SlideShare una empresa de Scribd logo
Educación para el reciclaje y gestión
de residuos en el Mercado Unicachi,
Comas, 2022
Educación para el reciclaje y gestión
de residuos en el Mercado Unicachi,
Comas, 2022
Tutoría V: Responsabilidad Ecológica
Tutoría V: Responsabilidad Ecológica
Integrantes
Integrantes
Bermejo Sánchez, Cristian Alexis. (Orcid.org/0000-0003-3377-3563)
Bermejo Sánchez, Cristian Alexis. (Orcid.org/0000-0003-3377-3563)
Nevado Martínez, Rocio del Alva - (Orcid.org/0000-0001-8878-4548)
Nevado Martínez, Rocio del Alva - (Orcid.org/0000-0001-8878-4548)
Orizano Sanchez, Waldir Emerson - (Orcid.org/0000-0003-0216-4714)
Orizano Sanchez, Waldir Emerson - (Orcid.org/0000-0003-0216-4714)
Paico Paico, Marzoline Yosmel (Orcid.org/0000-0002-0440-119X)
Paico Paico, Marzoline Yosmel (Orcid.org/0000-0002-0440-119X)
Sullon Sucasaire, Alondra Brenda - (Orcid.org/0000-0002-0998-7169)
Sullon Sucasaire, Alondra Brenda - (Orcid.org/0000-0002-0998-7169)
Santamaria Ruiz, Alessa Stefany - (Orcid.org/0000-0001-6046-2379)
Santamaria Ruiz, Alessa Stefany - (Orcid.org/0000-0001-6046-2379)
Tipula Mansilla, Daniel Angel - (Orcid.org/0000-0001-7100-9051)
Tipula Mansilla, Daniel Angel - (Orcid.org/0000-0001-7100-9051)
Asesor:
Asesor:
Israel Ronald Benites
Israel Ronald Benites Alban
Alban
LIMA — PERÚ
2023
LIMA — PERÚ
2023
Este proyecto es dirigido a los comerciantes,
consumidores y residentes locales que se
han involucrado activamente en las
actividades de sensibilización y
capacitación sobre el cuidado del medio
ambiente.
Fundamentación
Fundamentación
Su importancia
Su importancia Destinatarios
Destinatarios
Objetivos
Objetivos
General
General
Evaluar el impacto de las iniciativas de educación
para el reciclaje y la gestión de residuos, con el
propósito de medir su eficacia en la concientización
ambiental, la reducción de residuos no reciclables y
la realización de prácticas sostenibles tanto por
parte de los comerciantes como de los consumidores
proporcionándoles recomendaciones para la mejora
continua de estas iniciativas.
Específico
Específico
Cambio positivo en los comportamientos de los
vendedores y visitantes, como la separación de
residuos, la reducción del uso de plásticos
desechables, y la participación en programas de
reciclaje.
Obtener la opinión de los visitantes del
mercado sobre la limpieza.
Evaluar si las prácticas de reciclaje y gestión de
residuos son sostenibles a largo plazo.
Canchucaja (2018). el inadecuado manejo de residuos
sólidos ocasiona un problema ambiental en el
mercado de abastos, rompiendo el equilibrio
ecológico, la poco organización y planificación de
reciclaje y reutilización de residuos y la carencia de
la cultura ambiental; se ve reflejado en el mercado.
El Mercado Unicachi, como un importante centro de
actividad económica y social en la comunidad de
Comas, desempeña un papel clave en la generación
de residuos y la necesidad de una gestión
responsable de los mismos. En respuesta a esta
responsabilidad ambiental, se han implementado
una serie de iniciativas educativas que buscan
sensibilizar a los negociantes, consumidores y
residentes locales sobre la importancia de reducir,
reutilizar y reciclar los materiales desechados.
El planeta en el que habitamos se ha visto
afectado por las actividades humanas, según
Barchilon (2021) los sectores económicos
contribuyen de mayor o menor manera en el
cambio climático
La mala gestión de residuos sólidos la cual es una consecuencia de la poca educación para el
reciclaje, por ello nos centraremos en el Mercado Unicachi, que es uno de los mercados más
grandes y relevantes del país, con más de 2000 comerciantes y más de 10000 visitantes al día.
Este mercado también produce una gran cantidad de desechos (cerca de 15 toneladas diarias),
que no tienen un buen tratamiento, lo que ocasiona malos olores, plagas, enfermedades e
impactos negativos en el ambiente.
Justificación
Justificación
Problema ambiental
Problema ambiental
Cambios Deseados
Cambios Deseados
Incentivar para implementar un sistema de
reciclaje que permita a cada persona el
reciclaje y así sensibilizar ambientalmente.
Empezaremos a volantear para que sepan
la ubicación de los contenedores de
desechos.
La junta de propietarios serán capacitados
para que tengan el conocimiento del
reciclaje y las acciones que se tienen que
tomar.
Lograr que los visitantes participen con el
cuidado del mercado para lograr el objetivo
deseado.
cronogramas objetivos
Objetivo
específico
Determinar si las iniciativas implementadas han provocado un cambio positivo en los
comportamientos de los vendedores y visitantes, como la separación de residuos, la
reducción del uso de plásticos desechables, y la participación en programas de
reciclaje.
objetivo 1
Actividad 1: prestar servicio público de calidad en limpieza pública, áreas verdes y
mantenimiento urbano.
X
Actividad 2: Colocar tachos de distintos colores para la clasificación de desechos
orgánicos.
X
Actividad 3: Promover campañas de recojo de basura y cultura ambiental a través de
charlas a las comunidades afectadas.
X
Objetivo
específico
Obtener la opinión de los visitantes del mercado sobre la limpieza, la gestión de
residuos y la percepción general de la experiencia en relación con la sostenibilidad.
objetivo 2
Actividad 1: Generar encuestas a las personas que habitan en los alrededores del
mercado y clientes para saber las sugerencias que ofrecen para la mejora de esta
problemática.
X
Actividad 2: contratación de personal especial para fumigación de plagas. X
Actividad 3: fomentar cursos gratuitos para informar a los habitantes a cómo
desinfectar sus envases.
X
Objetivo
específico
Evaluar si las prácticas de reciclaje y gestión de residuos son sostenibles a largo plazo
y si se han establecido sistemas de seguimiento y mejora continua.
objetivo 3
Actividad 1: Visitar el mercado cada cierto tiempo para ver si sigue en práctica lo
enseñado respecto a desinfectar y concientización de la contaminación.
X
Actividad 2: impulsar el uso de contenedores de tamaño promedio X
