SlideShare una empresa de Scribd logo
Supervisor de Obra. Juan Luis Steve Ramos
Quezada
CIP:230348
CARTA N° 002– SO- JLSRQ
A : Ing. Yula Yudith López Reyes
Consultora
ATENCION : Arq. Luis Mori Daza
Sub. Gerente de Infraestructura de la MPSCH
DE : Ing. Juan Luis Steve Ramos Quezada
Supervisor de Obra
ASUNTO : ENTREGA DE INFORME DE REVISION DEL EXPEDIENTE TECNICO
FECHA : 13 DE OCTUBRE
REFERENCIA : a) CARTA N° 0161 – 2022/ VICGSAC/VRPG
b) OBRA : “Mejoramiento Del Sistema De Saneamiento Rural En El Caserío De
Conra Distrito De Santiago De Chuco - Provincia De Santiago De Chuco -
Departamento De La Libertad”
Por la presente me dirijo a Usted, para saludarle cordialmente y al mismo tiempo
infórmale lo siguiente.
Mediante Informe de Revisión del Expediente Técnico por parte del Jefe de Supervisión
de la Obra: ´´Mejoramiento del Sistema Rural en el Caserío de Conra, Distrito de Santiago de
Chuco, Provincia de Santiago de Chuco – Departamento de La Libertad´´, Para su conocimiento y
fines que cree convenientes.
Sin otro particular me despido de usted.
Atentamente
Supervisor de Obra. Juan Luis Steve Ramos
Quezada
CIP:230348
INFORME DE REVISION DEL
EXPEDIENTE TECNICO
OBRA:
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO
RURAL EN EL CASERIO DE CONRA DISTRITO DE
SANTIAGO DE CHUCO - PROVINCIA DE SANTIAGO DE
CHUCO -DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”
-CUI - 2554475-
CONTRATISTA:
VIRGEN INMACULADA CONTRATISTA GENEALES
S.A.C.
ENTIDAD CONTRATANTE:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANTIAGO DE
CHUCO
OCTUBRE DEL 2022
Supervisor de Obra. Juan Luis Steve Ramos
Quezada
CIP:230348
I. DATOS GENERALES DE OBRA:
01.- Nombre del Proyecto : MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO RURAL
EN EL CASERIO DE CONRA DISTRITO DE SANTIAGO DE CHUCO
- PROVINCIA DE SANTIAGO DE CHUCO -DEPARTAMENTO DE
LA LIBERTAD” - CUI 2554475.
02.- Ubicación del Proyecto:
Caserio : Conra
Distrito : Santiago de Chuco
Provincia : Santiago de Chuco
Región : La Libertad
03.-Modalidad : Contrata
04.-Sistema de Contratación : A Precios Unitarios
05.- Contratista : VIRGEN INMACULADA CONTRATISTA
GENEALES S.A.C.
06.- Monto Referencial Total (Inc. IGV) : S/ 2,517,470.58
07. - Monto Contratado Total (Inc. IGV) : S/ 2,517,470.58
08.- Factor de Relación : 1.00000
09.- Fecha de Valor Referencial : julio 2022
10.- Fuente de Financiamiento : Recursos Determinados.
11.- Nombre del Residente de Obra : Ing. Martin Iván Diaz Esquivel – CIP:
179504
12.- Nombre del Supervisor de Obra : Ing. Juan Luis Steve Ramos
Quezada – CIP: 230348
13.- Plazo Reprogramado del Proyecto : No cuenta.
14.- Monto Adelanto Directo (con IGV) : No Solicitado
15.- Fecha de entrega Adelan. Directo : Ninguna
16.- Monto Adelanto Materiales (con IGV) : No Solicitado
Supervisor de Obra. Juan Luis Steve Ramos
Quezada
CIP:230348
17.- Fecha de entrega Adelan. Materiales : Ninguna.
18.- Carta Fianza de Fiel Cumplimiento : No Solicitado
19.- Fianza de Fiel Cumplimiento : Retención del 10% M.C. (S/ 251,747.06)
II. DATOS DEL PROCESO DE EJECUCION:
- Fecha de Entrega de Terreno : 06 de Octubre del 2022
- Fecha Contractual de inicio de Obra : 07 de Octubre del 2022
- Plazo de Ejecución del Proyecto : 90 Días Calendario.
- Fecha Contractual de Término de obra : 04 de Enero del 2023
- Fecha de Término Reprogramada de obra : No cuenta.
2.1 ANTECEDENTES.
Actualmente no existe intervención de alguna institución pública y/o privada, las viviendas
cuentan con el servicio de Agua Potable pero no de Saneamiento Básico Rural. Así mismo este
caserío no cuentan con ninguno de los servicios de Latinización Sanitaria Básica, la población
realiza sus necesidades a campo abierto, originando que incremente las enfermedades
infectocontagiosas como diarreas aguas, enfermedades respiratorias, entre otras.
Los Pobladores del caserío de Conrra han venido solicitando a la Municipalidad, la elaboración
de una Propuesta Técnica que dé solución a esta condición, por lo tanto, la Municipalidad
Provincial de Santiago de Chuco, ha creído conveniente, ante la necesidad de contar con
estudios para su gestión ante organismos nacionales, la ELABORACION DEL PERFIL TECNICO
del proyecto denominado: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO RURAL EN EL
CASERIO DE CONRA DISTRITO DE SANTIAGO DE CHUCO - PROVINCIA DE SANTIAGO DE CHUCO
-DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD” Código Único de Inversiones 2554475, a fin de dar
cobertura con los servicios de agua potable y saneamiento básico.
Es por esta razón que urge la instalación del sistema de saneamiento básico con dotación de
UBS con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población al reducir los costos de los
pobladores en salud.
Supervisor de Obra. Juan Luis Steve Ramos
Quezada
CIP:230348
Con respecto a los Lineamientos de Política Sectorial, el proyecto se enmarca dentro de la
Función 18: Saneamiento y el Programa 040, en el contexto nacional, regional y local dentro
del Plan Maestro, Plan de Desarrollo Regional y Local.
El Gobierno Local dentro de los lineamientos para la formulación de los proyectos de inversión
es Mejorar las condiciones de vida de la población, dotando de la infraestructura y el
equipamiento necesarios, así como una mayor cobertura y calidad de los servicios básicos de
educación, salud y saneamiento básico, siendo uno de su Eje Estratégicos Salud y Agua
Potable.
2.2 CARACTERISTICAS GENERALES.
2.2.1 Ubicación.
El caserío de Conrra, pertenecen geográficamente y políticamente al Distrito y Provincia de
Santiago de Chuco, Departamento de La Libertad. Las instancias Administrativas, Ejecutivas y
