SlideShare una empresa de Scribd logo
PFM - CRECIMIENTO POBLACIONAL
CURSO:
Cálculo de una Variable - FC
BLOQUE:
FC-PREINF03A1M
PROFESOR:
NORABUENA ARANDA, CARLOS ALBERTO
INTEGRANTES:
 Guerrero Chavez, AndreeGiancarlo 1412137
 Gutierrez Poma, Estefany Angela 1420010
 Herrera Zevallos, Alessandra Niccol 1320131
 Huaman Tito, JoseAntonio 1421026
 Manosalva Cortegana, Milagros Natali 1420698
 Marapi Roque, Mayra Alexandra Rosario 1311583
 Mendiolaza Rios, Alexis 1410260
LIMA-PERU
2015-01
2. CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROBLEMA
Es una necesidadimperiosaconocerlaevoluciónde lapoblaciónde unazonao región geográficay
cómo va a cambiar el volumen de la misma en el futuro. La Demografía, como ciencia, ha tratado
de medir o cuantificar la intensidad del crecimiento y de prever si va a aumentar o disminuir,
teniendo en cuenta los múltiples factores que pueden influir en ese aumento o disminución. Es
biensabidoque losfactoresofenómenosdemográficosque hacenque la población aumente son
a fecundidad, que contribuye a través del número de nacimientos ocurridos en su seno; la
mortalidad, a través del número de defunciones y la migración, por el número de entradas y
salidas de los pobladores.
Fuente: María Huete Morales, Universidad de Granada. España.
Según el Fondo de población de las
Naciones Unidad(UNFPA),enel Perúal año
2013, la cantidad de peruanos era de 30
millones 475 mil habitantes y cada año
nuestrapoblaciónse incrementa en 339 mil
personas. En el mundo, la población habría
alcanzado los 7 mil 162 millones de
habitantes con un crecimiento anual de 82
millones de personas
Fuente: http://www.unfpa.org.pe/Articulos/Articulos/INEIEstado-Poblacion-Peruana-2013.pdf
Con motivo de celebrarse el 11 de julio el Día Mundial de la Población, el Instituto Nacional de
Estadística e Informática dio a conocer que la población en nuestro país al 30 de junio del año
2013, asciende a30 millones475mil personas. Durante el año 2012, la población se incrementó a
una tasa de crecimiento anual de 1,13%.
Fuente: http://www.pcm.gob.pe/
ETAPAS
PRIMERA ETAPA:
Búsqueda de información y organización
Plan Nacional de Población.
El Plan Nacional de Población 2010 - 2014, promueve e impulsa un conjunto de objetivos,
estrategias y líneas de acción para enfrentar los desafíos y retos que nos impone la dinámica
poblacional sobre todo aquellos relacionados a la disminución de la pobreza y las inequidades
sociales.Unode losobjetivosde este planestablece lo siguiente: Aprovechar la oportunidad que
brindael bonodemográficoenlapróximadécada respondiendoal retode priorizarlainversiónen
capital humano sobre todo para la población joven, en especial la afectada por la pobreza y
ubicada en el medio rural y en las ciudades del interior del país.
Responda a las siguientes interrogantes:
a) ¿Qué es el Bono Demográfico?
b) ¿De qué manera el Estado debe promover las condiciones que nos permitan aprovechar el
denominado Bono Demográfico?
c) En el Plan Nacional de Población 2010 - 2014, se fijó La meta al 2014 fijó que el 50% de
gobiernosregionaleshanimplementado programas y proyectos orientados al fortalecimiento de
capacidades laborales de la población joven. Investigue y elabore un listado de los Gobiernos
Regionalesque hanimplementado programas y proyectos, indicando la cantidad de la población
joven beneficiada.
II. Los jóvenes de nuestro país.
Los jóvenes constituyen el segmento de población que cumple un papel importante en el
potencial de desarrollo de un país. La importancia de implementar políticas y programas
económicos y sociales dirigidos a la población de 15 a 29 años radica en que en esta etapa
adquierenhabilidadesyconocimientosque les permitirán asumir roles y responsabilidades en la
transición y durante la vida adulta.
a) ¿Cuántos jóvenes residen actualmente en el país y cuál es la tasa de crecimiento?
b) Elabore un gráfico comparativo de la población juvenil, según género, entre los años 1990 y
2013. Redacte las conclusiones que se desprenden de dichos gráficos.
c) ¿Cómo ha afectado la migración interna en la distribución espacial de la población dentro del
territorio nacional?
d) Recabe información referente al empleo juvenil en el Perú, la proporción de jóvenes que
integranlaPoblaciónEconómicamente Activa(PEA)ylaPoblaciónEconómicamente NoActiva(NO
PEA)
Situación Problemática.
A lo largode la historiade la humanidad, estadísticos, economistas, biólogos y matemáticos han
buscadola formade explicarel comportamientoyladinámica de la población, tanto en humanos
como en otras especies. El siguiente modelo explica el comportamiento del crecimiento en la
poblaciónde unaespecie que encuyoambiente losrecursosescasean,loque implicará que habrá
competenciaparaaccedera ellos(peleas,guerrasaveces,supervivenciade losmásfuertes...). Tal
mencionado modelo está dado por la función:
𝑃(𝑡) =
K
1 + (
𝐾 − 𝑃0
𝑃0
)𝑒−𝑟𝑡
Donde el número 𝑟 se conoce como la razónde crecimiento, 𝐾eslacapacidad sustentable,que es
el máximo valor que puede tener la población 𝑃 = (𝑡), 𝑡 es el tiempo y 𝑃0 es la población inicial.
Considerando los valores de 𝐾 = 1,25 × 1011; una población inicial de 21 753 328 habitantes en
1990 y una razón de crecimiento de 1,27 % anual:
a) Use el software GeoGebra para graficar la función 𝑃 = (𝑡).
b) Use el criterio de la primera derivada para estudiar la monotonía de la función 𝑃 = (𝑡).
c) Use el criterio de la segunda derivada para estudiar la concavidad de la función 𝑃 = (𝑡).
d) ¿Tiene extremos relativos y/o absolutos la función 𝑃 = (𝑡)? e) Use el modelo para estimar la
población del Perú en el año 2015 y para el año 2021.
f) Determine el año en que la población peruana será de 32 × 109 habitantes.

