SlideShare una empresa de Scribd logo
1 NOMBRE DE IDEA DEL PROYECTO/PROGRAMA DE INVERSIÓN
Nota: en el caso de ideas de proyecto, se construye en base a la información consignada en el numeral 6
2
Función
División Funcional
Grupo Funcional
Sector Responsable
Nota: para programas se consigna la cadena funcional representativa del programa
3
SERVICIOS PÚBLICOS CON BRECHA IDENTIFICADA Y PRIORIZADA:
Nombre:
Nota: Se puede incluir más de un servicio público con brecha y más de un indicador
Unidad de
medida:
METROS
Espacio
geográfico
MARGEN
DERECHA
DEL RIO
Año: 2023 Valor: 1230
CREACION DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN EN RIBERAS DE RÍO
VULNERABLES ANTE EL PELIGRO EN LA LOCALIDAD DE TRIBOLINE
DISTRITO DE SIVIA DE LA PROVINCIA DE HUANTA DEL DEPARTAMENTO
DE AYACUCHO
DEFENSA RIBEREÑA - PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS DE
INUNDACIONES A SERVICIOS PÚBLICOS Y VIVIENDAS
% DE INFRAESTRUCTURA DE PROTECCIÓN CONTRA EL
DESBORDE DE LOS RÍOS NO SON CONSTRUIDOS
ADECUADAMENTE
INDICADOR DE BRECHA DE ACCESO A SERVICIOS:
PRESIENCIA DE CONSEJO DE MINISTROS, DEFENSA, AGRICULTURA Y RIEGO
05 ORDEN PUBLICO Y SEGURIDAD
RESPONSABILIDAD FUNCIONAL DE LA INVERSIÓN
0035 PREVENCIÓN DE DESASTRES
016 GESTION DE RIESGOS Y EMERGENCIAS
ALINEAMIENTO A UNA BRECHA PRIORITARIA
FORMATO N° 05-A:
REGISTRO DE IDEA DE PROYECTO O PROGRAMA DE INVERSIÓN
(La información registrada en este formato tiene carácter de Declaración Jurada - D.S. N° 284-2018-EF)
CONTRIBUCIÓN AL CIERRE DE BRECHA: Valor: 1230
Nota: Se refiere a la capacidad de producción que aporta el proyecto (incremental)
TIPOLOGIA DE PROYECTO
Nota: solo para ideas de proyecto
Nota: Se puede incluir más de un servicio público con brecha y más de un indicador
4
Sector:
Entidad:
Nombre de la UF:
Responsable de la UF:
5
Sector:
Entidad:
Nombre de la UEI
Responsable de la UEI
6
Sector:
Entidad:
Nombre de la UE
7
Naturaleza de intervención
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROTECCIÓN DE
VIDAS HUMANAS Y DAÑOS DE MATERIALES
CREACIÓN
DATOS DE LA INVERSIÓN
UNIDAD EJECUTORA PRESUPUESTAL
UNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SIVIA
UNIDAD FORMULADORA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SIVIA
UNIDAD FORMULADORA
SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO
JOSE POMA HUAMAN
GOBIERNOS LOCALES
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SIVIA
MDS-SUB GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO
GOBIERNOS LOCALES
JOSE POMA HUAMAN
GOBIERNOS LOCALES
Nombre de la unidad productora
Localización geográfica de la unidad productora
Departamento Provincia Distrito
AYACUCHO HUANTA SIVIA
8
8.1 Para proyectos de inversión
Actividades Cantidad Unidad Metrado Costo
INFRAESTRUCTURA:
Acción 1: Obras
provisionales y trabajos
preliminares
1 gbl. 1 16,141.29
Acción 2: Descolmatación
de todos materiales -
residuos colmatados a lo
largo del cauce del río
1 m3 13622.33 145,207.00
Acción 3: Construcción de
defensa ribereña con
enrocado
2 m3 2778.18 5,824,610.62
Componente 1: Suficiente estabilidad de taludes de las riveras y cauces,
debido al desbordamiento de las aguas del río sevite en épocas de
máximas avenidas
TRAMO DE CARRETERA QUE COMUNICA LA LOCALIDAD DE TRIBOLINE , BIENES Y SERVICIOS PUBLICOS EXPUESTAS A
INUNDACIONES DEL RIO , COMO: LAS I.E. DE NIVEL INICIAL N° , IGLESIA EVANGÉLICA Y LAS VIVIENDAS
COSTO REFERENCIAL
DESCRIPCIÓN AGREGADA DEL PROYECTO/PROGRAMA
TIPO DE ITEM
Acción 5: Construcción de
control de sedimentos
2 m3 3291.17 277,940.46
Acción 6: Seguridad y
salud
1 m3 115.36 100,406.16
Acción 7: Varios
actividades
1 glb. 1 16,821.75
INTANGIBLE
Acción1: Capacitación a
los involucrados en
desastres naturales y su
respuesta
3 evento 3 2,100.00
Acción 2: Organización al
comité de defensa
ribereña
1 glb. 1 1,250.00
Acción 1: Suministro y
plantación forestal en
riberas
70 und. 70 679.70
Acción 2: Medidas de
reducción del riesgo por
eventos naturales
1 glb. 1 3,000.00
Acción 3: Pprograma de
