrocado que va paralelo a la vía del malecón. Impacto sobre la calidad de las aguas marinas. - Durante esta fase, las acciones que impactarán de manera directa sobre este factor serán las acciones de los trabajos a realizar según lo señalado, debido principalmente al aumento de sólidos en suspensión en la columna de agua. No obstante, estos efectos de turbidez están limitados a los días (dependiendo de las condiciones hidrodinámicas) y una vez terminada las obras, que puede tardar de sedimentar los materiales finos en el fondo. Por todas estas consideraciones se considera el impacto como negativo compatible. IMPACTOS SOBRE EL MEDIO BIOLOGICO MARINO. Impactos negativos. Impactos sobre las comunidades marinas. - Durante la fase de construcción, si bien se moverán importantes volúmenes de material de rocas, no generará ningún impacto potencialmente negativo al no encontrarse en la zona especies protegidas o potencialmente explotables. Por ello este impacto se considera negativo compatible. Impactos sobre la ictiofauna. - La ejecución de los trabajos mencionados, no se espera un impacto importante sobre la ictiofauna en la fase de construcción y mucho menos en la fase de funcionamiento una vez concluidas las obras. Por lo tanto, el impacto resultante se clasifica como negativo compatible.  Taller de Preparación Ante Emergencia Para esto taller se tendrán en cuenta puntos importantes que marcarán la guía sobre preparación, entre estos puntos se tendrán: Criterios constructivos para edificaciones en zona inundable. Medidas para adaptar el planteamiento urbanístico. Elaboración de estudios de mejora del conocimiento sobre la gestión del riesgo de inundaciones y erosiones marinas. Programa de mantenimiento y conservación de la infraestructura de protección frente a inundaciones y erosiones marinas.
  • 32. •FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH” MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA  Asistencia Técnica sobre Medidas de Prevención, Preparación, Recuperación y Revisión tras Inundaciones y Erosiones Marinas. Establecimiento y mejora de los sistemas de alerta meteorológica. Establecimiento y mejora los sistemas de medida y alerta hidrológica Medidas para establecer o mejorar la planificación institucional de respuesta a emergencias de inundaciones a través de la coordinación con Planes de Protección Civil. Mejora de los protocolos de actuación y comunicación de la información relativa a inundaciones y erosiones marinas. Medidas para establecer o mejorar la conciencia pública en la preparación para las inundaciones y erosiones marinas, parar incrementar la percepción del riesgo de inundación y erosiones marinas y de las estrategias de autoprotección en la población, los agentes sociales y económicos. C). – DETERMINACION DE LA BRECHA OFERTA Y DEMANDA C.1 Demanda La demanda estará dada por las unidades productoras públicas que se encuentran dentro del área de inundaciones y erosiones marinas, las cuales requieran el servicio de protección ante inundaciones y erosiones marinas. Unidades Productoras Se le considerará como Unidades Productoras a todas las viviendas, comercios, áreas de producción, habilitaciones urbanas, etc. que se pueden encontrar afectadas Directa o indirectamente, por las erosiones marinas y las Inundaciones que se pueden dar debido a la cercanía del área de influencia del Proyecto con el Mar, de donde se tomará para la Demanda y la Oferta, solo a las Unidades Productoras Públicas (sin contar a las viviendas), sin embargo para el análisis de Evaluación Económica se tomará el área total según los planos de lotización existentes, recalcando lo anterior, se presentan los siguientes cuadros: CUADRO N°01.- Lotes y Áreas Totales LOTES Metro Cuadrado FLORIDA ALTA 575.00 151,121.30 FLORIDA BAJA 975.00 333,054.10
  • 33. •FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH” MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA TOTAL 1,550.00 484,175.40 Fuente: Elaboración Propia Dando un análisis más exacto, bajo el tema de Beneficiados Directos y Beneficiados Indirectos, siendo esto se muestran los siguientes Cuadros: CUADRO N°02.- Lotes Totales - Desagregados TOTAL DE LOTIZACIÓN MZ VIVIENDA EDUCACIÓN COMERCIO PRODUCCIÓN PARQUE OTROS FINES A 37 2 B 41 1 C 37 1 1 1 D 45 2 E 30 1 1 F 46 1 G 42 1 H 42 I 43 J 35 1 K 46 L 40 1 M 30 N 23 Ñ 15 O 8 1 A 58 1 B 9 2 3 C 6 2 2 D 11 1 E 13 1 2 F 34 1 1 G 18 2 1 H 33 1 I 26 J 7 5 K 16 1 L 16 1 1 M 30 1 N 43 2 O 14 4 P 40 Q 17 2 R 18 3 1 S 30 1 1 T 1 3 U 6 V 17 1 W 19 3 X 51 2 1
  • 34. •FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH” MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA Y 15 Z 30 Ñ 2 A'' 1 A' 23 B' 44 C' 38 D' 30 3 E' 62 2 1 F' 33 G'' 11 1 G' 25 1 H' 41 I' 21 Y' 1 1 2 Z' 1 RESUMEN 1466 6 47 20 5 6 TOTAL 1550 TOTAL UNIDADES PRODUCTORAS PÚBLICAS 84 Fuente: Elaboración Propia Por la Vulnerabilidad que existe, ya que el área de influencia del Proyecto se encuentra cercana al mar, se estima como Principales Unidades productoras en Riesgo, los que se muestran en el siguiente cuadro: CUADRO N°03.- Lotes con vulnerabilidad Alta Florida Alta FLORIDA ALTA MZ VIVIENDA EDUCACIÓN COMERCIO PRODUCCIÓN PARQUE OTROS FINES A 5 1 B 12 1 C 10 D 12 E 14 1 1 F 16 1 G 14 H 13 I 14 J 14 1 K 19 L 18 1 M 30 N 23 Ñ 15 O 8 1
  • 35. •FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH” MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA RESUMEN 237 1 5 1 0 1 TOTAL 245 Fuente: Elaboración Propia CUADRO N°04.- Lotes con vulnerabilidad Alta Flroida Baja FLORIDA BAJA MZ VIVIENDA EDUCACIÓN COMERCIO PRODUCCIÓN PARQUE OTROS FINES A 5 1 B 4 2 3 C 6 2 2 D 11 1 E 7 1 2 F 5 1 1 G 5 2 1 H 15 1 I 26 J 7 5 K 8 1 L 5 1 1 M 5 1 N 14 2 O 14 4 P 20 Q 17 2 R 5 3 1 S 6 1 1 T 1 3 U 6 V 17 1 W 19 3 X 10 2 1 Y 15 Z 10 Ñ 2 A'' 1 A' 23 B' 44 C' 16 D' 30 3 E' 5 2 1