Más contenido relacionado

Destacado

律師司法官心智圖關鍵解題
律師司法官心智圖關鍵解題律師司法官心智圖關鍵解題
律師司法官心智圖關鍵解題
mindmaptaiwan
 
Дмитрий Угрюмов. Анонимность в Интернете: средства, методы, уязвимости и все-...
Дмитрий Угрюмов. Анонимность в Интернете: средства, методы, уязвимости и все-...Дмитрий Угрюмов. Анонимность в Интернете: средства, методы, уязвимости и все-...
Дмитрий Угрюмов. Анонимность в Интернете: средства, методы, уязвимости и все-...Positive Hack Days
 
Compliance Management Systems
Compliance Management Systems Compliance Management Systems
Compliance Management Systems
Hernan Huwyler, MBA CPA
 
3 kompetensi dasar manusia berjiwa sukses
3 kompetensi dasar manusia berjiwa sukses3 kompetensi dasar manusia berjiwa sukses
3 kompetensi dasar manusia berjiwa sukses
slamet soegiarto
 
PECB Webinar: ISO 21500 - A Guidance to Project Managers on ISO 21500 Project...
PECB Webinar: ISO 21500 - A Guidance to Project Managers on ISO 21500 Project...PECB Webinar: ISO 21500 - A Guidance to Project Managers on ISO 21500 Project...
PECB Webinar: ISO 21500 - A Guidance to Project Managers on ISO 21500 Project...
PECB
 
Resol 1440 de 2013 ingreso y permanencia en instalaciones sena
Resol 1440 de 2013  ingreso y permanencia en instalaciones senaResol 1440 de 2013  ingreso y permanencia en instalaciones sena
Resol 1440 de 2013 ingreso y permanencia en instalaciones sena
Nayey Alarcon
 
Apoyos de sostenimiento
Apoyos de sostenimientoApoyos de sostenimiento
Apoyos de sostenimiento
Nayey Alarcon
 
Agosto 2016 apoyos_005690
Agosto 2016 apoyos_005690Agosto 2016 apoyos_005690
Agosto 2016 apoyos_005690
nayey rodriguez
 
