SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE LA SALLE M. B. A. DESARROLLO EMPRESARIAL  SOLIDARIO ,[object Object],[object Object],[object Object]
ÓRGANOS DE  UNA COOPERATIVA ADMINISTRACIÓN GERENTE CONTROL Y VIGILANCIA ASAMBLEA GENERAL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN JUNTA DE VIGILANCIA REVISOR FISCAL
ÓRGANOS DE ADMINISTRACIÓN  (Art. 26 ) ASAMBLEA GENERAL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN  GERENTE
ASAMBLEA GENERAL (Art. 27 ) ,[object Object],[object Object],[object Object]
ASOCIADOS HÁBILES (parágrafo Art. 27) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Según los asuntos a tratar: De disolución  CLASES DE ASAMBLEAS  (Art. 28 ) De constitución Ordinarias  Extraordinarias
CLASES DE ASAMBLEAS  (Art. 28  ) ASAMBLEA ORDINARIA   ASAMBLEA  EXTRAORDINARIA   3 (4) PRIMEROS  MESES DEL AÑO CUALQUIER EPOCA DEL AÑO  FUNCIONES  REGULARES   ASUNTOS IMPREVISTOS URGENTES IMPOSTERGABLES
Universales Según los asistentes:  De asociados De delegados CLASES DE ASAMBLEAS  (Art. 28 )
Según el medio de celebración Presenciales No presenciales CLASES DE ASAMBLEAS  (Art. 28 )
CLASES DE CONVOCATORIA  (Art. 28 ) Según quien convoque Consejo de administración Según estatutos  o el Estado Extraordinarias  Ordinarias
DE DELEGADOS, REQUISITOS, NÚMERO, PERÍODO REGLAMENTACIÓN, NORMAS APLICABLES (Art. 29 ) ASAMBLEA GENERAL DE DELEGADOS  Debe preverse en los estatutos ,[object Object],[object Object],[object Object],Consejo reglamenta elección de delegados  El número mínimo de delegados será de veinte
CONVOCATORIA, SOLICITUD, RENUENCIA (Art. 30 ) La asamblea ordinaria o extraordinaria será convocada por el consejo de administración .  La  junta de vigilancia, el revisor fiscal o un 15% mínimo de los asociados pueden solicitar al consejo convocar extr. Los estatutos determinarán los procedimientos y la competencia para efectuar la convocatoria si el consejo no lo hace dentro del plazo legal o desatiende petición.  La junta  de vigilancia verificará la lista de los asociados hábiles e inhábiles. La relación de inhábiles será publicada para conocimiento de los afectados
QUÓRUM  (Art. 31 ) Mitad de los asociados hábiles o delegados  Si dentro de la hora siguiente a la convocatoria no se hubiere integrado este quórum:  con un número de asociados no inferior al 10% del total de los asociados hábiles, ni al 50% del número requerido para constituir una cooperativa.
Una vez constituido el quórum, éste no se entenderá desintegraron por el retiro de alguno o algunos de los asistentes, siempre que se mantenga el quórum mínimo a que se refiere el inciso anterior. En las asambleas generales de delegados el quórum mínimo será el 50% de los elegidos y convocados. QUÓRUM  (Art. 31 )
DECISIONES, MAYORIAS Y CUOCIENTE ELECTORAL  (Art. 32 ) Por regla general las decisiones de la asamblea general se tomarán por mayoría absoluta de los votos de los asistentes. Se requerirá el voto favorable de las dos terceras partes de los asistentes para: - Reformas de estatutos - Fijación de aportes extraordinarios  - Amortización de aportes  - Transformación  - Fusión  - Incorporación y la disolución para liquidación (escisión*)
La elección de los órganos o cuerpos plurales se hará mediante los procedimientos y sistemas que determinen los estatutos o reglamentos. Cuando se adopte el de listas o planchas, se aplicará el sistema de cuociente electoral
VOTO: DELEGACIÓN Y REPRESENTACIÓN  (Art. 33 ) En las asambleas generales corresponderá a cada asociado un solo voto (excepción: art. 96) Los asociados o delegados convocados no podrán delegar su representación en ningún caso y para ningún efecto. Las personas jurídicas asociadas a la cooperativa participarán en las asambleas de éstas por intermedio de su representante legal o de la persona que éste designe.
