SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y
URBANISMO
“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA CAYALTI-SIPAN ”
(KM 0+000-KM. 10+230)
CURSO :
INGENIERIA DE PROYECTOS Y VALUACIONES
DOCENTE:
Ing. JAVIER GONZALES BERNILLA
ALUMNOS:
DIAZ DIAZ DANTE
DIAZ CABREJOS PABLO
GONZALES SANCHEZ GILMER
IDROGO PEREZ CESAR
1. Nombre del Proyecto
2. Unidad Formuladora y Unidad Ejecutora
3. Participación de las Entidades
Involucradas y los Beneficiarios
“MEJORAMIENTO DE LA
CARRETERA CAYALTI-SIPAN
”
(KM 0+000-KM. 10+230)
Debe decir:
“MEJORAMIENTO DE LA
CARRETERA DEL DISTRITO
CAYALTI-SIPAN -
LAMBAYEQUE”
(KM 0+000-KM. 10+230)
COMENTARIO:
Se recomienda que nombre del
proyecto inversión pública lo
indique cuál es el tipo de
intervención, cuál es el bien o
servicio que será proporcionado por
el proyecto, así como cuales la
localización del mismo.
 ¿Qué se va hacer?
se va ha mejorar
 ¿Cuál es el bien o servicio a
intervenir?
La carretera
 ¿Dónde será localizar?
En el distrito de cayalti-sipan km
0+000-km 10+230
2.- UNIDAD FORMULADORA Y UNIDAD EJECUTORA
UNIDAD FORMULADORA:
Dirección regional de
Transportes y comunicaciones
Debe ser :
Ministerio de transportes y
Comunicaciones –Lambayeque
UNIDAD EJECUTORA
COMENTARIO:
 La Unidad Formuladora.- Es la
encargada de la formulación de los
estudios de pre-inversión del proyecto
de inversión pública. Puede ser
cualquier oficina o entidad el sector
público.
 La Unidad Ejecutora.- Es la entidad
encargada de la elaboración del
expediente técnico y de la ejecución del
proyecto de inversión pública.
3. Participación de las Entidades Involucradas y los
Beneficiarios
 Dirección Regional de
transportes .
 Gobierno local de
cayalti y zaña
 Población beneficiada
 Es importante que la población participe en
la elaboración del diagnóstico y colabore
con la identificación de problemas. Las
labores de definición de alternativas, así
como la formulación de las mismas, es
recomendable que sean llevadas a cabo por
técnicos.
 Es necesario incentivar la participación de la
población con el fin de aclarar las demandas
y problemas de los sectores sociales con los
que se va a trabajar.
II. IDENTIFICACION
 2.1 DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL.
 2.2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA.
 2.3. ANALISIS DE CAUSAS.
 2.4.ANALISIS DE EFECTOS.
 2.5. OBJETIVO DEL PROYECTO
 2.6. ANALISIS DE MEDIOS.
 2.7. ALTERNATIVAS DE SOLUCION.
2.1. DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL
ANTECEDENTES DE LA SITUACION QUE MOTIVA:
 Los problemas mas notorios están relacionados con las desarticulación vial
entre los centros poblados del área de influencia del proyecto que se
encuentra en condiciones de pobreza extrema, lo que origina que el transito
de vehículos se realice en forma lenta, incomoda e insegura, originando un
deterioro progresivo en el tramo de nuestro estudio.
ZONA Y POBLACION AFECTADA:
 Esta dada por la población de los distritos de Cayalti (Popan Alto, Taíme,
La Melchora, Cayalti, Chacarilla, Santa Sofía, San Ismael, Mata Indio, El
