SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL
“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
Escuela de postgrado

Maestría en ciencias e ingeniería
Dirección de la construcción

TÍTULO “ENSAYO DE EVALUACIÓN DE UN PROYECTO CON LAS
NORMAS VIGENTES (D.L. N° 1017)”

Curso

:

Formulación y Evaluación de Proyectos de Construcción

Docente

:

M.sc. Toribio Marcos Reyes Rodríguez

Alumno

:

Rosales Guerrero Alberto Yhonni

Huaraz - Ancash
I.

INTRODUCCIÓN

La ley que ampara para elaborar expedientes técnicos es el decreto legislativo Nº 1017,
se aprobó la Ley de Contrataciones del Estado, la misma que contiene las disposiciones
y lineamientos que las Entidades del Sector Público deben observar al momento de
elaborar el expediente técnico.
El artículo10 del reglamento de la ley de contrataciones del estado dispone que, para la
ejecución de una obra, es necesario contar con expediente técnico, el cual debe
adjuntarse al expediente de contratación. Ello debido a que normalmente el expediente
técnico es elaborado y aprobado con anterioridad al a contratación de la ejecución de la
obra. No obstante, existen determinados supuestos en los que la elaboración del
expediente técnico y la ejecución de la obra se contratan de manera conjunta, esto
mediante las modalidades de ejecución contractual; llave en mano o concurso oferta
El expediente técnico es el conjunto de documentos de carácter técnico y/o económico
que permiten la adecuada ejecución de una obra, es elaborado por un consultor de
obras, de la especialidad o especialidades que correspondan a las exigencias de cada
proyecto en particular.
II.

MATERIAL A DESCRIBIR
Se tomara como ejemplo de estudio el proyecto de inversión: “Construcción e
Implementación del Complejo Policial del Distrito de Jangas - Provincia de
Huaraz” con código SNIP N° 129888.

III.

MÉTODO DE EVALUACIÓN
Serán las guías, pautas metodológicas generales según el área de trabajo
cumpliendo las siguientes reglas de evaluación.
1. Reglamento Nacional De Edificaciones (DS N° 011-2006-Vivienda)
2. Especificaciones Técnicas Generales Para Construcción EG-2013
3. Transportes y Comunicaciones aprueban reglamento nacional de gestión de
infraestructura vial decreto supremo Nº 034-2008-MTC.
4. Manual de diseño de puentes que fue aprobado mediante R.M. Nº 589-2003MTC/02 del 31-. 07-2003.

IV.

RESULTADOS
A. Datos Generales
Título Del Proyecto: “Construcción e Implementación del Complejo
Policial del Distrito de Jangas - Provincia de Huaraz”.
Código SNIP

: 129888

Nivel De Estudio

: Expediente definitivo

Monto total de inversión

: 6’905,274.08

Unidad Ejecutora

: Gobierno Regional de Ancash

B. Resultado de la Evaluación
Habiéndose efectuado la evaluación técnica del proyecto “Construcción e
Implementación del Complejo Policial del Distrito de Jangas - Provincia
de Huaraz”, se ha concluido que el estudio definitivo se encuentra Aprobado
y viabilizado el Presente Proyecto.
C. Antecedentes Del Proceso De Evaluación.
El Formulador del estudio de Pre inversión es el Ing. Carlos Alberto
Rivera Flores.
El perfil del proyecto denominado: “Construcción e Implementación del
Complejo Policial del Distrito de Jangas - Provincia de Huaraz”; ingreso
al gobierno Regional de Ancash para su respectiva evaluación.
La Unidad Formuladora del Gobierno Regional inscribió el Proyecto de
Inversión Pública a Nivel de Perfil en el Banco de Proyectos con el Código
SNIP Nº 129888, con fecha 10 de Agosto del 2010, posteriormente, dicho
estudio fue remitido a la Oficina de Programación de Inversiones (OPI de
la Región Ancash), para su revisión y evaluación correspondiente.
Luego de la evaluación, el estudio es aprobado emitiéndose el presente
Informe Técnico de acuerdo a los procedimientos establecidos por la
normatividad del Sistema Nacional de Inversión Pública, Ley Nº 27293,
modificada por las leyes Nº 25822 y Nº 28802, su Reglamento, su
Directiva, decretos y resoluciones; para el proceso de evaluación de
estudios de Pre inversión.
Con la resolución gerencial general Nº 007-2011-GRA/GG, modificado
por Resolución Gerencial Regional Nº 031-2012-GRA/GRAD, para el
acto de presentación, calificación y evaluación de propuestas aprobación
de dicho proyecto.
D. Datos del Proyecto
Memoria Descriptiva General
El proyecto presentado se ubica en el distrito de Huaraz y está constituido la
infraestructura propuesta integra dos organismos de la Policía Nacional del
Perú, siendo estas las siguientes:
•

Comisaria PNP de Jangas

•

Jefatura de la División de Protección de Carreteras.