medidas preventivas y
correctivas
1 glb. 1 6,500.00
Acción 4: Señalización
ambiental de protección
ocupacional y de
seguridad
1 glb. 1 1,700.00
Acción 5: Programa de
monitoreo de residuoa
sólidos
1 glb. 1 1,600.00
Componente 2: Existencia de programas y acciones preventivos y
correctivos ante posibles desastres naturales.
Componente 3: Mitigación ambiental
INFRAESTRUCTURA E INTANGIBLE
Acción 6: Recuperación
ambiental de áreas
afectadas
1 glb. 1 5,280.00
Acción 7: Plan de
monitoreo ambiental
1 glb. 1 16,000.00
… 182,240
GESTIÓN DEL PROYECTO 115,971
UTLIDAD 351,890
IGV 80,000
69,205
SUPERVISIÓN
LIQUIDACIÓN
TOTAL 7,218,542.92
Capacidad de producción estimada con el proyecto de inversión
Servicio UM
Capacidad de
producción
Infraestructura de
protección contra el
desborde del río
m 1230
Mitigación ambiental Und. 443
Capacitación y
organización
Evento 2
EXPEDIENTE TÉCNICO
EQUIPOS
8.2 Para programas de inversión
ESTUDIOS DE BASE
TOTAL
8.3 Documento técnico para la declaración de viabilidad
Nota: solo para proyectos de inversión
8.4 Costo aproximado del estudio de preinversión o ficha técnica 15,000.00
9
X
FICHA TECNICA SIMPLIFICADA
Modalidad de Ejecución
Marque con una X la
modalidad de ejecución
tentativa
Administración Indirecta - Núcleo Ejecutor
INVERSIONES COSTO REFERENCIAL
TOTAL PROYECTOS
TOTAL IOARR
GESTIÓN DEL PROGRAMA
MODALIDAD DE EJECUCIÓN TENTATIVA
Administración Directa
Administración Indirecta - Obras por Impuestos
Administración Indirecta - Por contrata 699
Administración Indirecta - Asociación Público Privada
10 FUENTE DE FINANCIAMIENTO
1. Recursos Ordinarios
2. Recursos Directamente Recaudados
3. Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito
4. Donaciones y transferencias
5. Recursos Determinados
X
Para efectos de cumplir con lo establecido en el numeral 14.7 del artículo 14 del Reglamento del Decreto Legislativo 1252, se debe elaborar una Nota
Conceptual que complemente al presente formato para su remisión a la Dirección General del Tesoro Público del Ministerio de Economía y Finanzas. El
contenido mínimo de dicha nota conceptual es el siguiente:
a) Se debe ampliar la información planteada en el formato de idea de proyecto o programa de inversión, sobre la base de lo siguiente:
• Explicar cómo el proyecto o programa de inversión se enmarca en los objetivos del plan estratégico sectorial, plan de desarrollo concertado regional o local, de
corresponder.
• Explicar si el proyecto o programa de inversión se articula o genera sinergias con otras intervenciones públicas de la cartera de proyectos de la entidad, sector,
gobierno regional o gobierno local.
• Justificación del planteamiento del proyecto o programa de inversión en términos de su prioridad y de su contribución al cierre de brechas.
• Hipótesis del problema central, causas y efectos.
• Delimitación preliminar del área geográfica a intervenir y de los beneficiarios directos.
Marque con una X la fuente
de financiamiento tentativa
Fuente de Financiamiento
*La Nota Conceptual se deberá adjuntar junto con el presente formato.
• Delimitación preliminar del área geográfica a intervenir y de los beneficiarios directos.
• Planteamiento preliminar del proyecto de inversión, en términos de su objetivo central, sus componentes, principales acciones, metas físicas referenciales de
producto y costo de inversión preliminar.
• Descripción cualitativa de los beneficios sociales que genera el proyecto o programa de inversión.
• ¿Cómo se plantea garantizar la operación y mantenimiento del proyecto?
• Descripción cualitativa de los principales riesgos (institucional, legal, operacional, presupuestal, desastres, entre otros) que el proyecto podría enfrentar durante
su ejecución y funcionamiento.
b) La nota conceptual tendrá un límite máximo de seis (06) páginas, sin contar con los anexos que la Unidad Formuladora juzgue conveniente alcanzar para tener
una mejor comprensión del planteamiento de la idea de proyecto o programa de inversión.