Cafetal, La Aviación, La Curva, Guayaquil, Nva. Esperanza y Sangay)
GRAVEDAD DE LA SITUACION:
 Esta manifestación negativa se manifiesta desde años por el mal estado
de la carretera, por lo tanto su nivel de gravedad es alto.
d) INTERESES DE GRUPOS INVOLUCRADOS:
GRUPOS INVOLUCRADOS INTERESES
GOBIERNO REGIONAL DE
LAMBAYEQUE
Garantizar a la población el acceso
a una mejor carretera.
POBLACIÓN BENEFICIARIA
Mejorar la calidad de vida.
2.2.- DEFINICION DELPROBLEMA:
2.2.1. PROBLEMA CENTRAL:
 DIFICULTAD EN EL TRANSPORTE DE PASAJEROS Y PRODUCTOS
AGRICOLAS HACIA LOS MERCADOS Y EMPRESAS
AGROINDUSTRIALES LOCALES.
2.3.- ANALISIS DE CAUSAS:
 Inadecuada vía para el transito vehicular
 Presencia de sinucidad y rugosidad de la vía.
 Falta de obras de arte.
 Falta de mantenimiento adecuado de la vía.
2.4.- ANALISIS DE EFECTOS:
 Estancamiento de actividades productivas.
 Perdida de tiempo por el usuario.
 Bajo nivel de actividades socio económicas de la zona
del proyecto.
2.5.- OBJETIVO CENTRAL:
DIFICULTAD EN EL
TRANSPORTE DE
PASAJEROS Y
PRODUCTOS AGRICOLAS
HACIA LOS MERCADOS Y
EMPRESAS
AGROINDUSTRIALES
LOCALES.
PROYECTO
MEJORAR EL TRANSPORTE DE
PASAJEROS Y PRODUCTOS
AGRICOLAS HACIA LOS
MERCADOS Y EMPRESAS
AGROINDUSTRIALES LOCALES
2.6.- ANALISIS DE MEDIOS:
¿Cómo alcanzar el objetivo central?
A través de los siguientes medios:
 Adecuada vía para el transito vehicular.
 Vía construida con criterio Técnico.
 Construcción de obras de arte.
 Mantenimiento adecuado y programado de la vía.
2.7. ALTERNATIVAS DE SOLUCION:
 ALTERNATIVA 01
Mejoramiento de la carretera a nivel de afirmado con un
espesor de 40cm, en una longitud de 10.23Km, incluye
construcción de obras de arte, Capacitación del personal
para el mantenimiento de la vía.
•ALTERNATIVA 02:
Mejoramiento de la carretera a nivel de tratamiento
superficial bicapa con un espesor de 1” en una longitud de
10.23Km, incluye construcción de obras de arte,
Capacitación del personal para el mantenimiento de la vía.
III. FORMULACION
HORIZONTE DEL PROYECTO
Según el PIP desarrollado el horizonte de planteamiento de dicho proyecto es
de 10años lo que permitira cumplir con :
ACTIVIDADES A EJECUTARSE POR ETAPAS DURACION
ETAPA DE PREINVERSION:
 ESTUDIO DEL TRAFICO DIARIO
 ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS
2 MESES
ETAPA DE INVERSION:
 EXPEDIENTE TECNICO
 UTILIZACION DE MATERIALES
 HERRAMIENTAS
 EQUIPO
 EJECUCION DE LA OBRA
6 MESES
ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO:
 MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA 8 AÑOS
ANALISIS DE LA DEMANDA:
La demanda estará dada por los vehiculos que circulan por la vía . Trasladandose
desde Chiclayo , sipan , cayalti zaña ,etc.
TRAMOS CONSIDERADOS PARA EL ANÁLISIS DE LA DEMANDA
TRAMO LONGITUD
(KM)
TOPOGRAFIA TIPO DE
PAVIMENTO
ALTITUD
01
CAYALTI -
SIPAN
10.23 LLANA SIN AFIRMAR
46 msnm
Para el servicio de transportes se a tomado en cuenta : el transporte de carga y el de
pasajeros :
total de vehículos : 100%
vehículos de pasajeros : 81%
vehiculos de carga :19%
Proyección de la demanda :
Se a asumido que el 3.1% como tasa de crecimiento para vehiculos de transporte de