•

Comisaria PNP de Protección de Carreteras de Tarica

•

División de Turismo y Ecología
Todas las unidades pertenecientes a la XIII- Dirección Territorial de la policía
nacional del Perú con sede en la región Ancash.

MEMORIA DE CÁLCULO
Las “memorias de cálculo” son los procedimientos descritos de forma
detallada de cómo se realizaron los cálculos de las ingenierías que
intervienen en el desarrollo de un proyecto de construcción el presente
proyecto tienes:
•

Especialidad Arquitectura

•

Especialidad Estructura

•

Especialidad Instalaciones Sanitarias.

•

Especialidad Instalaciones Eléctricas.

•

Especialidad Mecánica de Suelos.

•

Especialidad Topográfica.

Informe de Laboratorio de Mecánica de Suelos
Los estudios de laboratorio de mecánica de suelos fueron realizados en
“GEOTEC” con cuatro calicatas y su respectivo perfil estratigráfico.
Planilla de Metrados
El presente proyecto contiene una planilla de Metrados que especifica todos
los Metrados del proyecto
Especificaciones Técnicas Generales
El presente proyecto contiene las especificaciones técnicas en general.

Presupuesto de Obra
En el Presupuesto se ha medido y cuantifican las inversiones a realizar en el
Proyecto. Según la ley de contratos del Estado puede estar integrado o no
por varios parciales, con expresión de los precios unitarios y de los
componentes, con mediciones y los detalles precisos para su valoración.
Análisis de Costos Unitarios
•

Mano de obra.- Los precios de todas las categorías de mano de obra
(por hora), teniendo en cuenta para ello las normas y disposiciones
vigentes que los reglamentan incluyendo cargas sociales

•

Maquinaria.- Coste horario efectivo teniendo en cuenta los precios
de la maquinaria en utilización así como la repercusión proporcional
y razonable de horas de maquinaria parada. Los costos de
disposición de la maquinaria comprenderán amortización, transporte
a obra e instalación, en su caso, seguros, impuestos, etc.
Se añaden los de mano de obra, mantenimiento, combustibles y
lubricantes. La suma de los costes de utilización más los
proporcionales de la maquinaria en paro a disposición de la obra,
producirán los costes efectivos.

•

Materiales (materiales a pie de obra).- Los que intervienen en la
obra, considerando su valor en almacén o cantera, costes de carga y
descarga, transporte hasta la obra, almacenamiento en ésta,
mermas, más los consumidos en la ejecución, como madera de
entibaciones y encofrados, explosivos, etc.

•

Teniendo como resumen:
Mano de obra
Materiales de construcción:

Equipos y Herramientas:
Formula Polinómica
La sumatoria de los índices toma la unidad de 01

Calculo de Flete Terrestre
El diseño de flete terrestre corresponde a un monto de S/. 132,930.45
Gastos Generales
Total De Gastos Generales Fijos
Total De Gastos Generales Variables
Total De Gastos Generales
Porcentaje

:
:
:
:

106764.28
261045.00
S/. 367,809.28
7.514% C.D.

Cronograma De Obra
La obra se realizara en 8 meses realizado por su cronograma de obra.
Panel Fotográfico
Tiene un panel fotográfico
Planos
Cumple con los planos especificados en su término de referencia.

V.

DISCUSIÓN
En la realización de los expedientes técnicos hacen referencia a su término de
referencia y dicho proyecto no cumple:
En la memoria descriptiva cumple con los aspectos generales pero le falta
la descripción de las metas a cumplir según el D.S N° 184-2008-EF anexo
33-Obra.
En la memoria de cálculo solo existe de una especialidad que es de
estructura y no cumple con el reglamento nacional de edificaciones haciendo
una referencia que le falta:
a) Especialidad Arquitectura
b) Especialidad Instalaciones Sanitarias.
c) Especialidad Instalaciones Eléctricas.
d) Especialidad Mecánica de Suelos.
e) Especialidad Señalización.
f)

Especialidad Señaléticas.

