SlideShare una empresa de Scribd logo
ORIGEN DE LOS
HUAYCOS:
El Huayco conocido también
como “lloclla” es muy relacionada
con el aluvión y el alud, es una
corrienteviolenta y muy rápida de
aguas turbias, lodo, cargados de
piedras, maleza y/o árboles que
se desplazan a lo largo de un
cauce definido de quebradas
o riachuelos.
Su causa directa son las fuertes
lluvias o precipitaciones
pluviales, que ocurren durante
la temporada lluviosa que a
veces puede durar varias horas.
UN HUAYCO SE ORIGINA
POR LA CAÍDA VIOLENTA
DE AGUA, LA QUE
ARRASTRA BARRO,
PIEDRAS, ÁRBOLES Y
CUANTO ESTÉ A SU PASO
PREVENCIÓN:
-Construir en lugares donde no se
haya registrado huaycos o en zonas
inundables.
Sembrar árboles y arbustos para que
sirvan de barreras naturales o en
todo caso aprovechar las existentes
-Almacene en un local comunal o
protegido, agua, alimentos, palas,
barretas y picos, verificando cada
cierto tiempo su estado.
-Establecer con sus vecinos un
sistema de vigilancia y alerta en las
quebradas, así como un tipo de
alarma para alertar con tiempo a la
comunidad (puede ser campana,
trompeta, megáfono o silbato).
-Tener a la mano, un equipo de
emergencia que contenga lo
siguiente: linterna, frazadas, una
muda de ropa. Radio, pilas, fósforos,
velas y botiquín de primeros auxilios.
-Establecer y difundir las zonas de
seguridad y rutas de evacuación.
“AÑO DE LA
UNIVERSALIZACIÓN DE LA
SALUD”.
QUÉ HACER EN CASO DE
HUAYCO?
ANTES:
 Infórmate en las oficinas de
Defensa Civil de tu distrito
acerca de las zonas vulnerables
y las zonas seguras.
 Almacena en el local comunal
o en un lugar protegido, agua y
alimentos, palas, barretas y
picos, verificando
periódicamente su buen
estado.
 En casa tener a la mano un
equipo de emergencia:
linterna, frazadas, una muda
de ropa, radio a pilas, velas,
fósforos, palas, picos, botiquín
de primeros auxilios.
DURANTE:
 Conserva la calma en todo
momento.
 Infunde serenidad y ayuda a
los demás.
 Presta atención a la alarma
preestablecida.
 Evacúa rápidamente hacia las
zonas de seguridad llevando el
equipo de emergencia.
 Sigue las instrucciones del
comité de Defensa Civil.
 Evacúa rápidamentehacia
las zonas de seguridad
llevando el comité de
Defensa Civil.
DESPUÉS
 Evitar caminar por la zona
del huayco.
 Apoya a la rehabilitación de
las calles y caminos de la
comunidad.
 Colabora en el rescate de
personas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura Chimú
Cultura ChimúCultura Chimú
Visita de estudio a Huaraz
Visita de estudio a HuarazVisita de estudio a Huaraz
Visita de estudio a Huaraz
Adriana Rios Mendoza
 
CULTURA LAMBAYEQUE
CULTURA LAMBAYEQUECULTURA LAMBAYEQUE
CULTURA LAMBAYEQUE
Ysabel Vasquez Villegas
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
JESTRELLA15
 
Hidrografía de perú
Hidrografía de perúHidrografía de perú
Hidrografía de perú
jooto
 
Cultura chachapoyas
Cultura chachapoyasCultura chachapoyas
Cultura chachapoyas
DigitalMente
 
Selva Peruana
Selva PeruanaSelva Peruana
Selva Peruana
COMPU EDUCA
 
La sierra
La sierraLa sierra
Region chala 6 C
Region chala 6 CRegion chala 6 C
Region chala 6 C
Mónica Huapaya
 
diversidad floristica y vegetación de la región de tacna
diversidad floristica y vegetación  de la región de tacnadiversidad floristica y vegetación  de la región de tacna
diversidad floristica y vegetación de la región de tacna
william tito nina
 
Medidas preventivas ante los desastres naturales
Medidas  preventivas ante  los  desastres naturalesMedidas  preventivas ante  los  desastres naturales
Medidas preventivas ante los desastres naturales
Cristina Aguilar Vásquez
 
10 platos tipicos de cajabamba
10 platos tipicos de cajabamba10 platos tipicos de cajabamba
10 platos tipicos de cajabamba
CELSO JUAREZ
 
La sierra fauna, flora, costumbres
La sierra fauna, flora, costumbresLa sierra fauna, flora, costumbres
La sierra fauna, flora, costumbres
LASTER20
 
