SlideShare una empresa de Scribd logo
PROBLEMATICAS AMBIENTALES
PRESENTADO POR:
ISSA KATHERINE POLO ARIAS
WENDY VANESSA RÍOS MORALES
LUZ MABEL DIAZ JIMENEZ
KATHERINE URANGO GALINDO
TEORIAY PROBLEMÁTICAAMBIENTAL
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES
GRUPO 1A: IV SEMESTRE
MONTERÍA – CÓRDOBA
17/06/2015
PROBLEMATICAS AMBIENTALES
I. Crear un blog en Blogger: Para ello debes tener una cuenta en Google o de correo Gmail,
cuando tengas el blog creado su contenido será el que desarrollemos en el siguiente punto
II.
 http://manejointegralderesiduossolidosmirs.blogspot.com
/
1. Título de la propuesta pedagógica de intervención.
 El manejode losresiduosorgánicose inorgánicos enel mercadocentral de montería
2. Descripción y formulación del problema.
En las plazas de mercado la inadecuada disposición de los residuos orgánicos e inorgánicos
por parte de los comerciantes y comunidad en general genera un efecto descontrolado de
estos residuos, provocando un deterioro del ambiente y riesgos sobre la salud pública. En
la actualidad, la fase de la separación de los residuos sólidos orgánicos e inorgánicos no se
realiza, desperdiciándose de ésta forma el material reciclable y disponiéndose todo el
material en los rellenos sanitarios.
FORMULACIÓNDEL PROBLEMA
 ¿Mediante qué métodosse puede mitigarladisposicióninadecuadade losresiduos
orgánicose inorgánicos?
3. Justificación
El acelerado crecimiento urbano de nuestro país abierto una brecha entre la posibilidad
de una adecuada atención de limpieza pública y empresa del sector productivo.
Actualmente el manejo de los residuos sólidos es ineficiente y es uno de los principales
problemas del país porque tiene un efecto directo a la salud de la población y al medio
ambiente, disminuyendo la calidad de vida
4. Objetivos
General:
Identificar la importancia de la generación, manejo e impacto de los residuos sólidos
desde la perspectiva de sus implicaciones políticas, sociales, para la salud y del medio
ambiente.
ESPECIFICOS
• Reconocerlaparticipaciónde entidadesdel municipioparael debidomanejode residuos
generadosenestazona
• Verificarel manejode residuos producidospordichapoblación
• Analizarel potencial de losrecursosque se puedengeneraral reutilizarreciclaryreducir
losresiduos
• Brindarsolucionesinmediatasparael buenmanejode residuosensuetapainicial
5. Bases conceptuales
 Residuos
 Disposición
 Manejo de residuos
 Lixiviados
 Residuos orgánicos e inorgánicos
 Producción de residuos
 Concienciación
 Higiene
 Plaza de mercado
 Educación ambiental
 Plan de manejo integral de residuos sólidos
 Normatividad ambiental
 Impacto ambiental
 Contaminación
 Ambiente
6. Metodología.
 Se busca una proyección diferente e innovadora para generar cambio en pro de
nuestro ambiente y la salud humana, teniendo en cuenta las siguientes estrategias de
solución:
 Generación de concienciación ambiental
 Educación ambiental
 Clasificación de los residuos
 Tratamiento de los residuos en su etapa inicial
 Reciclaje
 Reducción
 Reutilización
 Aplicación de encuestas
 Estudio investigativo de normatividad ambiental de los residuos
 Legislación del municipio aplicada al manejo de residuos e impacto ambiental
 PMA (Plan de Manejo Ambiental)
 Implicaciones de la empresa prestadora de aseo
7. Formulación de la estrategia pedagógica de intervención:
El método empleado para éste proyecto es el método de análisis, en el cual el
análisis que se tiene en cuenta para aportar alternativas de solución son las causas
y consecuencias que se generan en contra del ambiente y la salud resaltándolas
como debilidades y amenazas que se dan al no manejar adecuadamente los
residuos producidos en las diferentes actividades laborales y la higiene que se
debe mantener según lo establecido en las normas vigentes. A través de la
utilización de matrices como la DOFA podemos generar información cualitativa y
cuantitativa.
8. Plan de acción.
 La propuesta que nuestro grupo tiene en mente como solución al problema es la
siguiente:
 Generación de concienciación ambiental
 Educación ambiental
 Clasificación de los residuos
 Tratamiento de los residuos en su etapa inicial
 Reciclaje de los residuos aprovechables
9. Implementación de la estrategia pedagógica de intervención.
Según lo que se observa en el mercado central debido a la mala disposición de los residuos
que allí se originan sabemos que producen afecciones tanto a la salud de las personas que
laboran en ese lugar como a los visitantes del sitio, además de generar contaminación
paisajística, lo cual provoca problemas de atención a los transeúntes.
Todas éstas problemáticas provocan un ambiente contaminado en diferentes contextos
(contaminación auditiva, del aire, etc.), por la cual se deben buscar alternativas para
tratar de disminuir ésta problemática.
Es por esto que nuestra estrategia es concienciar por medio de la información necesaria a
las personas que allí laboran para su cuidado y preservación del medio evitando asi
contaminaciones por medio de:
 Educación ambiental