g) Especialidad Topográfica.
h) Especialidad Mitigación Ambiental.
En la emisión del informe de laboratorio de mecánica de suelos cumple con
los estándares que pide la norma E-50.
En la descripción de la planilla de Metrados se encuentra generalizado y no
está por las áreas y no cumple el Reglamento de Metrados:
a) Planilla de metrado Área de Estructuras
b) Planilla de metrado Área de Arquitectura
c) Planilla de metrado Área de Instalaciones Sanitarias
d) Planilla de metrado Área de Instalaciones eléctricas
En la descripción de las especificaciones técnicas se encuentra en general y
no está por las áreas estipuladas según el D.S 184-2008-ef anexo N° y la
21
ley actualizado legislativo 1017, se define que debe considerar la descripción
del material, método de construcción, calidad de materiales,, sistema de
control de calidad, método de medición y forma de pago que debería tener:
a. Especificaciones Técnicas Área de Estructuras
b. Especificaciones Técnicas Área de Arquitectura
c. Especificaciones Técnicas Área de Instalaciones Sanitarias
d. Especificaciones Técnicas Área de Instalaciones eléctricas
En el diseño del presupuesto de obra y análisis de costos unitarios cumple
de acuerdo a ley de contrataciones Cumpliendo la formula PP=C.D. +
G.G.U+IGV, considerando así un presupuesto de obra y ser instrumento
como valor referencial para la ejecución del proyecto según el reglamento de
la ley de contrataciones del estado decreto legislativo Ley 1017.
En el diseño de los costos unitarios se tiene:
a) La mano de obra se encuentra con el régimen de construcción civil.
b) Materiales se encuentra cotizado en la provincia de Huaraz.
c) Herramientas se encuentra dentro del rango de 3%-5% teniendo así
como 3% utilizado
El diseño de la formula Polinómica cumple a la unidad según el artículo 2°
del decreto Ley 21825 para el reajuste correspondiente.
El diseño del cálculo de flete terrestre no se considerado la tarifa estipulado
por el MTC.
Los costos indirectos como son los gastos generales de acuerdo al D.S 01179-VC del 1.3.79 donde se define los gastos realizado por el contratista no
cumple con el análisis de seguridad.
La utilidad está en el rango de 5%-10% tomando el proyectista de un 8% de
utilidad para el proyecto.
Para el cronograma de obra existe un plazo de 8 meses de ejecución cumple
con lo requerido.
En el diseño del panel fotográfico solo existe una secuencia de las vistas
panorámica más no los detalles a intervenir con los componentes
proyectados.
En los diseño s de los planos existen todas las especialidades mas no de
seguridad e equipamiento según requerido al termino de referencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

298904174 analisis-de-costos-unitarios-estructuras-colegio
298904174 analisis-de-costos-unitarios-estructuras-colegio298904174 analisis-de-costos-unitarios-estructuras-colegio
298904174 analisis-de-costos-unitarios-estructuras-colegio
RenatoParedes5
 
Acta de reinicio de obra
Acta de reinicio de obraActa de reinicio de obra
Acta de reinicio de obra
OMAR CHOQUEPATA
 
Analisis de precios unitarios
Analisis de precios unitariosAnalisis de precios unitarios
Analisis de precios unitarios
Deyvis Moscoso
 
Especificaciones técnicas
Especificaciones técnicasEspecificaciones técnicas
Especificaciones técnicas
Jhona Gonzales Arce
 
Contenido del informe de corte
Contenido del informe de corteContenido del informe de corte
Contenido del informe de corte
AdrianaHuayllasi
 
informe de revision de expediente tecnico- Supervision.pdf
informe de revision de expediente tecnico- Supervision.pdfinforme de revision de expediente tecnico- Supervision.pdf
informe de revision de expediente tecnico- Supervision.pdf
LuisSteveRamosQuezad
 
Especificaciones tecnicas de arquitectura del parque san jose
Especificaciones tecnicas de arquitectura del parque san joseEspecificaciones tecnicas de arquitectura del parque san jose
Especificaciones tecnicas de arquitectura del parque san jose
Ana Cayhualla Licla
 
Informe 027 - informe de ampliacion de plazo
Informe 027 - informe de ampliacion de plazoInforme 027 - informe de ampliacion de plazo
Informe 027 - informe de ampliacion de plazo
Lenin Goursa
 
formula polinomica
formula polinomicaformula polinomica
formula polinomica
Estiben Gomez
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
Piero Gonzales Vasquez
 
Informe 001 2019 ampliacion de plazo 005
Informe 001 2019 ampliacion de plazo 005Informe 001 2019 ampliacion de plazo 005
Informe 001 2019 ampliacion de plazo 005
Arq. Fredy Tolentino
 
Consultas absueltas por proyectista
Consultas absueltas por proyectistaConsultas absueltas por proyectista
Consultas absueltas por proyectista
Edwin Gustavo
 
Modelo de informe de compatibilidad
Modelo de informe de compatibilidadModelo de informe de compatibilidad
Modelo de informe de compatibilidad
yyleyyle
 
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicasespecificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
DAYSI MAYTA
 
Especificaciones tecnicas pavimentacion victoria
Especificaciones tecnicas pavimentacion  victoriaEspecificaciones tecnicas pavimentacion  victoria
Especificaciones tecnicas pavimentacion victoriaEstela Paucar
 
Tdr ficha tecnica saneamiento de santa isabel saneamiento 2019
Tdr ficha tecnica saneamiento de santa isabel saneamiento 2019Tdr ficha tecnica saneamiento de santa isabel saneamiento 2019
Tdr ficha tecnica saneamiento de santa isabel saneamiento 2019
Alvaro Echevarria Cordova
 
INFORME DE MAYORES METRADOS..doc
INFORME DE MAYORES METRADOS..docINFORME DE MAYORES METRADOS..doc
INFORME DE MAYORES METRADOS..doc
GABRIEL SALDAÑA HERRERA
 
