SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD INTEGRADORA.
“Por qué sucede”
Oscar Resendiz Rojas.
17 de junio de 2016
MODULO 13
Facilitador
Adriana Erlich Garcia
NOTA: Prepa en Línea SEP.
“Para realizar esta actividad, es necesario leer y comprender el Tema 3. Población y
Cultura de la Unidad 1”.
¿Qué producto entregarás?
Un documento en donde escribas una reflexión argumentada, derivada del análisis de
la relación entre el crecimiento demográfico y el PIB de una región; o bien, sobre su
aportación al PIB nacional.
¿Qué hacer?
1. Lee el siguiente planteamiento y analiza la información.
Analiza la siguiente gráfica.
FUENTE: INEGI, Sistema de Cuentas Nacionales de México. Producto Interno por Entidad Federativa 2001 -
2009.
2. Responde los siguientes cuestionamientos:
¿Cuál es la relación entre el crecimiento demográfico y el PIB de una región?
El crecimiento demográfico1
de una región nos habla de la población ya sea en un
estatus creciente, por otro lado, el PIB2
se constituye al valor en dinero interpretando la
economía, en otras palabras, entre en PIB y el crecimiento demográfico, sin que exista
ningún factor que altere el crecimiento de la población se podría interpretar como una
relación directa entre estas dos variables ya que a medida que crezca la población
también aumenta el PIB de una región es decir que al haber mayor población, existe
un mayor consumo y una mayor producción de bienes y servicios esto nos indica que
si el PIB refleja una constante solidez en el mercado laboral encontramos la relación
1
El crecimiento poblacional o crecimiento demográfico es el cambio en la población en un cierto plazo, y puede ser
cuantificado como el cambio en el número de individuos en una población por unidad de tiempo para su medición. El término
crecimiento demográfico puede referirse técnicamente a cualquier especie, pero se refiere casi siempre a seres humanos, y es de
uso frecuentemente informal para el término demográfico más específico tarifa del crecimiento poblacional, y es de uso frecuente
referirse específicamente al crecimiento de la población humana mundial.
2
PBI (Producto Bruto Interno). Se trata de una noción que engloba a la producción total de servicios y bienes de
una nación durante un determinado periodo de tiempo, expresada en un monto o precio monetario.
existente entre la población ya que esta tiende a ser de carácter económicamente
activa y por ende un crecimiento demográfico.
¿Cuál es la relación entre el crecimiento demográfico y su aportación al PIB
nacional?
En esta actividad nos encontramos analizando la gráfica anterior, en la cual identificamos que
el Distrito Federal se ubica como una de las regiones más altas en aportación al Producto
Interno Bruto ya que registra un total del 17.7% de acuerdo a la gráfica y en cuanto a población
según el INEGI nos indica que es de 8´918,653.
Para interpretar la relación que existe entre el crecimiento demográfico y la aportación del PIB
a nivel nacional me enfocare a realizar una comparación entre una región y el DF, para ello
tomare en cuenta ha Tlaxcala ya que esta región es de las más bajas en aportación al PIB
nacional en comparación al Distrito Federal ya mencionado anteriormente.
Según el INEGI Tlaxcala registra una población total de 1 272 847 con una participación total
del personal ocupado en la entidad, el 53% (94 741) son hombres y el 47% (84 294) son
mujeres, ahora al observar la gráfica y comparar el porcentaje de participación de cada entidad
al PIB nacional nos encontramos que la aportación de Tlaxcala es la más baja.
Analizando algunos puntos para saber él porque la aportación del PIB de Tlaxcala es la más
baja.
 La economía.
La economía la podemos interpretar en dos conceptos como.
 La forma en que los hombres se organizan para producir, distribuir y cambiar los bienes
necesarios cubriendo así sus necesidades.
 Designar a la ciencia que se encarga del estudio de esos fenómenos. Como principio
básico es la generación de riqueza que se expresa numéricamente como el ingreso de
un país que se denomina como Producto Interno Bruto (PIB).
 Crecimiento demográfico.
Existen factores que afectan el crecimiento demográfico como
 La fertilidad o tasa de natalidadi
 La mortalidadii
 La inmigracióniii
 Los avances en la tecnología y la medicinaiv
 La riqueza
La riqueza en referencia a los recursos naturales y a la riqueza económica, es el conjunto de
recursos productivos como la tierra, el trabajo, el capital, conocimientos y organización. En
otras palabras, son todos los recursos naturales, humanos, físicos, los no tangibles como la
cultura y el conocimiento de una economía, y que pueden ser transformados en un valor
económico. (Vargas, 2012).
Distrito Federal. Tlaxcala.
Actividades Primarias
El grupo principal de estas actividades económicas es el primario. Son las actividades
que satisfacen una necesidad empleando para ello elementos o procesos naturales.
Las cinco principales actividades primarias son: la agricultura, la ganadería, la pesca,
la minería y la explotación forestal. Por ejemplo, en la agricultura, si un agricultor
siembra trigo, cuando lo coseche realizará una actividad primaria.
Actividades Secundarias
Ahora bien, si el agricultor decide vender su cosecha de trigo y el comprador decide
emplearla para fabricar harina en un molino, este fabricante y comprador realiza una
actividad secundaria. Las actividades secundarias son aquellas que transforman los
productos primarios en manufacturas.
Actividades Terciarias
Hay un grupo de las actividades económicas humanas denominadas terciarias que son
las que se realizan para poder brindarnos diferentes servicios, y son indispensables
para la realización de las actividades de tipo primarias y de tipo secundarias.
Por ejemplo, si se contrató a una empresa para transportar el trigo hasta el molino, los
dueños de la empresa de transporte y sus empleados se encargan de realizar una
actividad de tipo terciaria.
Otros ejemplos son los negocios inmobiliarios, los bancos, los lugares de
comunicaciones, las empresas de tipo aseguradoras, etcétera.
En los datos anteriores se muestra como el Distrito Federal destaca en las actividades
terciarias, que hoy en día es la principal fuente de ingresos en tanto que Tlaxcala se
sitúa a un 25.72% por debajo del DF esto se debe a que en Tlaxcala se dedican a la
agricultura que desafortunadamente ha sido prácticamente olvidada por nuestros
gobernantes ya que si se tomaran medidas para aumentar la producción mediante el
uso de las tecnologías y se preparara a la población será una región competitiva, en la
grafica que nos muestra esta actividad las regiones restantes vendrían encontrándose
en la misma situación que la ya mencionada.
Conclusión.
Como se ha visto el crecimiento poblacional en Tlaxcala o cualquier otra región
nacional obedece a factores estructurales de la economía mexicana, la cual ha
concentrado una alta proporción de su PIB, en apenas el 0.2% de su territorio, lo que
ha servido como polo de atracción a la migración en la búsqueda de mejores
oportunidades. Sin embargo, este crecimiento poblacional tuvo como consecuencia la
incorporación constante de territorio llevando al país a una megalopolisación, a costa
de la pérdida de innumerables servicios ambientales y la destrucción de extensas
áreas verdes las cuales eran fuente de ingresos para los agricultores Mexicanos esto
ha llevado al país a crear, los nuevos modelos de desarrollo que deben caracterizarse
en: Situar a los seres humanos en el centro de las preocupaciones, crear todas las
condiciones para que los seres humanos puedan desarrollar plenamente sus
capacidades, así como utilizarlas para ello es debido estructurar un sistema de
relaciones nacionales e internacionales que lo convierta en una actividad realmente
participativa tanto de cada ser humano en el plano nacional, como de cada país en el
internacional, así como que contribuya al fortalecimiento de la soberanía y a la
eliminación de las disparidades e injusticias que existen actualmente, y adoptar
tecnologías que no sean nocivas para el medio y de criterios para la correcta
valoración de los recursos ambientales.
Estas acciones nos indican, que el crecimiento demográfico de una nación no siempre
lo lleva al aumento del Producto Interno Bruto sino que todo es una cadena y a mi
punto de vista la más importante es la educación y por ende entre mejor preparada la
población más productiva será.
Referencias Bibliográficas:
1.- Módulo 13. Variación de procesos sociales. Unidad 1. Interpretación de la dinámica de
población a través del cálculo de tasas de crecimiento. Prepa en Línea SEP. Consultado el 15
de junio de 2016.
2.- INEGI (2015) Encuestas en hogares. Encuesta censal 2015. Recuperado el 15 de junio de
2016 de http://www3.inegi.org.mx/sistemas/tabuladosbasicos/default.aspx?c=33725&s=est
4.- (s.f.) Módulo sobre población y recursos naturales: Marco conceptual AAG Center for Global
Geography Educa tión. Recuperado el 15 de junio de 2016 de
http://cgge.aag.org/PopulationandNaturalResources1e/CF_PopNatRes_Jan10ESP/CF_PopNat
Res_Jan10ESP8.html
5.- INEGI (2010). Información Nacional por Entidad Federativa y Municipios. Recuperado el 15
de junio de 2016 de http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/default.aspx?e=31
6.-INEGI (2010). PIB Entidad federativa anual. Recuperado el 15 de junio de 2016 de
http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/cn/pibe/default.aspx
i
“A más nacimientos que muertes, aumenta la población”.
ii
Las tasas de moralidad también pueden ser influenciadas por la disponibilidad de las personas en cuidar su salud, las guerras, los
enfrenamientos entre las personas, etcétera.
iii
las personas que se establecen en un lugar determinado; evidentemente creará un aumento en la población. Esto puede ser
motivado por los recursos naturales que ofrece el lugar, así como también sus atractivos, las oportunidades de desarrollo laboral, entre
otros.
iv
los nuevos descubrimientos en las vacunas para combatir enfermedades mortales, etcétera, permite menos porcentajes de
mortalidad y aumenta el crecimiento demográfico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cervantes canto lilianaelena_m13s2_porquesucede
Cervantes canto lilianaelena_m13s2_porquesucedeCervantes canto lilianaelena_m13s2_porquesucede
Cervantes canto lilianaelena_m13s2_porquesucede
Liliana Elena Cervantes Canto
 