 Clasificación de los residuos
 Tratamiento de los residuos en su etapa inicial
 Reciclaje
10. Evaluación del impacto de la estrategia. (Personal, social, ambiental y cultural).
Encuesta realiza 02
1- ¿cuantas personas viven en su domicilio?
200 personas
400 personas
500 personas
2- ¿Qué tipo depósito utilizan para almacenar la basura?
Bolsas plásticas
Canecas
Suelo
Cajas
3-¿recibe UD. El servicio de limpieza pública?
SI: x
NO: x x x x
4-¿Cuántas veces por semana pasa por su casa el camión recolector?
1. Pasa en sus puntos de recolección
2. ni una vez, afuera si
3. un día por medio
4. no sabe cuándo pasa
5. todos los días afueras del mercado
5-¿A qué hora pasa el camión recolector?
6:00pm 7:00pm 5:00am
6-¿Cuántas veces bota la basura en una semana típica?
1. x x x
2. 3 veces por semana
7-¿sabes si existe recolección informal de basura en el distrito?
SI: x x
NO: x x x
8-¿Qué objetivos que se podría considerar “basura”, usted reutiliza?
Botellas de plástico: x
Papel: x
No reutiliza: x x x
Otros
9-¿sabe UD. Cuál es el destino final de su basura?
SI: x x
NO: x x x
10-¿Quién realiza la limpieza de las calles?
Municipal: x x x
UD:
Otros: las empresas de aseo
No sabe: x
11-¿Qué opina de la labor municipal con respecto a la limpieza publica?
Excelente: x
Bueno: x x x
Regular: x
Malo:
Pésimo:
12-¿Qué problemas detecta en el servicio municipal?
No pasa el vehículo:
Dejan caer artículos: x x
Personal mal capacitado:
Mala organización:
Falta de cortesía:
Horario inadecuado:
Apariencia no profesional:
No tienen horario fijo:
No recolectan todo: x x x
Otros:
13-¿sabe UD. Lo que es reciclaje?
SI: x x x
NO: x x
14-¿Estaría usted dispuesto a participar en una campaña de reciclaje?
SI: x x x
NO: x x
15-¿si es afirmativa, ¿con quién estaría dispuesto a participar?
Municipal: x x x
ONG:
Otros: con los compañeros personalmente
No: x
16-¿usted es consciente de que la basura puede causar impacto negativo a su
salud?
SI: x x x x x
NO:
17. si la respuesta es afirmativa ¿qué tipo de enfermedades cree usted que podría
causar el mal manejo de la basura?
Enfermedades respiratorias: x x x
Diarreas:
Alergias a la piel: x x
18-¿ha padecido alguna de las enfermedades mencionadas?
SI: x
NO: x x x x
Dirección: interior del mercado
Encuestados: Álvaro Meza, Amalfi, Gloria Serpa, Wilques Vargas, Luis Omar
B: x x
MB: x x x
M:
MA:
Código:
Numero:
Fecha:
Anexo 3:
Agradecimientos por la participación de los pobladores
Análisis de la encuesta
Según la encuesta realizada al interior del mercado se concluye que las personas
que allí pasan la gran parte del día laborando no se han concienciado lo suficiente
como para saber cuál es el manejo adecuado. De los residuos por ello necesitan
una inmediata capacitación en los siguientes aspectos:
- Clasificación de residuos
- Reutilización
- Destino de sus residuos
- Limpieza
- Reciclaje
Se observó un inadecuado manejo de residuos ya que fuera de ubicarlos en bolsas
sin clasificación se entierran en el suelo, residuos no solo solidos también líquidos
los cuales contaminan en gran parte el aire el cual emana malos olores y atraen
vectores.
Los residuos orgánicos son botados por personas de la calle (indigentes) los cuales
por obtener algo de dinero arrojan los residuos en el lugar menos indicados, el rio
de nuestro Sinú fuente de vida, esplendor de gran diversidad de animales acuáticos
contaminado dichas fuentes que serán el consumo humano.
El servicio de limpieza es realizado solo en in exterior del mercado, las personas
afirmaron no tener un servicio de limpieza en el interior de este y por eso acuden a
manejar otras alternativas algunas dicen reciclar y reutilizar otras no saben acerca
del tema y admiten no participar en ninguna actividad que se parezca pero el
porcentaje de residentes es poco al parecer gran parte de estas se preocupan por
la limpieza solo necesitan el apoyo del municipio y en este caso del trabajo por nuestro
grupo por medio de nuestros conocimientos.
TABULACION DE ENCUESTA
GRAFICOS:
0
5
10
15
20
25
SI NO
PREGUNTAS POSITIVAS Y NEGATIVAS
PREGUNTAS POSITIVAS Y
NEGATIVAS
AFECCIONES A LA SALUD 7 ENCUESTADOS
E.RESPIRATORIAS 71%
A.PIEL 43%
OTRAS 14%
NINGUNA 14%
11. Conclusiones y recomendaciones.
Según la observación y el análisis realizado en una de las empresas del sector
productivo (mercado publico central calle 34-37 ). El proceso de barrido, limpieza
interna y externa del mercado es ejecutado por el persona que allí labora y llevado
a las afueras del mercado por donde transita el camión recolector el cual pasa cada
tres día.
De acuerdo con el método implementado en la matriz foda se tuvieron en cuenta
un conjunto de aspecto en pro a mejorar y resaltar, para contribuir y minimizar el
impacto generado por el mal manejo de los residuos sólidos los cuales de una u otra
forma afectan el ambiente y la salud humana
1. Anexos (formatos de entrevistas, productos elaborados y evidencias).
B
MB
M
MA
0%
10%
20%
30%
40%
50%
RESULTADO FINAL
RESULTADO FINAL
Problematica mercado central
Problematica mercado central