FUNCIONES  DE LA ASAMBLEA GENERAL  (Art. 34 ) 1. Establecer las políticas y directrices generales de la cooperativa para el cumplimiento del objeto social. 2. Reformar los estatutos 3. Examinar los informes de los órganos de administración y vigilancia. 4. Aprobar o improbar los estados financieros de fin de ejercicio.
FUNCIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL  (Art. 34 ) 5. Destinar los excedentes del ejercicio económico conforme a lo previsto en la ley y los estatutos. 6. Fijar aportes extraordinarios. 7. Elegir los miembros del consejo de administración y de la junta de vigilancia..  8. Elegir el revisor fiscal  y su suplente y fijar su remuneración, y 9. Las demás que le señalen  los estatutos y las leyes.
ACTUACIÓN DE CONSEJEROS, DELEGADOS DE PERSONAS JURÍDICAS  (Art. 36 ) Cuando una persona natural actúe en la asamblea general en representación de una persona jurídica asociada a la cooperativa y sea elegida como miembro del consejo de administración, cumplirá sus funciones en interés de la cooperativa; en ningún caso de la entidad que representa.
ACTAS COMO PRUEBA  (Art. 44 ) Las actas de las reuniones de los órganos de administración y vigilancia de la cooperativa, debidamente firmadas y aprobadas, serán prueba suficiente de los hechos que constan en ellas.
IMPUGNACIÓN: COMPETENCIA Y CAUSALES  (Art. 45 ) -  Competencia: Compete a los jueces civiles municipales el conocimiento de las impugnaciones de los actos o decisiones de la asamblea general y del consejo de administración de las cooperativas - Causales: Cuando dichas decisiones no se ajusten a la ley o a los estatutos. o cuando excedan los límites del acuerdo cooperativo.
El procedimiento será el abreviado previsto en el Código de Procedimiento Civil.  IMPUGNACIÓN: PROCEDIMIENTO (Art. 45 ) Podrán impugnar: los administradores, el revisor fiscal, los asociados ausentes o disidentes. (Art. 191 C. de Co.)
EJERCICIO ANUAL, CIERRE, CUENTAS, BALANCE, INVENTARIO Y ESTADOS  (Art. 53 ) Las cooperativas tendrán ejercicios anuales que se cerrarán el 31 de diciembre. Al término de cada ejercicio se cortarán las cuentas y se elaborará el balance, el inventario y el estado de resultados.
DISTRIBUCIÓN DE EXCEDENTES (Art. 54 y 55) ,[object Object],[object Object]
DISTRIBUCIÓN DE EXCEDENTES (Art. 54 y 55) MINIMO  50% 20% MINIMO 20% MINIMO 10% MINIMO Reserva de protección de aportes sociales.  Fondo de educación  Fondo de solidaridad
DISTRIBUCIÓN DE EXCEDENTES (Art. 54 y 55) 50% MAXIMO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],- Uso de los servicios. -Participación en el trabajo
CREACIÓN DE RESERVAS Y FONDOS, INCREMENTO Y PRESUPUESTO  (Art. 56 ) RESERVAS FONDOS  La cooperativa puede prever en sus presupuestos y registrar en su contabilidad incrementos progresivos de las reservas y fondos con cargo al ejercicio anual.  Crear con fines determinados otros  LA ASAMBLEA GENERAL
AMORTIZACIÓN, FONDO ESPECIAL  (Art. 52 ) Las cooperativas podrán establecer en sus estatutos, la amortización parcial o total de los aportes sociales hechos por los asociados, mediante la constitución de un fondo especial cuyos recursos provendrán del remanente a que se refiere el num. 4 del art. 54.  En este caso la amortización se hará en igualdad de condiciones para los asociados.
Esta amortización será procedente cuando la cooperativa haya alcanzado un grado de desarrollo económico que le permita efectuar los reintegros y mantener y proyectar sus servicios, a juicio de la asamblea general. AMORTIZACIÓN, FONDO ESPECIAL  (Art. 52 )