Crecimiento poblacional
Crecimiento poblacionalCrecimiento poblacional
Crecimiento poblacional
Daniel Morales
 
Actividad Integradora. Crecimiento Poblacional. Módulo 13 Semana 1.
Actividad Integradora. Crecimiento Poblacional. Módulo 13 Semana 1.Actividad Integradora. Crecimiento Poblacional. Módulo 13 Semana 1.
Actividad Integradora. Crecimiento Poblacional. Módulo 13 Semana 1.
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Actividad Integradora. En cinco años. Módulo 13 Semana 2.
Actividad Integradora. En cinco años. Módulo 13 Semana 2.Actividad Integradora. En cinco años. Módulo 13 Semana 2.
Actividad Integradora. En cinco años. Módulo 13 Semana 2.
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Gasto público y el enfoque de capacidades. Un análisis del gasto en educación...
Gasto público y el enfoque de capacidades. Un análisis del gasto en educación...Gasto público y el enfoque de capacidades. Un análisis del gasto en educación...
Gasto público y el enfoque de capacidades. Un análisis del gasto en educación...
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Economia
Economia Economia
Economia
alexa f
 
desarrollo economico
desarrollo economicodesarrollo economico
desarrollo economico
Eduardo Ruiz
 
empleo en el peru 1990 - 2010
empleo en el peru 1990 - 2010empleo en el peru 1990 - 2010
empleo en el peru 1990 - 2010
Yehudi Omar Salazar Toledo
 