Douglas_McGregor and Willima_Oouchi_Theory-X-Y Z_SumitMehta
Douglas_McGregor and Willima_Oouchi_Theory-X-Y Z_SumitMehtaDouglas_McGregor and Willima_Oouchi_Theory-X-Y Z_SumitMehta
Douglas_McGregor and Willima_Oouchi_Theory-X-Y Z_SumitMehta
Sumit Mehta
 
Priorizacion apoyo de sostenimiento
Priorizacion apoyo de sostenimientoPriorizacion apoyo de sostenimiento
Priorizacion apoyo de sostenimiento
nayey rodriguez
 

Destacado (10)

律師司法官心智圖關鍵解題
律師司法官心智圖關鍵解題律師司法官心智圖關鍵解題
律師司法官心智圖關鍵解題
 
Дмитрий Угрюмов. Анонимность в Интернете: средства, методы, уязвимости и все-...
Дмитрий Угрюмов. Анонимность в Интернете: средства, методы, уязвимости и все-...Дмитрий Угрюмов. Анонимность в Интернете: средства, методы, уязвимости и все-...
Дмитрий Угрюмов. Анонимность в Интернете: средства, методы, уязвимости и все-...
 
Compliance Management Systems
Compliance Management Systems Compliance Management Systems
Compliance Management Systems
 
3 kompetensi dasar manusia berjiwa sukses
3 kompetensi dasar manusia berjiwa sukses3 kompetensi dasar manusia berjiwa sukses
3 kompetensi dasar manusia berjiwa sukses
 
PECB Webinar: ISO 21500 - A Guidance to Project Managers on ISO 21500 Project...
PECB Webinar: ISO 21500 - A Guidance to Project Managers on ISO 21500 Project...PECB Webinar: ISO 21500 - A Guidance to Project Managers on ISO 21500 Project...
PECB Webinar: ISO 21500 - A Guidance to Project Managers on ISO 21500 Project...
 
Resol 1440 de 2013 ingreso y permanencia en instalaciones sena
Resol 1440 de 2013  ingreso y permanencia en instalaciones senaResol 1440 de 2013  ingreso y permanencia en instalaciones sena
Resol 1440 de 2013 ingreso y permanencia en instalaciones sena
 
Apoyos de sostenimiento
Apoyos de sostenimientoApoyos de sostenimiento
Apoyos de sostenimiento
 
Agosto 2016 apoyos_005690
Agosto 2016 apoyos_005690Agosto 2016 apoyos_005690
Agosto 2016 apoyos_005690
 
Douglas_McGregor and Willima_Oouchi_Theory-X-Y Z_SumitMehta
Douglas_McGregor and Willima_Oouchi_Theory-X-Y Z_SumitMehtaDouglas_McGregor and Willima_Oouchi_Theory-X-Y Z_SumitMehta
Douglas_McGregor and Willima_Oouchi_Theory-X-Y Z_SumitMehta
 
Priorizacion apoyo de sostenimiento
Priorizacion apoyo de sostenimientoPriorizacion apoyo de sostenimiento
Priorizacion apoyo de sostenimiento
 

Similar a Pfm poblacion

Características Demográficas de Chile en curso PSU de preparacion para la uni...
Características Demográficas de Chile en curso PSU de preparacion para la uni...Características Demográficas de Chile en curso PSU de preparacion para la uni...
Características Demográficas de Chile en curso PSU de preparacion para la uni...
Educagratis
 
21 cuadernillo puebla
21 cuadernillo puebla21 cuadernillo puebla
21 cuadernillo puebla
Reyna Matías Agustín
 
Venicio informe de Plan de Tesis 2010
Venicio informe de Plan de Tesis 2010Venicio informe de Plan de Tesis 2010
Venicio informe de Plan de Tesis 2010
Venicio Davila Rocano
 
Actividad Integradora. Crecimiento Poblacional. Módulo 13 Semana 1.
Actividad Integradora. Crecimiento Poblacional. Módulo 13 Semana 1.Actividad Integradora. Crecimiento Poblacional. Módulo 13 Semana 1.
Actividad Integradora. Crecimiento Poblacional. Módulo 13 Semana 1.
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Cuál es la relación entre dichas fluctuaciones y la disponibilidad de recurso...
Cuál es la relación entre dichas fluctuaciones y la disponibilidad de recurso...Cuál es la relación entre dichas fluctuaciones y la disponibilidad de recurso...
Cuál es la relación entre dichas fluctuaciones y la disponibilidad de recurso...
Paulo Arieu
 