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Governance and Mgmt for Co-ops Part - I.pdf
Governance and Mgmt for Co-ops Part - I.pdfGovernance and Mgmt for Co-ops Part - I.pdf
Governance and Mgmt for Co-ops Part - I.pdf
jo bitonio
 
The Local Legislative Process
The Local Legislative ProcessThe Local Legislative Process
The Local Legislative Process
Jo Balucanag - Bitonio
 
Comunidades Campesinas y Nativas ANGELIDH
Comunidades Campesinas y Nativas ANGELIDHComunidades Campesinas y Nativas ANGELIDH
Comunidades Campesinas y Nativas ANGELIDH
ANGELICA BLANCA DE LA CRUZ HERRERA
 
Industrial Relations Code, 2020- Part II
Industrial Relations Code, 2020- Part IIIndustrial Relations Code, 2020- Part II
Industrial Relations Code, 2020- Part II
DVSResearchFoundatio
 
Common Findings in the Inspection of Cooperatives (Region 1)
Common Findings in the Inspection of Cooperatives (Region 1)Common Findings in the Inspection of Cooperatives (Region 1)
Common Findings in the Inspection of Cooperatives (Region 1)
jo bitonio
 
Basic Coop Management
Basic Coop ManagementBasic Coop Management
Basic Coop Management
jo bitonio
 
PMES
PMESPMES
Implementing Rules and regulations of RA 9520
Implementing Rules and regulations of RA 9520Implementing Rules and regulations of RA 9520
Implementing Rules and regulations of RA 9520
jo bitonio
 
National and festival act 1963
National and festival act  1963National and festival act  1963
National and festival act 1963
MOHAMED HUDAIF T
 
Pre Membership Education Seminar (PMES)
Pre Membership Education Seminar  (PMES)Pre Membership Education Seminar  (PMES)
Pre Membership Education Seminar (PMES)
Jo Balucanag - Bitonio
 
Contract Labour (Regulation And Abolition) Act, 1970
Contract Labour (Regulation And Abolition) Act, 1970Contract Labour (Regulation And Abolition) Act, 1970
Contract Labour (Regulation And Abolition) Act, 1970
Dr. Trilok Kumar Jain
 
Role of cso in gbp
Role of cso in gbpRole of cso in gbp
Role of cso in gbp
malapatansarangani
 
The-Industrial-Disputes-Act-1947.ppt
The-Industrial-Disputes-Act-1947.pptThe-Industrial-Disputes-Act-1947.ppt
The-Industrial-Disputes-Act-1947.ppt
SampathKumarBL
 
GDBCC PMES
GDBCC PMESGDBCC PMES
GDBCC PMES
Join E-Coop
 
The plantation labour act 1951
The plantation labour act   1951The plantation labour act   1951
The plantation labour act 1951
Subin Samson
 
Cartilla Ley de Municipalidades
Cartilla Ley de MunicipalidadesCartilla Ley de Municipalidades
Cartilla Ley de Municipalidades
Doctora Edilicia
 
Trade union act
Trade union actTrade union act
semantrix
semantrixsemantrix
semantrix
_pinuna
 
Education for the Success of Cooperatives PA113
Education for the Success of Cooperatives  PA113Education for the Success of Cooperatives  PA113
Education for the Success of Cooperatives PA113
jo bitonio
 
Barangay Legislation.pptx
Barangay Legislation.pptxBarangay Legislation.pptx
Barangay Legislation.pptx
JohnChristopherRegui2
 

La actualidad más candente (20)

Governance and Mgmt for Co-ops Part - I.pdf
Governance and Mgmt for Co-ops Part - I.pdfGovernance and Mgmt for Co-ops Part - I.pdf
Governance and Mgmt for Co-ops Part - I.pdf
 
The Local Legislative Process
The Local Legislative ProcessThe Local Legislative Process
The Local Legislative Process
 
Comunidades Campesinas y Nativas ANGELIDH
Comunidades Campesinas y Nativas ANGELIDHComunidades Campesinas y Nativas ANGELIDH
Comunidades Campesinas y Nativas ANGELIDH
 
Industrial Relations Code, 2020- Part II
Industrial Relations Code, 2020- Part IIIndustrial Relations Code, 2020- Part II
Industrial Relations Code, 2020- Part II
 
Common Findings in the Inspection of Cooperatives (Region 1)
Common Findings in the Inspection of Cooperatives (Region 1)Common Findings in the Inspection of Cooperatives (Region 1)
Common Findings in the Inspection of Cooperatives (Region 1)
 
Basic Coop Management
Basic Coop ManagementBasic Coop Management
Basic Coop Management
 
PMES
PMESPMES
PMES
 
Implementing Rules and regulations of RA 9520
Implementing Rules and regulations of RA 9520Implementing Rules and regulations of RA 9520
Implementing Rules and regulations of RA 9520
 
National and festival act 1963
National and festival act  1963National and festival act  1963
National and festival act 1963
 
Pre Membership Education Seminar (PMES)
Pre Membership Education Seminar  (PMES)Pre Membership Education Seminar  (PMES)
Pre Membership Education Seminar (PMES)
 