Que hacer en caso de sismos
Que hacer en caso de sismosQue hacer en caso de sismos
Que hacer en caso de sismos
Ayda Ramirez Montalvo
 
Los primeros pobladores del perú
Los primeros pobladores del perúLos primeros pobladores del perú
Los primeros pobladores del perú
Friné Violeta Estrada Peña
 
Aprendamos a prevenir los desastres unicef
Aprendamos a prevenir los desastres unicefAprendamos a prevenir los desastres unicef
Aprendamos a prevenir los desastres unicef
Damelys Fernández
 
Triptico prevencion de sismos idat
Triptico prevencion de sismos idatTriptico prevencion de sismos idat
Triptico prevencion de sismos idat
Roberto Pesantes
 
Flora y fauna lambayecana
Flora y fauna lambayecanaFlora y fauna lambayecana
Flora y fauna lambayecana
Amakara Leyva
 
Mapa Politico del Perú
Mapa Politico del PerúMapa Politico del Perú
Mapa Politico del Perú
Manuel Julian R
 
Ayacucho
Ayacucho Ayacucho
Ayacucho
Nombre Apellidos
 

La actualidad más candente (20)

Cultura Chimú
Cultura ChimúCultura Chimú
Cultura Chimú
 
Visita de estudio a Huaraz
Visita de estudio a HuarazVisita de estudio a Huaraz
Visita de estudio a Huaraz
 
CULTURA LAMBAYEQUE
CULTURA LAMBAYEQUECULTURA LAMBAYEQUE
CULTURA LAMBAYEQUE
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Hidrografía de perú
Hidrografía de perúHidrografía de perú
Hidrografía de perú
 
Cultura chachapoyas
Cultura chachapoyasCultura chachapoyas
Cultura chachapoyas
 
Selva Peruana
Selva PeruanaSelva Peruana
Selva Peruana
 
La sierra
La sierraLa sierra
La sierra
 
Region chala 6 C
Region chala 6 CRegion chala 6 C
Region chala 6 C
 
diversidad floristica y vegetación de la región de tacna
diversidad floristica y vegetación  de la región de tacnadiversidad floristica y vegetación  de la región de tacna
diversidad floristica y vegetación de la región de tacna
 
Medidas preventivas ante los desastres naturales
Medidas  preventivas ante  los  desastres naturalesMedidas  preventivas ante  los  desastres naturales
Medidas preventivas ante los desastres naturales
 
10 platos tipicos de cajabamba
10 platos tipicos de cajabamba10 platos tipicos de cajabamba
10 platos tipicos de cajabamba
 
La sierra fauna, flora, costumbres
La sierra fauna, flora, costumbresLa sierra fauna, flora, costumbres
La sierra fauna, flora, costumbres
 
Que hacer en caso de sismos
Que hacer en caso de sismosQue hacer en caso de sismos
Que hacer en caso de sismos
 
Los primeros pobladores del perú
Los primeros pobladores del perúLos primeros pobladores del perú
Los primeros pobladores del perú
 
Aprendamos a prevenir los desastres unicef
Aprendamos a prevenir los desastres unicefAprendamos a prevenir los desastres unicef
Aprendamos a prevenir los desastres unicef
 
Triptico prevencion de sismos idat
Triptico prevencion de sismos idatTriptico prevencion de sismos idat
Triptico prevencion de sismos idat
 
Flora y fauna lambayecana
Flora y fauna lambayecanaFlora y fauna lambayecana
Flora y fauna lambayecana
 
Mapa Politico del Perú
Mapa Politico del PerúMapa Politico del Perú
Mapa Politico del Perú
 
Ayacucho
Ayacucho Ayacucho
Ayacucho
 

Similar a PFRH HUAYCO

conociendo los desastres naturales ayudamos a prevenir
conociendo los desastres naturales ayudamos a prevenirconociendo los desastres naturales ayudamos a prevenir
conociendo los desastres naturales ayudamos a prevenir
Gianella Morote
 
desastresnaturales-14061222.pptx
desastresnaturales-14061222.pptxdesastresnaturales-14061222.pptx
desastresnaturales-14061222.pptx
Jair Ricardo Diaz Sarmiento
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
yomismosoy1
 
Trabajo personal social
Trabajo personal socialTrabajo personal social
Trabajo personal social
Maria Cristina Aranguren Goodridge
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Inundaciones
InundacionesInundaciones
Inundaciones
trinimarlili
 
