SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”
“Año de Fortalecimiento de la Atención Primaria en EsSALUD”
PLAN ANUAL DE FARMACOVIGILANCIA 2018
CAP III “LUIS NEGREIROS VEGA”
RDS-ESSALUD
1. INTRODUCCIÓN:
Los medicamentos son elementos importantes para el manejo de las
diferentes patologías, y las condiciones para un buen uso de los mismos
implica considerar eficacia, efectividad, seguridad y costo. La administración
de un fármaco puede producir beneficios potenciales sobre la salud del
paciente que la recibe, sin embargo, también conlleva la posibilidad de
reacciones adversas.
Los fármacos antes de ser comercializados son sometidos a estudios pre
clínicos y clínicos de Fase 1, 11, y 111. Durante estos estudios se detectan
algunas Reacciones Adversas por exposición aguda, sin embargo no se
detectan aquellas de menor frecuencia ni las ocasionadas por el uso crónico,
que generalmente son de gran impacto en morbimortalidad. Tampoco se
detectan las reacciones que se producen en poblaciones de alto riesgo y que
generalmente no son incluidos en los ensayos clínicos.
La implementación de un programa de Farmacovigilancia articulado al proceso
de atención en salud en el CAP III Negreiros en el cual se maneja una
población con patologías crónicas numerosas se convierte en una estrategia
efectiva para facilitar la intervención y contribución al uso eficaz, seguro y
económico de los medicamentos.
2. FINALIDAD:
Supervisar, evaluar, monitorizar y hacer un seguimiento a los pacientes
expuestos a los medicamentos en el CAP III Negreiros para prevenir posibles
Reacciones Adversas Medicamentosas (RAMs)
•Organizar e integrar todas las actividades relacionadas con la
Farmacovigilancia en el CAP III Negreiros, que permitan conocer la magnitud,
trascendencia y características de los Eventos Adversos a Medicamentos.
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”
“Año de Fortalecimiento de la Atención Primaria en EsSALUD”
3. OBJETIVOS:
3.1. OBJETIVO GENERAL:
Implementar y fortalecer el comité de Farmacovigilancia del CAP III
Negreiros
3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:
a. Estandarizar las Buenas Prácticas de Farmacovigilancia
b. Fortalecer al Comité de Farmacovigilancia
c. Formar y Capacitar el RRHH en Farmacovigilancia
4. POBLACIÓN:
Población asegurada adscrita al CAP III Negreiros que acude a
consulta externa de Medicina General, Pediatría, Ginecología; así como
a los servicios de Odontología, Obstetricia, control del Adulto Mayor,
programas de TBC, Inmunizaciones y Tópicos
5. RESPONSABLES:
Dirección del CAP III Negreiros, Jefatura médico quirúrgica, Comité
de Farmacovigilancia y Profesionales de la Salud en general.
6. ACTIVIDADES
Dentro de las actividades para lograr nuestros objetivos, hemos
considerado las siguientes:
6.1. Instalar el comité de Farmacovigilancia
6.2. Solicitar ambiente, equipo y acceso a internet.
6.3. Capacitación al comité de Farmacovigilancia
6.4. Elaborar el plan de trabajo del comité de Farmacovigilancia
6.5. Registrar en una base de Datos las RAM reportadas
6.6. Participar en Foros sobre Farmacovigilancia
6.7. Editar y Publicar Boletines Informativos
6.8. Identificar problemas de seguridad en medicamentos
6.9. Revisar Bibliografía
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”
“Año de Fortalecimiento de la Atención Primaria en EsSALUD”
E
ne
F
e
b
M
a
r
A
br
M
a
y
J
un
J
ul
A
go
S
e
p
O
c
t
N
o
v
D
ic
1.
Instalar
el
Comité
Documento
enviado
X
Comité
en
Funcionamiento
2.
Solicitar
ambiente,
equipo
y
acceso
a
internet.
Documento
enviado
X
Ambiente
y
equipo
asignado
con
acceso
a
internet.
3.
Capacitación
al
comité
de
farmacovigilancia
Charla
X
Procedimiento
de
reporte
de
sospecha
de
RAMs
y
flujo
grama
elaborado
4.
Elaborar
el
plan
de
trabajo
del
comité
de
farmacovigilancia
Plan
de
trabajo
elaborado
X
Plan
de
trabajo
elaborado
5.
Registrar
en
una
base
de
Datos
las
RAM
reportadas
Ficha
registrada
en
la
base
de
datos.
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Reporte
de
RAMs
registradas
en
la
base
de
datos
1.
Participar
en
Foros
sobre
Farmacovigilancia
Participación
en
Foros
Asistencia
a
Foros
2.
Editar
y
Publicar
Boletines
Informativos
Boletines
publicados
X
X
Boletines
publicados
1.
Editar
y
Publicar
Boletines
Informativos
Charla
X
Charla
Realizada
2.
Identificar
problemas
de
seguridad
en
medicamentos
Seleccionar
medicamento
X
X
Medicamentos
evaluados
3.
Revisar
Bibliografía
Bibliografía
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Bibliografìa
revisada
3.
Formar
y
Capacitar
el
RRHH
en
Farmacovigilancia
PLAN
ANUAL
DE
FARMACOVIGILANCIA
2018
CAP
III
“LUIS
NEGREIROS
VEGA
PRODUCTO
OBJETIVOS
ACTIVIDADES
MEDIOS
VERIFICABLES
2017
1°
2°
3°
4°
1.
Estandarizar
las
Buenas
Prácticas
de
Farmacovigilancia
2.
Fortalecer
al
Comité
de
Farmacovigilancia
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”
“Año de Fortalecimiento de la Atención Primaria en EsSALUD”