Contract Labour (Regulation And Abolition) Act, 1970
Contract Labour (Regulation And Abolition) Act, 1970Contract Labour (Regulation And Abolition) Act, 1970
Contract Labour (Regulation And Abolition) Act, 1970
 
Role of cso in gbp
Role of cso in gbpRole of cso in gbp
Role of cso in gbp
 
The-Industrial-Disputes-Act-1947.ppt
The-Industrial-Disputes-Act-1947.pptThe-Industrial-Disputes-Act-1947.ppt
The-Industrial-Disputes-Act-1947.ppt
 
GDBCC PMES
GDBCC PMESGDBCC PMES
GDBCC PMES
 
The plantation labour act 1951
The plantation labour act   1951The plantation labour act   1951
The plantation labour act 1951
 
Cartilla Ley de Municipalidades
Cartilla Ley de MunicipalidadesCartilla Ley de Municipalidades
Cartilla Ley de Municipalidades
 
Trade union act
Trade union actTrade union act
Trade union act
 
semantrix
semantrixsemantrix
semantrix
 
Education for the Success of Cooperatives PA113
Education for the Success of Cooperatives  PA113Education for the Success of Cooperatives  PA113
Education for the Success of Cooperatives PA113
 
Barangay Legislation.pptx
Barangay Legislation.pptxBarangay Legislation.pptx
Barangay Legislation.pptx
 

Similar a Asambleas cooperativas

COFEP aportes modif Ley coop luego de Fucer.pdf
COFEP aportes modif Ley coop luego de Fucer.pdfCOFEP aportes modif Ley coop luego de Fucer.pdf
COFEP aportes modif Ley coop luego de Fucer.pdf
cofeprl2024
 
Funciones de la j.v., cooperativas
Funciones de la j.v., cooperativasFunciones de la j.v., cooperativas
Funciones de la j.v., cooperativas
anolauri1989
 
Obligaciones de las cooperativas
Obligaciones de las cooperativasObligaciones de las cooperativas
Obligaciones de las cooperativas
anolauri1989
 
Estatutos de asociación juvenil
Estatutos de asociación juvenilEstatutos de asociación juvenil
Estatutos de asociación juvenil
manitocuate
 
Curso básico de economía solidaria - Reto 3 - Administración, vigilancia y es...
Curso básico de economía solidaria - Reto 3 - Administración, vigilancia y es...Curso básico de economía solidaria - Reto 3 - Administración, vigilancia y es...
Curso básico de economía solidaria - Reto 3 - Administración, vigilancia y es...
UCC_Elearning
 
Sociedades (1)
Sociedades (1)Sociedades (1)
Sociedades (1)
lilianafoncebohorquez
 
BASE LEGAL DE UNA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO EN EL ECUADOR
BASE LEGAL DE UNA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO EN EL ECUADOR BASE LEGAL DE UNA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO EN EL ECUADOR
BASE LEGAL DE UNA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO EN EL ECUADOR
WILSON VELASTEGUI
 
Actaconstitutivadecooperativa
ActaconstitutivadecooperativaActaconstitutivadecooperativa
Actaconstitutivadecooperativa
Universidad Bolivariana de Venezuela
 
Ejemplo Escritura de Constitución de Sociedad de Responsabilidad Limitada cop...
Ejemplo Escritura de Constitución de Sociedad de Responsabilidad Limitada cop...Ejemplo Escritura de Constitución de Sociedad de Responsabilidad Limitada cop...
Ejemplo Escritura de Constitución de Sociedad de Responsabilidad Limitada cop...
DeLunar
 
Estatuto
EstatutoEstatuto
Estatuto
DarioMa1
 
Sociedad cientifica deportiva integral
Sociedad cientifica deportiva integralSociedad cientifica deportiva integral
Sociedad cientifica deportiva integral
Dr. Manuel Concepción
 
Constitucion de sociedad limitada
Constitucion de sociedad limitadaConstitucion de sociedad limitada
Constitucion de sociedad limitada
Karencita Lopez
 
Constitucion de sociedad limitada
Constitucion de sociedad limitadaConstitucion de sociedad limitada
Constitucion de sociedad limitada
Karencita Lopez
 
031 Acta Constitutiva de Cooperativa.doc
031 Acta Constitutiva de Cooperativa.doc031 Acta Constitutiva de Cooperativa.doc
031 Acta Constitutiva de Cooperativa.doc
Alexis Cuevas
 
Estatutos de una_asociacion75
Estatutos de una_asociacion75Estatutos de una_asociacion75
Estatutos de una_asociacion75
Juan Carlos Yujra Cruz
 