Más contenido relacionado

Similar a 5A.pdf

Talleres Validación diagnóstico huella.pdf
Talleres Validación diagnóstico huella.pdfTalleres Validación diagnóstico huella.pdf
Talleres Validación diagnóstico huella.pdfLuisEspinoza859193
 
Perfil saneamiento cochas final abril 2010
Perfil saneamiento cochas final abril 2010Perfil saneamiento cochas final abril 2010
Perfil saneamiento cochas final abril 2010Cesar Paitan
 
Intranet del banco de proyectos ficha de registro -
Intranet del banco de proyectos   ficha de registro -Intranet del banco de proyectos   ficha de registro -
Intranet del banco de proyectos ficha de registro -KlintonLino
 
07.-PIP-Servicios-de-los-parques-forestales.pdf
07.-PIP-Servicios-de-los-parques-forestales.pdf07.-PIP-Servicios-de-los-parques-forestales.pdf
07.-PIP-Servicios-de-los-parques-forestales.pdfKleyniferGFachoArbol
 
TDR - EXP. TEC OMAPED- FINAL BIM 1ER BORRADOR-E.pdf
TDR - EXP. TEC OMAPED- FINAL BIM 1ER BORRADOR-E.pdfTDR - EXP. TEC OMAPED- FINAL BIM 1ER BORRADOR-E.pdf
TDR - EXP. TEC OMAPED- FINAL BIM 1ER BORRADOR-E.pdfSofia Cornelio
 
Residuos solidos salas guadalupe
Residuos solidos salas guadalupeResiduos solidos salas guadalupe
Residuos solidos salas guadalupeCarlos D. A. H.
 
FORMATO 07-A AGUA Y DESAGUE PAMPAS DEL CARMEN.pdf
FORMATO 07-A AGUA Y DESAGUE PAMPAS DEL CARMEN.pdfFORMATO 07-A AGUA Y DESAGUE PAMPAS DEL CARMEN.pdf
FORMATO 07-A AGUA Y DESAGUE PAMPAS DEL CARMEN.pdfCesarDelAguilaIgarce
 
Corpus Christi Cruz BordóN
Corpus Christi Cruz BordóNCorpus Christi Cruz BordóN
Corpus Christi Cruz BordóNYeyi Cabrera
 
Proyecto 1 responsabilidad social 3
Proyecto 1 responsabilidad social 3Proyecto 1 responsabilidad social 3
Proyecto 1 responsabilidad social 3Robert Rtp
 
Proyecto 1 responsabilidad social 3
Proyecto 1 responsabilidad social 3Proyecto 1 responsabilidad social 3
Proyecto 1 responsabilidad social 3hector_hrr
 
Tdr jicosur psp b apdt conafor
Tdr jicosur psp b apdt conaforTdr jicosur psp b apdt conafor
Tdr jicosur psp b apdt conaformezasig
 

Similar a 5A.pdf (20)

SENDERO MANGLAR SAN PEDRO.pdf
SENDERO MANGLAR SAN PEDRO.pdfSENDERO MANGLAR SAN PEDRO.pdf
SENDERO MANGLAR SAN PEDRO.pdf
 
Talleres Validación diagnóstico huella.pdf
Talleres Validación diagnóstico huella.pdfTalleres Validación diagnóstico huella.pdf
Talleres Validación diagnóstico huella.pdf
 
