SlideShare una empresa de Scribd logo
Ilustre Municipio de Riobamba
ANTECENDENTES
El uso de los recursos naturales esta caracterizado por su baja
sustentabilidad en relación a su entorno ambiental y social,
reconociendo en la actualidad el avanzado estado de deterioro
y riesgos inminentes de agotamiento de los recursos naturales,
considerando que es una necesidad para las generaciones
venideras para lo cual se requiere plantear políticas de
desarrollo integral y conservación;
La dotación de zonas recreativas de uso público, es una acción
prioritaria que debe tener toda ciudad contemporánea en base
al conocimiento y ejecución de políticas de manejo adecuadas
de calidad ambiental;
ANTECENDENTES
En resolución el I. Concejo Cantonal No. 232-SCM-
05 expedido el 1 de noviembre del 2005, resuelve
aprobar se realicen las gestiones para canalizar
recursos de donación del 25 % del impuesto a la
renta, créditos de organismos públicos, organismos
internacionales y optimizar la inversión en la
protección del ambiente incorporando la participación
ciudadana, crear el Fondo Ambiental para el
financiamiento del Proyecto Parque Lineal Chibunga
a fin de obtener la transferencia de recursos por
parte de los Ministerios de Economía y Ambiente, y,
en uso de sus atribuciones
CONSTITUCION:
Constituyese la Unidad Ejecutora Fondo
Ambiental del Municipio de Riobamba como
un mecanismo municipal orientado a
incentivar el desarrollo sustentable de las
actividades productivas y el financiamiento
de proyectos de la comunidad tendientes a la
protección ambiental.
PLAN AMBIENTAL PDC
AMBIENTAL
Fortalecimiento institucional de la
gestión ambiental
Sistema de información geográfico ambiental
Acceso a la informaión y participación ciudadana según el Principio 10 de la declaración de Río de
Janeiro
Desconcentración de la autoridad ambiental al gobierno local
Cooperación técnica y económica con organismos nacionales e internacionales
Educación y capacitación ambiental
Capacitación a capaciadores
Fortalecimiento de la educación ambiental formal
Fortalecimiento de la educación ambiental no formal
Normatividad y legislación ambiental.
Diagnóstico y evaluación de la normativa ambiental local
Calidad ambiental
Sistema de gestión integral en la producción
Uso apropiado del suelo
Mejoramiento y rehabilitación de los mercados agropecuarios
Sistema de prevención y control de calidad de agua
Sistema de prevención y control de calidad de aire
Forestación urbana
Sistema de prevención de riesgos
Manejo Integral de Cuencas
Hidrográficas.
Plan de manejo de la microcuenca del río Blanco
Plan de manejo de la microcuenca del río Chimborazo
Parque Lineal Chibunga
Alternativas de Conservación
mediante el Ecoturismo
Ecoturismo comunitario del cantón
Conservacion y turismo urbano y rural
PROYECTOS GENERADORES
•Parque Lineal Chibunga.
•Rehabilitación de la Quebrada de las Abras.
•Recuperación de la Laguna de San Antonio.
•Rehabilitación de la Plaza Eloy Alfaro.
PROYECTOS ESTRUCTURANTES
•Plan general de ciclovías, como eje
integrador de los proyectos ecoturísticos así
como integrador de flujos de movimiento de
personas de las universidades de la ciudad.
•Plan Piloto de ciclovía de la Av. Unidad
Nacional desde el ingreso a la ESPOCH
hasta la Plaza Eloy Alfaro.
•Reordenamiento general del tráfico
vehicular público.
SR. ANGEL VELASTEGUI
ARQ. MARIO GARZON
ARQ. PAUL MOROCHO
TECNICOS DE PLANIFICACION
EJECUCION:

L AMIN A:
01
01D E:
I . M U N I C I P A L I D A D D E R I O B A M B A9.
8
21
.8
00
75
8.
80
0
75
9
.8
00
9.
82
0.
80
0
9.
8
21
.3
00
75
9
.3
00
9.
82
0.
30
0
76
0.
30
0
9.
8
19
.3
00
9.
81
9.
80
0
76
0.
80
0
76
1
.8
00
76
1.
30
0
9.
81
8.
80
0
76
2.
30
0
9.
81
8.
30
0
9.
81
7.
30
0
76
3
.3
00
9.
81
7
.8
00
76
2.
80
0
9.
81
6.
80
0
76
3.
80
0
9.
81
5
.8
00
76
4.
80
0
76
4
.3
00
9.
81
6.
30
0
LINEA BASEPLANDEDESARROLLOCANTONAL
PLANOBASECATASTRAL
CONTIENE:
CONVENIO
IMR-MIDUVI
PLANTEL-EGAMAG
    


   
76
6.
30
0
76
5.
30
0
9.
81
5
.3
00
9.
81
4.
30
0
76
5.
80
0
9.
8
14
.8
00
PDCILUSTRE MUNICIPALIDAD

Dr. Angel YanezCabrera.
SR. ANGEL VELASTEGUI
ARQ. MARIO GARZON
ARQ. PAUL MOROCHO
TECNICOS DE PLANIFICACION
EJECUCION:

L AMIN A:
01
01D E:
I . M U N I C I P A L I D A D D E R I O B A M B A9.
8
21
.8
00
75
8.
80
0
75
9
.8
00
9.
82
0.
80
0
9.
8
21
.3
00
75
9
.3
00
9.
82
0.
30
0
76
0.
30
0
9.
8
19
.3
00
9.
81
9.
80
0
76
0.
80
0
76
1
.8
00
76
1.
30
0
9.
81
8.
80
0
76
2.
30
0
9.
81
8.
30
0
9.
81
7.
30
0
76
3
.3
00
9.
81
7
.8
00
76
2.
80
0
9.
81
6.
80
0
76
3.
80
0
9.
81
5
.8
00
76
4.
80
0
76
4
.3
00
9.
81
6.
30
0
LINEA BASEPLANDEDESARROLLOCANTONAL
PLANOBASECATASTRAL
CONTIENE:
CONVENIO
IMR-MIDUVI
PLANTEL-EGAMAG
    


   
76
6.
30
0
76
5.
30
0
9.
81
5
.3
00
9.
81
4.
30
0
76
5.
80
0
9.
8
14
.8
00
PDCILUSTRE MUNICIPALIDAD

Dr. Angel YanezCabrera.
SR. ANGEL VELASTEGUI
ARQ. MARIO GARZON
ARQ. PAUL MOROCHO
TECNICOS DE PLANIFICACION
EJECUCION:

L AMIN A:
01
01D E:
I . M U N I C I P A L I D A D D E R I O B A M B A9.
8
21
.8
00
75
8.
80
0
75
9
.8
00
9.
82
0.
80
0
9.
8
21
.3
00
75
9
.3
00
9.
82
0.
30
0
76
0.
30
0
9.
8
19
.3
00
9.
81
9.
80
0
76
0.
80
0
76
1
.8
00
76
1.
30
0
9.
81
8.
80
0
76
2.
30
0
9.
81
8.
30
0
9.
81
7.
30
0
76
3
.3
00
9.
81
7
.8
00
76
2.
80
0
9.
81
6.
80
0
76
3.
80
0
9.
81
5
.8
00
76
4.
80
0
76
4
.3
00
9.
81
6.
30
0
LINEA BASEPLANDEDESARROLLOCANTONAL
PLANOBASECATASTRAL
CONTIENE:
CONVENIO
IMR-MIDUVI
PLANTEL-EGA MAG
    


