SlideShare una empresa de Scribd logo
EVACUACION Y RESPUESTA ANTE
EMERGENCIA
DEFINICIÓN
¿Qué es un Plan de Emergencia y para Qué nos sirve como
Empresa?
PLAN DE EMERGENCIA
Es el proceso por el cual se identifica
por anticipado las necesidades,
recursos (humanos, financieros,
materiales, técnicos), estrategias y
actividades , nos sirve para
implementar las medidas necesarias
para disminuir el impacto de una
situación de emergencias.
OBJETIVO
Mantener informado y preparado al personal que labora en HAUG
SA- Planta Lurin, para ACTUAR EN FORMA OPORTUNA Y
CORRECTA ante una situación de emergencia que ponga en riesgo
la integridad física de las personas, equipos e instalaciones.
PLAN DE EMERGENCIA
Emergencia, Urgencia?
YO LO ORIENTARÍA
PRIMERO AL TEMA
DE SISMOS, TSUNAMIS
DESPUES A LA EMERGENCIA
MEDICA O POR ACCIDENTES.
EN ESE ORDEN….
¿QUÉ ES UNA EMERGENCIA?
Es todo riesgo inminente que pone en peligro la vida de la persona o
un órgano de esa persona y es de evolución brusca y puede ser
mortal.
Ejemplo: amputación de un dedo, traumatismo encéfalo craneal por
caídas, quemadura de 2do a 3er grado.
¿QUÉ ES UNA URGENCIA?
Es toda enfermedad o patología de evolución lenta, no tiene
riesgo inminente y no es mortal.
Ejemplo: fiebre, hipertensión, vómitos, dolor abdominal.
ETAPAS DE LA EMERGENCIA
ANTES DE LA EMERGENCIA:
 Conformación de la brigada de emergencias en la Planta Lurin.
 Entrenamiento de la Brigada de emergencias.
 Identificación de los puntos de reunión, vías de evacuación (planos
de evacuación).
DURANTE LA EMERGENCIA:
 Dependiendo de tipo de la emergencia se tomará acciones en el
momento.
FINAL DE LA EMERGENCIA:
 Se emitirá una alarma que indicará por terminada cualquier
situación de emergencia.
DESPUÉS DE LA EMERGENCIA:
 Atender a los heridos si los hubiera.
 Despejar la zona de emergencia.
 Si fuera necesario, se seguirá luchando contra la emergencia,
hasta que el equipo especialista llegue (bomberos, ambulancia,
etc).
PERÚ: PAÍS MULTIRIESGOS
Sismos
Inundaciones
Tsunami
Deslizamientos
Huaycos
Sequias
Heladas
Incendios
Accidentes Distintos
Pérdidas en vidas
Bienes
Fuentes de trabajo
Producción
Suspensión de servicios básicos
Daños al medio ambiente
Retraso en el desarrollo económico y social de l país
9
BRIGADISTAS
JAIRO PNCHI VELA
MARCOS MAMANI VELASQUEZ
PRODUCCION PLANTA
VICTOR FARIAS VALLEJOS
DAVID MANCHEGO YUPANQUI ERICK LOBATON TAFURRUBEN MAYO CASTRO
DONY GUTIERREZ ANGELESJAVIER BERROCAL TORRES
10
BRIGADISTAS: OFICINAS
EDER CASTILLO
CLAUDIA TRIGOSO
JOSE DÍAZ LU
JORGE MUÑOZ
CÉSAR PAREDES OSVALDO CENTENO ALEX RÁZURI DANNY ISIQUE
POSIBLES EMERGENCIAS EN PLANTA LURIN
 Incendios
 Explosión
 Derrames
 Sismos
 Tsunami
 Accidentes Con Lesión
12
¿QUÉ HACER EN CASOS DE INCENDIO?
 Busque y Active la alarma de emergencia.
 Bloquear el Ingreso de Energía del Tablero
Central al área afectada.
 En caso de no contar con una alarma cerca de
su área, alerte al personal en forma verbal.
 Comunique inmediatamente a los brigadistas
para que activen el procedimiento de extinción
del fuego incipiente o fuegos en descontrol.
 Reúnase con sus compañeros de su área de
trabajo y verifique si se encuentran todos
completos.
 Espere indicaciones del Comandante del
Incidente o su sustituto.
Bloquear el tablero
13
¿QUÉ HACER EN CASOS EXPLOSIÓN?
 Ubique una salida de emergencia e inicie
la evacuación.
 Impida el ingreso de otras personas no
autorizadas y espere instrucciones.
 Diríjase al punto de encuentro y
comunique al Jefe de Emergencia o Jefe
de la Brigada, detalle lo sucedido.
 Comunique si hay algún herido, solo los
brigadistas podrán socorrer a la víctima
dándole los primeros auxilios
14
¿QUÉ HACER EN CASOS DE DERRAMES?
 Averigüe con respecto a la fuente de Generación
del Derrame (Cilindro, maquinaria u otro).
 Comunique de Inmediato a los Brigadistas más
cercano al Área y traslade el Kit Antiderrames en
caso de tratarse de algún Líquido combustible e
Inflamable.
 Los Brigadistas retiraran los implementos del Kit
