SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION
Objetivos:
Objetivo General:
Minimizar el uso de bolsas plásticas en el mercado, utilizando bolsas de tela
como alternativa, para mejorar la calidad de vida de los habitantes.

Objetivos específicos:
Promover en cada funcionario la minimización de uso de bolsas plásticas, y así
lograr que cada uno de ellos reflejen el principal objetivo..
Infundir en cada comerciante un cambio de actitud ambiental, mostrándoles
que el cambio es accesible.
Mostrar la importancia del reciclaje y el buen uso del manejo de desechos.
Mostrar el daño ambiental causado por las bolsas plásticas.
Metodología:
Metodología:
Para lograr el alcance de los objetivos se realizaran las siguientes acciones
dividas en diferentes fases, cada una de las cuales se desarrolla más adelante.
FASES

16 de
diciembre

PROGRAMACIÓN
Realizado el dia 16, 17 , 18 y 19 de diciembre del 20013
17 de diciembre
18 de diciembre
19 de diciembre

x
Encuestas
Taller sobre:
Educación ambiental
Contaminación por
bolsas plasticas
Manejo de los RRSS

x

x

Instalación de tachos
destinados para la
clasificación de
residuos.

x

Cierre del plan y
entrega de materiales.

x

x
Inspección
Resultados esperados:
Al poner en práctica la metodología del proyecto se esperan los siguientes
resultados:
Una inclinación de los comerciantes hacia el reciclaje.
El uso de bolsas de tela, como sustituto de las bolsas de plástico.
Un cambio de actitud ambiental, de la población del mercado.
Que la comunidad del mercado sea el primer pero no el último lugar donde se
aplique el plan de acción.
DESARROLLO DE
LAS FASES
FASE 1: ENCUESTAS
son una de las técnicas muy utilizadas para obtener información específica
dentro del protocolo de investigación.
En este caso se utilizo las encuestas para conocer las opiniones de las
comerciantes y cómo cambian a lo largo del tiempo


Las preguntas que utilizo para realizar la encuesta son los
sientes:
Fotos realizando las encuestas:

Encuesta realizada
Por la compañera
Angeli Anampa
A la señora: Sabina
Guzmán.
(comerciante de frutas)
Encuesta realizada
Encuesta realizada
Por la compañera
Por la compañera
Vanesa Azurin
Vanesa Azurin
A la señora: julia
A la señora: julia
Herrera
Herrera
(comerciante de
(comerciante de
verduras)
verduras)
Encuesta realizada
Por la compañero
Ray Koniff
A la señora:
Deysi Choccare
(Ama de Casa)
Encuesta realizada
Por la compañera
Alida Cavero
A la señora:
María Cruz
(comerciante de
carnes)
FASE 2: Talleres
Los temas que se daron conocer en los talleres realizados fueron:
Educación ambiental

Contaminación por bolsas plasticas

Manejo de los RRSS
Fotos realizando los talleres:
 Realizando la respectiva reunión de los comerciantes
 Realizando el taller de educación ambiental
 Realizando el taller de contaminación por bolsas plásticas
 Realizando el taller sobre manejo de residuos solidos
FASE 3:Instalación de tachos destinados para la
clasificación de residuos.
Se instalo los tachos elaborados por los encargados del plan de acción
•

Elaboración de los tachos para los Residuos solidos y entrega
FASE 4: Cierre del plan y entrega de
materiales
Se entrego los materiales hechos por los encargados del plan, para el uso en los de
los comerciantes
•

Elaboración de las bolsas de tela
•

Entrega de bolsas de tela y de los trípticos a los comerciantes
• y a los compradores
CONCLUCIÓN
En la zona del mercado, los comerciantes poseen mucha conciencia ambiental, pero la
vida trasciende de una manera muy rápida y muchas veces el sentarse a pensar en las
consecuencias de las acciones cotidianas es algo difícil; los talleres que se realizo, son
muy funcionales principalmente para refrescar esos conocimientos ya poseídos, pero
muchas veces olvidados.
Con la implementación de éste plan se lograrían muchas cosas:
La unión de comerciantes y compradores, por un bien común, dejando de lado todos
los aspectos que muchas veces hacen que se trabaje de forma separada.
Las charlas que se impartieron a todas las personas del mercado, y a sus
compradores, por lo que un alto porcentaje de las personas, tendrán conocimiento de la
problemática del mal uso de desechos y de lo que acarrea consigo el uso de bolsas
plásticas.
El mercado sería un ejemplo e inspiración para la minimización de uso de bolsas
plásticas en todo la ciudad.
.
INTEGRANTES:
Alida Cavero Palomino
Angeli Anampa Contreras