   
76
6.
30
0
76
5.
30
0
9.
81
5
.3
00
9.
81
4.
30
0
76
5.
80
0
9.
8
14
.8
00
PDCILUSTRE MUNICIPALIDAD

Dr. Angel YanezCabrera.
MISION
Recuperar el recurso natural para el
desarrollo integral de la comunidad.
Manejar apropiadamente el Patrimonio
Natural asegurando su preservación para las
futuras generaciones.
Fomentar el desarrollo de una cultura
ambiental
VISION
Construir en el mediano y largo plazo
un Riobamba Verde y Saludable.
Mantenimiento sostenible de las áreas
recuperadas y protección de las que
están en riesgo
OBJETIVOS:
Promover proyectos de protección ambiental incorporando la
participación de la comunidad.
Gestionar fuentes de financiamiento mediante la donación del
25% del IR, donaciones de organismos nacionales e
internacionales, créditos de organismos multilaterales.
Financiar proyectos de protección ambiental autorizados por el
Concejo Cantonal, con los fondos obtenidos por autogestión y
aquellos asignados como contraparte municipal.
Administrar la ejecución de los proyectos de protección
ambiental y el mantenimiento sostenible de los mismos.
FINANCIAMIENTO:
a. Deducción anual del impuesto a la renta hasta en un 25% a
las personas naturales o jurídicas que voluntariamente realicen
donaciones o subvenciones a favor del I. Municipio de
Riobamba.
b. Recursos que el Municipio le asigne anualmente a la Unidad
Ejecutora Fondo Ambiental.
c. Recursos asignados por organismos nacionales e
internacionales, públicos y/o privados, en calidad de
donaciones, asistencia técnica, programas de fondos
concursables y créditos comprometidos para el efecto por parte
de la Ilustre Municipalidad de Riobamba.
ADMINISTRACIÓN
Basados en una distribución de personal de acuerdo a un orgánico
funcional que defina claramente las responsabilidades para la
ejecución de obras que este en posibilidad de sumar áreas de acción
en el campo administrativo, planificación y financiero
a.  Señalar funciones que cumplirán cada una de las unidades,
planificación, y financiera
b. El responsable de cada unidad señalará las funciones básicas
correspondientes a los cargos de cada uno de los que intervienen en la
parte técnica, administrativa y de control evitando incurrir en
superposiciones funcionales
c. Se definirá responsabilidades de manejo técnico, administrativo y
financiero así como de programación
FINANZAS
a.        Los planes operativos anuales en cada uno de los
proyectos con sus documentos justificativos del presupuesto
global por rubros y análisis de precios unitarios serán
aprobados por el I. Concejo Cantonal en las fechas previstas y
enviados a la Dirección Financiera para que se asignen los
recursos necesarios en las partidas presupuestarias
correspondientes por cada proyecto
b.       El movimiento contable de los activos y pasivos, ingresos
y gastos será de responsabilidad exclusiva de la Dirección
Financiera que producirán los correspondientes estados
financieros
CONTROL TÉCNICO
a.       La Dirección de Obras Publicas designará un profesional
fiscalizador que tendrá a cargo la organización de la
supervisión en la ejecución de los proyectos
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA
a. Coordinación General
b. Unidad de Planificación
c. Unidad Financiera
COORDINADOR
COORDINADOR
TECNICO
COORDINADOR
ADMINISTRATIVO
FINANCIERO
ASESORIA LEGAL
AMBIENTAL CONTADOR
COMUNICACIÓN
PANIFICACION
SERVICIOS
GENERALES
ORGANIGRAMA
COORDINACIÓN GENERAL
 