Actividad 3: satisfacer las necesidades de los ciudadanos de cada asentamiento
humano
X
ACTIVIDADES
OBJETIVO GENERAL
LINEAMIENTO POLÍTICA
AMBIENTAL
OBJETIVOSESPECÍFICOS
(INDICADORES)
ACCIONES PARTICIPACIÓN
Evaluar de manera integral el
impacto de las iniciativas de
educación para el reciclaje y la
gestión de residuos implementadas
en el Mercado Unicachi con el
propósito de medir su eficacia en la
concientización ambiental, la
reducción de residuos no reciclables
y la realización de prácticas
sostenibles tanto por parte de los
comerciantes como de los
consumidores y proporcionar
recomendaciones para la mejora
continua de estas iniciativas.
A través de la formulación de
programas, se pueden encontrar
oportunidades en la creación de
nuevos proyectos que ayuden a
fortalecer el conocimiento en la
comunidad.
Determinar si las iniciativas
implementadas han provocado un
cambio positivo en los
comportamientos de los vendedores
y visitantes, como la separación de
residuos, la reducción del uso de
plásticos desechables, y la
participación en programas de
reciclaje.
Plan de segregación de
Residuos Sólidos en el
mercado.
Tener personal
capacitado para que se
encarguen de los
diferentes programas
que se implementaran,
logrando que la
comunidad se involucre.
Incentivar a los visitantes a que
tomen conciencia de su cuidado.
Obtener la opinión de los visitantes
del mercado sobre la limpieza, la
gestión de residuos y la percepción
general de la experiencia en
relación con la sostenibilidad.
Ejecutar cuestionarios
cada trimestre para poder
conocer la satisfacción de
los visitantes y nos dejen
sus recomendaciones para
futuro.
Contar con personal que
se encargue de hacer las
encuestas a los
visitantes, además de
recoger toda
información relevante.
Contar con la participación de los
comerciantes para el cuidado que
beneficie al mercado, para
obtener una mejora continua
para prevenir la contaminación.
Evaluar si las prácticas de reciclaje
y gestión de residuos son
sostenibles a largo plazo y si se han
establecido sistemas de
seguimiento y mejora continua.
Realizar inspecciones
rutinarias para asegurar
que se estén cumpliendo
lo propuesto.
Tener el área de
inspección de seguridad
y salud para que
puedan dar seguimiento
y el cuidado del
mercado.
EJECUCIÓN ACTIVIDADES
El grupo se enfrentó a un gran reto al momento de salir de
nuestra zona de confort, esto generó retrasos, debido a
que es algo innovador y no contamos con la suficiente
experiencia para hacer las cosas de manera organizada en
la evaluación de prácticas de reciclaje.
los desechos de basura no están bien organizados en
un contexto ambiental, a través esto podemos
conocer un hecho que nos vincula con nuestra
sociedad, entre la comunicación y entendimiento de la
importancia del cuidado del medio ambiente.
Se está considerando y es de mucha importancia para
poner en marcha el proyecto de colocación de nuevos
tachos recolectores de residuos sólidos, en la que se puede
emplear una función más adecuada y básica para la
realización de las actividades ante la contaminación en las
zonas de mercados.
captar la atención de los usuarios y consumidores debido a
que no se encuentran con buena información además de
poder lograr tener confianza demostrando nuestras
capacidades para que haya una buena comunicación y
aceptación, pero con esfuerzo pudimos lograrlo.
si implementamos un buen termino de cambio y así según
la posibilidad de mejorar los puntos de la ubicación de
tachos residuales ya que también es una buena forma de
cambiar el estado que se vive en la sociedad.
Conclusiones
Conclusiones
RIESGOS O DIFICULTADES QUE
TUVIERON EN LA EJECUCIÓN
RIESGOS O DIFICULTADES QUE
TUVIERON EN LA EJECUCIÓN
"El cuidado del medio ambiente
no es una opción, es una
responsabilidad compartida que
define nuestro legado para las
futuras generaciones."
"El cuidado del medio ambiente
no es una opción, es una
responsabilidad compartida que
define nuestro legado para las
futuras generaciones."
Rpp. (2019, 23 abril). Lima genera más de tres millones de toneladas de basura al año. RPP Noticias.
https://rpp.pe/lima/actualidad/lima-genera-mas-de-tres-millones-de-toneladas-de-basura-al-ano-noticia-1193244?ref=rpp
Canchucaja Bonarriba, A. (2018). Efectos urbano-ambientales producidos por la gestión de residuos sólidos del mercado de
abastos “La Hermelinda” en el distrito de Trujillo, 2017. Universidad Cesar Vallejo. Recuperado de
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/11771/canchacaja_ba.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Romero Ruiz, J., Sánchez Martín, M., y Rodríguez Carmona, M. (2023). La educación para el reciclaje como estrategia para la
gestión sostenible de residuos. Revista de Educación Ambiental y Sostenibilidad, 15(1), 1-16. Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/737/73715016008.pdf
Soto Huaman, D. (2022). Propuesta de un programa de educación para el reciclaje en el distrito de San Juan de Lurigancho. Lima,
Perú: Universidad Continental. Recuperado de
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12510/3/IV_FIN_107_TE_Soto_Huaman_2022.pdf
Ministerio del Ambiente del Perú (2015). Guía metodológica para elaborar e implementar un Programa de Segregación en la
Fuente y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Municipales. Lima, Perú: Autor.
https://redrrss.minam.gob.pe/material/20150302175316.pdf
Ministerio del Ambiente. (2019). Orientaciones para manejo de residuos en mercados [Informe].
https://www.gob.pe/institucion/minam/informes-publicaciones/1119456-orientaciones-para-manejo-de-residuos-en-mercados
El Comercio. (2020, 12 de junio). Comas: Mercado Unicachi genera 15 toneladas de basura al día [Noticia].
https://elcomercio.pe/lima/sucesos/comas-mercado-unicachi-genera-15-toneladas-de-basura-al-dia-noticia/
Bibliografía
Bibliografía
GRACIAS!
GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo de ciudades sostenibles (richard rogers)
Ensayo de  ciudades sostenibles  (richard rogers) Ensayo de  ciudades sostenibles  (richard rogers)
Ensayo de ciudades sostenibles (richard rogers) Helton Celi Mendoza
 