Acta modelo constitutiva nueva
Acta modelo constitutiva nuevaActa modelo constitutiva nueva
Acta modelo constitutiva nueva
Angelica Pinto
 
Sociedad de prevención deportiva integral english spanish arabic
Sociedad de prevención deportiva integral   english spanish arabicSociedad de prevención deportiva integral   english spanish arabic
Sociedad de prevención deportiva integral english spanish arabic
Manuel Concepción
 
Estatutos conciudadania
Estatutos conciudadaniaEstatutos conciudadania
Ley 79 de 1988 exposicion
Ley 79 de 1988 exposicionLey 79 de 1988 exposicion
Ley 79 de 1988 exposicion
Patricia Medina
 
Modelodeestatutos (2)
Modelodeestatutos (2)Modelodeestatutos (2)
Modelodeestatutos (2)
Juan Carlos Yujra Cruz
 

Similar a Asambleas cooperativas (20)

COFEP aportes modif Ley coop luego de Fucer.pdf
COFEP aportes modif Ley coop luego de Fucer.pdfCOFEP aportes modif Ley coop luego de Fucer.pdf
COFEP aportes modif Ley coop luego de Fucer.pdf
 
Funciones de la j.v., cooperativas
Funciones de la j.v., cooperativasFunciones de la j.v., cooperativas
Funciones de la j.v., cooperativas
 
Obligaciones de las cooperativas
Obligaciones de las cooperativasObligaciones de las cooperativas
Obligaciones de las cooperativas
 
Estatutos de asociación juvenil
Estatutos de asociación juvenilEstatutos de asociación juvenil
Estatutos de asociación juvenil
 
Curso básico de economía solidaria - Reto 3 - Administración, vigilancia y es...
Curso básico de economía solidaria - Reto 3 - Administración, vigilancia y es...Curso básico de economía solidaria - Reto 3 - Administración, vigilancia y es...
Curso básico de economía solidaria - Reto 3 - Administración, vigilancia y es...
 
Sociedades (1)
Sociedades (1)Sociedades (1)
Sociedades (1)
 
BASE LEGAL DE UNA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO EN EL ECUADOR
BASE LEGAL DE UNA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO EN EL ECUADOR BASE LEGAL DE UNA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO EN EL ECUADOR
BASE LEGAL DE UNA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO EN EL ECUADOR
 
Actaconstitutivadecooperativa
ActaconstitutivadecooperativaActaconstitutivadecooperativa
Actaconstitutivadecooperativa
 
Ejemplo Escritura de Constitución de Sociedad de Responsabilidad Limitada cop...
Ejemplo Escritura de Constitución de Sociedad de Responsabilidad Limitada cop...Ejemplo Escritura de Constitución de Sociedad de Responsabilidad Limitada cop...
Ejemplo Escritura de Constitución de Sociedad de Responsabilidad Limitada cop...
 
Estatuto
EstatutoEstatuto
Estatuto
 
Sociedad cientifica deportiva integral
Sociedad cientifica deportiva integralSociedad cientifica deportiva integral
Sociedad cientifica deportiva integral
 
Constitucion de sociedad limitada
Constitucion de sociedad limitadaConstitucion de sociedad limitada
Constitucion de sociedad limitada
 
Constitucion de sociedad limitada
Constitucion de sociedad limitadaConstitucion de sociedad limitada
Constitucion de sociedad limitada
 
031 Acta Constitutiva de Cooperativa.doc
031 Acta Constitutiva de Cooperativa.doc031 Acta Constitutiva de Cooperativa.doc
031 Acta Constitutiva de Cooperativa.doc
 
Estatutos de una_asociacion75
Estatutos de una_asociacion75Estatutos de una_asociacion75
Estatutos de una_asociacion75
 
Acta modelo constitutiva nueva
Acta modelo constitutiva nuevaActa modelo constitutiva nueva
Acta modelo constitutiva nueva
 
Sociedad de prevención deportiva integral english spanish arabic
Sociedad de prevención deportiva integral   english spanish arabicSociedad de prevención deportiva integral   english spanish arabic
Sociedad de prevención deportiva integral english spanish arabic
 
Estatutos conciudadania
Estatutos conciudadaniaEstatutos conciudadania
Estatutos conciudadania
 
Ley 79 de 1988 exposicion
Ley 79 de 1988 exposicionLey 79 de 1988 exposicion
Ley 79 de 1988 exposicion
 