Es el órgano máximo de decisión del Fondo Ambiental estará representado por
el Alcalde, quien a su vez en el uso de sus facultades establecidas en la Ley de
Régimen Municipal Art. 70 delegara a un Coordinador General quien será
designado mediante resolución administrativa. Son deberes y atribuciones de
la Coordinación General
a. Presentar programas y proyectos orientados a la protección ambiental, al I.
Concejo Cantonal para su aprobación.
b. Ejecutar programas, proyectos y aprobados por el I. Concejo Cantonal,
orientados a la calidad ambiental y conservación del capital natural.
c. Elaborar y presentar anualmente el plan operativo anual en coordinación con los
demás órganos del Fondo Ambiental en los términos y plazos establecidos
Ordenar la inversión de los recursos para la implementación de programas,
proyectos y acciones establecidos en el plan operativo anual y recursos
asignados al Fondo Ambiental.
a. Establecer cooperación técnica económica con diferentes
organismos públicos y privados para generar alternativas de
financiamiento
b. Coordinar acciones con las distintas dependencias municipales que
permitan la correcta ejecución de programas, proyectos y acciones,
enmarcadas en la normatividad, que evite la duplicación de
esfuerzos y la optimización de los recursos
c. Designar o contratar al personal o estudios técnicos especializados
que se requiera para el cumplimiento de los objetivos planteados,
acorde a lo establecido en el articulo 174 de la Ley Orgánica de
Régimen Municipal.
d. Controlar el buen desempeño del personal, con la finalidad de que
cumplan con los objetivos y el presente reglamento.
a. Y demás funciones que se desprendan de las decisiones que el I.
Concejo Cantonal en relación a la ejecución de proyectos de
protección ambiental.
UNIDAD DE PLANIFICACIÓN
Será encargada de llevar adelante los estudios de prefactibilidad, factibilidad,
financiación y diseño, etapas con que obligatoriamente tendrá que entrar un proyecto
en forma previa a su ejecución. Son deberes y atribuciones de la Unidad de
Planificación
a. Prefactivilidad.- Estudiar el proyecto en sus aspectos más relevantes, a base de ideas
generales planteadas para alcanzar los objetivos planteados
b. Factibilidad y evaluación.- Estudiar el proyecto en los aspectos necesarios a fin de que
se constituyan elementos de juicio para que pueda tomar una decisión definitiva sobre
su ejecución
Financiación.- Definirse los costos del proyecto y alternativas de financiación
Diseño.- Establecer en forma detallada el diseño del proyecto definitivo que permita
realizar su construcción que permita tener la descripción grafica y escrita de la obra
a. Modalidad de ejecución.- Se definirá si la construcción de los proyectos deberán
realizarse por contratación con terceras personas o por administración directa
b. Implementación de un sistema de comunicación estratégica referente al
posicionamiento por medio de diferentes estrategias en coordinación con la Jefatura de
Relaciones Publicas de la Municipalidad
UNIDAD FINANCIERA
                  Esta unidad es el órgano que coordina con la Dirección Financiera de la
Municipalidad y la Coordinación General y es directamente responsable del manejo
financiero contable de los recursos con que ha de contar el proyecto. Su acción
esta directamente vinculada con las políticas de contabilidad para el sector publico,
normas técnicas y disposiciones establecidas. Son deberes y atribuciones de la 
Unidad Financiera:
a. Elaborar el presupuesto anual del Fondo Ambiental
b. Suministrar información financiera oportuna y confiable originada por el Servicio de
Rentas Internas referente al proceso de donaciones y liquidaciones remitidas al
Ministerio de Economía y Finanzas
Suministrar información financiera oportuna y confiable del Ministerio de Economía
y Finanzas respecto de las transferencias realizadas y saldos disponibles
a. Mantener un sistema contable que permita controlar la inversión de los recursos
asignados al Fondo Ambiental.
b. Canalizar acciones encaminadas a la transferencia de los recursos económicos
para financiar las actividades del Fondo Ambiental.
Presentar planes operativos e informes económicos del Fondo Ambiental en forma
periódica
Consolidación:
Resolución 232-SCM-2005
Reglamentar Operación Interna
Orgánico Funcional
Asignación de Recursos Económicos
Recurso Humano Técnico - Operativo
Fuentes de Financiamiento
:
Origen Monto Tiempo de Inversión
Convenio IMR-Cemento Chimborazo $ 12.000,00 enero 2006
Presupuesto Municipal-Gestión
Ambiental
$ 50.000,00 enero a diciembre del 2006
Donaciones 25% de IRaño 2004 (65%
determinado por donantes)
$ 60.905,29 hasta el 15 de marzo del 2006
Donaciones 25% de IRaño 2004 (35%
fondo común AME)
$ 165.772,67 Aprobación en Subsecretaria de
Tesorería de la Nación del PLCH
Programa BIOANDES (Ecociencia) $ 550.000,00 marzo 2006 a marzo 2010
Ayuntamiento de Madrid € 150.000,00 junio 2006 hasta diciembre 2007
(65% determinado por donantes año
2005)
$ 400.000,00
aprox.
de mayo 2006 a diciembre 2006
INTRODUCION
Atender la demanda insatisfecha de instalaciones
recreacionales a nivel urbano y conseguir la
recuperación y puesta en valor del río Chibunga,
que constituye el mayor capital natural de la ciudad,
es una de las prioridades a realizar mediante una
estrategia de conservación ejecutable en un tiempo
relativamente corto.
PROCESOS PREVIOS A LA EJECUCIÓN DEL PLCH:
Determinar zona de protección de uso público por el Consejo
Nacional de Recursos Hídricos Art. 55 Ley de Aguas
Levantamiento Topográfico y Catastral de la zona de planeamiento
Proceso de concertación sobre tramites de expropiación posterior a
la declaratoria de uso público
Diseño estructural de infraestructura básica, obra sanitaria,
alumbrado, áreas recreativas activas y pasivas; con determinación
de costos y tiempo promedio de ejecución
Construcción de colectores paralelos al margen del río y tratamiento
a las aguas residuales
PARQUE LINEAL CHIBUNGA:
Zona de Planeamiento 156,46 hectáreas
Recuperación de la Zona Hídrica
Habilitación de los afluentes
Saneamiento Ambiental
Forestación
Equipamiento básico y recreativo
GESTIÓN DE COMUNICACIÓN
Y MERCADEO
DONACIÓN DEL 25%
ACCIONES REALIZADAS
1. Consolidación de Imagen para campaña de Marketing directo.
2. Reuniones con empresarios, comerciantes, funcionarios
públicos, instituciones bancarias, personas naturales y
jurídicas en general.
– Informar sobre los beneficios de la construcción del
Proyecto Parque Lineal Chubunga.
– Sensibilizar y comprometer a la ciudadanía sobre la
gestión de recuperación y conservación del río Chibunga.
– Abrir espacios de opinión positiva ante la gestión de la
Alcaldía.
– Asegurar las donaciones del 25% de Impuesto a la Renta.
ACCIONES REALIZADAS
3. Organización del evento de entrega de la Primera Fase del
PLCH.
Con dicha actividad se obtuvo los siguientes resultados:
– Firma del convenio entre el IMR y la Cemento Chimborazo.
– Inicio de estrategias de publicidad y compromiso con el
proyecto PLCH, a través de la gestión de coauspicio con las
empresas DISGARIO (COCA COLA) y CEMENTO
CHIMBORAZO (Donación de los presentes entregados a los
niños que asistieron al evento)
– Fortalecimiento de las relaciones con la prensa con una
adecuada gestión de información y divulgación del evento.
ACCIONES REALIZADAS
4. Realización del Evento de Presentación Oficial del Proyeto PLCH.
Entre las actividades relacionadas con dicho evento tenemos:
a) Desarrollo de la estructura y bases comunicacionales del Vídeo
promocional del PLCH en el que se informa:
– La situación actual del río Chibunga, contaminación y deterioro
de zonas ambientales. Objeto (Sensibilización)
– Avances del Proyecto: obras de regeneración de la zona del
Ecológico, plan de manejo ambiental y mejoramiento del sector
de los Shyris, creación del Centro de Interpretación Ambiental
en la zona del Vívero Municipal como un centro integral
permanente de educación ambiental.
– Procesos de ejecución, limpieza del río, estrategias de
saneamiento.
 A través de testimoniales y mensajes claves se posiciona la imagen
de empresas, comercios, personas naturales que han efectivizado las
donaciones y se invita a todos los ciudadanos a que se sumen a esta
iniciativa a través de la gestión de donación del 25%.
b) Elaboración de la muestra permanente en imágenes del Proyecto
Parque Lineal Chibunga en el Museo de la Ciudad, para los niños y
jóvenes de nuestra ciudad.
Desarrollo de estrategias de incentivos
(Certificados de Reconocimiento) dirigido a
las personas jurídicas y naturales, para que
sigan apoyando el proceso de donación del
25%. Se incrementan las oportunidades
gracias al Marketing de Relación que permite
socializar las fortalezas del Proyecto y se
estimula a quienes todavía no han
concretado su contribución.
LOGROS
 Se socializó con diferentes representantes de Cámaras, Gremios,
Asociaciones, Empresarios, etc. Sobre la gestión y logros realizados
por el Ilustre Municipio de Riobamba con la construcción del
proyecto PLCH, obra de trascendental importancia para la
recuperación de el mayor capital natural de nuestra ciudad.
 Mayor compromiso y respaldo frente a las acciones realizadas por el
desarrollo del Proyecto Parque Lineal Chibunga.
 Incremento de donaciones y visitas a la Oficina de Gestión del 25%
de Impuesto a la Renta (Dep. Gestión Ambiental).
Mayor apoyo e interés por parte de los medios de comunicación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reserva bruno racua gestion 2012
Reserva bruno racua gestion 2012Reserva bruno racua gestion 2012
Reserva bruno racua gestion 2012
Jorge Chipana Carpio
 
Experiencia en la competencia de Prevención, Protección, Socorro y Extinción ...
Experiencia en la competencia de Prevención, Protección, Socorro y Extinción ...Experiencia en la competencia de Prevención, Protección, Socorro y Extinción ...
Experiencia en la competencia de Prevención, Protección, Socorro y Extinción ...
Consejo Nacional de Competencias CNC
 
PEMP sector antiguo de la ciudad de Cartagena y su zona de influencia.
PEMP sector antiguo de la ciudad de Cartagena y su zona de influencia.PEMP sector antiguo de la ciudad de Cartagena y su zona de influencia.
PEMP sector antiguo de la ciudad de Cartagena y su zona de influencia.
Secretaría de Planeación Distrital de Cartagena
 
Presentación coordinadora
Presentación coordinadoraPresentación coordinadora
Presentación coordinadora
Daniela Carvajal Rojas
 
Programas Plan 4C subcomisión académica
Programas Plan 4C   subcomisión académicaProgramas Plan 4C   subcomisión académica
Programas Plan 4C subcomisión académica
Angie Giraldo Rivas
 
mejoramiento y ampliacion sistema de Agua potable uñas
mejoramiento y ampliacion sistema de Agua potable uñasmejoramiento y ampliacion sistema de Agua potable uñas
mejoramiento y ampliacion sistema de Agua potable uñas
Cesar Paitan
 
EL AYUNTAMIENTO SACA A LICITACIÓN EL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DEL EQUIPAMIEN...
EL AYUNTAMIENTO SACA A LICITACIÓN EL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DEL EQUIPAMIEN...EL AYUNTAMIENTO SACA A LICITACIÓN EL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DEL EQUIPAMIEN...
EL AYUNTAMIENTO SACA A LICITACIÓN EL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DEL EQUIPAMIEN...
Ayuntamiento de Málaga
 
Normativa tecnica eia
Normativa tecnica eiaNormativa tecnica eia
Plan nacional de contingencia para controlar derrames de hidrocarburos y otra...
Plan nacional de contingencia para controlar derrames de hidrocarburos y otra...Plan nacional de contingencia para controlar derrames de hidrocarburos y otra...
Plan nacional de contingencia para controlar derrames de hidrocarburos y otra...Congreso del Perú
 
Guia de presentacion fonadal 2015
Guia de presentacion fonadal 2015Guia de presentacion fonadal 2015
Guia de presentacion fonadal 2015
Luiz te Quiere
 
Boletín XXI mayo 2019
Boletín XXI mayo 2019Boletín XXI mayo 2019
Boletín XXI mayo 2019
Nueva Canarias-BC
 
