SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE
ESTADO
ACTUAL
TRIM. I TRIM. II TRIM. III TRIM. IV TOTAL
PROPI
OS
SGP
CRÉDI
TO
REGALÍ
AS
COFINAN
C.
OTRO
S
1.1.1.
Seguimiento y Apoyo
Minero
# de visitas de
seguimiento a
exploraciones y
explotaciones
mineras.
46.2%
Seguimiento y Apoyo
Minero
900
1. Visitas estratégicas de seguimiento a cada
una de las exploraciones y explotaciones del
Municipio.
3.apoyar y coordinar con entidades publicas y
privadas, el mejoramiento sostenible de la
productividad y la competitividad del sector
minero del Municipio.
0 3.5% 3.5% 3.5% 3.5% 14% $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0
# hectareas
recuperadas para
productivos
33.3% 30
1. Reforestación e Implementación de
Proyectos Productivos en áreas degradadas por
Minería
231109103 16,7% 16,7% 33,4% $ 5 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0
# de
microcuencas
monitoreadas por
la influencia
Aurifera
80% 10
1. seguimiento y control a micro cuencas de
influencia aurífera 3. obras de mitigación en
áreas mineras.
0 10% 10% 20% $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0
# de Asistencias
Técnicas
Directas Rurales
ejecutadas.
103.5%
Fortalecer la Asistencia
Técnica Directa Rural a
los pequeños y medianos
productores.
1000
1.Implementacion de la Asistencia Técnica
Agropecuaria como herramienta fundamental en
el proceso productivo.
2. gestión de programas y proyectos que
adopten paquetes tecnológicos de punta.
232206201
232206203
7,5% 7,5% 7,5% 7,5% 30%
# de hectáreas
sembradas
23%
Gestion de programas y
proyectos con paquetes
tecnologicos que mejoren
la competitividad
agropecuaria, ademas
de Proyectos de
Silvopastoreo y
Agroforestales como
estrategias nutricionales
y de protección de suelos
235
1. mejorar el uso de suelo y la alimentación
animal en potreros a través de la siembra de
especies forrajeres de gran valor nutricional.
2, Mejorar los cultivos tradicionales a treves de
proyectos que incorporen tecnologia que
mejoren la calidad de vida del campesino
232206201 0% 0% 0% 10% 10%
# de animales
vacunados.
101.6%
Se gestionará y mediará
convenios con
instituciones de
educación superior y el
ICA que mejoren la
calidad sanitaria del
Municipio
15786
1.se ejercerá vigilancia y control al proceso de
vacunación contra enfermedades contagiosas y
zoonoticas.
2. se promediaran los animales vacunados en
cada ciclo, cada año con el fin de determinar el
total de animales en el municipio, diferenciando
entre especies.
231106101 46% 46% 92%
# de perreras y/o
albergues
100%
2. se le dará apoyo y
continuidad al trabajo de
la Asociación Protectora
de Animales y la Perrera
Municipal
1 Apoyo permanente a la Perrera Municipal 231106101 25% 25% 25% 25% 100%
DEPENDENCIA: UNIDAD MUNICIPAL DE ASISTENCIA TÉCNICA AGROPECUARIA UMATA.
LÍNEA ESTRATÉGICA: 1. DESARROLLO ECONÓMICO.
OBJETIVO ESTRATÉGICO: Contribuir al mejoramiento del desempeño de la economía Municipal, a traves del fortalecimiento y la articulación con los actores, gremios y sectores de la economía del Municipio.
SECTOR: 1.1. MINAS Y ENERGÍA.
OBJETIVO GENERAL: Propender por la explotación ordenada y responsable de los recursos minerales presentes en el subsuelo del Municipio mediante la articulación de acciones con entidades gubernamentales y las empresas que lo exploran y explotan.
META RESULTADO: Mayor porcentaje de cubrimiento de seguimiento a la actividad minera.
0%0%0% 0%0%0
ANUALIZACION META PRODUCTOMETA
PRODUCT
O
1.1.3.
Manejo Ambiental
Integral
CÓDI
GO
ACTIVIDADES
1.1.2. Energías Alternativas
fuentes
alternativas de
energía
0% $ 0
ALCALDIA MUNICIPAL DE TITIRIBÍ
PLAN DE ACCIÓN 2014
RECURSOS EN MILES DE PESOS
$ 0,00
1. Gestionar la construcción de una micro
central eléctrica para el Municipio en la cual se
incursione en modelos de energía limpia
amigable con el medio ambiente.
INDICADOR DE
RESULTADO
Apoyo a temas
relacionados con el
