SlideShare una empresa de Scribd logo
fFtl- Yuurr/ zo,t< 
Intervención para el Undécimo Período de Sesiones del Foro Permanente de las Naciones 
Unidas para las Cuestiones Indígenas 2012 
Declaración del Caucus Global de la Juventud Indígena - 14 de Mayo de 2012 
Tema 7 del programa: debate de medio día sobre la Conferencia Mundial sobre los pueblos 
indígenas 
Gracias, Sr. Presidente. 
La primera reunión plenaria de alto nivel de la Asamblea General, conocida como "Conferencia 
Mundial sobre los Pueblos Indígenas" y programada para 2014, es a la vez un gran logro y una 
importantísima oportunidad para hacer efectiva la Declaración de las Naciones Unidas sobre los 
Derechos de los Pueblos Indígenas como nornas dentro de los mecanismos intemacionales, 
especialmente el Artículo 41, en el que se afirma que "se establecerán los medios de asegurar la 
participación de los pueblos indígenas en relación con los asuntos que les concieman". Si esta 
iniciativa fuera posible, se debe asegurar la participación programadq representativa y equitativa de 
todas las regiones, pueblos y naciones indígenas, incluyendo de manera específica a los jóvenes, 
niños y mujeres indígenas. Somos conscientes de cuán significativo resulta establecer el Grupo 
Indígena de Coordinación Mundial, así como la inclusión de los Representantes de la Juventud 
Indígena en t¿l grupo. Dado que los resultados de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos 
Indígenas tendrán un efecto significativo sobre los derechos y el desanollo de la juventud indígena 
-la cual supone el 50% de la población indígena- instamos al Foro, en colaboración con los 
facilitadores de la Conferencia Mundial, al Mecanismo de Expertos sobre los Pueblos Indígenas, al 
Relator Especial sobre los Pueblos Indígenas y al Grupo lndígena de Coordinación Global, a lo 
siguiente: 
en colaboración con el Caucus Global de la Juventud Indígena, explorar las posibilidades de 
facilitar, a través de fondos, programas de formación regionales e intemacionales que 
permitan preparar de manera apropiada a la juventud indígena para que logre una plena y 
efectiva participación en su papel como representantes de los actuales y futuros pueblos y 
naciones indígenas. Se va a organizar una sesión orientativa de cinco días de duración que 
formará parte de la Reunión Global Preparatoria de los Pueblos Indígenas de 2013 en Alta 
Q.{oruega), proporcionando fondos para losjóvenes indígenas que paficipen. 
promover, junto con el Consejo de Derechos Humanos, el Consejo Económico y Social, y 
otras agencias de las Naciones Unidas la creación de fondos con el propósito específico de 
proporcionar becas a los jóvenes indígenas para que puedan acudir, de manera digna y 
1. 
2.
plena, a la conferencia; pues de otra manera es posible que los pueblos y naciones indígenas 
no dispongan de la capacidad económica necesaria para disfrutar de una plena padicipación 
en el evento. 
asegurar que en cada reunión preparatoria regional o mundial para la Conferencia de 2014 se 
incluirá una sesión que aborde de manera específica los asuntos relacionados con los 
jóvenes y niños indígenas en el programa. 
incluir un debate de medio día de duración en la Conferencia Mundial, dividido en sesiones 
y celebrado antes de la Conferenci4 denominando el 12" y 13" período de sesiones del Foro 
en 2013 y 2014,lo cual implica la necesidad de preparar y presentar informes de la situación 
en tales sesiones, a fin de asegurar que la información y el progreso de la Conferencia 
Mundial sea accesible- 
5. promover de manera continua la presencia de un tema de programa sobre la juventud 
J. 
4. 
6. 
indígena en el prognma de la Conferencia. El Caucus Global de la Juventud Indígen4 tras 
un período de consultas, propondrá un tema específico para esa sesión abordando la 
necesidad apremiante de incluir a losjóvenes y los niños. Consideramos que dicha presencia 
debe centrarse únicamente en cuestiones y perspectivas relacionadas con la juventud 
indígen4 lo que resulta fundamental para que la Conferencia Mundial sea un éxito en 
términos de crea¡ conciencia sobre los derechos de los pueblos y naciones indígenas tanto en 
el presente como en el futuro. 
abogar por que dentro de la documentación enviada a la Conferencia Mundial se incluya -de 
manera obligatoria- documentos visuales como fotogmfias y vídeos, aparte de los 
documentos escritos, pues el Caucus Global de la Juventud Indígena considera la 
Conferencia Mundial como una imporiante plataforma desde la que se puede concienciar 
sobre los asuntos y los problemas a los que los pueblos y naciones indígenas se enfrentan. 
En consecuenci4 creemos que presentar dichos problemas y desarrollo a través de 
fotografias y vídeos constituye una forma de documentación muy accesible para el público. 
en colaboración con el doCip, asegurar que se proporcione apoyo a los jóvenes indígenas 
para solventar las diferencias de idiomas, incluyendo servicios de traducción e 
interpretación, de cara a los procesos preparatorios, la propia Conferencia y el fabajo que se 
lleve a cabo después. 
promover la propuesta de celebrar la Conferencia en tierra tradicionalmente indígena en vez 
de en las sedes de las Naciones Unidas de Nueva York, Ginebra o Nairobi, ya que además 
hay que tener en cuent¿ que el lugar geográfico donde ésta se celebre influiní de manera 
decisiva en la presencia y participación indígen4 apafe de su relevancia histórica. 
7.
Para concluir, reiteramos la importancia de involucrar a los jóvenes indígenas en todas y cada una 
de las etapas de los procesos preparatorios de [a Conferencia a escala local, regional e intemacional, 
además de en la propia Conferencia y en las acciones y planes destinados a seguir y aplicar los 
resultados y conclusiones que se alcancen en la Conferencia. 
Gracias, Sr. Presidente.

