SlideShare una empresa de Scribd logo
Periodo exploratorio: Como paso inicial, un
Comité Organizador se reúne periódicamente
para adquirir conocimientos cooperativos
generales.
Periodo de Organización: El Comité
Organiz. solicita asesoramiento y autorización
para convocar a Asamblea General. Las
comisiones trabajarán en el Estatuto, definirán
el monto del aporte inicial y elaborarán su
Plan de Operaciones que determinará el
Fondo Social de la Cooperativa para iniciar
sus actividades.
Períodos de la Organización
Periodo de Fundación: Se convoca a
Asamblea Constitutiva, donde se elaborará
un acta (Arts. 56 y 57)
La convocatoria debe ser autorizada por la
Federación respectiva, FEDEFCCO o
Dir.Regional de Cooperativas (DIRECOOP)
(Art.58)
El acta debe contener el Estatuto, nómbres
y firmas de asistentes; certificación de una
autoridad local, notario, juez parroquial,
funcionario de gobierno local, o funcionario
de la DIRECOOP. (Arts.56 y 57)
Períodos de la Organización
La Asamblea definirá:
 Informe Comité Organizador
 Denominación
 Valor del Certificado de Aportación
 Análisis y aprobación del Estatuto y
Reglamento
 Elección de Directivos
 Varios
Periodo de Tramitación: Inicia con la
Asamblea Constitutiva y termina en la
obtención de la Personería Jurídica
Períodos de la Organización
ESTRUCTURA FUNCIONAL
ÓRGANOS DE DIRECCIÓN (Art.88)
 Asamblea General
 Consejo Administración
 Gerente/Administrador
 Consejo de Vigilancia
 Comisiones: Educación, Previsión y
Asistencia Social, de Crédito
ESTRUCTURA DE UNA EMPRESA
COOPERATIVA
Estructur
a
Asociativ
a
Estructura
Empresarial
 Es la reunión de todos los asociados o
delegados con plenos poderes; es el órgano
soberano y superior de la empresa.
 Los acuerdos deben ser respetados por
presentes y ausentes.
 El propósito principal: recibir información de
la ultima gestión de la empresa, planificar
actividades futuras y elegir dirigentes.
 Puede modificar los estatutos, reglamentos y
políticas a seguir.
 Su celebración es un requisito legal
(Art. 89 LGSC)
Asamblea General de
Asociados
Funciones : (Arts. 91, 93, 95 y 98)
Velar para que se cumplan y ejecuten sus
resoluciones y de la Asamblea General.
Representar y defender los intereses de los
socios.
Aprobar Planes Estratégicos y
Operacionales de la empresa, así como los
presupuestos anuales.
Establecer, dictar políticas y reglamentos
para el mejor accionar de la cooperativa.
En una cooperativa los asociados son los dueños; como
no puede ser administrada por todos, eligen y autorizan a
un grupo reducido de asociados para que la administre por
ellos el cual se denominará Consejo de Administración.
Consejo de Administración
 Presidente
 Secretario
 Tesorero
 Vocal
 Vocal
Integrantes y funciones del
Consejo de Administración
Su función principal es el adecuado y oportuno control y
fiscalización, sin intervenir en la gestión. (Art. 96)
Velar por el cumplimiento de los acuerdos de las Asambleas,
LGSC, el Estatuto y Reglamentos.
La mayoría de los Estatutos establecen el
Consejo de Vigilancia con 3 asociados:
Presidente
Secretario
Vocal
Consejo de Vigilancia
 Son designadas por la Asamblea General o
por el Consejo de Administración (Art.88
inciso “e”) - según diga el estatuto - y
