SlideShare una empresa de Scribd logo
ORIGEN
• La Cultura Chachapoya se desarrolló entre
los años 800 y 1,470 d.C., en la región
nororiental del Perú, abarcando territorios
que pertenecen al Bosque Seco Ecuatorial y
la Selva Alta, en una extensión de casi 300
km de longitud y una altitud que varía entre
los 900 y 4,300 msnm, con una rica
variedad de microclimas debido a la
influencia de los vientos que traen las
lluvias desde la cuenca amazónica. Su límite
norte fue la laguna Pomacochas , en el
departamento de Amazonas, su límite sur
fue la provincia de Pataz, en el
departamento de La Libertad, por el este lo
fue el río Huallaga, y por el oeste el río
DESCUBRIDOR
•La cultura Chachapoyas fue
conocida desde los inicios de la
conquista española en el Perú, por
ello es que no existe persona a
quien se adjudique el título de
descubridor de la cultura
Chachapoyas .
UBICACIÓN
LOCALIZADA AL ESTE DEL RIO
MARAÑÓN ; UNO DE LOS AFLUENTES
MAYORES DEL RIO AMAZONAS . SU
CENTRO PRINCIPAL ESTÁ SITUADO EN
LA CUENCA DEL UTCUBAMBA, EN LA
SELVA ALTA , POR LO QUE SU
POBLACIÓN SE DESPLAZABA A MÁS DE
DOS MIL METROS DE ALTITUD. EN
UTCUBAMBA SE ENCUENTRAN RESTOS
ARQUEOLÓGICOS IMPORTANTES
DISPERSOS EN UN ÁREA DE 200 KM DE
NORTE A SUR.
ARQUITECTURA
• Las construcciones habitacionales y
monumentales son circulares con bases
altas, cornisas de piedras grandes y
piedras planas sobresaliendo sobre la
superficie de las bases. Poseen rampas
inclinadas o escaleras, dirigidas hacia la
entrada. Los Chachapoyas desarrollaron
un lenguaje simbólico común con
motivos geométricos en forma de
triángulos, rombos, serpenteadas y
ornamentos cuadrados, que aparecen en
TEXTILERIA
Utilizaron básicamente el
algodón y en menor
proporción la lana de llama y
alpaca. El telar de cintura fue
lo más empleado. En la
Laguna de los Cóndores se
han hallado textiles de
buena calidad que sirvieron
para envolver las momias en
el tiempo de los Incas.
CERAMICA
• La cerámica chachapoya fue, en
general, bastante sencilla,
especialmente si se la compara con
las artes textiles, en que los
artesanos locales destacaron. La
mayoría de la cerámica encontrada es
utilitaria, trabajada con la técnica de
rollos o sencillamente formando la
masa de arcilla con los dedos . Las
técnicas de decoración empleadas
fueron : aplicación , estampado,
punteado y técnica incisa.
ORGANIZACIÓN SOCIAL
DIVERSOS GRUPOS ÉTNICOS QUE COMPARTEN UNA SIMILAR
TRADICIÓN CULTURAL EN EL TERRITORIO ACTUALMENTE
COMPRENDIDO ENTRE LAS REGIONES DE AMAZONAS Y SAN MARTIN
SE UNIERON EN UNA ESPECIE DE ESTADO CONFEDERADO A
COMIENZOS DEL AÑO 800 D.C.
SE CONGREGARON PARA LAS CEREMONIAS RELIGIOSAS O PARA
DEFENDERSE DEL ATAQUE DE UN PUEBLO ENEMIGO.
-TODOS TENÍAN EL MISMO IDIOMA, LAS MISMAS COSTUMBRES.
-SE INTEGRABAN SOLO EN ASUNTOS RELIGIOSOS O
MILITARES(AGRESIÓN EXTERNA)
-ECONOMÍA BASADA EN LA PRODUCCIÓN DOMÉSTICA DE CERÁMICA
Y DE TEXTILES Y DEPENDIENDO DE
LA AGRICULTURA, DEL PASTOREO, LA CAZA Y LA RECOLECCIÓN PARA
SU SUBSISTENCIA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura mochica
Cultura  mochicaCultura  mochica
Cultura mochica
Pierina Landa Pizarro
 