ESQUEMA BASICO DE PROYECTO DE AYUDA A LA COMUNIDAD (1).pdf
ESQUEMA BASICO DE PROYECTO DE AYUDA A LA COMUNIDAD (1).pdfESQUEMA BASICO DE PROYECTO DE AYUDA A LA COMUNIDAD (1).pdf
ESQUEMA BASICO DE PROYECTO DE AYUDA A LA COMUNIDAD (1).pdf
Asheninka Gran Pajonal
 
Enfoques Desarrollo Economico Local - cusco 2011
Enfoques Desarrollo Economico Local - cusco 2011Enfoques Desarrollo Economico Local - cusco 2011
Enfoques Desarrollo Economico Local - cusco 2011
ConectaDEL
 
Resolución de Consejo Universitario Nº 734-2022-UNHEVAL- VIGENTE (1).pdf
Resolución de Consejo Universitario Nº 734-2022-UNHEVAL- VIGENTE (1).pdfResolución de Consejo Universitario Nº 734-2022-UNHEVAL- VIGENTE (1).pdf
Resolución de Consejo Universitario Nº 734-2022-UNHEVAL- VIGENTE (1).pdf
SukkerAngel
 
Politica ambiental ucv 1-okey
Politica ambiental ucv 1-okeyPolitica ambiental ucv 1-okey
Politica ambiental ucv 1-okey
Mauricio Percy Méndez Aguilar
 
Plan bicentenario perú 2021
Plan bicentenario perú 2021Plan bicentenario perú 2021
Plan bicentenario perú 2021
Anais Drysi Churano Nuñez
 
Manual para la gestión municipal del DEL
Manual para la gestión municipal del DELManual para la gestión municipal del DEL
Manual para la gestión municipal del DELConectaDEL
 
1 agenda 21
1 agenda 211 agenda 21
1 agenda 21
Danesa Fmn
 
PEP - G-3.docx
PEP - G-3.docxPEP - G-3.docx
PEP - G-3.docx
MerlyChinguelTapia1
 
PetBrick ladrillos ecológicos
PetBrick ladrillos ecológicosPetBrick ladrillos ecológicos
PetBrick ladrillos ecológicos
Roxana Fernández
 