Plan Nacional De Poblacion 2008 2012
Plan Nacional De Poblacion 2008 2012Plan Nacional De Poblacion 2008 2012
Plan Nacional De Poblacion 2008 2012
guestc74c5d0
 
Demografia
DemografiaDemografia
Demografia
pamelaramosgarcia
 
Guía de contenidos, la población mundial
Guía de contenidos, la población mundialGuía de contenidos, la población mundial
Guía de contenidos, la población mundial
felipeeduardotroncoso
 
Estructura poblacion
Estructura poblacionEstructura poblacion
Estructura poblacion
Flor Tejada Santamaria
 
CESOP. Estudio sobre Población y Desarrollo
CESOP. Estudio sobre Población y DesarrolloCESOP. Estudio sobre Población y Desarrollo
CESOP. Estudio sobre Población y Desarrollo
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdfEl futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
nelllalita3
 
Plan nacional 2010-2014cear
Plan nacional 2010-2014cearPlan nacional 2010-2014cear
Plan nacional 2010-2014cear
jpdomi
 
Resendiz rojas oscar_m13s2_porquesucede
Resendiz rojas oscar_m13s2_porquesucedeResendiz rojas oscar_m13s2_porquesucede
Resendiz rojas oscar_m13s2_porquesucede
Prepa en Línea SEP.
 
Trabajo Final de Investigación.pptx
Trabajo Final de Investigación.pptxTrabajo Final de Investigación.pptx
Trabajo Final de Investigación.pptx
GinoEstebanBayonaAlz
 
Atlas de desarrollo humano panama 2010
Atlas de desarrollo humano panama 2010Atlas de desarrollo humano panama 2010
Atlas de desarrollo humano panama 2010
narcisa jaen
 
Dinámica poblacional y salud 2do tema
Dinámica poblacional y salud 2do temaDinámica poblacional y salud 2do tema
Dinámica poblacional y salud 2do tema
Maria B Contreras
 
?Cuál es la relación entre las fluctuaciones y la disponibilidad de recursos ...
?Cuál es la relación entre las fluctuaciones y la disponibilidad de recursos ...?Cuál es la relación entre las fluctuaciones y la disponibilidad de recursos ...
?Cuál es la relación entre las fluctuaciones y la disponibilidad de recursos ...
Paulo Arieu
 
Actividad Integradora. En cinco años. Módulo 13 Semana 2.
Actividad Integradora. En cinco años. Módulo 13 Semana 2.Actividad Integradora. En cinco años. Módulo 13 Semana 2.
Actividad Integradora. En cinco años. Módulo 13 Semana 2.
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Crecimiento
Crecimiento Crecimiento
Crecimiento
sergei
 
EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN.pptx
EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN.pptxEVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN.pptx
EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN.pptx
PaulaAndreaGutierrez11
 

Similar a Pfm poblacion (20)

Características Demográficas de Chile en curso PSU de preparacion para la uni...
Características Demográficas de Chile en curso PSU de preparacion para la uni...Características Demográficas de Chile en curso PSU de preparacion para la uni...
Características Demográficas de Chile en curso PSU de preparacion para la uni...
 
21 cuadernillo puebla
21 cuadernillo puebla21 cuadernillo puebla
21 cuadernillo puebla
 
Venicio informe de Plan de Tesis 2010
Venicio informe de Plan de Tesis 2010Venicio informe de Plan de Tesis 2010
Venicio informe de Plan de Tesis 2010
 
Actividad Integradora. Crecimiento Poblacional. Módulo 13 Semana 1.
Actividad Integradora. Crecimiento Poblacional. Módulo 13 Semana 1.Actividad Integradora. Crecimiento Poblacional. Módulo 13 Semana 1.
Actividad Integradora. Crecimiento Poblacional. Módulo 13 Semana 1.
 
Cuál es la relación entre dichas fluctuaciones y la disponibilidad de recurso...
Cuál es la relación entre dichas fluctuaciones y la disponibilidad de recurso...Cuál es la relación entre dichas fluctuaciones y la disponibilidad de recurso...
Cuál es la relación entre dichas fluctuaciones y la disponibilidad de recurso...
 