  • 36. •FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH” MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA F' 16 G'' 11 1 G' 25 1 H' 12 I' 21 Y' 1 1 2 Z' 1 RESUMEN 466 4 37 18 5 5 TOTAL 535 Fuente: Elaboración Propia CUADRO N°05.- DEMANDA DEMANDA Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 Protección Costera para Unidades Productoras Lotes 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 Mejoramiento de Drenajes Unidad 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 Línea de Proyección de Enrocado metro lineal 1751 1751 1751 1751 1751 1751 1751 1751 1751 1751 1751 Fuente: Elaboración Propia C.2 Oferta En la actualidad el servicio que se brinda es deficiente, debido a que las estructuras existentes se encuentran en estado deficiente; por lo tanto, se considera 0 la oferta optimizada del servicio de protección frente a inundaciones marinas de las unidades productoras públicas. CUADRO N°06.- OFERTA OFERTA Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 Protección Costera para Unidades Productoras Lotes 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Mejoramiento de Drenajes Unidad 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Línea de Proyección de Enrocado metro lineal 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Fuente: Elaboración Propia
  • 37. •FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH” MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA C.3 Balance Oferta – Demanda CUADRO N°07.- BRECHA OFERTA - DEMANDA OFERTA Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 Protección Costera para Unidades Productoras Lotes 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Mejoramiento de Drenajes Unidad 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Línea de Proyección de Enrocado metro lineal 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 DEMANDA Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 Protección Costera para Unidades Productoras Lotes 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 Mejoramiento de Drenajes Unidad 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 Línea de Proyección de Enrocado metro lineal 1751 1751 1751 1751 1751 1751 1751 1751 1751 1751 1751 BRECHA OFERTA - DEMANDA Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 Protección Costera para Unidades Productoras Lotes -84 -84 -84 -84 -84 -84 -84 -84 -84 -84 -84 Mejoramiento de Drenajes Unidad -2.0 -2.0 -2.0 -2.0 -2.0 -2.0 -2.0 -2.0 -2.0 -2.0 -2.0 Línea de Proyección de Enrocado metro lineal -1751 -1751 -1751 -1751 -1751 -1751 -1751 -1751 -1751 -1751 -1751 Fuente: Elaboración Propia D). - ANÁLISIS TÉCNICO DEL PROYECTO Imagen N°16.- Vista General de la Línea de Proyección del Muro Enrocado
  • 38. •FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH” MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA Para el Análisis se puede definir entra las 02 Alternativas Planteadas, lo siguiente: En el diseño del enrocado, se tiene en cuenta los siguientes aspectos: Existe una zona más critica que es el tramo comprendido desde la progresiva: 1+280.00 – 1+751.00, debido a lo angosto que es la sección vial, por lo que, en esta trayectoria del tramo del muro de enrocado, se tomarán metros dentro del mar para poder obtener una mejor proyección a futuro de la vía de transporte. En los Jr. Amazonas y Jr. Huánuco, se tendrá la construcción de dos Muros Cortina con Enrocado con la finalidad de brindarle protección a la desembocadura de los drenajes existentes en dichas vías, estos muros cortinas se construirán a base de Piedras Pesadas, la estructura general del enrocado se define en los planos de proyección. Se tiene que realizar la fumigación del área en donde se está construyendo debido a la acumulación de desperdicios en más de 70% de la trayectoria en donde se trabajará el PIP. Se encuentra dentro de la línea de trayectoria una Fabrica antigua desmoronándose, por la mala y antigua infraestructura la cual tendría que ser demolida para mejorar el ornato del área de influencia. SUB PRESUPUESTO 001.- PROTECCION COSTERA EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y LA FLORIDA ALTA ITEM D E S C R I P C I O N UND METRADOS 01 TRABAJOS PROVISIONALES 01.01 CARTEL DE OBRA 3.60x7.20m. GIGANTOGRAFIA UND 1.00 01.02 INSTALACION DE ALMACEN Y CASETA DE GUARDIANIA m2 157.50 01.03 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS est 1.00 02 OBRAS PRELIMINARES 02.01 GUARDIANÍA EN OBRA Dia 360.00 02.02 TRAZO NIVELACION Y REPLANTEO m2 50,708.96 02.03 SEÑALIZACION Y SEGURIDAD EN OBRA m 1,763.00 02.04 CAMINOS DE ACCESO A OBRA m2 3,300.00 02.05 ELIMINACION DE DESMONTE CON EQUIPO D=15KM m3 17,352.25 03 MOVIMIENTO DE TIERRA 03.01 RELLENO Y COMPACTADO CON MATERIAL DE PRESTAMO EN ESPALDON m3 50,344.75 3.02 EXCAVACION DE SUELO SATURADO PARA ESTRUCTURA DE ENROCADO m3 80,944.60 3.03 ELIMINACION DE MATERIAL DE SUELO SATURADO D=10KM m3 93,086.29 3.04 PREPARACION Y TRANSPORTE. MATERIAL FILTRO/MAX 8" m3 17,206.49
  • 39. •FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH” MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA 04 ENROCADO DE PROTECCION 04.01 SUMINISTRO DE ROCA PUESTO EN OBRA m3 162,795.70 04.02 ACARREO Y COLOCACION DE ROCA EN UÑA m3 58,502.18 04.03 ACARREO Y COLOCACION DE ROCA EN NUCLEO m3 40,609.48 04.04 ACARREO Y COLOCACION DE ROCA EN CORONACION Y BLINDAJE m3 63,684.04 05 IMPACTO AMBIENTAL 05.01 FUMIGACION EN LA ZONA DURANTE LOS TRABAJOS Glb 1.00 05.02 ACONDICIONAMIENTO DE EXCEDENTES EN ZONAS DE BOTADEROS m2 2,500.00 05.03 ENSAYO DE MATERIALES (ROCA) Glb 1.00 SUB PRESUPUESTO 002.- MEJORAMIENTO DE LAS DESEMBOCADURAS DE LOS DRENES DEL JR. AMAZONAS Y JR. HUANUCO ITEM DESCRIPCIÓN UND METRADOS 01 TRABAJOS PROVISIONALES 01.01 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS EN TRABAJO DE DRENES glb 1.00 02 OBRAS PRELIMINARES 02.01 GUARDIANÍA EN OBRA día 150.00 02.02 TRAZO NIVELES Y REPLANTEO m2 1,371.84 02.03 SEÑALIZACION Y SEGURIDAD EN OBRA m 300.00 02.04 DEMOLICION DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO m3 17.10 02.05 ELIMINACION DE MATERIAL DE DEMOLICION m3 19.67 03 MOVIMIENTO DE TIERRAS 03.01 TERRAPLENES DE ACCESO CON MATERIAL DE PRESTAMO (OVER) m3 67.80 03.02 ACARREO Y COLOCACION DE ROCA DE 750 Kg a 1250 Kg PARA ACCESOS m3 484.10 03.03 EXCAVACION EN SUELO SATURADO / BLINDAJE m3 2,121.42 03.04 CORTE Y ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE m3 2,439.63 04 ENROCADO DE PROTECCION 04.01 CONTROL TOPOGRAFICO EN OBRAS día 120.00 04.02 SUMINISTRO DE ROCA PUESTO EN OBRA m3 4,505.83 04.03 ACARREO Y COLOCACION DE ROCA EN UÑA DE CORTINA C/ESTROBO m3 2,121.42 04.04 ACARREO Y COLOCACION DE ROCA EN CORTINA DE PROTECCION C/ESTROBO m3 1,900.31