manejo adecuado de los
recursos naturales a
través de entidades del
orden departamental.
PROGRAMA PROYECTO
PONDERAD
OR (%)
CODIGO
PRESUPUESTAL
$ 0$ 0
OBJETIVO GENERAL: Aumentar los niveles de Productividad y Competitividad de la Producción Agropecuaria y Forestal de Municipio.
META RESULTADO: Porcentaje de Pequeños y Medianos Productores Agropecuario Asistidos
SECTOR: 1.3.AGROPECUARIO.
$ 35
$ 0
Gestionar la construcción
de una micro central
eléctrica para el
Municipio.
1,0
$ 8
1.3.1
Paquete Tecnológico
Agropecuario
1.3.2 Sanidad Animal
NOMBRE
ESTADO
ACTUAL TRIM. I TRIM. II TRIM. III TRIM. IV TOTAL
PROPI
OS
SGP
CRÉDI
TO
REGALÍ
AS
COFINAN
C.
OTRO
S
ANUALIZACION META PRODUCTOMETA
PRODUCT
O
CÓDI
GO
ACTIVIDADES
RECURSOS EN MILES DE PESOS
INDICADOR DE
RESULTADO
PROGRAMA PROYECTO
PONDERAD
OR (%)
CODIGO
PRESUPUESTAL
# de hectáreas
sembradas
23%
fomentar la
diversificación de cultivos
de alto valor agregado y
de gran demanda
235
1. implementación de Buenas Practicas
Agrícolas BPA, en cultivos tradicionales como
diversificados. 2.Se fomentara la siembra de
cultivos forestales comerciales.
3. Se apoyara los proyectos de seguridad
alimentaria como MANA.
231106102
232206202
232206204
5% 5% 5% 5% 20%
# de créditos
impulsados y
aprobados a
pequeños
productores
50%
Impulsar la cultura del
crédito agropecuario
como medio de
mejoramiento de las
condiciones productivas
30
1. firma de convenios como garantías
complementarias con bancos como Banco
Agrario para el beneficio del pequeño y
mediano productor.
232206201 6.25% 6.25% 6.25% 6.25% 25%
# de alianzas
productivas
76.7
Realizar alianzas con
instituciones de
formación para el trabajo,
oficiales y privadas .
3
1. Apoyo al emprendimiento y cursos cortos
como jóvenes rurales emprendedores.
231106105 2.5% 2.5% 2.5% 2.5% 10%
# de cadenas
productivos
fortalecidas
66.6%
fortalecimiento de las
cadenas productivas
existentes en el Municipio
3
1. diseñar estrategias y acompañamiento a los
productores del municipio.
231106105 8.32% 8.32% 8.32% 8.34% 33.3%
# de
asociaciones
creadas y
apoyadas
54.5%
creación de nuevas
asociaciones con el
apoyo del entidades
cooperantes
11
1. Agrupar a los productores por cada una de
los rubros productivos del municipio con el fin
de agremiarlos y poder comercializar mejor los
productos
232206204 13.6% 13.67% 27.27%
# de productores
capacitados
50,8%
Fortalecer los pequeños y
medianos productores a
través de capacitaciones
estratégicas con
instituciones de
educación superior.
800
2. diseñar diagnósticos de necesidades en el
sector con el fin de programar las
capacitaciones acorde con la necesidad.
232206204 12.3% 12.3% 24.6%
_______________________________________
GILBERTO DE LOS RÍOS CARVAJAL
Director UMATA
OBJETIVO GENERAL: Mejorar la oferta y calidad del empleo, acorde con las potencialidades de sus recursos y las competencias de la población.
META RESULTADO: Índice de Desempleo Municipal.
1.4.1
Formación y apoyo
para el empleo
$ 2 $ 5
22.5% 90% $ 3 $ 222.5% 22.5% 22.5%1.3.4
Planeación y
Participación
Comunitaria
Formulación del Plan
Agropecuario Municipal
(PAM)
100%
1. Elaboración del Plan Agropecuario Municipal
PAM.
2. Fortalecer el Consejo Municipal de Desarrollo
Rural CMDR.
Plan
Agropecuario
Municipal
Formulado
10%
1.3.3
Fomento y
Diversificación de
Cultivos
$ 4 $ 20
SECTOR: 1.4. EMPLEO
231106104
232206205
Dirección
UMATA
ión con los actores, gremios y sectores de la economía del Municipio.
icipio mediante la articulación de acciones con entidades gubernamentales y las empresas que lo exploran y explotan.
CALDIA MUNICIPAL DE TITIRIBÍ
PLAN DE ACCIÓN 2014
RESPONSA
BLE
Dirección
UMATA
Dirección
UMATA y
Secretaria de
Planeación y
Obras
Dirección
UMATA
Dirección
UMATA
RESPONSA
BLE
Dirección
UMATA,
Secretaria de
Planeación y
Obras
publicas,
Secretaria de
Salud,
Secretaria de
Gobierno,
Secretaria de
Educación
oblación.
Dirección
UMATA
Dirección
UMATA