Cultura chimu
Cultura chimuCultura chimu
Cultura chimu
lillianayalamedrano
 
Culturas peruanas
Culturas peruanasCulturas peruanas
Caral
CaralCaral
Cultura wari
Cultura wariCultura wari
Cultura wari
Alexandra Cantuarias
 
Cultura Chimu
Cultura ChimuCultura Chimu
Cultura Chimu
MIGUEL HUAMAN
 
HORIZONTE TARDIO
HORIZONTE TARDIOHORIZONTE TARDIO
HORIZONTE TARDIO
SCMU AQP
 
Culturas preincas
Culturas preincasCulturas preincas
Culturas preincas
kathypinares
 
Cultura Mochica
Cultura MochicaCultura Mochica
Cultura Mochica
Amakara Leyva
 
Cultura chimu
Cultura chimuCultura chimu
Cultura chimu
cristihancachay
 
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.pptSESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
JoseAlbertoMendozaCa1
 
Cultura Mochica
Cultura MochicaCultura Mochica
Cultura Mochica
segundo moreno
 
Cultura moche
Cultura mocheCultura moche
Cultura moche
henvarmar
 
Cultura wari
Cultura wariCultura wari
Reinos Aymaras
Reinos AymarasReinos Aymaras
Reinos Aymaras
gissellaperu
 
Cultura chavin
Cultura chavinCultura chavin
Cultura chavin
Alejandro Peña
 
A La Cultura Tiahuanaco
A La Cultura Tiahuanaco A La Cultura Tiahuanaco
A La Cultura Tiahuanaco
Nmenap
 
la cultura nazca
la cultura nazcala cultura nazca
la cultura nazca
Sebastian Farfán Rodriguez
 
La cultura mochica
La cultura mochicaLa cultura mochica
La cultura mochica
priscilokis
 
Cultura CHINCHA
Cultura CHINCHA Cultura CHINCHA

La actualidad más candente (20)

Cultura mochica
Cultura  mochicaCultura  mochica
Cultura mochica
 
Cultura chimu
Cultura chimuCultura chimu
Cultura chimu
 
Culturas peruanas
Culturas peruanasCulturas peruanas
Culturas peruanas
 
Caral
CaralCaral
Caral
 
Cultura wari
Cultura wariCultura wari
Cultura wari
 
Cultura Chimu
Cultura ChimuCultura Chimu
Cultura Chimu
 
HORIZONTE TARDIO
HORIZONTE TARDIOHORIZONTE TARDIO
HORIZONTE TARDIO
 
Culturas preincas
Culturas preincasCulturas preincas
Culturas preincas
 
Cultura Mochica
Cultura MochicaCultura Mochica
Cultura Mochica
 
Cultura chimu
Cultura chimuCultura chimu
Cultura chimu
 
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.pptSESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
 
Cultura Mochica
Cultura MochicaCultura Mochica
Cultura Mochica
 
Cultura moche
Cultura mocheCultura moche
Cultura moche
 
Cultura wari
Cultura wariCultura wari
Cultura wari
 
Reinos Aymaras
Reinos AymarasReinos Aymaras
Reinos Aymaras
 
Cultura chavin
Cultura chavinCultura chavin
Cultura chavin
 
A La Cultura Tiahuanaco
A La Cultura Tiahuanaco A La Cultura Tiahuanaco
A La Cultura Tiahuanaco
 
la cultura nazca
la cultura nazcala cultura nazca
la cultura nazca
 
La cultura mochica
La cultura mochicaLa cultura mochica
La cultura mochica
 
Cultura CHINCHA
Cultura CHINCHA Cultura CHINCHA
Cultura CHINCHA
 

Similar a Cultura chachapoyas

Culturas peruanas
Culturas peruanasCulturas peruanas
Culturas peruanas
Beyatil
 
Culturas peruanas
Culturas peruanasCulturas peruanas
Culturas peruanas
yabejt
 
Culturas del peru
Culturas del peruCulturas del peru
Culturas del peru
francis2016
 