Plan Nacional De Poblacion 2008 2012
Plan Nacional De Poblacion 2008 2012Plan Nacional De Poblacion 2008 2012
Plan Nacional De Poblacion 2008 2012
 
Demografia
DemografiaDemografia
Demografia
 
Guía de contenidos, la población mundial
Guía de contenidos, la población mundialGuía de contenidos, la población mundial
Guía de contenidos, la población mundial
 
Estructura poblacion
Estructura poblacionEstructura poblacion
Estructura poblacion
 
CESOP. Estudio sobre Población y Desarrollo
CESOP. Estudio sobre Población y DesarrolloCESOP. Estudio sobre Población y Desarrollo
CESOP. Estudio sobre Población y Desarrollo
 
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdfEl futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
 
Plan nacional 2010-2014cear
Plan nacional 2010-2014cearPlan nacional 2010-2014cear
Plan nacional 2010-2014cear
 
Resendiz rojas oscar_m13s2_porquesucede
Resendiz rojas oscar_m13s2_porquesucedeResendiz rojas oscar_m13s2_porquesucede
Resendiz rojas oscar_m13s2_porquesucede
 
Trabajo Final de Investigación.pptx
Trabajo Final de Investigación.pptxTrabajo Final de Investigación.pptx
Trabajo Final de Investigación.pptx
 
Atlas de desarrollo humano panama 2010
Atlas de desarrollo humano panama 2010Atlas de desarrollo humano panama 2010
Atlas de desarrollo humano panama 2010
 
Dinámica poblacional y salud 2do tema
Dinámica poblacional y salud 2do temaDinámica poblacional y salud 2do tema
Dinámica poblacional y salud 2do tema
 
?Cuál es la relación entre las fluctuaciones y la disponibilidad de recursos ...
?Cuál es la relación entre las fluctuaciones y la disponibilidad de recursos ...?Cuál es la relación entre las fluctuaciones y la disponibilidad de recursos ...
?Cuál es la relación entre las fluctuaciones y la disponibilidad de recursos ...
 
Actividad Integradora. En cinco años. Módulo 13 Semana 2.
Actividad Integradora. En cinco años. Módulo 13 Semana 2.Actividad Integradora. En cinco años. Módulo 13 Semana 2.
Actividad Integradora. En cinco años. Módulo 13 Semana 2.
 
Crecimiento
Crecimiento Crecimiento
Crecimiento
 
EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN.pptx
EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN.pptxEVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN.pptx
EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN.pptx
 