  • 40. •FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH” MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA 05 CONCRETO ARMADO (REFACCION DE LA ZONA DE DESCARGA DEL DREN) 05.01 CONCRETO F'C= 210 kg/cm2 m3 29.78 05.02 ACERO DE REFUERZO F'y=4200 Kg/cm2 kg 1,245.55 05.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2 234.42 E). - COSTOS DEL PROYECTO Los costos de inversión para el proyecto en mención, están de acuerdo a las acciones requeridas por los medios fundamentales establecidos en el árbol causa – efectos; además de contar con información necesaria para estimar los costos de inversión. A continuación, se mostrará detalladamente los costos de inversión total a precios de mercado, que son los siguientes:  Costo en la Situación "Sin Proyecto”: COSTO ANUAL DE LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL ENROCADO PARA PROTECCIÓN COSTERA O. y M. RUTINARIO Operación y Mantenimiento a PRECIOS PRIVADOS S/. 92,400.00 Operación y Mantenimiento a PRECIOS SOCIALES S/. 78,309.00 O. y M. PERIODICO Operación y Mantenimiento a PRECIOS PRIVADOS S/. 132,400.00 Operación y Mantenimiento a PRECIOS SOCIALES S/. 112,209.00  Costo en la Situación “Con Proyecto”: A PRECIO PRIVADOS ALTERNATIVA N° 01 Costo Total de Inversión del PIP S/. 44,223,382.40 Costo de Operación y Mantenimiento RUTINARIO (Por Año) S/. 224,770.00 Costo de Operación y Mantenimiento PERIODICO (5to Año) S/. 262,325.00 ALTERNATIVA N° 02 Costo Total de Inversión del PIP S/. 45,776,040.62 Costo de Operación y Mantenimiento RUTINARIO (Por Año) S/. 224,770.00 Costo de Operación y Mantenimiento PERIODICO (5to Año) S/. 62,325.00
  • 41. •FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH” MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA A PRECIO SOCIALES ALTERNATIVA N° 01 Costo Total de Inversión del PIP S/. 37,233,531.01 Costo de Operación y Mantenimiento RUTINARIO (Por Año) S/. 90,492.58 Costo de Operación y Mantenimiento PERIODICO (5to Año) S/. 22,320.44 ALTERNATIVA N° 02 Costo Total de Inversión del PIP S/. 38,610,042.01 Costo de Operación y Mantenimiento RUTINARIO (Por Año) S/. 190,492.58 Costo de Operación y Mantenimiento PERIODICO (5to Año) S/. 222,320.44  COSTO DE LA ALTERNATVIA SELECCIONADA Siendo la Alternativa Seleccionada la N° 01, tenemos para esto el Cuadro correspondiente, en el cual se muestra la realización de las Actividades según el Componente en el cual interviene, teniendo en cuenta que los precios son Privados, es así que tenemos lo siguiente: 1.00 - Asistencia Técnica en Gestión de Riesgos - Alternativa 1 y 2 Remuneraciones Factor Campaña * Al Año (S/.) Total 01 Ing. Especialista en gestión de Riesgo 1 45,600.00 45,600.00 45,600.00 01Técnico 1 33,600.00 33,600.00 33,600.00 Total 79,200.00 2.00 - Costos de Talleres en gestión de Riesgo - Alternativa 1 y 2 METRADOS COSTOS (S/.) PARTIDA DESCRIPCION UNIDAD MESES UNITARIO TOTAL 1 CONFORMACION DE COMITES 1.1 Conformación de comites / mantenimiento Comité 12.00 6,800.00 81,600.00 2 EVENTOS DE CAPACITACION 2.1 Charla a Trabajadores Charla 12.00 3,800.00 45,600.00 COSTO TOTAL S/. 127,200.00 TOTAL Asistencia Técnica - Gestión de Riesgos DESCRIPCIÓN PARCIAL Total 1.00 ASISTENCIA TÉCNICA 79,200.00 79,200.00 2.00 COSTOS DE TALLERES 127,200.00 127,200.00 Total 206,400.00
  • 42. •FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH” MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA COSTO DE EJECUCION DE OBRAS CIVILES PARA EL PROYECTO ALTERNATIVO 01 RESUMEN DE PRESUPUESTO ITEM DESCRIPCIÓN Parcial 1.00 PROTECCION COSTERA EN LOS PP. JJ FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA 1.01 TRABAJOS PROVISIONALES 51,107.12 1.02 OBRAS PRELIMINARES 799,787.55 1.03 MOVIMIENTO DE TIERRAS 10,230,833.60 1.04 ENROCADO DE PROTECCION 18,445,392.17 1.05 IMPACTO AMBIENTAL 14,295.00 2.00 MEJORAMIENTO DE LAS DESEMBOCADURAS DE LOS DRENES DEL JR. AMAZONAS Y JR. HUANUCO 2.01 TRABAJOS PROVISIONALES 5,600.00 2.02 OBRAS PRELIMINARES 33,596.64 2.03 MOVIMIENTO DE TIERRAS 170,765.29 2.04 ENROCADO DE PROTECCION 903,624.23 2.05 CONCRETO ARMADO (REFACCION DEL CANAL DE DESCARGA DEL DREN) 36,562.88 COSTO DIRECTO 30,691,564.48 GASTOS GENERALES ( 10.00 % ) 3,069,156.44 UTILIDAD (8.00%) 2,455,325.16 SUB TOTAL 36,216,046.08 IGV ( 18% ) 6,518,888.29 Costo de Obras Civiles a Precios Privados 42,734,934.37 Fuente: Elaboración Propia PRESUPUESTO-ALTERNATIVA N° 01 MATERIALES, MANO DE OBRA, EQUIPOS ITEM DESCRIPCIÓN Parcial 1 MATERIALES Y EQUIPOS 25,516,182.07 2 MANO DE OBRA CALIFICADA 2,394,459.00 3 MANO DE OBRA NO CALIFICADA 2,780,923.41 COSTO DIRECTO 30,691,564.48 GASTOS GENERALES (10.00 %) 3,069,156.44 UTILIDAD (8.00%) 2,455,325.16 SUB TOTAL 36,216,046.08 IGV (18%) 6,518,888.29
  • 43. •FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH” MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA Costo de Obras Civiles a Precios Privados 42,734,934.37 Fuente: Elaboración Propia Resumen de Costos de Inversión a Precios Privados Alternativa N° 1 ITEM DESCRIPCIÓN Parcial 1 Estudios Definitivos (1.00% C.T includ.IGV) 427,349.34 2 Obras Civiles 42,734,934.37 3 Asistencia Técnica - Gestión de Riesgos 206,400.00 4 Costos de Supervisión (2.00%-includ.IGV) 854,698.69 TOTAL, INVERSION PRECIOS PRIVADOS 44,223,382.40 Fuente: Elaboración Propia F). - EVALUACIÓN SOCIAL INDICADOR ECONÓMICO COSTO – BENEFICIO  BENEFICIOS SOCIALES DEL PROYECTO BENEFICIOS SIN PROYECTO En la actualidad no existen beneficios, porque la infraestructura se encuentra deteriorada, motivo por el cual no se puede indicar los beneficios en la situación sin proyecto. Por lo contrario, en la situación sin proyecto se genera pérdidas de los beneficios sociales de los usuarios al interrumpirse de los servicios públicos: BENEFICIOS EN LA SITUACIÓN CON PROYECTO El proyecto contribuirá a los siguientes beneficios cualitativos:  Previene de situaciones de emergencia ante avenidas de mareas y oleajes altos.  Genera seguridad a las poblaciones que habitan en la zona.  Incremento de las condiciones de vida a través de la protección y seguridad de las viviendas.  Contar con un sector debidamente constituido y seguro ante los posibles riesgos que puedan darse producto de la situación actual y características de vida.
