SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Plan de emergencia y Evacuación
Una vez que usted llegue a la
sucursal debe identificar vías
de evacuación, salidas de
emergencia y zona de
seguridad
Siempre mantener la calma,
no correr en pasillos ni
escaleras
Ubíquese en un lugar libre
de: ventanales, colgantes,
alejarse de estructuras que
puedan caer, autos que
puedan caer, etc
Una vez concluido el sismo,
evacue a la orden de la
jefatura y por los lugares
indicados: vías de
evacuación señaladas y
zona de seguridad
Personal previamente
designado cortará los
suministros eléctricos y de
agua. Importante esperar
instrucciones y por ningún
motivo volver al lugar de
trabajo
¿Que hacer en caso
de sismo?
Se recomienda tener plan
de emergencia con sus
familiares. Tener lugar de
encuentro, mochila de
primeros auxilios, etc
Una vez que usted llegue a la
sucursal debe identificar vías
de evacuación, salidas de
emergencia, ubicación y
estado de extintores
En presencia de fuego,
mantenga la calma, llame a
Bomberos (cuando
corresponda)
Si esta capacitado, use el
extintor más cercano. En
caso que no este capacitado
o el fuego se descontrole
retírese del peligro siempre
a favor del viento
Al retirarse del área de
peligro usar siempre las vías
expeditas y diríjase a la zona
de seguridad
Si se da la orden de evacuar,
todo el personal
debe obedecerla de
inmediato.
¿Que hacer en
caso de incendio?
Al terminar el siniestro debe
comunicarse con el
Prevencionista de Riesgos y
el área de mantención
Mantener la calma, evite
movimientos bruscos y
enfrentamiento
En caso de acercamiento
extraño avise a su jefatura y
solicite ayuda por teléfono En caso que el asaltante o
manifestante estén dentro de la
sucursal siga sus ordenes y evite
acciones temerarias. Si hay personas
externas a sucursal solicite hacer lo
mismo
Permanezca en el lugar de
trabajo, jamás intente
perseguir a los asaltantes,
además active los
procedimientos y alarmas
Informe a Carabineros de
Chile al 133 o Investigaciones
al 134, en caso de haber
lesionados llame a la Mutual
al 1407 o SAMU al 131,
informando el tipo de
emergencia
¿Que hacer en caso de asalto
o manifestaciones?
Siga instrucciones y comente lo ocurrido,
sólo con personal autorizado de jefaturas,
personal médico y carabineros, esto
facilitará la investigación
ABC de la emergencia
Accidente del Trabajo:
toda lesión que una persona sufre a causa o con
ocasión del trabajo, y que le produzca
incapacidad o muerte (art. 5°). Son También
Accidentes del Trabajo:
Los accidentes que sufran los dirigentes
sindicales a causa de su cometido gremial
Los accidentes de trabajadores enviados por la
empresa a Cursos de Capacitación Ocupacional
Accidente de Trayecto:
son también accidentes del trabajo los
ocurridos en el trayecto directo, de ida o
regreso, entre la habitación y el lugar de trabajo
(art. 5°).
Que hacer en caso de:
Enfermedad Profesional:
Es la causada de manera directa por el ejercicio
de la profesión o el trabajo que realice una
persona y que le produzca incapacidad o
muerte.(El Decreto Nº 109/ 1968).
1. Avisa de Inmediato a su Jefe.
2. Si requiere tratamiento, derivar desde la sucursal a la MUTUAL
mas cercana. Llevar cédula de identidad.
3. Accidentes graves, se derivan a SU y se solicita ambulancia de
MUTUAL llamando al 1407.
4. Certificado de Alta al regresar a turno.
1. Avisa de Inmediato a su Jefe.
2. Si requiere tratamiento, derivar a la MUTUAL desde el lugar del
accidente. Llevar cédula de identidad.
3. Accidentes graves, se derivan a SU y se solicita ambulancia de MUTUAL
llamando al 1407.
4. Presentar medios de prueba (testigos, certificado de atención de
urgencia, parte de carabineros)
1. Avisa de Inmediato a su Jefe.
2. Jefatura contacta a prevención de riesgos.
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Plan de Emergencia Paicavi.pptx

Presentación de PowerPoi_2015-10-8 20-32-783.PPT
Presentación de PowerPoi_2015-10-8 20-32-783.PPTPresentación de PowerPoi_2015-10-8 20-32-783.PPT
Presentación de PowerPoi_2015-10-8 20-32-783.PPT
Cesar Espinola
 
Plan de desastre
Plan de desastrePlan de desastre
Plan de desastre
Sandino Alvarez
 
SEGURIDAD INDUSTRIAL 2010 induccion.pdf
SEGURIDAD INDUSTRIAL 2010 induccion.pdfSEGURIDAD INDUSTRIAL 2010 induccion.pdf
SEGURIDAD INDUSTRIAL 2010 induccion.pdf
SaulLopezLopez1
 
