SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Técnica de Machala
Facultad de Ciencias Químicas y de la Salud
Escuela de Bioquímica y Farmacia
TOXICOLOGIA
Estudiante: Geanina Jacqueline Machuca Loja
Docente: Dr. Carlos García, Mg. Sc.
Curso: Quinto “B” Fecha: 27-05-2014
PICTOGRAMAS
Un pictograma es una composición gráfica que contiene símbolos o figuras que transmite
una información específica. Los pictogramas con forma de rombo indican la naturaleza del
peligro o peligros asociados a la utilización de sustancias o mezclas peligrosas. En las
etiquetas, los pictogramas van acompañados de palabras de advertencia (atención, peligro),
indicaciones de peligro (frases H) y consejos de prudencia (frases P) (La Agencia Europea
para la Seguridad y la Salud, 2013).
Los siguientes pictogramas significan:
 Peligro de corrosión: Estos productos son corrosivos y son, por ejemplo: los que atacan y
destruyen los metales y los que queman la piel y/o los ojos en caso de contacto o
proyección.
 Gases a presión: Son gases a presión dentro de un recipiente que pueden: explotar bajo
efectos del calor: Gases comprimidos, licuados o disueltos. Los gases licuados
refrigerados pueden provocar quemaduras y heridas por frío. Su símbolo es:
 Peligro para la salud: Estos productos químicos pueden ser: Tóxicos a grandes dosis.
Irritantes para los ojos, nariz, la garganta o la piel. Pueden causar alergias en la piel
(eczema). Pueden causar somnolencia o vértigos.
 Peligro de explosión: El producto puede explotar en contacto con una llama, una chispa,
electricidad estática, por calor, por un choque, fricción… Son por ejemplo: Materiales
explosivos, materiales autoreactivos y ciertos peróxidos orgánicos. Su símbolo es:
 Peligro de incendio e Inflamable: El producto puede inflamarse: en contacto con una
llama, una chispa, electricidad estática. Por efecto del calor, fricción. En contacto con el
aire. En contacto con el agua, emiten gases inflamables.
 Productos comburentes: El producto puede provocar o agravar un incendio o provocar
una explosión en presencia de productos inflamables.
 Peligro para la salud: Estos productos se clasifican en una o más de estas categorías:
cancerígenos, mutágenos y tóxicos para la reproducción. Alteran el funcionamiento de
ciertos órganos como el hígado, sistema nervioso. Estos efectos tóxicos pueden aparecer
con una o varias exposiciones. Causan daños a los pulmones y pueden ser mortales su
entran en el tracto respiratorio. Causan alergias respiratorias (asma, por ejemplo). Estos
productos pueden ejercer su toxicidad por vía oral, cutánea o por inhalación.
 Peligro para el medio ambiente: Son productos que pueden causar efectos nocivos sobre
los organismos del medio acuático (Pictogramas de seguridad en el laboratorio de
química, 2014).
Xn – Nocivo: Sustancias y preparaciones que, por inhalación, ingestión o penetración
cutánea, pueden implicar riesgos a la salud de forma temporal o alérgica.
Precaución: debe ser evitado el contacto con el cuerpo humano, así como la inhalación de
los vapores.
Xi - Irritante: Sustancias y preparaciones no corrosivas que, por contacto inmediato,
prolongado o repetido con la piel o las mucosas, pueden provocar una reacción
inflamatoria. Precaución: Debe ser evitado el contacto directo con el cuerpo.
T+ - Muy Tóxico: Por inhalación, ingesta o absorción a través de la piel, provoca graves
problemas de salud e incluso la muerte. Precaución: todo el contacto con el cuerpo
humano debe ser evitado.
Tóxico: Sustancias y preparaciones que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea,
pueden implicar riesgos graves, agudos o crónicos a la salud. Precaución: todo el contacto
con el cuerpo humano debe ser evitado.
F+ - Extremadamente Inflamable: Líquidos con un punto de inflamación inferior a 0ºC y
un punto de ebullición de máximo de 35ºC. Gases y mezclas de gases, que a presión normal
y a temperatura usual son inflamables en el aire.
Precaución: evitar contacto con materiales ignitivos (aire, agua) (Pictogramas de
Seguridad, 2013).
BIBLIOGRAFÍA
La Agencia Europea para la Seguridad y la Salud. (2013). Obtenido de
https://osha.europa.eu/es/publications/promotional_material/clp-leaflet
Pictogramas de Seguridad. (21 de julio de 2013). Obtenido de
http://www.pictogramasdeseguridad.com/pictogramas/
Pictogramas de seguridad en el laboratorio de química. (18 de enero de 2014). Obtenido de
http://descubrirlaquimica.wordpress.com/el-laboratorio-de-quimica/pictogramas-de-seguridad-en-
el-laboratorio-de-quimica/