Antiderrames y procederán al recojo del
Producto.
 Luego de ser controlado el derrame se procederá
a la remoción del producto recuperable.
 Efectuado el recojo de manera rápida se coloca
en los contenedores de residuos peligrosos.
 Monitorear el área donde ocurrió el derrame, para
evitar que el personal se contamine o exista una
exposición al personal transeúnte.
15
¿QUÉ HACER EN CASOS DE SISMO?
 Conozca su ruta de evacuación y zona
de seguridad correspondiente.
 No evacue durante el sismo.
 Busque un lugar seguro en su
entorno.
 Aléjese de ventanas, mamparas o
cristales, y muebles altos que tengan
objetos que puedan caer.
 Después del movimiento y en cuanto
escuche la alarma prolongada, salga
de la oficina sin correr hacia el punto
de reunión que le corresponde.
 Comunique y avise sobre daños y
heridos.
 Espere instrucciones del comandante
de incidentes.
16
¿QUÉ HACER EN CASOS DE TSUNAMI?
De acuerdo al CISMID (Centro Peruano Japonés de Investigación de sismos y
mitigación de desastres), HAUG se encuentra en zona de inundación a causa
de tsunami.
17
¿QUÉ HACER EN CASOS DE TSUNAMI?
Una vez que se confirme el aviso de esta emergencia por el Centro Nacional de
Alerta de Tsunami se deberá proceder de la siguiente forma:
PERSONAL ADMINISTRATIVO:
 Evite el pánico
 Cuando escuche la alarma entrecortada siga las siguientes indicaciones:
 Las personas que laboran en el primer piso del edificio corporativo,
dirigirse al segundo piso, y las personas que laboran el segundo nivel
mantenerse en el mismo número de piso, ocupando pasadizos y
oficinas.
 Permanezca en el punto de reunión.
 Averigüe sobre sus compañeros
 Comunique y avise sobre daños y heridos
 Espere instrucciones del comandante de incidentes o su sustituto.
18
PERSONAL OBRERO:
 Evite el Pánico.
 Cuando escuche la alarma entrecortada, salga de su área
sin correr y diríjase hacia el comedor de obreros.
 Permanezca en el punto de reunión.
 Después de sonada de la sirena de emergencia en Planta, se
procederá a pasar lista con el personal de su área de trabajo.
 Averigüe y comunique sobre daños y lesiones a personas.
 Espere instrucciones del comandante de incidentes o su
sustituto.
19
PERSONAL DE MANTENIMIENTO:
 Evite el Pánico.
 Cuando escuche la alarma entrecortada, salga de su área
sin correr y diríjase hacia la sala de Capacitaciones, tercer
piso del edificio Corporativo.
 Permanezca en el punto de reunión.
 Después de sonada de la sirena de emergencia en Planta, se
procederá a pasar lista con el personal de su área de trabajo.
 Averigüe y comunique sobre daños y lesiones a personas.
La emergencia deber ser notificada
de la siguiente manera, manteniendo
la calma en todo momento:
 ¿Nombre de quién notifica la
emergencia y punto de ubicación
dónde se encuentra?
 Lugar de la emergencia.
 Detalles de la misma (fuego,
explosión, derrames, etc.)
 Responder a las preguntas que
se le pudiera hacer.
NOTIFICACIÓN DE EMERGENCIAS
21
INTERNO
NOTIFICACIÓN DE EMERGENCIAS
SUPQHSE:MILAGROSVARGASCARRASCO RPC:989041768
SUPQHSE: DONYGUTIERREZANGELES RPC:989166655
Dra.SHEILATORREBLANCAGARCIA
JefedeHigieneySaludOcupacional
RPC:989188680
Supervisordevigilancia RPC:987220811
supervisordeControldeaccesoHaug RPC.989164163
Ing.HECTORBRONCANOMORALES
JefedePlantaLurín
Ing.IVANPALACIOSRODRIGUEZ
GerenteQHSE
RPC:965725173
RPC:967789925
22
EXTERNO
CONTACTO TELÉFONO
CENTRO MEDICO
Posta Médica Lurín
Es salud Hospital
Villa el Salvador
Centro de Salud Nuevo Lurín KM. 40
Clínica Santa María del Sur
Teléf.4302298
Teléf.2875670-2875266
Telef.4302688
Telef.6156767
CENTRAL DE BOMBEROS 116
POLICÍA: Lurín Telf.:4302026
DEFENSA CIVIL Telf.: 115
SERENAZGO:
Lurín Telf.: RPC 989068747 / 4301789
SAMU 115
NOTIFICACIÓN DE EMERGENCIAS
23
24
QHSE
AREA SEGURIDAD, SALUD, MEDIO AMBIENTE Y ASEGURAMIENTO DE LA
CALIDAD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación condiciones inseguras.pptx
Presentación condiciones inseguras.pptxPresentación condiciones inseguras.pptx
Presentación condiciones inseguras.pptx
SGSSTSanLorenzo
 