Judiciales de las Instituciones del Estado se encuentran jerárquicamente centralizadas en la
capital de la Provincia.
Región : La Libertad
Departamento : La Libertad
Provincia : Santiago de Chuco
Distrito : Santiago de Chuco
Caserío : Conrra
Región Geográfica : Costa ( ) Sierra ( x ) Selva ( )
Geográficamente el caserío de Conrra se encuentran ubicado en las coordenadas siguientes:
Localidad
Coordenadas UTM WGS84
Altitud
m.s.n.m.
Este (x) Norte (y)
Conrra 809234.02 9096419.07 3,510.00
Supervisor de Obra. Juan Luis Steve Ramos
Quezada
CIP:230348
MAPA Nº 01: Ubicación nacional del Departamento de La Libertad.
MAPA N°2. Mapa político de la Provincia de Santiago de Chuco.
MAPA N°3. Ubicación de la Zona del Proyecto (Caserío Conrra).
DEPARTAMENTO
LA LIBERTAD
MAPA POLITICO
PERÚ
Supervisor de Obra. Juan Luis Steve Ramos
Quezada
CIP:230348
DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO.
A. Unidades Básicas de Saneamiento con arrastre hidráulico.
Para la intervención con servicios de saneamiento en centros poblados del ámbito rural, se
tuvo en cuenta las resoluciones ministeriales:
✓ RESOLUCION MINISTERIAL Nº192-2018 - VIVIENDA.
Se proyecta la construcción de 141 Unidades Básicas de Saneamiento (UBS) para el caserío de
Conrra.
CUADRO N° 30: RESUMEN DE UBS
CANTIDAD UBS
CASERIO CONRRA 141
UBICACIÓN DEL
PROYECTO
CASERIO DE
CONRRA
Supervisor de Obra. Juan Luis Steve Ramos
Quezada
CIP:230348
La UBS - AH está compuesta por un baño completo (inodoro, lavatorio y ducha) con su propio
sistema de tratamiento y disposición final de aguas residuales. Para el tratamiento de las aguas
residuales, cuenta con un sistema de tratamiento primario: biodigestores, Tendrá un sistema
de infiltración que es el poso percolador.
Consiste en un cubículo construido con material de ladrillo King Kong Caravista tipo IV, piso de
concreto, puerta contraplacada y cobertura ligera, el cual estará equipado con un lavabo, un
inodoro, una ducha y en la parte exterior de este se instalará un lavarropa de concreto
armado. El sistema de recojo de las aguas negras se hará mediante un pozo de percolación,
ubicado en la parte exterior del ambiente y las aguas grises serán derivadas a dos zanjas de
percolación de 3.50 x 0.60 x 0.60.
A. Factores Técnicos
Cantidad de agua utilizada
Las opciones técnicas están en función de la cantidad de agua que se requiere para la
descarga, teniendo como dotación 80 lts/hab/día, se opta por letrinas con arrastre hidráulico.
Ubicación respecto a la fuente de agua
Para el sistema de saneamiento, la disposición de las fuentes de agua influye en la ubicación
de la opción técnica de saneamiento la disposición de las aguas residuales o excretas pueden
contaminar las fuentes subterráneas de abastecimiento de agua, y teniendo en cuenta que la
fuente de abastecimiento de agua es un manantial ubicado en cotas de nivel más alto, no hay
peligro de contaminación.
Factores asociados al suelo
Para la selección del sistema de Saneamiento, en especial las soluciones del tipo familiar
deben tenerse en cuenta los siguientes factores asociados:
▪ Permeabilidad del Suelo: Los suelos permeables con suficiente capacidad de absorción,
permiten viabilizar las soluciones técnicas de saneamiento que requieran efectuar la
disposición del agua residual tratada en el suelo, a través de sistemas de infiltración.
Supervisor de Obra. Juan Luis Steve Ramos
Quezada
CIP:230348
▪ Las soluciones técnicas para los sistemas de saneamiento, se agruparán en soluciones
individuales y colectivas, y su selección dependerán de los factores definidos
anteriormente.
B. Componentes.
COMPONENTES DESCRIPCION ASPECTOS TECNICOS DEL COMPONENTE
Cuarto de Baño
Espacio que permite dar la privacidad al
usuario contra intemperie
El área interna adecuada para la disposición de
la ducha, lavado e inodoro
El cuarto de baño ubica dentro de la vivienda
Al estar fuera de la vivienda, el techo tiene una
inclinación menor a 10% en zonas de lluvia
Piso de
Concreto
Elemento de concreto sobre el cual se
apoyan los aparatos sanitarios, el tubo de
ventilación y soporta al usuario
De concreto con espesor de 0.10 m. con
acabado de cemento
Tuberías de
Evacuación
Es una tubería que conecta el aparato
sanitario con el biodigestor y a este con el
pozo. Conecta a una caja distribuida de
caudal
La línea de evacuación de las aguas residuales
deberá ser una tubería de PVC
Presenta una pendiente que permite el
arrastre de aguas residuales por gravedad
La pendiente de las líneas de evacuación entre
el aparato sanitario y la caja de registro deberá
ser mayor al 3%
Caja
distribuidora de
Caudal
Es una caja rectangular que recibe la
descarga de aguas residuales para la
distribución los tanques sépticos que
trabajan en forma alterna
Deben asegurar la Distribución uniforme de
Flujo, lo que se puede obtener mediante el
uso de medias cañas en el fondo de la caja.
Caja de
Registro
Las cajas de registro sirven como
recolectoras de aguas residuales con lo
que se facilita su mantenimiento y
limpieza. Permite la conexión con el
Biodigestor
Se podrán utilizar en dimensiones de 0.3x
0.6m.
Supervisor de Obra. Juan Luis Steve Ramos
Quezada
CIP:230348
Biodigestor
Estructura de forma cilíndrica, con
dispositivo de entrada y salda que permite
el tratamiento de aguas residuales, es
similar al tanque séptico. Está compuesto
por: Tubería de entrada PVC, Filtros y
aros, Tubería de salida PVC, Válvula para
extracción de lodos, tubería de
evacuación de Lodos, Tapa hermética.
Son sistemas Pre-Fabricados. Los desechos son
sometidos a un proceso de descomposición
natural, separando y filtrando el líquido a
través de un filtro biológico anaeróbico.
Este atrapa la materia orgánica y deja pasar