carga y una tasa de crecimiento para vehículos de transporte de pasajeros de 2.5%
siendo a su vez la tasa de crecimiento poblacional del departamento
la formula empleada es :
Pf =trafico final , Po ttrafico inicial , Tc =tasa de crecimiento , n =año a estimarse
ANALISIS DE LA OFERTA
 SITUACION SIN POYECTO:
TRAMO PROGRESIVA
LONGITUD
(KM)
SUPERFICIE
ANCHO
ESTADO
INICIAL FINAL
CAYALTY
SIPAN
0+000 10+230 10.23 LLANA(sin
afirmar)
4.50 – 9.0M MAL
ESTADO
 SITUACIÓN CON PROYECTO:
CARACTERISTICAS DE LA VIA
CARACTERISTICA ALTERNATIVA N°1 ALTERNATIVA N°2
LONGITUD(KM) 10.23 10.23
TOPOGRAFIA LLANA LLANA
ANCHO DE CALZADA 6.60 6.60
ANCHO DE CARRILES 3 3
ANCHO DE BERMAS 0.30 0.75
NUMERO DE CARRILES 2 2
BOMBEO 2% 2%
VELOCIDAD DIRECTRIZ(KM/H) 30 - 45 45 - 60
TIPO DE PAVIMENTO AFIRMADO TRATAMIENTO
SUPERFICIAL BICAPA
ESPESOR DEL PAVIMENTO 0.40 0.425
PENDIENTE MAXIMA 6% 6%
ANALISIS DE SENSIBILIDAD
ALTERNATIVAN°1
 A PRECIOS PRIVADOS
VARIACIONES
PORCENTUALES
VAN TIR
INCREMENTO DEL 20%
EN COSTOS
$2520 131 58.8%
DISMINUCION 10%
BENEFICIOS
$2262 075 61.9%
INCREMENTO 10% EN
COSTOS Y
DISMINUCION EN 10%
EN LOS BENFICIOS
$2269 629 58.1%
 A PRECIOS SOCIALES
VARIACIONES
PORCENTUALES
VAN TIR
INCREMENTO 20% EN
COSTOS
$ 1820 438 56.3%
DISMINUCION 10%
BENEFICIOS
$ 1636 886 58.2%
INCREMENTO10% EN
COSTOS Y DISMINUCION
EN 10% EN LOS
BENEFICIOS
$ 1638 771 54.6%
SELECCIÓN Y PRIORIZACION DE ALTERNATIVAS
SEGÚN LA EVALUACION SOCIAL REALIZADA POR EL METODO DE
COSTO / BENEFICIO , LA ALTERNATIVA N°1 CUENTA CON GRAN
RENTABILIDAD SOCIAL , SIENDO ESTA SOSTENIBLE TECNICA
AMBIENTAL Y SOCIALMENTE , A DIFERENCIA DE LA SEGUNDA QUE
SOLO CUENTA CON SOSTENIBILIDAD TECNICA Y AMBIENTAL.
POR TANTO LA ALTERNATIVA SELECCIONADA ES LA N°1.
LA MISMA QUE CONSISTE EN EL MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA
CAYALTI - SIPAN , A NIVEL DE AFIRMADO A LO LARGO DE 10.23Km ,
INCLUYENDO MEJORAMIENTO DE OBRAS DE ARTE Y CON SU
POSTERIOR CAPACITACION AL PERSONAL PARA EL CUIDADO DE
DICHA CARRETRA.
FINALMENTESECONCLUYEQUEELPROYECTOES VIABLEDE
ACUERDOA LOSRESULTADOSSIGUIENTES:
A PRECIOS SOCIALES
VARIACIONES
PORCENTUALES
VAN TIR
INCREMENTO 20% EN
COSTOS
$ 1820 438 56.3%
DISMINUCION 10%
BENEFICIOS
$ 1636 886 58.2%
INCREMENTO10% EN COSTOS
Y DISMINUCION EN 10% EN
LOS BENEFICIOS
$ 1638 771 54.6%
IV. EVALUACION
perfil zaña-cayalti 2010 II.ppt
perfil zaña-cayalti 2010 II.ppt
perfil zaña-cayalti 2010 II.ppt
perfil zaña-cayalti 2010 II.ppt
perfil zaña-cayalti 2010 II.ppt
perfil zaña-cayalti 2010 II.ppt
perfil zaña-cayalti 2010 II.ppt
perfil zaña-cayalti 2010 II.ppt
perfil zaña-cayalti 2010 II.ppt
perfil zaña-cayalti 2010 II.ppt
perfil zaña-cayalti 2010 II.ppt
perfil zaña-cayalti 2010 II.ppt
perfil zaña-cayalti 2010 II.ppt
perfil zaña-cayalti 2010 II.ppt
perfil zaña-cayalti 2010 II.ppt
perfil zaña-cayalti 2010 II.ppt
perfil zaña-cayalti 2010 II.ppt
perfil zaña-cayalti 2010 II.ppt
perfil zaña-cayalti 2010 II.ppt
perfil zaña-cayalti 2010 II.ppt
perfil zaña-cayalti 2010 II.ppt
perfil zaña-cayalti 2010 II.ppt
perfil zaña-cayalti 2010 II.ppt
perfil zaña-cayalti 2010 II.ppt