Más contenido relacionado

Similar a Plan de accion titiribi linea 1 desarrollo economico 2014 presupuesto

Informe de gestión dirección de agricultura y desarrollo rural 2012
Informe de gestión dirección de agricultura y desarrollo rural 2012Informe de gestión dirección de agricultura y desarrollo rural 2012
Informe de gestión dirección de agricultura y desarrollo rural 2012Alcaldía de Amagá
 
Plan agropecuario municiapal final yeison
Plan agropecuario municiapal final yeisonPlan agropecuario municiapal final yeison
Plan agropecuario municiapal final yeisonalcaldiabetulia
 
4. Financiamiento para el impulso de la Agricultura Sostenible
4. Financiamiento para el impulso de la Agricultura Sostenible4. Financiamiento para el impulso de la Agricultura Sostenible
4. Financiamiento para el impulso de la Agricultura Sostenible
Fundación PIEAES de Sonora México, A.C.
 
Entrega 4 agricultura de precisión
Entrega 4   agricultura de precisiónEntrega 4   agricultura de precisión
Entrega 4 agricultura de precisión
mojogarco
 
GRANJA ECOLÓGICA CON ABONOS ORGÁNICOS Y LIBRE DE PESTICIDAS
GRANJA ECOLÓGICA CON ABONOS ORGÁNICOS Y LIBRE DE PESTICIDASGRANJA ECOLÓGICA CON ABONOS ORGÁNICOS Y LIBRE DE PESTICIDAS
GRANJA ECOLÓGICA CON ABONOS ORGÁNICOS Y LIBRE DE PESTICIDAS
Golyardus
 
Municipio Riobamba - Fondo UNACH
Municipio Riobamba - Fondo UNACHMunicipio Riobamba - Fondo UNACH
Municipio Riobamba - Fondo UNACH
Veronica Ramirez
 
Articulo cientifico.docx
Articulo cientifico.docxArticulo cientifico.docx
Articulo cientifico.docx
AlfredoDominguezAlav
 
Modelo presentacion finGRANJA ECOLÓGICA CON ABONOS ORGÁNICOS Y LIBRE DE PESTI...
Modelo presentacion finGRANJA ECOLÓGICA CON ABONOS ORGÁNICOS Y LIBRE DE PESTI...Modelo presentacion finGRANJA ECOLÓGICA CON ABONOS ORGÁNICOS Y LIBRE DE PESTI...
Modelo presentacion finGRANJA ECOLÓGICA CON ABONOS ORGÁNICOS Y LIBRE DE PESTI...
Golyardus
 
Ley 607 de 2002.pdf de Asistencia Técnica Agropecuaria
Ley 607 de 2002.pdf de Asistencia Técnica AgropecuariaLey 607 de 2002.pdf de Asistencia Técnica Agropecuaria
Ley 607 de 2002.pdf de Asistencia Técnica Agropecuaria
edith61711
 
Presentación PAR III a detalle 2023.01 (003) (4).pptx
Presentación PAR III a detalle 2023.01 (003) (4).pptxPresentación PAR III a detalle 2023.01 (003) (4).pptx
Presentación PAR III a detalle 2023.01 (003) (4).pptx
OMAR294
 
DEBATE AGRARIO.pptx
DEBATE AGRARIO.pptxDEBATE AGRARIO.pptx
DEBATE AGRARIO.pptx
ssuser54f0b1
 
Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León 2014-2020
Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León 2014-2020Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León 2014-2020
Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León 2014-2020
Junta de Castilla y León
 