Resumen unidad 2
Resumen unidad 2Resumen unidad 2
Resumen unidad 2
ZoraidaDelgado3
 
Trabajos
TrabajosTrabajos
Trabajos
hermesquezada
 
Crecimiento y desarrollo(subir)
Crecimiento y desarrollo(subir)Crecimiento y desarrollo(subir)
Crecimiento y desarrollo(subir)
hermesquezada
 
El Empleo En La Decada Del 90
El Empleo En La Decada Del 90El Empleo En La Decada Del 90
El Empleo En La Decada Del 90
G Garcia
 
P lan de tesis efecto del capital humano en el ingreso salarial en catac 2018...
P lan de tesis efecto del capital humano en el ingreso salarial en catac 2018...P lan de tesis efecto del capital humano en el ingreso salarial en catac 2018...
P lan de tesis efecto del capital humano en el ingreso salarial en catac 2018...
Cristian Luis Colonia Rosas
 
estructura socieconomica de mexico
estructura socieconomica de mexicoestructura socieconomica de mexico
estructura socieconomica de mexico
Daniel Domínguez
 
Economía de méxico, jalisco y guadalajara
Economía de méxico, jalisco y guadalajaraEconomía de méxico, jalisco y guadalajara
Economía de méxico, jalisco y guadalajara
Abril Avalos Hernández
 
Panorama laboral oit 2010
Panorama laboral oit 2010Panorama laboral oit 2010
Panorama laboral oit 2010
EMPRESARIOS HACIENDO PAÍS
 
Sintesis informativa 03 02 2014
Sintesis informativa 03 02 2014Sintesis informativa 03 02 2014
Sintesis informativa 03 02 2014
megaradioexpress
 
Guia textos crec y dess en chile
Guia textos crec y dess en chileGuia textos crec y dess en chile
Guia textos crec y dess en chile
Isabel Orellana
 
Informe gestion 2006 2011
Informe gestion 2006   2011Informe gestion 2006   2011
Informe gestion 2006 2011
EMPRESARIOS HACIENDO PAÍS
 

La actualidad más candente (20)

Cervantes canto lilianaelena_m13s2_porquesucede
Cervantes canto lilianaelena_m13s2_porquesucedeCervantes canto lilianaelena_m13s2_porquesucede
Cervantes canto lilianaelena_m13s2_porquesucede
 
Crecimiento poblacional
Crecimiento poblacionalCrecimiento poblacional
Crecimiento poblacional
 
Actividad Integradora. Crecimiento Poblacional. Módulo 13 Semana 1.
Actividad Integradora. Crecimiento Poblacional. Módulo 13 Semana 1.Actividad Integradora. Crecimiento Poblacional. Módulo 13 Semana 1.
Actividad Integradora. Crecimiento Poblacional. Módulo 13 Semana 1.
 
Actividad Integradora. En cinco años. Módulo 13 Semana 2.
Actividad Integradora. En cinco años. Módulo 13 Semana 2.Actividad Integradora. En cinco años. Módulo 13 Semana 2.
Actividad Integradora. En cinco años. Módulo 13 Semana 2.
 
Gasto público y el enfoque de capacidades. Un análisis del gasto en educación...
Gasto público y el enfoque de capacidades. Un análisis del gasto en educación...Gasto público y el enfoque de capacidades. Un análisis del gasto en educación...
Gasto público y el enfoque de capacidades. Un análisis del gasto en educación...
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Economia
Economia Economia
Economia
 
desarrollo economico
desarrollo economicodesarrollo economico
desarrollo economico
 
empleo en el peru 1990 - 2010
empleo en el peru 1990 - 2010empleo en el peru 1990 - 2010
empleo en el peru 1990 - 2010
 
Resumen unidad 2
Resumen unidad 2Resumen unidad 2
Resumen unidad 2
 
Trabajos
TrabajosTrabajos
Trabajos
 
Crecimiento y desarrollo(subir)
Crecimiento y desarrollo(subir)Crecimiento y desarrollo(subir)
Crecimiento y desarrollo(subir)
 
El Empleo En La Decada Del 90
El Empleo En La Decada Del 90El Empleo En La Decada Del 90
El Empleo En La Decada Del 90
 
P lan de tesis efecto del capital humano en el ingreso salarial en catac 2018...
P lan de tesis efecto del capital humano en el ingreso salarial en catac 2018...P lan de tesis efecto del capital humano en el ingreso salarial en catac 2018...
P lan de tesis efecto del capital humano en el ingreso salarial en catac 2018...
 
estructura socieconomica de mexico
estructura socieconomica de mexicoestructura socieconomica de mexico
estructura socieconomica de mexico
 
Economía de méxico, jalisco y guadalajara
Economía de méxico, jalisco y guadalajaraEconomía de méxico, jalisco y guadalajara
Economía de méxico, jalisco y guadalajara
 
Panorama laboral oit 2010
Panorama laboral oit 2010Panorama laboral oit 2010
Panorama laboral oit 2010
 
Sintesis informativa 03 02 2014
Sintesis informativa 03 02 2014Sintesis informativa 03 02 2014
Sintesis informativa 03 02 2014
 
Guia textos crec y dess en chile
Guia textos crec y dess en chileGuia textos crec y dess en chile
Guia textos crec y dess en chile
 
Informe gestion 2006 2011
Informe gestion 2006   2011Informe gestion 2006   2011
Informe gestion 2006 2011
 

Destacado

Resendiz rojas oscar_m10s2_con o sin ciencia
Resendiz rojas oscar_m10s2_con o sin cienciaResendiz rojas oscar_m10s2_con o sin ciencia
Resendiz rojas oscar_m10s2_con o sin ciencia
Prepa en Línea SEP.
 