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arbol del problema real
Arbol del problema realArbol del problema real
Arbol del problema realGCTG
 
Portafolio pgirs
Portafolio pgirsPortafolio pgirs
Portafolio pgirs
datainmobiliario
 
Ponencia conic99
Ponencia conic99Ponencia conic99
Ponencia conic99
Javier Orccosupa
 
Guia de relleno_sanitario_manual
Guia de relleno_sanitario_manualGuia de relleno_sanitario_manual
Guia de relleno_sanitario_manualsotero512
 
Plan de gestion integral de residuos hospitalarios y similares
Plan de gestion integral de residuos hospitalarios y similaresPlan de gestion integral de residuos hospitalarios y similares
Plan de gestion integral de residuos hospitalarios y similaresAstra Baldovino
 
Trabajo final 405
Trabajo final 405Trabajo final 405
Trabajo final 405
esneydermauricioacero
 
Diapositivas de diseno_de_proyeco_1_plauicidas_1_ (2)
Diapositivas de diseno_de_proyeco_1_plauicidas_1_ (2)Diapositivas de diseno_de_proyeco_1_plauicidas_1_ (2)
Diapositivas de diseno_de_proyeco_1_plauicidas_1_ (2)mayerlis123
 
Modulo i
Modulo iModulo i
Modulo i
Abel Foraquita
 
Marmolejo juan carlos_residuos_solidos_a.individual
Marmolejo juan carlos_residuos_solidos_a.individualMarmolejo juan carlos_residuos_solidos_a.individual
Marmolejo juan carlos_residuos_solidos_a.individual
gentil mayor
 