Esquema de proyectos cris fer
Esquema de proyectos cris ferEsquema de proyectos cris fer
Esquema de proyectos cris fer
nubeord
 
Presentacion vicealcaldia movmedioamb
Presentacion vicealcaldia movmedioambPresentacion vicealcaldia movmedioamb
Presentacion vicealcaldia movmedioambJuan Dapena
 
Cochinera
CochineraCochinera
Cochinera
carloslavado6
 
Rendición de cuentas 2012
Rendición de cuentas 2012Rendición de cuentas 2012
Rendición de cuentas 2012
Fuentedeoro Meta
 
Sub gerencia de desarrollo economico
Sub gerencia de desarrollo economicoSub gerencia de desarrollo economico
Sub gerencia de desarrollo economico
Pangea Estudio
 
Articulo cientifico.pdf
Articulo cientifico.pdfArticulo cientifico.pdf
Articulo cientifico.pdf
AlfredoDominguezAlav
 
Borrador Presentacion FMAM
Borrador Presentacion FMAMBorrador Presentacion FMAM
Borrador Presentacion FMAMMercefig65
 

Similar a Plan de accion titiribi linea 1 desarrollo economico 2014 presupuesto (20)

Informe de gestión dirección de agricultura y desarrollo rural 2012
Informe de gestión dirección de agricultura y desarrollo rural 2012Informe de gestión dirección de agricultura y desarrollo rural 2012
Informe de gestión dirección de agricultura y desarrollo rural 2012
 
Plan agropecuario municiapal final yeison
Plan agropecuario municiapal final yeisonPlan agropecuario municiapal final yeison
Plan agropecuario municiapal final yeison
 
4. Financiamiento para el impulso de la Agricultura Sostenible
4. Financiamiento para el impulso de la Agricultura Sostenible4. Financiamiento para el impulso de la Agricultura Sostenible
4. Financiamiento para el impulso de la Agricultura Sostenible
 
Entrega 4 agricultura de precisión
Entrega 4   agricultura de precisiónEntrega 4   agricultura de precisión
Entrega 4 agricultura de precisión
 
GRANJA ECOLÓGICA CON ABONOS ORGÁNICOS Y LIBRE DE PESTICIDAS
GRANJA ECOLÓGICA CON ABONOS ORGÁNICOS Y LIBRE DE PESTICIDASGRANJA ECOLÓGICA CON ABONOS ORGÁNICOS Y LIBRE DE PESTICIDAS
GRANJA ECOLÓGICA CON ABONOS ORGÁNICOS Y LIBRE DE PESTICIDAS
 
Municipio Riobamba - Fondo UNACH
Municipio Riobamba - Fondo UNACHMunicipio Riobamba - Fondo UNACH
Municipio Riobamba - Fondo UNACH
 
Articulo cientifico.docx
Articulo cientifico.docxArticulo cientifico.docx
Articulo cientifico.docx
 
Modelo presentacion finGRANJA ECOLÓGICA CON ABONOS ORGÁNICOS Y LIBRE DE PESTI...
Modelo presentacion finGRANJA ECOLÓGICA CON ABONOS ORGÁNICOS Y LIBRE DE PESTI...Modelo presentacion finGRANJA ECOLÓGICA CON ABONOS ORGÁNICOS Y LIBRE DE PESTI...
Modelo presentacion finGRANJA ECOLÓGICA CON ABONOS ORGÁNICOS Y LIBRE DE PESTI...
 
Ley 607 de 2002.pdf de Asistencia Técnica Agropecuaria
Ley 607 de 2002.pdf de Asistencia Técnica AgropecuariaLey 607 de 2002.pdf de Asistencia Técnica Agropecuaria
Ley 607 de 2002.pdf de Asistencia Técnica Agropecuaria
 
Presentación PAR III a detalle 2023.01 (003) (4).pptx
Presentación PAR III a detalle 2023.01 (003) (4).pptxPresentación PAR III a detalle 2023.01 (003) (4).pptx
Presentación PAR III a detalle 2023.01 (003) (4).pptx
 
DEBATE AGRARIO.pptx
DEBATE AGRARIO.pptxDEBATE AGRARIO.pptx
DEBATE AGRARIO.pptx
 
Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León 2014-2020
Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León 2014-2020Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León 2014-2020
Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León 2014-2020
 