únicamente el agua tratada. La cual sale del
biodigestor hacia un pozo de absorción.
Tras la descomposición de la materia orgánica
generada por el Biodigestor, se genera un lodo
que debe ser retirado periódicamente y puede
dejarse secar para más tarde ser usado como
mejorador del suelo.
Pozo de
absorción
Hoyo profundo realizado en la tierra para
infiltrar el agua residual sedimentada en
el biodigestor
La capacidad del pozo de Absorción se calculó
en base a las pruebas de infiltración que se
efectuó en el terreno.
Los pozos de absorción podrán usarse
cuando el suelo sea impermeable dentro
del primer metro de profundidad.
Existiendo estratos favorables a la
infiltración.
Las paredes del Pozo de absorción, estarán
formadas por muros de mampostería con
juntas laterales separadas.
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
III. PUNTOS DE REVISION POR PARTE DEL CONTRATISTA
3.1. En la Partida 01.01.14.02 VENTANAS CON MARCO DE MADERA DE 0.65 X
0.40m, muestra un cuadro de vanos donde indica que la ventana V-1 será
con Marco de madera de 2” x 3” con malla mosquitero, sin embargo, en
los planos vista de fachada indica ventana con sistema directo, siendo este
una incompatibilidad en el expediente en ejecución.
3.2. En el Plano UBSIES-03 “INSTALACIONES SANITARIAS Y ELECTRICAS”, en lo
concerniente a Instalaciones Sanitarias, no indica la ubicación de la caja
Supervisor de Obra. Juan Luis Steve Ramos
Quezada
CIP:230348
de pase con válvula de control, por lo cual, se sugiere que se coloque en
la vereda de la UBS. Por lo tanto, se solicita opinión sobre esta sugerencia.
3.3. En las Instalaciones Sanitarias, para los puntos de agua dentro y fuera de
la casera UBS, según Lamina UBSIES-03 (Isométrico de Red de Agua) se
considera una caja de válvulas en pared, debajo del lavadero, sin embargo,
esta ubicación de la caja seria de difícil acceso para la manipulación de
válvula en caso de fugas de agua, así mismo, en el Análisis de Costos
Unitarios para esta partida (01.01.17.02 CAJA PARA VALVULAS EN PARED),
no se tiene los insumos como la Caja Tipo Nicho, ni la Válvula de Control,
por lo tanto, se manifiesta esta observación a fin de que se pueda cambiar
el análisis de costos unitarios de la Partida 01.01.17.02, y colocar una Caja
de Pase y Válvula de Control en Vereda, y así tener un proyecto con mejor
funcionalidad.
3.4. En las Instalaciones Eléctricas, se considera la Partida 01.01.19.05 CAJA
DE PASO F°G° 4”x4”x1.5", sin embargo, los planos NO definen donde ira
colocada esta caja. Se solicita definir la ubicación de la caja de pase.
3.5. En el plano UBSLM-05 “LAVADERO MULTIUSOS”, se muestra un lavadero
construido íntegramente en concreto (parantes y poza), sin embargo, en
el metrado, presupuesto y análisis de costos unitarios para esta partida,
se considera 01.02.04.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE LAVADERO DE
GRANITO 80 X 50 CM. Por lo tanto, se solicita definir en que material se
construirá dicho lavadero.
3.6. En el plano UBSLM-05 “LAVADERO MULTIUSOS” – LISTADO DE
ACCESORIOS, indica que para el lavadero se colocara un Grifo o Llave de
Alta Resistencia Bronce Cromado 1/2", 250 lbs, el cual está adosado a una
Unión de Rosca Interna de Bronce 1/2". Sin embargo, estos dos insumos
no fueron considerados en el análisis de costos de la Partida 01.02.06.01
VALVULAS Y ACCESORIOS DE AGUA POTABLE. que es la única partida
presupuestada para este tipo de insumos. Lo mismo pasa con el insumo
Trampa "P" De PVC con Registro, que indica el plano, pero no fue
Supervisor de Obra. Juan Luis Steve Ramos
Quezada
CIP:230348
considerada como insumos de la Partida 01.02.06.02 ACCESORIOS DE
DESAGUE PARA LAVADEROS.
3.7. En el Plano UBSISBZI-04 “BIODIGESTOR Y POZO DE INFILTRACION”, se
detalla que el Pozo de Absorción, se construirá con ladrillo K.K: con
aparejo de soga, lo cual es concordante con el Análisis de Costos Unitarios
para esta partida (01.05.04.01 MURO DE LADRILLO K.K DE ARCILLA
D/CABEZA C/JUNTA ABIERTA), pero se contradice con el nombre de la
partida, así como, con la "Norma Técnica de Diseño: Opciones
Tecnológicas para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural",
aprobada mediante RESOLUCION MINISTERIAL Nº192-2018 – VIVIENDA,
la cual indica, que para este tipo de estructuras se debería considerar
Muros con aparejo de Cabeza, usando ladrillo Tipo IV con Juntas Verticales
Abiertas. Por lo tanto, se solicita aclarar si los pozos de absorción se
construirán como lo indica en plano (muro de soga), o se cambiara el
análisis de costos unitarios a un muro de cabeza.
IV. CONCLUSIONES
• El Expediente Técnico de Obra presenta algunas consultas entre planos,
especificaciones técnicas de obra, según lo indicado en el numeral III del
presente documento.
• El expediente técnico contractual, es compatible con casi todas las
partidas programadas, es FACTIBLE la ejecución de los componentes
señalados en el proyecto. (citando a lo escrito en las conclusiones del
informe por parte de la contrata).
V. RECOMENDACIONES
• Durante el proceso constructivo se realizará las consultas y coordinaciones
necesarias con la supervisión en conformidad del contrato y siguiendo los
procedimientos de la ley de del Estado y su Reglamento.
• Se recomienda a la contrata que posteriores consultas durante el proceso
de la ejecución deben realizarse por el conducto regular, que seria el
cuaderno de obra digital.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Especificaciones tecnicas pavimentacion victoria
Especificaciones tecnicas pavimentacion  victoriaEspecificaciones tecnicas pavimentacion  victoria
Especificaciones tecnicas pavimentacion victoriaEstela Paucar
 
