SlideShare una empresa de Scribd logo
PINOCHO
El cuento de Pinocho es la historia del alma humana en su viaje de evolución espiritual.
Pinocho es creado bajo la influencia de dos personajes, uno masculino y otro femenino.
(que simbolizan los dos aspectos de Dios).
Gloria Peláez Martínez
I.E. SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS
Es tallado por el carpintero Geppetto, y el Hada Azul le da vida.
Al mismo tiempo, el Hada elige a un grillo llamado Pepe Grillo y le encomienda una misión:
permanecer junto a Pinocho y ser su conciencia
(Esto significa que Dios pone junto a cada alma la conciencia de la verdad, que la acompaña
siempre dentro de si misma).
El mayor deseo de Geppetto es que Pinocho llegue a ser un niño de verdad. Y sabe que su deseo
sólo puede hacerse realidad si Pinocho aprende y crece, por lo que lo envía a la escuela.
(nuestro desenvolvimiento es un proceso de aprendizaje permanente).
Pinocho sale por la puerta principal conducido por su padre, y lo hace cargado de
propósitos, con el anhelo profundo de convertirse en algo superior: en un niño de verdad.
Pero cuando sale al mundo surgen los problemas. Haciendo uso de su libertad recién
descubierta, Pinocho toma algunas decisiones equivocadas, y sucumbe ante la tentación
del orgullo.
A pesar de las protestas de Pepe Grillo, sigue a Juan el Honrado y se une a una
compañía de circo
(La característica fundamental del alma es el libre albedrío que podamos en
cada momento elegir).
En su representació n teatral Pinocho recibe grandes aplausos, y está muy
contento, pero después de la actuación lo encierran en una jaula
(El dejarnos llevar por el orgullo, por el "yo", puede darnos placer, pero a la larga
siempre produce dolor, porque esclaviza el alma).
El Hada Azul acude junto a él, preguntándole la causa de su encierro, y Pinocho
intenta justificarse ante ella diciendo mentiras; pero con cada mentira que dice le
crece la nariz. Entonces Pinocho descubre que el mal no puede ocultarse, y
reconoce sus errores con honestidad, arrepintiéndose de ellos
(lo mismo ocurre con nosotros; mientras nos autojustificamos y no reconocemos
nuestros errores ante Dios y ante nosotros mismos, no podemos aprender).
El Hada entonces le libera y recibe otra oportunidad.
Pepe Grillo está decidido ayudar a Pinocho a no salirse del buen camino, pero tardan poco en
presentarse nuevas tentaciones. Vuelve aparecer Juan el Honrado, que le invita a la Isla del
Placer, un lugar donde los niños pueden divertirse todo el día y satisfacer todos sus deseos.
Pinocho no puede resistir la atracción de viajar a la Isla y se une al grupo
(Nuestra gran tentación es no tener que esforzarnos, recibirlo todo a cambio de nada).
Y ocurre que cuando Pinocho
y los demás niños llevan en la
Isla demasiado tiempo,
empiezan a convertirse en
burros y a olvidarse incluso de
hablar .
(Lo mismo pasa con el alma
humana, cuando se
embrutece por la indiferencia
y la satisfacción permanente
del deseo: se olvida de quién
es y de cuál es su misión).
Pero Pinocho se da cuenta a
tiempo. Cuando descubre que
les están saliendo orejas y
rabo de burro, se dirige a
Pepe Grillo para pedirle
ayuda.
Esto le salva, porque Pepe Grillo sabe cómo puede escapar de la Isla.
En cuanto están libres empiezan a
buscar a Geppetto. Pero vuelven a
su casa y descubren que ha
desaparecido; ha ido a buscar a
Pinocho
(Esta imagen tiene una importancia
fundamental, pues no da a entender
que no sólo buscamos nosotros a
Dios, sino que Dios nos busca a
nosotros).
Pinocho recibe indicaciones sobre el
paradero de su padre. Podrá
encontrarlo en el fondo del mar, en
el vientre de una gran ballena que
se tragó la barca de Geppetto
(El animal marino es un antiguo
símbolo de la reconciliació n del
espíritu y la materia. El mar es un
símbolo del inconsciente. Así, el
cuento nos dice que encontraremos
nuestra inspiración espiritual,
nuestra verdadera naturaleza, en
nuestro propio yo inconsciente, en el
fondo de nosotros mismos).
Cuando Pinocho y Pepe Grillo
buscan a Geppetto en el mar, los
traga la misma ballena. En el
vientre de ésta tiene lugar una
alegre reunión de Pinocho con su
padre, pero pronto se dan cuenta
que deben escaparse para seguir
juntos a la luz del día y en tierra
firme.
(Dicho de otro modo, nuestro
viaje espiritual no termina cuando
empezamos a reencontrarnos
con nuestras profundidades
espirituales en nuestros sueños,
en nuestras oraciones, o en
nuestras meditaciones. El paso
siguiente es llevar este estado
superior de la conciencia a la
vida diaria, y eso suele ser lo más
difícil).
En el cuento, Pinocho tiene un plan. Se le ocurre un modo de escapar, que requiere
mucha fuerza y valor, y lo consigue. Pero cuando están en medio del mar, Geppetto
parece que se va ahogar y Pinocho se sacrifica para salvarle
(Y esta es precisamente la clave, lo que le va hacer merecedor de ser un niño de verdad;
el amor desinteresado. Cuando la necesidad del otro es más importante que la mía,
cuando "yo" dejo de ser yo y el centro de mi vida, se abre la puerta que deja paso al
milagro).
Al volver Geppetto en sí en la playa, se encuentra a su lado el cuerpo sin vida de su hijo.
Muy afectado, se lo lleva a casa y lo deposita en la cama. Pero la acción de amor del
niño, dando su vida por su padre, le ha hecho merecedor de ser un niño de verdad.
Este resucita y se cumple así su destino; ser un niño verdadero.
Este cuento es el símbolo
de nuestro propio viaje de
desenvolvimiento
espiritual.
El significado de la vida es que seguimos el proceso de reconocer nuestra verdadera
naturaleza en Dios. conscientes y cocreadores.
Toda la clave para ello es el amor, la ofrenda desinteresada, que significa a su vez la renuncia
al "yo" personal y egoísta. El propósito de la vida que compartimos todos los hombres es
manifestar en lo finito lo infinito, llevar lo divino a lo humano, dar expresión individual a
nuestras cualidades espirituales.
Toda la clave para ello es el amor, la ofrenda desinteresada, que significa a su vez la renuncia
al "yo" personal y egoísta. El propósito de la vida que compartimos todos los hombres es
manifestar en lo finito lo infinito, llevar lo divino a lo humano, dar expresión individual a
nuestras cualidades espirituales.
MIRIAM T