Esquema de proyectos cris fer
Esquema de proyectos cris ferEsquema de proyectos cris fer
Esquema de proyectos cris fer
 
Presentacion vicealcaldia movmedioamb
Presentacion vicealcaldia movmedioambPresentacion vicealcaldia movmedioamb
Presentacion vicealcaldia movmedioamb
 
Cochinera
CochineraCochinera
Cochinera
 
Rendición de cuentas 2012
Rendición de cuentas 2012Rendición de cuentas 2012
Rendición de cuentas 2012
 
Sub gerencia de desarrollo economico
Sub gerencia de desarrollo economicoSub gerencia de desarrollo economico
Sub gerencia de desarrollo economico
 
INFORME DE GESTION UMATA
INFORME DE GESTION UMATAINFORME DE GESTION UMATA
INFORME DE GESTION UMATA
 
Articulo cientifico.pdf
Articulo cientifico.pdfArticulo cientifico.pdf
Articulo cientifico.pdf
 
Borrador Presentacion FMAM
Borrador Presentacion FMAMBorrador Presentacion FMAM
Borrador Presentacion FMAM
 

Más de Municipio de Titiribí-Antioquia

Decreto n 081 del 23 de octubre de 2015
Decreto n 081 del 23 de octubre de 2015Decreto n 081 del 23 de octubre de 2015
Decreto n 081 del 23 de octubre de 2015
Municipio de Titiribí-Antioquia
 
Rendición de cuentas en todo el departamento de antioquia 1
Rendición de cuentas en todo el departamento de antioquia 1Rendición de cuentas en todo el departamento de antioquia 1
Rendición de cuentas en todo el departamento de antioquia 1Municipio de Titiribí-Antioquia
 

Más de Municipio de Titiribí-Antioquia (20)

Decreto n 081 del 23 de octubre de 2015
Decreto n 081 del 23 de octubre de 2015Decreto n 081 del 23 de octubre de 2015
Decreto n 081 del 23 de octubre de 2015
 
Rendición de cuentas en todo el departamento de antioquia 1
Rendición de cuentas en todo el departamento de antioquia 1Rendición de cuentas en todo el departamento de antioquia 1
Rendición de cuentas en todo el departamento de antioquia 1
 