 Vanesa Azurin Gutierrez
 Roger Espinoza Aragon
 Ray Koniff
Plan de acción minimizan de bolsas de polietileno. utea- abancay

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE
proyecto2013cpe
 
Proyecto reciclado de papel para la elaboración de figuras de papel
Proyecto reciclado de papel para la elaboración de figuras de papelProyecto reciclado de papel para la elaboración de figuras de papel
Proyecto reciclado de papel para la elaboración de figuras de papel
ivant0tt0
 
Power point reciclaje
Power point reciclajePower point reciclaje
Power point reciclaje
yarelys
 
Reciclaje, Planteamiento del problema
Reciclaje, Planteamiento del problema Reciclaje, Planteamiento del problema
Reciclaje, Planteamiento del problema
monicapgdt
 
Presentacion de power point el recicaje
Presentacion de power point el recicajePresentacion de power point el recicaje
Presentacion de power point el recicaje
0501199809617
 
319. por una escuela y comunidad limpia
319. por una escuela y comunidad limpia319. por una escuela y comunidad limpia
319. por una escuela y comunidad limpia
dec-admin2
 

La actualidad más candente (20)

Reciclaje de papel
Reciclaje de papelReciclaje de papel
Reciclaje de papel
 
Manejo
ManejoManejo
Manejo
 
El reciclaje del papel
El reciclaje del papelEl reciclaje del papel
El reciclaje del papel
 
Trabajo reciclaje
Trabajo reciclajeTrabajo reciclaje
Trabajo reciclaje
 
Diapositivas de el reciclaje
Diapositivas de el reciclaje Diapositivas de el reciclaje
Diapositivas de el reciclaje
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
 
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE
 
Reciclaje de la basura
Reciclaje de la basuraReciclaje de la basura
Reciclaje de la basura
 
Proyecto reciclado de papel para la elaboración de figuras de papel
Proyecto reciclado de papel para la elaboración de figuras de papelProyecto reciclado de papel para la elaboración de figuras de papel
Proyecto reciclado de papel para la elaboración de figuras de papel
 
PRESENTACIÓN PROYECTO ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
PRESENTACIÓN PROYECTO ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTEPRESENTACIÓN PROYECTO ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
PRESENTACIÓN PROYECTO ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
 
Power point reciclaje
Power point reciclajePower point reciclaje
Power point reciclaje
 
La basura
La basuraLa basura
La basura
 
Reciclaje, Planteamiento del problema
Reciclaje, Planteamiento del problema Reciclaje, Planteamiento del problema
Reciclaje, Planteamiento del problema
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
 
PROYECTO RECICLAJE
PROYECTO RECICLAJEPROYECTO RECICLAJE
PROYECTO RECICLAJE
 
Diapositivas trabajo final-RESIDUOS SOLIDOS
Diapositivas trabajo final-RESIDUOS SOLIDOSDiapositivas trabajo final-RESIDUOS SOLIDOS
Diapositivas trabajo final-RESIDUOS SOLIDOS
 
Presentacion de power point el recicaje
Presentacion de power point el recicajePresentacion de power point el recicaje
Presentacion de power point el recicaje
 
Proyecto de reciclaje sharly, sofia, alejandra ciencias
Proyecto de reciclaje sharly, sofia, alejandra  cienciasProyecto de reciclaje sharly, sofia, alejandra  ciencias
Proyecto de reciclaje sharly, sofia, alejandra ciencias
 
319. por una escuela y comunidad limpia
319. por una escuela y comunidad limpia319. por una escuela y comunidad limpia
319. por una escuela y comunidad limpia
 

Similar a Plan de acción minimizan de bolsas de polietileno. utea- abancay

desarrollo social contemporaneo.docx
desarrollo social contemporaneo.docxdesarrollo social contemporaneo.docx
desarrollo social contemporaneo.docx
NathalyMonteroF
 