está bajo control del Consejo de Vigilancia.
 Las Comisiones que generalmente funcionan
son:
Educación,
Previsión y Asistencia Social,
Créditos
Otros que el Estatuto especifique
Las Comisiones
 El éxito o fracaso de una cooperativa
depende de la educación y/o capacitación
de sus integrantes.
 Tiene como objetivo la difusión de
información, capacitación y formación de
líderes.
 Estará formado por: un Presidente, un
Secretario y un vocal
Comisión de Educación
Art. 67
 Planifica y ejecuta programas que vayan
en resguardo, protección y mejoramiento
de las condiciones de vida de los
asociados.
 Para casos de emergencia de los socios:
enfermedades, dificultades económicas,
etc.
 Estará formado por: un Presidente, un
Secretario y un Vocal
Comisión de Previsión y
Asistencia Social
Fondo Social: Total de aportes de los
asociados. El monto se fija según lo requerido
en el Plan de Operaciones, fraccionando en
las diversas actividades que se planifique
realizar.
Certificado de Aportación: Parte que paga el
asociado por su ingreso a la cooperativa. Su
valor es acordado en Asamblea General.
Certificado de Participación: Sus
poseedores no tienen injerencia en la
administración y se les paga un interés no
superior al interés bancario.
Fondo de Operaciones: (Art. 75)
Organización Financiera
RESERVAS DE LEY (Art. 82) Fondos que
deben ser acumulados en forma colectiva:
Fondo de Reserva: (Arts. 83 y 85) Se forma
con el 10% de los excedentes netos anuales.
Sirve para superar problemas financieros.
Fondo de Educación: (Art. 83) Se destina el
5% de los excedentes netos anuales. El 50%
de éste deberá destinarse al ex INALCO.
Fondo de Previsión y Asistencia Social:
(Art. 85) Es el 5% del excedente neto anual.
Otros Fondos previstos por el Estatuto
Organización Financiera
1. Carta o Memorial solicitud Personalidad
Jurídica al Director General de
Cooperativas.
2. Certificación cursillo de cooperativismo
básico.
3. Convocatoria a Asamblea Constitutiva,
publicada mínimo 7 días de anticipación y
aprobada por la Federación respectiva (Art.
56).
4. Acta de Asamblea de Constitución con
Vo.Bo. de un funcionario de la DGCOOP
(Art. 57).
5. Cuadro filiación asociados (modelo
Documentos para
reconocimiento de Personería
Jurídica
6. Cuadro Fondo Social (modelo de la
DGCOOP).
7. Certificado del Tesorero por tenencia del
Fondo Social, Vo.Bo. Presidentes
Consejos.
8. Boleta Bancaria o comprobante depósito
del Fondo Social.
9. Balance de Apertura (refrendado por
Contador o Auditor registrado)
10. Datos para Estudio Socio Económico y
Plan de Operaciones (Art. 60)
Documentos para
reconocimiento
de Personería Jurídica
11. Estatuto y acta de aprobación.
12. Documentos de propiedad, planos y
licencia de funcionamiento (adjudicaciones,
dotación, concesiones mineras, de tierra,
líneas de transporte, etc.)
13. Vo.Bo. de su respectiva federación.
---------------------------------------------
 Presentar UN original y CUATRO fotocopias.
 Adjuntar fotocopia Cédula de Identidad de cada
asociado.
Documentos para
reconocimiento
de Personería Jurídica
Períodos de la Organización.pptx
Períodos de la Organización.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Períodos de la Organización.pptx

