SlideShare una empresa de Scribd logo
INNOVACIONES PARA LA BUENA ENSEÑANZA EN EDUCACION SUPERIOR
2014-1
Revisión bibliográfica sobre Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) y Método de Caso (MC)
Tatiana Noriega Hidalgo y Eder Peña Valenzuela
A continuación, se revisarán algunas investigaciones relacionadas con el MC y ABP a fin de identificar
sus aportes al conocimiento de la Docencia en Educación Superior. Asimismo, se plantearán posibles
problemas de investigación en torno a estos métodos de aprendizaje.
I. Investigaciones sobre Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
 El enfoque ABP en la formación inicial docente de la Universidad de Atacama: el impacto en el
quehacer docente de Pamela Labra y otros
El artículo tuvo como finalidad establecer el impacto de las competencias desarrolladas por los
titulados de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Atacama derivadas de
los objetivos de los Módulos ABP en su práctica pedagógica respecto de la percepción de otros
miembros de la comunidad educativa. En ese sentido, se cree que, a partir del ensayo revisado, se
desprenden tres aportes al conocimiento de la Docencia en Educación Superior principalmente.
El primero está relacionado con la formación del futuro docente universitario: su formación
educativa debe centrarse en el aprendizaje de metodologías que le permitan el desarrollo de un
pensamiento cognitivo sofisticado y de prácticas de enseñanza basadas en la investigación; y
deben formarse como docentes que reflexionan sobre su propia práctica con miras a una acción
social competente. Estos dos aportes están sustentados en los programas de ABP desarrollados en
las asignaturas de los profesores de la FHE de la Universidad de Atacama. Respecto del primero,
consideramos que es una aportación significativa a la Docencia en Educación Superior, ya que,
ante la sociedad de la información y el conocimiento en la cual están insertos los alumnos, los
profesores deben responder a la demanda con la aplicación de nuevas habilidades, las cuales se
centren en la resolución de problemas situados en contextos determinados, la adaptación al
cambio y la mejora continua, es decir, las capacidades elementales para el desarrollo del
profesionalismo. Entonces, el pensamiento cognitivo sofisticado y las prácticas de investigación
están basados en los principios de aprendizaje de procesamiento de la información y las destrezas
de comunicación interpersonal que el ABP genera. En cuanto al segundo aporte, este es relevante
porque implica que el docente genere actividades de autorregulación y metacognición constantes
a fin de contribuir tanto con la teoría pedagógica como con la praxis educativa. El ABP
contribuiría en el sentido de que refuerza el aprendizaje independiente y el razonamiento crítico.
Entonces, bajo los fundamentos de ambos aportes, se puede afirmar que la Docencia en
Educación Superior debe adoptar un nuevo enfoque actualmente, lo que implica la necesidad de
dar una nueva mirada a los currículos de formación docente.
La segunda contribución gira en torno al sustento teórico: el método ABP valida el
constructivismo como una teoría del aprendizaje vigente. Partiendo de la premisa anterior, se
puede señalar que dicho marco referencial es compatible con las exigencias de la globalización y
la sociedad del conocimiento para la formación de futuros profesionales, puesto que implica que
el alumno interactué con su entorno a través de conflictos cognitivos.
INNOVACIONES PARA LA BUENA ENSEÑANZA EN EDUCACION SUPERIOR
2014-1
 La efectividad del ABP de Equipo Docente en ABP de la Facultad de Psicología, Universidad de
Murcia
El capítulo leído tiene como objetivo principal presentar el estado actual sobre la efectividad del
método ABP. De acuerdo con la descripción propuesta por los autores y desde la conclusión de
que las investigaciones sobre ABP no permiten concluir categóricamente una mejor adquisición
de conocimientos y habilidades frente a los métodos tradicionales, se puede establecer dos aportes
de este artículo para el conocimiento de la Docencia en Educación Superior desde el punto de
vista de la investigación científica.
Por un lado, el ensayo refuerza la necesidad de realizar investigaciones sobre ABP con
instrumentos cualitativos, además de los cuantitativos. Esto es relevante, ya que, de esta manera,
se tomarían en cuenta otros factores que podrían determinar la efectividad de la aplicación de este
método, por ejemplo, las características de los alumnos, la frecuencia de aplicación del método, el
tiempo de dedicación por parte de los alumnos, la motivación, etc.
Por otro lado, el artículo focaliza la importancia de realizar una revisión completa de la literatura
vigente sobre el método ABP. Este aporte es muy importante, puesto que, para contribuir con la
teoría de la educación, sustento de la Docencia en Educación Superior, es indispensable que
conozcamos bajo qué contextos y formatos otros autores están aplicando el modelo ABP, y a qué
conclusiones están llegando. De lo contrario, el conocimiento sobre la Docencia en Educación
Superior puede perder la calidad de carácter científico.
II. Investigaciones sobre Método de Casos (MC)
 El método de casos, como estrategia para el desarrollo de habilidades en investigación en el
alumno de posgrado de María Teresa de Jesús Martínez y otros de la Universidad Autónoma del
Noreste (UANE)
El aporte que hace esta investigación fue determinar, primero, los factores críticos de éxito que se
pueden asegurar mediante la intervención docente el desarrollo de habilidades investigativas dado
el diagnóstico realizado a los alumnos de posgrado. Para esto se buscó responder a las siguientes
preguntas ¿cuál es el estado de las habilidades investigativas en la dimensión metodológica antes
y después de cursar la asignatura? y dada la intervención docente aplicando métodos de
aprendizaje activo, ¿cuáles son los factores críticos de éxito que pueden asegurar, en la
intervención docente, el desarrollo de habilidades investigativas?
Segundo, se demostró el aporte del Método de Caso en la aplicación de este método, pues a través
de este el alumno ha tenido un mejor desempeño, ya que este tipo de aprendizaje logra una