Más contenido relacionado

Destacado

Partes del Computador
Partes del Computador Partes del Computador
Partes del Computador
Leidy_yoa
 
STOP MOTION
STOP MOTION STOP MOTION
STOP MOTION
agustinabelen520
 
Concepto de produccion unidad i
Concepto de produccion unidad iConcepto de produccion unidad i
Concepto de produccion unidad i
hernandez1020
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
Lylian Barreto
 
Jardín Botanico
Jardín Botanico Jardín Botanico
Jardín Botanico
davidalvaradoo
 
Correción parcial 1
Correción parcial 1Correción parcial 1
Correción parcial 1
Rosyta Gavilanes Bustos
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
rosasalvage
 
Vocación profesional
Vocación profesionalVocación profesional
Vocación profesional
fatimaverna
 
portafolio evalucacion
portafolio evalucacionportafolio evalucacion
portafolio evalucacion
cotachiradolfo
 
Prendre decisions cdl
Prendre decisions cdlPrendre decisions cdl
Prendre decisions cdlisagaru
 
Material de trabajo de la unidad 1
Material de trabajo de la unidad 1Material de trabajo de la unidad 1
Material de trabajo de la unidad 1
byron_nevarez
 
La utilización de la tecnología en el aprendizaje de la matemática
La  utilización  de la tecnología en el aprendizaje de la matemáticaLa  utilización  de la tecnología en el aprendizaje de la matemática
La utilización de la tecnología en el aprendizaje de la matemática
Rosyta Gavilanes Bustos
 
Circular eurosega como sacar certificado estar corriente pago en aeat
Circular eurosega como sacar certificado estar corriente pago en aeatCircular eurosega como sacar certificado estar corriente pago en aeat
Circular eurosega como sacar certificado estar corriente pago en aeat
Escuela de Formación del Franquiciado EUROSEGA
 
Diapositivas amanda
Diapositivas amandaDiapositivas amanda
Diapositivas amanda
yeimi2514
 
APP's y Flimper
APP's y FlimperAPP's y Flimper
APP's y Flimper
Shniur
 
Tarea #2
Tarea #2Tarea #2
Tarea #2
Steph Rios
 
Presentación1.pptx jorg
Presentación1.pptx jorgPresentación1.pptx jorg
Presentación1.pptx jorg
elianabello303
 