charlas-de-seguridad-industrial-y-salud-ocupacional
charlas-de-seguridad-industrial-y-salud-ocupacionalcharlas-de-seguridad-industrial-y-salud-ocupacional
charlas-de-seguridad-industrial-y-salud-ocupacional
Comando Sur
 
Capacitacion riesgo mecanico
Capacitacion riesgo mecanicoCapacitacion riesgo mecanico
Capacitacion riesgo mecanico
JohanRojas41
 
nom-004-seguridad-e-higiene.pptx
nom-004-seguridad-e-higiene.pptxnom-004-seguridad-e-higiene.pptx
nom-004-seguridad-e-higiene.pptx
AlenkaMejia
 
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONALEpp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
.. ..
 
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comite de Seguridad y Salud en el TrabajoComite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Carlos Cortéz
 
Manejo seguro de montacargas
Manejo seguro de montacargasManejo seguro de montacargas
Manejo seguro de montacargas
SST Asesores SAC
 
Administrativo para Jefes de Área Trabajo Seguro en Alturas
Administrativo para Jefes de Área Trabajo Seguro en AlturasAdministrativo para Jefes de Área Trabajo Seguro en Alturas
Administrativo para Jefes de Área Trabajo Seguro en Alturas
.. ..
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
jorja55
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
SST Asesores SAC
 
PPT capacitacion trabajo en altura
PPT capacitacion trabajo en alturaPPT capacitacion trabajo en altura
PPT capacitacion trabajo en altura
Javier carcamo
 