Perfil saneamiento cochas final abril 2010
Perfil saneamiento cochas final abril 2010Perfil saneamiento cochas final abril 2010
Perfil saneamiento cochas final abril 2010
 
Intranet del banco de proyectos ficha de registro -
Intranet del banco de proyectos   ficha de registro -Intranet del banco de proyectos   ficha de registro -
Intranet del banco de proyectos ficha de registro -
 
07.-PIP-Servicios-de-los-parques-forestales.pdf
07.-PIP-Servicios-de-los-parques-forestales.pdf07.-PIP-Servicios-de-los-parques-forestales.pdf
07.-PIP-Servicios-de-los-parques-forestales.pdf
 
1. pluvial proceres perfil
1. pluvial proceres perfil1. pluvial proceres perfil
1. pluvial proceres perfil
 
Formato snip 04
Formato snip 04Formato snip 04
Formato snip 04
 
TDR - EXP. TEC OMAPED- FINAL BIM 1ER BORRADOR-E.pdf
TDR - EXP. TEC OMAPED- FINAL BIM 1ER BORRADOR-E.pdfTDR - EXP. TEC OMAPED- FINAL BIM 1ER BORRADOR-E.pdf
TDR - EXP. TEC OMAPED- FINAL BIM 1ER BORRADOR-E.pdf
 
FORMATO_7A.pdf
FORMATO_7A.pdfFORMATO_7A.pdf
FORMATO_7A.pdf
 
Avances del POT
Avances del POTAvances del POT
Avances del POT
 
Residuos solidos salas guadalupe
Residuos solidos salas guadalupeResiduos solidos salas guadalupe
Residuos solidos salas guadalupe
 
FORMATO 07-A AGUA Y DESAGUE PAMPAS DEL CARMEN.pdf
FORMATO 07-A AGUA Y DESAGUE PAMPAS DEL CARMEN.pdfFORMATO 07-A AGUA Y DESAGUE PAMPAS DEL CARMEN.pdf
FORMATO 07-A AGUA Y DESAGUE PAMPAS DEL CARMEN.pdf
 
03plandecomunicacion micromedidores
03plandecomunicacion micromedidores03plandecomunicacion micromedidores
03plandecomunicacion micromedidores
 
Corpus Christi Cruz BordóN
Corpus Christi Cruz BordóNCorpus Christi Cruz BordóN
Corpus Christi Cruz BordóN
 
Tarea3.docx
Tarea3.docxTarea3.docx
Tarea3.docx
 
Proyecto 1 responsabilidad social 3
Proyecto 1 responsabilidad social 3Proyecto 1 responsabilidad social 3
Proyecto 1 responsabilidad social 3
 
Proyecto 1 responsabilidad social 3
Proyecto 1 responsabilidad social 3Proyecto 1 responsabilidad social 3
Proyecto 1 responsabilidad social 3
 
CONCLUSION 0330_2017ultimo.docx
CONCLUSION 0330_2017ultimo.docxCONCLUSION 0330_2017ultimo.docx
CONCLUSION 0330_2017ultimo.docx
 
Tdr jicosur psp b apdt conafor
Tdr jicosur psp b apdt conaforTdr jicosur psp b apdt conafor
Tdr jicosur psp b apdt conafor
 
Formato 1 registro de proyecto
Formato 1 registro de proyectoFormato 1 registro de proyecto
Formato 1 registro de proyecto
 

Último

Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporalema3825
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfLuisMarioMartnez1
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 

Último (20)

Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 

5A.pdf

  • 1. 1 NOMBRE DE IDEA DEL PROYECTO/PROGRAMA DE INVERSIÓN Nota: en el caso de ideas de proyecto, se construye en base a la información consignada en el numeral 6 2 Función División Funcional Grupo Funcional Sector Responsable Nota: para programas se consigna la cadena funcional representativa del programa 3 SERVICIOS PÚBLICOS CON BRECHA IDENTIFICADA Y PRIORIZADA: Nombre: Nota: Se puede incluir más de un servicio público con brecha y más de un indicador Unidad de medida: METROS Espacio geográfico MARGEN DERECHA DEL RIO Año: 2023 Valor: 1230 CREACION DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN EN RIBERAS DE RÍO VULNERABLES ANTE EL PELIGRO EN LA LOCALIDAD DE TRIBOLINE DISTRITO DE SIVIA DE LA PROVINCIA DE HUANTA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO DEFENSA RIBEREÑA - PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS DE INUNDACIONES A SERVICIOS PÚBLICOS Y VIVIENDAS % DE INFRAESTRUCTURA DE PROTECCIÓN CONTRA EL DESBORDE DE LOS RÍOS NO SON CONSTRUIDOS ADECUADAMENTE INDICADOR DE BRECHA DE ACCESO A SERVICIOS: PRESIENCIA DE CONSEJO DE MINISTROS, DEFENSA, AGRICULTURA Y RIEGO 05 ORDEN PUBLICO Y SEGURIDAD RESPONSABILIDAD FUNCIONAL DE LA INVERSIÓN 0035 PREVENCIÓN DE DESASTRES 016 GESTION DE RIESGOS Y EMERGENCIAS ALINEAMIENTO A UNA BRECHA PRIORITARIA FORMATO N° 05-A: REGISTRO DE IDEA DE PROYECTO O PROGRAMA DE INVERSIÓN (La información registrada en este formato tiene carácter de Declaración Jurada - D.S. N° 284-2018-EF)
  • 2. CONTRIBUCIÓN AL CIERRE DE BRECHA: Valor: 1230 Nota: Se refiere a la capacidad de producción que aporta el proyecto (incremental) TIPOLOGIA DE PROYECTO Nota: solo para ideas de proyecto Nota: Se puede incluir más de un servicio público con brecha y más de un indicador 4 Sector: Entidad: Nombre de la UF: Responsable de la UF: 5 Sector: Entidad: Nombre de la UEI Responsable de la UEI 6 Sector: Entidad: Nombre de la UE 7 Naturaleza de intervención MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE PROTECCIÓN DE VIDAS HUMANAS Y DAÑOS DE MATERIALES CREACIÓN DATOS DE LA INVERSIÓN UNIDAD EJECUTORA PRESUPUESTAL UNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SIVIA UNIDAD FORMULADORA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SIVIA UNIDAD FORMULADORA SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO JOSE POMA HUAMAN GOBIERNOS LOCALES MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SIVIA MDS-SUB GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO GOBIERNOS LOCALES JOSE POMA HUAMAN GOBIERNOS LOCALES
  • 3. Nombre de la unidad productora Localización geográfica de la unidad productora Departamento Provincia Distrito AYACUCHO HUANTA SIVIA 8 8.1 Para proyectos de inversión Actividades Cantidad Unidad Metrado Costo INFRAESTRUCTURA: Acción 1: Obras provisionales y trabajos preliminares 1 gbl. 1 16,141.29 Acción 2: Descolmatación de todos materiales - residuos colmatados a lo largo del cauce del río 1 m3 13622.33 145,207.00 Acción 3: Construcción de defensa ribereña con enrocado 2 m3 2778.18 5,824,610.62 Componente 1: Suficiente estabilidad de taludes de las riveras y cauces, debido al desbordamiento de las aguas del río sevite en épocas de máximas avenidas TRAMO DE CARRETERA QUE COMUNICA LA LOCALIDAD DE TRIBOLINE , BIENES Y SERVICIOS PUBLICOS EXPUESTAS A INUNDACIONES DEL RIO , COMO: LAS I.E. DE NIVEL INICIAL N° , IGLESIA EVANGÉLICA Y LAS VIVIENDAS COSTO REFERENCIAL DESCRIPCIÓN AGREGADA DEL PROYECTO/PROGRAMA TIPO DE ITEM
  • 4. Acción 5: Construcción de control de sedimentos 2 m3 3291.17 277,940.46 Acción 6: Seguridad y salud 1 m3 115.36 100,406.16 Acción 7: Varios actividades 1 glb. 1 16,821.75 INTANGIBLE Acción1: Capacitación a los involucrados en desastres naturales y su respuesta 3 evento 3 2,100.00 Acción 2: Organización al comité de defensa ribereña 1 glb. 1 1,250.00 Acción 1: Suministro y plantación forestal en riberas 70 und. 70 679.70 Acción 2: Medidas de reducción del riesgo por eventos naturales 1 glb. 1 3,000.00 Acción 3: Pprograma de medidas preventivas y correctivas 1 glb. 1 6,500.00 Acción 4: Señalización ambiental de protección ocupacional y de seguridad 1 glb. 1 1,700.00 Acción 5: Programa de monitoreo de residuoa sólidos 1 glb. 1 1,600.00 Componente 2: Existencia de programas y acciones preventivos y correctivos ante posibles desastres naturales. Componente 3: Mitigación ambiental INFRAESTRUCTURA E INTANGIBLE