actividad docente propicia, además despierta en el alumno su interés, pensamiento crítico, trabajo
autónomo y comprensión significativa. Asimismo, se le asocia con la concepción de aprendizaje
que promueve la interpretación y reflexión de la información, así como la valoración sobre el qué
y cómo se aprende, y se correlaciona con el enfoque de aprendizaje profundo
Tercero, otro aporte de esta investigación a la docencia superior es la comprobación de después
del análisis en dos momentos (antes y después de la aplicación del Método de Caso) que el MC,
como ejercicio de clase para sentar las bases para construir el anteproyecto, propició que todos los
alumnos participaran activamente.
INNOVACIONES PARA LA BUENA ENSEÑANZA EN EDUCACION SUPERIOR
2014-1
 Comparación de la eficacia del aprendizaje basado casos/problema frente al método tradicional
de lección magisterial para la enseñanza de Anestiología en pregrado, posgrado y Formación
Médica Continua de Carrero, E.
En la investigación se busca comparar el método de aprendizaje basado casos/problema (que es
una variante del ABP) con el de enseñanza tradicional, es decir, el de la clase magistral. Este
estudió se aplica en pregrado, posgrado y Formación Médica Continua en tres estudios
independientes entre sí.
El aprendizaje basado casos/problema se centra en el problema que tiene que ser resuelto, que a
diferencia del ABP, sí se revela el tema con anterioridad y se permite la elaboración previa.
Además, el APBCP (aprendizaje basado casos/problema) es estructurado, los grupos son de 15 a
30 estudiantes, el profesor es director, interactúa, corrige errores. Para esto se necesita un
profesorado experto.
Se llega a la conclusión que ambos métodos fueron válidos y aplicables a contextos docentes.
Asimismo, el ABPCP no presentó desventajas frente a la clase magistral y se pudieron aplicar en
el curso de Anesteología. Además, ambos métodos favorecen por igual a la aplicación práctica del
conocimiento.
Entonces, este estudió es un aporte a la Educación Superior, ya que ha quedado demostrado que la
aplicación del ABPCP no tuvo ninguna desventaja frente al método tradicional y que ambos
resultaron viables y eficaces.
III. Posibles problemas de investigación relacionados con los métodos ABP y MC
Problema de investigación Justificación
 Impacto del uso del método ABP en la
redacción de textos argumentativos en
alumnos de Comprensión y Producción
de Lenguaje 2 del ciclo 2014-2 de la
Universidad Peruana de Ciencias
Aplicadas
Este problema de investigación es viable,
puesto que tenemos a cargo el curso desde
hace un año aproximadamente; por lo tanto,
conozco los contenidos que se desarrollan, las
actividades y evaluaciones que suelen
realizarse, y las características generales de los
alumnos. Para responder este problema, se
considera relevante realizar una pre-prueba y
post-prueba a fin de establecer los niveles de
logro en cada fase.
 Incidencia del método ABP en el
aprendizaje independiente durante el
proceso de redacción de textos
argumentativos en alumnos de
Comprensión y Producción de Lenguaje
2 para Ciencias de la Salud del ciclo
2014-2 de la Universidad Peruana de
Ciencias Aplicadas
Este curso también está a nuestro cargo desde
hace un año aproximadamente, por lo que
podría repercutir significativamente en el
análisis del problema. Por otro lado, se cree
que el aprendizaje independiente, aspecto poco
tratado y evaluado en la universidad, es
relevante para que todo trabajo colaborativo
sea exitoso. Entonces, si se plantean trabajos
grupales para la redacción de textos
argumentativos, la aplicación del ABP podría
generar un efecto positivo en el aprendizaje
independiente.
INNOVACIONES PARA LA BUENA ENSEÑANZA EN EDUCACION SUPERIOR
2014-1
 Impacto del método ABP en la
percepción de los alumnos sobre la
asignatura Comprensión y Producción de
Lenguaje 2 del ciclo 2014-2 de la
Universidad Peruana de Ciencias
Aplicadas
“Este curso no es importante para mi carrera”,
“Los contenidos no me sirven”, son algunos
enunciados que suelen declarar los jóvenes
universitarios que cursan asignaturas de
Lenguaje. Por ello, el motivo de este problema
es determinar el impacto —asumimos positivo
en primera instancia— que tiene la ejecución
de la metodología ABP en el grado de
satisfacción de los alumnos sobre el curso
señalado. Este problema es viable, puesto que
se podría recurrir a una investigación de
carácter cuantitativo, que se aplicaría en
nuestro centro de labores.
 Efectividad del método ABP y el Método
de Caso en un curso de lenguaje dirigido
a alumnos de los primeros ciclos de la
carrera de Ingeniería de una universidad
particular
En ambas universidades, se puede realizar esta
tesis de maestría o doctorado, en la que se
apliquen estos dos métodos, y se analice la
eficacia y viabilidad de ambos.
IV. Bibliografía
Carrero, E. (2009). Comparación de la eficacia del aprendizaje basado casos/problema frente al
método tradicional de lección magisterial para la enseñanza de Anestiología en pregrado,
posgrado y Formación Médica Continua. Tesis para optar el grado de doctor. Universidad
de Barcelona. Recuperado el 5 de julio, desde:
http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/1244/EJCC_TESIS.pdf?sequence=1
Labra, P. (2011). El enfoque ABP en la formación inicial docente de la Universidad de Atacama:
el impacto en el quehacer docente. Recuperado el 5 de julio, desde:
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052011000100009
Martínez, M; Espinosa, E. & Balmori, E. (s. a.). El método de casos, como estrategia para el
desarrollo de habilidades en investigación en el alumno de posgrado. X Congreso
Nacional de Investigación. Recuperado el 5 de julio, desde:
http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v10/pdf/area_tematica_11/ponenci
as/1047-F.pdf
Universidad de Murcia (s. a.). La efectividad del ABP. Recuperado el 5 de julio, desde:
http://ocw.um.es/cc.-sociales/la-metodologia-de-aprendizaje-basado-en-
problemas/material-de-clase-1/tema-17.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2 1-4
2 1-42 1-4
Análisis entrevistas
Análisis entrevistasAnálisis entrevistas
Análisis entrevistas
meraryfs
 