Más contenido relacionado

Similar a PLAN COMITE FARMACOVIGILANCIA EN EL PERU

AMADIM Farmacovigilancia Dr. Marcelino García Mayol
AMADIM Farmacovigilancia Dr. Marcelino García MayolAMADIM Farmacovigilancia Dr. Marcelino García Mayol
AMADIM Farmacovigilancia Dr. Marcelino García Mayol
Marketing & Clinical Research S.A. de C.V.
 
Gpc infeccio n vaginal en obstetricia
Gpc infeccio n vaginal en obstetriciaGpc infeccio n vaginal en obstetricia
Gpc infeccio n vaginal en obstetricia
Jaime Zapata Salazar
 
Gpc vih acuerdo_ministerial05-07-2019
Gpc vih acuerdo_ministerial05-07-2019Gpc vih acuerdo_ministerial05-07-2019
Gpc vih acuerdo_ministerial05-07-2019
Jaime Zapata Salazar
 
LECTURA BUENAS PRACTICAS Y LEGALES DE PRESCRIPCION
LECTURA  BUENAS PRACTICAS Y LEGALES DE PRESCRIPCIONLECTURA  BUENAS PRACTICAS Y LEGALES DE PRESCRIPCION
LECTURA BUENAS PRACTICAS Y LEGALES DE PRESCRIPCION
odontologia14
 
Farmacovigilancia El Salvador
Farmacovigilancia El SalvadorFarmacovigilancia El Salvador
Farmacovigilancia El Salvador
CIMES ELSalvador
 
Proyecto plan nacional iih
Proyecto plan nacional iihProyecto plan nacional iih
Proyecto plan nacional iih
Ruth Vargas Gonzales
 
Boletin 3 2015
Boletin 3 2015Boletin 3 2015
Investigacion sobre corticoides
Investigacion sobre corticoidesInvestigacion sobre corticoides
Investigacion sobre corticoides
Josué Tovar Enciso
 
Manual de buenas_practicas_de_prescripcion_imprenta1
Manual de buenas_practicas_de_prescripcion_imprenta1Manual de buenas_practicas_de_prescripcion_imprenta1
Manual de buenas_practicas_de_prescripcion_imprenta1
Ruben Benito
 
Sesion_I_Introduc_Farmacovig_Norm_Nac_Direct_Insti.pdf
Sesion_I_Introduc_Farmacovig_Norm_Nac_Direct_Insti.pdfSesion_I_Introduc_Farmacovig_Norm_Nac_Direct_Insti.pdf
Sesion_I_Introduc_Farmacovig_Norm_Nac_Direct_Insti.pdf
svp99086
 
GPC para el manejo de la EMI (Versión Resumida)
GPC para el manejo de la EMI (Versión Resumida)GPC para el manejo de la EMI (Versión Resumida)
GPC para el manejo de la EMI (Versión Resumida)
Santiago Garcia Blanco
 
Actividades de Salud Pública 01DIC21.pdf
Actividades de Salud Pública 01DIC21.pdfActividades de Salud Pública 01DIC21.pdf
Actividades de Salud Pública 01DIC21.pdf
carmenrosacaceres
 
Guia1 fv
Guia1 fvGuia1 fv
5396898.ppt
5396898.ppt5396898.ppt
5396898.ppt
MariselMoreno1
 
Políticas farmacéuticas
Políticas farmacéuticasPolíticas farmacéuticas
Políticas farmacéuticas
Lina Triana
 
ODM_6
ODM_6ODM_6
ODM_6
02655227s
 
Resumen de acciones del PAAIPEC
Resumen de acciones del PAAIPECResumen de acciones del PAAIPEC
Enfermedades de Transmicion Sexual, Proyecto
Enfermedades de Transmicion Sexual, ProyectoEnfermedades de Transmicion Sexual, Proyecto
Enfermedades de Transmicion Sexual, Proyecto
Alejandra Neri
 