¿Qué es la economía Circular? SIGRE te lo explica
¿Qué es la economía Circular? SIGRE te lo explica¿Qué es la economía Circular? SIGRE te lo explica
¿Qué es la economía Circular? SIGRE te lo explica
SIGRE Medicamento y Medio Ambiente
 
ODS 11-CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pptx
ODS 11-CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pptxODS 11-CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pptx
ODS 11-CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pptx
YHANIRAELIZABETHBURG
 
Sistemas de la_administ_publica_cefic 28-feb-2013
Sistemas de la_administ_publica_cefic 28-feb-2013Sistemas de la_administ_publica_cefic 28-feb-2013
Sistemas de la_administ_publica_cefic 28-feb-2013CEFIC
 
Cambio Climático - Árbol de Problemas
Cambio Climático - Árbol de ProblemasCambio Climático - Árbol de Problemas
Cambio Climático - Árbol de Problemas
Luis Raúl Osorio Muñoz
 
FORMULACION DE PROYECTO BASADO EN EL MARCO LOGICO
FORMULACION DE PROYECTO BASADO EN EL MARCO LOGICOFORMULACION DE PROYECTO BASADO EN EL MARCO LOGICO
FORMULACION DE PROYECTO BASADO EN EL MARCO LOGICO
Eric Colina
 
Encuestas medio ambiente
Encuestas medio ambienteEncuestas medio ambiente
Encuestas medio ambienteAdalberto
 
Sistema de Calidad del Gasto Público en Ecuador. Construcción de Indicadores ...
Sistema de Calidad del Gasto Público en Ecuador. Construcción de Indicadores ...Sistema de Calidad del Gasto Público en Ecuador. Construcción de Indicadores ...
Sistema de Calidad del Gasto Público en Ecuador. Construcción de Indicadores ...EUROsociAL II
 
Expediente tec. shulcas 31052010 corregido final separ
Expediente tec. shulcas  31052010 corregido final separExpediente tec. shulcas  31052010 corregido final separ
Expediente tec. shulcas 31052010 corregido final separIvan Sinche
 
Boletin33 compostaen red_abril18
Boletin33 compostaen red_abril18Boletin33 compostaen red_abril18
Boletin33 compostaen red_abril18
Germán Tortosa
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo de ciudades sostenibles (richard rogers)
Ensayo de  ciudades sostenibles  (richard rogers) Ensayo de  ciudades sostenibles  (richard rogers)
Ensayo de ciudades sostenibles (richard rogers)
 
ESQUEMA BASICO DE PROYECTO DE AYUDA A LA COMUNIDAD (1).pdf
ESQUEMA BASICO DE PROYECTO DE AYUDA A LA COMUNIDAD (1).pdfESQUEMA BASICO DE PROYECTO DE AYUDA A LA COMUNIDAD (1).pdf
ESQUEMA BASICO DE PROYECTO DE AYUDA A LA COMUNIDAD (1).pdf
 
Enfoques Desarrollo Economico Local - cusco 2011
Enfoques Desarrollo Economico Local - cusco 2011Enfoques Desarrollo Economico Local - cusco 2011
Enfoques Desarrollo Economico Local - cusco 2011
 
Resolución de Consejo Universitario Nº 734-2022-UNHEVAL- VIGENTE (1).pdf
Resolución de Consejo Universitario Nº 734-2022-UNHEVAL- VIGENTE (1).pdfResolución de Consejo Universitario Nº 734-2022-UNHEVAL- VIGENTE (1).pdf
Resolución de Consejo Universitario Nº 734-2022-UNHEVAL- VIGENTE (1).pdf
 
Politica ambiental ucv 1-okey
Politica ambiental ucv 1-okeyPolitica ambiental ucv 1-okey
Politica ambiental ucv 1-okey
 
Plan bicentenario perú 2021
Plan bicentenario perú 2021Plan bicentenario perú 2021
Plan bicentenario perú 2021
 
Clase sobre arbol del problema
Clase sobre arbol del problemaClase sobre arbol del problema
Clase sobre arbol del problema
 
Manual para la gestión municipal del DEL
Manual para la gestión municipal del DELManual para la gestión municipal del DEL
Manual para la gestión municipal del DEL
 
1 agenda 21
1 agenda 211 agenda 21
1 agenda 21
 
PEP - G-3.docx
PEP - G-3.docxPEP - G-3.docx
PEP - G-3.docx
 
PetBrick ladrillos ecológicos
PetBrick ladrillos ecológicosPetBrick ladrillos ecológicos
PetBrick ladrillos ecológicos
 
¿Qué es la economía Circular? SIGRE te lo explica
¿Qué es la economía Circular? SIGRE te lo explica¿Qué es la economía Circular? SIGRE te lo explica
¿Qué es la economía Circular? SIGRE te lo explica
 
ODS 11-CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pptx
ODS 11-CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pptxODS 11-CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pptx
ODS 11-CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pptx
 