Guía para el manejo integral de residuos - Sector Transporte
Guía para el manejo integral de residuos - Sector TransporteGuía para el manejo integral de residuos - Sector Transporte
Guía para el manejo integral de residuos - Sector Transporte
Daniel Delgado
 
Exposición guia de relleno sanitario manual.pdf
Exposición guia de relleno sanitario manual.pdfExposición guia de relleno sanitario manual.pdf
Exposición guia de relleno sanitario manual.pdfrocovi
 

La actualidad más candente (16)

Arbol del problema real
Arbol del problema realArbol del problema real
Arbol del problema real
 
Portafolio pgirs
Portafolio pgirsPortafolio pgirs
Portafolio pgirs
 
Ponencia conic99
Ponencia conic99Ponencia conic99
Ponencia conic99
 
Guia de relleno_sanitario_manual
Guia de relleno_sanitario_manualGuia de relleno_sanitario_manual
Guia de relleno_sanitario_manual
 
Plan de gestion integral de residuos hospitalarios y similares
Plan de gestion integral de residuos hospitalarios y similaresPlan de gestion integral de residuos hospitalarios y similares
Plan de gestion integral de residuos hospitalarios y similares
 
Trabajo final 405
Trabajo final 405Trabajo final 405
Trabajo final 405
 
Diapositivas de diseno_de_proyeco_1_plauicidas_1_ (2)
Diapositivas de diseno_de_proyeco_1_plauicidas_1_ (2)Diapositivas de diseno_de_proyeco_1_plauicidas_1_ (2)
Diapositivas de diseno_de_proyeco_1_plauicidas_1_ (2)
 
Ley 27314 de residuos solidos
Ley 27314 de residuos solidosLey 27314 de residuos solidos
Ley 27314 de residuos solidos
 
Modulo i
Modulo iModulo i
Modulo i
 
Ley 27314 ley general de residuos solidos
Ley 27314 ley general de residuos solidosLey 27314 ley general de residuos solidos
Ley 27314 ley general de residuos solidos
 
Rrssmunicipales residuos solidos
Rrssmunicipales residuos solidosRrssmunicipales residuos solidos
Rrssmunicipales residuos solidos
 
Marmolejo juan carlos_residuos_solidos_a.individual
Marmolejo juan carlos_residuos_solidos_a.individualMarmolejo juan carlos_residuos_solidos_a.individual
Marmolejo juan carlos_residuos_solidos_a.individual
 
Guía para el manejo integral de residuos - Sector Transporte
Guía para el manejo integral de residuos - Sector TransporteGuía para el manejo integral de residuos - Sector Transporte
Guía para el manejo integral de residuos - Sector Transporte
 
Exposición guia de relleno sanitario manual.pdf
Exposición guia de relleno sanitario manual.pdfExposición guia de relleno sanitario manual.pdf
Exposición guia de relleno sanitario manual.pdf
 
Plan nacional de gestion de residuos solidos
Plan nacional de gestion de residuos solidosPlan nacional de gestion de residuos solidos
Plan nacional de gestion de residuos solidos
 
Alamcenamiento
AlamcenamientoAlamcenamiento
Alamcenamiento
 

Destacado

Fallos de Mercado: Externalidades
Fallos de Mercado: ExternalidadesFallos de Mercado: Externalidades
Fallos de Mercado: Externalidadessaladehistoria.net
 
Definición del problema de investigación de mercados
Definición del problema de investigación de mercados Definición del problema de investigación de mercados
Definición del problema de investigación de mercados
Jordania1992
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercadosMarco Chavez
 
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)clau5
 

Destacado (6)

Fallos de Mercado: Externalidades
Fallos de Mercado: ExternalidadesFallos de Mercado: Externalidades
Fallos de Mercado: Externalidades
 
Definición del problema de investigación de mercados
Definición del problema de investigación de mercados Definición del problema de investigación de mercados
Definición del problema de investigación de mercados
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
 
EL SECTOR PRIMARIO
EL SECTOR PRIMARIOEL SECTOR PRIMARIO
EL SECTOR PRIMARIO
 
Proceso De Investigacion De Mercados
Proceso De Investigacion De MercadosProceso De Investigacion De Mercados
Proceso De Investigacion De Mercados
 