REFORZAM-COMUN- LEEMOS SOBRE LAS LLOCLLAS.docx
REFORZAM-COMUN-  LEEMOS SOBRE LAS LLOCLLAS.docxREFORZAM-COMUN-  LEEMOS SOBRE LAS LLOCLLAS.docx
REFORZAM-COMUN- LEEMOS SOBRE LAS LLOCLLAS.docx
GabrielaNuez917033
 
Inundaciones
InundacionesInundaciones
Inundaciones
pclossalias
 
Inundaciones
InundacionesInundaciones
Inundaciones
felixcarvajalp
 
87. REFORZAM-COMUN- LEEMOS SOBRE LAS LLOCLLAS.docx
87. REFORZAM-COMUN-  LEEMOS SOBRE LAS LLOCLLAS.docx87. REFORZAM-COMUN-  LEEMOS SOBRE LAS LLOCLLAS.docx
87. REFORZAM-COMUN- LEEMOS SOBRE LAS LLOCLLAS.docx
Walter Cruzado Leyva
 
Recomendaciones de procedimientos en caso de huracán para vivienda 1309160642...
Recomendaciones de procedimientos en caso de huracán para vivienda 1309160642...Recomendaciones de procedimientos en caso de huracán para vivienda 1309160642...
Recomendaciones de procedimientos en caso de huracán para vivienda 1309160642...
Gonzalo De La Peña
 
Guia rapida frente a lluvias fuertes e inundaciones zona urbana
Guia rapida frente a lluvias fuertes e inundaciones   zona urbanaGuia rapida frente a lluvias fuertes e inundaciones   zona urbana
Guia rapida frente a lluvias fuertes e inundaciones zona urbana
luis felipe
 
conociendo los desastres naturales aprendemos a prevenir
conociendo los desastres naturales aprendemos a prevenirconociendo los desastres naturales aprendemos a prevenir
conociendo los desastres naturales aprendemos a prevenir
Valerio Jesus Castro Pineda
 
Autoproteccion 2
Autoproteccion 2Autoproteccion 2
Autoproteccion 2
belkysguerra
 
producción y desarrollo sustentable
producción y desarrollo sustentableproducción y desarrollo sustentable
producción y desarrollo sustentable
danielangels
 
Gianela
GianelaGianela
Proyecto d tecnologia 15454
Proyecto d tecnologia   15454Proyecto d tecnologia   15454
Proyecto d tecnologia 15454
IE Simona Duque
 
Proyecto d tecnologia 15454
Proyecto d tecnologia   15454Proyecto d tecnologia   15454
Proyecto d tecnologia 15454
IE Simona Duque
 
Karla bendezu-herencia
Karla bendezu-herenciaKarla bendezu-herencia
Karla bendezu-herencia
Karla Bendezu
 
PLAN DE MITIGACIÓN EN CASO DE UNA ERUPCIÓN VOLCÁNICA
PLAN DE MITIGACIÓN EN CASO DE UNA ERUPCIÓN VOLCÁNICAPLAN DE MITIGACIÓN EN CASO DE UNA ERUPCIÓN VOLCÁNICA
PLAN DE MITIGACIÓN EN CASO DE UNA ERUPCIÓN VOLCÁNICA
Cristhian Guato
 

Similar a PFRH HUAYCO (20)

conociendo los desastres naturales ayudamos a prevenir
conociendo los desastres naturales ayudamos a prevenirconociendo los desastres naturales ayudamos a prevenir
conociendo los desastres naturales ayudamos a prevenir
 
desastresnaturales-14061222.pptx
desastresnaturales-14061222.pptxdesastresnaturales-14061222.pptx
desastresnaturales-14061222.pptx
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
 
Trabajo personal social
Trabajo personal socialTrabajo personal social
Trabajo personal social
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Inundaciones
InundacionesInundaciones
Inundaciones
 
REFORZAM-COMUN- LEEMOS SOBRE LAS LLOCLLAS.docx
REFORZAM-COMUN-  LEEMOS SOBRE LAS LLOCLLAS.docxREFORZAM-COMUN-  LEEMOS SOBRE LAS LLOCLLAS.docx
REFORZAM-COMUN- LEEMOS SOBRE LAS LLOCLLAS.docx
 
Inundaciones
InundacionesInundaciones
Inundaciones
 
Inundaciones
InundacionesInundaciones
Inundaciones
 
87. REFORZAM-COMUN- LEEMOS SOBRE LAS LLOCLLAS.docx
87. REFORZAM-COMUN-  LEEMOS SOBRE LAS LLOCLLAS.docx87. REFORZAM-COMUN-  LEEMOS SOBRE LAS LLOCLLAS.docx
87. REFORZAM-COMUN- LEEMOS SOBRE LAS LLOCLLAS.docx
 
Recomendaciones de procedimientos en caso de huracán para vivienda 1309160642...
Recomendaciones de procedimientos en caso de huracán para vivienda 1309160642...Recomendaciones de procedimientos en caso de huracán para vivienda 1309160642...
Recomendaciones de procedimientos en caso de huracán para vivienda 1309160642...
 