Más contenido relacionado

Destacado (6)

Pinocho
PinochoPinocho
Pinocho
 
Secuencia biblioteca ceibal
Secuencia biblioteca ceibalSecuencia biblioteca ceibal
Secuencia biblioteca ceibal
 
Biblioteca digital ceibal
Biblioteca digital ceibalBiblioteca digital ceibal
Biblioteca digital ceibal
 
Pinocho
PinochoPinocho
Pinocho
 
Los Cuentos
Los CuentosLos Cuentos
Los Cuentos
 
Cuento Pinocho
Cuento PinochoCuento Pinocho
Cuento Pinocho
 

Similar a Pinocho

Simbiologia del cuento pinocho
Simbiologia del cuento pinochoSimbiologia del cuento pinocho
Simbiologia del cuento pinocho
El del Alma
 
Significado espiritual del cuento de Pinocho
Significado espiritual del cuento de PinochoSignificado espiritual del cuento de Pinocho
Significado espiritual del cuento de Pinocho
Alfredo Cerrillo
 
Simbiología del cuento de Pinocho
Simbiología del cuento de PinochoSimbiología del cuento de Pinocho
Simbiología del cuento de Pinocho
lupalma
 
Simbiologia del cuento de Pinocho
Simbiologia del cuento de PinochoSimbiologia del cuento de Pinocho
Simbiologia del cuento de Pinocho
T.
 
Análisis literario y Masónico de Pinocho MRGM Gregorio Palafox Palafox 33° - ...
Análisis literario y Masónico de Pinocho MRGM Gregorio Palafox Palafox 33° - ...Análisis literario y Masónico de Pinocho MRGM Gregorio Palafox Palafox 33° - ...
Análisis literario y Masónico de Pinocho MRGM Gregorio Palafox Palafox 33° - ...
GregorioPalafoxPalaf1
 
Angelfall Sinopsis
Angelfall SinopsisAngelfall Sinopsis
Angelfall Sinopsis
professortruth
 
Nuestross hijos son espíritus
 Nuestross hijos son espíritus  Nuestross hijos son espíritus
Nuestross hijos son espíritus
valleber
 

Similar a Pinocho (20)

Simbiologia del cuentopinocho
Simbiologia del cuentopinochoSimbiologia del cuentopinocho
Simbiologia del cuentopinocho
 
Simbiologia del cuento pinocho
Simbiologia del cuento pinochoSimbiologia del cuento pinocho
Simbiologia del cuento pinocho
 