Vacunacion segura s
Vacunacion segura sVacunacion segura s
Vacunacion segura s
luis enrique cruz
 
Guia_infeccion_v_u.pdf
Guia_infeccion_v_u.pdfGuia_infeccion_v_u.pdf
Guia_infeccion_v_u.pdf
maria jose gallardo
 

Similar a PLAN COMITE FARMACOVIGILANCIA EN EL PERU (20)

AMADIM Farmacovigilancia Dr. Marcelino García Mayol
AMADIM Farmacovigilancia Dr. Marcelino García MayolAMADIM Farmacovigilancia Dr. Marcelino García Mayol
AMADIM Farmacovigilancia Dr. Marcelino García Mayol
 
Gpc infeccio n vaginal en obstetricia
Gpc infeccio n vaginal en obstetriciaGpc infeccio n vaginal en obstetricia
Gpc infeccio n vaginal en obstetricia
 
Gpc vih acuerdo_ministerial05-07-2019
Gpc vih acuerdo_ministerial05-07-2019Gpc vih acuerdo_ministerial05-07-2019
Gpc vih acuerdo_ministerial05-07-2019
 
LECTURA BUENAS PRACTICAS Y LEGALES DE PRESCRIPCION
LECTURA  BUENAS PRACTICAS Y LEGALES DE PRESCRIPCIONLECTURA  BUENAS PRACTICAS Y LEGALES DE PRESCRIPCION
LECTURA BUENAS PRACTICAS Y LEGALES DE PRESCRIPCION
 
Farmacovigilancia El Salvador
Farmacovigilancia El SalvadorFarmacovigilancia El Salvador
Farmacovigilancia El Salvador
 
Proyecto plan nacional iih
Proyecto plan nacional iihProyecto plan nacional iih
Proyecto plan nacional iih
 
Boletin 3 2015
Boletin 3 2015Boletin 3 2015
Boletin 3 2015
 
Investigacion sobre corticoides
Investigacion sobre corticoidesInvestigacion sobre corticoides
Investigacion sobre corticoides
 
Manual de buenas_practicas_de_prescripcion_imprenta1
Manual de buenas_practicas_de_prescripcion_imprenta1Manual de buenas_practicas_de_prescripcion_imprenta1
Manual de buenas_practicas_de_prescripcion_imprenta1
 
Sesion_I_Introduc_Farmacovig_Norm_Nac_Direct_Insti.pdf
Sesion_I_Introduc_Farmacovig_Norm_Nac_Direct_Insti.pdfSesion_I_Introduc_Farmacovig_Norm_Nac_Direct_Insti.pdf
Sesion_I_Introduc_Farmacovig_Norm_Nac_Direct_Insti.pdf
 
GPC para el manejo de la EMI (Versión Resumida)
GPC para el manejo de la EMI (Versión Resumida)GPC para el manejo de la EMI (Versión Resumida)
GPC para el manejo de la EMI (Versión Resumida)
 
Actividades de Salud Pública 01DIC21.pdf
Actividades de Salud Pública 01DIC21.pdfActividades de Salud Pública 01DIC21.pdf
Actividades de Salud Pública 01DIC21.pdf
 
Guia1 fv
Guia1 fvGuia1 fv
Guia1 fv
 
5396898.ppt
5396898.ppt5396898.ppt
5396898.ppt
 
Políticas farmacéuticas
Políticas farmacéuticasPolíticas farmacéuticas
Políticas farmacéuticas
 
ODM_6
ODM_6ODM_6
ODM_6
 
Resumen de acciones del PAAIPEC
Resumen de acciones del PAAIPECResumen de acciones del PAAIPEC
Resumen de acciones del PAAIPEC
 
Enfermedades de Transmicion Sexual, Proyecto
Enfermedades de Transmicion Sexual, ProyectoEnfermedades de Transmicion Sexual, Proyecto
Enfermedades de Transmicion Sexual, Proyecto
 
Vacunacion segura s
Vacunacion segura sVacunacion segura s
Vacunacion segura s
 
Guia_infeccion_v_u.pdf
Guia_infeccion_v_u.pdfGuia_infeccion_v_u.pdf
Guia_infeccion_v_u.pdf
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