La CGR frente al Río Bogotá
La CGR frente al Río BogotáLa CGR frente al Río Bogotá
La CGR frente al Río Bogotá
CGR-Colombia
 
Marco normativo e institucional del saneamiento urbano y rural.
Marco normativo e institucional del saneamiento urbano  y rural.Marco normativo e institucional del saneamiento urbano  y rural.
Marco normativo e institucional del saneamiento urbano y rural.
Giovene Pérez
 
Economia circular estrategia regional y local: la prespectiva de Cataluña
Economia circular estrategia regional y local: la prespectiva de CataluñaEconomia circular estrategia regional y local: la prespectiva de Cataluña
Economia circular estrategia regional y local: la prespectiva de Cataluña
Agència de Residus. Generalitat de Catalunya
 
Rafael Sarno 7 Mayo 2013
Rafael Sarno 7 Mayo 2013Rafael Sarno 7 Mayo 2013
Rafael Sarno 7 Mayo 2013anibalparera
 
Parral alcalde final
Parral alcalde finalParral alcalde final
Parral alcalde finalpabloayg
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
3 era mesa tecnica de recicladores 25 04-14 Minam
3 era mesa tecnica de recicladores 25 04-14 Minam3 era mesa tecnica de recicladores 25 04-14 Minam
3 era mesa tecnica de recicladores 25 04-14 Minam
Proyectos Iscod Peru
 
Oportunidades para las turberas en el marco del Proyecto MERESE – FIDA
Oportunidades para las turberas en el marco del Proyecto MERESE – FIDAOportunidades para las turberas en el marco del Proyecto MERESE – FIDA
Oportunidades para las turberas en el marco del Proyecto MERESE – FIDA
CIFOR-ICRAF
 

La actualidad más candente (19)

Reserva bruno racua gestion 2012
Reserva bruno racua gestion 2012Reserva bruno racua gestion 2012
Reserva bruno racua gestion 2012
 
Experiencia en la competencia de Prevención, Protección, Socorro y Extinción ...
Experiencia en la competencia de Prevención, Protección, Socorro y Extinción ...Experiencia en la competencia de Prevención, Protección, Socorro y Extinción ...
Experiencia en la competencia de Prevención, Protección, Socorro y Extinción ...
 
PEMP sector antiguo de la ciudad de Cartagena y su zona de influencia.
PEMP sector antiguo de la ciudad de Cartagena y su zona de influencia.PEMP sector antiguo de la ciudad de Cartagena y su zona de influencia.
PEMP sector antiguo de la ciudad de Cartagena y su zona de influencia.
 
Presentación coordinadora
Presentación coordinadoraPresentación coordinadora
Presentación coordinadora
 
Programas Plan 4C subcomisión académica
Programas Plan 4C   subcomisión académicaProgramas Plan 4C   subcomisión académica
Programas Plan 4C subcomisión académica
 
mejoramiento y ampliacion sistema de Agua potable uñas
mejoramiento y ampliacion sistema de Agua potable uñasmejoramiento y ampliacion sistema de Agua potable uñas
mejoramiento y ampliacion sistema de Agua potable uñas
 
EL AYUNTAMIENTO SACA A LICITACIÓN EL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DEL EQUIPAMIEN...
EL AYUNTAMIENTO SACA A LICITACIÓN EL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DEL EQUIPAMIEN...EL AYUNTAMIENTO SACA A LICITACIÓN EL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DEL EQUIPAMIEN...
EL AYUNTAMIENTO SACA A LICITACIÓN EL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DEL EQUIPAMIEN...
 
Normativa tecnica eia
Normativa tecnica eiaNormativa tecnica eia
Normativa tecnica eia
 
Plan nacional de contingencia para controlar derrames de hidrocarburos y otra...
Plan nacional de contingencia para controlar derrames de hidrocarburos y otra...Plan nacional de contingencia para controlar derrames de hidrocarburos y otra...
Plan nacional de contingencia para controlar derrames de hidrocarburos y otra...
 
Guia de presentacion fonadal 2015
Guia de presentacion fonadal 2015Guia de presentacion fonadal 2015
Guia de presentacion fonadal 2015
 
Boletín XXI mayo 2019
Boletín XXI mayo 2019Boletín XXI mayo 2019
Boletín XXI mayo 2019
 
La CGR frente al Río Bogotá
La CGR frente al Río BogotáLa CGR frente al Río Bogotá
La CGR frente al Río Bogotá
 
Marco normativo e institucional del saneamiento urbano y rural.
Marco normativo e institucional del saneamiento urbano  y rural.Marco normativo e institucional del saneamiento urbano  y rural.
Marco normativo e institucional del saneamiento urbano y rural.
 
Economia circular estrategia regional y local: la prespectiva de Cataluña
Economia circular estrategia regional y local: la prespectiva de CataluñaEconomia circular estrategia regional y local: la prespectiva de Cataluña
Economia circular estrategia regional y local: la prespectiva de Cataluña
 
Rafael Sarno 7 Mayo 2013
Rafael Sarno 7 Mayo 2013Rafael Sarno 7 Mayo 2013
Rafael Sarno 7 Mayo 2013
 
Parral alcalde final
Parral alcalde finalParral alcalde final
Parral alcalde final
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
 
3 era mesa tecnica de recicladores 25 04-14 Minam
3 era mesa tecnica de recicladores 25 04-14 Minam3 era mesa tecnica de recicladores 25 04-14 Minam
3 era mesa tecnica de recicladores 25 04-14 Minam
 
Oportunidades para las turberas en el marco del Proyecto MERESE – FIDA
Oportunidades para las turberas en el marco del Proyecto MERESE – FIDAOportunidades para las turberas en el marco del Proyecto MERESE – FIDA
Oportunidades para las turberas en el marco del Proyecto MERESE – FIDA
 

Destacado

Familia zurita m
Familia zurita mFamilia zurita m
Familia zurita m
Cynthia Zurita
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
alejandro mendez
 
Database Basics2
Database Basics2Database Basics2
Database Basics2
casonj
 
SLAV Conference 15 March 2013
SLAV Conference 15 March 2013SLAV Conference 15 March 2013
SLAV Conference 15 March 2013
David Feighan
 
A New Theory Of The Universe Power Point
A New Theory Of The Universe Power PointA New Theory Of The Universe Power Point
A New Theory Of The Universe Power Point
WXRV/92.5 The River
 
Art Directed Web Typography
Art Directed Web TypographyArt Directed Web Typography
Art Directed Web Typography
Marko Dugonjić
 
Animando en la biblioteca cómic
Animando en la biblioteca cómicAnimando en la biblioteca cómic
Animando en la biblioteca cómic
amtaboada
 
DWCC slide share How wineries should be paying for reviewer content
DWCC slide share   How wineries should be paying for reviewer contentDWCC slide share   How wineries should be paying for reviewer content
DWCC slide share How wineries should be paying for reviewer content
Damien Wilson
 
Então não me provoque alfredo mendes
Então não me provoque alfredo mendesEntão não me provoque alfredo mendes
Então não me provoque alfredo mendes
Luzia Gabriele
 
Тиждень педагогічної майстерності
Тиждень педагогічної майстерностіТиждень педагогічної майстерності
Тиждень педагогічної майстерності
Alla Kolosai
 
เรื่องการดูแลสุขภาพตนเอง
เรื่องการดูแลสุขภาพตนเองเรื่องการดูแลสุขภาพตนเอง
เรื่องการดูแลสุขภาพตนเองNittaya Artwathee
 
Infinitude marcia portella
Infinitude marcia portellaInfinitude marcia portella
Infinitude marcia portella
Luzia Gabriele
 
Extinguidores fiuba 2012 diego aranguri diaz
Extinguidores fiuba 2012   diego aranguri diazExtinguidores fiuba 2012   diego aranguri diaz
Extinguidores fiuba 2012 diego aranguri diazleandroeara
 