Simbiologia del cuentopinocho
Simbiologia del cuentopinochoSimbiologia del cuentopinocho
Simbiologia del cuentopinocho
 
Significado espiritual del cuento de Pinocho
Significado espiritual del cuento de PinochoSignificado espiritual del cuento de Pinocho
Significado espiritual del cuento de Pinocho
 
Simbiologia del cuentopinocho
Simbiologia del cuentopinochoSimbiologia del cuentopinocho
Simbiologia del cuentopinocho
 
Simbiología del cuento de Pinocho
Simbiología del cuento de PinochoSimbiología del cuento de Pinocho
Simbiología del cuento de Pinocho
 
Pinocho
PinochoPinocho
Pinocho
 
58 pinocho
58 pinocho58 pinocho
58 pinocho
 
58 pinocho
58 pinocho58 pinocho
58 pinocho
 
Pinocho
PinochoPinocho
Pinocho
 
58 pinocho
58 pinocho58 pinocho
58 pinocho
 
Pinocho
PinochoPinocho
Pinocho
 
Simbiologia
SimbiologiaSimbiologia
Simbiologia
 
Simbiologia del cuento de Pinocho
Simbiologia del cuento de PinochoSimbiologia del cuento de Pinocho
Simbiologia del cuento de Pinocho
 
Análisis literario y Masónico de Pinocho MRGM Gregorio Palafox Palafox 33° - ...
Análisis literario y Masónico de Pinocho MRGM Gregorio Palafox Palafox 33° - ...Análisis literario y Masónico de Pinocho MRGM Gregorio Palafox Palafox 33° - ...
Análisis literario y Masónico de Pinocho MRGM Gregorio Palafox Palafox 33° - ...
 
Libreta verde - Relatos de Seb.pdf
Libreta verde - Relatos de Seb.pdfLibreta verde - Relatos de Seb.pdf
Libreta verde - Relatos de Seb.pdf
 
Angelfall Sinopsis
Angelfall SinopsisAngelfall Sinopsis
Angelfall Sinopsis
 
Nuestross hijos son espíritus
 Nuestross hijos son espíritus  Nuestross hijos son espíritus
Nuestross hijos son espíritus
 
Nm3 viaje en la literatura
Nm3 viaje en la literaturaNm3 viaje en la literatura
Nm3 viaje en la literatura
 
Conferencia: Nuestros hijos son espíritus enero 2014 (1)
Conferencia: Nuestros hijos son espíritus enero 2014 (1)Conferencia: Nuestros hijos son espíritus enero 2014 (1)
Conferencia: Nuestros hijos son espíritus enero 2014 (1)
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