PLAN COMITE FARMACOVIGILANCIA EN EL PERU

  • 1. “Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” “Año de Fortalecimiento de la Atención Primaria en EsSALUD” PLAN ANUAL DE FARMACOVIGILANCIA 2018 CAP III “LUIS NEGREIROS VEGA” RDS-ESSALUD 1. INTRODUCCIÓN: Los medicamentos son elementos importantes para el manejo de las diferentes patologías, y las condiciones para un buen uso de los mismos implica considerar eficacia, efectividad, seguridad y costo. La administración de un fármaco puede producir beneficios potenciales sobre la salud del paciente que la recibe, sin embargo, también conlleva la posibilidad de reacciones adversas. Los fármacos antes de ser comercializados son sometidos a estudios pre clínicos y clínicos de Fase 1, 11, y 111. Durante estos estudios se detectan algunas Reacciones Adversas por exposición aguda, sin embargo no se detectan aquellas de menor frecuencia ni las ocasionadas por el uso crónico, que generalmente son de gran impacto en morbimortalidad. Tampoco se detectan las reacciones que se producen en poblaciones de alto riesgo y que generalmente no son incluidos en los ensayos clínicos. La implementación de un programa de Farmacovigilancia articulado al proceso de atención en salud en el CAP III Negreiros en el cual se maneja una población con patologías crónicas numerosas se convierte en una estrategia efectiva para facilitar la intervención y contribución al uso eficaz, seguro y económico de los medicamentos. 2. FINALIDAD: Supervisar, evaluar, monitorizar y hacer un seguimiento a los pacientes expuestos a los medicamentos en el CAP III Negreiros para prevenir posibles Reacciones Adversas Medicamentosas (RAMs) •Organizar e integrar todas las actividades relacionadas con la Farmacovigilancia en el CAP III Negreiros, que permitan conocer la magnitud, trascendencia y características de los Eventos Adversos a Medicamentos.
  • 2. “Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” “Año de Fortalecimiento de la Atención Primaria en EsSALUD” 3. OBJETIVOS: 3.1. OBJETIVO GENERAL: Implementar y fortalecer el comité de Farmacovigilancia del CAP III Negreiros 3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS: a. Estandarizar las Buenas Prácticas de Farmacovigilancia b. Fortalecer al Comité de Farmacovigilancia c. Formar y Capacitar el RRHH en Farmacovigilancia 4. POBLACIÓN: Población asegurada adscrita al CAP III Negreiros que acude a consulta externa de Medicina General, Pediatría, Ginecología; así como a los servicios de Odontología, Obstetricia, control del Adulto Mayor, programas de TBC, Inmunizaciones y Tópicos 5. RESPONSABLES: Dirección del CAP III Negreiros, Jefatura médico quirúrgica, Comité de Farmacovigilancia y Profesionales de la Salud en general. 6. ACTIVIDADES Dentro de las actividades para lograr nuestros objetivos, hemos considerado las siguientes: 6.1. Instalar el comité de Farmacovigilancia 6.2. Solicitar ambiente, equipo y acceso a internet. 6.3. Capacitación al comité de Farmacovigilancia 6.4. Elaborar el plan de trabajo del comité de Farmacovigilancia 6.5. Registrar en una base de Datos las RAM reportadas 6.6. Participar en Foros sobre Farmacovigilancia 6.7. Editar y Publicar Boletines Informativos 6.8. Identificar problemas de seguridad en medicamentos 6.9. Revisar Bibliografía
  • 3. “Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” “Año de Fortalecimiento de la Atención Primaria en EsSALUD” E ne F e b M a r A br M a y J un J ul A go S e p O c t N o v D ic 1. Instalar el Comité Documento enviado X Comité en Funcionamiento 2. Solicitar ambiente, equipo y acceso a internet. Documento enviado X Ambiente y equipo asignado con acceso a internet. 3. Capacitación al comité de farmacovigilancia Charla X Procedimiento de reporte de sospecha de RAMs y flujo grama elaborado 4. Elaborar el plan de trabajo del comité de farmacovigilancia Plan de trabajo elaborado X Plan de trabajo elaborado 5. Registrar en una base de Datos las RAM reportadas Ficha registrada en la base de datos. X X X X X X X X X Reporte de RAMs registradas en la base de datos 1. Participar en Foros sobre Farmacovigilancia Participación en Foros Asistencia a Foros 2. Editar y Publicar Boletines Informativos Boletines publicados X X Boletines publicados 1. Editar y Publicar Boletines Informativos Charla X Charla Realizada 2. Identificar problemas de seguridad en medicamentos Seleccionar medicamento X X Medicamentos evaluados 3. Revisar Bibliografía Bibliografía X X X X X X X X X Bibliografìa revisada 3. Formar y Capacitar el RRHH en Farmacovigilancia PLAN ANUAL DE FARMACOVIGILANCIA 2018 CAP III “LUIS NEGREIROS VEGA PRODUCTO OBJETIVOS ACTIVIDADES MEDIOS VERIFICABLES 2017 1° 2° 3° 4° 1. Estandarizar las Buenas Prácticas de Farmacovigilancia 2. Fortalecer al Comité de Farmacovigilancia
  • 4. “Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” “Año de Fortalecimiento de la Atención Primaria en EsSALUD”