SlideShare una empresa de Scribd logo
Seguridad Integral
RIESGO
QUIMICO
Carrera: Seguridad Integral
Semestre: 01
Unidad Didáctica: Tipos de riesgo
Alumnos: Rojas jarpe jayme
maguiña
RIESGO QUIMICO
Es aquel riesgo producido por una exposición no
controlada a agentes químicos la cual puede producir
efectos agudos o crónicos y la aparición de
enfermedades.
Los productos químicos tóxicos también pueden provocar
consecuencias locales y sistémicas según la naturaleza
del producto y la vía de exposición.
Según de qué producto se trate, las consecuencias
pueden ser graves problemas de salud en los
trabajadores y la comunidad y daños permanentes en el
medio natural.
Hoy en día, casi todos los trabajadores están expuestos
a algún tipo de riesgo químico porque se utilizan
productos químicos en casi todas las ramas de la
industria. De hecho los riesgos químicos son los más
graves.
Los productos químicos peligrosos son aquellos que
pueden producir un daño a la salud de las personas o
un perjuicio al medio ambiente. Lógicamente, no todos
los productos químicos son peligrosos.
En todos los puestos de trabajo encontramos
sustancias químicas, ya sea en productos de uso
habitual (como productos de limpieza o fumigación,
colas, pinturas, disolventes, tintas), o en forma de
humos, vapores, residuos o líquidos residuales, e
incluso como componentes o contaminantes de los
bienes fabricados.
La liberación al medio ambiente de
las sustancias químicas provoca la
contaminación de los ríos y mares,
del aire, del suelo, de los alimentos
y del agua, provocando importantes
daños a la naturaleza y
enfermedades a la población. Los
niños, las mujeres embarazadas y
lactantes y los ancianos son
especialmente vulnerables a la
contaminación ambiental.
Factores que determinan el tipo de efecto tóxico
que puede provocar un producto químico.
 La composición química de la sustancia.
 La forma material del producto.
 La vía de penetración del producto químico en el
organismo.
TIPOS DE PRODUCTOS
QUIMICOS
• Sólidos
• Polvos
• Líquidos
• Vapores
• Gases
SEGÚN SU PELIGROSIDAD SE CLASIFICAN EN:
• Explosivos
• Inflamables
• Extremadamente inflamable
• Comburentes
• Corrosivos
• Irritantes
• Nocivos
• Tóxicos
• Radioactivos
• Contaminante biológico
• Peligroso para el medio ambiente
SÍMBOLOS DE
RIESGO QUÍMICO
Símbolo Significado (Definición y
Precaución)
Ejemplos
C Corrosivo
Clasificación: Estos productos químicos
causan destrucción de tejidos vivos y/o
materiales inertes.
Precaución: No inhalar y evitar el contacto
con la piel, ojos y ropas.
Ácido clorhídrico
Ácido fluorhídrico
Hidróxido de potasio
E Explosivo
Clasificación: Sustancias y preparaciones
que pueden explotar bajo efecto de una
llama o que son más sensibles a los
choques o fricciones.
Precaución: evitar golpes, sacudidas,
fricción, flamas o fuentes de calor.
Nitroglicerina
fluor
O Comburente
Clasificación: Sustancias que tienen la
capacidad de incendiar otras sustancias,
facilitando la combustión e impidiendo el
combate del fuego.
Precaución: evitar su contacto con
materiales combustibles.
Oxígeno
Nitrato de potasio
Peróxido de
hidrógeno
F Inflamable
Clasificación: Sustancias y preparaciones:
Líquidos con un punto de inflamación inferior a 21ºC,
pero que NO son altamente inflamables.
Precaución: evitar contacto con materiales ignitivos
(aire, agua).
Benceno
Etanol
Acetona
F+
Extremadamente
inflamable
Clasificación: Líquidos con un punto de inflamación
inferior a 0ºC y un punto de ebullición de máximo de
35ºC. Gases y mezclas de gases, que a presión
normal y a temperatura usual son inflamables en el
aire.
Precaución: evitar contacto con materiales ignitivos
(aire, agua).
Hidrógeno
Etino
Éter etílico
T Tóxico
Clasificación: Sustancias y preparaciones que, por
inhalación, ingestión o penetración cutánea, pueden
implicar riesgos graves, agudos o crónicos a la salud.
Precaución: todo el contacto con el cuerpo humano
debe ser evitado.
Cloruro de bario
Monóxido de
carbono
Metanol
T+ Muy tóxico
Clasificación: Por inhalación, ingesta o
absorción a través de la piel, provoca
graves problemas de salud e incluso la
muerte.
Precaución: todo el contacto con el
cuerpo humano debe ser evitado.
Cianuro
Trióxido de arsénico
Nicotina
Mercurio
Plomo
Cadmio
Xi Irritante
Clasificación: Sustancias y
preparaciones no corrosivas que, por
contacto inmediato, prolongado o repetido
con la piel o las mucosas, pueden
provocar una reacción inflamatoria.
Precaución: Debe ser evitado el contacto
directo con el cuerpo
Cloruro de calcio
Carbonato de sodio
Xn Nocivo
Clasificación: Sustancias y
preparaciones que, por inhalación,
ingestión o penetración cutánea, pueden
implicar riesgos a la salud de forma
temporal o alérgica;
Precaución: debe ser evitado el contacto
con el cuerpo humano, así como la
inhalación de los vapores.
Etanal
Diclorometano
Cloruro de potasio
Lejía
N Peligroso para el medio
ambiente
Definición: El contacto de esa sustancia
con el medio ambiente puede provocar
daños al ecosistema a corto o largo plazo.
Manipulación: debido a su riesgo
potencial, no debe ser liberado en las
cañerías, en el suelo o el medio ambiente.
Benceno
Cianuro de potasio
Lindano
VÍAS DE
PENETRACIÓN AL
ORGANISMO DE LAS
SUSTANCIAS
QUÍMICAS
VÍA RESPIRATORIA a través de
la nariz y la boca, los pulmones,
etc.
Es la vía de penetración de sustancias tóxicas más
importantes en el medio ambiente de trabajo, ya
que con el aire que respiramos pueden penetrar en
nuestro organismo polvos, humos, aerosoles, gases,
etc.
VÍA DIGESTIVA a través de la boca,
estómago, intestinos, etc.
Es la vía de penetración a través de la boca, el esófago, el
estómago y los intestinos. También hemos de considerar la
posible ingestión de contaminantes disueltos en
mucosidades del sistema respiratorio.
VÍA PARENTERAL a través de
Las heridas, llagas, etc.
Es la vía de penetración del contaminante en
el cuerpo a través de llagas, heridas, etc.
VÍA DÉRMICA A través de la piel.
Es la vía de penetración de muchas sustancias que
son capaces de atravesar la piel, sin causar erosiones
o alteraciones notables, e incorporarse a la sangre,
para posteriormente ser distribuidas por todo el
cuerpo.
LA ETIQUETA EN
LOS PRODUCTOS.
La información contenida en la
etiqueta sobre la peligrosidad de un
producto se elabora basándose en:
Recomendaciones:
• Aplicar siempre criterios de compatibilidad de sustancias químicas, si
pretende almacenarlas juntas (en algunos casos podrá hacerlo, y en
otros no). Esta información puede extraerla de diferentes fuentes,
principalmente de las hojas de datos de seguridad de sustancias
químicas (MSDS).
• Compre o adquiera las sustancias químicas exclusivamente a
proveedores y distribuidores fiables técnica y comercialmente:
únicamente deberá hacerlo con aquellos en los que el envase de la
sustancia comprada sea adecuado, y que le faciliten la hoja de datos
de seguridad de una sustancia química (MSDS).
¡GRACIAS
!