Asambleas cooperativas
Asambleas cooperativasAsambleas cooperativas
Asambleas cooperativas
Gersain Aranda
 
Actacontitutiva
ActacontitutivaActacontitutiva
Actacontitutiva
Itzeelita Caampeero
 
Guia Asociacion Civil
Guia Asociacion CivilGuia Asociacion Civil
Guia Asociacion Civil
Juan Furlan
 
Guia Asociacion Civil
Guia Asociacion CivilGuia Asociacion Civil
Guia Asociacion Civil
Juan Furlan
 
Sociedad anónima 2
Sociedad anónima 2Sociedad anónima 2
Sociedad anónima 2
sariita05_005
 
Sociedad anónima
Sociedad anónimaSociedad anónima
Sociedad anónima
sariita05_005
 
Gestión Gerencial Módulo I
Gestión Gerencial Módulo IGestión Gerencial Módulo I
Gestión Gerencial Módulo I
moodlefex
 
Sociedad anonima
Sociedad anonimaSociedad anonima
Sociedad anonima
David Marin
 
Acta constitutiva
Acta constitutiva Acta constitutiva
Acta constitutiva
Samii Carrasco Luna
 
Sociedad de prevención deportiva integral english spanish arabic
Sociedad de prevención deportiva integral   english spanish arabicSociedad de prevención deportiva integral   english spanish arabic
Sociedad de prevención deportiva integral english spanish arabic
Manuel Concepción
 
Sociedad cientifica deportiva integral
Sociedad cientifica deportiva integralSociedad cientifica deportiva integral
Sociedad cientifica deportiva integral
Dr. Manuel Concepción
 
Acta constitutiva "DANY SPORT"
Acta constitutiva "DANY SPORT"Acta constitutiva "DANY SPORT"
Acta constitutiva "DANY SPORT"
Samii Carrasco Luna
 
Guia asociacion civil
Guia asociacion civilGuia asociacion civil
Guia asociacion civil
María Virginia Bertetti
 
Guia asociacion civil
Guia asociacion civilGuia asociacion civil
Guia asociacion civil
astrid_1207
 
Guia asociacion civil
Guia asociacion civilGuia asociacion civil
Guia asociacion civil
María Virginia Bertetti
 
Funciones de la j.v., cooperativas
Funciones de la j.v., cooperativasFunciones de la j.v., cooperativas
Funciones de la j.v., cooperativas
anolauri1989
 
Presentacion estatutos!
Presentacion estatutos!Presentacion estatutos!
Presentacion estatutos!
Carlos González Gabancho
 
Ley 79 de 1988 exposicion
Ley 79 de 1988 exposicionLey 79 de 1988 exposicion
Ley 79 de 1988 exposicion
Patricia Medina
 
430103117-Formato-Estatutos-Sindicato-Empresa.doc
430103117-Formato-Estatutos-Sindicato-Empresa.doc430103117-Formato-Estatutos-Sindicato-Empresa.doc
430103117-Formato-Estatutos-Sindicato-Empresa.doc
arturo804348
 
COFEP aportes modif Ley coop luego de Fucer.pdf
COFEP aportes modif Ley coop luego de Fucer.pdfCOFEP aportes modif Ley coop luego de Fucer.pdf
COFEP aportes modif Ley coop luego de Fucer.pdf
cofeprl2024
 

Similar a Períodos de la Organización.pptx (20)

Asambleas cooperativas
Asambleas cooperativasAsambleas cooperativas
Asambleas cooperativas
 
Actacontitutiva
ActacontitutivaActacontitutiva
Actacontitutiva
 
Guia Asociacion Civil
Guia Asociacion CivilGuia Asociacion Civil
Guia Asociacion Civil
 
Guia Asociacion Civil
Guia Asociacion CivilGuia Asociacion Civil
Guia Asociacion Civil
 
Sociedad anónima 2
Sociedad anónima 2Sociedad anónima 2
Sociedad anónima 2
 
Sociedad anónima
Sociedad anónimaSociedad anónima
Sociedad anónima
 
Gestión Gerencial Módulo I
Gestión Gerencial Módulo IGestión Gerencial Módulo I
Gestión Gerencial Módulo I
 
Sociedad anonima
Sociedad anonimaSociedad anonima
Sociedad anonima
 
Acta constitutiva
Acta constitutiva Acta constitutiva
Acta constitutiva
 
Sociedad de prevención deportiva integral english spanish arabic
Sociedad de prevención deportiva integral   english spanish arabicSociedad de prevención deportiva integral   english spanish arabic
Sociedad de prevención deportiva integral english spanish arabic
 
Sociedad cientifica deportiva integral
Sociedad cientifica deportiva integralSociedad cientifica deportiva integral
Sociedad cientifica deportiva integral
 
Acta constitutiva "DANY SPORT"
Acta constitutiva "DANY SPORT"Acta constitutiva "DANY SPORT"
Acta constitutiva "DANY SPORT"
 
Guia asociacion civil
Guia asociacion civilGuia asociacion civil
Guia asociacion civil
 
Guia asociacion civil
Guia asociacion civilGuia asociacion civil
Guia asociacion civil
 
Guia asociacion civil
Guia asociacion civilGuia asociacion civil
Guia asociacion civil
 
Funciones de la j.v., cooperativas
Funciones de la j.v., cooperativasFunciones de la j.v., cooperativas
Funciones de la j.v., cooperativas
 
Presentacion estatutos!
Presentacion estatutos!Presentacion estatutos!
Presentacion estatutos!
 