Disco duro
Disco duroDisco duro
Disco duro
katherine_gil
 
Horario
HorarioHorario
Horario
jimenez_88
 
Ventana de Word
Ventana de WordVentana de Word
Ventana de Word
Fernanda Ceballos
 

Destacado (20)

Partes del Computador
Partes del Computador Partes del Computador
Partes del Computador
 
STOP MOTION
STOP MOTION STOP MOTION
STOP MOTION
 
Concepto de produccion unidad i
Concepto de produccion unidad iConcepto de produccion unidad i
Concepto de produccion unidad i
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
 
Jardín Botanico
Jardín Botanico Jardín Botanico
Jardín Botanico
 
Correción parcial 1
Correción parcial 1Correción parcial 1
Correción parcial 1
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Vocación profesional
Vocación profesionalVocación profesional
Vocación profesional
 
portafolio evalucacion
portafolio evalucacionportafolio evalucacion
portafolio evalucacion
 
Prendre decisions cdl
Prendre decisions cdlPrendre decisions cdl
Prendre decisions cdl
 
Material de trabajo de la unidad 1
Material de trabajo de la unidad 1Material de trabajo de la unidad 1
Material de trabajo de la unidad 1
 
La utilización de la tecnología en el aprendizaje de la matemática
La  utilización  de la tecnología en el aprendizaje de la matemáticaLa  utilización  de la tecnología en el aprendizaje de la matemática
La utilización de la tecnología en el aprendizaje de la matemática
 
Circular eurosega como sacar certificado estar corriente pago en aeat
Circular eurosega como sacar certificado estar corriente pago en aeatCircular eurosega como sacar certificado estar corriente pago en aeat
Circular eurosega como sacar certificado estar corriente pago en aeat
 
Diapositivas amanda
Diapositivas amandaDiapositivas amanda
Diapositivas amanda
 
APP's y Flimper
APP's y FlimperAPP's y Flimper
APP's y Flimper
 
Tarea #2
Tarea #2Tarea #2
Tarea #2
 
Presentación1.pptx jorg
Presentación1.pptx jorgPresentación1.pptx jorg
Presentación1.pptx jorg
 
Disco duro
Disco duroDisco duro
Disco duro
 
Horario
HorarioHorario
Horario
 
Ventana de Word
Ventana de WordVentana de Word
Ventana de Word
 

Similar a Pf12youth204es

Coy presentation (spa)
Coy presentation (spa)Coy presentation (spa)
Coy presentation (spa)
coy10peru
 
La educación de las personas adultas
La educación de las personas adultasLa educación de las personas adultas
La educación de las personas adultas
Simón Garcia Carrillo
 
Aportes de rio mas vos a la posición país Uruguay hacia rio mas 20
Aportes de rio mas vos a la posición país Uruguay hacia rio mas 20Aportes de rio mas vos a la posición país Uruguay hacia rio mas 20
Aportes de rio mas vos a la posición país Uruguay hacia rio mas 20
riomasvos
 
Foro Medios de Comunicación y Pueblos Indígenas
Foro Medios de Comunicación y Pueblos IndígenasForo Medios de Comunicación y Pueblos Indígenas
Foro Medios de Comunicación y Pueblos Indígenas
Difusión Clacpi
 
Informe mundial de cultura de paz 2001 2010
Informe mundial de cultura de paz 2001 2010Informe mundial de cultura de paz 2001 2010
Informe mundial de cultura de paz 2001 2010
César Artiga
 
Poblaciones indigenas pdf
Poblaciones indigenas pdfPoblaciones indigenas pdf
Poblaciones indigenas pdf
Eduardo Rodriguez
 
Convocatoria II Cumbre Continental de Comunicación Indígena
Convocatoria II Cumbre Continental de Comunicación IndígenaConvocatoria II Cumbre Continental de Comunicación Indígena
Convocatoria II Cumbre Continental de Comunicación Indígena
B S
 