Sistemas de la_administ_publica_cefic 28-feb-2013
Sistemas de la_administ_publica_cefic 28-feb-2013Sistemas de la_administ_publica_cefic 28-feb-2013
Sistemas de la_administ_publica_cefic 28-feb-2013
 
Cambio Climático - Árbol de Problemas
Cambio Climático - Árbol de ProblemasCambio Climático - Árbol de Problemas
Cambio Climático - Árbol de Problemas
 
FORMULACION DE PROYECTO BASADO EN EL MARCO LOGICO
FORMULACION DE PROYECTO BASADO EN EL MARCO LOGICOFORMULACION DE PROYECTO BASADO EN EL MARCO LOGICO
FORMULACION DE PROYECTO BASADO EN EL MARCO LOGICO
 
Encuestas medio ambiente
Encuestas medio ambienteEncuestas medio ambiente
Encuestas medio ambiente
 
Sistema de Calidad del Gasto Público en Ecuador. Construcción de Indicadores ...
Sistema de Calidad del Gasto Público en Ecuador. Construcción de Indicadores ...Sistema de Calidad del Gasto Público en Ecuador. Construcción de Indicadores ...
Sistema de Calidad del Gasto Público en Ecuador. Construcción de Indicadores ...
 
Expediente tec. shulcas 31052010 corregido final separ
Expediente tec. shulcas  31052010 corregido final separExpediente tec. shulcas  31052010 corregido final separ
Expediente tec. shulcas 31052010 corregido final separ
 
Boletin33 compostaen red_abril18
Boletin33 compostaen red_abril18Boletin33 compostaen red_abril18
Boletin33 compostaen red_abril18
 

Similar a Tutoria V - Informe.pdf

2 trabajo final_grupo102058_115
2 trabajo final_grupo102058_1152 trabajo final_grupo102058_115
2 trabajo final_grupo102058_115luismorc
 
Trabajo final grupo102058_115
Trabajo final grupo102058_115Trabajo final grupo102058_115
Trabajo final grupo102058_115GuilloNarvaez
 
Entregable 2
Entregable 2Entregable 2
Entregable 2
dicaro1486
 
Institucional
InstitucionalInstitucional
Institucionalhector05
 
DISEÑO DE PROYECTOS GRUPO 102058_521
DISEÑO DE PROYECTOS GRUPO 102058_521DISEÑO DE PROYECTOS GRUPO 102058_521
DISEÑO DE PROYECTOS GRUPO 102058_521diseproyectos
 
Proyecto compost orgánico
Proyecto compost orgánicoProyecto compost orgánico
Proyecto compost orgánico
Randy Arturo Ramos Rojas
 
Trabajo final proyecto de grado fabian cespedes
Trabajo final   proyecto de grado   fabian cespedesTrabajo final   proyecto de grado   fabian cespedes
Trabajo final proyecto de grado fabian cespedes
FabianC1522
 
Final reciclaje siglo xxi grupo 94.
Final reciclaje siglo xxi grupo 94.Final reciclaje siglo xxi grupo 94.
Final reciclaje siglo xxi grupo 94.
Claudiapmendoza
 
Proyecto Planta de Reciclaje UNAD
Proyecto Planta de Reciclaje UNADProyecto Planta de Reciclaje UNAD
Proyecto Planta de Reciclaje UNAD
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
 
Acciones socialmente responsables
Acciones socialmente responsablesAcciones socialmente responsables
Acciones socialmente responsables
maribelnegro
 
Recolección y reciclaje de residuos sólidos
Recolección y reciclaje de residuos sólidosRecolección y reciclaje de residuos sólidos
Recolección y reciclaje de residuos sólidosjuanpiz28
 
Proyecto de grado edinson perez
Proyecto de grado edinson perezProyecto de grado edinson perez
Proyecto de grado edinson perez
Angie Pabon
 
Proyecto final 40 %. Diseño de proyectos
Proyecto final 40 %. Diseño de proyectosProyecto final 40 %. Diseño de proyectos
Proyecto final 40 %. Diseño de proyectos
yanisj
 
Fase 2 proyecto
Fase 2 proyectoFase 2 proyecto
Fase 2 proyecto
tiby26
 
Diapositiva del proyecto de aula
Diapositiva del proyecto de aulaDiapositiva del proyecto de aula
Diapositiva del proyecto de aulaYanelia Roussey
 
Diapositia de proyecto de aula calderon rocio
Diapositia de proyecto de aula calderon rocioDiapositia de proyecto de aula calderon rocio
Diapositia de proyecto de aula calderon rocioYanelia Roussey
 
Aporte trabajo final
Aporte trabajo finalAporte trabajo final
Aporte trabajo final
diegotl12
 
Fuente financiera
Fuente financieraFuente financiera
Fuente financiera
Alejandra Sanchez
 

Similar a Tutoria V - Informe.pdf (20)

2 trabajo final_grupo102058_115-2
2 trabajo final_grupo102058_115-22 trabajo final_grupo102058_115-2
2 trabajo final_grupo102058_115-2
 
2 trabajo final_grupo102058_115
2 trabajo final_grupo102058_1152 trabajo final_grupo102058_115
2 trabajo final_grupo102058_115
 