Más contenido relacionado

Similar a Pictogramas

pictogramas de seguridad empleados en higiene y seguridad industrial
pictogramas de seguridad empleados en higiene y seguridad industrialpictogramas de seguridad empleados en higiene y seguridad industrial
pictogramas de seguridad empleados en higiene y seguridad industrial
juanromero386165
 
Factores determinantes de riesgo por agentes quimicos (1)
Factores determinantes de riesgo por agentes quimicos (1)Factores determinantes de riesgo por agentes quimicos (1)
Factores determinantes de riesgo por agentes quimicos (1)
GABRIELASTEDLER
 
Pictogramas ruth
Pictogramas ruthPictogramas ruth
Pictogramas ruth
Rukiss Vélez
 
Factores de-riesgos-químicos (2)
Factores de-riesgos-químicos (2)Factores de-riesgos-químicos (2)
Factores de-riesgos-químicos (2)
ivan_antrax
 
Ejemplos de tóxicos que producen el síndrome cutáneo
Ejemplos de tóxicos que producen el síndrome cutáneoEjemplos de tóxicos que producen el síndrome cutáneo
Ejemplos de tóxicos que producen el síndrome cutáneo
Jennifer Loja
 
Glosario Higiene industrial
Glosario Higiene industrial Glosario Higiene industrial
Glosario Higiene industrial
lamborghini322
 
Pictogramas docu
Pictogramas docuPictogramas docu
Pictogramas docu
MaryLiz Medina C
 
riesgos
riesgos riesgos
riesgos
johnprieto19
 
Presentacion_de_Riesgos_Quimiquistcos.ppt
Presentacion_de_Riesgos_Quimiquistcos.pptPresentacion_de_Riesgos_Quimiquistcos.ppt
Presentacion_de_Riesgos_Quimiquistcos.ppt
JymiRojoJarp
 
Pictograma de seguridad en el laboratorio
Pictograma de seguridad en el laboratorioPictograma de seguridad en el laboratorio
Pictograma de seguridad en el laboratorio
Marco González
 
Pictogramas ruth
Pictogramas ruthPictogramas ruth
Pictogramas ruth
Rukiss Vélez
 
.:: Clase 11 ::.
.:: Clase 11 ::..:: Clase 11 ::.
.:: Clase 11 ::.
juanca94co
 
Sutancias Q
Sutancias QSutancias Q
Sutancias Q
crebollo
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
Maor Ortega
 
Riesgosquimicos
RiesgosquimicosRiesgosquimicos
Riesgosquimicos
emma johana ulloa garzon
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
Miguel Obando
 
Riesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrialRiesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrial
meneses06
 
Respuestas guia 3
Respuestas guia 3Respuestas guia 3
Respuestas guia 3
Eduardo Ojeda Ojeda Ruiz
 
HIGIENE U ECCI 2
HIGIENE U ECCI 2HIGIENE U ECCI 2
HIGIENE U ECCI 2
Pedro Moreno Cisf
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
YeniOrtegon
 

Similar a Pictogramas (20)

pictogramas de seguridad empleados en higiene y seguridad industrial
pictogramas de seguridad empleados en higiene y seguridad industrialpictogramas de seguridad empleados en higiene y seguridad industrial
pictogramas de seguridad empleados en higiene y seguridad industrial
 
Factores determinantes de riesgo por agentes quimicos (1)
Factores determinantes de riesgo por agentes quimicos (1)Factores determinantes de riesgo por agentes quimicos (1)
Factores determinantes de riesgo por agentes quimicos (1)
 
Pictogramas ruth
Pictogramas ruthPictogramas ruth
Pictogramas ruth
 
Factores de-riesgos-químicos (2)
Factores de-riesgos-químicos (2)Factores de-riesgos-químicos (2)
Factores de-riesgos-químicos (2)
 