CONFITEA VI DOCUMENTO FINAL
CONFITEA VI DOCUMENTO FINALCONFITEA VI DOCUMENTO FINAL
CONFITEA VI DOCUMENTO FINAL
Mario Raul Soria
 
primer Foro internacional: Horizontes para la paz.
primer Foro internacional: Horizontes para la paz.primer Foro internacional: Horizontes para la paz.
primer Foro internacional: Horizontes para la paz.
Jesus Ramirez
 
Informe foro internacional hpr en arauca. jun 06pub 1
Informe foro internacional hpr en arauca. jun 06pub 1Informe foro internacional hpr en arauca. jun 06pub 1
Informe foro internacional hpr en arauca. jun 06pub 1
Jesus Ramirez
 
I Foro Internacional Horizontes de Paz y Reconciliación Arauca
I Foro Internacional Horizontes de Paz y Reconciliación AraucaI Foro Internacional Horizontes de Paz y Reconciliación Arauca
I Foro Internacional Horizontes de Paz y Reconciliación Arauca
CCR-Colombia
 
Convenção ibero americana dos direitos dos jovens
Convenção ibero americana dos direitos dos jovensConvenção ibero americana dos direitos dos jovens
Convenção ibero americana dos direitos dos jovens
Adrielle Saldanha
 
Wilmer navea
Wilmer naveaWilmer navea
Wilmer navea
alexs23w
 
A hrc-21-60 sp
A hrc-21-60 spA hrc-21-60 sp
A hrc-21-60 sp
Jovenesafrodescendientes
 
A hrc-21-60 sp
A hrc-21-60 spA hrc-21-60 sp
A hrc-21-60 sp
Jovenesafrodescendientes
 
Convencion iberoamericana de los jovenes
Convencion iberoamericana de los jovenesConvencion iberoamericana de los jovenes
Convencion iberoamericana de los jovenes
Nubia Lazo
 
U008-v2.1-PPT-SP_ICH_and_sustainable_development.pptx
U008-v2.1-PPT-SP_ICH_and_sustainable_development.pptxU008-v2.1-PPT-SP_ICH_and_sustainable_development.pptx
U008-v2.1-PPT-SP_ICH_and_sustainable_development.pptx
LuzAdrina1
 
Dmr 15 ideas_es_vf
Dmr 15 ideas_es_vfDmr 15 ideas_es_vf
Dmr 15 ideas_es_vf
satelite1
 
Programa de Acción - aprobado en la Conferencia Internacional sobre la Poblac...
Programa de Acción - aprobado en la Conferencia Internacional sobre la Poblac...Programa de Acción - aprobado en la Conferencia Internacional sobre la Poblac...
Programa de Acción - aprobado en la Conferencia Internacional sobre la Poblac...
UNFPA Boliva
 
Informe de viaje sri lanka conferencia mundial de la juventud
Informe de viaje sri lanka conferencia mundial de la juventudInforme de viaje sri lanka conferencia mundial de la juventud
Informe de viaje sri lanka conferencia mundial de la juventud
Giss Chris
 

Similar a Pf12youth204es (20)

Coy presentation (spa)
Coy presentation (spa)Coy presentation (spa)
Coy presentation (spa)
 
La educación de las personas adultas
La educación de las personas adultasLa educación de las personas adultas
La educación de las personas adultas
 
Aportes de rio mas vos a la posición país Uruguay hacia rio mas 20
Aportes de rio mas vos a la posición país Uruguay hacia rio mas 20Aportes de rio mas vos a la posición país Uruguay hacia rio mas 20
Aportes de rio mas vos a la posición país Uruguay hacia rio mas 20
 
Foro Medios de Comunicación y Pueblos Indígenas
Foro Medios de Comunicación y Pueblos IndígenasForo Medios de Comunicación y Pueblos Indígenas
Foro Medios de Comunicación y Pueblos Indígenas
 
Informe mundial de cultura de paz 2001 2010
Informe mundial de cultura de paz 2001 2010Informe mundial de cultura de paz 2001 2010
Informe mundial de cultura de paz 2001 2010
 
Poblaciones indigenas pdf
Poblaciones indigenas pdfPoblaciones indigenas pdf
Poblaciones indigenas pdf
 
Convocatoria II Cumbre Continental de Comunicación Indígena
Convocatoria II Cumbre Continental de Comunicación IndígenaConvocatoria II Cumbre Continental de Comunicación Indígena
Convocatoria II Cumbre Continental de Comunicación Indígena
 
CONFITEA VI DOCUMENTO FINAL
CONFITEA VI DOCUMENTO FINALCONFITEA VI DOCUMENTO FINAL
CONFITEA VI DOCUMENTO FINAL
 
primer Foro internacional: Horizontes para la paz.
primer Foro internacional: Horizontes para la paz.primer Foro internacional: Horizontes para la paz.
primer Foro internacional: Horizontes para la paz.
 