Trabajo escrito campaña de reciclaje
Trabajo escrito campaña de reciclajeTrabajo escrito campaña de reciclaje
Trabajo escrito campaña de reciclaje
Gutomen
 
Tutoria V - Informe.pdf
Tutoria V - Informe.pdfTutoria V - Informe.pdf
Tutoria V - Informe.pdf
DanielTipula
 
Trabajo Final Creatividad - UPChe - Reciclaje
Trabajo Final Creatividad - UPChe - ReciclajeTrabajo Final Creatividad - UPChe - Reciclaje
Trabajo Final Creatividad - UPChe - Reciclaje
Mariano De los Ríos
 
Castillo erika (proyecto)
Castillo erika (proyecto)Castillo erika (proyecto)
Castillo erika (proyecto)
Erika Castillo
 

Similar a Plan de acción minimizan de bolsas de polietileno. utea- abancay (20)

proyecto de la basura
proyecto de la basuraproyecto de la basura
proyecto de la basura
 
desarrollo social contemporaneo.docx
desarrollo social contemporaneo.docxdesarrollo social contemporaneo.docx
desarrollo social contemporaneo.docx
 
Propuesta de innovación (evaluación en pares) - Francisco Jiménez
Propuesta de innovación (evaluación en pares) - Francisco JiménezPropuesta de innovación (evaluación en pares) - Francisco Jiménez
Propuesta de innovación (evaluación en pares) - Francisco Jiménez
 
Trabajo escrito campaña de reciclaje
Trabajo escrito campaña de reciclajeTrabajo escrito campaña de reciclaje
Trabajo escrito campaña de reciclaje
 
Trabajo escrito campaña de reciclaje
Trabajo escrito campaña de reciclajeTrabajo escrito campaña de reciclaje
Trabajo escrito campaña de reciclaje
 
Trabajo escrito campaña de reciclaje
Trabajo escrito campaña de reciclajeTrabajo escrito campaña de reciclaje
Trabajo escrito campaña de reciclaje
 
Tutoria V - Informe.pdf
Tutoria V - Informe.pdfTutoria V - Informe.pdf
Tutoria V - Informe.pdf
 
Informe final de ecología
Informe final de ecología Informe final de ecología
Informe final de ecología
 
Problematica mercado central
Problematica mercado centralProblematica mercado central
Problematica mercado central
 
Jose manuel varon
Jose manuel varonJose manuel varon
Jose manuel varon
 
Proyecto de ambientalismo
Proyecto de ambientalismo Proyecto de ambientalismo
Proyecto de ambientalismo
 
Trabajo Final Creatividad - UPChe - Reciclaje
Trabajo Final Creatividad - UPChe - ReciclajeTrabajo Final Creatividad - UPChe - Reciclaje
Trabajo Final Creatividad - UPChe - Reciclaje
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
 
Difusión de la campaña
Difusión de la campañaDifusión de la campaña
Difusión de la campaña
 
P saber instruimento de evaluacion actividad 31
P saber instruimento de evaluacion actividad 31P saber instruimento de evaluacion actividad 31
P saber instruimento de evaluacion actividad 31
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
1 RAI proyecto separemos
1 RAI proyecto separemos1 RAI proyecto separemos
1 RAI proyecto separemos
 
diapositivas | FAELLESGODE
diapositivas | FAELLESGODEdiapositivas | FAELLESGODE
diapositivas | FAELLESGODE
 
Castillo erika (proyecto)
Castillo erika (proyecto)Castillo erika (proyecto)
Castillo erika (proyecto)
 
Sensibilización y capacitación en el uso de plaguicidas examen final
Sensibilización y capacitación en el uso de plaguicidas examen finalSensibilización y capacitación en el uso de plaguicidas examen final
Sensibilización y capacitación en el uso de plaguicidas examen final
 