Proyecto integrador reutilizado
Proyecto integrador reutilizadoProyecto integrador reutilizado
Proyecto integrador reutilizado
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar_m10s2_lamiradadelarte
Resendiz rojas oscar_m10s2_lamiradadelarteResendiz rojas oscar_m10s2_lamiradadelarte
Resendiz rojas oscar_m10s2_lamiradadelarte
Prepa en Línea SEP.
 
Rrsendiz rojas oscar_m9s3_sociedadenmovimiento
Rrsendiz rojas oscar_m9s3_sociedadenmovimientoRrsendiz rojas oscar_m9s3_sociedadenmovimiento
Rrsendiz rojas oscar_m9s3_sociedadenmovimiento
Prepa en Línea SEP.
 
1 resendizrojas oscar_m11s2_ai3_traduciendo un problema
1 resendizrojas oscar_m11s2_ai3_traduciendo un problema1 resendizrojas oscar_m11s2_ai3_traduciendo un problema
1 resendizrojas oscar_m11s2_ai3_traduciendo un problema
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar_m12s1_el chorro de agua
Resendiz rojas oscar_m12s1_el chorro de aguaResendiz rojas oscar_m12s1_el chorro de agua
Resendiz rojas oscar_m12s1_el chorro de agua
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar_m12s2_fuerzaycargaselectricas
Resendiz rojas oscar_m12s2_fuerzaycargaselectricasResendiz rojas oscar_m12s2_fuerzaycargaselectricas
Resendiz rojas oscar_m12s2_fuerzaycargaselectricas
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar_m12s4_pi_experimentandoconlasleyesdelosgases
Resendiz rojas oscar_m12s4_pi_experimentandoconlasleyesdelosgasesResendiz rojas oscar_m12s4_pi_experimentandoconlasleyesdelosgases
Resendiz rojas oscar_m12s4_pi_experimentandoconlasleyesdelosgases
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomía
Resendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomíaResendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomía
Resendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomía
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar_m13s1_los conejos
Resendiz rojas oscar_m13s1_los conejosResendiz rojas oscar_m13s1_los conejos
Resendiz rojas oscar_m13s1_los conejos
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar_m12s1_bernoulli
Resendiz rojas oscar_m12s1_bernoulliResendiz rojas oscar_m12s1_bernoulli
Resendiz rojas oscar_m12s1_bernoulli
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar_m10s2_lamiradadelarte
Resendiz rojas oscar_m10s2_lamiradadelarteResendiz rojas oscar_m10s2_lamiradadelarte
Resendiz rojas oscar_m10s2_lamiradadelarte
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar_m12s3_ leygeneraldegases
Resendiz rojas oscar_m12s3_ leygeneraldegasesResendiz rojas oscar_m12s3_ leygeneraldegases
Resendiz rojas oscar_m12s3_ leygeneraldegases
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar_m9_asiesméxico
Resendiz rojas oscar_m9_asiesméxicoResendiz rojas oscar_m9_asiesméxico
Resendiz rojas oscar_m9_asiesméxico
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar_m10_viajeeneltiempo
Resendiz rojas oscar_m10_viajeeneltiempoResendiz rojas oscar_m10_viajeeneltiempo
Resendiz rojas oscar_m10_viajeeneltiempo
Prepa en Línea SEP.
 
1 resendizrojas oscar_m11s2_ai4_traduciendo y solucionando un problema
1 resendizrojas oscar_m11s2_ai4_traduciendo y solucionando un problema1 resendizrojas oscar_m11s2_ai4_traduciendo y solucionando un problema
1 resendizrojas oscar_m11s2_ai4_traduciendo y solucionando un problema
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar_m10s3_elvalordetudinero
Resendiz rojas oscar_m10s3_elvalordetudineroResendiz rojas oscar_m10s3_elvalordetudinero
Resendiz rojas oscar_m10s3_elvalordetudinero
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar_m9s3_caso juzgado
Resendiz rojas oscar_m9s3_caso juzgadoResendiz rojas oscar_m9s3_caso juzgado
Resendiz rojas oscar_m9s3_caso juzgado
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar_m10s1_porquelaguerra
Resendiz rojas oscar_m10s1_porquelaguerraResendiz rojas oscar_m10s1_porquelaguerra
Resendiz rojas oscar_m10s1_porquelaguerra
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar_m11s1_lavidaennumerosreales
Resendiz rojas oscar_m11s1_lavidaennumerosrealesResendiz rojas oscar_m11s1_lavidaennumerosreales
Resendiz rojas oscar_m11s1_lavidaennumerosreales
Prepa en Línea SEP.
 