Presentacion manos
Presentacion manosPresentacion manos
Presentacion manos
Ricardo Bernal
 
Curso trabajos en altura ppt curso
Curso trabajos en altura  ppt cursoCurso trabajos en altura  ppt curso
Curso trabajos en altura ppt curso
NoahAR3
 
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en alturaSST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
TVPerú
 
Capacitación de brigadas de emergencias
Capacitación de brigadas de emergenciasCapacitación de brigadas de emergencias
Capacitación de brigadas de emergencias
valery
 
Boletin 01 Trabajos en altura
Boletin 01 Trabajos en alturaBoletin 01 Trabajos en altura
Boletin 01 Trabajos en altura
Maricela Jimenez
 
seguridad industrial para trabajos en altura
seguridad industrial para trabajos en alturaseguridad industrial para trabajos en altura
seguridad industrial para trabajos en altura
Froy Esponjosito
 
Charla de seguridad 5 minutos riesgos eléctricos
Charla de seguridad 5 minutos   riesgos eléctricosCharla de seguridad 5 minutos   riesgos eléctricos
Charla de seguridad 5 minutos riesgos eléctricos
Constructora Malaga Hnos. S.A.
 
Uso Seguro de Escaleras
Uso Seguro de EscalerasUso Seguro de Escaleras
Uso Seguro de Escaleras
Yanet Caldas
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
Yanet Caldas
 

La actualidad más candente (20)

Presentación condiciones inseguras.pptx
Presentación condiciones inseguras.pptxPresentación condiciones inseguras.pptx
Presentación condiciones inseguras.pptx
 
charlas-de-seguridad-industrial-y-salud-ocupacional
charlas-de-seguridad-industrial-y-salud-ocupacionalcharlas-de-seguridad-industrial-y-salud-ocupacional
charlas-de-seguridad-industrial-y-salud-ocupacional
 
Capacitacion riesgo mecanico
Capacitacion riesgo mecanicoCapacitacion riesgo mecanico
Capacitacion riesgo mecanico
 
nom-004-seguridad-e-higiene.pptx
nom-004-seguridad-e-higiene.pptxnom-004-seguridad-e-higiene.pptx
nom-004-seguridad-e-higiene.pptx
 
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONALEpp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
 
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comite de Seguridad y Salud en el TrabajoComite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Manejo seguro de montacargas
Manejo seguro de montacargasManejo seguro de montacargas
Manejo seguro de montacargas
 
Administrativo para Jefes de Área Trabajo Seguro en Alturas
Administrativo para Jefes de Área Trabajo Seguro en AlturasAdministrativo para Jefes de Área Trabajo Seguro en Alturas
Administrativo para Jefes de Área Trabajo Seguro en Alturas
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
 
PPT capacitacion trabajo en altura
PPT capacitacion trabajo en alturaPPT capacitacion trabajo en altura
PPT capacitacion trabajo en altura
 
Presentacion manos
Presentacion manosPresentacion manos
Presentacion manos
 
Curso trabajos en altura ppt curso
Curso trabajos en altura  ppt cursoCurso trabajos en altura  ppt curso
Curso trabajos en altura ppt curso
 
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en alturaSST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
 
Capacitación de brigadas de emergencias
Capacitación de brigadas de emergenciasCapacitación de brigadas de emergencias
Capacitación de brigadas de emergencias
 
Boletin 01 Trabajos en altura
Boletin 01 Trabajos en alturaBoletin 01 Trabajos en altura
Boletin 01 Trabajos en altura
 
seguridad industrial para trabajos en altura
seguridad industrial para trabajos en alturaseguridad industrial para trabajos en altura
seguridad industrial para trabajos en altura
 
Charla de seguridad 5 minutos riesgos eléctricos
Charla de seguridad 5 minutos   riesgos eléctricosCharla de seguridad 5 minutos   riesgos eléctricos
Charla de seguridad 5 minutos riesgos eléctricos
 