El rendimiento en la EaD
El rendimiento en la EaDEl rendimiento en la EaD
El rendimiento en la EaD
JACQUELINE VILELA
 
Artículo de investigación: La autopercepción de los estudiantes universitario...
Artículo de investigación: La autopercepción de los estudiantes universitario...Artículo de investigación: La autopercepción de los estudiantes universitario...
Artículo de investigación: La autopercepción de los estudiantes universitario...
Magui Hernandez Olmedo
 
Artìculo
ArtìculoArtìculo
Artìculo
ucharima
 
Ssce074 po dc2_metodologia didactica
Ssce074 po dc2_metodologia didacticaSsce074 po dc2_metodologia didactica
Ssce074 po dc2_metodologia didactica
ibsubida
 
Análisis critico de evaluaciones muestrales
Análisis critico de evaluaciones muestralesAnálisis critico de evaluaciones muestrales
Análisis critico de evaluaciones muestrales
jean Zapata Rojas
 
Universidad pedagógica de el salvador
Universidad pedagógica de el salvadorUniversidad pedagógica de el salvador
Universidad pedagógica de el salvador
isaaccortez2012
 
Articulo de grado
Articulo de grado Articulo de grado
Articulo de grado
edinson1606
 
Competency test of civic and ethics
Competency test of civic and ethicsCompetency test of civic and ethics
Competency test of civic and ethics
pi2tere
 
G hernandez
G hernandezG hernandez
G hernandez
Doroteo Arango
 
Como planificar un curriculum
Como planificar un curriculumComo planificar un curriculum
Como planificar un curriculum
SANDY cadena
 
Tarea de informatica
Tarea de informaticaTarea de informatica
Tarea de informatica
brendamoscoso15
 
Recuperacionpedagógica
RecuperacionpedagógicaRecuperacionpedagógica
Recuperacionpedagógica
Giovanny Utreras
 
Estandares profesores fisica
Estandares profesores fisicaEstandares profesores fisica
Estandares profesores fisica
Patricia Pizarro
 
Metodologías activas en la formación de competencias
Metodologías activas en la formación de competenciasMetodologías activas en la formación de competencias
Metodologías activas en la formación de competencias
Rosa Mª González
 
M santillan
M santillanM santillan
M santillan
Doroteo Arango
 

La actualidad más candente (17)

2 1-4
2 1-42 1-4
2 1-4
 
Análisis entrevistas
Análisis entrevistasAnálisis entrevistas
Análisis entrevistas
 
El rendimiento en la EaD
El rendimiento en la EaDEl rendimiento en la EaD
El rendimiento en la EaD
 
Artículo de investigación: La autopercepción de los estudiantes universitario...
Artículo de investigación: La autopercepción de los estudiantes universitario...Artículo de investigación: La autopercepción de los estudiantes universitario...
Artículo de investigación: La autopercepción de los estudiantes universitario...
 
Artìculo
ArtìculoArtìculo
Artìculo
 
Ssce074 po dc2_metodologia didactica
Ssce074 po dc2_metodologia didacticaSsce074 po dc2_metodologia didactica
Ssce074 po dc2_metodologia didactica
 
Análisis critico de evaluaciones muestrales
Análisis critico de evaluaciones muestralesAnálisis critico de evaluaciones muestrales
Análisis critico de evaluaciones muestrales
 
Universidad pedagógica de el salvador
Universidad pedagógica de el salvadorUniversidad pedagógica de el salvador
Universidad pedagógica de el salvador
 
Articulo de grado
Articulo de grado Articulo de grado
Articulo de grado
 
Competency test of civic and ethics
Competency test of civic and ethicsCompetency test of civic and ethics
Competency test of civic and ethics
 
G hernandez
G hernandezG hernandez
G hernandez
 
Como planificar un curriculum
Como planificar un curriculumComo planificar un curriculum
Como planificar un curriculum
 
Tarea de informatica
Tarea de informaticaTarea de informatica
Tarea de informatica
 
Recuperacionpedagógica
RecuperacionpedagógicaRecuperacionpedagógica
Recuperacionpedagógica
 
Estandares profesores fisica
Estandares profesores fisicaEstandares profesores fisica
Estandares profesores fisica
 
Metodologías activas en la formación de competencias
Metodologías activas en la formación de competenciasMetodologías activas en la formación de competencias
Metodologías activas en la formación de competencias
 
M santillan
M santillanM santillan
M santillan
 

Destacado

Contaminación de ríos
Contaminación de ríosContaminación de ríos
Contaminación de ríos
Steven Rojas Fernandez
 
Neidimar ruiz
Neidimar ruizNeidimar ruiz
Neidimar ruiz
ney01
 
Etapas de la vida
Etapas de la vidaEtapas de la vida
Etapas de la vida
aquiyahoramm
 