Informe foro internacional hpr en arauca. jun 06pub 1
Informe foro internacional hpr en arauca. jun 06pub 1Informe foro internacional hpr en arauca. jun 06pub 1
Informe foro internacional hpr en arauca. jun 06pub 1
 
I Foro Internacional Horizontes de Paz y Reconciliación Arauca
I Foro Internacional Horizontes de Paz y Reconciliación AraucaI Foro Internacional Horizontes de Paz y Reconciliación Arauca
I Foro Internacional Horizontes de Paz y Reconciliación Arauca
 
Convenção ibero americana dos direitos dos jovens
Convenção ibero americana dos direitos dos jovensConvenção ibero americana dos direitos dos jovens
Convenção ibero americana dos direitos dos jovens
 
Wilmer navea
Wilmer naveaWilmer navea
Wilmer navea
 
A hrc-21-60 sp
A hrc-21-60 spA hrc-21-60 sp
A hrc-21-60 sp
 
A hrc-21-60 sp
A hrc-21-60 spA hrc-21-60 sp
A hrc-21-60 sp
 
Convencion iberoamericana de los jovenes
Convencion iberoamericana de los jovenesConvencion iberoamericana de los jovenes
Convencion iberoamericana de los jovenes
 
U008-v2.1-PPT-SP_ICH_and_sustainable_development.pptx
U008-v2.1-PPT-SP_ICH_and_sustainable_development.pptxU008-v2.1-PPT-SP_ICH_and_sustainable_development.pptx
U008-v2.1-PPT-SP_ICH_and_sustainable_development.pptx
 
Dmr 15 ideas_es_vf
Dmr 15 ideas_es_vfDmr 15 ideas_es_vf
Dmr 15 ideas_es_vf
 
Programa de Acción - aprobado en la Conferencia Internacional sobre la Poblac...
Programa de Acción - aprobado en la Conferencia Internacional sobre la Poblac...Programa de Acción - aprobado en la Conferencia Internacional sobre la Poblac...
Programa de Acción - aprobado en la Conferencia Internacional sobre la Poblac...
 
Informe de viaje sri lanka conferencia mundial de la juventud
Informe de viaje sri lanka conferencia mundial de la juventudInforme de viaje sri lanka conferencia mundial de la juventud
Informe de viaje sri lanka conferencia mundial de la juventud
 