  • 44. •FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH” MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA  Mejoramiento de las condiciones de protección y seguridad de vida de los beneficiarios frente a inundaciones por inundaciones marinas. Los beneficios sociales del proyecto serán de dos tipos los beneficios sociales directos (proviene de los costos evitados de las unidades productoras públicas) e indirectos (provienen de los costos evitados de las unidades productoras privadas, pertenecientes a la población). LOS BENEFICIOS SOCIALES DIRECTOS SON: El aumento de los precios para ventas sobre los terrenos, los cuales beneficiarían directamente a la población afectada por el Proyecto de Inversión, ya que se mejoraría la habilitación Urbana y los Equipamiento Urbanos haciendo así que la tasa de arancel calculado para esas áreas sea modificada en favor del habitante de la zona de la Florida Alta y la Florida Baja, haciendo esta práctica se calcularon las cantidades de lotes beneficiados en donde también se contaron Infraestructuras Públicas y áreas de Comercio y Producción, debido a esto se calcula el valor arancelario para las zonas en un estimado de S/. 95.00 (Noventa y Cinco con 00/100 Soles) por metro cuadrado, en donde solo se valorizarán los terrenos, dando un estimado para participación (incidencia) de un 10.00% al año que sería el valor que se va ganando en cada año para los Equipamiento y Habilitaciones Urbanas, los cuales entrarían como beneficios Incrementales para un Cálculo del VAN y el TIR, el Costo Beneficio se realizará con la evaluación a precios social con lo que el Precio de S/. 95.00 (Noventa y Cinco con 00/100 Soles), bajaría a S/. 85.50 (Ochenta y Cinco con 50/100 Soles), estos cálculos realizados se realizan de acuerdo al cuadro siguiente que muestra la cantidad de lotes obtenidos como unidades productoras y el área estimada que esta ocupa dentro del área de beneficio del proyecto: CUADRO N°08.- Unidades Productoras LOTES Metro Cuadrado FLORIDA ALTA 15.00 3,942.29 FLORIDA BAJA 69.00 23,569.98 TOTAL 84.00 27,512.27 dicha evaluación se muestra a continuación:
  • 45. •FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH” MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA CALCULO DEL PRECIO POR EL TOTAL DE METROS CUADRADOS EN EQUILIBRIO PARA UNIDADES PRODUCTORAS ALTERNATIVA 01 (Precios Sociales) Tarifa de Valor de Terreno 80.75 Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Ingresos por venta de agua (a) m2 vendidos 27,512.27 27,512.27 27,512.27 27,512.27 27,512.27 27,512.27 27,512.27 27,512.27 27,512.27 27,512.27 (b) tarifa por m2 80.75 80.75 80.75 80.75 80.75 80.75 80.75 80.75 80.75 80.75 Total S/. ((a) x (b)) (1) 2,221,615.80 2,221,615.80 2,221,615.80 2,221,615.80 2,221,615.80 2,221,615.80 2,221,615.80 2,221,615.80 2,221,615.80 2,221,615.80 Egresos de la junta de beneficiados (c) operación de la infraestructura 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 (d) mantenimiento de la infraestructura 190,492.58 190,492.58 190,492.58 222,320.44 190,492.58 190,492.58 190,492.58 190,492.58 190,492.58 222,320.44 Total S/. ((c) + (d)) (2) 190,492.58 190,492.58 190,492.58 222,320.44 190,492.58 190,492.58 190,492.58 190,492.58 190,492.58 222,320.44 FLUJO NETO = ((1)-(2)) 2,031,123.23 2,031,123.23 2,031,123.23 1,999,295.37 2,031,123.23 2,031,123.23 2,031,123.23 2,031,123.23 2,031,123.23 1,999,295.37 FACTOR DE ACTUALIZACIÓN (8.00%) 0.926 0.857 0.794 0.735 0.681 0.630 0.583 0.540 0.500 0.463 VALOR ACTUAL NETO 13,590,865.30 1,880,669.66 1,741,360.79 1,612,371.10 1,469,541.78 1,382,348.34 1,279,952.17 1,185,140.89 1,097,352.68 1,016,067.30 926,060.59 Metros Cuadrados Beneficiados 27,512.27 Total de Beneficiados - Proyectado 18,126.00 área promedio de terreno por Beneficiado 1.52 Precio del m2/terreno 80.750 Precio Total del terreno por Beneficiado en S/ 122.57 CALCULO DE LOS INGRESOS POR VENTA DE TERRENOS ALTERNATIVA 01 (Precios Sociales) Tarifa por posible venta de terrenos (S/. /hab) 122.57 Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Ingresos por posible venta de terrenos (a) beneficiados Proyectados (hab) 18,126.00 18,126.00 18,126.00 18,126.00 18,126.00 18,126.00 18,126.00 18,126.00 18,126.00 18,126.00 (b) tarifa por hab 122.57 122.57 122.57 122.57 122.57 122.57 122.57 122.57 122.57 122.57 (c) Porcentaje de incidencia 10.00% 0.100 0.100 0.100 0.100 0.100 0.100 0.100 0.100 0.100 0.100 Total S/. ((a) x (b) x (c)) (1) 222,161.58 222,161.58 222,161.58 222,161.58 222,161.58 222,161.58 222,161.58 222,161.58 222,161.58 222,161.58 Egresos de la junta de beneficiarios (c) operación de la infraestructura 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 (d) mantenimiento de la infraestructura 190,492.58 190,492.58 190,492.58 222,320.44 190,492.58 190,492.58 190,492.58 190,492.58 190,492.58 222,320.44 Total S/. ((c) + (d)) (2) 190,492.58 190,492.58 190,492.58 222,320.44 190,492.58 190,492.58 190,492.58 190,492.58 190,492.58 222,320.44 FLUJO NETO = ((1)-(2)) 31,669.01 31,669.01 31,669.01 -158.86 31,669.01 31,669.01 31,669.01 31,669.01 31,669.01 -158.86 FACTOR DE ACTUALIZACIÓN (8.00%) 0.926 0.857 0.794 0.735 0.681 0.630 0.583 0.540 0.500 0.463 VALOR ACTUAL NETO 174,364.72 29,323.15 27,151.07 25,139.88 -116.76 21,553.39 19,956.85 18,478.56 17,109.78 15,842.39 -73.58 INGRESOS INCREMENTALES POR VENTA DE TERRENO