1.1. sistemas de información y tecnologías de información en los negocios act...
1.1. sistemas de información y tecnologías de información en los negocios act...1.1. sistemas de información y tecnologías de información en los negocios act...
1.1. sistemas de información y tecnologías de información en los negocios act...
Alexis Gils
 
Sitemas de informacion
Sitemas de informacionSitemas de informacion
Sitemas de informacion
Roberto Rios
 
Books for Every Child
Books for Every ChildBooks for Every Child
Books for Every Child
Results for Development Institute
 
Kitchen retail design showroom presentation 2007
Kitchen retail design showroom presentation 2007Kitchen retail design showroom presentation 2007
Kitchen retail design showroom presentation 2007
Reinhard Austrup & Associates
 
Social Media im Personalmanagement
Social Media im PersonalmanagementSocial Media im Personalmanagement
Social Media im Personalmanagement
Stefan Doering
 

Destacado (20)

Familia zurita m
Familia zurita mFamilia zurita m
Familia zurita m
 
Sight to See BCA
Sight to See BCASight to See BCA
Sight to See BCA
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Database Basics2
Database Basics2Database Basics2
Database Basics2
 
SLAV Conference 15 March 2013
SLAV Conference 15 March 2013SLAV Conference 15 March 2013
SLAV Conference 15 March 2013
 
A New Theory Of The Universe Power Point
A New Theory Of The Universe Power PointA New Theory Of The Universe Power Point
A New Theory Of The Universe Power Point
 
Art Directed Web Typography
Art Directed Web TypographyArt Directed Web Typography
Art Directed Web Typography
 
Animando en la biblioteca cómic
Animando en la biblioteca cómicAnimando en la biblioteca cómic
Animando en la biblioteca cómic
 
DWCC slide share How wineries should be paying for reviewer content
DWCC slide share   How wineries should be paying for reviewer contentDWCC slide share   How wineries should be paying for reviewer content
DWCC slide share How wineries should be paying for reviewer content
 
Então não me provoque alfredo mendes
Então não me provoque alfredo mendesEntão não me provoque alfredo mendes
Então não me provoque alfredo mendes
 
Тиждень педагогічної майстерності
Тиждень педагогічної майстерностіТиждень педагогічної майстерності
Тиждень педагогічної майстерності
 
เรื่องการดูแลสุขภาพตนเอง
เรื่องการดูแลสุขภาพตนเองเรื่องการดูแลสุขภาพตนเอง
เรื่องการดูแลสุขภาพตนเอง
 
Infinitude marcia portella
Infinitude marcia portellaInfinitude marcia portella
Infinitude marcia portella
 
Extinguidores fiuba 2012 diego aranguri diaz
Extinguidores fiuba 2012   diego aranguri diazExtinguidores fiuba 2012   diego aranguri diaz
Extinguidores fiuba 2012 diego aranguri diaz
 
1.1. sistemas de información y tecnologías de información en los negocios act...
1.1. sistemas de información y tecnologías de información en los negocios act...1.1. sistemas de información y tecnologías de información en los negocios act...
1.1. sistemas de información y tecnologías de información en los negocios act...
 
Sitemas de informacion
Sitemas de informacionSitemas de informacion
Sitemas de informacion
 
Books for Every Child
Books for Every ChildBooks for Every Child
Books for Every Child
 
เพลง Price tag
เพลง Price tagเพลง Price tag
เพลง Price tag
 
Kitchen retail design showroom presentation 2007
Kitchen retail design showroom presentation 2007Kitchen retail design showroom presentation 2007
Kitchen retail design showroom presentation 2007
 
Social Media im Personalmanagement
Social Media im PersonalmanagementSocial Media im Personalmanagement
Social Media im Personalmanagement
 

Similar a Municipio Riobamba - Fondo UNACH

Fondo Unach Copia
Fondo Unach   CopiaFondo Unach   Copia
Fondo Unach Copia
geminisdrake
 
Fondo Unach Copia
Fondo Unach   CopiaFondo Unach   Copia
Fondo Unach Copia
geminisdrake
 
Guia meta2019 b_f_g
Guia meta2019 b_f_gGuia meta2019 b_f_g
Guia meta2019 b_f_g
JhordinSaldaaSeplved
 
CONCLUSION 0330_2017ultimo.docx
CONCLUSION 0330_2017ultimo.docxCONCLUSION 0330_2017ultimo.docx
CONCLUSION 0330_2017ultimo.docx
LuisMariaHincapieNav
 
Trabajo de reconocimiento manejo de cuencas hidrográficas
Trabajo de reconocimiento manejo de cuencas hidrográficasTrabajo de reconocimiento manejo de cuencas hidrográficas
Trabajo de reconocimiento manejo de cuencas hidrográficasHerber Palacios
 
Alonso Cárdenas, Ministerio de Vivienda Director de Espacio Urbano y Territo...
Alonso Cárdenas, Ministerio de Vivienda Director de Espacio Urbano y Territo...Alonso Cárdenas, Ministerio de Vivienda Director de Espacio Urbano y Territo...
Alonso Cárdenas, Ministerio de Vivienda Director de Espacio Urbano y Territo...
CCCS
 
Trabajo de reconocimiento manejo de cuencas hidrográficas
Trabajo de reconocimiento manejo de cuencas hidrográficasTrabajo de reconocimiento manejo de cuencas hidrográficas
Trabajo de reconocimiento manejo de cuencas hidrográficasHerber Palacios
 
Tesisespecializacion
TesisespecializacionTesisespecializacion
Tesisespecializacion
mauricioburgos
 
TESIS ESPECIALIZACION
TESIS ESPECIALIZACIONTESIS ESPECIALIZACION
TESIS ESPECIALIZACION
mauricioburgos
 
Presentaciòn 2.pptx
Presentaciòn 2.pptxPresentaciòn 2.pptx
Presentaciòn 2.pptx
mathiusshigue
 
Taller Fases del Sistema de Gestión Ambiental Municipal.pptx
Taller Fases del Sistema de Gestión Ambiental Municipal.pptxTaller Fases del Sistema de Gestión Ambiental Municipal.pptx
Taller Fases del Sistema de Gestión Ambiental Municipal.pptx
katerinperez31
 
5 6-7
5 6-75 6-7
5 6-7
NIK
 
Martha pantoja estructura de exposicion
Martha pantoja estructura de exposicionMartha pantoja estructura de exposicion
Martha pantoja estructura de exposicion
mpantoja4
 
21sep2021-Presentación-de-rendicion-de-cu.pptx
21sep2021-Presentación-de-rendicion-de-cu.pptx21sep2021-Presentación-de-rendicion-de-cu.pptx
21sep2021-Presentación-de-rendicion-de-cu.pptx
innovaciontecnologic4
 
presentacion8_e081019b.pdf
presentacion8_e081019b.pdfpresentacion8_e081019b.pdf
presentacion8_e081019b.pdf
SherlyCorazaohuacac
 
Presentación Dr. Marco Antonio Velilla caso río Bogotá
Presentación Dr. Marco Antonio Velilla caso río BogotáPresentación Dr. Marco Antonio Velilla caso río Bogotá
Presentación Dr. Marco Antonio Velilla caso río Bogotá
tribunaladmantioquia
 
Charla de sensibilización
Charla de sensibilizaciónCharla de sensibilización
Charla de sensibilización
Benja Molina
 
2015 12 29_mat_semarnat11a12_c
2015 12 29_mat_semarnat11a12_c2015 12 29_mat_semarnat11a12_c
2015 12 29_mat_semarnat11a12_c
cesar hernandez
 

Similar a Municipio Riobamba - Fondo UNACH (20)

Fondo Unach Copia
Fondo Unach   CopiaFondo Unach   Copia
Fondo Unach Copia
 
Fondo Unach Copia
Fondo Unach   CopiaFondo Unach   Copia
Fondo Unach Copia
 
Guia meta2019 b_f_g
Guia meta2019 b_f_gGuia meta2019 b_f_g
Guia meta2019 b_f_g
 
CONCLUSION 0330_2017ultimo.docx
CONCLUSION 0330_2017ultimo.docxCONCLUSION 0330_2017ultimo.docx
CONCLUSION 0330_2017ultimo.docx
 
Trabajo de reconocimiento manejo de cuencas hidrográficas
Trabajo de reconocimiento manejo de cuencas hidrográficasTrabajo de reconocimiento manejo de cuencas hidrográficas
Trabajo de reconocimiento manejo de cuencas hidrográficas
 
Alonso Cárdenas, Ministerio de Vivienda Director de Espacio Urbano y Territo...
Alonso Cárdenas, Ministerio de Vivienda Director de Espacio Urbano y Territo...Alonso Cárdenas, Ministerio de Vivienda Director de Espacio Urbano y Territo...
Alonso Cárdenas, Ministerio de Vivienda Director de Espacio Urbano y Territo...
 