Cultura chancay
Cultura chancayCultura chancay
Cultura chancay
ingood
 
Ppt 1 pueblos originarios
Ppt 1 pueblos originariosPpt 1 pueblos originarios
Ppt 1 pueblos originarios
Viviana Muñoz Vásquez
 
Carateristicas dela culturachancay.pptx
Carateristicas dela culturachancay.pptxCarateristicas dela culturachancay.pptx
Carateristicas dela culturachancay.pptx
MilagrosCarpio4
 
Cultura chancay
Cultura chancayCultura chancay
Cultura chancay
ingood
 
Oasisamérica
OasisaméricaOasisamérica
Oasisamérica
Gisela Sánchez
 
Culturas originarias
Culturas originariasCulturas originarias
Culturas originarias
karen9pao
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
paulina medina
 
Pueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de ChilePueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de Chile
Javier Navarro
 
Los-pueblos_originarios-de-chile_aportee
Los-pueblos_originarios-de-chile_aporteeLos-pueblos_originarios-de-chile_aportee
Los-pueblos_originarios-de-chile_aportee
alejandra canales
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
Ayleen
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
Verónica Leiva
 
La cultura chachapoyas
La cultura chachapoyasLa cultura chachapoyas
La cultura chachapoyas
Eliana Méndez
 
Presentación venezuela
Presentación venezuelaPresentación venezuela
Presentación venezuela
Nelmy Requena
 
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros (1)
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros (1)Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros (1)
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros (1)
José Gonzalez
 
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestrosLos pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros
Pedro Marchant Soto
 
Primeras culturas del Ecuador por Stefany Jumbo
Primeras culturas del Ecuador por Stefany JumboPrimeras culturas del Ecuador por Stefany Jumbo
Primeras culturas del Ecuador por Stefany Jumbo
StefanyJumbo
 
Cultura lima
Cultura limaCultura lima

Similar a Cultura chachapoyas (20)

Culturas peruanas
Culturas peruanasCulturas peruanas
Culturas peruanas
 
Culturas peruanas
Culturas peruanasCulturas peruanas
Culturas peruanas
 
Culturas del peru
Culturas del peruCulturas del peru
Culturas del peru
 
Cultura chancay
Cultura chancayCultura chancay
Cultura chancay
 
Ppt 1 pueblos originarios
Ppt 1 pueblos originariosPpt 1 pueblos originarios
Ppt 1 pueblos originarios
 
Carateristicas dela culturachancay.pptx
Carateristicas dela culturachancay.pptxCarateristicas dela culturachancay.pptx
Carateristicas dela culturachancay.pptx
 
Cultura chancay
Cultura chancayCultura chancay
Cultura chancay
 
Oasisamérica
OasisaméricaOasisamérica
Oasisamérica
 
Culturas originarias
Culturas originariasCulturas originarias
Culturas originarias
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
 
Pueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de ChilePueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de Chile
 
Los-pueblos_originarios-de-chile_aportee
Los-pueblos_originarios-de-chile_aporteeLos-pueblos_originarios-de-chile_aportee
Los-pueblos_originarios-de-chile_aportee
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
 
La cultura chachapoyas
La cultura chachapoyasLa cultura chachapoyas
La cultura chachapoyas
 
Presentación venezuela
Presentación venezuelaPresentación venezuela
Presentación venezuela
 
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros (1)
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros (1)Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros (1)
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros (1)
 
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestrosLos pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros
 