Ejemplos de tóxicos que producen el síndrome cutáneo
Ejemplos de tóxicos que producen el síndrome cutáneoEjemplos de tóxicos que producen el síndrome cutáneo
Ejemplos de tóxicos que producen el síndrome cutáneo
 
Glosario Higiene industrial
Glosario Higiene industrial Glosario Higiene industrial
Glosario Higiene industrial
 
Pictogramas docu
Pictogramas docuPictogramas docu
Pictogramas docu
 
riesgos
riesgos riesgos
riesgos
 
Presentacion_de_Riesgos_Quimiquistcos.ppt
Presentacion_de_Riesgos_Quimiquistcos.pptPresentacion_de_Riesgos_Quimiquistcos.ppt
Presentacion_de_Riesgos_Quimiquistcos.ppt
 
Pictograma de seguridad en el laboratorio
Pictograma de seguridad en el laboratorioPictograma de seguridad en el laboratorio
Pictograma de seguridad en el laboratorio
 
Pictogramas ruth
Pictogramas ruthPictogramas ruth
Pictogramas ruth
 
.:: Clase 11 ::.
.:: Clase 11 ::..:: Clase 11 ::.
.:: Clase 11 ::.
 
Sutancias Q
Sutancias QSutancias Q
Sutancias Q
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
 
Riesgosquimicos
RiesgosquimicosRiesgosquimicos
Riesgosquimicos
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
 
Riesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrialRiesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrial
 
Respuestas guia 3
Respuestas guia 3Respuestas guia 3
Respuestas guia 3
 
HIGIENE U ECCI 2
HIGIENE U ECCI 2HIGIENE U ECCI 2
HIGIENE U ECCI 2
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
 

Más de Janine Jacqueline Machuca Loja

Practicas I trimestre control de medicamentos
Practicas I trimestre control de medicamentosPracticas I trimestre control de medicamentos
Practicas I trimestre control de medicamentos
Janine Jacqueline Machuca Loja
 
Portafolio de Legislación Farmacéutica 2014
Portafolio de Legislación Farmacéutica 2014 Portafolio de Legislación Farmacéutica 2014
Portafolio de Legislación Farmacéutica 2014
Janine Jacqueline Machuca Loja
 
Portafolio 2014 (1)
Portafolio 2014 (1)Portafolio 2014 (1)
Portafolio 2014 (1)
Janine Jacqueline Machuca Loja
 
Portafolio Toxicologia 2014
Portafolio Toxicologia 2014 Portafolio Toxicologia 2014
Portafolio Toxicologia 2014
Janine Jacqueline Machuca Loja
 
Control de medicamentos
Control de medicamentosControl de medicamentos
Control de medicamentos
Janine Jacqueline Machuca Loja
 
Pictogramas
PictogramasPictogramas
Toxicología
Toxicología Toxicología

Más de Janine Jacqueline Machuca Loja (7)

Practicas I trimestre control de medicamentos
Practicas I trimestre control de medicamentosPracticas I trimestre control de medicamentos
Practicas I trimestre control de medicamentos
 
Portafolio de Legislación Farmacéutica 2014
Portafolio de Legislación Farmacéutica 2014 Portafolio de Legislación Farmacéutica 2014
Portafolio de Legislación Farmacéutica 2014
 
Portafolio 2014 (1)
Portafolio 2014 (1)Portafolio 2014 (1)
Portafolio 2014 (1)
 
Portafolio Toxicologia 2014
Portafolio Toxicologia 2014 Portafolio Toxicologia 2014
Portafolio Toxicologia 2014
 
Control de medicamentos
Control de medicamentosControl de medicamentos
Control de medicamentos
 
Pictogramas
PictogramasPictogramas
Pictogramas
 
Toxicología
Toxicología Toxicología
Toxicología
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