Ley 79 de 1988 exposicion
Ley 79 de 1988 exposicionLey 79 de 1988 exposicion
Ley 79 de 1988 exposicion
 
430103117-Formato-Estatutos-Sindicato-Empresa.doc
430103117-Formato-Estatutos-Sindicato-Empresa.doc430103117-Formato-Estatutos-Sindicato-Empresa.doc
430103117-Formato-Estatutos-Sindicato-Empresa.doc
 
COFEP aportes modif Ley coop luego de Fucer.pdf
COFEP aportes modif Ley coop luego de Fucer.pdfCOFEP aportes modif Ley coop luego de Fucer.pdf
COFEP aportes modif Ley coop luego de Fucer.pdf
 

Último

Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
MariaGranados40
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
ebertincuta
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
ngelLpez74
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
CarlosViveros27
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
MaricieloConcaContre
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
ALEJANDRABERTHAVALER
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Davidloor16
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 

Último (20)

Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 

Períodos de la Organización.pptx

  • 1. Periodo exploratorio: Como paso inicial, un Comité Organizador se reúne periódicamente para adquirir conocimientos cooperativos generales. Periodo de Organización: El Comité Organiz. solicita asesoramiento y autorización para convocar a Asamblea General. Las comisiones trabajarán en el Estatuto, definirán el monto del aporte inicial y elaborarán su Plan de Operaciones que determinará el Fondo Social de la Cooperativa para iniciar sus actividades. Períodos de la Organización
  • 2. Periodo de Fundación: Se convoca a Asamblea Constitutiva, donde se elaborará un acta (Arts. 56 y 57) La convocatoria debe ser autorizada por la Federación respectiva, FEDEFCCO o Dir.Regional de Cooperativas (DIRECOOP) (Art.58) El acta debe contener el Estatuto, nómbres y firmas de asistentes; certificación de una autoridad local, notario, juez parroquial, funcionario de gobierno local, o funcionario de la DIRECOOP. (Arts.56 y 57) Períodos de la Organización
  • 3. La Asamblea definirá:  Informe Comité Organizador  Denominación  Valor del Certificado de Aportación  Análisis y aprobación del Estatuto y Reglamento  Elección de Directivos  Varios Periodo de Tramitación: Inicia con la Asamblea Constitutiva y termina en la obtención de la Personería Jurídica Períodos de la Organización
  • 4. ESTRUCTURA FUNCIONAL ÓRGANOS DE DIRECCIÓN (Art.88)  Asamblea General  Consejo Administración  Gerente/Administrador  Consejo de Vigilancia  Comisiones: Educación, Previsión y Asistencia Social, de Crédito
  • 5. ESTRUCTURA DE UNA EMPRESA COOPERATIVA Estructur a Asociativ a Estructura Empresarial
  • 6.  Es la reunión de todos los asociados o delegados con plenos poderes; es el órgano soberano y superior de la empresa.  Los acuerdos deben ser respetados por presentes y ausentes.  El propósito principal: recibir información de la ultima gestión de la empresa, planificar actividades futuras y elegir dirigentes.  Puede modificar los estatutos, reglamentos y políticas a seguir.  Su celebración es un requisito legal (Art. 89 LGSC) Asamblea General de Asociados
  • 7. Funciones : (Arts. 91, 93, 95 y 98) Velar para que se cumplan y ejecuten sus resoluciones y de la Asamblea General. Representar y defender los intereses de los socios. Aprobar Planes Estratégicos y Operacionales de la empresa, así como los presupuestos anuales. Establecer, dictar políticas y reglamentos para el mejor accionar de la cooperativa. En una cooperativa los asociados son los dueños; como no puede ser administrada por todos, eligen y autorizan a un grupo reducido de asociados para que la administre por ellos el cual se denominará Consejo de Administración. Consejo de Administración