Valorizacion de obra
Valorizacion de obraValorizacion de obra
Valorizacion de obra
Ruth Flores Aguilar
 
Memoria descriptiva muro de contencion
Memoria descriptiva muro de contencionMemoria descriptiva muro de contencion
Memoria descriptiva muro de contencion
Mateo Iban Damian Vega
 

La actualidad más candente (20)

298904174 analisis-de-costos-unitarios-estructuras-colegio
298904174 analisis-de-costos-unitarios-estructuras-colegio298904174 analisis-de-costos-unitarios-estructuras-colegio
298904174 analisis-de-costos-unitarios-estructuras-colegio
 
Acta de reinicio de obra
Acta de reinicio de obraActa de reinicio de obra
Acta de reinicio de obra
 
Analisis de precios unitarios
Analisis de precios unitariosAnalisis de precios unitarios
Analisis de precios unitarios
 
Especificaciones técnicas
Especificaciones técnicasEspecificaciones técnicas
Especificaciones técnicas
 
Contenido del informe de corte
Contenido del informe de corteContenido del informe de corte
Contenido del informe de corte
 
informe de revision de expediente tecnico- Supervision.pdf
informe de revision de expediente tecnico- Supervision.pdfinforme de revision de expediente tecnico- Supervision.pdf
informe de revision de expediente tecnico- Supervision.pdf
 
Especificaciones tecnicas de arquitectura del parque san jose
Especificaciones tecnicas de arquitectura del parque san joseEspecificaciones tecnicas de arquitectura del parque san jose
Especificaciones tecnicas de arquitectura del parque san jose
 
Informe 027 - informe de ampliacion de plazo
Informe 027 - informe de ampliacion de plazoInforme 027 - informe de ampliacion de plazo
Informe 027 - informe de ampliacion de plazo
 
formula polinomica
formula polinomicaformula polinomica
formula polinomica
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
 
Informe 001 2019 ampliacion de plazo 005
Informe 001 2019 ampliacion de plazo 005Informe 001 2019 ampliacion de plazo 005
Informe 001 2019 ampliacion de plazo 005
 
Consultas absueltas por proyectista
Consultas absueltas por proyectistaConsultas absueltas por proyectista
Consultas absueltas por proyectista
 
Modelo de informe de compatibilidad
Modelo de informe de compatibilidadModelo de informe de compatibilidad
Modelo de informe de compatibilidad
 
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicasespecificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
 
Especificaciones tecnicas pavimentacion victoria
Especificaciones tecnicas pavimentacion  victoriaEspecificaciones tecnicas pavimentacion  victoria
Especificaciones tecnicas pavimentacion victoria
 
Tdr ficha tecnica saneamiento de santa isabel saneamiento 2019
Tdr ficha tecnica saneamiento de santa isabel saneamiento 2019Tdr ficha tecnica saneamiento de santa isabel saneamiento 2019
Tdr ficha tecnica saneamiento de santa isabel saneamiento 2019
 
INFORME DE MAYORES METRADOS..doc
INFORME DE MAYORES METRADOS..docINFORME DE MAYORES METRADOS..doc
INFORME DE MAYORES METRADOS..doc
 
Valorizacion de obra
Valorizacion de obraValorizacion de obra
Valorizacion de obra
 
Obras por administración directa
Obras por administración directaObras por administración directa
Obras por administración directa
 
Memoria descriptiva muro de contencion
Memoria descriptiva muro de contencionMemoria descriptiva muro de contencion
Memoria descriptiva muro de contencion
 

Similar a EVALUACION DE EXPEDIENTE TECNICO

DIAPOSITIVAS.pptx
DIAPOSITIVAS.pptxDIAPOSITIVAS.pptx
DIAPOSITIVAS.pptx
JoelRodrigoSalazarOl
 
Tdr servico consultoria elaboracion exp.tec. i.e. yacumarca
Tdr servico consultoria elaboracion exp.tec. i.e. yacumarcaTdr servico consultoria elaboracion exp.tec. i.e. yacumarca
Tdr servico consultoria elaboracion exp.tec. i.e. yacumarca
Fernandofierroleon
 
1. Especificaiones Tecnicas Generales.docx
1. Especificaiones Tecnicas Generales.docx1. Especificaiones Tecnicas Generales.docx
1. Especificaiones Tecnicas Generales.docx
HERBERTJESUSZEVALLOS
 
1. especificaiones tecnicas generales
1. especificaiones tecnicas generales1. especificaiones tecnicas generales
1. especificaiones tecnicas generales
HERBERTJESUSZEVALLOS
 
TDR agua_sanemiento1.docx
TDR agua_sanemiento1.docxTDR agua_sanemiento1.docx
TDR agua_sanemiento1.docx
JosePalominoAroni
 
TDR agua_sanemiento1.docx
TDR agua_sanemiento1.docxTDR agua_sanemiento1.docx
TDR agua_sanemiento1.docx
JosePalominoAroni
 