Más contenido relacionado

Similar a perfil zaña-cayalti 2010 II.ppt

Diseno de proyectos_colab_final
Diseno de proyectos_colab_finalDiseno de proyectos_colab_final
Diseno de proyectos_colab_final
Melisa Pabon
 
procesos administrativos-rehabilitación de tramo carretero piedra
procesos administrativos-rehabilitación de tramo carretero piedra procesos administrativos-rehabilitación de tramo carretero piedra
procesos administrativos-rehabilitación de tramo carretero piedra
miguel garcia
 
Proyecto administracion de la construccion
Proyecto administracion de la construccionProyecto administracion de la construccion
Proyecto administracion de la construccion
aaronmorales1234
 
Libramiento de Champotón
Libramiento de ChampotónLibramiento de Champotón
Libramiento de Champotón
Chalex
 
Grupo 152 disenio de proyectos trabajo final 40
Grupo 152 disenio de proyectos trabajo final 40Grupo 152 disenio de proyectos trabajo final 40
Grupo 152 disenio de proyectos trabajo final 40
bmejiav
 
Presentacion final diseño de proyectos
Presentacion final diseño de proyectosPresentacion final diseño de proyectos
Presentacion final diseño de proyectos
grupo102058_155
 
LINEA 13 DEL METRO CDMX
LINEA 13 DEL METRO CDMXLINEA 13 DEL METRO CDMX
LINEA 13 DEL METRO CDMX
Rafael Pérez-García
 
CAM2_COMPENDIO_ACT_7_GRUPO_1.pdf
CAM2_COMPENDIO_ACT_7_GRUPO_1.pdfCAM2_COMPENDIO_ACT_7_GRUPO_1.pdf
CAM2_COMPENDIO_ACT_7_GRUPO_1.pdf
Jorge Manrique Moreno
 
CAM2_ACT1_GRUPO_1.pdf
CAM2_ACT1_GRUPO_1.pdfCAM2_ACT1_GRUPO_1.pdf
CAM2_ACT1_GRUPO_1.pdf
Jorge Manrique Moreno
 
Presentación_VF.pptx
Presentación_VF.pptxPresentación_VF.pptx
Presentación_VF.pptx
WilliamGarciaMaza2
 
Consolidado proyecto grupo_385
Consolidado  proyecto grupo_385Consolidado  proyecto grupo_385
Consolidado proyecto grupo_385
jesusteamo141983
 
EXPOSICION Taller PArticipativo de la DIA
EXPOSICION Taller PArticipativo de la DIAEXPOSICION Taller PArticipativo de la DIA
EXPOSICION Taller PArticipativo de la DIA
LEONELHANSGUARDIACUR1
 
Canal de riego casma
Canal de riego casmaCanal de riego casma
Canal de riego casma
luis Gonzales Pineda
 
Anillo vial quevedo
Anillo vial quevedoAnillo vial quevedo
Anillo vial quevedo
ottobravo1977
 
Evaluacion de riesgos ambientales
Evaluacion de riesgos ambientalesEvaluacion de riesgos ambientales
Evaluacion de riesgos ambientales
jorge luis hernandez mendoza
 
Taller 1-Caminos I
Taller 1-Caminos ITaller 1-Caminos I
Taller 1-Caminos I
Toby Portt
 
Memoria descriptiva ramiro priale 19.09.13
Memoria descriptiva ramiro priale 19.09.13Memoria descriptiva ramiro priale 19.09.13
Memoria descriptiva ramiro priale 19.09.13
Cdfrancos Arthur Cardenas Espinoza
 
PIP DE INFRAESTRUCTURA PEATONAL
PIP DE INFRAESTRUCTURA PEATONAL PIP DE INFRAESTRUCTURA PEATONAL
PIP DE INFRAESTRUCTURA PEATONAL
J. Cesar Ramirez Hualpa
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
jimmy_2013
 
Gestion de proyecto ejemplo
Gestion de proyecto ejemploGestion de proyecto ejemplo
Gestion de proyecto ejemplo
Omar Sanchez Quiroz
 

Similar a perfil zaña-cayalti 2010 II.ppt (20)

Diseno de proyectos_colab_final
Diseno de proyectos_colab_finalDiseno de proyectos_colab_final
Diseno de proyectos_colab_final
 
procesos administrativos-rehabilitación de tramo carretero piedra
procesos administrativos-rehabilitación de tramo carretero piedra procesos administrativos-rehabilitación de tramo carretero piedra
procesos administrativos-rehabilitación de tramo carretero piedra
 
Proyecto administracion de la construccion
Proyecto administracion de la construccionProyecto administracion de la construccion
Proyecto administracion de la construccion
 
Libramiento de Champotón
Libramiento de ChampotónLibramiento de Champotón
Libramiento de Champotón
 
Grupo 152 disenio de proyectos trabajo final 40
Grupo 152 disenio de proyectos trabajo final 40Grupo 152 disenio de proyectos trabajo final 40
Grupo 152 disenio de proyectos trabajo final 40
 
Presentacion final diseño de proyectos
Presentacion final diseño de proyectosPresentacion final diseño de proyectos
Presentacion final diseño de proyectos
 
LINEA 13 DEL METRO CDMX
LINEA 13 DEL METRO CDMXLINEA 13 DEL METRO CDMX
LINEA 13 DEL METRO CDMX
 
CAM2_COMPENDIO_ACT_7_GRUPO_1.pdf
CAM2_COMPENDIO_ACT_7_GRUPO_1.pdfCAM2_COMPENDIO_ACT_7_GRUPO_1.pdf
CAM2_COMPENDIO_ACT_7_GRUPO_1.pdf
 