Destacado (20)

Resendiz rojas oscar_m10s2_con o sin ciencia
Resendiz rojas oscar_m10s2_con o sin cienciaResendiz rojas oscar_m10s2_con o sin ciencia
Resendiz rojas oscar_m10s2_con o sin ciencia
 
Proyecto integrador reutilizado
Proyecto integrador reutilizadoProyecto integrador reutilizado
Proyecto integrador reutilizado
 
Resendiz rojas oscar_m10s2_lamiradadelarte
Resendiz rojas oscar_m10s2_lamiradadelarteResendiz rojas oscar_m10s2_lamiradadelarte
Resendiz rojas oscar_m10s2_lamiradadelarte
 
Rrsendiz rojas oscar_m9s3_sociedadenmovimiento
Rrsendiz rojas oscar_m9s3_sociedadenmovimientoRrsendiz rojas oscar_m9s3_sociedadenmovimiento
Rrsendiz rojas oscar_m9s3_sociedadenmovimiento
 
1 resendizrojas oscar_m11s2_ai3_traduciendo un problema
1 resendizrojas oscar_m11s2_ai3_traduciendo un problema1 resendizrojas oscar_m11s2_ai3_traduciendo un problema
1 resendizrojas oscar_m11s2_ai3_traduciendo un problema
 
Resendiz rojas oscar_m12s1_el chorro de agua
Resendiz rojas oscar_m12s1_el chorro de aguaResendiz rojas oscar_m12s1_el chorro de agua
Resendiz rojas oscar_m12s1_el chorro de agua
 
Resendiz rojas oscar_m12s2_fuerzaycargaselectricas
Resendiz rojas oscar_m12s2_fuerzaycargaselectricasResendiz rojas oscar_m12s2_fuerzaycargaselectricas
Resendiz rojas oscar_m12s2_fuerzaycargaselectricas
 
Resendiz rojas oscar_m12s4_pi_experimentandoconlasleyesdelosgases
Resendiz rojas oscar_m12s4_pi_experimentandoconlasleyesdelosgasesResendiz rojas oscar_m12s4_pi_experimentandoconlasleyesdelosgases
Resendiz rojas oscar_m12s4_pi_experimentandoconlasleyesdelosgases
 
Resendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomía
Resendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomíaResendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomía
Resendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomía
 
Resendiz rojas oscar_m13s1_los conejos
Resendiz rojas oscar_m13s1_los conejosResendiz rojas oscar_m13s1_los conejos
Resendiz rojas oscar_m13s1_los conejos
 
Resendiz rojas oscar_m12s1_bernoulli
Resendiz rojas oscar_m12s1_bernoulliResendiz rojas oscar_m12s1_bernoulli
Resendiz rojas oscar_m12s1_bernoulli
 
Resendiz rojas oscar_m10s2_lamiradadelarte
Resendiz rojas oscar_m10s2_lamiradadelarteResendiz rojas oscar_m10s2_lamiradadelarte
Resendiz rojas oscar_m10s2_lamiradadelarte
 
Resendiz rojas oscar_m12s3_ leygeneraldegases
Resendiz rojas oscar_m12s3_ leygeneraldegasesResendiz rojas oscar_m12s3_ leygeneraldegases
Resendiz rojas oscar_m12s3_ leygeneraldegases
 
Resendiz rojas oscar_m9_asiesméxico
Resendiz rojas oscar_m9_asiesméxicoResendiz rojas oscar_m9_asiesméxico
Resendiz rojas oscar_m9_asiesméxico
 
Resendiz rojas oscar_m10_viajeeneltiempo
Resendiz rojas oscar_m10_viajeeneltiempoResendiz rojas oscar_m10_viajeeneltiempo
Resendiz rojas oscar_m10_viajeeneltiempo
 
1 resendizrojas oscar_m11s2_ai4_traduciendo y solucionando un problema
1 resendizrojas oscar_m11s2_ai4_traduciendo y solucionando un problema1 resendizrojas oscar_m11s2_ai4_traduciendo y solucionando un problema
1 resendizrojas oscar_m11s2_ai4_traduciendo y solucionando un problema
 
Resendiz rojas oscar_m10s3_elvalordetudinero
Resendiz rojas oscar_m10s3_elvalordetudineroResendiz rojas oscar_m10s3_elvalordetudinero
Resendiz rojas oscar_m10s3_elvalordetudinero
 
Resendiz rojas oscar_m9s3_caso juzgado
Resendiz rojas oscar_m9s3_caso juzgadoResendiz rojas oscar_m9s3_caso juzgado
Resendiz rojas oscar_m9s3_caso juzgado
 
Resendiz rojas oscar_m10s1_porquelaguerra
Resendiz rojas oscar_m10s1_porquelaguerraResendiz rojas oscar_m10s1_porquelaguerra
Resendiz rojas oscar_m10s1_porquelaguerra
 
Resendiz rojas oscar_m11s1_lavidaennumerosreales
Resendiz rojas oscar_m11s1_lavidaennumerosrealesResendiz rojas oscar_m11s1_lavidaennumerosreales
Resendiz rojas oscar_m11s1_lavidaennumerosreales
 

Similar a Resendiz rojas oscar_m13s2_porquesucede

Crecimiento y desarrollo economico economia
Crecimiento y desarrollo  economico  economiaCrecimiento y desarrollo  economico  economia
Crecimiento y desarrollo economico economia
Allie Rodriguez Carreño
 
crecimientoydesarrolloeconomico-economia-130503232344-phpapp02 (1).pdf
crecimientoydesarrolloeconomico-economia-130503232344-phpapp02 (1).pdfcrecimientoydesarrolloeconomico-economia-130503232344-phpapp02 (1).pdf
crecimientoydesarrolloeconomico-economia-130503232344-phpapp02 (1).pdf
DailitGonzlezCapote2
 