Trabajo de reconocimiento manejo de cuencas hidrográficas
Trabajo de reconocimiento manejo de cuencas hidrográficasTrabajo de reconocimiento manejo de cuencas hidrográficas
Trabajo de reconocimiento manejo de cuencas hidrográficas
 
Tesisespecializacion
TesisespecializacionTesisespecializacion
Tesisespecializacion
 
TESIS ESPECIALIZACION
TESIS ESPECIALIZACIONTESIS ESPECIALIZACION
TESIS ESPECIALIZACION
 
Presentaciòn 2.pptx
Presentaciòn 2.pptxPresentaciòn 2.pptx
Presentaciòn 2.pptx
 
Taller Fases del Sistema de Gestión Ambiental Municipal.pptx
Taller Fases del Sistema de Gestión Ambiental Municipal.pptxTaller Fases del Sistema de Gestión Ambiental Municipal.pptx
Taller Fases del Sistema de Gestión Ambiental Municipal.pptx
 
5 6-7
5 6-75 6-7
5 6-7
 
5A.pdf
5A.pdf5A.pdf
5A.pdf
 
Martha pantoja estructura de exposicion
Martha pantoja estructura de exposicionMartha pantoja estructura de exposicion
Martha pantoja estructura de exposicion
 
21sep2021-Presentación-de-rendicion-de-cu.pptx
21sep2021-Presentación-de-rendicion-de-cu.pptx21sep2021-Presentación-de-rendicion-de-cu.pptx
21sep2021-Presentación-de-rendicion-de-cu.pptx
 
presentacion8_e081019b.pdf
presentacion8_e081019b.pdfpresentacion8_e081019b.pdf
presentacion8_e081019b.pdf
 
Presentación Dr. Marco Antonio Velilla caso río Bogotá
Presentación Dr. Marco Antonio Velilla caso río BogotáPresentación Dr. Marco Antonio Velilla caso río Bogotá
Presentación Dr. Marco Antonio Velilla caso río Bogotá
 
Charla de sensibilización
Charla de sensibilizaciónCharla de sensibilización
Charla de sensibilización
 
2015 12 29_mat_semarnat11a12_c
2015 12 29_mat_semarnat11a12_c2015 12 29_mat_semarnat11a12_c
2015 12 29_mat_semarnat11a12_c
 
Informe de gestion 2012
Informe de gestion 2012Informe de gestion 2012
Informe de gestion 2012
 