Tutorial netvibes
Tutorial netvibesTutorial netvibes
Tutorial netvibes
nellymla
 
Pontificia universidad católica del ecuador sede ambato
Pontificia universidad católica del ecuador sede ambatoPontificia universidad católica del ecuador sede ambato
Pontificia universidad católica del ecuador sede ambato
Renata Moya
 
Distribución de probabilidad, Binomial
Distribución de probabilidad, BinomialDistribución de probabilidad, Binomial
Distribución de probabilidad, Binomial
Andres Sifuentes Montoya
 
Implementación estratégica
Implementación estratégicaImplementación estratégica
Implementación estratégica
nikrab93
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVAEDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVA
28042004
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
case11a
 
Ejercicio 2 comprnedido
Ejercicio 2 comprnedidoEjercicio 2 comprnedido
Ejercicio 2 comprnedido
Marco Rodriguez
 
No pierdas... aun sabiendo que
No pierdas... aun sabiendo queNo pierdas... aun sabiendo que
No pierdas... aun sabiendo que
aquiyahoramm
 
Algebraico
AlgebraicoAlgebraico
Algebraico
Majos Conejita
 
Colombia final
Colombia finalColombia final
La Realidad de Espartinas - nº 1, enero 2015
La Realidad de Espartinas - nº 1, enero 2015La Realidad de Espartinas - nº 1, enero 2015
La Realidad de Espartinas - nº 1, enero 2015
La Realidad de Espartinas
 
memoria y conectores
memoria y conectoresmemoria y conectores
memoria y conectores
orlandorafaelmatosdeavila
 
Presentacio Betabeers Menorca 8.0 Maig 2014
Presentacio Betabeers Menorca 8.0 Maig 2014Presentacio Betabeers Menorca 8.0 Maig 2014
Presentacio Betabeers Menorca 8.0 Maig 2014bbmnk
 
P resentacion nelsimar
P resentacion nelsimarP resentacion nelsimar
P resentacion nelsimar
nelsimarhurt_
 
La historia del perú
La historia del perúLa historia del perú
La historia del perú
Ninde Rivera Gonzalez
 
96240987 ejercicios-resueltos-1
96240987 ejercicios-resueltos-196240987 ejercicios-resueltos-1
96240987 ejercicios-resueltos-1
Novato de la Weeb Fox Weeb
 

Destacado (20)

Contaminación de ríos
Contaminación de ríosContaminación de ríos
Contaminación de ríos
 
Neidimar ruiz
Neidimar ruizNeidimar ruiz
Neidimar ruiz
 
Etapas de la vida
Etapas de la vidaEtapas de la vida
Etapas de la vida
 
Tutorial netvibes
Tutorial netvibesTutorial netvibes
Tutorial netvibes
 
Pontificia universidad católica del ecuador sede ambato
Pontificia universidad católica del ecuador sede ambatoPontificia universidad católica del ecuador sede ambato
Pontificia universidad católica del ecuador sede ambato
 
Distribución de probabilidad, Binomial
Distribución de probabilidad, BinomialDistribución de probabilidad, Binomial
Distribución de probabilidad, Binomial
 
Implementación estratégica
Implementación estratégicaImplementación estratégica
Implementación estratégica
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVAEDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ejercicio 2 comprnedido
Ejercicio 2 comprnedidoEjercicio 2 comprnedido
Ejercicio 2 comprnedido
 
No pierdas... aun sabiendo que
No pierdas... aun sabiendo queNo pierdas... aun sabiendo que
No pierdas... aun sabiendo que
 
Algebraico
AlgebraicoAlgebraico
Algebraico
 
Colombia final
Colombia finalColombia final
Colombia final
 
La Realidad de Espartinas - nº 1, enero 2015
La Realidad de Espartinas - nº 1, enero 2015La Realidad de Espartinas - nº 1, enero 2015
La Realidad de Espartinas - nº 1, enero 2015
 
memoria y conectores
memoria y conectoresmemoria y conectores
memoria y conectores
 
Presentacio Betabeers Menorca 8.0 Maig 2014
Presentacio Betabeers Menorca 8.0 Maig 2014Presentacio Betabeers Menorca 8.0 Maig 2014
Presentacio Betabeers Menorca 8.0 Maig 2014
 
P resentacion nelsimar
P resentacion nelsimarP resentacion nelsimar
P resentacion nelsimar
 
La historia del perú
La historia del perúLa historia del perú
La historia del perú
 
Digno es el señor
Digno es el señorDigno es el señor
Digno es el señor
 
96240987 ejercicios-resueltos-1
96240987 ejercicios-resueltos-196240987 ejercicios-resueltos-1
96240987 ejercicios-resueltos-1
 

Similar a Actividad en pares (tatiana noriega y eder peña) final

Abp uv
Abp uvAbp uv
Abp 52
Abp   52Abp   52
Trabajos de investigación
Trabajos de investigaciónTrabajos de investigación
Trabajos de investigación
Allyn
 
Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico
Estrategias de aprendizaje y rendimiento académicoEstrategias de aprendizaje y rendimiento académico
Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico
elizangelcasas
 
Actualización pedagógica
Actualización pedagógicaActualización pedagógica
Actualización pedagógica
Ale Lopez
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
XxjuniorxX
 
Articulo sobre Evaluación por Competencias.docx
Articulo sobre Evaluación por Competencias.docxArticulo sobre Evaluación por Competencias.docx
Articulo sobre Evaluación por Competencias.docx
JosBeriguete1
 