2.ESPECIFICACIONES ESTRUCTURAS OK.docx
2.ESPECIFICACIONES ESTRUCTURAS OK.docx2.ESPECIFICACIONES ESTRUCTURAS OK.docx
2.ESPECIFICACIONES ESTRUCTURAS OK.docx
PedorLopez1
 
Plan de trabajo 2.0
Plan de trabajo 2.0Plan de trabajo 2.0
Plan de trabajo 2.0
JORCYJORDANTiconaGut
 
Desarrollo cuestionario construccion i
Desarrollo cuestionario construccion iDesarrollo cuestionario construccion i
Desarrollo cuestionario construccion i
carlos maicol gallardo urrunaga
 
Expediente Técnico de Carreteras
Expediente Técnico de CarreterasExpediente Técnico de Carreteras
Expediente Técnico de Carreteras
Marcial Cancapa Hancco
 
Elaboración de expedientes técnicos
Elaboración de expedientes técnicosElaboración de expedientes técnicos
Elaboración de expedientes técnicosFranz Malqui
 
Reglamento de metrados edid. peru
Reglamento de metrados edid. peruReglamento de metrados edid. peru
Reglamento de metrados edid. peru
ingdeath
 
1 ESPECIFICACIONES TECNICAS.doc
1 ESPECIFICACIONES TECNICAS.doc1 ESPECIFICACIONES TECNICAS.doc
1 ESPECIFICACIONES TECNICAS.doc
juan bautista rojas villegas
 
Norma Tecnica METRADOS.pdf
Norma Tecnica METRADOS.pdfNorma Tecnica METRADOS.pdf
Norma Tecnica METRADOS.pdf
FcmFelipeConce
 
Norma Técnica Metrados párrafo Obras de Edificación y habilitaciones Urbanas.pdf
Norma Técnica Metrados párrafo Obras de Edificación y habilitaciones Urbanas.pdfNorma Técnica Metrados párrafo Obras de Edificación y habilitaciones Urbanas.pdf
Norma Técnica Metrados párrafo Obras de Edificación y habilitaciones Urbanas.pdf
JoelDiazTantalean
 
Reglamento de metrados
Reglamento de metradosReglamento de metrados
Reglamento de metrados
richard mamani gallegod
 
Norma-Tecnica-METRADOS.pdf
Norma-Tecnica-METRADOS.pdfNorma-Tecnica-METRADOS.pdf
Norma-Tecnica-METRADOS.pdf
Luis Campos
 
Rd 2010 073_dn_cmetrados para obras y habilitaciones
Rd 2010 073_dn_cmetrados para obras y habilitacionesRd 2010 073_dn_cmetrados para obras y habilitaciones
Rd 2010 073_dn_cmetrados para obras y habilitacionesZinthia Pll
 
U1_S2_NormaTuC3dkdkdkdkdkkddf kfkfkkfkfkffk
U1_S2_NormaTuC3dkdkdkdkdkkddf kfkfkkfkfkffkU1_S2_NormaTuC3dkdkdkdkdkkddf kfkfkkfkfkffk
U1_S2_NormaTuC3dkdkdkdkdkkddf kfkfkkfkfkffk
CarlosAntonioVargasA
 

Similar a EVALUACION DE EXPEDIENTE TECNICO (20)

DIAPOSITIVAS.pptx
DIAPOSITIVAS.pptxDIAPOSITIVAS.pptx
DIAPOSITIVAS.pptx
 
Tdr servico consultoria elaboracion exp.tec. i.e. yacumarca
Tdr servico consultoria elaboracion exp.tec. i.e. yacumarcaTdr servico consultoria elaboracion exp.tec. i.e. yacumarca
Tdr servico consultoria elaboracion exp.tec. i.e. yacumarca
 
Obras civiles
Obras civilesObras civiles
Obras civiles
 
1. Especificaiones Tecnicas Generales.docx
1. Especificaiones Tecnicas Generales.docx1. Especificaiones Tecnicas Generales.docx
1. Especificaiones Tecnicas Generales.docx
 
1. especificaiones tecnicas generales
1. especificaiones tecnicas generales1. especificaiones tecnicas generales
1. especificaiones tecnicas generales
 
TDR agua_sanemiento1.docx
TDR agua_sanemiento1.docxTDR agua_sanemiento1.docx
TDR agua_sanemiento1.docx
 
TDR agua_sanemiento1.docx
TDR agua_sanemiento1.docxTDR agua_sanemiento1.docx
TDR agua_sanemiento1.docx
 
2.ESPECIFICACIONES ESTRUCTURAS OK.docx
2.ESPECIFICACIONES ESTRUCTURAS OK.docx2.ESPECIFICACIONES ESTRUCTURAS OK.docx
2.ESPECIFICACIONES ESTRUCTURAS OK.docx
 