Pictogramas

  • 1. Universidad Técnica de Machala Facultad de Ciencias Químicas y de la Salud Escuela de Bioquímica y Farmacia TOXICOLOGIA Estudiante: Geanina Jacqueline Machuca Loja Docente: Dr. Carlos García, Mg. Sc. Curso: Quinto “B” Fecha: 27-05-2014 PICTOGRAMAS Un pictograma es una composición gráfica que contiene símbolos o figuras que transmite una información específica. Los pictogramas con forma de rombo indican la naturaleza del peligro o peligros asociados a la utilización de sustancias o mezclas peligrosas. En las etiquetas, los pictogramas van acompañados de palabras de advertencia (atención, peligro), indicaciones de peligro (frases H) y consejos de prudencia (frases P) (La Agencia Europea para la Seguridad y la Salud, 2013). Los siguientes pictogramas significan:  Peligro de corrosión: Estos productos son corrosivos y son, por ejemplo: los que atacan y destruyen los metales y los que queman la piel y/o los ojos en caso de contacto o proyección.  Gases a presión: Son gases a presión dentro de un recipiente que pueden: explotar bajo efectos del calor: Gases comprimidos, licuados o disueltos. Los gases licuados refrigerados pueden provocar quemaduras y heridas por frío. Su símbolo es:  Peligro para la salud: Estos productos químicos pueden ser: Tóxicos a grandes dosis. Irritantes para los ojos, nariz, la garganta o la piel. Pueden causar alergias en la piel (eczema). Pueden causar somnolencia o vértigos.
  • 2.  Peligro de explosión: El producto puede explotar en contacto con una llama, una chispa, electricidad estática, por calor, por un choque, fricción… Son por ejemplo: Materiales explosivos, materiales autoreactivos y ciertos peróxidos orgánicos. Su símbolo es:  Peligro de incendio e Inflamable: El producto puede inflamarse: en contacto con una llama, una chispa, electricidad estática. Por efecto del calor, fricción. En contacto con el aire. En contacto con el agua, emiten gases inflamables.  Productos comburentes: El producto puede provocar o agravar un incendio o provocar una explosión en presencia de productos inflamables.  Peligro para la salud: Estos productos se clasifican en una o más de estas categorías: cancerígenos, mutágenos y tóxicos para la reproducción. Alteran el funcionamiento de ciertos órganos como el hígado, sistema nervioso. Estos efectos tóxicos pueden aparecer con una o varias exposiciones. Causan daños a los pulmones y pueden ser mortales su entran en el tracto respiratorio. Causan alergias respiratorias (asma, por ejemplo). Estos productos pueden ejercer su toxicidad por vía oral, cutánea o por inhalación.  Peligro para el medio ambiente: Son productos que pueden causar efectos nocivos sobre los organismos del medio acuático (Pictogramas de seguridad en el laboratorio de química, 2014).
  • 3. Xn – Nocivo: Sustancias y preparaciones que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea, pueden implicar riesgos a la salud de forma temporal o alérgica. Precaución: debe ser evitado el contacto con el cuerpo humano, así como la inhalación de los vapores. Xi - Irritante: Sustancias y preparaciones no corrosivas que, por contacto inmediato, prolongado o repetido con la piel o las mucosas, pueden provocar una reacción inflamatoria. Precaución: Debe ser evitado el contacto directo con el cuerpo. T+ - Muy Tóxico: Por inhalación, ingesta o absorción a través de la piel, provoca graves problemas de salud e incluso la muerte. Precaución: todo el contacto con el cuerpo humano debe ser evitado. Tóxico: Sustancias y preparaciones que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea, pueden implicar riesgos graves, agudos o crónicos a la salud. Precaución: todo el contacto con el cuerpo humano debe ser evitado. F+ - Extremadamente Inflamable: Líquidos con un punto de inflamación inferior a 0ºC y un punto de ebullición de máximo de 35ºC. Gases y mezclas de gases, que a presión normal y a temperatura usual son inflamables en el aire. Precaución: evitar contacto con materiales ignitivos (aire, agua) (Pictogramas de Seguridad, 2013).
  • 4. BIBLIOGRAFÍA La Agencia Europea para la Seguridad y la Salud. (2013). Obtenido de https://osha.europa.eu/es/publications/promotional_material/clp-leaflet Pictogramas de Seguridad. (21 de julio de 2013). Obtenido de http://www.pictogramasdeseguridad.com/pictogramas/ Pictogramas de seguridad en el laboratorio de química. (18 de enero de 2014). Obtenido de http://descubrirlaquimica.wordpress.com/el-laboratorio-de-quimica/pictogramas-de-seguridad-en- el-laboratorio-de-quimica/