Modelodeestatutos (2)
Modelodeestatutos (2)Modelodeestatutos (2)
Modelodeestatutos (2)
 

Más de Gersain Aranda

Sesion 5 patentes
Sesion 5 patentesSesion 5 patentes
Sesion 5 patentes
Gersain Aranda
 
La marca un activo valioso para su empresa sic2007
La marca un activo valioso para su empresa sic2007La marca un activo valioso para su empresa sic2007
La marca un activo valioso para su empresa sic2007
Gersain Aranda
 
Introducción propiedad intelectual ja20070907
Introducción propiedad intelectual ja20070907Introducción propiedad intelectual ja20070907
Introducción propiedad intelectual ja20070907
Gersain Aranda
 
Sesion 4 proyectos-innovación
Sesion 4 proyectos-innovaciónSesion 4 proyectos-innovación
Sesion 4 proyectos-innovación
Gersain Aranda
 
Sni china
Sni chinaSni china
Sni china
Gersain Aranda
 
Sesion 2 modelos_innovacion
Sesion 2 modelos_innovacionSesion 2 modelos_innovacion
Sesion 2 modelos_innovacion
Gersain Aranda
 
Sesión1 introducción-tipos de innovacion-1
Sesión1 introducción-tipos de innovacion-1Sesión1 introducción-tipos de innovacion-1
Sesión1 introducción-tipos de innovacion-1
Gersain Aranda
 
Asp juridicosciales abril 2010
Asp juridicosciales abril 2010Asp juridicosciales abril 2010
Asp juridicosciales abril 2010
Gersain Aranda
 
Asp jur ciales abril 2010
Asp jur ciales abril 2010Asp jur ciales abril 2010
Asp jur ciales abril 2010
Gersain Aranda
 
Presentación2
 Presentación2 Presentación2
Presentación2
Gersain Aranda
 
Contratacion estatal.ppt
Contratacion estatal.pptContratacion estatal.ppt
Contratacion estatal.ppt
Gersain Aranda
 
Contratacion estatal la salle mayo 2010
Contratacion estatal la salle mayo 2010Contratacion estatal la salle mayo 2010
Contratacion estatal la salle mayo 2010
Gersain Aranda
 
Colombia 2010
Colombia 2010Colombia 2010
Colombia 2010
Gersain Aranda
 
Bplans
BplansBplans
Bplans
BplansBplans
A8. el proceso creativo y sus principales metodologias
A8. el proceso creativo y sus principales metodologiasA8. el proceso creativo y sus principales metodologias
A8. el proceso creativo y sus principales metodologias
Gersain Aranda
 
A7. las ideas de negocio
A7. las ideas de negocioA7. las ideas de negocio
A7. las ideas de negocio
Gersain Aranda
 
A5. solucion de problemas
A5. solucion de problemasA5. solucion de problemas
A5. solucion de problemas
Gersain Aranda
 
A3. la creatividad
A3. la creatividadA3. la creatividad
A3. la creatividad
Gersain Aranda
 
A4. programa de creatividasd e innovacion.
A4. programa de creatividasd e innovacion.A4. programa de creatividasd e innovacion.
A4. programa de creatividasd e innovacion.
Gersain Aranda
 

Más de Gersain Aranda (20)

Sesion 5 patentes
Sesion 5 patentesSesion 5 patentes
Sesion 5 patentes
 
La marca un activo valioso para su empresa sic2007
La marca un activo valioso para su empresa sic2007La marca un activo valioso para su empresa sic2007
La marca un activo valioso para su empresa sic2007
 
Introducción propiedad intelectual ja20070907
Introducción propiedad intelectual ja20070907Introducción propiedad intelectual ja20070907
Introducción propiedad intelectual ja20070907
 
Sesion 4 proyectos-innovación
Sesion 4 proyectos-innovaciónSesion 4 proyectos-innovación
Sesion 4 proyectos-innovación
 
Sni china
Sni chinaSni china
Sni china
 
Sesion 2 modelos_innovacion
Sesion 2 modelos_innovacionSesion 2 modelos_innovacion
Sesion 2 modelos_innovacion
 
Sesión1 introducción-tipos de innovacion-1
Sesión1 introducción-tipos de innovacion-1Sesión1 introducción-tipos de innovacion-1
Sesión1 introducción-tipos de innovacion-1
 
Asp juridicosciales abril 2010
Asp juridicosciales abril 2010Asp juridicosciales abril 2010
Asp juridicosciales abril 2010
 