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion_de_Riesgos_Quimiquistcos.ppt

Manejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrososManejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrosos
Lorena Maican
 
Manejo de materiales y residuos peligrosos-NCT.pptx
Manejo de materiales y residuos peligrosos-NCT.pptxManejo de materiales y residuos peligrosos-NCT.pptx
Manejo de materiales y residuos peligrosos-NCT.pptx
LitoCruz3
 
Manejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrososManejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrosos
Lorena Maican
 
Manejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrososManejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrosos
francisalfonzolore
 

Similar a Presentacion_de_Riesgos_Quimiquistcos.ppt (20)

RIESGO QUIMICO-6.ppt
RIESGO QUIMICO-6.pptRIESGO QUIMICO-6.ppt
RIESGO QUIMICO-6.ppt
 
RIESGOS QUIMICOS – AGENTES QUIMICOS LAURA ELIANE.pptx
RIESGOS QUIMICOS – AGENTES QUIMICOS LAURA ELIANE.pptxRIESGOS QUIMICOS – AGENTES QUIMICOS LAURA ELIANE.pptx
RIESGOS QUIMICOS – AGENTES QUIMICOS LAURA ELIANE.pptx
 
Folleto laboratorios quimica 14nov2006
Folleto laboratorios quimica 14nov2006Folleto laboratorios quimica 14nov2006
Folleto laboratorios quimica 14nov2006
 
Desinfectantes
DesinfectantesDesinfectantes
Desinfectantes
 
Manejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrososManejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrosos
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
 
Higiene y seguridad industrial-21975
Higiene y seguridad industrial-21975Higiene y seguridad industrial-21975
Higiene y seguridad industrial-21975
 
Higiene y seguridad industrial carolina aldana 29744
Higiene y seguridad industrial carolina aldana 29744Higiene y seguridad industrial carolina aldana 29744
Higiene y seguridad industrial carolina aldana 29744
 