  • 5. Acción 6: Recuperación ambiental de áreas afectadas 1 glb. 1 5,280.00 Acción 7: Plan de monitoreo ambiental 1 glb. 1 16,000.00 … 182,240 GESTIÓN DEL PROYECTO 115,971 UTLIDAD 351,890 IGV 80,000 69,205 SUPERVISIÓN LIQUIDACIÓN TOTAL 7,218,542.92 Capacidad de producción estimada con el proyecto de inversión Servicio UM Capacidad de producción Infraestructura de protección contra el desborde del río m 1230 Mitigación ambiental Und. 443 Capacitación y organización Evento 2 EXPEDIENTE TÉCNICO EQUIPOS
  • 6. 8.2 Para programas de inversión ESTUDIOS DE BASE TOTAL 8.3 Documento técnico para la declaración de viabilidad Nota: solo para proyectos de inversión 8.4 Costo aproximado del estudio de preinversión o ficha técnica 15,000.00 9 X FICHA TECNICA SIMPLIFICADA Modalidad de Ejecución Marque con una X la modalidad de ejecución tentativa Administración Indirecta - Núcleo Ejecutor INVERSIONES COSTO REFERENCIAL TOTAL PROYECTOS TOTAL IOARR GESTIÓN DEL PROGRAMA MODALIDAD DE EJECUCIÓN TENTATIVA Administración Directa Administración Indirecta - Obras por Impuestos Administración Indirecta - Por contrata 699 Administración Indirecta - Asociación Público Privada
  • 7. 10 FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1. Recursos Ordinarios 2. Recursos Directamente Recaudados 3. Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito 4. Donaciones y transferencias 5. Recursos Determinados X Para efectos de cumplir con lo establecido en el numeral 14.7 del artículo 14 del Reglamento del Decreto Legislativo 1252, se debe elaborar una Nota Conceptual que complemente al presente formato para su remisión a la Dirección General del Tesoro Público del Ministerio de Economía y Finanzas. El contenido mínimo de dicha nota conceptual es el siguiente: a) Se debe ampliar la información planteada en el formato de idea de proyecto o programa de inversión, sobre la base de lo siguiente: • Explicar cómo el proyecto o programa de inversión se enmarca en los objetivos del plan estratégico sectorial, plan de desarrollo concertado regional o local, de corresponder. • Explicar si el proyecto o programa de inversión se articula o genera sinergias con otras intervenciones públicas de la cartera de proyectos de la entidad, sector, gobierno regional o gobierno local. • Justificación del planteamiento del proyecto o programa de inversión en términos de su prioridad y de su contribución al cierre de brechas. • Hipótesis del problema central, causas y efectos. • Delimitación preliminar del área geográfica a intervenir y de los beneficiarios directos. Marque con una X la fuente de financiamiento tentativa Fuente de Financiamiento
  • 8. *La Nota Conceptual se deberá adjuntar junto con el presente formato. • Delimitación preliminar del área geográfica a intervenir y de los beneficiarios directos. • Planteamiento preliminar del proyecto de inversión, en términos de su objetivo central, sus componentes, principales acciones, metas físicas referenciales de producto y costo de inversión preliminar. • Descripción cualitativa de los beneficios sociales que genera el proyecto o programa de inversión. • ¿Cómo se plantea garantizar la operación y mantenimiento del proyecto? • Descripción cualitativa de los principales riesgos (institucional, legal, operacional, presupuestal, desastres, entre otros) que el proyecto podría enfrentar durante su ejecución y funcionamiento. b) La nota conceptual tendrá un límite máximo de seis (06) páginas, sin contar con los anexos que la Unidad Formuladora juzgue conveniente alcanzar para tener una mejor comprensión del planteamiento de la idea de proyecto o programa de inversión.