Plan ciudadano de gobierno 2015 2021
Plan ciudadano de gobierno 2015 2021Plan ciudadano de gobierno 2015 2021
Plan ciudadano de gobierno 2015 2021
Armando Hernández Soubervielle
 
Crecimiento Economico en Chile
Crecimiento Economico en Chile Crecimiento Economico en Chile
Crecimiento Economico en Chile
YOHANAOLAVARRIA
 
Mesa1 9 estudiodelaeconomiainformalenlaciudadde_monteria
Mesa1 9 estudiodelaeconomiainformalenlaciudadde_monteriaMesa1 9 estudiodelaeconomiainformalenlaciudadde_monteria
Mesa1 9 estudiodelaeconomiainformalenlaciudadde_monteria
Karen Lorena Mejia Lopez
 
Desarrollo sustentable para tener un buen futuro
Desarrollo sustentable para tener un buen futuroDesarrollo sustentable para tener un buen futuro
Desarrollo sustentable para tener un buen futuro
AlvaroDamian1
 
Nomadas 16 14_a_desarrollo_alternativo
Nomadas 16 14_a_desarrollo_alternativoNomadas 16 14_a_desarrollo_alternativo
Nomadas 16 14_a_desarrollo_alternativo
cgprieto
 
Conceptos económicos aplicados a nuestra comunidad
Conceptos económicos aplicados a nuestra comunidadConceptos económicos aplicados a nuestra comunidad
Conceptos económicos aplicados a nuestra comunidad
Victor Rocha-robin
 
La provincia de Buenos Aires es la que menos gasta en obra pública
La provincia de Buenos Aires es la que menos gasta en obra pública La provincia de Buenos Aires es la que menos gasta en obra pública
La provincia de Buenos Aires es la que menos gasta en obra pública
Eduardo Nelson German
 
Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.
Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.
Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.
Roberto Carlos Vega Monroy
 
Texto clase 8
Texto clase 8Texto clase 8
Texto clase 8
introsust2014
 
Estructura poblacion
Estructura poblacionEstructura poblacion
Estructura poblacion
Flor Tejada Santamaria
 
Mini tesis
Mini tesisMini tesis
Mini tesis
Diego Ltm
 
Plan nacional de desarrollo 2013
Plan nacional de desarrollo 2013Plan nacional de desarrollo 2013
Plan nacional de desarrollo 2013
José García
 
El estado del desarrollo humano en jalisco
El estado del desarrollo humano en jaliscoEl estado del desarrollo humano en jalisco
El estado del desarrollo humano en jalisco
Ram Cerv
 
Ensayo unidad 2. macroeconomia
Ensayo unidad 2. macroeconomiaEnsayo unidad 2. macroeconomia
Ensayo unidad 2. macroeconomia
Alejandro Schmidt Cai
 
Ensayo unidad 2. macroeconomia (1)
Ensayo unidad 2. macroeconomia (1)Ensayo unidad 2. macroeconomia (1)
Ensayo unidad 2. macroeconomia (1)
Adriana_MF
 
Sector ec..
Sector ec..Sector ec..
Sector ec..
Daniel Noriega
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
ari torres
 
Guia 1 ciencias sociales i.e jorge isaacs el placer
Guia 1 ciencias sociales i.e jorge isaacs el placerGuia 1 ciencias sociales i.e jorge isaacs el placer
Guia 1 ciencias sociales i.e jorge isaacs el placer
Milton Fabian Cordoba avendaño
 

Similar a Resendiz rojas oscar_m13s2_porquesucede (20)

Crecimiento y desarrollo economico economia
Crecimiento y desarrollo  economico  economiaCrecimiento y desarrollo  economico  economia
Crecimiento y desarrollo economico economia
 
crecimientoydesarrolloeconomico-economia-130503232344-phpapp02 (1).pdf
crecimientoydesarrolloeconomico-economia-130503232344-phpapp02 (1).pdfcrecimientoydesarrolloeconomico-economia-130503232344-phpapp02 (1).pdf
crecimientoydesarrolloeconomico-economia-130503232344-phpapp02 (1).pdf
 
Plan ciudadano de gobierno 2015 2021
Plan ciudadano de gobierno 2015 2021Plan ciudadano de gobierno 2015 2021
Plan ciudadano de gobierno 2015 2021
 
Crecimiento Economico en Chile
Crecimiento Economico en Chile Crecimiento Economico en Chile
Crecimiento Economico en Chile
 
Mesa1 9 estudiodelaeconomiainformalenlaciudadde_monteria
Mesa1 9 estudiodelaeconomiainformalenlaciudadde_monteriaMesa1 9 estudiodelaeconomiainformalenlaciudadde_monteria
Mesa1 9 estudiodelaeconomiainformalenlaciudadde_monteria
 
Desarrollo sustentable para tener un buen futuro
Desarrollo sustentable para tener un buen futuroDesarrollo sustentable para tener un buen futuro
Desarrollo sustentable para tener un buen futuro
 
Nomadas 16 14_a_desarrollo_alternativo
Nomadas 16 14_a_desarrollo_alternativoNomadas 16 14_a_desarrollo_alternativo
Nomadas 16 14_a_desarrollo_alternativo
 
Conceptos económicos aplicados a nuestra comunidad
Conceptos económicos aplicados a nuestra comunidadConceptos económicos aplicados a nuestra comunidad
Conceptos económicos aplicados a nuestra comunidad
 
La provincia de Buenos Aires es la que menos gasta en obra pública
La provincia de Buenos Aires es la que menos gasta en obra pública La provincia de Buenos Aires es la que menos gasta en obra pública
La provincia de Buenos Aires es la que menos gasta en obra pública
 
Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.
Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.
Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.
 