Qué hacer cuando se presenta una emergencia
Qué hacer cuando se presenta una emergenciaQué hacer cuando se presenta una emergencia
Qué hacer cuando se presenta una emergenciaWilber Aguilera
 
Primeros Auxilios 4º eso
Primeros  Auxilios 4º esoPrimeros  Auxilios 4º eso
Primeros Auxilios 4º esoyogui1970
 
Evacuacion en lugares de trabajo
Evacuacion en lugares de trabajoEvacuacion en lugares de trabajo
Evacuacion en lugares de trabajoCristian Saavedra'
 
Evacuacion en lugares de trabajo
Evacuacion en lugares de trabajoEvacuacion en lugares de trabajo
Evacuacion en lugares de trabajoCristian Saavedra'
 
Programa para prevencion de accidentes
Programa para prevencion de accidentesPrograma para prevencion de accidentes
Programa para prevencion de accidentesDidier Arango
 
evacuacion.pdf
evacuacion.pdfevacuacion.pdf
evacuacion.pdf
Martoroal1
 
taller primeros auxilios final.pdf
taller primeros auxilios final.pdftaller primeros auxilios final.pdf
taller primeros auxilios final.pdf
JniorDelvalle
 
FOLLETO PLANES DE EMERGENCIA.doc
FOLLETO PLANES DE EMERGENCIA.docFOLLETO PLANES DE EMERGENCIA.doc
FOLLETO PLANES DE EMERGENCIA.doc
Eusiris Cruz
 
PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE SISMO O TERREMOTO.docx
PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE SISMO O TERREMOTO.docxPLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE SISMO O TERREMOTO.docx
PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE SISMO O TERREMOTO.docx
ssuser267436
 
Brigadas de emergencia
Brigadas de emergenciaBrigadas de emergencia
Brigadas de emergenciaoscarreyesnova
 
Triptico brigada vs incendios
Triptico brigada vs incendiosTriptico brigada vs incendios
Triptico brigada vs incendios
Raul Lara
 
Evacuación VD.pptx
Evacuación VD.pptxEvacuación VD.pptx
Evacuación VD.pptx
ViaDorada1
 
Primeros auxilios calvario
Primeros auxilios calvarioPrimeros auxilios calvario
Primeros auxilios calvarioMarcelo Deriu
 
Manual primeros auxilios pinolivo
Manual primeros auxilios pinolivoManual primeros auxilios pinolivo
Manual primeros auxilios pinolivoalbertito1980
 
Brigade de evacuación.pptx
Brigade de evacuación.pptxBrigade de evacuación.pptx
Brigade de evacuación.pptx
EstefaniaOstenGomez
 

Similar a Plan de Emergencia Paicavi.pptx (20)

Manual primeros auxilios
Manual primeros auxiliosManual primeros auxilios
Manual primeros auxilios
 
Presentación de PowerPoi_2015-10-8 20-32-783.PPT
Presentación de PowerPoi_2015-10-8 20-32-783.PPTPresentación de PowerPoi_2015-10-8 20-32-783.PPT
Presentación de PowerPoi_2015-10-8 20-32-783.PPT
 
Plan de desastre
Plan de desastrePlan de desastre
Plan de desastre
 
SEGURIDAD INDUSTRIAL 2010 induccion.pdf
SEGURIDAD INDUSTRIAL 2010 induccion.pdfSEGURIDAD INDUSTRIAL 2010 induccion.pdf
SEGURIDAD INDUSTRIAL 2010 induccion.pdf
 
Qué hacer cuando se presenta una emergencia
Qué hacer cuando se presenta una emergenciaQué hacer cuando se presenta una emergencia
Qué hacer cuando se presenta una emergencia
 
Primeros Auxilios 4º eso
Primeros  Auxilios 4º esoPrimeros  Auxilios 4º eso
Primeros Auxilios 4º eso
 
Evacuacion en lugares de trabajo
Evacuacion en lugares de trabajoEvacuacion en lugares de trabajo
Evacuacion en lugares de trabajo
 
Evacuacion en lugares de trabajo
Evacuacion en lugares de trabajoEvacuacion en lugares de trabajo
Evacuacion en lugares de trabajo
 
Programa para prevencion de accidentes
Programa para prevencion de accidentesPrograma para prevencion de accidentes
Programa para prevencion de accidentes
 
evacuacion.pdf
evacuacion.pdfevacuacion.pdf
evacuacion.pdf
 
taller primeros auxilios final.pdf
taller primeros auxilios final.pdftaller primeros auxilios final.pdf
taller primeros auxilios final.pdf
 
FOLLETO PLANES DE EMERGENCIA.doc
FOLLETO PLANES DE EMERGENCIA.docFOLLETO PLANES DE EMERGENCIA.doc
FOLLETO PLANES DE EMERGENCIA.doc
 
PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE SISMO O TERREMOTO.docx
PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE SISMO O TERREMOTO.docxPLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE SISMO O TERREMOTO.docx
PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE SISMO O TERREMOTO.docx
 