  • 46. •FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH” MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA ALTERNATIVA 01 (Precios Sociales) Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Ingresos por posible venta de terreno (a) beneficiados Proyectados (hab) 18,126.00 18,126.00 18,126.00 18,126.00 18,126.00 18,126.00 18,126.00 18,126.00 18,126.00 18,126.00 (b) tarifa por hab 122.57 122.57 122.57 122.57 122.57 122.57 122.57 122.57 122.57 122.57 (c) Porcentaje de incidencia 10.00% 0.100 0.100 0.100 0.100 0.100 0.100 0.100 0.100 0.100 0.100 Total S/. ((a) x (b) x (c)) (1) 222,161.58 222,161.58 222,161.58 222,161.58 222,161.58 222,161.58 222,161.58 222,161.58 222,161.58 222,161.58 Ingresos por posibles ventas de Terreno (c) población a incorporar (hab) 45.00 139.00 290.00 513.00 830.00 1,275.00 1,901.00 2,788.00 4,061.00 5,918.00 (d) tarifa por hab 122.57 122.57 122.57 122.57 122.57 122.57 122.57 122.57 122.57 122.57 Total S/. ((c) x (d)) 5,515.43 17,036.56 35,543.89 62,875.92 101,729.07 156,270.56 232,996.34 341,711.62 497,737.05 725,340.52 FLUJO NETO = ((1)+(2)) 227,677.01 239,198.14 257,705.47 285,037.50 323,890.65 378,432.14 455,157.92 563,873.20 719,898.63 947,502.10 FACTOR DE ACTUALIZACIÓN (8.00%) 0.926 0.857 0.794 0.735 0.681 0.630 0.583 0.540 0.500 0.463 VALOR ACTUAL NETO 2,658,111.62 210,812.05 205,073.85 204,574.91 209,511.07 220,434.53 238,476.44 265,580.27 304,643.15 360,128.55 438,876.80 LOS BENEFICIOS SOCIALES INDIRECTOS SON: De igual manera, se puede mostrar los Beneficios Indirectos que ayudaría a la Evaluación Social, entre estos tenemos a la ganancia del valor del terreno para las viviendas familiares y multifamiliares en la totalidad del sector del proyecto, así también se muestra un porcentaje de utilización de incidencia bajo, mostrando una realidad que aqueja el sector y la zona de Chimbote, en donde la cantidad de lotes mostrados es el restante de los que se encuentran en las zonas de Florida Baja y Alta menos la cantidad de Unidades Productoras, es así que tenemos: CUADRO N°09.- Unidades Beneficiadas Indirectamente LOTES Metro Cuadrado FLORIDA ALTA 560.00 147,179.01 FLORIDA BAJA 906.00 309,484.12 TOTAL 1,466.00 456,663.13 Para la cual se trabajó la siguiente evaluación: CALCULO DEL PRECIO POR EL TOTAL DE METROS CUADRADOS EN EQUILIBRIO ALTERNATIVA 01 (Precios Sociales) Tarifa de Valor de Terreno 80.75 Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Ingresos por venta de agua (a) m2 vendidos 456,663.13 456,663.13 456,663.13 456,663.13 456,663.13 456,663.13 456,663.13 456,663.13 456,663.13 456,663.13
  • 47. •FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH” MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA (b) tarifa por m2 80.75 80.75 80.75 80.75 80.75 80.75 80.75 80.75 80.75 80.75 Total S/. ((a) x (b)) (1) 36,875,547.75 36,875,547.75 36,875,547.75 36,875,547.75 36,875,547.75 36,875,547.75 36,875,547.75 36,875,547.75 36,875,547.75 36,875,547.75 Egresos de la junta de beneficiados (c) operación de la infraestructura 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 (d) mantenimiento de la infraestructura 190,492.58 190,492.58 190,492.58 222,320.44 190,492.58 190,492.58 190,492.58 190,492.58 190,492.58 222,320.44 Total S/. ((c) + (d)) (2) 190,492.58 190,492.58 190,492.58 222,320.44 190,492.58 190,492.58 190,492.58 190,492.58 190,492.58 222,320.44 FLUJO NETO = ((1)-(2)) 36,685,055.17 36,685,055.17 36,685,055.17 36,653,227.31 36,685,055.17 36,685,055.17 36,685,055.17 36,685,055.17 36,685,055.17 36,653,227.31 FACTOR DE ACTUALIZACIÓN (8.00%) 0.926 0.857 0.794 0.735 0.681 0.630 0.583 0.540 0.500 0.463 VALOR ACTUAL NETO 246,121,569.44 33,967,643.68 31,451,521.92 29,121,779.56 26,941,216.27 24,967,232.13 23,117,807.53 21,405,377.34 19,819,793.84 18,351,660.96 16,977,536.21 Metros Cuadrados Beneficiados 456,663.13 Total de Beneficiados - Proyectado 18,126.00 área promedio de terreno por Beneficiado 25.19 Precio del m2/terreno 80.750 Precio Total del terreno por Beneficiado en S/ 2,034.40 CALCULO DE LOS INGRESOS POR VENTA DE TERRENOS ALTERNATIVA 01 (Precios Sociales) Tarifa por posible venta de terrenos (S/. /hab) 2,034.40 Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Ingresos por posible venta de terrenos (a) beneficiados Proyectados (hab) 18,126.00 18,126.00 18,126.00 18,126.00 18,126.00 18,126.00 18,126.00 18,126.00 18,126.00 18,126.00 (b) tarifa por hab 2,034.40 2,034.40 2,034.40 2,034.40 2,034.40 2,034.40 2,034.40 2,034.40 2,034.40 2,034.40 (c) Porcentaje de incidencia 8.00% 0.080 0.080 0.080 0.080 0.080 0.080 0.080 0.080 0.080 0.080 Total S/. ((a) x (b) x (c)) (1) 2,950,043.82 2,950,043.82 2,950,043.82 2,950,043.82 2,950,043.82 2,950,043.82 2,950,043.82 2,950,043.82 2,950,043.82 2,950,043.82 Egresos de la junta de beneficiarios (c) operación de la infraestructura 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 (d) mantenimiento de la infraestructura 190,492.58 190,492.58 190,492.58 222,320.44 190,492.58 190,492.58 190,492.58 190,492.58 190,492.58 222,320.44 Total S/. ((c) + (d)) (2) 190,492.58 190,492.58 190,492.58 222,320.44 190,492.58 190,492.58 190,492.58 190,492.58 190,492.58 222,320.44 FLUJO NETO = ((1)-(2)) 2,759,551.24 2,759,551.24 2,759,551.24 2,727,723.38 2,759,551.24 2,759,551.24 2,759,551.24 2,759,551.24 2,759,551.24 2,727,723.38 FACTOR DE ACTUALIZACIÓN (8.00%) 0.926 0.857 0.794 0.735 0.681 0.630 0.583 0.540 0.500 0.463 VALOR ACTUAL NETO 18,478,676.59 2,555,140.04 2,365,870.41 2,190,620.75 2,004,958.12 1,878,104.21 1,738,985.38 1,610,171.65 1,490,899.67 1,380,462.66 1,263,463.71 INGRESOS INCREMENTALES POR VENTA DE TERRENO ALTERNATIVA 01 (Precios Sociales) Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Ingresos por venta de terreno con proyecto (a) beneficiados Proyectados (hab) 18,126.00 18,126.00 18,126.00 18,126.00 18,126.00 18,126.00 18,126.00 18,126.00 18,126.00 18,126.00 (b) tarifa por hab 2,034.40 2,034.40 2,034.40 2,034.40 2,034.40 2,034.40 2,034.40 2,034.40 2,034.40 2,034.40 (c) Porcentaje de incidencia 8.00% 0.080 0.080 0.080 0.080 0.080 0.080 0.080 0.080 0.080 0.080 Total S/. ((a) x (b) x (c)) (1) 2,950,043.82 2,950,043.82 2,950,043.82 2,950,043.82 2,950,043.82 2,950,043.82 2,950,043.82 2,950,043.82 2,950,043.82 2,950,043.82 Ingresos por posible ventas de Terreno