Primeras culturas del Ecuador por Stefany Jumbo
Primeras culturas del Ecuador por Stefany JumboPrimeras culturas del Ecuador por Stefany Jumbo
Primeras culturas del Ecuador por Stefany Jumbo
 
Cultura lima
Cultura limaCultura lima
Cultura lima
 

Más de DigitalMente

Diseño curricular nacionali paraa el año.docx
Diseño curricular nacionali paraa el año.docxDiseño curricular nacionali paraa el año.docx
Diseño curricular nacionali paraa el año.docx
DigitalMente
 
CRUZ VILLANUEVA LEYSI Gobierno de Don José de la Mar y Agustín Gamarra.pptx
CRUZ VILLANUEVA LEYSI Gobierno de Don José de la Mar y Agustín Gamarra.pptxCRUZ VILLANUEVA LEYSI Gobierno de Don José de la Mar y Agustín Gamarra.pptx
CRUZ VILLANUEVA LEYSI Gobierno de Don José de la Mar y Agustín Gamarra.pptx
DigitalMente
 
El Tahuantinsuyo
El TahuantinsuyoEl Tahuantinsuyo
El Tahuantinsuyo
DigitalMente
 
Las Corrientes Libertadoras
Las Corrientes LibertadorasLas Corrientes Libertadoras
Las Corrientes Libertadoras
DigitalMente
 
Cultura y religion colonial
Cultura y religion colonialCultura y religion colonial
Cultura y religion colonial
DigitalMente
 
Los Primeros Pobladores del Perú Primitivo
Los Primeros Pobladores del Perú PrimitivoLos Primeros Pobladores del Perú Primitivo
Los Primeros Pobladores del Perú Primitivo
DigitalMente
 
Cultura Chimú
Cultura ChimúCultura Chimú
Cultura Chimú
DigitalMente
 
Cultura wari
Cultura wari Cultura wari
Cultura wari
DigitalMente
 
Segunda revolución industrial
Segunda revolución industrialSegunda revolución industrial
Segunda revolución industrial
DigitalMente
 
Circuito
CircuitoCircuito
Circuito
DigitalMente
 

Más de DigitalMente (10)

Diseño curricular nacionali paraa el año.docx
Diseño curricular nacionali paraa el año.docxDiseño curricular nacionali paraa el año.docx
Diseño curricular nacionali paraa el año.docx
 
CRUZ VILLANUEVA LEYSI Gobierno de Don José de la Mar y Agustín Gamarra.pptx
CRUZ VILLANUEVA LEYSI Gobierno de Don José de la Mar y Agustín Gamarra.pptxCRUZ VILLANUEVA LEYSI Gobierno de Don José de la Mar y Agustín Gamarra.pptx
CRUZ VILLANUEVA LEYSI Gobierno de Don José de la Mar y Agustín Gamarra.pptx
 
El Tahuantinsuyo
El TahuantinsuyoEl Tahuantinsuyo
El Tahuantinsuyo
 
Las Corrientes Libertadoras
Las Corrientes LibertadorasLas Corrientes Libertadoras
Las Corrientes Libertadoras
 
Cultura y religion colonial
Cultura y religion colonialCultura y religion colonial
Cultura y religion colonial
 
Los Primeros Pobladores del Perú Primitivo
Los Primeros Pobladores del Perú PrimitivoLos Primeros Pobladores del Perú Primitivo
Los Primeros Pobladores del Perú Primitivo
 
Cultura Chimú
Cultura ChimúCultura Chimú
Cultura Chimú
 
Cultura wari
Cultura wari Cultura wari
Cultura wari
 
Segunda revolución industrial
Segunda revolución industrialSegunda revolución industrial
Segunda revolución industrial
 
Circuito
CircuitoCircuito
Circuito
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 