Plan de trabajo 2.0
Plan de trabajo 2.0Plan de trabajo 2.0
Plan de trabajo 2.0
 
Desarrollo cuestionario construccion i
Desarrollo cuestionario construccion iDesarrollo cuestionario construccion i
Desarrollo cuestionario construccion i
 
Expediente Técnico de Carreteras
Expediente Técnico de CarreterasExpediente Técnico de Carreteras
Expediente Técnico de Carreteras
 
Elaboración de expedientes técnicos
Elaboración de expedientes técnicosElaboración de expedientes técnicos
Elaboración de expedientes técnicos
 
Reglamento de metrados edid. peru
Reglamento de metrados edid. peruReglamento de metrados edid. peru
Reglamento de metrados edid. peru
 
1 ESPECIFICACIONES TECNICAS.doc
1 ESPECIFICACIONES TECNICAS.doc1 ESPECIFICACIONES TECNICAS.doc
1 ESPECIFICACIONES TECNICAS.doc
 
Norma Tecnica METRADOS.pdf
Norma Tecnica METRADOS.pdfNorma Tecnica METRADOS.pdf
Norma Tecnica METRADOS.pdf
 
Norma Técnica Metrados párrafo Obras de Edificación y habilitaciones Urbanas.pdf
Norma Técnica Metrados párrafo Obras de Edificación y habilitaciones Urbanas.pdfNorma Técnica Metrados párrafo Obras de Edificación y habilitaciones Urbanas.pdf
Norma Técnica Metrados párrafo Obras de Edificación y habilitaciones Urbanas.pdf
 
Reglamento de metrados
Reglamento de metradosReglamento de metrados
Reglamento de metrados
 
Norma-Tecnica-METRADOS.pdf
Norma-Tecnica-METRADOS.pdfNorma-Tecnica-METRADOS.pdf
Norma-Tecnica-METRADOS.pdf
 
Rd 2010 073_dn_cmetrados para obras y habilitaciones
Rd 2010 073_dn_cmetrados para obras y habilitacionesRd 2010 073_dn_cmetrados para obras y habilitaciones
Rd 2010 073_dn_cmetrados para obras y habilitaciones
 
U1_S2_NormaTuC3dkdkdkdkdkkddf kfkfkkfkfkffk
U1_S2_NormaTuC3dkdkdkdkdkkddf kfkfkkfkfkffkU1_S2_NormaTuC3dkdkdkdkdkkddf kfkfkkfkfkffk
U1_S2_NormaTuC3dkdkdkdkdkkddf kfkfkkfkfkffk
 

Más de Alberto Yhonni Rosales Guerrero

Economia
EconomiaEconomia
EVALUACION DE PERFIL TECNICO
EVALUACION DE PERFIL TECNICOEVALUACION DE PERFIL TECNICO
EVALUACION DE PERFIL TECNICO
Alberto Yhonni Rosales Guerrero
 
Fichaje
FichajeFichaje

Más de Alberto Yhonni Rosales Guerrero (7)

Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Utilizacion del teclado
Utilizacion del tecladoUtilizacion del teclado
Utilizacion del teclado
 
Utilizacion de la computadora
Utilizacion de la computadoraUtilizacion de la computadora
Utilizacion de la computadora
 
EVALUACION DE PERFIL TECNICO
EVALUACION DE PERFIL TECNICOEVALUACION DE PERFIL TECNICO
EVALUACION DE PERFIL TECNICO
 
Nombre del proyecto de inversión pública trabajo
Nombre del proyecto de inversión pública trabajoNombre del proyecto de inversión pública trabajo
Nombre del proyecto de inversión pública trabajo
 
Memoia de hidraulica
Memoia de hidraulicaMemoia de hidraulica
Memoia de hidraulica
 