Plan de acción minimizan de bolsas de polietileno. utea- abancay

  • 1.
  • 3. Objetivos: Objetivo General: Minimizar el uso de bolsas plásticas en el mercado, utilizando bolsas de tela como alternativa, para mejorar la calidad de vida de los habitantes. Objetivos específicos: Promover en cada funcionario la minimización de uso de bolsas plásticas, y así lograr que cada uno de ellos reflejen el principal objetivo.. Infundir en cada comerciante un cambio de actitud ambiental, mostrándoles que el cambio es accesible. Mostrar la importancia del reciclaje y el buen uso del manejo de desechos. Mostrar el daño ambiental causado por las bolsas plásticas.
  • 4. Metodología: Metodología: Para lograr el alcance de los objetivos se realizaran las siguientes acciones dividas en diferentes fases, cada una de las cuales se desarrolla más adelante. FASES 16 de diciembre PROGRAMACIÓN Realizado el dia 16, 17 , 18 y 19 de diciembre del 20013 17 de diciembre 18 de diciembre 19 de diciembre x Encuestas Taller sobre: Educación ambiental Contaminación por bolsas plasticas Manejo de los RRSS x x Instalación de tachos destinados para la clasificación de residuos. x Cierre del plan y entrega de materiales. x x Inspección
  • 5. Resultados esperados: Al poner en práctica la metodología del proyecto se esperan los siguientes resultados: Una inclinación de los comerciantes hacia el reciclaje. El uso de bolsas de tela, como sustituto de las bolsas de plástico. Un cambio de actitud ambiental, de la población del mercado. Que la comunidad del mercado sea el primer pero no el último lugar donde se aplique el plan de acción.
  • 7. FASE 1: ENCUESTAS son una de las técnicas muy utilizadas para obtener información específica dentro del protocolo de investigación. En este caso se utilizo las encuestas para conocer las opiniones de las comerciantes y cómo cambian a lo largo del tiempo  Las preguntas que utilizo para realizar la encuesta son los sientes:
  • 8.
  • 9. Fotos realizando las encuestas: Encuesta realizada Por la compañera Angeli Anampa A la señora: Sabina Guzmán. (comerciante de frutas)
  • 10. Encuesta realizada Encuesta realizada Por la compañera Por la compañera Vanesa Azurin Vanesa Azurin A la señora: julia A la señora: julia Herrera Herrera (comerciante de (comerciante de verduras) verduras)
  • 11. Encuesta realizada Por la compañero Ray Koniff A la señora: Deysi Choccare (Ama de Casa)
  • 12. Encuesta realizada Por la compañera Alida Cavero A la señora: María Cruz (comerciante de carnes)
  • 13. FASE 2: Talleres Los temas que se daron conocer en los talleres realizados fueron: Educación ambiental Contaminación por bolsas plasticas Manejo de los RRSS
  • 14. Fotos realizando los talleres:  Realizando la respectiva reunión de los comerciantes
  • 15.  Realizando el taller de educación ambiental
  • 16.  Realizando el taller de contaminación por bolsas plásticas
  • 17.  Realizando el taller sobre manejo de residuos solidos
  • 18. FASE 3:Instalación de tachos destinados para la clasificación de residuos. Se instalo los tachos elaborados por los encargados del plan de acción • Elaboración de los tachos para los Residuos solidos y entrega
  • 19. FASE 4: Cierre del plan y entrega de materiales Se entrego los materiales hechos por los encargados del plan, para el uso en los de los comerciantes • Elaboración de las bolsas de tela
  • 20. • Entrega de bolsas de tela y de los trípticos a los comerciantes • y a los compradores
  • 21. CONCLUCIÓN En la zona del mercado, los comerciantes poseen mucha conciencia ambiental, pero la vida trasciende de una manera muy rápida y muchas veces el sentarse a pensar en las consecuencias de las acciones cotidianas es algo difícil; los talleres que se realizo, son muy funcionales principalmente para refrescar esos conocimientos ya poseídos, pero muchas veces olvidados. Con la implementación de éste plan se lograrían muchas cosas: La unión de comerciantes y compradores, por un bien común, dejando de lado todos los aspectos que muchas veces hacen que se trabaje de forma separada. Las charlas que se impartieron a todas las personas del mercado, y a sus compradores, por lo que un alto porcentaje de las personas, tendrán conocimiento de la problemática del mal uso de desechos y de lo que acarrea consigo el uso de bolsas plásticas. El mercado sería un ejemplo e inspiración para la minimización de uso de bolsas plásticas en todo la ciudad. .
  • 22. INTEGRANTES: Alida Cavero Palomino Angeli Anampa Contreras  Vanesa Azurin Gutierrez  Roger Espinoza Aragon  Ray Koniff