Trabajo final grupo102058_115
Trabajo final grupo102058_115Trabajo final grupo102058_115
Trabajo final grupo102058_115
 
Entregable 2
Entregable 2Entregable 2
Entregable 2
 
Institucional
InstitucionalInstitucional
Institucional
 
DISEÑO DE PROYECTOS GRUPO 102058_521
DISEÑO DE PROYECTOS GRUPO 102058_521DISEÑO DE PROYECTOS GRUPO 102058_521
DISEÑO DE PROYECTOS GRUPO 102058_521
 
Proyecto compost orgánico
Proyecto compost orgánicoProyecto compost orgánico
Proyecto compost orgánico
 
Trabajo final proyecto de grado fabian cespedes
Trabajo final   proyecto de grado   fabian cespedesTrabajo final   proyecto de grado   fabian cespedes
Trabajo final proyecto de grado fabian cespedes
 
Final reciclaje siglo xxi grupo 94.
Final reciclaje siglo xxi grupo 94.Final reciclaje siglo xxi grupo 94.
Final reciclaje siglo xxi grupo 94.
 
Proyecto Planta de Reciclaje UNAD
Proyecto Planta de Reciclaje UNADProyecto Planta de Reciclaje UNAD
Proyecto Planta de Reciclaje UNAD
 
Acciones socialmente responsables
Acciones socialmente responsablesAcciones socialmente responsables
Acciones socialmente responsables
 
Recolección y reciclaje de residuos sólidos
Recolección y reciclaje de residuos sólidosRecolección y reciclaje de residuos sólidos
Recolección y reciclaje de residuos sólidos
 
Proyecto de grado edinson perez
Proyecto de grado edinson perezProyecto de grado edinson perez
Proyecto de grado edinson perez
 
Proyecto final 40 %. Diseño de proyectos
Proyecto final 40 %. Diseño de proyectosProyecto final 40 %. Diseño de proyectos
Proyecto final 40 %. Diseño de proyectos
 
Fase 2 proyecto
Fase 2 proyectoFase 2 proyecto
Fase 2 proyecto
 
Diapositiva del proyecto de aula
Diapositiva del proyecto de aulaDiapositiva del proyecto de aula
Diapositiva del proyecto de aula
 
Diapositia de proyecto de aula calderon rocio
Diapositia de proyecto de aula calderon rocioDiapositia de proyecto de aula calderon rocio
Diapositia de proyecto de aula calderon rocio
 
Aporte trabajo final
Aporte trabajo finalAporte trabajo final
Aporte trabajo final
 
Fuente financiera
Fuente financieraFuente financiera
Fuente financiera
 
PTAR +CAP GRUPO 6 DIA.pptx
PTAR +CAP   GRUPO 6 DIA.pptxPTAR +CAP   GRUPO 6 DIA.pptx
PTAR +CAP GRUPO 6 DIA.pptx
 

Último

PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
efrenrdzdocente22
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
LeslyMichelleSeguraI
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
jose manuel lopez-mateos moreno
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
maritzasanchez89
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 

Último (13)

PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 

Tutoria V - Informe.pdf

  • 1. Educación para el reciclaje y gestión de residuos en el Mercado Unicachi, Comas, 2022 Educación para el reciclaje y gestión de residuos en el Mercado Unicachi, Comas, 2022 Tutoría V: Responsabilidad Ecológica Tutoría V: Responsabilidad Ecológica Integrantes Integrantes Bermejo Sánchez, Cristian Alexis. (Orcid.org/0000-0003-3377-3563) Bermejo Sánchez, Cristian Alexis. (Orcid.org/0000-0003-3377-3563) Nevado Martínez, Rocio del Alva - (Orcid.org/0000-0001-8878-4548) Nevado Martínez, Rocio del Alva - (Orcid.org/0000-0001-8878-4548) Orizano Sanchez, Waldir Emerson - (Orcid.org/0000-0003-0216-4714) Orizano Sanchez, Waldir Emerson - (Orcid.org/0000-0003-0216-4714) Paico Paico, Marzoline Yosmel (Orcid.org/0000-0002-0440-119X) Paico Paico, Marzoline Yosmel (Orcid.org/0000-0002-0440-119X) Sullon Sucasaire, Alondra Brenda - (Orcid.org/0000-0002-0998-7169) Sullon Sucasaire, Alondra Brenda - (Orcid.org/0000-0002-0998-7169) Santamaria Ruiz, Alessa Stefany - (Orcid.org/0000-0001-6046-2379) Santamaria Ruiz, Alessa Stefany - (Orcid.org/0000-0001-6046-2379) Tipula Mansilla, Daniel Angel - (Orcid.org/0000-0001-7100-9051) Tipula Mansilla, Daniel Angel - (Orcid.org/0000-0001-7100-9051) Asesor: Asesor: Israel Ronald Benites Israel Ronald Benites Alban Alban LIMA — PERÚ 2023 LIMA — PERÚ 2023
  • 2. Este proyecto es dirigido a los comerciantes, consumidores y residentes locales que se han involucrado activamente en las actividades de sensibilización y capacitación sobre el cuidado del medio ambiente. Fundamentación Fundamentación Su importancia Su importancia Destinatarios Destinatarios Objetivos Objetivos General General Evaluar el impacto de las iniciativas de educación para el reciclaje y la gestión de residuos, con el propósito de medir su eficacia en la concientización ambiental, la reducción de residuos no reciclables y la realización de prácticas sostenibles tanto por parte de los comerciantes como de los consumidores proporcionándoles recomendaciones para la mejora continua de estas iniciativas. Específico Específico Cambio positivo en los comportamientos de los vendedores y visitantes, como la separación de residuos, la reducción del uso de plásticos desechables, y la participación en programas de reciclaje. Obtener la opinión de los visitantes del mercado sobre la limpieza. Evaluar si las prácticas de reciclaje y gestión de residuos son sostenibles a largo plazo. Canchucaja (2018). el inadecuado manejo de residuos sólidos ocasiona un problema ambiental en el mercado de abastos, rompiendo el equilibrio ecológico, la poco organización y planificación de reciclaje y reutilización de residuos y la carencia de la cultura ambiental; se ve reflejado en el mercado. El Mercado Unicachi, como un importante centro de actividad económica y social en la comunidad de Comas, desempeña un papel clave en la generación de residuos y la necesidad de una gestión responsable de los mismos. En respuesta a esta responsabilidad ambiental, se han implementado una serie de iniciativas educativas que buscan sensibilizar a los negociantes, consumidores y residentes locales sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar los materiales desechados.
  • 3. El planeta en el que habitamos se ha visto afectado por las actividades humanas, según Barchilon (2021) los sectores económicos contribuyen de mayor o menor manera en el cambio climático La mala gestión de residuos sólidos la cual es una consecuencia de la poca educación para el reciclaje, por ello nos centraremos en el Mercado Unicachi, que es uno de los mercados más grandes y relevantes del país, con más de 2000 comerciantes y más de 10000 visitantes al día. Este mercado también produce una gran cantidad de desechos (cerca de 15 toneladas diarias), que no tienen un buen tratamiento, lo que ocasiona malos olores, plagas, enfermedades e impactos negativos en el ambiente. Justificación Justificación Problema ambiental Problema ambiental Cambios Deseados Cambios Deseados Incentivar para implementar un sistema de reciclaje que permita a cada persona el reciclaje y así sensibilizar ambientalmente. Empezaremos a volantear para que sepan la ubicación de los contenedores de desechos. La junta de propietarios serán capacitados para que tengan el conocimiento del reciclaje y las acciones que se tienen que tomar. Lograr que los visitantes participen con el cuidado del mercado para lograr el objetivo deseado.
  • 4. cronogramas objetivos Objetivo específico Determinar si las iniciativas implementadas han provocado un cambio positivo en los comportamientos de los vendedores y visitantes, como la separación de residuos, la reducción del uso de plásticos desechables, y la participación en programas de reciclaje. objetivo 1 Actividad 1: prestar servicio público de calidad en limpieza pública, áreas verdes y mantenimiento urbano. X Actividad 2: Colocar tachos de distintos colores para la clasificación de desechos orgánicos. X Actividad 3: Promover campañas de recojo de basura y cultura ambiental a través de charlas a las comunidades afectadas. X Objetivo específico Obtener la opinión de los visitantes del mercado sobre la limpieza, la gestión de residuos y la percepción general de la experiencia en relación con la sostenibilidad. objetivo 2 Actividad 1: Generar encuestas a las personas que habitan en los alrededores del mercado y clientes para saber las sugerencias que ofrecen para la mejora de esta problemática. X Actividad 2: contratación de personal especial para fumigación de plagas. X Actividad 3: fomentar cursos gratuitos para informar a los habitantes a cómo desinfectar sus envases. X Objetivo específico Evaluar si las prácticas de reciclaje y gestión de residuos son sostenibles a largo plazo y si se han establecido sistemas de seguimiento y mejora continua. objetivo 3 Actividad 1: Visitar el mercado cada cierto tiempo para ver si sigue en práctica lo enseñado respecto a desinfectar y concientización de la contaminación. X Actividad 2: impulsar el uso de contenedores de tamaño promedio X Actividad 3: satisfacer las necesidades de los ciudadanos de cada asentamiento humano X ACTIVIDADES