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
 

Similar a Problematica mercado central

Tutoria V - Informe.pdf
Tutoria V - Informe.pdfTutoria V - Informe.pdf
Tutoria V - Informe.pdf
DanielTipula
 
Encuesta realiza 02
Encuesta realiza 02Encuesta realiza 02
Encuesta realiza 02
w_rios
 
Diapositivas manejoderesiduos.
Diapositivas manejoderesiduos.Diapositivas manejoderesiduos.
Diapositivas manejoderesiduos.
mnatalyh15
 
Manejo de residuos solidos
Manejo de  residuos  solidosManejo de  residuos  solidos
Manejo de residuos solidoslilicalos
 
Copia de tutoría III sustentación (1).pdf
Copia de tutoría III sustentación (1).pdfCopia de tutoría III sustentación (1).pdf
Copia de tutoría III sustentación (1).pdf
LourdesBalderaHuaman
 
Entregable 2
Entregable 2Entregable 2
Entregable 2
dicaro1486
 
Escuela preparatoria del estado numero 3
Escuela preparatoria del estado numero 3Escuela preparatoria del estado numero 3
Escuela preparatoria del estado numero 3victoriaguineagalvez
 
Desechos solidos
Desechos solidosDesechos solidos
Desechos solidos
andresmorales222
 
Ingeniería comercial
Ingeniería comercialIngeniería comercial
Ingeniería comercial
andresmorales222
 
Acciones socialmente responsables
Acciones socialmente responsablesAcciones socialmente responsables
Acciones socialmente responsables
maribelnegro
 
INFORME ESCRITO
INFORME ESCRITOINFORME ESCRITO
INFORME ESCRITO
Miguel Galindo
 
Escuela preparatoria del estado numero 3
Escuela preparatoria del estado numero 3Escuela preparatoria del estado numero 3
Escuela preparatoria del estado numero 3victoriaguineagalvez
 
Meto
MetoMeto
PROYECTO DE TUTORIA - GRUPO 4 (1).pdf
PROYECTO DE TUTORIA - GRUPO 4 (1).pdfPROYECTO DE TUTORIA - GRUPO 4 (1).pdf
PROYECTO DE TUTORIA - GRUPO 4 (1).pdf
LourdesBalderaHuaman
 
Informe estudiantes cvc
Informe estudiantes cvc Informe estudiantes cvc
Informe estudiantes cvc
Camila Acevedo
 
EQUIPO N° 4_LOS APLICADOS.pdf
EQUIPO N° 4_LOS APLICADOS.pdfEQUIPO N° 4_LOS APLICADOS.pdf
EQUIPO N° 4_LOS APLICADOS.pdf
CRISTELLVALERIABAUTI
 
1.- PPT texto Jose Leonardo Ortiz - 2021
1.- PPT texto Jose Leonardo Ortiz - 20211.- PPT texto Jose Leonardo Ortiz - 2021
1.- PPT texto Jose Leonardo Ortiz - 2021
DiegoSenmache
 
Presentacion De Tesina
Presentacion De TesinaPresentacion De Tesina
Presentacion De TesinaUrbanoscopio
 

Similar a Problematica mercado central (20)

Tutoria V - Informe.pdf
Tutoria V - Informe.pdfTutoria V - Informe.pdf
Tutoria V - Informe.pdf
 
Encuesta realiza 02
Encuesta realiza 02Encuesta realiza 02
Encuesta realiza 02
 
Diapositivas manejoderesiduos.
Diapositivas manejoderesiduos.Diapositivas manejoderesiduos.
Diapositivas manejoderesiduos.
 