Municipio Riobamba - Fondo UNACH

  • 2. ANTECENDENTES El uso de los recursos naturales esta caracterizado por su baja sustentabilidad en relación a su entorno ambiental y social, reconociendo en la actualidad el avanzado estado de deterioro y riesgos inminentes de agotamiento de los recursos naturales, considerando que es una necesidad para las generaciones venideras para lo cual se requiere plantear políticas de desarrollo integral y conservación; La dotación de zonas recreativas de uso público, es una acción prioritaria que debe tener toda ciudad contemporánea en base al conocimiento y ejecución de políticas de manejo adecuadas de calidad ambiental;
  • 3. ANTECENDENTES En resolución el I. Concejo Cantonal No. 232-SCM- 05 expedido el 1 de noviembre del 2005, resuelve aprobar se realicen las gestiones para canalizar recursos de donación del 25 % del impuesto a la renta, créditos de organismos públicos, organismos internacionales y optimizar la inversión en la protección del ambiente incorporando la participación ciudadana, crear el Fondo Ambiental para el financiamiento del Proyecto Parque Lineal Chibunga a fin de obtener la transferencia de recursos por parte de los Ministerios de Economía y Ambiente, y, en uso de sus atribuciones
  • 4. CONSTITUCION: Constituyese la Unidad Ejecutora Fondo Ambiental del Municipio de Riobamba como un mecanismo municipal orientado a incentivar el desarrollo sustentable de las actividades productivas y el financiamiento de proyectos de la comunidad tendientes a la protección ambiental.
  • 5. PLAN AMBIENTAL PDC AMBIENTAL Fortalecimiento institucional de la gestión ambiental Sistema de información geográfico ambiental Acceso a la informaión y participación ciudadana según el Principio 10 de la declaración de Río de Janeiro Desconcentración de la autoridad ambiental al gobierno local Cooperación técnica y económica con organismos nacionales e internacionales Educación y capacitación ambiental Capacitación a capaciadores Fortalecimiento de la educación ambiental formal Fortalecimiento de la educación ambiental no formal Normatividad y legislación ambiental. Diagnóstico y evaluación de la normativa ambiental local Calidad ambiental Sistema de gestión integral en la producción Uso apropiado del suelo Mejoramiento y rehabilitación de los mercados agropecuarios Sistema de prevención y control de calidad de agua Sistema de prevención y control de calidad de aire Forestación urbana Sistema de prevención de riesgos Manejo Integral de Cuencas Hidrográficas. Plan de manejo de la microcuenca del río Blanco Plan de manejo de la microcuenca del río Chimborazo Parque Lineal Chibunga Alternativas de Conservación mediante el Ecoturismo Ecoturismo comunitario del cantón Conservacion y turismo urbano y rural
  • 6. PROYECTOS GENERADORES •Parque Lineal Chibunga. •Rehabilitación de la Quebrada de las Abras. •Recuperación de la Laguna de San Antonio. •Rehabilitación de la Plaza Eloy Alfaro.
  • 7. PROYECTOS ESTRUCTURANTES •Plan general de ciclovías, como eje integrador de los proyectos ecoturísticos así como integrador de flujos de movimiento de personas de las universidades de la ciudad. •Plan Piloto de ciclovía de la Av. Unidad Nacional desde el ingreso a la ESPOCH hasta la Plaza Eloy Alfaro. •Reordenamiento general del tráfico vehicular público.
  • 8. SR. ANGEL VELASTEGUI ARQ. MARIO GARZON ARQ. PAUL MOROCHO TECNICOS DE PLANIFICACION EJECUCION:  L AMIN A: 01 01D E: I . M U N I C I P A L I D A D D E R I O B A M B A9. 8 21 .8 00 75 8. 80 0 75 9 .8 00 9. 82 0. 80 0 9. 8 21 .3 00 75 9 .3 00 9. 82 0. 30 0 76 0. 30 0 9. 8 19 .3 00 9. 81 9. 80 0 76 0. 80 0 76 1 .8 00 76 1. 30 0 9. 81 8. 80 0 76 2. 30 0 9. 81 8. 30 0 9. 81 7. 30 0 76 3 .3 00 9. 81 7 .8 00 76 2. 80 0 9. 81 6. 80 0 76 3. 80 0 9. 81 5 .8 00 76 4. 80 0 76 4 .3 00 9. 81 6. 30 0 LINEA BASEPLANDEDESARROLLOCANTONAL PLANOBASECATASTRAL CONTIENE: CONVENIO IMR-MIDUVI PLANTEL-EGAMAG            76 6. 30 0 76 5. 30 0 9. 81 5 .3 00 9. 81 4. 30 0 76 5. 80 0 9. 8 14 .8 00 PDCILUSTRE MUNICIPALIDAD  Dr. Angel YanezCabrera.
  • 9. SR. ANGEL VELASTEGUI ARQ. MARIO GARZON ARQ. PAUL MOROCHO TECNICOS DE PLANIFICACION EJECUCION:  L AMIN A: 01 01D E: I . M U N I C I P A L I D A D D E R I O B A M B A9. 8 21 .8 00 75 8. 80 0 75 9 .8 00 9. 82 0. 80 0 9. 8 21 .3 00 75 9 .3 00 9. 82 0. 30 0 76 0. 30 0 9. 8 19 .3 00 9. 81 9. 80 0 76 0. 80 0 76 1 .8 00 76 1. 30 0 9. 81 8. 80 0 76 2. 30 0 9. 81 8. 30 0 9. 81 7. 30 0 76 3 .3 00 9. 81 7 .8 00 76 2. 80 0 9. 81 6. 80 0 76 3. 80 0 9. 81 5 .8 00 76 4. 80 0 76 4 .3 00 9. 81 6. 30 0 LINEA BASEPLANDEDESARROLLOCANTONAL PLANOBASECATASTRAL CONTIENE: CONVENIO IMR-MIDUVI PLANTEL-EGAMAG            76 6. 30 0 76 5. 30 0 9. 81 5 .3 00 9. 81 4. 30 0 76 5. 80 0 9. 8 14 .8 00 PDCILUSTRE MUNICIPALIDAD  Dr. Angel YanezCabrera.
  • 10. SR. ANGEL VELASTEGUI ARQ. MARIO GARZON ARQ. PAUL MOROCHO TECNICOS DE PLANIFICACION EJECUCION:  L AMIN A: 01 01D E: I . M U N I C I P A L I D A D D E R I O B A M B A9. 8 21 .8 00 75 8. 80 0 75 9 .8 00 9. 82 0. 80 0 9. 8 21 .3 00 75 9 .3 00 9. 82 0. 30 0 76 0. 30 0 9. 8 19 .3 00 9. 81 9. 80 0 76 0. 80 0 76 1 .8 00 76 1. 30 0 9. 81 8. 80 0 76 2. 30 0 9. 81 8. 30 0 9. 81 7. 30 0 76 3 .3 00 9. 81 7 .8 00 76 2. 80 0 9. 81 6. 80 0 76 3. 80 0 9. 81 5 .8 00 76 4. 80 0 76 4 .3 00 9. 81 6. 30 0 LINEA BASEPLANDEDESARROLLOCANTONAL PLANOBASECATASTRAL CONTIENE: CONVENIO IMR-MIDUVI PLANTEL-EGA MAG            76 6. 30 0 76 5. 30 0 9. 81 5 .3 00 9. 81 4. 30 0 76 5. 80 0 9. 8 14 .8 00 PDCILUSTRE MUNICIPALIDAD  Dr. Angel YanezCabrera.
  • 11. MISION Recuperar el recurso natural para el desarrollo integral de la comunidad. Manejar apropiadamente el Patrimonio Natural asegurando su preservación para las futuras generaciones. Fomentar el desarrollo de una cultura ambiental
  • 12. VISION Construir en el mediano y largo plazo un Riobamba Verde y Saludable. Mantenimiento sostenible de las áreas recuperadas y protección de las que están en riesgo
  • 13. OBJETIVOS: Promover proyectos de protección ambiental incorporando la participación de la comunidad. Gestionar fuentes de financiamiento mediante la donación del 25% del IR, donaciones de organismos nacionales e internacionales, créditos de organismos multilaterales. Financiar proyectos de protección ambiental autorizados por el Concejo Cantonal, con los fondos obtenidos por autogestión y aquellos asignados como contraparte municipal. Administrar la ejecución de los proyectos de protección ambiental y el mantenimiento sostenible de los mismos.
  • 14. FINANCIAMIENTO: a. Deducción anual del impuesto a la renta hasta en un 25% a las personas naturales o jurídicas que voluntariamente realicen donaciones o subvenciones a favor del I. Municipio de Riobamba. b. Recursos que el Municipio le asigne anualmente a la Unidad Ejecutora Fondo Ambiental. c. Recursos asignados por organismos nacionales e internacionales, públicos y/o privados, en calidad de donaciones, asistencia técnica, programas de fondos concursables y créditos comprometidos para el efecto por parte de la Ilustre Municipalidad de Riobamba.
  • 15. ADMINISTRACIÓN Basados en una distribución de personal de acuerdo a un orgánico funcional que defina claramente las responsabilidades para la ejecución de obras que este en posibilidad de sumar áreas de acción en el campo administrativo, planificación y financiero a.  Señalar funciones que cumplirán cada una de las unidades, planificación, y financiera b. El responsable de cada unidad señalará las funciones básicas correspondientes a los cargos de cada uno de los que intervienen en la parte técnica, administrativa y de control evitando incurrir en superposiciones funcionales c. Se definirá responsabilidades de manejo técnico, administrativo y financiero así como de programación
  • 16. FINANZAS a.        Los planes operativos anuales en cada uno de los proyectos con sus documentos justificativos del presupuesto global por rubros y análisis de precios unitarios serán aprobados por el I. Concejo Cantonal en las fechas previstas y enviados a la Dirección Financiera para que se asignen los recursos necesarios en las partidas presupuestarias correspondientes por cada proyecto b.       El movimiento contable de los activos y pasivos, ingresos y gastos será de responsabilidad exclusiva de la Dirección Financiera que producirán los correspondientes estados financieros
  • 17. CONTROL TÉCNICO a.       La Dirección de Obras Publicas designará un profesional fiscalizador que tendrá a cargo la organización de la supervisión en la ejecución de los proyectos ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA a. Coordinación General b. Unidad de Planificación c. Unidad Financiera