Asp jur ciales abril 2010
Asp jur ciales abril 2010Asp jur ciales abril 2010
Asp jur ciales abril 2010
 
Presentación2
 Presentación2 Presentación2
Presentación2
 
Contratacion estatal.ppt
Contratacion estatal.pptContratacion estatal.ppt
Contratacion estatal.ppt
 
Contratacion estatal la salle mayo 2010
Contratacion estatal la salle mayo 2010Contratacion estatal la salle mayo 2010
Contratacion estatal la salle mayo 2010
 
Colombia 2010
Colombia 2010Colombia 2010
Colombia 2010
 
Bplans
BplansBplans
Bplans
 
Bplans
BplansBplans
Bplans
 
A8. el proceso creativo y sus principales metodologias
A8. el proceso creativo y sus principales metodologiasA8. el proceso creativo y sus principales metodologias
A8. el proceso creativo y sus principales metodologias
 
A7. las ideas de negocio
A7. las ideas de negocioA7. las ideas de negocio
A7. las ideas de negocio
 
A5. solucion de problemas
A5. solucion de problemasA5. solucion de problemas
A5. solucion de problemas
 
A3. la creatividad
A3. la creatividadA3. la creatividad
A3. la creatividad
 
A4. programa de creatividasd e innovacion.
A4. programa de creatividasd e innovacion.A4. programa de creatividasd e innovacion.
A4. programa de creatividasd e innovacion.
 