CAM2_ACT1_GRUPO_1.pdf
CAM2_ACT1_GRUPO_1.pdfCAM2_ACT1_GRUPO_1.pdf
CAM2_ACT1_GRUPO_1.pdf
 
Presentación_VF.pptx
Presentación_VF.pptxPresentación_VF.pptx
Presentación_VF.pptx
 
Consolidado proyecto grupo_385
Consolidado  proyecto grupo_385Consolidado  proyecto grupo_385
Consolidado proyecto grupo_385
 
EXPOSICION Taller PArticipativo de la DIA
EXPOSICION Taller PArticipativo de la DIAEXPOSICION Taller PArticipativo de la DIA
EXPOSICION Taller PArticipativo de la DIA
 
Canal de riego casma
Canal de riego casmaCanal de riego casma
Canal de riego casma
 
Anillo vial quevedo
Anillo vial quevedoAnillo vial quevedo
Anillo vial quevedo
 
Evaluacion de riesgos ambientales
Evaluacion de riesgos ambientalesEvaluacion de riesgos ambientales
Evaluacion de riesgos ambientales
 
Taller 1-Caminos I
Taller 1-Caminos ITaller 1-Caminos I
Taller 1-Caminos I
 
Memoria descriptiva ramiro priale 19.09.13
Memoria descriptiva ramiro priale 19.09.13Memoria descriptiva ramiro priale 19.09.13
Memoria descriptiva ramiro priale 19.09.13
 
PIP DE INFRAESTRUCTURA PEATONAL
PIP DE INFRAESTRUCTURA PEATONAL PIP DE INFRAESTRUCTURA PEATONAL
PIP DE INFRAESTRUCTURA PEATONAL
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
Gestion de proyecto ejemplo
Gestion de proyecto ejemploGestion de proyecto ejemplo
Gestion de proyecto ejemplo
 

Más de JORGELUIS1025

patologias concreto de la tecnologia del concreto.pptx
patologias concreto de la tecnologia del concreto.pptxpatologias concreto de la tecnologia del concreto.pptx
patologias concreto de la tecnologia del concreto.pptx
JORGELUIS1025
 
granulometriadesuelos-100614132134-phpapp01.pdf
granulometriadesuelos-100614132134-phpapp01.pdfgranulometriadesuelos-100614132134-phpapp01.pdf
granulometriadesuelos-100614132134-phpapp01.pdf
JORGELUIS1025
 
geologia-aplicada-a-la-ingenieria-civil.pdf
geologia-aplicada-a-la-ingenieria-civil.pdfgeologia-aplicada-a-la-ingenieria-civil.pdf
geologia-aplicada-a-la-ingenieria-civil.pdf
JORGELUIS1025
 
cap10-090716154650-phpapp02.pptx
cap10-090716154650-phpapp02.pptxcap10-090716154650-phpapp02.pptx
cap10-090716154650-phpapp02.pptx
JORGELUIS1025
 
SISMOS.pptx
SISMOS.pptxSISMOS.pptx
SISMOS.pptx
JORGELUIS1025
 
sis 1.ppt
sis 1.pptsis 1.ppt
sis 1.ppt
JORGELUIS1025
 
exposicion grupo 1.pptx
exposicion grupo 1.pptxexposicion grupo 1.pptx
exposicion grupo 1.pptx
JORGELUIS1025
 
expo 1 verano.pptx
expo 1 verano.pptxexpo 1 verano.pptx
expo 1 verano.pptx
JORGELUIS1025
 
EXPO DE FLUIDOS.pptx
EXPO DE FLUIDOS.pptxEXPO DE FLUIDOS.pptx
EXPO DE FLUIDOS.pptx
JORGELUIS1025
 
Expo final.pptx
Expo final.pptxExpo final.pptx
Expo final.pptx
JORGELUIS1025
 
Ejec. Obra.ppt
Ejec. Obra.pptEjec. Obra.ppt
Ejec. Obra.ppt
JORGELUIS1025
 
informe de construccion.pptx
informe de construccion.pptxinforme de construccion.pptx
informe de construccion.pptx
JORGELUIS1025
 
CIELOS RASOS.pptx
CIELOS RASOS.pptxCIELOS RASOS.pptx
CIELOS RASOS.pptx
JORGELUIS1025
 