7
77
OPORTUNIDADES DE DESEMPEÑO DURANTE LA FORMACIÓN PRÁCTICA EN ESTUDIANTES DE PE...
OPORTUNIDADES DE DESEMPEÑO DURANTE LA FORMACIÓN PRÁCTICA EN ESTUDIANTES DE PE...OPORTUNIDADES DE DESEMPEÑO DURANTE LA FORMACIÓN PRÁCTICA EN ESTUDIANTES DE PE...
OPORTUNIDADES DE DESEMPEÑO DURANTE LA FORMACIÓN PRÁCTICA EN ESTUDIANTES DE PE...
ProfessorPrincipiante
 
EXTENSO ESTRATEGIAS ALTERNATIVAS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
EXTENSO ESTRATEGIAS ALTERNATIVAS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESEXTENSO ESTRATEGIAS ALTERNATIVAS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
EXTENSO ESTRATEGIAS ALTERNATIVAS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Yannitsa Fernández
 
Incidencia de las carpetas de aprendizaje en el rendimiento académico de los ...
Incidencia de las carpetas de aprendizaje en el rendimiento académico de los ...Incidencia de las carpetas de aprendizaje en el rendimiento académico de los ...
Incidencia de las carpetas de aprendizaje en el rendimiento académico de los ...
FLOR2017
 
ANÁLISIS DE LA ADECUACIÓN DEL PROGRAMA DE INSERCIÓN PROFESIONAL (”COMENCEM BÉ...
ANÁLISIS DE LA ADECUACIÓN DEL PROGRAMA DE INSERCIÓN PROFESIONAL (”COMENCEM BÉ...ANÁLISIS DE LA ADECUACIÓN DEL PROGRAMA DE INSERCIÓN PROFESIONAL (”COMENCEM BÉ...
ANÁLISIS DE LA ADECUACIÓN DEL PROGRAMA DE INSERCIÓN PROFESIONAL (”COMENCEM BÉ...
ProfessorPrincipiante
 
Evaluar competencias en un examen oral de fisica en ciclo básico de ingeniería
Evaluar competencias en un examen oral de fisica en ciclo básico de ingenieríaEvaluar competencias en un examen oral de fisica en ciclo básico de ingeniería
Evaluar competencias en un examen oral de fisica en ciclo básico de ingeniería
Patricia Caceres
 
La investigación en el campo educativo (1)
La investigación en el campo educativo (1)La investigación en el campo educativo (1)
La investigación en el campo educativo (1)
dapaesal
 
estrategias didacticas 2023.pdf
estrategias didacticas 2023.pdfestrategias didacticas 2023.pdf
estrategias didacticas 2023.pdf
Rosaisela162696
 
7 proyecto de investigación abp
7 proyecto de investigación abp7 proyecto de investigación abp
7 proyecto de investigación abp
Jose Blas Garcia Pérez
 
EL PERFIL DEL PROFESOR UNIVERSITARIO. DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS ESTUDIANTES.
EL PERFIL DEL PROFESOR UNIVERSITARIO. DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS ESTUDIANTES.EL PERFIL DEL PROFESOR UNIVERSITARIO. DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS ESTUDIANTES.
EL PERFIL DEL PROFESOR UNIVERSITARIO. DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS ESTUDIANTES.
ProfessorPrincipiante
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Mary Jurado
 
Aspectos críticostelein5148 18402-1-pb (4)
Aspectos críticostelein5148 18402-1-pb (4)Aspectos críticostelein5148 18402-1-pb (4)
Aspectos críticostelein5148 18402-1-pb (4)
Alfredo Prieto Martín
 
Tarea n 04 m4-v loretde-molac
Tarea n 04 m4-v loretde-molacTarea n 04 m4-v loretde-molac
Tarea n 04 m4-v loretde-molac
Victor Loret de Mola Cobarrubias
 

Similar a Actividad en pares (tatiana noriega y eder peña) final (20)

Abp uv
Abp uvAbp uv
Abp uv
 
Abp 52
Abp   52Abp   52
Abp 52
 
Trabajos de investigación
Trabajos de investigaciónTrabajos de investigación
Trabajos de investigación
 
Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico
Estrategias de aprendizaje y rendimiento académicoEstrategias de aprendizaje y rendimiento académico
Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico
 
Actualización pedagógica
Actualización pedagógicaActualización pedagógica
Actualización pedagógica
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
 
Articulo sobre Evaluación por Competencias.docx
Articulo sobre Evaluación por Competencias.docxArticulo sobre Evaluación por Competencias.docx
Articulo sobre Evaluación por Competencias.docx
 
7
77
7
 
OPORTUNIDADES DE DESEMPEÑO DURANTE LA FORMACIÓN PRÁCTICA EN ESTUDIANTES DE PE...
OPORTUNIDADES DE DESEMPEÑO DURANTE LA FORMACIÓN PRÁCTICA EN ESTUDIANTES DE PE...OPORTUNIDADES DE DESEMPEÑO DURANTE LA FORMACIÓN PRÁCTICA EN ESTUDIANTES DE PE...
OPORTUNIDADES DE DESEMPEÑO DURANTE LA FORMACIÓN PRÁCTICA EN ESTUDIANTES DE PE...
 
EXTENSO ESTRATEGIAS ALTERNATIVAS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
EXTENSO ESTRATEGIAS ALTERNATIVAS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESEXTENSO ESTRATEGIAS ALTERNATIVAS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
EXTENSO ESTRATEGIAS ALTERNATIVAS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
 
Incidencia de las carpetas de aprendizaje en el rendimiento académico de los ...
Incidencia de las carpetas de aprendizaje en el rendimiento académico de los ...Incidencia de las carpetas de aprendizaje en el rendimiento académico de los ...
Incidencia de las carpetas de aprendizaje en el rendimiento académico de los ...
 