  • 8.  Presidente  Secretario  Tesorero  Vocal  Vocal Integrantes y funciones del Consejo de Administración
  • 9. Su función principal es el adecuado y oportuno control y fiscalización, sin intervenir en la gestión. (Art. 96) Velar por el cumplimiento de los acuerdos de las Asambleas, LGSC, el Estatuto y Reglamentos. La mayoría de los Estatutos establecen el Consejo de Vigilancia con 3 asociados: Presidente Secretario Vocal Consejo de Vigilancia
  • 10.  Son designadas por la Asamblea General o por el Consejo de Administración (Art.88 inciso “e”) - según diga el estatuto - y está bajo control del Consejo de Vigilancia.  Las Comisiones que generalmente funcionan son: Educación, Previsión y Asistencia Social, Créditos Otros que el Estatuto especifique Las Comisiones
  • 11.  El éxito o fracaso de una cooperativa depende de la educación y/o capacitación de sus integrantes.  Tiene como objetivo la difusión de información, capacitación y formación de líderes.  Estará formado por: un Presidente, un Secretario y un vocal Comisión de Educación
  • 12. Art. 67  Planifica y ejecuta programas que vayan en resguardo, protección y mejoramiento de las condiciones de vida de los asociados.  Para casos de emergencia de los socios: enfermedades, dificultades económicas, etc.  Estará formado por: un Presidente, un Secretario y un Vocal Comisión de Previsión y Asistencia Social
  • 13. Fondo Social: Total de aportes de los asociados. El monto se fija según lo requerido en el Plan de Operaciones, fraccionando en las diversas actividades que se planifique realizar. Certificado de Aportación: Parte que paga el asociado por su ingreso a la cooperativa. Su valor es acordado en Asamblea General. Certificado de Participación: Sus poseedores no tienen injerencia en la administración y se les paga un interés no superior al interés bancario. Fondo de Operaciones: (Art. 75) Organización Financiera
  • 14. RESERVAS DE LEY (Art. 82) Fondos que deben ser acumulados en forma colectiva: Fondo de Reserva: (Arts. 83 y 85) Se forma con el 10% de los excedentes netos anuales. Sirve para superar problemas financieros. Fondo de Educación: (Art. 83) Se destina el 5% de los excedentes netos anuales. El 50% de éste deberá destinarse al ex INALCO. Fondo de Previsión y Asistencia Social: (Art. 85) Es el 5% del excedente neto anual. Otros Fondos previstos por el Estatuto Organización Financiera
  • 15. 1. Carta o Memorial solicitud Personalidad Jurídica al Director General de Cooperativas. 2. Certificación cursillo de cooperativismo básico. 3. Convocatoria a Asamblea Constitutiva, publicada mínimo 7 días de anticipación y aprobada por la Federación respectiva (Art. 56). 4. Acta de Asamblea de Constitución con Vo.Bo. de un funcionario de la DGCOOP (Art. 57). 5. Cuadro filiación asociados (modelo Documentos para reconocimiento de Personería Jurídica
  • 16. 6. Cuadro Fondo Social (modelo de la DGCOOP). 7. Certificado del Tesorero por tenencia del Fondo Social, Vo.Bo. Presidentes Consejos. 8. Boleta Bancaria o comprobante depósito del Fondo Social. 9. Balance de Apertura (refrendado por Contador o Auditor registrado) 10. Datos para Estudio Socio Económico y Plan de Operaciones (Art. 60) Documentos para reconocimiento de Personería Jurídica
  • 17. 11. Estatuto y acta de aprobación. 12. Documentos de propiedad, planos y licencia de funcionamiento (adjudicaciones, dotación, concesiones mineras, de tierra, líneas de transporte, etc.) 13. Vo.Bo. de su respectiva federación. ---------------------------------------------  Presentar UN original y CUATRO fotocopias.  Adjuntar fotocopia Cédula de Identidad de cada asociado. Documentos para reconocimiento de Personería Jurídica