Resolución 098 2015
Resolución 098 2015Resolución 098 2015
Resolución 098 2015
 
Resolución 097 2015
Resolución 097 2015Resolución 097 2015
Resolución 097 2015
 
Resolución 096 2015
Resolución 096 2015Resolución 096 2015
Resolución 096 2015
 
Resolución 095 2015
Resolución 095 2015Resolución 095 2015
Resolución 095 2015
 
Resolución 094 2015
Resolución 094 2015Resolución 094 2015
Resolución 094 2015
 
Resolución 093 2015
Resolución 093 2015Resolución 093 2015
Resolución 093 2015
 
Resolución 092 2015
Resolución 092 2015Resolución 092 2015
Resolución 092 2015
 
Resolución 090 2015
Resolución 090 2015Resolución 090 2015
Resolución 090 2015
 
Resolución 089 2015
Resolución 089 2015Resolución 089 2015
Resolución 089 2015
 
Resolución 088 2015
Resolución 088 2015Resolución 088 2015
Resolución 088 2015
 
Resolución 086 2015
Resolución 086 2015Resolución 086 2015
Resolución 086 2015
 
Resolución 085 2015
Resolución 085 2015Resolución 085 2015
Resolución 085 2015
 
Resolución 084 2015
Resolución 084 2015Resolución 084 2015
Resolución 084 2015
 
Resolución 083 2015
Resolución 083 2015Resolución 083 2015
Resolución 083 2015
 
Resolución 082 2015
Resolución 082 2015Resolución 082 2015
Resolución 082 2015
 
Resolución 081 2015
Resolución 081 2015Resolución 081 2015
Resolución 081 2015
 
Resolución 079 2015
Resolución 079 2015Resolución 079 2015
Resolución 079 2015
 
Resolución 078 2015
Resolución 078 2015Resolución 078 2015
Resolución 078 2015
 

Plan de accion titiribi linea 1 desarrollo economico 2014 presupuesto

  • 1. NOMBRE ESTADO ACTUAL TRIM. I TRIM. II TRIM. III TRIM. IV TOTAL PROPI OS SGP CRÉDI TO REGALÍ AS COFINAN C. OTRO S 1.1.1. Seguimiento y Apoyo Minero # de visitas de seguimiento a exploraciones y explotaciones mineras. 46.2% Seguimiento y Apoyo Minero 900 1. Visitas estratégicas de seguimiento a cada una de las exploraciones y explotaciones del Municipio. 3.apoyar y coordinar con entidades publicas y privadas, el mejoramiento sostenible de la productividad y la competitividad del sector minero del Municipio. 0 3.5% 3.5% 3.5% 3.5% 14% $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 # hectareas recuperadas para productivos 33.3% 30 1. Reforestación e Implementación de Proyectos Productivos en áreas degradadas por Minería 231109103 16,7% 16,7% 33,4% $ 5 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 # de microcuencas monitoreadas por la influencia Aurifera 80% 10 1. seguimiento y control a micro cuencas de influencia aurífera 3. obras de mitigación en áreas mineras. 0 10% 10% 20% $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 # de Asistencias Técnicas Directas Rurales ejecutadas. 103.5% Fortalecer la Asistencia Técnica Directa Rural a los pequeños y medianos productores. 1000 1.Implementacion de la Asistencia Técnica Agropecuaria como herramienta fundamental en el proceso productivo. 2. gestión de programas y proyectos que adopten paquetes tecnológicos de punta. 232206201 232206203 7,5% 7,5% 7,5% 7,5% 30% # de hectáreas sembradas 23% Gestion de programas y proyectos con paquetes tecnologicos que mejoren la competitividad agropecuaria, ademas de Proyectos de Silvopastoreo y Agroforestales como estrategias nutricionales y de protección de suelos 235 1. mejorar el uso de suelo y la alimentación animal en potreros a través de la siembra de especies forrajeres de gran valor nutricional. 2, Mejorar los cultivos tradicionales a treves de proyectos que incorporen tecnologia que mejoren la calidad de vida del campesino 232206201 0% 0% 0% 10% 10% # de animales vacunados. 101.6% Se gestionará y mediará convenios con instituciones de educación superior y el ICA que mejoren la calidad sanitaria del Municipio 15786 1.se ejercerá vigilancia y control al proceso de vacunación contra enfermedades contagiosas y zoonoticas. 2. se promediaran los animales vacunados en cada ciclo, cada año con el fin de determinar el total de animales en el municipio, diferenciando entre especies. 231106101 46% 46% 92% # de perreras y/o albergues 100% 2. se le dará apoyo y continuidad al trabajo de la Asociación Protectora de Animales y la Perrera Municipal 1 Apoyo permanente a la Perrera Municipal 231106101 25% 25% 25% 25% 100% DEPENDENCIA: UNIDAD MUNICIPAL DE ASISTENCIA TÉCNICA AGROPECUARIA UMATA. LÍNEA ESTRATÉGICA: 1. DESARROLLO ECONÓMICO. OBJETIVO ESTRATÉGICO: Contribuir al mejoramiento del desempeño de la economía Municipal, a traves del fortalecimiento y la articulación con los actores, gremios y sectores de la economía del Municipio. SECTOR: 1.1. MINAS Y ENERGÍA. OBJETIVO GENERAL: Propender por la explotación ordenada y responsable de los recursos minerales presentes en el subsuelo del Municipio mediante la articulación de acciones con entidades gubernamentales y las empresas que lo exploran y explotan. META RESULTADO: Mayor porcentaje de cubrimiento de seguimiento a la actividad minera. 