  • 48. •FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH” MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA (c) población a incorporar (hab) 45.00 139.00 290.00 513.00 830.00 1,275.00 1,901.00 2,788.00 4,061.00 5,918.00 (d) tarifa por hab 2,034.40 2,034.40 2,034.40 2,034.40 2,034.40 2,034.40 2,034.40 2,034.40 2,034.40 2,034.40 Total S/. ((c) x (d)) 91,548.03 282,781.70 589,976.21 1,043,647.58 1,688,552.61 2,593,860.94 3,867,395.80 5,671,909.25 8,261,701.39 12,039,583.56 FLUJO NETO = ((1)+(2)) 3,041,591.85 3,232,825.52 3,540,020.03 3,993,691.40 4,638,596.43 5,543,904.76 6,817,439.62 8,621,953.07 11,211,745.21 14,989,627.38 FACTOR DE ACTUALIZACIÓN (8.00%) 0.926 0.857 0.794 0.735 0.681 0.630 0.583 0.540 0.500 0.463 VALOR ACTUAL NETO 39,171,976.45 2,816,288.75 2,771,626.82 2,810,182.04 2,935,482.40 3,156,950.79 3,493,600.39 3,977,910.54 4,658,172.97 5,608,663.96 6,943,097.79 Luego también se considera como Beneficios Indirectos, los Costos Evitados que se pueden ahorrar debido a la ejecución del PIP, entre estos tenemos los siguiente: A) COSTOS EVITADOS DE LOS BENEFICIOS NO PERDIDOS ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD N° OLEAJES ANOMALES AL AÑO N° HORAS PRECIO DE ACUERDO A UNIDAD (S/.) COSTO TOTAL x DESCRIPCIÓN COSTO SOCIAL TOTAL (*0.85) 1.00 BENEFICIOS SERVICIOS PROPOSITO LABORAL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGUE VIVIENDAS 1,550.00 1.00 6.00 5.35 49,755.00 42,291.75 2.00 EQUIPAMIENTO URBANO VEREDAS, PAVIMENTO Y ÁREAS VERDES m2 12,104.39 1.00 6.00 5.35 388,550.76 330,268.14 ALUMBRADO PÚBLICO glb 1.00 1.00 6.00 12,950.00 77,700.00 66,045.00 TOTAL s/. 516,005.76 438,604.89 B) COSTOS EVITADOS EN ATENCIÓN DE EMERGENCIAS ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD N° OLEAJES ANOMALES AL AÑO COSTO UNITARIO PRECIO POR HORA DE OCURRENCIA COSTO TOTAL x DESCRIPCIÓN COSTO SOCIAL TOTAL (*0.85) 1.00 APROVISIONAMIENTO DEL SERVICIO DE EMERGENCIA PERSONAL glb 1.00 1.00 1,380.00 6.00 8,280.00 7,038.00 MATERIALES glb 1.00 1.00 2,500.00 6.00 15,000.00 12,750.00 EQUIPAMIENTO Y HERRAMIENTAS glb 1.00 1.00 2,700.00 6.00 16,200.00 13,770.00 2.00 APROVISIONAMIENTO DEL SERVICIO DE EVACUACIÓN PERSONAL glb 1.00 1.00 1,380.00 6.00 8,280.00 7,038.00 MATERIALES glb 1.00 1.00 2,500.00 6.00 15,000.00 12,750.00 EQUIPAMIENTO Y HERRAMIENTAS glb 1.00 1.00 2,700.00 6.00 16,200.00 13,770.00 3.00 APROVISIONAMIENTO DEL SERVICIO DE REFUGIO PERSONAL glb 1.00 1.00 1,380.00 6.00 8,280.00 7,038.00 MATERIALES glb 1.00 1.00 2,500.00 6.00 15,000.00 12,750.00 EQUIPAMIENTO Y HERRAMIENTAS glb 1.00 1.00 2,700.00 6.00 16,200.00 13,770.00 TOTAL s/. 118,440.00 100,674.00
  • 49. •FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH” MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA C) COSTOS EVITADOS EN SALUD DE LA POBLACIÓN ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD N° OLEAJES ANOMALES AL AÑO COSTO UNITARIO INCIDENCIA COSTO TOTAL x DESCRIPCIÓN COSTO SOCIAL TOTAL (*0.85) 1.00 TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES personas 6,200.00 1.00 100.00 0.025 15,500.00 13,175.00 2.00 TRATAMIENTO PSICOLÓGICO personas 6,200.00 1.00 120.00 0.025 18,600.00 15,810.00 TOTAL s/. 34,100.00 28,985.00 INGRESOS INCREMENTALES POR COSTOS EVITADOS ALTERNATIVA 01 (Precios Sociales) Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Ingresos por Costos Evitados A) COSTOS EVITADOS DE LOS BENEFICIOS NO PERDIDOS 438,604.89 438,604.89 438,604.89 438,604.89 438,604.89 438,604.89 438,604.89 438,604.89 438,604.89 438,604.89 B) COSTOS EVITADOS EN ATENCIÓN DE EMERGENCIAS 100,674.00 100,674.00 100,674.00 100,674.00 100,674.00 100,674.00 100,674.00 100,674.00 100,674.00 100,674.00 C) COSTOS EVITADOS EN SALUD DE LA POBLACIÓN 28,985.000 28,985.000 28,985.000 28,985.000 28,985.000 28,985.000 28,985.000 28,985.000 28,985.000 28,985.000 Total S/. (A) + (B) + ( C) ……. (1) 568,263.89 568,263.89 568,263.89 568,263.89 568,263.89 568,263.89 568,263.89 568,263.89 568,263.89 568,263.89 A) COSTOS EVITADOS DE LOS BENEFICIOS NO PERDIDOS 438,604.89 438,604.89 438,604.89 438,604.89 438,604.89 438,604.89 438,604.89 438,604.89 438,604.89 438,604.89 PORCENTAJ E DE INCIDENCIA ….. (0.25%) 0.0025 0.0025 0.0025 0.0025 0.0025 0.0025 0.0025 0.0025 0.0025 0.0025 Total S/. (A) * 0.25% ……. (2) 1,096.51 1,096.51 1,096.51 1,096.51 1,096.51 1,096.51 1,096.51 1,096.51 1,096.51 1,096.51 FLUJO NETO = ((1)+(2)) 569,360.41 569,360.41 569,360.41 569,360.41 569,360.41 569,360.41 569,360.41 569,360.41 569,360.41 569,360.41 FACTOR DE ACTUALIZACIÓN (8.00%) 0.926 0.857 0.794 0.735 0.681 0.630 0.583 0.540 0.500 0.463 VALOR ACTUAL NETO 3,820,454.68 527,185.56 488,134.78 451,976.65 418,496.90 387,497.13 358,793.64 332,216.33 307,607.71 284,821.96 263,724.03 Se puede observar de los cuadros mostrados el ingreso que se podría dar como beneficio en tanto al cambio que presenta el valor de los terrenos post- ejecución del Proyecto de Inversión Pública, lógicamente el cálculo se mostró para un marco Social, con lo cual nos brinda un Indicador de Costo Beneficio siguiente:
  • 50. •FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH” MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA COSTO/BENEFICIO FLUJO DE COSTOS Y BENEFICIOS DE LA ALTERNATIVA N° 01- PRECIOS SOCIALES Evaluación económica del proyecto alternativo 01 AÑOS Costo de Inversión Costos Incrementales Beneficios Incrementales FLUJO NETO 2017 37,322,101.01 (37,322,101.01) 2018 (112,183.58) 3,838,629.27 3,950,812.85 2019 (112,183.58) 4,041,384.06 4,153,567.64 2020 (112,183.58) 4,367,085.91 4,479,269.49 2021 (112,183.58) 4,848,089.30 4,960,272.88 2022 (89,920.44) 5,531,847.49 5,621,767.93 2023 (112,183.58) 6,491,697.30 6,603,880.88 2024 (112,183.58) 7,841,957.95 7,954,141.52 2025 (112,183.58) 9,755,186.68 9,867,370.26 2026 (112,183.58) 12,501,004.25 12,613,187.82 2027 (89,920.44) 16,506,489.89 16,596,410.33 T.D. 8% VAN 9,055,739 TIR 11.93% B/C 1.25 G). - SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO Dentro de la sostenibilidad del proyecto evaluaremos la posibilidad que tiene el proyecto de generar los beneficios esperados y la continuidad del servicio a lo largo del horizonte de 10 años. Siendo fundamental considerar en dicho análisis el grado de participación de los beneficiarios directos del proyecto y la buena gestión del servicio, a fin de brindar una adecuada operación y mantenimiento a través de la infraestructura construida y mejorada.  Los arreglos institucionales para las fases de inversión, de operación y mantenimiento del servicio. En la situación sin proyecto; existe una organización precaria encargada de gestionar el servicio. En la situación con proyecto se propone la capacitación de los beneficiados, tanto como de los operadores que estarán a cargo de la administración, para obtener una buena etapa de cumplimiento de metas en el Aspecto Social y en el Aspecto