PUENTES 1.pptx
PUENTES 1.pptxPUENTES 1.pptx
PUENTES 1.pptx
JORGELUIS1025
 
Concreto translúcido
Concreto translúcidoConcreto translúcido
Concreto translúcido
JORGELUIS1025
 

Más de JORGELUIS1025 (15)

patologias concreto de la tecnologia del concreto.pptx
patologias concreto de la tecnologia del concreto.pptxpatologias concreto de la tecnologia del concreto.pptx
patologias concreto de la tecnologia del concreto.pptx
 
granulometriadesuelos-100614132134-phpapp01.pdf
granulometriadesuelos-100614132134-phpapp01.pdfgranulometriadesuelos-100614132134-phpapp01.pdf
granulometriadesuelos-100614132134-phpapp01.pdf
 
geologia-aplicada-a-la-ingenieria-civil.pdf
geologia-aplicada-a-la-ingenieria-civil.pdfgeologia-aplicada-a-la-ingenieria-civil.pdf
geologia-aplicada-a-la-ingenieria-civil.pdf
 
cap10-090716154650-phpapp02.pptx
cap10-090716154650-phpapp02.pptxcap10-090716154650-phpapp02.pptx
cap10-090716154650-phpapp02.pptx
 
SISMOS.pptx
SISMOS.pptxSISMOS.pptx
SISMOS.pptx
 
sis 1.ppt
sis 1.pptsis 1.ppt
sis 1.ppt
 
exposicion grupo 1.pptx
exposicion grupo 1.pptxexposicion grupo 1.pptx
exposicion grupo 1.pptx
 
expo 1 verano.pptx
expo 1 verano.pptxexpo 1 verano.pptx
expo 1 verano.pptx
 
EXPO DE FLUIDOS.pptx
EXPO DE FLUIDOS.pptxEXPO DE FLUIDOS.pptx
EXPO DE FLUIDOS.pptx
 
Expo final.pptx
Expo final.pptxExpo final.pptx
Expo final.pptx
 
Ejec. Obra.ppt
Ejec. Obra.pptEjec. Obra.ppt
Ejec. Obra.ppt
 
informe de construccion.pptx
informe de construccion.pptxinforme de construccion.pptx
informe de construccion.pptx
 
CIELOS RASOS.pptx
CIELOS RASOS.pptxCIELOS RASOS.pptx
CIELOS RASOS.pptx
 
PUENTES 1.pptx
PUENTES 1.pptxPUENTES 1.pptx
PUENTES 1.pptx
 
Concreto translúcido
Concreto translúcidoConcreto translúcido
Concreto translúcido
 

Último

INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 

Último (20)

INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 

perfil zaña-cayalti 2010 II.ppt

  • 1. FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO “MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA CAYALTI-SIPAN ” (KM 0+000-KM. 10+230) CURSO : INGENIERIA DE PROYECTOS Y VALUACIONES DOCENTE: Ing. JAVIER GONZALES BERNILLA ALUMNOS: DIAZ DIAZ DANTE DIAZ CABREJOS PABLO GONZALES SANCHEZ GILMER IDROGO PEREZ CESAR
  • 2. 1. Nombre del Proyecto 2. Unidad Formuladora y Unidad Ejecutora 3. Participación de las Entidades Involucradas y los Beneficiarios
  • 3. “MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA CAYALTI-SIPAN ” (KM 0+000-KM. 10+230) Debe decir: “MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA DEL DISTRITO CAYALTI-SIPAN - LAMBAYEQUE” (KM 0+000-KM. 10+230) COMENTARIO: Se recomienda que nombre del proyecto inversión pública lo indique cuál es el tipo de intervención, cuál es el bien o servicio que será proporcionado por el proyecto, así como cuales la localización del mismo.  ¿Qué se va hacer? se va ha mejorar  ¿Cuál es el bien o servicio a intervenir? La carretera  ¿Dónde será localizar? En el distrito de cayalti-sipan km 0+000-km 10+230
  • 4. 2.- UNIDAD FORMULADORA Y UNIDAD EJECUTORA UNIDAD FORMULADORA: Dirección regional de Transportes y comunicaciones Debe ser : Ministerio de transportes y Comunicaciones –Lambayeque UNIDAD EJECUTORA COMENTARIO:  La Unidad Formuladora.- Es la encargada de la formulación de los estudios de pre-inversión del proyecto de inversión pública. Puede ser cualquier oficina o entidad el sector público.  La Unidad Ejecutora.- Es la entidad encargada de la elaboración del expediente técnico y de la ejecución del proyecto de inversión pública.
  • 5. 3. Participación de las Entidades Involucradas y los Beneficiarios  Dirección Regional de transportes .  Gobierno local de cayalti y zaña  Población beneficiada  Es importante que la población participe en la elaboración del diagnóstico y colabore con la identificación de problemas. Las labores de definición de alternativas, así como la formulación de las mismas, es recomendable que sean llevadas a cabo por técnicos.  Es necesario incentivar la participación de la población con el fin de aclarar las demandas y problemas de los sectores sociales con los que se va a trabajar.
  • 7.  2.1 DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL.  2.2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA.  2.3. ANALISIS DE CAUSAS.  2.4.ANALISIS DE EFECTOS.  2.5. OBJETIVO DEL PROYECTO  2.6. ANALISIS DE MEDIOS.  2.7. ALTERNATIVAS DE SOLUCION.
  • 8. 2.1. DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL ANTECEDENTES DE LA SITUACION QUE MOTIVA:  Los problemas mas notorios están relacionados con las desarticulación vial entre los centros poblados del área de influencia del proyecto que se encuentra en condiciones de pobreza extrema, lo que origina que el transito de vehículos se realice en forma lenta, incomoda e insegura, originando un deterioro progresivo en el tramo de nuestro estudio. ZONA Y POBLACION AFECTADA:  Esta dada por la población de los distritos de Cayalti (Popan Alto, Taíme, La Melchora, Cayalti, Chacarilla, Santa Sofía, San Ismael, Mata Indio, El Cafetal, La Aviación, La Curva, Guayaquil, Nva. Esperanza y Sangay) GRAVEDAD DE LA SITUACION:  Esta manifestación negativa se manifiesta desde años por el mal estado de la carretera, por lo tanto su nivel de gravedad es alto.
  • 9. d) INTERESES DE GRUPOS INVOLUCRADOS: GRUPOS INVOLUCRADOS INTERESES GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE Garantizar a la población el acceso a una mejor carretera. POBLACIÓN BENEFICIARIA Mejorar la calidad de vida.
  • 10. 2.2.- DEFINICION DELPROBLEMA: 2.2.1. PROBLEMA CENTRAL:  DIFICULTAD EN EL TRANSPORTE DE PASAJEROS Y PRODUCTOS AGRICOLAS HACIA LOS MERCADOS Y EMPRESAS AGROINDUSTRIALES LOCALES. 2.3.- ANALISIS DE CAUSAS:  Inadecuada vía para el transito vehicular  Presencia de sinucidad y rugosidad de la vía.  Falta de obras de arte.  Falta de mantenimiento adecuado de la vía.
  • 11. 2.4.- ANALISIS DE EFECTOS:  Estancamiento de actividades productivas.  Perdida de tiempo por el usuario.  Bajo nivel de actividades socio económicas de la zona del proyecto.
  • 12. 2.5.- OBJETIVO CENTRAL: DIFICULTAD EN EL TRANSPORTE DE PASAJEROS Y PRODUCTOS AGRICOLAS HACIA LOS MERCADOS Y EMPRESAS AGROINDUSTRIALES LOCALES. PROYECTO MEJORAR EL TRANSPORTE DE PASAJEROS Y PRODUCTOS AGRICOLAS HACIA LOS MERCADOS Y EMPRESAS AGROINDUSTRIALES LOCALES