0%0%0% 0%0%0 ANUALIZACION META PRODUCTOMETA PRODUCT O 1.1.3. Manejo Ambiental Integral CÓDI GO ACTIVIDADES 1.1.2. Energías Alternativas fuentes alternativas de energía 0% $ 0 ALCALDIA MUNICIPAL DE TITIRIBÍ PLAN DE ACCIÓN 2014 RECURSOS EN MILES DE PESOS $ 0,00 1. Gestionar la construcción de una micro central eléctrica para el Municipio en la cual se incursione en modelos de energía limpia amigable con el medio ambiente. INDICADOR DE RESULTADO Apoyo a temas relacionados con el manejo adecuado de los recursos naturales a través de entidades del orden departamental. PROGRAMA PROYECTO PONDERAD OR (%) CODIGO PRESUPUESTAL $ 0$ 0 OBJETIVO GENERAL: Aumentar los niveles de Productividad y Competitividad de la Producción Agropecuaria y Forestal de Municipio. META RESULTADO: Porcentaje de Pequeños y Medianos Productores Agropecuario Asistidos SECTOR: 1.3.AGROPECUARIO. $ 35 $ 0 Gestionar la construcción de una micro central eléctrica para el Municipio. 1,0 $ 8 1.3.1 Paquete Tecnológico Agropecuario 1.3.2 Sanidad Animal
  • 2. NOMBRE ESTADO ACTUAL TRIM. I TRIM. II TRIM. III TRIM. IV TOTAL PROPI OS SGP CRÉDI TO REGALÍ AS COFINAN C. OTRO S ANUALIZACION META PRODUCTOMETA PRODUCT O CÓDI GO ACTIVIDADES RECURSOS EN MILES DE PESOS INDICADOR DE RESULTADO PROGRAMA PROYECTO PONDERAD OR (%) CODIGO PRESUPUESTAL # de hectáreas sembradas 23% fomentar la diversificación de cultivos de alto valor agregado y de gran demanda 235 1. implementación de Buenas Practicas Agrícolas BPA, en cultivos tradicionales como diversificados. 2.Se fomentara la siembra de cultivos forestales comerciales. 3. Se apoyara los proyectos de seguridad alimentaria como MANA. 231106102 232206202 232206204 5% 5% 5% 5% 20% # de créditos impulsados y aprobados a pequeños productores 50% Impulsar la cultura del crédito agropecuario como medio de mejoramiento de las condiciones productivas 30 1. firma de convenios como garantías complementarias con bancos como Banco Agrario para el beneficio del pequeño y mediano productor. 232206201 6.25% 6.25% 6.25% 6.25% 25% # de alianzas productivas 76.7 Realizar alianzas con instituciones de formación para el trabajo, oficiales y privadas . 3 1. Apoyo al emprendimiento y cursos cortos como jóvenes rurales emprendedores. 231106105 2.5% 2.5% 2.5% 2.5% 10% # de cadenas productivos fortalecidas 66.6% fortalecimiento de las cadenas productivas existentes en el Municipio 3 1. diseñar estrategias y acompañamiento a los productores del municipio. 231106105 8.32% 8.32% 8.32% 8.34% 33.3% # de asociaciones creadas y apoyadas 54.5% creación de nuevas asociaciones con el apoyo del entidades cooperantes 11 1. Agrupar a los productores por cada una de los rubros productivos del municipio con el fin de agremiarlos y poder comercializar mejor los productos 232206204 13.6% 13.67% 27.27% # de productores capacitados 50,8% Fortalecer los pequeños y medianos productores a través de capacitaciones estratégicas con instituciones de educación superior. 800 2. diseñar diagnósticos de necesidades en el sector con el fin de programar las capacitaciones acorde con la necesidad. 232206204 12.3% 12.3% 24.6% _______________________________________ GILBERTO DE LOS RÍOS CARVAJAL Director UMATA OBJETIVO GENERAL: Mejorar la oferta y calidad del empleo, acorde con las potencialidades de sus recursos y las competencias de la población. META RESULTADO: Índice de Desempleo Municipal. 1.4.1 Formación y apoyo para el empleo $ 2 $ 5 22.5% 90% $ 3 $ 222.5% 22.5% 22.5%1.3.4 Planeación y Participación Comunitaria Formulación del Plan Agropecuario Municipal (PAM) 100% 1. Elaboración del Plan Agropecuario Municipal PAM. 2. Fortalecer el Consejo Municipal de Desarrollo Rural CMDR. Plan Agropecuario Municipal Formulado 10% 1.3.3 Fomento y Diversificación de Cultivos $ 4 $ 20 SECTOR: 1.4. EMPLEO 231106104 232206205
  • 3. Dirección UMATA ión con los actores, gremios y sectores de la economía del Municipio. icipio mediante la articulación de acciones con entidades gubernamentales y las empresas que lo exploran y explotan. CALDIA MUNICIPAL DE TITIRIBÍ PLAN DE ACCIÓN 2014 RESPONSA BLE Dirección UMATA Dirección UMATA y Secretaria de Planeación y Obras Dirección UMATA Dirección UMATA
  • 4. RESPONSA BLE Dirección UMATA, Secretaria de Planeación y Obras publicas, Secretaria de Salud, Secretaria de Gobierno, Secretaria de Educación oblación. Dirección UMATA Dirección UMATA