Manejo de residuos solidos
Manejo de  residuos  solidosManejo de  residuos  solidos
Manejo de residuos solidos
 
Copia de tutoría III sustentación (1).pdf
Copia de tutoría III sustentación (1).pdfCopia de tutoría III sustentación (1).pdf
Copia de tutoría III sustentación (1).pdf
 
Entregable 2
Entregable 2Entregable 2
Entregable 2
 
Escuela preparatoria del estado numero 3
Escuela preparatoria del estado numero 3Escuela preparatoria del estado numero 3
Escuela preparatoria del estado numero 3
 
Desechos solidos
Desechos solidosDesechos solidos
Desechos solidos
 
Ingeniería comercial
Ingeniería comercialIngeniería comercial
Ingeniería comercial
 
Acciones socialmente responsables
Acciones socialmente responsablesAcciones socialmente responsables
Acciones socialmente responsables
 
Camila rincon (1)
Camila rincon (1)Camila rincon (1)
Camila rincon (1)
 
INFORME ESCRITO
INFORME ESCRITOINFORME ESCRITO
INFORME ESCRITO
 
Escuela preparatoria del estado numero 3
Escuela preparatoria del estado numero 3Escuela preparatoria del estado numero 3
Escuela preparatoria del estado numero 3
 
Meto
MetoMeto
Meto
 
PROYECTO DE TUTORIA - GRUPO 4 (1).pdf
PROYECTO DE TUTORIA - GRUPO 4 (1).pdfPROYECTO DE TUTORIA - GRUPO 4 (1).pdf
PROYECTO DE TUTORIA - GRUPO 4 (1).pdf
 
Informe estudiantes cvc
Informe estudiantes cvc Informe estudiantes cvc
Informe estudiantes cvc
 
EQUIPO N° 4_LOS APLICADOS.pdf
EQUIPO N° 4_LOS APLICADOS.pdfEQUIPO N° 4_LOS APLICADOS.pdf
EQUIPO N° 4_LOS APLICADOS.pdf
 
1.- PPT texto Jose Leonardo Ortiz - 2021
1.- PPT texto Jose Leonardo Ortiz - 20211.- PPT texto Jose Leonardo Ortiz - 2021
1.- PPT texto Jose Leonardo Ortiz - 2021
 
Presentacion De Tesina
Presentacion De TesinaPresentacion De Tesina
Presentacion De Tesina
 
Presentación de informes
Presentación de informesPresentación de informes
Presentación de informes
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Problematica mercado central