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicasespecificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
DAYSI MAYTA
 
3. ESPECIFICACIONES TECNICAS MODULO II.docx
3. ESPECIFICACIONES TECNICAS MODULO II.docx3. ESPECIFICACIONES TECNICAS MODULO II.docx
3. ESPECIFICACIONES TECNICAS MODULO II.docx
JoseTuanama1
 
AMPLIACION DE PRESUPUESTO OK IMPRIMIR HENRY.docx
AMPLIACION DE PRESUPUESTO OK  IMPRIMIR HENRY.docxAMPLIACION DE PRESUPUESTO OK  IMPRIMIR HENRY.docx
AMPLIACION DE PRESUPUESTO OK IMPRIMIR HENRY.docx
framarsac
 
Tdr reformulacion de e.t. yanacoshca
Tdr reformulacion de e.t. yanacoshcaTdr reformulacion de e.t. yanacoshca
Tdr reformulacion de e.t. yanacoshca
Mario HARO FLORES
 
Acta de reinicio de obra
Acta de reinicio de obraActa de reinicio de obra
Acta de reinicio de obra
OMAR CHOQUEPATA
 
Contenido del informe de corte
Contenido del informe de corteContenido del informe de corte
Contenido del informe de corte
AdrianaHuayllasi
 
Especificaciones tecnicas de arquitectura del parque san jose
Especificaciones tecnicas de arquitectura del parque san joseEspecificaciones tecnicas de arquitectura del parque san jose
Especificaciones tecnicas de arquitectura del parque san jose
Ana Cayhualla Licla
 
Memoria descriptiva adicional de obra
Memoria descriptiva adicional de obraMemoria descriptiva adicional de obra
Memoria descriptiva adicional de obra
Leandrus Pezo Pinedo
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
Piero Gonzales Vasquez
 
F 07 especificaciones tecnicas
F 07 especificaciones tecnicasF 07 especificaciones tecnicas
F 07 especificaciones tecnicas
LycoCeykhannRamos
 
Modelo de informe de compatibilidad
Modelo de informe de compatibilidadModelo de informe de compatibilidad
Modelo de informe de compatibilidad
yyleyyle
 
Informe 027 - informe de ampliacion de plazo
Informe 027 - informe de ampliacion de plazoInforme 027 - informe de ampliacion de plazo
Informe 027 - informe de ampliacion de plazo
Lenin Goursa
 
Informe 001 2019 ampliacion de plazo 005
Informe 001 2019 ampliacion de plazo 005Informe 001 2019 ampliacion de plazo 005
Informe 001 2019 ampliacion de plazo 005
Arq. Fredy Tolentino
 
INFORME FINAL SUPERVISOR DE OBRA.doc
INFORME FINAL SUPERVISOR DE OBRA.docINFORME FINAL SUPERVISOR DE OBRA.doc
INFORME FINAL SUPERVISOR DE OBRA.doc
enrique203
 
Detalle de especificaciones tecnicas
Detalle de especificaciones tecnicasDetalle de especificaciones tecnicas
Detalle de especificaciones tecnicas
irex falcon
 
INFORME DE MAYORES METRADOS..doc
INFORME DE MAYORES METRADOS..docINFORME DE MAYORES METRADOS..doc
INFORME DE MAYORES METRADOS..doc
GABRIEL SALDAÑA HERRERA
 
Modulo III Adicionales y Elaboracion de valorizaciones de obras
Modulo III Adicionales y Elaboracion de valorizaciones de obrasModulo III Adicionales y Elaboracion de valorizaciones de obras
Modulo III Adicionales y Elaboracion de valorizaciones de obrasKAIZEN ENGINEERING CONSULTING SAC
 
Modelo inf. tecnico adic. obra
Modelo inf. tecnico adic. obraModelo inf. tecnico adic. obra
Modelo inf. tecnico adic. obra
Alejandro Shishco
 
VALORIZACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE CONTRATOS EN OBRAS CIVILES 2.pdf
VALORIZACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE CONTRATOS EN OBRAS CIVILES 2.pdfVALORIZACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE CONTRATOS EN OBRAS CIVILES 2.pdf
VALORIZACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE CONTRATOS EN OBRAS CIVILES 2.pdf
FcmFelipeConce
 

La actualidad más candente (20)

Especificaciones tecnicas pavimentacion victoria
Especificaciones tecnicas pavimentacion  victoriaEspecificaciones tecnicas pavimentacion  victoria
Especificaciones tecnicas pavimentacion victoria
 
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicasespecificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
 
3. ESPECIFICACIONES TECNICAS MODULO II.docx
3. ESPECIFICACIONES TECNICAS MODULO II.docx3. ESPECIFICACIONES TECNICAS MODULO II.docx
3. ESPECIFICACIONES TECNICAS MODULO II.docx
 
AMPLIACION DE PRESUPUESTO OK IMPRIMIR HENRY.docx
AMPLIACION DE PRESUPUESTO OK  IMPRIMIR HENRY.docxAMPLIACION DE PRESUPUESTO OK  IMPRIMIR HENRY.docx
AMPLIACION DE PRESUPUESTO OK IMPRIMIR HENRY.docx
 
Tdr reformulacion de e.t. yanacoshca
Tdr reformulacion de e.t. yanacoshcaTdr reformulacion de e.t. yanacoshca
Tdr reformulacion de e.t. yanacoshca
 
Acta de reinicio de obra
Acta de reinicio de obraActa de reinicio de obra
Acta de reinicio de obra
 
Contenido del informe de corte
Contenido del informe de corteContenido del informe de corte
Contenido del informe de corte
 
Especificaciones tecnicas de arquitectura del parque san jose
Especificaciones tecnicas de arquitectura del parque san joseEspecificaciones tecnicas de arquitectura del parque san jose
Especificaciones tecnicas de arquitectura del parque san jose
 
Memoria descriptiva adicional de obra
Memoria descriptiva adicional de obraMemoria descriptiva adicional de obra
Memoria descriptiva adicional de obra
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
 
F 07 especificaciones tecnicas
F 07 especificaciones tecnicasF 07 especificaciones tecnicas
F 07 especificaciones tecnicas
 
Modelo de informe de compatibilidad
Modelo de informe de compatibilidadModelo de informe de compatibilidad
Modelo de informe de compatibilidad
 
Informe 027 - informe de ampliacion de plazo
Informe 027 - informe de ampliacion de plazoInforme 027 - informe de ampliacion de plazo
Informe 027 - informe de ampliacion de plazo
 
Informe 001 2019 ampliacion de plazo 005
Informe 001 2019 ampliacion de plazo 005Informe 001 2019 ampliacion de plazo 005
Informe 001 2019 ampliacion de plazo 005
 
INFORME FINAL SUPERVISOR DE OBRA.doc
INFORME FINAL SUPERVISOR DE OBRA.docINFORME FINAL SUPERVISOR DE OBRA.doc
INFORME FINAL SUPERVISOR DE OBRA.doc
 
Detalle de especificaciones tecnicas
Detalle de especificaciones tecnicasDetalle de especificaciones tecnicas
Detalle de especificaciones tecnicas
 
INFORME DE MAYORES METRADOS..doc
INFORME DE MAYORES METRADOS..docINFORME DE MAYORES METRADOS..doc
INFORME DE MAYORES METRADOS..doc
 
Modulo III Adicionales y Elaboracion de valorizaciones de obras
Modulo III Adicionales y Elaboracion de valorizaciones de obrasModulo III Adicionales y Elaboracion de valorizaciones de obras
Modulo III Adicionales y Elaboracion de valorizaciones de obras
 
Modelo inf. tecnico adic. obra
Modelo inf. tecnico adic. obraModelo inf. tecnico adic. obra
Modelo inf. tecnico adic. obra
 
VALORIZACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE CONTRATOS EN OBRAS CIVILES 2.pdf
VALORIZACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE CONTRATOS EN OBRAS CIVILES 2.pdfVALORIZACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE CONTRATOS EN OBRAS CIVILES 2.pdf
VALORIZACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE CONTRATOS EN OBRAS CIVILES 2.pdf
 

Similar a informe de revision de expediente tecnico- Supervision.pdf

Proyecto racmp
Proyecto racmpProyecto racmp
Proyecto racmp
Luis Benitez
 
Fica agua y alcantarillado canchaque
Fica agua y alcantarillado canchaqueFica agua y alcantarillado canchaque
Fica agua y alcantarillado canchaque
Moises1490
 
Perfil ampliacion y mej del sist agua potable frutillo pampa
Perfil  ampliacion y mej del sist agua potable frutillo pampaPerfil  ampliacion y mej del sist agua potable frutillo pampa
Perfil ampliacion y mej del sist agua potable frutillo pampa
FRANCISCO WILTON GAMERO GAMERO
 
ppt asamblea inicial villa frontera_OK.pptx
ppt asamblea inicial villa frontera_OK.pptxppt asamblea inicial villa frontera_OK.pptx
ppt asamblea inicial villa frontera_OK.pptx
ErickPinedo7
 
FORMATO 07-A AGUA Y DESAGUE PAMPAS DEL CARMEN.pdf
FORMATO 07-A AGUA Y DESAGUE PAMPAS DEL CARMEN.pdfFORMATO 07-A AGUA Y DESAGUE PAMPAS DEL CARMEN.pdf
FORMATO 07-A AGUA Y DESAGUE PAMPAS DEL CARMEN.pdf
CesarDelAguilaIgarce
 
Tdr riego orccohuasi
Tdr riego orccohuasiTdr riego orccohuasi
Tdr riego orccohuasi
Luis GARCIA-GODOS
 
Perfil saneamiento cochas final abril 2010
Perfil saneamiento cochas final abril 2010Perfil saneamiento cochas final abril 2010
Perfil saneamiento cochas final abril 2010
Cesar Paitan
 
Inf 01 RES ACT Mant Riego Salcca.docx
Inf 01 RES ACT  Mant Riego Salcca.docxInf 01 RES ACT  Mant Riego Salcca.docx
Inf 01 RES ACT Mant Riego Salcca.docx
rosmel14
 
generalidades y antecedentes de obra publica
generalidades y antecedentes de obra publicageneralidades y antecedentes de obra publica
generalidades y antecedentes de obra publica
Lucio Depaz Bailon
 
Formato snip 226763
Formato snip 226763Formato snip 226763
Formato snip 226763
Antony Fernandez
 
Expediente tecnico buscar pileta
Expediente tecnico buscar piletaExpediente tecnico buscar pileta
Expediente tecnico buscar pileta
Carlos Torres Ruiz Caro
 
Rendicion de cuentas 2011.pptx
Rendicion de cuentas 2011.pptxRendicion de cuentas 2011.pptx
Rendicion de cuentas 2011.pptx
JamesHuamanGuzman
 
490821624 7-anexo-07-informe-tecnico-y-economico-para-ugm-docx
490821624 7-anexo-07-informe-tecnico-y-economico-para-ugm-docx490821624 7-anexo-07-informe-tecnico-y-economico-para-ugm-docx
490821624 7-anexo-07-informe-tecnico-y-economico-para-ugm-docx
Hegel Blas Achic
 
Presentación rendición de cuentas 2013
Presentación rendición de cuentas 2013Presentación rendición de cuentas 2013
Presentación rendición de cuentas 2013
Marce Zapata Quintero
 
Perfil bigote
Perfil bigotePerfil bigote
Perfil bigote
wilder mogollón ochoa
 
INFORME JULIO-RESIDENTE (1).pdf
INFORME JULIO-RESIDENTE (1).pdfINFORME JULIO-RESIDENTE (1).pdf
INFORME JULIO-RESIDENTE (1).pdf
PaolaLucianaGarciaPi
 
Presentación_Regional_costanero_audiencia_contraloría
Presentación_Regional_costanero_audiencia_contraloríaPresentación_Regional_costanero_audiencia_contraloría
Presentación_Regional_costanero_audiencia_contraloría
aguas de cordoba sa esp
 
MEMORIA DESCRIPTIVA EL OLIVAR.docx
MEMORIA DESCRIPTIVA EL OLIVAR.docxMEMORIA DESCRIPTIVA EL OLIVAR.docx
MEMORIA DESCRIPTIVA EL OLIVAR.docx
leo de la cruz chicana
 

Similar a informe de revision de expediente tecnico- Supervision.pdf (20)

Proyecto racmp
Proyecto racmpProyecto racmp
Proyecto racmp
 
Reajuste con formula polinomica
Reajuste con formula polinomicaReajuste con formula polinomica
Reajuste con formula polinomica
 
Fica agua y alcantarillado canchaque
Fica agua y alcantarillado canchaqueFica agua y alcantarillado canchaque
Fica agua y alcantarillado canchaque
 
Perfil ampliacion y mej del sist agua potable frutillo pampa
Perfil  ampliacion y mej del sist agua potable frutillo pampaPerfil  ampliacion y mej del sist agua potable frutillo pampa
Perfil ampliacion y mej del sist agua potable frutillo pampa
 
ppt asamblea inicial villa frontera_OK.pptx
ppt asamblea inicial villa frontera_OK.pptxppt asamblea inicial villa frontera_OK.pptx
ppt asamblea inicial villa frontera_OK.pptx
 
FORMATO 07-A AGUA Y DESAGUE PAMPAS DEL CARMEN.pdf
FORMATO 07-A AGUA Y DESAGUE PAMPAS DEL CARMEN.pdfFORMATO 07-A AGUA Y DESAGUE PAMPAS DEL CARMEN.pdf
FORMATO 07-A AGUA Y DESAGUE PAMPAS DEL CARMEN.pdf
 
Tdr riego orccohuasi
Tdr riego orccohuasiTdr riego orccohuasi
Tdr riego orccohuasi
 
Perfil saneamiento cochas final abril 2010
Perfil saneamiento cochas final abril 2010Perfil saneamiento cochas final abril 2010
Perfil saneamiento cochas final abril 2010
 
Inf 01 RES ACT Mant Riego Salcca.docx
Inf 01 RES ACT  Mant Riego Salcca.docxInf 01 RES ACT  Mant Riego Salcca.docx
Inf 01 RES ACT Mant Riego Salcca.docx
 
generalidades y antecedentes de obra publica
generalidades y antecedentes de obra publicageneralidades y antecedentes de obra publica
generalidades y antecedentes de obra publica
 