Pictograma de seguridad en el laboratorio
Pictograma de seguridad en el laboratorioPictograma de seguridad en el laboratorio
Pictograma de seguridad en el laboratorio
 
Manejo de materiales y residuos peligrosos-NCT.pptx
Manejo de materiales y residuos peligrosos-NCT.pptxManejo de materiales y residuos peligrosos-NCT.pptx
Manejo de materiales y residuos peligrosos-NCT.pptx
 
Semana 3 - Riesgo Quimico
 Semana 3 - Riesgo Quimico Semana 3 - Riesgo Quimico
Semana 3 - Riesgo Quimico
 
Capacitación Productos peligrosos.pptx
Capacitación Productos peligrosos.pptxCapacitación Productos peligrosos.pptx
Capacitación Productos peligrosos.pptx
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Gestión en so ante riesgos químicos
Gestión en so ante riesgos químicosGestión en so ante riesgos químicos
Gestión en so ante riesgos químicos
 
Pictogramas ruth
Pictogramas ruthPictogramas ruth
Pictogramas ruth
 
RIESGOS QUIMICOS
RIESGOS QUIMICOSRIESGOS QUIMICOS
RIESGOS QUIMICOS
 
Manejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrososManejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrosos
 
Manejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrososManejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrosos
 
Diarios de campo 2 y 3
Diarios de campo 2 y 3Diarios de campo 2 y 3
Diarios de campo 2 y 3
 
RIESGO QUIMICO!!!
RIESGO QUIMICO!!!RIESGO QUIMICO!!!
RIESGO QUIMICO!!!
 

Último

Ponencia Etnozoología Dídac Santos Fita (1).pdf
Ponencia Etnozoología Dídac Santos Fita (1).pdfPonencia Etnozoología Dídac Santos Fita (1).pdf
Ponencia Etnozoología Dídac Santos Fita (1).pdf
yuyaenriquez45
 

Último (6)

Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdfMapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
 
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptxAprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
 
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfGráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
 
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptxUnidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
 
Ponencia Etnozoología Dídac Santos Fita (1).pdf
Ponencia Etnozoología Dídac Santos Fita (1).pdfPonencia Etnozoología Dídac Santos Fita (1).pdf
Ponencia Etnozoología Dídac Santos Fita (1).pdf
 