  • 1. PROBLEMATICAS AMBIENTALES PRESENTADO POR: ISSA KATHERINE POLO ARIAS WENDY VANESSA RÍOS MORALES LUZ MABEL DIAZ JIMENEZ KATHERINE URANGO GALINDO TEORIAY PROBLEMÁTICAAMBIENTAL UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES GRUPO 1A: IV SEMESTRE MONTERÍA – CÓRDOBA 17/06/2015
  • 2. PROBLEMATICAS AMBIENTALES I. Crear un blog en Blogger: Para ello debes tener una cuenta en Google o de correo Gmail, cuando tengas el blog creado su contenido será el que desarrollemos en el siguiente punto II.  http://manejointegralderesiduossolidosmirs.blogspot.com / 1. Título de la propuesta pedagógica de intervención.  El manejode losresiduosorgánicose inorgánicos enel mercadocentral de montería 2. Descripción y formulación del problema. En las plazas de mercado la inadecuada disposición de los residuos orgánicos e inorgánicos por parte de los comerciantes y comunidad en general genera un efecto descontrolado de estos residuos, provocando un deterioro del ambiente y riesgos sobre la salud pública. En la actualidad, la fase de la separación de los residuos sólidos orgánicos e inorgánicos no se realiza, desperdiciándose de ésta forma el material reciclable y disponiéndose todo el material en los rellenos sanitarios. FORMULACIÓNDEL PROBLEMA  ¿Mediante qué métodosse puede mitigarladisposicióninadecuadade losresiduos orgánicose inorgánicos? 3. Justificación El acelerado crecimiento urbano de nuestro país abierto una brecha entre la posibilidad de una adecuada atención de limpieza pública y empresa del sector productivo. Actualmente el manejo de los residuos sólidos es ineficiente y es uno de los principales problemas del país porque tiene un efecto directo a la salud de la población y al medio ambiente, disminuyendo la calidad de vida 4. Objetivos
  • 3. General: Identificar la importancia de la generación, manejo e impacto de los residuos sólidos desde la perspectiva de sus implicaciones políticas, sociales, para la salud y del medio ambiente. ESPECIFICOS • Reconocerlaparticipaciónde entidadesdel municipioparael debidomanejode residuos generadosenestazona • Verificarel manejode residuos producidospordichapoblación • Analizarel potencial de losrecursosque se puedengeneraral reutilizarreciclaryreducir losresiduos • Brindarsolucionesinmediatasparael buenmanejode residuosensuetapainicial 5. Bases conceptuales  Residuos  Disposición  Manejo de residuos  Lixiviados  Residuos orgánicos e inorgánicos  Producción de residuos  Concienciación  Higiene  Plaza de mercado  Educación ambiental  Plan de manejo integral de residuos sólidos  Normatividad ambiental  Impacto ambiental  Contaminación  Ambiente 6. Metodología.  Se busca una proyección diferente e innovadora para generar cambio en pro de nuestro ambiente y la salud humana, teniendo en cuenta las siguientes estrategias de solución:  Generación de concienciación ambiental  Educación ambiental  Clasificación de los residuos  Tratamiento de los residuos en su etapa inicial  Reciclaje  Reducción  Reutilización  Aplicación de encuestas  Estudio investigativo de normatividad ambiental de los residuos
  • 4.  Legislación del municipio aplicada al manejo de residuos e impacto ambiental  PMA (Plan de Manejo Ambiental)  Implicaciones de la empresa prestadora de aseo 7. Formulación de la estrategia pedagógica de intervención: El método empleado para éste proyecto es el método de análisis, en el cual el análisis que se tiene en cuenta para aportar alternativas de solución son las causas y consecuencias que se generan en contra del ambiente y la salud resaltándolas como debilidades y amenazas que se dan al no manejar adecuadamente los residuos producidos en las diferentes actividades laborales y la higiene que se debe mantener según lo establecido en las normas vigentes. A través de la utilización de matrices como la DOFA podemos generar información cualitativa y cuantitativa. 8. Plan de acción.  La propuesta que nuestro grupo tiene en mente como solución al problema es la siguiente:  Generación de concienciación ambiental  Educación ambiental  Clasificación de los residuos  Tratamiento de los residuos en su etapa inicial  Reciclaje de los residuos aprovechables 9. Implementación de la estrategia pedagógica de intervención. Según lo que se observa en el mercado central debido a la mala disposición de los residuos que allí se originan sabemos que producen afecciones tanto a la salud de las personas que laboran en ese lugar como a los visitantes del sitio, además de generar contaminación paisajística, lo cual provoca problemas de atención a los transeúntes. Todas éstas problemáticas provocan un ambiente contaminado en diferentes contextos (contaminación auditiva, del aire, etc.), por la cual se deben buscar alternativas para tratar de disminuir ésta problemática. Es por esto que nuestra estrategia es concienciar por medio de la información necesaria a las personas que allí laboran para su cuidado y preservación del medio evitando asi contaminaciones por medio de:  Educación ambiental  Clasificación de los residuos  Tratamiento de los residuos en su etapa inicial  Reciclaje 10. Evaluación del impacto de la estrategia. (Personal, social, ambiental y cultural).