  • 51. •FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH” MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA de organización brindado un buen servicio en Operación y Mantenimiento durante todo el horizonte del Proyecto.  Disponibilidad oportuna de recursos para la operación y mantenimiento, según fuente de financiamiento La Municipalidad Provincial del Santa, a través del FONCOMUN y de sus Recursos Directamente Recaudados realiza la operación y mantenimiento de la infraestructura de protección. La Municipalidad Provincial del Santa cuenta con el financiamiento para realizar la operación y mantenimiento del proyecto en todo el horizonte del PIP (Ver anexo: Acta de compromiso de operación y mantenimiento del proyecto por parte de la Gerencia de Obras Publicas).  Capacidad de gestión del operador La Unidad Ejecutora de los Proyectos de Inversión Pública de la Municipalidad Provincial del Santa, ha demostrado capacidad técnica y de gestión, pues cuenta con personal técnico capacitado y logística para llevar a cabo la etapa de inversión; sustentado a través del cumplimiento de las metas programadas en el Plan Operativo Institucional.  No uso o uso ineficiente de los recursos La situación actual de la Unidad Productora de servicios de protección no permite un uso eficiente de los recursos existentes; se cuenta con personal capacitado con amplia experiencia, pero la infraestructura y el equipamiento son inadecuados.  Conflictos sociales No existen conflictos sociales que dificulte la implementación del proyecto; pues los actores involucrados están siendo atendidos en sus demandas y el gobierno local está actuando acorde a sus lineamientos y objetivos estratégicos, promoviendo la práctica de disciplinas deportivas que motivan la disciplina, autoestima, el equilibrio físico y emocional, en un espacio físico y equipamiento adecuado.
  • 52. •FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH” MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA H). - GESTIÓN DEL PROYECTO La organización en el proceso de ejecución del proyecto se sustenta en cuatro niveles.  La primera relacionada a la gestión de la inversión, el mismo que estará a cargo de la Municipalidad Provincial del Santa, encargada a través de sus gerencias correspondiente en la asignación de la inversión, dirección técnica y sistema de ejecución de la obra, la cual será la encargada también de la búsqueda y aprobación de la inversión por medio de algún Sector del Gobierno Central o Programa que administre el mismo.  Segundo la empresa contratista se encargará de la ejecución de la obra, y deberá cumplir con todos los procedimientos establecidos en el expediente técnico, en la ejecución deberá tener en cuenta la normatividad correspondiente para este tipo de obra, utilizará material de calidad, contará con la capacidad técnica y operativa para la ejecución de la obra encomendada, entregará según el contrato la obra en el día pactado y con todos los requerimientos que se le encomendó.  El tercer caso, el supervisor será designado por la Unidad Ejecutora, es el encargado de velar por la correcta ejecución de acuerdo a las especificaciones técnicas, planos y procesos constructivos establecidos por las normas y por el expediente técnico, además debe constatar que los insumos y materiales estén en el momento oportuno y que sean de calidad garantizada es decir cuenten con los estándares requeridos para la ejecución de la obra.  En el cuarto caso está considerada el Operador, que se encargará de la Operación y Mantenimiento en la etapa de Post inversión, estos serán los responsables y colaboradores directos en la materialización de la obra. PLAN DE IMPLEMENTACION Horizonte de evaluación En la determinación del horizonte del proyecto, se ha tornado en consideración la evaluación establecida por el Sistema INVIERTE, que no debe ser mayor de 10 años.
  • 53. •FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH” MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA Los beneficiarios a través de sus representantes van a asumir la gestión del Proyecto, asumiendo las responsabilidades y haciendo uso de los recursos necesarios durante la ejecución de la obra y su adecuada operación y mantenimiento. En este contexto la fase de inversión abarca, 13 meses, de los cuales un mes es para la elaboración del Expediente Técnico, cuatro meses para la ejecución de la obra; dentro de los 12 meses se darán curso a la realización del Componente para las acciones de capacitación y el tiempo que demora los procesos de selección del consultor de estudios y el contratista que va ejecutar el Proyecto. También se indica la etapa de operación y mantenimiento, que abarca 10 años. Descripción Alternativa N° 01 Alternativa N° 02 Horizonte del Proyecto 10 años 10 años Estudios Técnicos 1 mes 1 mes Ejecución de Obra 12 meses 12 meses
  • 54. •FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH” MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA CRONOGRAMA DE METAS FINANCIERAS Meses(Nuevos Soles) Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 S/. 427,349.34 S/. 1,218,175.07 S/. 2,689,578.83 S/. 2,689,578.83 S/. 3,524,972.70 S/. 3,524,972.70 S/. 3,524,972.70 S/. 2,382,230.10 S/. 2,382,230.10 S/. 1,900,176.10 S/. 1,900,176.10 S/. 1,900,176.10 S/. 1,904,176.10 S/. 7,592.26 S/. 3,592.26 S/. 3,592.26 S/. 3,592.26 S/. 3,592.26 S/. 3,592.26 S/. 3,592.26 S/. 3,592.26 S/. 3,592.26 S/. 3,592.26 S/. 3,592.26 S/. 7,592.26 S/. 66,648.96 S/. 66,648.96 S/. 66,648.96 S/. 66,648.96 S/. 66,648.96 S/. 66,648.96 S/. 66,648.96 S/. 66,648.96 S/. 66,648.96 S/. 66,648.96 S/. 66,648.96 S/. 66,648.96 S/. 1,142,742.60 S/. 1,624,796.60 S/. 1,624,796.60 S/. 1,624,796.60 S/. 1,624,796.60 S/. 1,624,796.60 S/. 482,054.00 S/. 482,054.00 S/. 993,349.76 S/. 993,349.76 S/. 1,828,743.63 S/. 1,828,743.63 S/. 1,828,743.63 S/. 1,828,743.63 S/. 1,828,743.63 S/. 1,828,743.63 S/. 1,828,743.63 S/. 1,828,743.63 S/. 1,828,743.63 S/. 1,191.25 S/. 1,191.25 S/. 1,191.25 S/. 1,191.25 S/. 1,191.25 S/. 1,191.25 S/. 1,191.25 S/. 1,191.25 S/. 1,191.25 S/. 1,191.25 S/. 1,191.25 S/. 1,191.25 S/. 121,817.51 S/. 268,957.88 S/. 268,957.88 S/. 352,497.27 S/. 352,497.27 S/. 352,497.27 S/. 238,223.01 S/. 238,223.01 S/. 190,017.61 S/. 190,017.61 S/. 190,017.61 S/. 190,417.61 S/. 97,454.01 S/. 215,166.31 S/. 215,166.31 S/. 281,997.82 S/. 281,997.82 S/. 281,997.82 S/. 190,578.41 S/. 190,578.41 S/. 152,014.09 S/. 152,014.09 S/. 152,014.09 S/. 152,334.09 S/. 258,740.39 S/. 571,266.54 S/. 571,266.54 S/. 748,704.20 S/. 748,704.20 S/. 748,704.20 S/. 505,985.67 S/. 505,985.67 S/. 403,597.40 S/. 403,597.40 S/. 403,597.40 S/. 404,447.00 S/. 52,363.51 S/. 522,711.01 S/. 49,563.51 S/. 525,511.01 S/. 2,800.00 S/. 2,800.00