Fichaje
FichajeFichaje
Fichaje
 

EVALUACION DE EXPEDIENTE TECNICO

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” Escuela de postgrado Maestría en ciencias e ingeniería Dirección de la construcción TÍTULO “ENSAYO DE EVALUACIÓN DE UN PROYECTO CON LAS NORMAS VIGENTES (D.L. N° 1017)” Curso : Formulación y Evaluación de Proyectos de Construcción Docente : M.sc. Toribio Marcos Reyes Rodríguez Alumno : Rosales Guerrero Alberto Yhonni Huaraz - Ancash
  • 2. I. INTRODUCCIÓN La ley que ampara para elaborar expedientes técnicos es el decreto legislativo Nº 1017, se aprobó la Ley de Contrataciones del Estado, la misma que contiene las disposiciones y lineamientos que las Entidades del Sector Público deben observar al momento de elaborar el expediente técnico. El artículo10 del reglamento de la ley de contrataciones del estado dispone que, para la ejecución de una obra, es necesario contar con expediente técnico, el cual debe adjuntarse al expediente de contratación. Ello debido a que normalmente el expediente técnico es elaborado y aprobado con anterioridad al a contratación de la ejecución de la obra. No obstante, existen determinados supuestos en los que la elaboración del expediente técnico y la ejecución de la obra se contratan de manera conjunta, esto mediante las modalidades de ejecución contractual; llave en mano o concurso oferta El expediente técnico es el conjunto de documentos de carácter técnico y/o económico que permiten la adecuada ejecución de una obra, es elaborado por un consultor de obras, de la especialidad o especialidades que correspondan a las exigencias de cada proyecto en particular.
  • 3. II. MATERIAL A DESCRIBIR Se tomara como ejemplo de estudio el proyecto de inversión: “Construcción e Implementación del Complejo Policial del Distrito de Jangas - Provincia de Huaraz” con código SNIP N° 129888. III. MÉTODO DE EVALUACIÓN Serán las guías, pautas metodológicas generales según el área de trabajo cumpliendo las siguientes reglas de evaluación. 1. Reglamento Nacional De Edificaciones (DS N° 011-2006-Vivienda) 2. Especificaciones Técnicas Generales Para Construcción EG-2013 3. Transportes y Comunicaciones aprueban reglamento nacional de gestión de infraestructura vial decreto supremo Nº 034-2008-MTC. 4. Manual de diseño de puentes que fue aprobado mediante R.M. Nº 589-2003MTC/02 del 31-. 07-2003. IV. RESULTADOS A. Datos Generales Título Del Proyecto: “Construcción e Implementación del Complejo Policial del Distrito de Jangas - Provincia de Huaraz”. Código SNIP : 129888 Nivel De Estudio : Expediente definitivo Monto total de inversión : 6’905,274.08 Unidad Ejecutora : Gobierno Regional de Ancash B. Resultado de la Evaluación Habiéndose efectuado la evaluación técnica del proyecto “Construcción e Implementación del Complejo Policial del Distrito de Jangas - Provincia de Huaraz”, se ha concluido que el estudio definitivo se encuentra Aprobado y viabilizado el Presente Proyecto.
  • 4. C. Antecedentes Del Proceso De Evaluación. El Formulador del estudio de Pre inversión es el Ing. Carlos Alberto Rivera Flores. El perfil del proyecto denominado: “Construcción e Implementación del Complejo Policial del Distrito de Jangas - Provincia de Huaraz”; ingreso al gobierno Regional de Ancash para su respectiva evaluación. La Unidad Formuladora del Gobierno Regional inscribió el Proyecto de Inversión Pública a Nivel de Perfil en el Banco de Proyectos con el Código SNIP Nº 129888, con fecha 10 de Agosto del 2010, posteriormente, dicho estudio fue remitido a la Oficina de Programación de Inversiones (OPI de la Región Ancash), para su revisión y evaluación correspondiente. Luego de la evaluación, el estudio es aprobado emitiéndose el presente Informe Técnico de acuerdo a los procedimientos establecidos por la normatividad del Sistema Nacional de Inversión Pública, Ley Nº 27293, modificada por las leyes Nº 25822 y Nº 28802, su Reglamento, su Directiva, decretos y resoluciones; para el proceso de evaluación de estudios de Pre inversión. Con la resolución gerencial general Nº 007-2011-GRA/GG, modificado por Resolución Gerencial Regional Nº 031-2012-GRA/GRAD, para el acto de presentación, calificación y evaluación de propuestas aprobación de dicho proyecto. D. Datos del Proyecto Memoria Descriptiva General El proyecto presentado se ubica en el distrito de Huaraz y está constituido la infraestructura propuesta integra dos organismos de la Policía Nacional del Perú, siendo estas las siguientes: • Comisaria PNP de Jangas • Jefatura de la División de Protección de Carreteras. • Comisaria PNP de Protección de Carreteras de Tarica • División de Turismo y Ecología
  • 5. Todas las unidades pertenecientes a la XIII- Dirección Territorial de la policía nacional del Perú con sede en la región Ancash. MEMORIA DE CÁLCULO Las “memorias de cálculo” son los procedimientos descritos de forma detallada de cómo se realizaron los cálculos de las ingenierías que intervienen en el desarrollo de un proyecto de construcción el presente proyecto tienes: • Especialidad Arquitectura • Especialidad Estructura • Especialidad Instalaciones Sanitarias. • Especialidad Instalaciones Eléctricas. • Especialidad Mecánica de Suelos. • Especialidad Topográfica. Informe de Laboratorio de Mecánica de Suelos Los estudios de laboratorio de mecánica de suelos fueron realizados en “GEOTEC” con cuatro calicatas y su respectivo perfil estratigráfico. Planilla de Metrados El presente proyecto contiene una planilla de Metrados que especifica todos los Metrados del proyecto Especificaciones Técnicas Generales El presente proyecto contiene las especificaciones técnicas en general. Presupuesto de Obra En el Presupuesto se ha medido y cuantifican las inversiones a realizar en el Proyecto. Según la ley de contratos del Estado puede estar integrado o no por varios parciales, con expresión de los precios unitarios y de los componentes, con mediciones y los detalles precisos para su valoración.