Brigadas de emergencia
Brigadas de emergenciaBrigadas de emergencia
Brigadas de emergencia
 
Triptico brigada vs incendios
Triptico brigada vs incendiosTriptico brigada vs incendios
Triptico brigada vs incendios
 
Tema 6.pptx
Tema 6.pptxTema 6.pptx
Tema 6.pptx
 
Evacuación VD.pptx
Evacuación VD.pptxEvacuación VD.pptx
Evacuación VD.pptx
 
Primeros auxilios calvario
Primeros auxilios calvarioPrimeros auxilios calvario
Primeros auxilios calvario
 
Manual primeros auxilios pinolivo
Manual primeros auxilios pinolivoManual primeros auxilios pinolivo
Manual primeros auxilios pinolivo
 
Brigade de evacuación.pptx
Brigade de evacuación.pptxBrigade de evacuación.pptx
Brigade de evacuación.pptx
 

Último

Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 

Último (20)

Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 

Plan de Emergencia Paicavi.pptx

  • 1. 1 Plan de emergencia y Evacuación
  • 2. Una vez que usted llegue a la sucursal debe identificar vías de evacuación, salidas de emergencia y zona de seguridad Siempre mantener la calma, no correr en pasillos ni escaleras Ubíquese en un lugar libre de: ventanales, colgantes, alejarse de estructuras que puedan caer, autos que puedan caer, etc Una vez concluido el sismo, evacue a la orden de la jefatura y por los lugares indicados: vías de evacuación señaladas y zona de seguridad Personal previamente designado cortará los suministros eléctricos y de agua. Importante esperar instrucciones y por ningún motivo volver al lugar de trabajo ¿Que hacer en caso de sismo? Se recomienda tener plan de emergencia con sus familiares. Tener lugar de encuentro, mochila de primeros auxilios, etc
  • 3. Una vez que usted llegue a la sucursal debe identificar vías de evacuación, salidas de emergencia, ubicación y estado de extintores En presencia de fuego, mantenga la calma, llame a Bomberos (cuando corresponda) Si esta capacitado, use el extintor más cercano. En caso que no este capacitado o el fuego se descontrole retírese del peligro siempre a favor del viento Al retirarse del área de peligro usar siempre las vías expeditas y diríjase a la zona de seguridad Si se da la orden de evacuar, todo el personal debe obedecerla de inmediato. ¿Que hacer en caso de incendio? Al terminar el siniestro debe comunicarse con el Prevencionista de Riesgos y el área de mantención
  • 4. Mantener la calma, evite movimientos bruscos y enfrentamiento En caso de acercamiento extraño avise a su jefatura y solicite ayuda por teléfono En caso que el asaltante o manifestante estén dentro de la sucursal siga sus ordenes y evite acciones temerarias. Si hay personas externas a sucursal solicite hacer lo mismo Permanezca en el lugar de trabajo, jamás intente perseguir a los asaltantes, además active los procedimientos y alarmas Informe a Carabineros de Chile al 133 o Investigaciones al 134, en caso de haber lesionados llame a la Mutual al 1407 o SAMU al 131, informando el tipo de emergencia ¿Que hacer en caso de asalto o manifestaciones? Siga instrucciones y comente lo ocurrido, sólo con personal autorizado de jefaturas, personal médico y carabineros, esto facilitará la investigación
  • 5. ABC de la emergencia
  • 6. Accidente del Trabajo: toda lesión que una persona sufre a causa o con ocasión del trabajo, y que le produzca incapacidad o muerte (art. 5°). Son También Accidentes del Trabajo: Los accidentes que sufran los dirigentes sindicales a causa de su cometido gremial Los accidentes de trabajadores enviados por la empresa a Cursos de Capacitación Ocupacional Accidente de Trayecto: son también accidentes del trabajo los ocurridos en el trayecto directo, de ida o regreso, entre la habitación y el lugar de trabajo (art. 5°). Que hacer en caso de: Enfermedad Profesional: Es la causada de manera directa por el ejercicio de la profesión o el trabajo que realice una persona y que le produzca incapacidad o muerte.(El Decreto Nº 109/ 1968). 1. Avisa de Inmediato a su Jefe. 2. Si requiere tratamiento, derivar desde la sucursal a la MUTUAL mas cercana. Llevar cédula de identidad. 3. Accidentes graves, se derivan a SU y se solicita ambulancia de MUTUAL llamando al 1407. 4. Certificado de Alta al regresar a turno. 1. Avisa de Inmediato a su Jefe. 2. Si requiere tratamiento, derivar a la MUTUAL desde el lugar del accidente. Llevar cédula de identidad. 3. Accidentes graves, se derivan a SU y se solicita ambulancia de MUTUAL llamando al 1407. 4. Presentar medios de prueba (testigos, certificado de atención de urgencia, parte de carabineros) 1. Avisa de Inmediato a su Jefe. 2. Jefatura contacta a prevención de riesgos.