  • 55. •FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH” MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA S/. 8,399.16 S/. 8,399.16 S/. 8,399.16 S/. 8,399.16 S/. 41,164.35 S/. 44,218.30 S/. 41,164.35 S/. 44,218.30 S/. 451,812.12 S/. 451,812.12 S/. 18,281.44 S/. 18,281.44 S/. 5,236.35 S/. 52,271.10 S/. 4,956.35 S/. 52,551.10 S/. 4,189.08 S/. 41,816.88 S/. 3,965.08 S/. 42,040.88 S/. 11,122.01 S/. 111,023.82 S/. 10,527.29 S/. 111,618.54 S/. 71,224.89 S/. 71,224.89 S/. 71,224.89 S/. 71,224.89 S/. 71,224.89 S/. 71,224.89 S/. 71,224.89 S/. 71,224.89 S/. 71,224.89 S/. 71,224.89 S/. 71,224.89 S/. 71,224.89 S/. 17,200.00 S/. 17,200.00 S/. 17,200.00 S/. 17,200.00 S/. 17,200.00 S/. 17,200.00 S/. 17,200.00 S/. 17,200.00 S/. 17,200.00 S/. 17,200.00 S/. 17,200.00 S/. 17,200.00 S/. 6,600.00 S/. 6,600.00 S/. 6,600.00 S/. 6,600.00 S/. 6,600.00 S/. 6,600.00 S/. 6,600.00 S/. 6,600.00 S/. 6,600.00 S/. 6,600.00 S/. 6,600.00 S/. 6,600.00 S/. 10,600.00 S/. 10,600.00 S/. 10,600.00 S/. 10,600.00 S/. 10,600.00 S/. 10,600.00 S/. 10,600.00 S/. 10,600.00 S/. 10,600.00 S/. 10,600.00 S/. 10,600.00 S/. 10,600.00 TOTAL DEL PERIODO S/. 427,349.34 S/. 1,784,611.86 S/. 3,833,394.46 S/. 3,833,394.46 S/. 4,996,596.88 S/. 5,069,507.83 S/. 5,724,419.69 S/. 3,405,442.08 S/. 3,474,454.31 S/. 3,465,951.62 S/. 2,734,230.09 S/. 2,734,230.09 S/. 2,739,799.69 S/. 44,223,382.42
  • 56. •FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH” MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA CRONOGRAMA DE METAS FISICAS COMPONENTES METAS Meses(%) Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes TOTAL POR META 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 COMPONENTE MEDIO FUNDAMENTAL N°01 EXPEDIENTE TÉCNICO 100.00% 100.00% PROTECCION COSTERA EN LOS PP. JJ FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA 4.12% 9.10% 9.10% 11.93% 11.93% 11.93% 8.06% 8.06% 6.43% 6.43% 6.43% 6.45% 100.00% TRABAJOS PROVISIONALES 14.86% 7.03% 7.03% 7.03% 7.03% 7.03% 7.03% 7.03% 7.03% 7.03% 7.03% 14.86% 100.00% OBRAS PRELIMINARES 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 100.00% MOVIMIENTO DE TIERRAS 11.17% 15.88% 15.88% 15.88% 15.88% 15.88% 4.71% 4.71% 100.00% ENROCADO DE PROTECCION 5.39% 5.39% 9.91% 9.91% 9.91% 9.91% 9.91% 9.91% 9.91% 9.91% 9.91% 100.00% IMPACTO AMBIENTAL 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 100.00% GASTOS GENERALES (10.00%) 4.12% 9.10% 9.10% 11.93% 11.93% 11.93% 8.06% 8.06% 6.43% 6.43% 6.43% 6.45% 100.00%
  • 57. •FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH” MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA UTILIDAD (8.00%) 4.12% 9.10% 9.10% 11.93% 11.93% 11.93% 8.06% 8.06% 6.43% 6.43% 6.43% 6.45% 100.00% I.G.V. (18.00%) 4.12% 9.10% 9.10% 11.93% 11.93% 11.93% 8.06% 8.06% 6.43% 6.43% 6.43% 6.45% 100.00% COMPONENTE MEDIO FUNDAMENTAL N°02 MEJORAMIENTO DE LAS DESEMBOCADURAS DE LOS DRENES DEL JR. AMAZONAS Y JR. HUANUCO 4.55% 45.45% 4.31% 45.69% 100.00% TRABAJOS PROVISIONALES 50.00% 50.00% 100.00% OBRAS PRELIMINARES 25.00% 25.00% 25.00% 25.00% 100.00% MOVIMIENTO DE TIERRAS 24.11% 25.89% 24.11% 25.89% 100.00% ENROCADO DE PROTECCION 50.00% 50.00% 100.00% CONCRETO ARMADO (REFACCION DEL CANAL DE DESCARGA DEL DREN) 50.00% 50.00% 100.00% GASTOS GENERALES (10.00%) 4.55% 45.45% 4.31% 45.69% 100.00% UTILIDAD (8.00%) 4.55% 45.45% 4.31% 45.69% 100.00% I.G.V. (18.00%) 4.55% 45.45% 4.31% 45.69% 100.00%
  • 58. •FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH” MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA SUPERVISIÓN 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 100.00% COMPONENTE MEDIO FUNDAMENTAL N°03 GESTIÓN DE RIESGOS 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 100.00% ASISTENCIA TÉCNICA 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 100.00% TALLERES EN GESTIÓN DE RIESGOS 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 100.00%
  • 59. •FORMULACIÓN DEL PIP A NIVEL DE PERFIL TÉCNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN COSTERA CONTRA INUNDACIONES Y EROSIONES EN LOS PP.JJ. FLORIDA BAJA Y FLORIDA ALTA, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA, ANCASH” MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA I). - MARCO LÓGICO Se ha elaborado el Marco Lógico, basado en el análisis de problemas y objetivos, establecidos en el Proyecto. El proceso ha dado lugar a identificar indicadores de impacto y de efecto los mismos que servirán para efectuar el control de los avances logrados por el Proyecto. a) Indicador de impacto Después de 5 años de operación del Proyecto, se espera que suba el nivel de ingresos en un 10%. También se espera que la tasa de desnutrición infantil se reduzca en 5 puntos a los 10 años de la puesta en marcha del proyecto. b) Indicadores de efecto Los indicadores señalados, medirán los resultados intermedios y a corto plazo que surgirán del desarrollar una agricultura tecnificada y los servicios del Proyecto que se deriven.  Previene de situaciones de emergencia ante avenidas de mareas y oleajes altos.  Genera seguridad a las poblaciones que habitan en la zona.  Incremento de las condiciones de vida a través de la protección y seguridad de las viviendas.  Contar con un sector debidamente constituido y seguro ante los posibles riesgos que puedan darse producto de la situación actual y características de vida.  Mejoramiento de las condiciones de protección y seguridad de vida de los beneficiarios frente a inundaciones por inundaciones marinas.