Formato snip 226763
Formato snip 226763Formato snip 226763
Formato snip 226763
 
Expediente tecnico buscar pileta
Expediente tecnico buscar piletaExpediente tecnico buscar pileta
Expediente tecnico buscar pileta
 
Rendicion de cuentas 2011.pptx
Rendicion de cuentas 2011.pptxRendicion de cuentas 2011.pptx
Rendicion de cuentas 2011.pptx
 
DEDUCTIVO.docx
DEDUCTIVO.docxDEDUCTIVO.docx
DEDUCTIVO.docx
 
490821624 7-anexo-07-informe-tecnico-y-economico-para-ugm-docx
490821624 7-anexo-07-informe-tecnico-y-economico-para-ugm-docx490821624 7-anexo-07-informe-tecnico-y-economico-para-ugm-docx
490821624 7-anexo-07-informe-tecnico-y-economico-para-ugm-docx
 
Presentación rendición de cuentas 2013
Presentación rendición de cuentas 2013Presentación rendición de cuentas 2013
Presentación rendición de cuentas 2013
 
Perfil bigote
Perfil bigotePerfil bigote
Perfil bigote
 
INFORME JULIO-RESIDENTE (1).pdf
INFORME JULIO-RESIDENTE (1).pdfINFORME JULIO-RESIDENTE (1).pdf
INFORME JULIO-RESIDENTE (1).pdf
 
Presentación_Regional_costanero_audiencia_contraloría
Presentación_Regional_costanero_audiencia_contraloríaPresentación_Regional_costanero_audiencia_contraloría
Presentación_Regional_costanero_audiencia_contraloría
 
MEMORIA DESCRIPTIVA EL OLIVAR.docx
MEMORIA DESCRIPTIVA EL OLIVAR.docxMEMORIA DESCRIPTIVA EL OLIVAR.docx
MEMORIA DESCRIPTIVA EL OLIVAR.docx
 

Último

FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 

Último (13)

FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 

informe de revision de expediente tecnico- Supervision.pdf

  • 1. Supervisor de Obra. Juan Luis Steve Ramos Quezada CIP:230348 CARTA N° 002– SO- JLSRQ A : Ing. Yula Yudith López Reyes Consultora ATENCION : Arq. Luis Mori Daza Sub. Gerente de Infraestructura de la MPSCH DE : Ing. Juan Luis Steve Ramos Quezada Supervisor de Obra ASUNTO : ENTREGA DE INFORME DE REVISION DEL EXPEDIENTE TECNICO FECHA : 13 DE OCTUBRE REFERENCIA : a) CARTA N° 0161 – 2022/ VICGSAC/VRPG b) OBRA : “Mejoramiento Del Sistema De Saneamiento Rural En El Caserío De Conra Distrito De Santiago De Chuco - Provincia De Santiago De Chuco - Departamento De La Libertad” Por la presente me dirijo a Usted, para saludarle cordialmente y al mismo tiempo infórmale lo siguiente. Mediante Informe de Revisión del Expediente Técnico por parte del Jefe de Supervisión de la Obra: ´´Mejoramiento del Sistema Rural en el Caserío de Conra, Distrito de Santiago de Chuco, Provincia de Santiago de Chuco – Departamento de La Libertad´´, Para su conocimiento y fines que cree convenientes. Sin otro particular me despido de usted. Atentamente
  • 2. Supervisor de Obra. Juan Luis Steve Ramos Quezada CIP:230348 INFORME DE REVISION DEL EXPEDIENTE TECNICO OBRA: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO RURAL EN EL CASERIO DE CONRA DISTRITO DE SANTIAGO DE CHUCO - PROVINCIA DE SANTIAGO DE CHUCO -DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD” -CUI - 2554475- CONTRATISTA: VIRGEN INMACULADA CONTRATISTA GENEALES S.A.C. ENTIDAD CONTRATANTE: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANTIAGO DE CHUCO OCTUBRE DEL 2022
  • 3. Supervisor de Obra. Juan Luis Steve Ramos Quezada CIP:230348 I. DATOS GENERALES DE OBRA: 01.- Nombre del Proyecto : MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO RURAL EN EL CASERIO DE CONRA DISTRITO DE SANTIAGO DE CHUCO - PROVINCIA DE SANTIAGO DE CHUCO -DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD” - CUI 2554475. 02.- Ubicación del Proyecto: Caserio : Conra Distrito : Santiago de Chuco Provincia : Santiago de Chuco Región : La Libertad 03.-Modalidad : Contrata 04.-Sistema de Contratación : A Precios Unitarios 05.- Contratista : VIRGEN INMACULADA CONTRATISTA GENEALES S.A.C. 06.- Monto Referencial Total (Inc. IGV) : S/ 2,517,470.58 07. - Monto Contratado Total (Inc. IGV) : S/ 2,517,470.58 08.- Factor de Relación : 1.00000 09.- Fecha de Valor Referencial : julio 2022 10.- Fuente de Financiamiento : Recursos Determinados. 11.- Nombre del Residente de Obra : Ing. Martin Iván Diaz Esquivel – CIP: 179504 12.- Nombre del Supervisor de Obra : Ing. Juan Luis Steve Ramos Quezada – CIP: 230348 13.- Plazo Reprogramado del Proyecto : No cuenta. 14.- Monto Adelanto Directo (con IGV) : No Solicitado 15.- Fecha de entrega Adelan. Directo : Ninguna 16.- Monto Adelanto Materiales (con IGV) : No Solicitado
  • 4. Supervisor de Obra. Juan Luis Steve Ramos Quezada CIP:230348 17.- Fecha de entrega Adelan. Materiales : Ninguna. 18.- Carta Fianza de Fiel Cumplimiento : No Solicitado 19.- Fianza de Fiel Cumplimiento : Retención del 10% M.C. (S/ 251,747.06) II. DATOS DEL PROCESO DE EJECUCION: - Fecha de Entrega de Terreno : 06 de Octubre del 2022 - Fecha Contractual de inicio de Obra : 07 de Octubre del 2022 - Plazo de Ejecución del Proyecto : 90 Días Calendario. - Fecha Contractual de Término de obra : 04 de Enero del 2023 - Fecha de Término Reprogramada de obra : No cuenta. 2.1 ANTECEDENTES. Actualmente no existe intervención de alguna institución pública y/o privada, las viviendas cuentan con el servicio de Agua Potable pero no de Saneamiento Básico Rural. Así mismo este caserío no cuentan con ninguno de los servicios de Latinización Sanitaria Básica, la población realiza sus necesidades a campo abierto, originando que incremente las enfermedades infectocontagiosas como diarreas aguas, enfermedades respiratorias, entre otras. Los Pobladores del caserío de Conrra han venido solicitando a la Municipalidad, la elaboración de una Propuesta Técnica que dé solución a esta condición, por lo tanto, la Municipalidad Provincial de Santiago de Chuco, ha creído conveniente, ante la necesidad de contar con estudios para su gestión ante organismos nacionales, la ELABORACION DEL PERFIL TECNICO del proyecto denominado: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO RURAL EN EL CASERIO DE CONRA DISTRITO DE SANTIAGO DE CHUCO - PROVINCIA DE SANTIAGO DE CHUCO -DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD” Código Único de Inversiones 2554475, a fin de dar cobertura con los servicios de agua potable y saneamiento básico. Es por esta razón que urge la instalación del sistema de saneamiento básico con dotación de UBS con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población al reducir los costos de los pobladores en salud.
  • 5. Supervisor de Obra. Juan Luis Steve Ramos Quezada CIP:230348 Con respecto a los Lineamientos de Política Sectorial, el proyecto se enmarca dentro de la Función 18: Saneamiento y el Programa 040, en el contexto nacional, regional y local dentro del Plan Maestro, Plan de Desarrollo Regional y Local. El Gobierno Local dentro de los lineamientos para la formulación de los proyectos de inversión es Mejorar las condiciones de vida de la población, dotando de la infraestructura y el equipamiento necesarios, así como una mayor cobertura y calidad de los servicios básicos de educación, salud y saneamiento básico, siendo uno de su Eje Estratégicos Salud y Agua Potable. 2.2 CARACTERISTICAS GENERALES. 2.2.1 Ubicación. El caserío de Conrra, pertenecen geográficamente y políticamente al Distrito y Provincia de Santiago de Chuco, Departamento de La Libertad. Las instancias Administrativas, Ejecutivas y Judiciales de las Instituciones del Estado se encuentran jerárquicamente centralizadas en la capital de la Provincia. Región : La Libertad Departamento : La Libertad Provincia : Santiago de Chuco Distrito : Santiago de Chuco Caserío : Conrra Región Geográfica : Costa ( ) Sierra ( x ) Selva ( ) Geográficamente el caserío de Conrra se encuentran ubicado en las coordenadas siguientes: Localidad Coordenadas UTM WGS84 Altitud m.s.n.m. Este (x) Norte (y) Conrra 809234.02 9096419.07 3,510.00
  • 6. Supervisor de Obra. Juan Luis Steve Ramos Quezada CIP:230348 MAPA Nº 01: Ubicación nacional del Departamento de La Libertad. MAPA N°2. Mapa político de la Provincia de Santiago de Chuco. MAPA N°3. Ubicación de la Zona del Proyecto (Caserío Conrra). DEPARTAMENTO LA LIBERTAD MAPA POLITICO PERÚ
  • 7. Supervisor de Obra. Juan Luis Steve Ramos Quezada CIP:230348 DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO. A. Unidades Básicas de Saneamiento con arrastre hidráulico. Para la intervención con servicios de saneamiento en centros poblados del ámbito rural, se tuvo en cuenta las resoluciones ministeriales: ✓ RESOLUCION MINISTERIAL Nº192-2018 - VIVIENDA. Se proyecta la construcción de 141 Unidades Básicas de Saneamiento (UBS) para el caserío de Conrra. CUADRO N° 30: RESUMEN DE UBS CANTIDAD UBS CASERIO CONRRA 141 UBICACIÓN DEL PROYECTO CASERIO DE CONRRA
  • 8. Supervisor de Obra. Juan Luis Steve Ramos Quezada CIP:230348 La UBS - AH está compuesta por un baño completo (inodoro, lavatorio y ducha) con su propio sistema de tratamiento y disposición final de aguas residuales. Para el tratamiento de las aguas residuales, cuenta con un sistema de tratamiento primario: biodigestores, Tendrá un sistema de infiltración que es el poso percolador. Consiste en un cubículo construido con material de ladrillo King Kong Caravista tipo IV, piso de concreto, puerta contraplacada y cobertura ligera, el cual estará equipado con un lavabo, un inodoro, una ducha y en la parte exterior de este se instalará un lavarropa de concreto armado. El sistema de recojo de las aguas negras se hará mediante un pozo de percolación, ubicado en la parte exterior del ambiente y las aguas grises serán derivadas a dos zanjas de percolación de 3.50 x 0.60 x 0.60. A. Factores Técnicos Cantidad de agua utilizada Las opciones técnicas están en función de la cantidad de agua que se requiere para la descarga, teniendo como dotación 80 lts/hab/día, se opta por letrinas con arrastre hidráulico. Ubicación respecto a la fuente de agua Para el sistema de saneamiento, la disposición de las fuentes de agua influye en la ubicación de la opción técnica de saneamiento la disposición de las aguas residuales o excretas pueden contaminar las fuentes subterráneas de abastecimiento de agua, y teniendo en cuenta que la fuente de abastecimiento de agua es un manantial ubicado en cotas de nivel más alto, no hay peligro de contaminación. Factores asociados al suelo Para la selección del sistema de Saneamiento, en especial las soluciones del tipo familiar deben tenerse en cuenta los siguientes factores asociados: ▪ Permeabilidad del Suelo: Los suelos permeables con suficiente capacidad de absorción, permiten viabilizar las soluciones técnicas de saneamiento que requieran efectuar la disposición del agua residual tratada en el suelo, a través de sistemas de infiltración.