Pinocho

  • 1. PINOCHO El cuento de Pinocho es la historia del alma humana en su viaje de evolución espiritual. Pinocho es creado bajo la influencia de dos personajes, uno masculino y otro femenino. (que simbolizan los dos aspectos de Dios). Gloria Peláez Martínez I.E. SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS
  • 2. Es tallado por el carpintero Geppetto, y el Hada Azul le da vida. Al mismo tiempo, el Hada elige a un grillo llamado Pepe Grillo y le encomienda una misión: permanecer junto a Pinocho y ser su conciencia (Esto significa que Dios pone junto a cada alma la conciencia de la verdad, que la acompaña siempre dentro de si misma). El mayor deseo de Geppetto es que Pinocho llegue a ser un niño de verdad. Y sabe que su deseo sólo puede hacerse realidad si Pinocho aprende y crece, por lo que lo envía a la escuela. (nuestro desenvolvimiento es un proceso de aprendizaje permanente).
  • 3. Pinocho sale por la puerta principal conducido por su padre, y lo hace cargado de propósitos, con el anhelo profundo de convertirse en algo superior: en un niño de verdad. Pero cuando sale al mundo surgen los problemas. Haciendo uso de su libertad recién descubierta, Pinocho toma algunas decisiones equivocadas, y sucumbe ante la tentación del orgullo.
  • 4. A pesar de las protestas de Pepe Grillo, sigue a Juan el Honrado y se une a una compañía de circo (La característica fundamental del alma es el libre albedrío que podamos en cada momento elegir). En su representació n teatral Pinocho recibe grandes aplausos, y está muy contento, pero después de la actuación lo encierran en una jaula (El dejarnos llevar por el orgullo, por el "yo", puede darnos placer, pero a la larga siempre produce dolor, porque esclaviza el alma).
  • 5. El Hada Azul acude junto a él, preguntándole la causa de su encierro, y Pinocho intenta justificarse ante ella diciendo mentiras; pero con cada mentira que dice le crece la nariz. Entonces Pinocho descubre que el mal no puede ocultarse, y reconoce sus errores con honestidad, arrepintiéndose de ellos (lo mismo ocurre con nosotros; mientras nos autojustificamos y no reconocemos nuestros errores ante Dios y ante nosotros mismos, no podemos aprender). El Hada entonces le libera y recibe otra oportunidad.
  • 6. Pepe Grillo está decidido ayudar a Pinocho a no salirse del buen camino, pero tardan poco en presentarse nuevas tentaciones. Vuelve aparecer Juan el Honrado, que le invita a la Isla del Placer, un lugar donde los niños pueden divertirse todo el día y satisfacer todos sus deseos. Pinocho no puede resistir la atracción de viajar a la Isla y se une al grupo (Nuestra gran tentación es no tener que esforzarnos, recibirlo todo a cambio de nada).
  • 7. Y ocurre que cuando Pinocho y los demás niños llevan en la Isla demasiado tiempo, empiezan a convertirse en burros y a olvidarse incluso de hablar . (Lo mismo pasa con el alma humana, cuando se embrutece por la indiferencia y la satisfacción permanente del deseo: se olvida de quién es y de cuál es su misión). Pero Pinocho se da cuenta a tiempo. Cuando descubre que les están saliendo orejas y rabo de burro, se dirige a Pepe Grillo para pedirle ayuda. Esto le salva, porque Pepe Grillo sabe cómo puede escapar de la Isla.
  • 8. En cuanto están libres empiezan a buscar a Geppetto. Pero vuelven a su casa y descubren que ha desaparecido; ha ido a buscar a Pinocho (Esta imagen tiene una importancia fundamental, pues no da a entender que no sólo buscamos nosotros a Dios, sino que Dios nos busca a nosotros). Pinocho recibe indicaciones sobre el paradero de su padre. Podrá encontrarlo en el fondo del mar, en el vientre de una gran ballena que se tragó la barca de Geppetto (El animal marino es un antiguo símbolo de la reconciliació n del espíritu y la materia. El mar es un símbolo del inconsciente. Así, el cuento nos dice que encontraremos nuestra inspiración espiritual, nuestra verdadera naturaleza, en nuestro propio yo inconsciente, en el fondo de nosotros mismos).
  • 9. Cuando Pinocho y Pepe Grillo buscan a Geppetto en el mar, los traga la misma ballena. En el vientre de ésta tiene lugar una alegre reunión de Pinocho con su padre, pero pronto se dan cuenta que deben escaparse para seguir juntos a la luz del día y en tierra firme. (Dicho de otro modo, nuestro viaje espiritual no termina cuando empezamos a reencontrarnos con nuestras profundidades espirituales en nuestros sueños, en nuestras oraciones, o en nuestras meditaciones. El paso siguiente es llevar este estado superior de la conciencia a la vida diaria, y eso suele ser lo más difícil).
  • 10. En el cuento, Pinocho tiene un plan. Se le ocurre un modo de escapar, que requiere mucha fuerza y valor, y lo consigue. Pero cuando están en medio del mar, Geppetto parece que se va ahogar y Pinocho se sacrifica para salvarle (Y esta es precisamente la clave, lo que le va hacer merecedor de ser un niño de verdad; el amor desinteresado. Cuando la necesidad del otro es más importante que la mía, cuando "yo" dejo de ser yo y el centro de mi vida, se abre la puerta que deja paso al milagro).
  • 11. Al volver Geppetto en sí en la playa, se encuentra a su lado el cuerpo sin vida de su hijo. Muy afectado, se lo lleva a casa y lo deposita en la cama. Pero la acción de amor del niño, dando su vida por su padre, le ha hecho merecedor de ser un niño de verdad. Este resucita y se cumple así su destino; ser un niño verdadero. Este cuento es el símbolo de nuestro propio viaje de desenvolvimiento espiritual. El significado de la vida es que seguimos el proceso de reconocer nuestra verdadera naturaleza en Dios. conscientes y cocreadores.
  • 12. Toda la clave para ello es el amor, la ofrenda desinteresada, que significa a su vez la renuncia al "yo" personal y egoísta. El propósito de la vida que compartimos todos los hombres es manifestar en lo finito lo infinito, llevar lo divino a lo humano, dar expresión individual a nuestras cualidades espirituales.
  • 13. Toda la clave para ello es el amor, la ofrenda desinteresada, que significa a su vez la renuncia al "yo" personal y egoísta. El propósito de la vida que compartimos todos los hombres es manifestar en lo finito lo infinito, llevar lo divino a lo humano, dar expresión individual a nuestras cualidades espirituales. MIRIAM T