  • 5. Encuesta realiza 02 1- ¿cuantas personas viven en su domicilio? 200 personas 400 personas 500 personas 2- ¿Qué tipo depósito utilizan para almacenar la basura? Bolsas plásticas Canecas Suelo Cajas 3-¿recibe UD. El servicio de limpieza pública? SI: x NO: x x x x 4-¿Cuántas veces por semana pasa por su casa el camión recolector? 1. Pasa en sus puntos de recolección 2. ni una vez, afuera si 3. un día por medio 4. no sabe cuándo pasa 5. todos los días afueras del mercado 5-¿A qué hora pasa el camión recolector? 6:00pm 7:00pm 5:00am 6-¿Cuántas veces bota la basura en una semana típica? 1. x x x 2. 3 veces por semana 7-¿sabes si existe recolección informal de basura en el distrito? SI: x x NO: x x x
  • 6. 8-¿Qué objetivos que se podría considerar “basura”, usted reutiliza? Botellas de plástico: x Papel: x No reutiliza: x x x Otros 9-¿sabe UD. Cuál es el destino final de su basura? SI: x x NO: x x x 10-¿Quién realiza la limpieza de las calles? Municipal: x x x UD: Otros: las empresas de aseo No sabe: x 11-¿Qué opina de la labor municipal con respecto a la limpieza publica? Excelente: x Bueno: x x x Regular: x Malo: Pésimo: 12-¿Qué problemas detecta en el servicio municipal? No pasa el vehículo: Dejan caer artículos: x x Personal mal capacitado: Mala organización: Falta de cortesía: Horario inadecuado: Apariencia no profesional: No tienen horario fijo:
  • 7. No recolectan todo: x x x Otros: 13-¿sabe UD. Lo que es reciclaje? SI: x x x NO: x x 14-¿Estaría usted dispuesto a participar en una campaña de reciclaje? SI: x x x NO: x x 15-¿si es afirmativa, ¿con quién estaría dispuesto a participar? Municipal: x x x ONG: Otros: con los compañeros personalmente No: x 16-¿usted es consciente de que la basura puede causar impacto negativo a su salud? SI: x x x x x NO: 17. si la respuesta es afirmativa ¿qué tipo de enfermedades cree usted que podría causar el mal manejo de la basura? Enfermedades respiratorias: x x x Diarreas: Alergias a la piel: x x 18-¿ha padecido alguna de las enfermedades mencionadas? SI: x NO: x x x x Dirección: interior del mercado Encuestados: Álvaro Meza, Amalfi, Gloria Serpa, Wilques Vargas, Luis Omar B: x x MB: x x x
  • 8. M: MA: Código: Numero: Fecha: Anexo 3: Agradecimientos por la participación de los pobladores Análisis de la encuesta Según la encuesta realizada al interior del mercado se concluye que las personas que allí pasan la gran parte del día laborando no se han concienciado lo suficiente como para saber cuál es el manejo adecuado. De los residuos por ello necesitan una inmediata capacitación en los siguientes aspectos: - Clasificación de residuos - Reutilización - Destino de sus residuos - Limpieza - Reciclaje Se observó un inadecuado manejo de residuos ya que fuera de ubicarlos en bolsas sin clasificación se entierran en el suelo, residuos no solo solidos también líquidos los cuales contaminan en gran parte el aire el cual emana malos olores y atraen vectores. Los residuos orgánicos son botados por personas de la calle (indigentes) los cuales por obtener algo de dinero arrojan los residuos en el lugar menos indicados, el rio de nuestro Sinú fuente de vida, esplendor de gran diversidad de animales acuáticos contaminado dichas fuentes que serán el consumo humano. El servicio de limpieza es realizado solo en in exterior del mercado, las personas afirmaron no tener un servicio de limpieza en el interior de este y por eso acuden a manejar otras alternativas algunas dicen reciclar y reutilizar otras no saben acerca del tema y admiten no participar en ninguna actividad que se parezca pero el porcentaje de residentes es poco al parecer gran parte de estas se preocupan por la limpieza solo necesitan el apoyo del municipio y en este caso del trabajo por nuestro grupo por medio de nuestros conocimientos.
  • 9. TABULACION DE ENCUESTA GRAFICOS: 0 5 10 15 20 25 SI NO PREGUNTAS POSITIVAS Y NEGATIVAS PREGUNTAS POSITIVAS Y NEGATIVAS AFECCIONES A LA SALUD 7 ENCUESTADOS E.RESPIRATORIAS 71% A.PIEL 43% OTRAS 14% NINGUNA 14%
  • 10. 11. Conclusiones y recomendaciones. Según la observación y el análisis realizado en una de las empresas del sector productivo (mercado publico central calle 34-37 ). El proceso de barrido, limpieza interna y externa del mercado es ejecutado por el persona que allí labora y llevado a las afueras del mercado por donde transita el camión recolector el cual pasa cada tres día. De acuerdo con el método implementado en la matriz foda se tuvieron en cuenta un conjunto de aspecto en pro a mejorar y resaltar, para contribuir y minimizar el impacto generado por el mal manejo de los residuos sólidos los cuales de una u otra forma afectan el ambiente y la salud humana 1. Anexos (formatos de entrevistas, productos elaborados y evidencias). B MB M MA 0% 10% 20% 30% 40% 50% RESULTADO FINAL RESULTADO FINAL