Último

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Pfm poblacion

  • 1. PFM - CRECIMIENTO POBLACIONAL CURSO: Cálculo de una Variable - FC BLOQUE: FC-PREINF03A1M PROFESOR: NORABUENA ARANDA, CARLOS ALBERTO INTEGRANTES:  Guerrero Chavez, AndreeGiancarlo 1412137  Gutierrez Poma, Estefany Angela 1420010  Herrera Zevallos, Alessandra Niccol 1320131  Huaman Tito, JoseAntonio 1421026  Manosalva Cortegana, Milagros Natali 1420698  Marapi Roque, Mayra Alexandra Rosario 1311583  Mendiolaza Rios, Alexis 1410260 LIMA-PERU 2015-01
  • 2. 2. CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROBLEMA Es una necesidadimperiosaconocerlaevoluciónde lapoblaciónde unazonao región geográficay cómo va a cambiar el volumen de la misma en el futuro. La Demografía, como ciencia, ha tratado de medir o cuantificar la intensidad del crecimiento y de prever si va a aumentar o disminuir, teniendo en cuenta los múltiples factores que pueden influir en ese aumento o disminución. Es biensabidoque losfactoresofenómenosdemográficosque hacenque la población aumente son a fecundidad, que contribuye a través del número de nacimientos ocurridos en su seno; la mortalidad, a través del número de defunciones y la migración, por el número de entradas y salidas de los pobladores. Fuente: María Huete Morales, Universidad de Granada. España. Según el Fondo de población de las Naciones Unidad(UNFPA),enel Perúal año 2013, la cantidad de peruanos era de 30 millones 475 mil habitantes y cada año nuestrapoblaciónse incrementa en 339 mil personas. En el mundo, la población habría alcanzado los 7 mil 162 millones de habitantes con un crecimiento anual de 82 millones de personas Fuente: http://www.unfpa.org.pe/Articulos/Articulos/INEIEstado-Poblacion-Peruana-2013.pdf Con motivo de celebrarse el 11 de julio el Día Mundial de la Población, el Instituto Nacional de Estadística e Informática dio a conocer que la población en nuestro país al 30 de junio del año 2013, asciende a30 millones475mil personas. Durante el año 2012, la población se incrementó a una tasa de crecimiento anual de 1,13%. Fuente: http://www.pcm.gob.pe/
  • 3. ETAPAS PRIMERA ETAPA: Búsqueda de información y organización Plan Nacional de Población. El Plan Nacional de Población 2010 - 2014, promueve e impulsa un conjunto de objetivos, estrategias y líneas de acción para enfrentar los desafíos y retos que nos impone la dinámica poblacional sobre todo aquellos relacionados a la disminución de la pobreza y las inequidades sociales.Unode losobjetivosde este planestablece lo siguiente: Aprovechar la oportunidad que brindael bonodemográficoenlapróximadécada respondiendoal retode priorizarlainversiónen capital humano sobre todo para la población joven, en especial la afectada por la pobreza y ubicada en el medio rural y en las ciudades del interior del país. Responda a las siguientes interrogantes: a) ¿Qué es el Bono Demográfico? b) ¿De qué manera el Estado debe promover las condiciones que nos permitan aprovechar el denominado Bono Demográfico? c) En el Plan Nacional de Población 2010 - 2014, se fijó La meta al 2014 fijó que el 50% de gobiernosregionaleshanimplementado programas y proyectos orientados al fortalecimiento de capacidades laborales de la población joven. Investigue y elabore un listado de los Gobiernos Regionalesque hanimplementado programas y proyectos, indicando la cantidad de la población joven beneficiada. II. Los jóvenes de nuestro país. Los jóvenes constituyen el segmento de población que cumple un papel importante en el potencial de desarrollo de un país. La importancia de implementar políticas y programas económicos y sociales dirigidos a la población de 15 a 29 años radica en que en esta etapa adquierenhabilidadesyconocimientosque les permitirán asumir roles y responsabilidades en la transición y durante la vida adulta. a) ¿Cuántos jóvenes residen actualmente en el país y cuál es la tasa de crecimiento? b) Elabore un gráfico comparativo de la población juvenil, según género, entre los años 1990 y 2013. Redacte las conclusiones que se desprenden de dichos gráficos. c) ¿Cómo ha afectado la migración interna en la distribución espacial de la población dentro del territorio nacional?
  • 4. d) Recabe información referente al empleo juvenil en el Perú, la proporción de jóvenes que integranlaPoblaciónEconómicamente Activa(PEA)ylaPoblaciónEconómicamente NoActiva(NO PEA) Situación Problemática. A lo largode la historiade la humanidad, estadísticos, economistas, biólogos y matemáticos han buscadola formade explicarel comportamientoyladinámica de la población, tanto en humanos como en otras especies. El siguiente modelo explica el comportamiento del crecimiento en la poblaciónde unaespecie que encuyoambiente losrecursosescasean,loque implicará que habrá competenciaparaaccedera ellos(peleas,guerrasaveces,supervivenciade losmásfuertes...). Tal mencionado modelo está dado por la función: 𝑃(𝑡) = K 1 + ( 𝐾 − 𝑃0 𝑃0 )𝑒−𝑟𝑡 Donde el número 𝑟 se conoce como la razónde crecimiento, 𝐾eslacapacidad sustentable,que es el máximo valor que puede tener la población 𝑃 = (𝑡), 𝑡 es el tiempo y 𝑃0 es la población inicial. Considerando los valores de 𝐾 = 1,25 × 1011; una población inicial de 21 753 328 habitantes en 1990 y una razón de crecimiento de 1,27 % anual: a) Use el software GeoGebra para graficar la función 𝑃 = (𝑡). b) Use el criterio de la primera derivada para estudiar la monotonía de la función 𝑃 = (𝑡). c) Use el criterio de la segunda derivada para estudiar la concavidad de la función 𝑃 = (𝑡). d) ¿Tiene extremos relativos y/o absolutos la función 𝑃 = (𝑡)? e) Use el modelo para estimar la población del Perú en el año 2015 y para el año 2021. f) Determine el año en que la población peruana será de 32 × 109 habitantes.