  • 6. Análisis de Costos Unitarios • Mano de obra.- Los precios de todas las categorías de mano de obra (por hora), teniendo en cuenta para ello las normas y disposiciones vigentes que los reglamentan incluyendo cargas sociales • Maquinaria.- Coste horario efectivo teniendo en cuenta los precios de la maquinaria en utilización así como la repercusión proporcional y razonable de horas de maquinaria parada. Los costos de disposición de la maquinaria comprenderán amortización, transporte a obra e instalación, en su caso, seguros, impuestos, etc. Se añaden los de mano de obra, mantenimiento, combustibles y lubricantes. La suma de los costes de utilización más los proporcionales de la maquinaria en paro a disposición de la obra, producirán los costes efectivos. • Materiales (materiales a pie de obra).- Los que intervienen en la obra, considerando su valor en almacén o cantera, costes de carga y descarga, transporte hasta la obra, almacenamiento en ésta, mermas, más los consumidos en la ejecución, como madera de entibaciones y encofrados, explosivos, etc. • Teniendo como resumen: Mano de obra
  • 8. Formula Polinómica La sumatoria de los índices toma la unidad de 01 Calculo de Flete Terrestre El diseño de flete terrestre corresponde a un monto de S/. 132,930.45 Gastos Generales Total De Gastos Generales Fijos Total De Gastos Generales Variables Total De Gastos Generales Porcentaje : : : : 106764.28 261045.00 S/. 367,809.28 7.514% C.D. Cronograma De Obra La obra se realizara en 8 meses realizado por su cronograma de obra. Panel Fotográfico Tiene un panel fotográfico Planos Cumple con los planos especificados en su término de referencia. V. DISCUSIÓN En la realización de los expedientes técnicos hacen referencia a su término de referencia y dicho proyecto no cumple: En la memoria descriptiva cumple con los aspectos generales pero le falta la descripción de las metas a cumplir según el D.S N° 184-2008-EF anexo 33-Obra.
  • 9. En la memoria de cálculo solo existe de una especialidad que es de estructura y no cumple con el reglamento nacional de edificaciones haciendo una referencia que le falta: a) Especialidad Arquitectura b) Especialidad Instalaciones Sanitarias. c) Especialidad Instalaciones Eléctricas. d) Especialidad Mecánica de Suelos. e) Especialidad Señalización. f) Especialidad Señaléticas. g) Especialidad Topográfica. h) Especialidad Mitigación Ambiental. En la emisión del informe de laboratorio de mecánica de suelos cumple con los estándares que pide la norma E-50. En la descripción de la planilla de Metrados se encuentra generalizado y no está por las áreas y no cumple el Reglamento de Metrados: a) Planilla de metrado Área de Estructuras b) Planilla de metrado Área de Arquitectura c) Planilla de metrado Área de Instalaciones Sanitarias d) Planilla de metrado Área de Instalaciones eléctricas En la descripción de las especificaciones técnicas se encuentra en general y no está por las áreas estipuladas según el D.S 184-2008-ef anexo N° y la 21 ley actualizado legislativo 1017, se define que debe considerar la descripción del material, método de construcción, calidad de materiales,, sistema de control de calidad, método de medición y forma de pago que debería tener: a. Especificaciones Técnicas Área de Estructuras b. Especificaciones Técnicas Área de Arquitectura c. Especificaciones Técnicas Área de Instalaciones Sanitarias d. Especificaciones Técnicas Área de Instalaciones eléctricas En el diseño del presupuesto de obra y análisis de costos unitarios cumple de acuerdo a ley de contrataciones Cumpliendo la formula PP=C.D. + G.G.U+IGV, considerando así un presupuesto de obra y ser instrumento
  • 10. como valor referencial para la ejecución del proyecto según el reglamento de la ley de contrataciones del estado decreto legislativo Ley 1017. En el diseño de los costos unitarios se tiene: a) La mano de obra se encuentra con el régimen de construcción civil. b) Materiales se encuentra cotizado en la provincia de Huaraz. c) Herramientas se encuentra dentro del rango de 3%-5% teniendo así como 3% utilizado El diseño de la formula Polinómica cumple a la unidad según el artículo 2° del decreto Ley 21825 para el reajuste correspondiente. El diseño del cálculo de flete terrestre no se considerado la tarifa estipulado por el MTC. Los costos indirectos como son los gastos generales de acuerdo al D.S 01179-VC del 1.3.79 donde se define los gastos realizado por el contratista no cumple con el análisis de seguridad. La utilidad está en el rango de 5%-10% tomando el proyectista de un 8% de utilidad para el proyecto. Para el cronograma de obra existe un plazo de 8 meses de ejecución cumple con lo requerido. En el diseño del panel fotográfico solo existe una secuencia de las vistas panorámica más no los detalles a intervenir con los componentes proyectados. En los diseño s de los planos existen todas las especialidades mas no de seguridad e equipamiento según requerido al termino de referencia.