Pf12youth204es

  • 1. fFtl- Yuurr/ zo,t< Intervención para el Undécimo Período de Sesiones del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas 2012 Declaración del Caucus Global de la Juventud Indígena - 14 de Mayo de 2012 Tema 7 del programa: debate de medio día sobre la Conferencia Mundial sobre los pueblos indígenas Gracias, Sr. Presidente. La primera reunión plenaria de alto nivel de la Asamblea General, conocida como "Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas" y programada para 2014, es a la vez un gran logro y una importantísima oportunidad para hacer efectiva la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas como nornas dentro de los mecanismos intemacionales, especialmente el Artículo 41, en el que se afirma que "se establecerán los medios de asegurar la participación de los pueblos indígenas en relación con los asuntos que les concieman". Si esta iniciativa fuera posible, se debe asegurar la participación programadq representativa y equitativa de todas las regiones, pueblos y naciones indígenas, incluyendo de manera específica a los jóvenes, niños y mujeres indígenas. Somos conscientes de cuán significativo resulta establecer el Grupo Indígena de Coordinación Mundial, así como la inclusión de los Representantes de la Juventud Indígena en t¿l grupo. Dado que los resultados de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas tendrán un efecto significativo sobre los derechos y el desanollo de la juventud indígena -la cual supone el 50% de la población indígena- instamos al Foro, en colaboración con los facilitadores de la Conferencia Mundial, al Mecanismo de Expertos sobre los Pueblos Indígenas, al Relator Especial sobre los Pueblos Indígenas y al Grupo lndígena de Coordinación Global, a lo siguiente: en colaboración con el Caucus Global de la Juventud Indígena, explorar las posibilidades de facilitar, a través de fondos, programas de formación regionales e intemacionales que permitan preparar de manera apropiada a la juventud indígena para que logre una plena y efectiva participación en su papel como representantes de los actuales y futuros pueblos y naciones indígenas. Se va a organizar una sesión orientativa de cinco días de duración que formará parte de la Reunión Global Preparatoria de los Pueblos Indígenas de 2013 en Alta Q.{oruega), proporcionando fondos para losjóvenes indígenas que paficipen. promover, junto con el Consejo de Derechos Humanos, el Consejo Económico y Social, y otras agencias de las Naciones Unidas la creación de fondos con el propósito específico de proporcionar becas a los jóvenes indígenas para que puedan acudir, de manera digna y 1. 2.
  • 2. plena, a la conferencia; pues de otra manera es posible que los pueblos y naciones indígenas no dispongan de la capacidad económica necesaria para disfrutar de una plena padicipación en el evento. asegurar que en cada reunión preparatoria regional o mundial para la Conferencia de 2014 se incluirá una sesión que aborde de manera específica los asuntos relacionados con los jóvenes y niños indígenas en el programa. incluir un debate de medio día de duración en la Conferencia Mundial, dividido en sesiones y celebrado antes de la Conferenci4 denominando el 12" y 13" período de sesiones del Foro en 2013 y 2014,lo cual implica la necesidad de preparar y presentar informes de la situación en tales sesiones, a fin de asegurar que la información y el progreso de la Conferencia Mundial sea accesible- 5. promover de manera continua la presencia de un tema de programa sobre la juventud J. 4. 6. indígena en el prognma de la Conferencia. El Caucus Global de la Juventud Indígen4 tras un período de consultas, propondrá un tema específico para esa sesión abordando la necesidad apremiante de incluir a losjóvenes y los niños. Consideramos que dicha presencia debe centrarse únicamente en cuestiones y perspectivas relacionadas con la juventud indígen4 lo que resulta fundamental para que la Conferencia Mundial sea un éxito en términos de crea¡ conciencia sobre los derechos de los pueblos y naciones indígenas tanto en el presente como en el futuro. abogar por que dentro de la documentación enviada a la Conferencia Mundial se incluya -de manera obligatoria- documentos visuales como fotogmfias y vídeos, aparte de los documentos escritos, pues el Caucus Global de la Juventud Indígena considera la Conferencia Mundial como una imporiante plataforma desde la que se puede concienciar sobre los asuntos y los problemas a los que los pueblos y naciones indígenas se enfrentan. En consecuenci4 creemos que presentar dichos problemas y desarrollo a través de fotografias y vídeos constituye una forma de documentación muy accesible para el público. en colaboración con el doCip, asegurar que se proporcione apoyo a los jóvenes indígenas para solventar las diferencias de idiomas, incluyendo servicios de traducción e interpretación, de cara a los procesos preparatorios, la propia Conferencia y el fabajo que se lleve a cabo después. promover la propuesta de celebrar la Conferencia en tierra tradicionalmente indígena en vez de en las sedes de las Naciones Unidas de Nueva York, Ginebra o Nairobi, ya que además hay que tener en cuent¿ que el lugar geográfico donde ésta se celebre influiní de manera decisiva en la presencia y participación indígen4 apafe de su relevancia histórica. 7.
  • 3. Para concluir, reiteramos la importancia de involucrar a los jóvenes indígenas en todas y cada una de las etapas de los procesos preparatorios de [a Conferencia a escala local, regional e intemacional, además de en la propia Conferencia y en las acciones y planes destinados a seguir y aplicar los resultados y conclusiones que se alcancen en la Conferencia. Gracias, Sr. Presidente.