Texto clase 8
Texto clase 8Texto clase 8
Texto clase 8
 
Estructura poblacion
Estructura poblacionEstructura poblacion
Estructura poblacion
 
Mini tesis
Mini tesisMini tesis
Mini tesis
 
Plan nacional de desarrollo 2013
Plan nacional de desarrollo 2013Plan nacional de desarrollo 2013
Plan nacional de desarrollo 2013
 
El estado del desarrollo humano en jalisco
El estado del desarrollo humano en jaliscoEl estado del desarrollo humano en jalisco
El estado del desarrollo humano en jalisco
 
Ensayo unidad 2. macroeconomia
Ensayo unidad 2. macroeconomiaEnsayo unidad 2. macroeconomia
Ensayo unidad 2. macroeconomia
 
Ensayo unidad 2. macroeconomia (1)
Ensayo unidad 2. macroeconomia (1)Ensayo unidad 2. macroeconomia (1)
Ensayo unidad 2. macroeconomia (1)
 
Sector ec..
Sector ec..Sector ec..
Sector ec..
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
Guia 1 ciencias sociales i.e jorge isaacs el placer
Guia 1 ciencias sociales i.e jorge isaacs el placerGuia 1 ciencias sociales i.e jorge isaacs el placer
Guia 1 ciencias sociales i.e jorge isaacs el placer
 

Último

Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 

Último (20)

Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 

Resendiz rojas oscar_m13s2_porquesucede

  • 1. ACTIVIDAD INTEGRADORA. “Por qué sucede” Oscar Resendiz Rojas. 17 de junio de 2016 MODULO 13 Facilitador Adriana Erlich Garcia NOTA: Prepa en Línea SEP. “Para realizar esta actividad, es necesario leer y comprender el Tema 3. Población y Cultura de la Unidad 1”. ¿Qué producto entregarás? Un documento en donde escribas una reflexión argumentada, derivada del análisis de la relación entre el crecimiento demográfico y el PIB de una región; o bien, sobre su aportación al PIB nacional.
  • 2. ¿Qué hacer? 1. Lee el siguiente planteamiento y analiza la información. Analiza la siguiente gráfica. FUENTE: INEGI, Sistema de Cuentas Nacionales de México. Producto Interno por Entidad Federativa 2001 - 2009. 2. Responde los siguientes cuestionamientos: ¿Cuál es la relación entre el crecimiento demográfico y el PIB de una región? El crecimiento demográfico1 de una región nos habla de la población ya sea en un estatus creciente, por otro lado, el PIB2 se constituye al valor en dinero interpretando la economía, en otras palabras, entre en PIB y el crecimiento demográfico, sin que exista ningún factor que altere el crecimiento de la población se podría interpretar como una relación directa entre estas dos variables ya que a medida que crezca la población también aumenta el PIB de una región es decir que al haber mayor población, existe un mayor consumo y una mayor producción de bienes y servicios esto nos indica que si el PIB refleja una constante solidez en el mercado laboral encontramos la relación 1 El crecimiento poblacional o crecimiento demográfico es el cambio en la población en un cierto plazo, y puede ser cuantificado como el cambio en el número de individuos en una población por unidad de tiempo para su medición. El término crecimiento demográfico puede referirse técnicamente a cualquier especie, pero se refiere casi siempre a seres humanos, y es de uso frecuentemente informal para el término demográfico más específico tarifa del crecimiento poblacional, y es de uso frecuente referirse específicamente al crecimiento de la población humana mundial. 2 PBI (Producto Bruto Interno). Se trata de una noción que engloba a la producción total de servicios y bienes de una nación durante un determinado periodo de tiempo, expresada en un monto o precio monetario.
  • 3. existente entre la población ya que esta tiende a ser de carácter económicamente activa y por ende un crecimiento demográfico. ¿Cuál es la relación entre el crecimiento demográfico y su aportación al PIB nacional? En esta actividad nos encontramos analizando la gráfica anterior, en la cual identificamos que el Distrito Federal se ubica como una de las regiones más altas en aportación al Producto Interno Bruto ya que registra un total del 17.7% de acuerdo a la gráfica y en cuanto a población según el INEGI nos indica que es de 8´918,653. Para interpretar la relación que existe entre el crecimiento demográfico y la aportación del PIB a nivel nacional me enfocare a realizar una comparación entre una región y el DF, para ello tomare en cuenta ha Tlaxcala ya que esta región es de las más bajas en aportación al PIB nacional en comparación al Distrito Federal ya mencionado anteriormente. Según el INEGI Tlaxcala registra una población total de 1 272 847 con una participación total del personal ocupado en la entidad, el 53% (94 741) son hombres y el 47% (84 294) son mujeres, ahora al observar la gráfica y comparar el porcentaje de participación de cada entidad al PIB nacional nos encontramos que la aportación de Tlaxcala es la más baja. Analizando algunos puntos para saber él porque la aportación del PIB de Tlaxcala es la más baja.  La economía. La economía la podemos interpretar en dos conceptos como.  La forma en que los hombres se organizan para producir, distribuir y cambiar los bienes necesarios cubriendo así sus necesidades.  Designar a la ciencia que se encarga del estudio de esos fenómenos. Como principio básico es la generación de riqueza que se expresa numéricamente como el ingreso de un país que se denomina como Producto Interno Bruto (PIB).  Crecimiento demográfico. Existen factores que afectan el crecimiento demográfico como  La fertilidad o tasa de natalidadi  La mortalidadii  La inmigracióniii  Los avances en la tecnología y la medicinaiv
  • 4.  La riqueza La riqueza en referencia a los recursos naturales y a la riqueza económica, es el conjunto de recursos productivos como la tierra, el trabajo, el capital, conocimientos y organización. En otras palabras, son todos los recursos naturales, humanos, físicos, los no tangibles como la cultura y el conocimiento de una economía, y que pueden ser transformados en un valor económico. (Vargas, 2012). Distrito Federal. Tlaxcala. Actividades Primarias El grupo principal de estas actividades económicas es el primario. Son las actividades que satisfacen una necesidad empleando para ello elementos o procesos naturales. Las cinco principales actividades primarias son: la agricultura, la ganadería, la pesca, la minería y la explotación forestal. Por ejemplo, en la agricultura, si un agricultor siembra trigo, cuando lo coseche realizará una actividad primaria. Actividades Secundarias Ahora bien, si el agricultor decide vender su cosecha de trigo y el comprador decide emplearla para fabricar harina en un molino, este fabricante y comprador realiza una actividad secundaria. Las actividades secundarias son aquellas que transforman los productos primarios en manufacturas. Actividades Terciarias
  • 5. Hay un grupo de las actividades económicas humanas denominadas terciarias que son las que se realizan para poder brindarnos diferentes servicios, y son indispensables para la realización de las actividades de tipo primarias y de tipo secundarias. Por ejemplo, si se contrató a una empresa para transportar el trigo hasta el molino, los dueños de la empresa de transporte y sus empleados se encargan de realizar una actividad de tipo terciaria. Otros ejemplos son los negocios inmobiliarios, los bancos, los lugares de comunicaciones, las empresas de tipo aseguradoras, etcétera. En los datos anteriores se muestra como el Distrito Federal destaca en las actividades terciarias, que hoy en día es la principal fuente de ingresos en tanto que Tlaxcala se sitúa a un 25.72% por debajo del DF esto se debe a que en Tlaxcala se dedican a la agricultura que desafortunadamente ha sido prácticamente olvidada por nuestros gobernantes ya que si se tomaran medidas para aumentar la producción mediante el uso de las tecnologías y se preparara a la población será una región competitiva, en la grafica que nos muestra esta actividad las regiones restantes vendrían encontrándose en la misma situación que la ya mencionada. Conclusión. Como se ha visto el crecimiento poblacional en Tlaxcala o cualquier otra región nacional obedece a factores estructurales de la economía mexicana, la cual ha concentrado una alta proporción de su PIB, en apenas el 0.2% de su territorio, lo que ha servido como polo de atracción a la migración en la búsqueda de mejores oportunidades. Sin embargo, este crecimiento poblacional tuvo como consecuencia la incorporación constante de territorio llevando al país a una megalopolisación, a costa de la pérdida de innumerables servicios ambientales y la destrucción de extensas áreas verdes las cuales eran fuente de ingresos para los agricultores Mexicanos esto ha llevado al país a crear, los nuevos modelos de desarrollo que deben caracterizarse en: Situar a los seres humanos en el centro de las preocupaciones, crear todas las condiciones para que los seres humanos puedan desarrollar plenamente sus capacidades, así como utilizarlas para ello es debido estructurar un sistema de relaciones nacionales e internacionales que lo convierta en una actividad realmente
  • 6. participativa tanto de cada ser humano en el plano nacional, como de cada país en el internacional, así como que contribuya al fortalecimiento de la soberanía y a la eliminación de las disparidades e injusticias que existen actualmente, y adoptar tecnologías que no sean nocivas para el medio y de criterios para la correcta valoración de los recursos ambientales. Estas acciones nos indican, que el crecimiento demográfico de una nación no siempre lo lleva al aumento del Producto Interno Bruto sino que todo es una cadena y a mi punto de vista la más importante es la educación y por ende entre mejor preparada la población más productiva será. Referencias Bibliográficas: 1.- Módulo 13. Variación de procesos sociales. Unidad 1. Interpretación de la dinámica de población a través del cálculo de tasas de crecimiento. Prepa en Línea SEP. Consultado el 15 de junio de 2016. 2.- INEGI (2015) Encuestas en hogares. Encuesta censal 2015. Recuperado el 15 de junio de 2016 de http://www3.inegi.org.mx/sistemas/tabuladosbasicos/default.aspx?c=33725&s=est 4.- (s.f.) Módulo sobre población y recursos naturales: Marco conceptual AAG Center for Global Geography Educa tión. Recuperado el 15 de junio de 2016 de http://cgge.aag.org/PopulationandNaturalResources1e/CF_PopNatRes_Jan10ESP/CF_PopNat Res_Jan10ESP8.html 5.- INEGI (2010). Información Nacional por Entidad Federativa y Municipios. Recuperado el 15 de junio de 2016 de http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/default.aspx?e=31 6.-INEGI (2010). PIB Entidad federativa anual. Recuperado el 15 de junio de 2016 de http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/cn/pibe/default.aspx
  • 7.
  • 8. i “A más nacimientos que muertes, aumenta la población”. ii Las tasas de moralidad también pueden ser influenciadas por la disponibilidad de las personas en cuidar su salud, las guerras, los enfrenamientos entre las personas, etcétera. iii las personas que se establecen en un lugar determinado; evidentemente creará un aumento en la población. Esto puede ser motivado por los recursos naturales que ofrece el lugar, así como también sus atractivos, las oportunidades de desarrollo laboral, entre otros. iv los nuevos descubrimientos en las vacunas para combatir enfermedades mortales, etcétera, permite menos porcentajes de mortalidad y aumenta el crecimiento demográfico.