Cultura chachapoyas

  • 1.
  • 2. ORIGEN • La Cultura Chachapoya se desarrolló entre los años 800 y 1,470 d.C., en la región nororiental del Perú, abarcando territorios que pertenecen al Bosque Seco Ecuatorial y la Selva Alta, en una extensión de casi 300 km de longitud y una altitud que varía entre los 900 y 4,300 msnm, con una rica variedad de microclimas debido a la influencia de los vientos que traen las lluvias desde la cuenca amazónica. Su límite norte fue la laguna Pomacochas , en el departamento de Amazonas, su límite sur fue la provincia de Pataz, en el departamento de La Libertad, por el este lo fue el río Huallaga, y por el oeste el río
  • 3. DESCUBRIDOR •La cultura Chachapoyas fue conocida desde los inicios de la conquista española en el Perú, por ello es que no existe persona a quien se adjudique el título de descubridor de la cultura Chachapoyas .
  • 4. UBICACIÓN LOCALIZADA AL ESTE DEL RIO MARAÑÓN ; UNO DE LOS AFLUENTES MAYORES DEL RIO AMAZONAS . SU CENTRO PRINCIPAL ESTÁ SITUADO EN LA CUENCA DEL UTCUBAMBA, EN LA SELVA ALTA , POR LO QUE SU POBLACIÓN SE DESPLAZABA A MÁS DE DOS MIL METROS DE ALTITUD. EN UTCUBAMBA SE ENCUENTRAN RESTOS ARQUEOLÓGICOS IMPORTANTES DISPERSOS EN UN ÁREA DE 200 KM DE NORTE A SUR.
  • 5. ARQUITECTURA • Las construcciones habitacionales y monumentales son circulares con bases altas, cornisas de piedras grandes y piedras planas sobresaliendo sobre la superficie de las bases. Poseen rampas inclinadas o escaleras, dirigidas hacia la entrada. Los Chachapoyas desarrollaron un lenguaje simbólico común con motivos geométricos en forma de triángulos, rombos, serpenteadas y ornamentos cuadrados, que aparecen en
  • 6. TEXTILERIA Utilizaron básicamente el algodón y en menor proporción la lana de llama y alpaca. El telar de cintura fue lo más empleado. En la Laguna de los Cóndores se han hallado textiles de buena calidad que sirvieron para envolver las momias en el tiempo de los Incas.
  • 7. CERAMICA • La cerámica chachapoya fue, en general, bastante sencilla, especialmente si se la compara con las artes textiles, en que los artesanos locales destacaron. La mayoría de la cerámica encontrada es utilitaria, trabajada con la técnica de rollos o sencillamente formando la masa de arcilla con los dedos . Las técnicas de decoración empleadas fueron : aplicación , estampado, punteado y técnica incisa.
  • 8. ORGANIZACIÓN SOCIAL DIVERSOS GRUPOS ÉTNICOS QUE COMPARTEN UNA SIMILAR TRADICIÓN CULTURAL EN EL TERRITORIO ACTUALMENTE COMPRENDIDO ENTRE LAS REGIONES DE AMAZONAS Y SAN MARTIN SE UNIERON EN UNA ESPECIE DE ESTADO CONFEDERADO A COMIENZOS DEL AÑO 800 D.C. SE CONGREGARON PARA LAS CEREMONIAS RELIGIOSAS O PARA DEFENDERSE DEL ATAQUE DE UN PUEBLO ENEMIGO. -TODOS TENÍAN EL MISMO IDIOMA, LAS MISMAS COSTUMBRES. -SE INTEGRABAN SOLO EN ASUNTOS RELIGIOSOS O MILITARES(AGRESIÓN EXTERNA) -ECONOMÍA BASADA EN LA PRODUCCIÓN DOMÉSTICA DE CERÁMICA Y DE TEXTILES Y DEPENDIENDO DE LA AGRICULTURA, DEL PASTOREO, LA CAZA Y LA RECOLECCIÓN PARA SU SUBSISTENCIA.