ANÁLISIS DE LA ADECUACIÓN DEL PROGRAMA DE INSERCIÓN PROFESIONAL (”COMENCEM BÉ...
ANÁLISIS DE LA ADECUACIÓN DEL PROGRAMA DE INSERCIÓN PROFESIONAL (”COMENCEM BÉ...ANÁLISIS DE LA ADECUACIÓN DEL PROGRAMA DE INSERCIÓN PROFESIONAL (”COMENCEM BÉ...
ANÁLISIS DE LA ADECUACIÓN DEL PROGRAMA DE INSERCIÓN PROFESIONAL (”COMENCEM BÉ...
 
Evaluar competencias en un examen oral de fisica en ciclo básico de ingeniería
Evaluar competencias en un examen oral de fisica en ciclo básico de ingenieríaEvaluar competencias en un examen oral de fisica en ciclo básico de ingeniería
Evaluar competencias en un examen oral de fisica en ciclo básico de ingeniería
 
La investigación en el campo educativo (1)
La investigación en el campo educativo (1)La investigación en el campo educativo (1)
La investigación en el campo educativo (1)
 
estrategias didacticas 2023.pdf
estrategias didacticas 2023.pdfestrategias didacticas 2023.pdf
estrategias didacticas 2023.pdf
 
7 proyecto de investigación abp
7 proyecto de investigación abp7 proyecto de investigación abp
7 proyecto de investigación abp
 
EL PERFIL DEL PROFESOR UNIVERSITARIO. DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS ESTUDIANTES.
EL PERFIL DEL PROFESOR UNIVERSITARIO. DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS ESTUDIANTES.EL PERFIL DEL PROFESOR UNIVERSITARIO. DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS ESTUDIANTES.
EL PERFIL DEL PROFESOR UNIVERSITARIO. DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS ESTUDIANTES.
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Aspectos críticostelein5148 18402-1-pb (4)
Aspectos críticostelein5148 18402-1-pb (4)Aspectos críticostelein5148 18402-1-pb (4)
Aspectos críticostelein5148 18402-1-pb (4)
 
Tarea n 04 m4-v loretde-molac
Tarea n 04 m4-v loretde-molacTarea n 04 m4-v loretde-molac
Tarea n 04 m4-v loretde-molac
 

Más de Eder Valenzuela

RETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXI
RETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXIRETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXI
RETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXI
Eder Valenzuela
 
preparación de la sesion de clase
preparación de la sesion de clasepreparación de la sesion de clase
preparación de la sesion de clase
Eder Valenzuela
 
Cómo redactar los resultados de aprendizaje
Cómo redactar los resultados de aprendizajeCómo redactar los resultados de aprendizaje
Cómo redactar los resultados de aprendizaje
Eder Valenzuela
 
Planificación de la prueba escrita
Planificación de la prueba escritaPlanificación de la prueba escrita
Planificación de la prueba escrita
Eder Valenzuela
 
Lista de cotejos
Lista de cotejosLista de cotejos
Lista de cotejos
Eder Valenzuela
 
Lectura 7 el_silabo_pautas_para_su_elaboracion
Lectura 7 el_silabo_pautas_para_su_elaboracionLectura 7 el_silabo_pautas_para_su_elaboracion
Lectura 7 el_silabo_pautas_para_su_elaboracion
Eder Valenzuela
 
La leccion magistral
La leccion magistralLa leccion magistral
La leccion magistral
Eder Valenzuela
 
Abp y mc (versión final)
Abp y mc (versión final)Abp y mc (versión final)
Abp y mc (versión final)
Eder Valenzuela
 
Portafolio
 Portafolio Portafolio
Portafolio
Eder Valenzuela
 
Lista de cotejos
Lista de cotejosLista de cotejos
Lista de cotejos
Eder Valenzuela
 

Más de Eder Valenzuela (10)

RETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXI
RETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXIRETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXI
RETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXI
 
preparación de la sesion de clase
preparación de la sesion de clasepreparación de la sesion de clase
preparación de la sesion de clase
 
Cómo redactar los resultados de aprendizaje
Cómo redactar los resultados de aprendizajeCómo redactar los resultados de aprendizaje
Cómo redactar los resultados de aprendizaje
 
Planificación de la prueba escrita
Planificación de la prueba escritaPlanificación de la prueba escrita
Planificación de la prueba escrita
 
Lista de cotejos
Lista de cotejosLista de cotejos
Lista de cotejos
 
Lectura 7 el_silabo_pautas_para_su_elaboracion
Lectura 7 el_silabo_pautas_para_su_elaboracionLectura 7 el_silabo_pautas_para_su_elaboracion
Lectura 7 el_silabo_pautas_para_su_elaboracion
 
La leccion magistral
La leccion magistralLa leccion magistral
La leccion magistral
 
Abp y mc (versión final)
Abp y mc (versión final)Abp y mc (versión final)
Abp y mc (versión final)
 