Presentacion_de_Riesgos_Quimiquistcos.ppt

  • 2. RIESGO QUIMICO Carrera: Seguridad Integral Semestre: 01 Unidad Didáctica: Tipos de riesgo Alumnos: Rojas jarpe jayme maguiña
  • 3. RIESGO QUIMICO Es aquel riesgo producido por una exposición no controlada a agentes químicos la cual puede producir efectos agudos o crónicos y la aparición de enfermedades. Los productos químicos tóxicos también pueden provocar consecuencias locales y sistémicas según la naturaleza del producto y la vía de exposición.
  • 4. Según de qué producto se trate, las consecuencias pueden ser graves problemas de salud en los trabajadores y la comunidad y daños permanentes en el medio natural. Hoy en día, casi todos los trabajadores están expuestos a algún tipo de riesgo químico porque se utilizan productos químicos en casi todas las ramas de la industria. De hecho los riesgos químicos son los más graves. Los productos químicos peligrosos son aquellos que pueden producir un daño a la salud de las personas o un perjuicio al medio ambiente. Lógicamente, no todos los productos químicos son peligrosos.
  • 5. En todos los puestos de trabajo encontramos sustancias químicas, ya sea en productos de uso habitual (como productos de limpieza o fumigación, colas, pinturas, disolventes, tintas), o en forma de humos, vapores, residuos o líquidos residuales, e incluso como componentes o contaminantes de los bienes fabricados.
  • 6. La liberación al medio ambiente de las sustancias químicas provoca la contaminación de los ríos y mares, del aire, del suelo, de los alimentos y del agua, provocando importantes daños a la naturaleza y enfermedades a la población. Los niños, las mujeres embarazadas y lactantes y los ancianos son especialmente vulnerables a la contaminación ambiental.
  • 7. Factores que determinan el tipo de efecto tóxico que puede provocar un producto químico.  La composición química de la sustancia.  La forma material del producto.  La vía de penetración del producto químico en el organismo.
  • 8. TIPOS DE PRODUCTOS QUIMICOS • Sólidos • Polvos • Líquidos • Vapores • Gases
  • 9. SEGÚN SU PELIGROSIDAD SE CLASIFICAN EN: • Explosivos • Inflamables • Extremadamente inflamable • Comburentes • Corrosivos • Irritantes • Nocivos • Tóxicos • Radioactivos • Contaminante biológico • Peligroso para el medio ambiente
  • 11. Símbolo Significado (Definición y Precaución) Ejemplos C Corrosivo Clasificación: Estos productos químicos causan destrucción de tejidos vivos y/o materiales inertes. Precaución: No inhalar y evitar el contacto con la piel, ojos y ropas. Ácido clorhídrico Ácido fluorhídrico Hidróxido de potasio E Explosivo Clasificación: Sustancias y preparaciones que pueden explotar bajo efecto de una llama o que son más sensibles a los choques o fricciones. Precaución: evitar golpes, sacudidas, fricción, flamas o fuentes de calor. Nitroglicerina fluor O Comburente Clasificación: Sustancias que tienen la capacidad de incendiar otras sustancias, facilitando la combustión e impidiendo el combate del fuego. Precaución: evitar su contacto con materiales combustibles. Oxígeno Nitrato de potasio Peróxido de hidrógeno
  • 12. F Inflamable Clasificación: Sustancias y preparaciones: Líquidos con un punto de inflamación inferior a 21ºC, pero que NO son altamente inflamables. Precaución: evitar contacto con materiales ignitivos (aire, agua). Benceno Etanol Acetona F+ Extremadamente inflamable Clasificación: Líquidos con un punto de inflamación inferior a 0ºC y un punto de ebullición de máximo de 35ºC. Gases y mezclas de gases, que a presión normal y a temperatura usual son inflamables en el aire. Precaución: evitar contacto con materiales ignitivos (aire, agua). Hidrógeno Etino Éter etílico T Tóxico Clasificación: Sustancias y preparaciones que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea, pueden implicar riesgos graves, agudos o crónicos a la salud. Precaución: todo el contacto con el cuerpo humano debe ser evitado. Cloruro de bario Monóxido de carbono Metanol
  • 13. T+ Muy tóxico Clasificación: Por inhalación, ingesta o absorción a través de la piel, provoca graves problemas de salud e incluso la muerte. Precaución: todo el contacto con el cuerpo humano debe ser evitado. Cianuro Trióxido de arsénico Nicotina Mercurio Plomo Cadmio Xi Irritante Clasificación: Sustancias y preparaciones no corrosivas que, por contacto inmediato, prolongado o repetido con la piel o las mucosas, pueden provocar una reacción inflamatoria. Precaución: Debe ser evitado el contacto directo con el cuerpo Cloruro de calcio Carbonato de sodio Xn Nocivo Clasificación: Sustancias y preparaciones que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea, pueden implicar riesgos a la salud de forma temporal o alérgica; Precaución: debe ser evitado el contacto con el cuerpo humano, así como la inhalación de los vapores. Etanal Diclorometano Cloruro de potasio Lejía N Peligroso para el medio ambiente Definición: El contacto de esa sustancia con el medio ambiente puede provocar daños al ecosistema a corto o largo plazo. Manipulación: debido a su riesgo potencial, no debe ser liberado en las cañerías, en el suelo o el medio ambiente. Benceno Cianuro de potasio Lindano
  • 14. VÍAS DE PENETRACIÓN AL ORGANISMO DE LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS
  • 15. VÍA RESPIRATORIA a través de la nariz y la boca, los pulmones, etc. Es la vía de penetración de sustancias tóxicas más importantes en el medio ambiente de trabajo, ya que con el aire que respiramos pueden penetrar en nuestro organismo polvos, humos, aerosoles, gases, etc.
  • 16. VÍA DIGESTIVA a través de la boca, estómago, intestinos, etc. Es la vía de penetración a través de la boca, el esófago, el estómago y los intestinos. También hemos de considerar la posible ingestión de contaminantes disueltos en mucosidades del sistema respiratorio.
  • 17. VÍA PARENTERAL a través de Las heridas, llagas, etc. Es la vía de penetración del contaminante en el cuerpo a través de llagas, heridas, etc.
  • 18. VÍA DÉRMICA A través de la piel. Es la vía de penetración de muchas sustancias que son capaces de atravesar la piel, sin causar erosiones o alteraciones notables, e incorporarse a la sangre, para posteriormente ser distribuidas por todo el cuerpo.
  • 19. LA ETIQUETA EN LOS PRODUCTOS.
  • 20. La información contenida en la etiqueta sobre la peligrosidad de un producto se elabora basándose en:
  • 21. Recomendaciones: • Aplicar siempre criterios de compatibilidad de sustancias químicas, si pretende almacenarlas juntas (en algunos casos podrá hacerlo, y en otros no). Esta información puede extraerla de diferentes fuentes, principalmente de las hojas de datos de seguridad de sustancias químicas (MSDS). • Compre o adquiera las sustancias químicas exclusivamente a proveedores y distribuidores fiables técnica y comercialmente: únicamente deberá hacerlo con aquellos en los que el envase de la sustancia comprada sea adecuado, y que le faciliten la hoja de datos de seguridad de una sustancia química (MSDS).