  • 13. 2.6.- ANALISIS DE MEDIOS: ¿Cómo alcanzar el objetivo central? A través de los siguientes medios:  Adecuada vía para el transito vehicular.  Vía construida con criterio Técnico.  Construcción de obras de arte.  Mantenimiento adecuado y programado de la vía.
  • 14. 2.7. ALTERNATIVAS DE SOLUCION:  ALTERNATIVA 01 Mejoramiento de la carretera a nivel de afirmado con un espesor de 40cm, en una longitud de 10.23Km, incluye construcción de obras de arte, Capacitación del personal para el mantenimiento de la vía.
  • 15. •ALTERNATIVA 02: Mejoramiento de la carretera a nivel de tratamiento superficial bicapa con un espesor de 1” en una longitud de 10.23Km, incluye construcción de obras de arte, Capacitación del personal para el mantenimiento de la vía.
  • 17. HORIZONTE DEL PROYECTO Según el PIP desarrollado el horizonte de planteamiento de dicho proyecto es de 10años lo que permitira cumplir con : ACTIVIDADES A EJECUTARSE POR ETAPAS DURACION ETAPA DE PREINVERSION:  ESTUDIO DEL TRAFICO DIARIO  ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS 2 MESES ETAPA DE INVERSION:  EXPEDIENTE TECNICO  UTILIZACION DE MATERIALES  HERRAMIENTAS  EQUIPO  EJECUCION DE LA OBRA 6 MESES ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO:  MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA 8 AÑOS
  • 18. ANALISIS DE LA DEMANDA: La demanda estará dada por los vehiculos que circulan por la vía . Trasladandose desde Chiclayo , sipan , cayalti zaña ,etc. TRAMOS CONSIDERADOS PARA EL ANÁLISIS DE LA DEMANDA TRAMO LONGITUD (KM) TOPOGRAFIA TIPO DE PAVIMENTO ALTITUD 01 CAYALTI - SIPAN 10.23 LLANA SIN AFIRMAR 46 msnm
  • 19. Para el servicio de transportes se a tomado en cuenta : el transporte de carga y el de pasajeros : total de vehículos : 100% vehículos de pasajeros : 81% vehiculos de carga :19% Proyección de la demanda : Se a asumido que el 3.1% como tasa de crecimiento para vehiculos de transporte de carga y una tasa de crecimiento para vehículos de transporte de pasajeros de 2.5% siendo a su vez la tasa de crecimiento poblacional del departamento la formula empleada es : Pf =trafico final , Po ttrafico inicial , Tc =tasa de crecimiento , n =año a estimarse
  • 20. ANALISIS DE LA OFERTA  SITUACION SIN POYECTO: TRAMO PROGRESIVA LONGITUD (KM) SUPERFICIE ANCHO ESTADO INICIAL FINAL CAYALTY SIPAN 0+000 10+230 10.23 LLANA(sin afirmar) 4.50 – 9.0M MAL ESTADO
  • 21.  SITUACIÓN CON PROYECTO: CARACTERISTICAS DE LA VIA CARACTERISTICA ALTERNATIVA N°1 ALTERNATIVA N°2 LONGITUD(KM) 10.23 10.23 TOPOGRAFIA LLANA LLANA ANCHO DE CALZADA 6.60 6.60 ANCHO DE CARRILES 3 3 ANCHO DE BERMAS 0.30 0.75 NUMERO DE CARRILES 2 2 BOMBEO 2% 2% VELOCIDAD DIRECTRIZ(KM/H) 30 - 45 45 - 60 TIPO DE PAVIMENTO AFIRMADO TRATAMIENTO SUPERFICIAL BICAPA ESPESOR DEL PAVIMENTO 0.40 0.425 PENDIENTE MAXIMA 6% 6%
  • 22. ANALISIS DE SENSIBILIDAD ALTERNATIVAN°1  A PRECIOS PRIVADOS VARIACIONES PORCENTUALES VAN TIR INCREMENTO DEL 20% EN COSTOS $2520 131 58.8% DISMINUCION 10% BENEFICIOS $2262 075 61.9% INCREMENTO 10% EN COSTOS Y DISMINUCION EN 10% EN LOS BENFICIOS $2269 629 58.1%
  • 23.  A PRECIOS SOCIALES VARIACIONES PORCENTUALES VAN TIR INCREMENTO 20% EN COSTOS $ 1820 438 56.3% DISMINUCION 10% BENEFICIOS $ 1636 886 58.2% INCREMENTO10% EN COSTOS Y DISMINUCION EN 10% EN LOS BENEFICIOS $ 1638 771 54.6%
  • 24. SELECCIÓN Y PRIORIZACION DE ALTERNATIVAS SEGÚN LA EVALUACION SOCIAL REALIZADA POR EL METODO DE COSTO / BENEFICIO , LA ALTERNATIVA N°1 CUENTA CON GRAN RENTABILIDAD SOCIAL , SIENDO ESTA SOSTENIBLE TECNICA AMBIENTAL Y SOCIALMENTE , A DIFERENCIA DE LA SEGUNDA QUE SOLO CUENTA CON SOSTENIBILIDAD TECNICA Y AMBIENTAL. POR TANTO LA ALTERNATIVA SELECCIONADA ES LA N°1. LA MISMA QUE CONSISTE EN EL MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA CAYALTI - SIPAN , A NIVEL DE AFIRMADO A LO LARGO DE 10.23Km , INCLUYENDO MEJORAMIENTO DE OBRAS DE ARTE Y CON SU POSTERIOR CAPACITACION AL PERSONAL PARA EL CUIDADO DE DICHA CARRETRA.
  • 25. FINALMENTESECONCLUYEQUEELPROYECTOES VIABLEDE ACUERDOA LOSRESULTADOSSIGUIENTES: A PRECIOS SOCIALES VARIACIONES PORCENTUALES VAN TIR INCREMENTO 20% EN COSTOS $ 1820 438 56.3% DISMINUCION 10% BENEFICIOS $ 1636 886 58.2% INCREMENTO10% EN COSTOS Y DISMINUCION EN 10% EN LOS BENEFICIOS $ 1638 771 54.6%