Portafolio
 Portafolio Portafolio
Portafolio
 
Lista de cotejos
Lista de cotejosLista de cotejos
Lista de cotejos
 

Último

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

Actividad en pares (tatiana noriega y eder peña) final

  • 1. INNOVACIONES PARA LA BUENA ENSEÑANZA EN EDUCACION SUPERIOR 2014-1 Revisión bibliográfica sobre Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) y Método de Caso (MC) Tatiana Noriega Hidalgo y Eder Peña Valenzuela A continuación, se revisarán algunas investigaciones relacionadas con el MC y ABP a fin de identificar sus aportes al conocimiento de la Docencia en Educación Superior. Asimismo, se plantearán posibles problemas de investigación en torno a estos métodos de aprendizaje. I. Investigaciones sobre Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)  El enfoque ABP en la formación inicial docente de la Universidad de Atacama: el impacto en el quehacer docente de Pamela Labra y otros El artículo tuvo como finalidad establecer el impacto de las competencias desarrolladas por los titulados de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Atacama derivadas de los objetivos de los Módulos ABP en su práctica pedagógica respecto de la percepción de otros miembros de la comunidad educativa. En ese sentido, se cree que, a partir del ensayo revisado, se desprenden tres aportes al conocimiento de la Docencia en Educación Superior principalmente. El primero está relacionado con la formación del futuro docente universitario: su formación educativa debe centrarse en el aprendizaje de metodologías que le permitan el desarrollo de un pensamiento cognitivo sofisticado y de prácticas de enseñanza basadas en la investigación; y deben formarse como docentes que reflexionan sobre su propia práctica con miras a una acción social competente. Estos dos aportes están sustentados en los programas de ABP desarrollados en las asignaturas de los profesores de la FHE de la Universidad de Atacama. Respecto del primero, consideramos que es una aportación significativa a la Docencia en Educación Superior, ya que, ante la sociedad de la información y el conocimiento en la cual están insertos los alumnos, los profesores deben responder a la demanda con la aplicación de nuevas habilidades, las cuales se centren en la resolución de problemas situados en contextos determinados, la adaptación al cambio y la mejora continua, es decir, las capacidades elementales para el desarrollo del profesionalismo. Entonces, el pensamiento cognitivo sofisticado y las prácticas de investigación están basados en los principios de aprendizaje de procesamiento de la información y las destrezas de comunicación interpersonal que el ABP genera. En cuanto al segundo aporte, este es relevante porque implica que el docente genere actividades de autorregulación y metacognición constantes a fin de contribuir tanto con la teoría pedagógica como con la praxis educativa. El ABP contribuiría en el sentido de que refuerza el aprendizaje independiente y el razonamiento crítico. Entonces, bajo los fundamentos de ambos aportes, se puede afirmar que la Docencia en Educación Superior debe adoptar un nuevo enfoque actualmente, lo que implica la necesidad de dar una nueva mirada a los currículos de formación docente. La segunda contribución gira en torno al sustento teórico: el método ABP valida el constructivismo como una teoría del aprendizaje vigente. Partiendo de la premisa anterior, se puede señalar que dicho marco referencial es compatible con las exigencias de la globalización y la sociedad del conocimiento para la formación de futuros profesionales, puesto que implica que el alumno interactué con su entorno a través de conflictos cognitivos.
  • 2. INNOVACIONES PARA LA BUENA ENSEÑANZA EN EDUCACION SUPERIOR 2014-1  La efectividad del ABP de Equipo Docente en ABP de la Facultad de Psicología, Universidad de Murcia El capítulo leído tiene como objetivo principal presentar el estado actual sobre la efectividad del método ABP. De acuerdo con la descripción propuesta por los autores y desde la conclusión de que las investigaciones sobre ABP no permiten concluir categóricamente una mejor adquisición de conocimientos y habilidades frente a los métodos tradicionales, se puede establecer dos aportes de este artículo para el conocimiento de la Docencia en Educación Superior desde el punto de vista de la investigación científica. Por un lado, el ensayo refuerza la necesidad de realizar investigaciones sobre ABP con instrumentos cualitativos, además de los cuantitativos. Esto es relevante, ya que, de esta manera, se tomarían en cuenta otros factores que podrían determinar la efectividad de la aplicación de este método, por ejemplo, las características de los alumnos, la frecuencia de aplicación del método, el tiempo de dedicación por parte de los alumnos, la motivación, etc. Por otro lado, el artículo focaliza la importancia de realizar una revisión completa de la literatura vigente sobre el método ABP. Este aporte es muy importante, puesto que, para contribuir con la teoría de la educación, sustento de la Docencia en Educación Superior, es indispensable que conozcamos bajo qué contextos y formatos otros autores están aplicando el modelo ABP, y a qué conclusiones están llegando. De lo contrario, el conocimiento sobre la Docencia en Educación Superior puede perder la calidad de carácter científico. II. Investigaciones sobre Método de Casos (MC)  El método de casos, como estrategia para el desarrollo de habilidades en investigación en el alumno de posgrado de María Teresa de Jesús Martínez y otros de la Universidad Autónoma del Noreste (UANE) El aporte que hace esta investigación fue determinar, primero, los factores críticos de éxito que se pueden asegurar mediante la intervención docente el desarrollo de habilidades investigativas dado el diagnóstico realizado a los alumnos de posgrado. Para esto se buscó responder a las siguientes preguntas ¿cuál es el estado de las habilidades investigativas en la dimensión metodológica antes y después de cursar la asignatura? y dada la intervención docente aplicando métodos de aprendizaje activo, ¿cuáles son los factores críticos de éxito que pueden asegurar, en la intervención docente, el desarrollo de habilidades investigativas? Segundo, se demostró el aporte del Método de Caso en la aplicación de este método, pues a través de este el alumno ha tenido un mejor desempeño, ya que este tipo de aprendizaje logra una actividad docente propicia, además despierta en el alumno su interés, pensamiento crítico, trabajo autónomo y comprensión significativa. Asimismo, se le asocia con la concepción de aprendizaje que promueve la interpretación y reflexión de la información, así como la valoración sobre el qué y cómo se aprende, y se correlaciona con el enfoque de aprendizaje profundo Tercero, otro aporte de esta investigación a la docencia superior es la comprobación de después del análisis en dos momentos (antes y después de la aplicación del Método de Caso) que el MC, como ejercicio de clase para sentar las bases para construir el anteproyecto, propició que todos los alumnos participaran activamente.