  • 19. COORDINACIÓN GENERAL   Es el órgano máximo de decisión del Fondo Ambiental estará representado por el Alcalde, quien a su vez en el uso de sus facultades establecidas en la Ley de Régimen Municipal Art. 70 delegara a un Coordinador General quien será designado mediante resolución administrativa. Son deberes y atribuciones de la Coordinación General a. Presentar programas y proyectos orientados a la protección ambiental, al I. Concejo Cantonal para su aprobación. b. Ejecutar programas, proyectos y aprobados por el I. Concejo Cantonal, orientados a la calidad ambiental y conservación del capital natural. c. Elaborar y presentar anualmente el plan operativo anual en coordinación con los demás órganos del Fondo Ambiental en los términos y plazos establecidos Ordenar la inversión de los recursos para la implementación de programas, proyectos y acciones establecidos en el plan operativo anual y recursos asignados al Fondo Ambiental.
  • 20. a. Establecer cooperación técnica económica con diferentes organismos públicos y privados para generar alternativas de financiamiento b. Coordinar acciones con las distintas dependencias municipales que permitan la correcta ejecución de programas, proyectos y acciones, enmarcadas en la normatividad, que evite la duplicación de esfuerzos y la optimización de los recursos c. Designar o contratar al personal o estudios técnicos especializados que se requiera para el cumplimiento de los objetivos planteados, acorde a lo establecido en el articulo 174 de la Ley Orgánica de Régimen Municipal. d. Controlar el buen desempeño del personal, con la finalidad de que cumplan con los objetivos y el presente reglamento. a. Y demás funciones que se desprendan de las decisiones que el I. Concejo Cantonal en relación a la ejecución de proyectos de protección ambiental.
  • 21. UNIDAD DE PLANIFICACIÓN Será encargada de llevar adelante los estudios de prefactibilidad, factibilidad, financiación y diseño, etapas con que obligatoriamente tendrá que entrar un proyecto en forma previa a su ejecución. Son deberes y atribuciones de la Unidad de Planificación a. Prefactivilidad.- Estudiar el proyecto en sus aspectos más relevantes, a base de ideas generales planteadas para alcanzar los objetivos planteados b. Factibilidad y evaluación.- Estudiar el proyecto en los aspectos necesarios a fin de que se constituyan elementos de juicio para que pueda tomar una decisión definitiva sobre su ejecución Financiación.- Definirse los costos del proyecto y alternativas de financiación Diseño.- Establecer en forma detallada el diseño del proyecto definitivo que permita realizar su construcción que permita tener la descripción grafica y escrita de la obra a. Modalidad de ejecución.- Se definirá si la construcción de los proyectos deberán realizarse por contratación con terceras personas o por administración directa b. Implementación de un sistema de comunicación estratégica referente al posicionamiento por medio de diferentes estrategias en coordinación con la Jefatura de Relaciones Publicas de la Municipalidad
  • 22. UNIDAD FINANCIERA                   Esta unidad es el órgano que coordina con la Dirección Financiera de la Municipalidad y la Coordinación General y es directamente responsable del manejo financiero contable de los recursos con que ha de contar el proyecto. Su acción esta directamente vinculada con las políticas de contabilidad para el sector publico, normas técnicas y disposiciones establecidas. Son deberes y atribuciones de la  Unidad Financiera: a. Elaborar el presupuesto anual del Fondo Ambiental b. Suministrar información financiera oportuna y confiable originada por el Servicio de Rentas Internas referente al proceso de donaciones y liquidaciones remitidas al Ministerio de Economía y Finanzas Suministrar información financiera oportuna y confiable del Ministerio de Economía y Finanzas respecto de las transferencias realizadas y saldos disponibles a. Mantener un sistema contable que permita controlar la inversión de los recursos asignados al Fondo Ambiental. b. Canalizar acciones encaminadas a la transferencia de los recursos económicos para financiar las actividades del Fondo Ambiental. Presentar planes operativos e informes económicos del Fondo Ambiental en forma periódica
  • 23. Consolidación: Resolución 232-SCM-2005 Reglamentar Operación Interna Orgánico Funcional Asignación de Recursos Económicos Recurso Humano Técnico - Operativo
  • 24. Fuentes de Financiamiento : Origen Monto Tiempo de Inversión Convenio IMR-Cemento Chimborazo $ 12.000,00 enero 2006 Presupuesto Municipal-Gestión Ambiental $ 50.000,00 enero a diciembre del 2006 Donaciones 25% de IRaño 2004 (65% determinado por donantes) $ 60.905,29 hasta el 15 de marzo del 2006 Donaciones 25% de IRaño 2004 (35% fondo común AME) $ 165.772,67 Aprobación en Subsecretaria de Tesorería de la Nación del PLCH Programa BIOANDES (Ecociencia) $ 550.000,00 marzo 2006 a marzo 2010 Ayuntamiento de Madrid € 150.000,00 junio 2006 hasta diciembre 2007 (65% determinado por donantes año 2005) $ 400.000,00 aprox. de mayo 2006 a diciembre 2006
  • 25.
  • 26. INTRODUCION Atender la demanda insatisfecha de instalaciones recreacionales a nivel urbano y conseguir la recuperación y puesta en valor del río Chibunga, que constituye el mayor capital natural de la ciudad, es una de las prioridades a realizar mediante una estrategia de conservación ejecutable en un tiempo relativamente corto.
  • 27. PROCESOS PREVIOS A LA EJECUCIÓN DEL PLCH: Determinar zona de protección de uso público por el Consejo Nacional de Recursos Hídricos Art. 55 Ley de Aguas Levantamiento Topográfico y Catastral de la zona de planeamiento Proceso de concertación sobre tramites de expropiación posterior a la declaratoria de uso público Diseño estructural de infraestructura básica, obra sanitaria, alumbrado, áreas recreativas activas y pasivas; con determinación de costos y tiempo promedio de ejecución Construcción de colectores paralelos al margen del río y tratamiento a las aguas residuales
  • 28. PARQUE LINEAL CHIBUNGA: Zona de Planeamiento 156,46 hectáreas Recuperación de la Zona Hídrica Habilitación de los afluentes Saneamiento Ambiental Forestación Equipamiento básico y recreativo
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. GESTIÓN DE COMUNICACIÓN Y MERCADEO DONACIÓN DEL 25%
  • 36. ACCIONES REALIZADAS 1. Consolidación de Imagen para campaña de Marketing directo. 2. Reuniones con empresarios, comerciantes, funcionarios públicos, instituciones bancarias, personas naturales y jurídicas en general. – Informar sobre los beneficios de la construcción del Proyecto Parque Lineal Chubunga. – Sensibilizar y comprometer a la ciudadanía sobre la gestión de recuperación y conservación del río Chibunga. – Abrir espacios de opinión positiva ante la gestión de la Alcaldía. – Asegurar las donaciones del 25% de Impuesto a la Renta.
  • 37. ACCIONES REALIZADAS 3. Organización del evento de entrega de la Primera Fase del PLCH. Con dicha actividad se obtuvo los siguientes resultados: – Firma del convenio entre el IMR y la Cemento Chimborazo. – Inicio de estrategias de publicidad y compromiso con el proyecto PLCH, a través de la gestión de coauspicio con las empresas DISGARIO (COCA COLA) y CEMENTO CHIMBORAZO (Donación de los presentes entregados a los niños que asistieron al evento) – Fortalecimiento de las relaciones con la prensa con una adecuada gestión de información y divulgación del evento.
  • 38. ACCIONES REALIZADAS 4. Realización del Evento de Presentación Oficial del Proyeto PLCH. Entre las actividades relacionadas con dicho evento tenemos: a) Desarrollo de la estructura y bases comunicacionales del Vídeo promocional del PLCH en el que se informa: – La situación actual del río Chibunga, contaminación y deterioro de zonas ambientales. Objeto (Sensibilización) – Avances del Proyecto: obras de regeneración de la zona del Ecológico, plan de manejo ambiental y mejoramiento del sector de los Shyris, creación del Centro de Interpretación Ambiental en la zona del Vívero Municipal como un centro integral permanente de educación ambiental. – Procesos de ejecución, limpieza del río, estrategias de saneamiento.
  • 39.  A través de testimoniales y mensajes claves se posiciona la imagen de empresas, comercios, personas naturales que han efectivizado las donaciones y se invita a todos los ciudadanos a que se sumen a esta iniciativa a través de la gestión de donación del 25%. b) Elaboración de la muestra permanente en imágenes del Proyecto Parque Lineal Chibunga en el Museo de la Ciudad, para los niños y jóvenes de nuestra ciudad. Desarrollo de estrategias de incentivos (Certificados de Reconocimiento) dirigido a las personas jurídicas y naturales, para que sigan apoyando el proceso de donación del 25%. Se incrementan las oportunidades gracias al Marketing de Relación que permite socializar las fortalezas del Proyecto y se estimula a quienes todavía no han concretado su contribución.
  • 40. LOGROS  Se socializó con diferentes representantes de Cámaras, Gremios, Asociaciones, Empresarios, etc. Sobre la gestión y logros realizados por el Ilustre Municipio de Riobamba con la construcción del proyecto PLCH, obra de trascendental importancia para la recuperación de el mayor capital natural de nuestra ciudad.  Mayor compromiso y respaldo frente a las acciones realizadas por el desarrollo del Proyecto Parque Lineal Chibunga.  Incremento de donaciones y visitas a la Oficina de Gestión del 25% de Impuesto a la Renta (Dep. Gestión Ambiental).
  • 41. Mayor apoyo e interés por parte de los medios de comunicación.