  • 5. OBJETIVO GENERAL LINEAMIENTO POLÍTICA AMBIENTAL OBJETIVOSESPECÍFICOS (INDICADORES) ACCIONES PARTICIPACIÓN Evaluar de manera integral el impacto de las iniciativas de educación para el reciclaje y la gestión de residuos implementadas en el Mercado Unicachi con el propósito de medir su eficacia en la concientización ambiental, la reducción de residuos no reciclables y la realización de prácticas sostenibles tanto por parte de los comerciantes como de los consumidores y proporcionar recomendaciones para la mejora continua de estas iniciativas. A través de la formulación de programas, se pueden encontrar oportunidades en la creación de nuevos proyectos que ayuden a fortalecer el conocimiento en la comunidad. Determinar si las iniciativas implementadas han provocado un cambio positivo en los comportamientos de los vendedores y visitantes, como la separación de residuos, la reducción del uso de plásticos desechables, y la participación en programas de reciclaje. Plan de segregación de Residuos Sólidos en el mercado. Tener personal capacitado para que se encarguen de los diferentes programas que se implementaran, logrando que la comunidad se involucre. Incentivar a los visitantes a que tomen conciencia de su cuidado. Obtener la opinión de los visitantes del mercado sobre la limpieza, la gestión de residuos y la percepción general de la experiencia en relación con la sostenibilidad. Ejecutar cuestionarios cada trimestre para poder conocer la satisfacción de los visitantes y nos dejen sus recomendaciones para futuro. Contar con personal que se encargue de hacer las encuestas a los visitantes, además de recoger toda información relevante. Contar con la participación de los comerciantes para el cuidado que beneficie al mercado, para obtener una mejora continua para prevenir la contaminación. Evaluar si las prácticas de reciclaje y gestión de residuos son sostenibles a largo plazo y si se han establecido sistemas de seguimiento y mejora continua. Realizar inspecciones rutinarias para asegurar que se estén cumpliendo lo propuesto. Tener el área de inspección de seguridad y salud para que puedan dar seguimiento y el cuidado del mercado. EJECUCIÓN ACTIVIDADES
  • 6. El grupo se enfrentó a un gran reto al momento de salir de nuestra zona de confort, esto generó retrasos, debido a que es algo innovador y no contamos con la suficiente experiencia para hacer las cosas de manera organizada en la evaluación de prácticas de reciclaje. los desechos de basura no están bien organizados en un contexto ambiental, a través esto podemos conocer un hecho que nos vincula con nuestra sociedad, entre la comunicación y entendimiento de la importancia del cuidado del medio ambiente. Se está considerando y es de mucha importancia para poner en marcha el proyecto de colocación de nuevos tachos recolectores de residuos sólidos, en la que se puede emplear una función más adecuada y básica para la realización de las actividades ante la contaminación en las zonas de mercados. captar la atención de los usuarios y consumidores debido a que no se encuentran con buena información además de poder lograr tener confianza demostrando nuestras capacidades para que haya una buena comunicación y aceptación, pero con esfuerzo pudimos lograrlo. si implementamos un buen termino de cambio y así según la posibilidad de mejorar los puntos de la ubicación de tachos residuales ya que también es una buena forma de cambiar el estado que se vive en la sociedad. Conclusiones Conclusiones RIESGOS O DIFICULTADES QUE TUVIERON EN LA EJECUCIÓN RIESGOS O DIFICULTADES QUE TUVIERON EN LA EJECUCIÓN
  • 7. "El cuidado del medio ambiente no es una opción, es una responsabilidad compartida que define nuestro legado para las futuras generaciones." "El cuidado del medio ambiente no es una opción, es una responsabilidad compartida que define nuestro legado para las futuras generaciones."
  • 8. Rpp. (2019, 23 abril). Lima genera más de tres millones de toneladas de basura al año. RPP Noticias. https://rpp.pe/lima/actualidad/lima-genera-mas-de-tres-millones-de-toneladas-de-basura-al-ano-noticia-1193244?ref=rpp Canchucaja Bonarriba, A. (2018). Efectos urbano-ambientales producidos por la gestión de residuos sólidos del mercado de abastos “La Hermelinda” en el distrito de Trujillo, 2017. Universidad Cesar Vallejo. Recuperado de https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/11771/canchacaja_ba.pdf?sequence=1&isAllowed=y Romero Ruiz, J., Sánchez Martín, M., y Rodríguez Carmona, M. (2023). La educación para el reciclaje como estrategia para la gestión sostenible de residuos. Revista de Educación Ambiental y Sostenibilidad, 15(1), 1-16. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/737/73715016008.pdf Soto Huaman, D. (2022). Propuesta de un programa de educación para el reciclaje en el distrito de San Juan de Lurigancho. Lima, Perú: Universidad Continental. Recuperado de https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12510/3/IV_FIN_107_TE_Soto_Huaman_2022.pdf Ministerio del Ambiente del Perú (2015). Guía metodológica para elaborar e implementar un Programa de Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Municipales. Lima, Perú: Autor. https://redrrss.minam.gob.pe/material/20150302175316.pdf Ministerio del Ambiente. (2019). Orientaciones para manejo de residuos en mercados [Informe]. https://www.gob.pe/institucion/minam/informes-publicaciones/1119456-orientaciones-para-manejo-de-residuos-en-mercados El Comercio. (2020, 12 de junio). Comas: Mercado Unicachi genera 15 toneladas de basura al día [Noticia]. https://elcomercio.pe/lima/sucesos/comas-mercado-unicachi-genera-15-toneladas-de-basura-al-dia-noticia/ Bibliografía Bibliografía