  • 9. Supervisor de Obra. Juan Luis Steve Ramos Quezada CIP:230348 ▪ Las soluciones técnicas para los sistemas de saneamiento, se agruparán en soluciones individuales y colectivas, y su selección dependerán de los factores definidos anteriormente. B. Componentes. COMPONENTES DESCRIPCION ASPECTOS TECNICOS DEL COMPONENTE Cuarto de Baño Espacio que permite dar la privacidad al usuario contra intemperie El área interna adecuada para la disposición de la ducha, lavado e inodoro El cuarto de baño ubica dentro de la vivienda Al estar fuera de la vivienda, el techo tiene una inclinación menor a 10% en zonas de lluvia Piso de Concreto Elemento de concreto sobre el cual se apoyan los aparatos sanitarios, el tubo de ventilación y soporta al usuario De concreto con espesor de 0.10 m. con acabado de cemento Tuberías de Evacuación Es una tubería que conecta el aparato sanitario con el biodigestor y a este con el pozo. Conecta a una caja distribuida de caudal La línea de evacuación de las aguas residuales deberá ser una tubería de PVC Presenta una pendiente que permite el arrastre de aguas residuales por gravedad La pendiente de las líneas de evacuación entre el aparato sanitario y la caja de registro deberá ser mayor al 3% Caja distribuidora de Caudal Es una caja rectangular que recibe la descarga de aguas residuales para la distribución los tanques sépticos que trabajan en forma alterna Deben asegurar la Distribución uniforme de Flujo, lo que se puede obtener mediante el uso de medias cañas en el fondo de la caja. Caja de Registro Las cajas de registro sirven como recolectoras de aguas residuales con lo que se facilita su mantenimiento y limpieza. Permite la conexión con el Biodigestor Se podrán utilizar en dimensiones de 0.3x 0.6m.
  • 10. Supervisor de Obra. Juan Luis Steve Ramos Quezada CIP:230348 Biodigestor Estructura de forma cilíndrica, con dispositivo de entrada y salda que permite el tratamiento de aguas residuales, es similar al tanque séptico. Está compuesto por: Tubería de entrada PVC, Filtros y aros, Tubería de salida PVC, Válvula para extracción de lodos, tubería de evacuación de Lodos, Tapa hermética. Son sistemas Pre-Fabricados. Los desechos son sometidos a un proceso de descomposición natural, separando y filtrando el líquido a través de un filtro biológico anaeróbico. Este atrapa la materia orgánica y deja pasar únicamente el agua tratada. La cual sale del biodigestor hacia un pozo de absorción. Tras la descomposición de la materia orgánica generada por el Biodigestor, se genera un lodo que debe ser retirado periódicamente y puede dejarse secar para más tarde ser usado como mejorador del suelo. Pozo de absorción Hoyo profundo realizado en la tierra para infiltrar el agua residual sedimentada en el biodigestor La capacidad del pozo de Absorción se calculó en base a las pruebas de infiltración que se efectuó en el terreno. Los pozos de absorción podrán usarse cuando el suelo sea impermeable dentro del primer metro de profundidad. Existiendo estratos favorables a la infiltración. Las paredes del Pozo de absorción, estarán formadas por muros de mampostería con juntas laterales separadas. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA III. PUNTOS DE REVISION POR PARTE DEL CONTRATISTA 3.1. En la Partida 01.01.14.02 VENTANAS CON MARCO DE MADERA DE 0.65 X 0.40m, muestra un cuadro de vanos donde indica que la ventana V-1 será con Marco de madera de 2” x 3” con malla mosquitero, sin embargo, en los planos vista de fachada indica ventana con sistema directo, siendo este una incompatibilidad en el expediente en ejecución. 3.2. En el Plano UBSIES-03 “INSTALACIONES SANITARIAS Y ELECTRICAS”, en lo concerniente a Instalaciones Sanitarias, no indica la ubicación de la caja
  • 11. Supervisor de Obra. Juan Luis Steve Ramos Quezada CIP:230348 de pase con válvula de control, por lo cual, se sugiere que se coloque en la vereda de la UBS. Por lo tanto, se solicita opinión sobre esta sugerencia. 3.3. En las Instalaciones Sanitarias, para los puntos de agua dentro y fuera de la casera UBS, según Lamina UBSIES-03 (Isométrico de Red de Agua) se considera una caja de válvulas en pared, debajo del lavadero, sin embargo, esta ubicación de la caja seria de difícil acceso para la manipulación de válvula en caso de fugas de agua, así mismo, en el Análisis de Costos Unitarios para esta partida (01.01.17.02 CAJA PARA VALVULAS EN PARED), no se tiene los insumos como la Caja Tipo Nicho, ni la Válvula de Control, por lo tanto, se manifiesta esta observación a fin de que se pueda cambiar el análisis de costos unitarios de la Partida 01.01.17.02, y colocar una Caja de Pase y Válvula de Control en Vereda, y así tener un proyecto con mejor funcionalidad. 3.4. En las Instalaciones Eléctricas, se considera la Partida 01.01.19.05 CAJA DE PASO F°G° 4”x4”x1.5", sin embargo, los planos NO definen donde ira colocada esta caja. Se solicita definir la ubicación de la caja de pase. 3.5. En el plano UBSLM-05 “LAVADERO MULTIUSOS”, se muestra un lavadero construido íntegramente en concreto (parantes y poza), sin embargo, en el metrado, presupuesto y análisis de costos unitarios para esta partida, se considera 01.02.04.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE LAVADERO DE GRANITO 80 X 50 CM. Por lo tanto, se solicita definir en que material se construirá dicho lavadero. 3.6. En el plano UBSLM-05 “LAVADERO MULTIUSOS” – LISTADO DE ACCESORIOS, indica que para el lavadero se colocara un Grifo o Llave de Alta Resistencia Bronce Cromado 1/2", 250 lbs, el cual está adosado a una Unión de Rosca Interna de Bronce 1/2". Sin embargo, estos dos insumos no fueron considerados en el análisis de costos de la Partida 01.02.06.01 VALVULAS Y ACCESORIOS DE AGUA POTABLE. que es la única partida presupuestada para este tipo de insumos. Lo mismo pasa con el insumo Trampa "P" De PVC con Registro, que indica el plano, pero no fue
  • 12. Supervisor de Obra. Juan Luis Steve Ramos Quezada CIP:230348 considerada como insumos de la Partida 01.02.06.02 ACCESORIOS DE DESAGUE PARA LAVADEROS. 3.7. En el Plano UBSISBZI-04 “BIODIGESTOR Y POZO DE INFILTRACION”, se detalla que el Pozo de Absorción, se construirá con ladrillo K.K: con aparejo de soga, lo cual es concordante con el Análisis de Costos Unitarios para esta partida (01.05.04.01 MURO DE LADRILLO K.K DE ARCILLA D/CABEZA C/JUNTA ABIERTA), pero se contradice con el nombre de la partida, así como, con la "Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural", aprobada mediante RESOLUCION MINISTERIAL Nº192-2018 – VIVIENDA, la cual indica, que para este tipo de estructuras se debería considerar Muros con aparejo de Cabeza, usando ladrillo Tipo IV con Juntas Verticales Abiertas. Por lo tanto, se solicita aclarar si los pozos de absorción se construirán como lo indica en plano (muro de soga), o se cambiara el análisis de costos unitarios a un muro de cabeza. IV. CONCLUSIONES • El Expediente Técnico de Obra presenta algunas consultas entre planos, especificaciones técnicas de obra, según lo indicado en el numeral III del presente documento. • El expediente técnico contractual, es compatible con casi todas las partidas programadas, es FACTIBLE la ejecución de los componentes señalados en el proyecto. (citando a lo escrito en las conclusiones del informe por parte de la contrata). V. RECOMENDACIONES • Durante el proceso constructivo se realizará las consultas y coordinaciones necesarias con la supervisión en conformidad del contrato y siguiendo los procedimientos de la ley de del Estado y su Reglamento. • Se recomienda a la contrata que posteriores consultas durante el proceso de la ejecución deben realizarse por el conducto regular, que seria el cuaderno de obra digital.