Guia rapida frente a lluvias fuertes e inundaciones zona urbana
Guia rapida frente a lluvias fuertes e inundaciones   zona urbanaGuia rapida frente a lluvias fuertes e inundaciones   zona urbana
Guia rapida frente a lluvias fuertes e inundaciones zona urbana
 
conociendo los desastres naturales aprendemos a prevenir
conociendo los desastres naturales aprendemos a prevenirconociendo los desastres naturales aprendemos a prevenir
conociendo los desastres naturales aprendemos a prevenir
 
Autoproteccion 2
Autoproteccion 2Autoproteccion 2
Autoproteccion 2
 
producción y desarrollo sustentable
producción y desarrollo sustentableproducción y desarrollo sustentable
producción y desarrollo sustentable
 
Gianela
GianelaGianela
Gianela
 
Proyecto d tecnologia 15454
Proyecto d tecnologia   15454Proyecto d tecnologia   15454
Proyecto d tecnologia 15454
 
Proyecto d tecnologia 15454
Proyecto d tecnologia   15454Proyecto d tecnologia   15454
Proyecto d tecnologia 15454
 
Karla bendezu-herencia
Karla bendezu-herenciaKarla bendezu-herencia
Karla bendezu-herencia
 
PLAN DE MITIGACIÓN EN CASO DE UNA ERUPCIÓN VOLCÁNICA
PLAN DE MITIGACIÓN EN CASO DE UNA ERUPCIÓN VOLCÁNICAPLAN DE MITIGACIÓN EN CASO DE UNA ERUPCIÓN VOLCÁNICA
PLAN DE MITIGACIÓN EN CASO DE UNA ERUPCIÓN VOLCÁNICA
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

PFRH HUAYCO

  • 1. ORIGEN DE LOS HUAYCOS: El Huayco conocido también como “lloclla” es muy relacionada con el aluvión y el alud, es una corrienteviolenta y muy rápida de aguas turbias, lodo, cargados de piedras, maleza y/o árboles que se desplazan a lo largo de un cauce definido de quebradas o riachuelos. Su causa directa son las fuertes lluvias o precipitaciones pluviales, que ocurren durante la temporada lluviosa que a veces puede durar varias horas. UN HUAYCO SE ORIGINA POR LA CAÍDA VIOLENTA DE AGUA, LA QUE ARRASTRA BARRO, PIEDRAS, ÁRBOLES Y CUANTO ESTÉ A SU PASO PREVENCIÓN: -Construir en lugares donde no se haya registrado huaycos o en zonas inundables. Sembrar árboles y arbustos para que sirvan de barreras naturales o en todo caso aprovechar las existentes -Almacene en un local comunal o protegido, agua, alimentos, palas, barretas y picos, verificando cada cierto tiempo su estado. -Establecer con sus vecinos un sistema de vigilancia y alerta en las quebradas, así como un tipo de alarma para alertar con tiempo a la comunidad (puede ser campana, trompeta, megáfono o silbato). -Tener a la mano, un equipo de emergencia que contenga lo siguiente: linterna, frazadas, una muda de ropa. Radio, pilas, fósforos, velas y botiquín de primeros auxilios. -Establecer y difundir las zonas de seguridad y rutas de evacuación.
  • 2. “AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”. QUÉ HACER EN CASO DE HUAYCO? ANTES:  Infórmate en las oficinas de Defensa Civil de tu distrito acerca de las zonas vulnerables y las zonas seguras.  Almacena en el local comunal o en un lugar protegido, agua y alimentos, palas, barretas y picos, verificando periódicamente su buen estado.  En casa tener a la mano un equipo de emergencia: linterna, frazadas, una muda de ropa, radio a pilas, velas, fósforos, palas, picos, botiquín de primeros auxilios. DURANTE:  Conserva la calma en todo momento.  Infunde serenidad y ayuda a los demás.  Presta atención a la alarma preestablecida.  Evacúa rápidamente hacia las zonas de seguridad llevando el equipo de emergencia.  Sigue las instrucciones del comité de Defensa Civil.  Evacúa rápidamentehacia las zonas de seguridad llevando el comité de Defensa Civil. DESPUÉS  Evitar caminar por la zona del huayco.  Apoya a la rehabilitación de las calles y caminos de la comunidad.  Colabora en el rescate de personas.