Asambleas cooperativas

  • 1.
  • 2. ÓRGANOS DE UNA COOPERATIVA ADMINISTRACIÓN GERENTE CONTROL Y VIGILANCIA ASAMBLEA GENERAL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN JUNTA DE VIGILANCIA REVISOR FISCAL
  • 3. ÓRGANOS DE ADMINISTRACIÓN (Art. 26 ) ASAMBLEA GENERAL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN GERENTE
  • 4.
  • 5.
  • 6. Según los asuntos a tratar: De disolución CLASES DE ASAMBLEAS (Art. 28 ) De constitución Ordinarias Extraordinarias
  • 7. CLASES DE ASAMBLEAS (Art. 28 ) ASAMBLEA ORDINARIA ASAMBLEA EXTRAORDINARIA 3 (4) PRIMEROS MESES DEL AÑO CUALQUIER EPOCA DEL AÑO FUNCIONES REGULARES ASUNTOS IMPREVISTOS URGENTES IMPOSTERGABLES
  • 8. Universales Según los asistentes: De asociados De delegados CLASES DE ASAMBLEAS (Art. 28 )
  • 9. Según el medio de celebración Presenciales No presenciales CLASES DE ASAMBLEAS (Art. 28 )
  • 10. CLASES DE CONVOCATORIA (Art. 28 ) Según quien convoque Consejo de administración Según estatutos o el Estado Extraordinarias Ordinarias
  • 11.
  • 12. CONVOCATORIA, SOLICITUD, RENUENCIA (Art. 30 ) La asamblea ordinaria o extraordinaria será convocada por el consejo de administración . La junta de vigilancia, el revisor fiscal o un 15% mínimo de los asociados pueden solicitar al consejo convocar extr. Los estatutos determinarán los procedimientos y la competencia para efectuar la convocatoria si el consejo no lo hace dentro del plazo legal o desatiende petición. La junta de vigilancia verificará la lista de los asociados hábiles e inhábiles. La relación de inhábiles será publicada para conocimiento de los afectados
  • 13. QUÓRUM (Art. 31 ) Mitad de los asociados hábiles o delegados Si dentro de la hora siguiente a la convocatoria no se hubiere integrado este quórum: con un número de asociados no inferior al 10% del total de los asociados hábiles, ni al 50% del número requerido para constituir una cooperativa.
  • 14. Una vez constituido el quórum, éste no se entenderá desintegraron por el retiro de alguno o algunos de los asistentes, siempre que se mantenga el quórum mínimo a que se refiere el inciso anterior. En las asambleas generales de delegados el quórum mínimo será el 50% de los elegidos y convocados. QUÓRUM (Art. 31 )
  • 15. DECISIONES, MAYORIAS Y CUOCIENTE ELECTORAL (Art. 32 ) Por regla general las decisiones de la asamblea general se tomarán por mayoría absoluta de los votos de los asistentes. Se requerirá el voto favorable de las dos terceras partes de los asistentes para: - Reformas de estatutos - Fijación de aportes extraordinarios - Amortización de aportes - Transformación - Fusión - Incorporación y la disolución para liquidación (escisión*)
  • 16. La elección de los órganos o cuerpos plurales se hará mediante los procedimientos y sistemas que determinen los estatutos o reglamentos. Cuando se adopte el de listas o planchas, se aplicará el sistema de cuociente electoral
  • 17. VOTO: DELEGACIÓN Y REPRESENTACIÓN (Art. 33 ) En las asambleas generales corresponderá a cada asociado un solo voto (excepción: art. 96) Los asociados o delegados convocados no podrán delegar su representación en ningún caso y para ningún efecto. Las personas jurídicas asociadas a la cooperativa participarán en las asambleas de éstas por intermedio de su representante legal o de la persona que éste designe.
  • 18. FUNCIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL (Art. 34 ) 1. Establecer las políticas y directrices generales de la cooperativa para el cumplimiento del objeto social. 2. Reformar los estatutos 3. Examinar los informes de los órganos de administración y vigilancia. 4. Aprobar o improbar los estados financieros de fin de ejercicio.
  • 19. FUNCIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL (Art. 34 ) 5. Destinar los excedentes del ejercicio económico conforme a lo previsto en la ley y los estatutos. 6. Fijar aportes extraordinarios. 7. Elegir los miembros del consejo de administración y de la junta de vigilancia.. 8. Elegir el revisor fiscal y su suplente y fijar su remuneración, y 9. Las demás que le señalen los estatutos y las leyes.
  • 20. ACTUACIÓN DE CONSEJEROS, DELEGADOS DE PERSONAS JURÍDICAS (Art. 36 ) Cuando una persona natural actúe en la asamblea general en representación de una persona jurídica asociada a la cooperativa y sea elegida como miembro del consejo de administración, cumplirá sus funciones en interés de la cooperativa; en ningún caso de la entidad que representa.
  • 21. ACTAS COMO PRUEBA (Art. 44 ) Las actas de las reuniones de los órganos de administración y vigilancia de la cooperativa, debidamente firmadas y aprobadas, serán prueba suficiente de los hechos que constan en ellas.
  • 22. IMPUGNACIÓN: COMPETENCIA Y CAUSALES (Art. 45 ) - Competencia: Compete a los jueces civiles municipales el conocimiento de las impugnaciones de los actos o decisiones de la asamblea general y del consejo de administración de las cooperativas - Causales: Cuando dichas decisiones no se ajusten a la ley o a los estatutos. o cuando excedan los límites del acuerdo cooperativo.
  • 23. El procedimiento será el abreviado previsto en el Código de Procedimiento Civil. IMPUGNACIÓN: PROCEDIMIENTO (Art. 45 ) Podrán impugnar: los administradores, el revisor fiscal, los asociados ausentes o disidentes. (Art. 191 C. de Co.)
  • 24. EJERCICIO ANUAL, CIERRE, CUENTAS, BALANCE, INVENTARIO Y ESTADOS (Art. 53 ) Las cooperativas tendrán ejercicios anuales que se cerrarán el 31 de diciembre. Al término de cada ejercicio se cortarán las cuentas y se elaborará el balance, el inventario y el estado de resultados.
  • 25.
  • 26. DISTRIBUCIÓN DE EXCEDENTES (Art. 54 y 55) MINIMO 50% 20% MINIMO 20% MINIMO 10% MINIMO Reserva de protección de aportes sociales. Fondo de educación Fondo de solidaridad
  • 27.
  • 28. CREACIÓN DE RESERVAS Y FONDOS, INCREMENTO Y PRESUPUESTO (Art. 56 ) RESERVAS FONDOS La cooperativa puede prever en sus presupuestos y registrar en su contabilidad incrementos progresivos de las reservas y fondos con cargo al ejercicio anual. Crear con fines determinados otros LA ASAMBLEA GENERAL
  • 29. AMORTIZACIÓN, FONDO ESPECIAL (Art. 52 ) Las cooperativas podrán establecer en sus estatutos, la amortización parcial o total de los aportes sociales hechos por los asociados, mediante la constitución de un fondo especial cuyos recursos provendrán del remanente a que se refiere el num. 4 del art. 54. En este caso la amortización se hará en igualdad de condiciones para los asociados.
  • 30. Esta amortización será procedente cuando la cooperativa haya alcanzado un grado de desarrollo económico que le permita efectuar los reintegros y mantener y proyectar sus servicios, a juicio de la asamblea general. AMORTIZACIÓN, FONDO ESPECIAL (Art. 52 )

Notas del editor

  1. Falta terminar