  • 3. INNOVACIONES PARA LA BUENA ENSEÑANZA EN EDUCACION SUPERIOR 2014-1  Comparación de la eficacia del aprendizaje basado casos/problema frente al método tradicional de lección magisterial para la enseñanza de Anestiología en pregrado, posgrado y Formación Médica Continua de Carrero, E. En la investigación se busca comparar el método de aprendizaje basado casos/problema (que es una variante del ABP) con el de enseñanza tradicional, es decir, el de la clase magistral. Este estudió se aplica en pregrado, posgrado y Formación Médica Continua en tres estudios independientes entre sí. El aprendizaje basado casos/problema se centra en el problema que tiene que ser resuelto, que a diferencia del ABP, sí se revela el tema con anterioridad y se permite la elaboración previa. Además, el APBCP (aprendizaje basado casos/problema) es estructurado, los grupos son de 15 a 30 estudiantes, el profesor es director, interactúa, corrige errores. Para esto se necesita un profesorado experto. Se llega a la conclusión que ambos métodos fueron válidos y aplicables a contextos docentes. Asimismo, el ABPCP no presentó desventajas frente a la clase magistral y se pudieron aplicar en el curso de Anesteología. Además, ambos métodos favorecen por igual a la aplicación práctica del conocimiento. Entonces, este estudió es un aporte a la Educación Superior, ya que ha quedado demostrado que la aplicación del ABPCP no tuvo ninguna desventaja frente al método tradicional y que ambos resultaron viables y eficaces. III. Posibles problemas de investigación relacionados con los métodos ABP y MC Problema de investigación Justificación  Impacto del uso del método ABP en la redacción de textos argumentativos en alumnos de Comprensión y Producción de Lenguaje 2 del ciclo 2014-2 de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Este problema de investigación es viable, puesto que tenemos a cargo el curso desde hace un año aproximadamente; por lo tanto, conozco los contenidos que se desarrollan, las actividades y evaluaciones que suelen realizarse, y las características generales de los alumnos. Para responder este problema, se considera relevante realizar una pre-prueba y post-prueba a fin de establecer los niveles de logro en cada fase.  Incidencia del método ABP en el aprendizaje independiente durante el proceso de redacción de textos argumentativos en alumnos de Comprensión y Producción de Lenguaje 2 para Ciencias de la Salud del ciclo 2014-2 de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Este curso también está a nuestro cargo desde hace un año aproximadamente, por lo que podría repercutir significativamente en el análisis del problema. Por otro lado, se cree que el aprendizaje independiente, aspecto poco tratado y evaluado en la universidad, es relevante para que todo trabajo colaborativo sea exitoso. Entonces, si se plantean trabajos grupales para la redacción de textos argumentativos, la aplicación del ABP podría generar un efecto positivo en el aprendizaje independiente.
  • 4. INNOVACIONES PARA LA BUENA ENSEÑANZA EN EDUCACION SUPERIOR 2014-1  Impacto del método ABP en la percepción de los alumnos sobre la asignatura Comprensión y Producción de Lenguaje 2 del ciclo 2014-2 de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas “Este curso no es importante para mi carrera”, “Los contenidos no me sirven”, son algunos enunciados que suelen declarar los jóvenes universitarios que cursan asignaturas de Lenguaje. Por ello, el motivo de este problema es determinar el impacto —asumimos positivo en primera instancia— que tiene la ejecución de la metodología ABP en el grado de satisfacción de los alumnos sobre el curso señalado. Este problema es viable, puesto que se podría recurrir a una investigación de carácter cuantitativo, que se aplicaría en nuestro centro de labores.  Efectividad del método ABP y el Método de Caso en un curso de lenguaje dirigido a alumnos de los primeros ciclos de la carrera de Ingeniería de una universidad particular En ambas universidades, se puede realizar esta tesis de maestría o doctorado, en la que se apliquen estos dos métodos, y se analice la eficacia y viabilidad de ambos. IV. Bibliografía Carrero, E. (2009). Comparación de la eficacia del aprendizaje basado casos/problema frente al método tradicional de lección magisterial para la enseñanza de Anestiología en pregrado, posgrado y Formación Médica Continua. Tesis para optar el grado de doctor. Universidad de Barcelona. Recuperado el 5 de julio, desde: http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/1244/EJCC_TESIS.pdf?sequence=1 Labra, P. (2011). El enfoque ABP en la formación inicial docente de la Universidad de Atacama: el impacto en el quehacer docente. Recuperado el 5 de julio, desde: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052011000100009 Martínez, M; Espinosa, E. & Balmori, E. (s. a.). El método de casos, como estrategia para el desarrollo de habilidades en investigación en el alumno de posgrado. X Congreso Nacional de Investigación. Recuperado el 5 de julio, desde: http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v10/pdf/area_tematica_11/ponenci as/1047-F.pdf Universidad de Murcia (s. a.). La efectividad del ABP. Recuperado el 5 de julio, desde: http://ocw.um.es/cc.-sociales/la-metodologia-de-aprendizaje-basado-en- problemas/material-de-clase-1/tema-17.pdf