Uso Seguro de Escaleras
Uso Seguro de EscalerasUso Seguro de Escaleras
Uso Seguro de Escaleras
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
 

Destacado

Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos en oficinas taller de nve...
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos en oficinas  taller de nve...Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos en oficinas  taller de nve...
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos en oficinas taller de nve...
Alex Cumbicus Saavedra
 
Manejo adecuado de segregacion de residuos adecuado consumo de recursos
Manejo  adecuado de  segregacion de residuos   adecuado consumo de recursosManejo  adecuado de  segregacion de residuos   adecuado consumo de recursos
Manejo adecuado de segregacion de residuos adecuado consumo de recursos
Alex Cumbicus Saavedra
 
Efecto a la salud de los agentes quimicos fisico biologicos psicosciales
Efecto a la salud de los agentes quimicos fisico biologicos psicoscialesEfecto a la salud de los agentes quimicos fisico biologicos psicosciales
Efecto a la salud de los agentes quimicos fisico biologicos psicosciales
Alex Cumbicus Saavedra
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
santiago rodriguez
 
Presentacion09032017
Presentacion09032017Presentacion09032017
Presentacion09032017
Cesar Ventura
 
Chapitre 2: II. L'Expiation comme défense
Chapitre 2: II. L'Expiation comme défenseChapitre 2: II. L'Expiation comme défense
Chapitre 2: II. L'Expiation comme défense
Pierrot Caron
 
Circuitos electricos 1
Circuitos electricos 1Circuitos electricos 1
Circuitos electricos 1
Erwin Jose Rincón Caballero
 
Circuitos electricos 2
Circuitos electricos 2Circuitos electricos 2
Circuitos electricos 2
Erwin Jose Rincón Caballero
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
ANA MARIA PRIETO ZULUAGA
 
Predicting UFO Sightings by State Population - Lightning Talk - Chantal D. La...
Predicting UFO Sightings by State Population - Lightning Talk - Chantal D. La...Predicting UFO Sightings by State Population - Lightning Talk - Chantal D. La...
Predicting UFO Sightings by State Population - Lightning Talk - Chantal D. La...
Chantal Larose
 
Slide 3 (12.08 t) instrumento de mat adit. e mult. modificado
Slide 3 (12.08 t) instrumento de mat adit. e mult. modificadoSlide 3 (12.08 t) instrumento de mat adit. e mult. modificado
Slide 3 (12.08 t) instrumento de mat adit. e mult. modificado
ANA PAULA LOPES
 
Aprendizaje basado en retos
Aprendizaje basado en retosAprendizaje basado en retos
Aprendizaje basado en retos
Juan Carlos Vlez casallas
 
Projeot de lei 003.2017
Projeot de lei 003.2017Projeot de lei 003.2017
Projeot de lei 003.2017
dilmairon
 
APOSTILA DE MANUTENÇÃO ELÉTRICA
APOSTILA DE MANUTENÇÃO ELÉTRICAAPOSTILA DE MANUTENÇÃO ELÉTRICA
APOSTILA DE MANUTENÇÃO ELÉTRICA
Benedicto Reinaldo
 
Medicion de la productividad del valor agregado
Medicion de la productividad del valor agregadoMedicion de la productividad del valor agregado
Medicion de la productividad del valor agregado
loreanny30
 
Asistencia gerencial
Asistencia gerencialAsistencia gerencial
Asistencia gerencial
yamalisanchez05
 
Presentation for Sheffield School of Management
Presentation for Sheffield School of ManagementPresentation for Sheffield School of Management
Presentation for Sheffield School of Management
markreid1895
 
survey paper for image denoising
survey paper for image denoisingsurvey paper for image denoising
survey paper for image denoising
Arti Singh
 
Poems about trees
Poems about treesPoems about trees
Poems about trees
CP Baudilio Arce
 

Destacado (20)

Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos en oficinas taller de nve...
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos en oficinas  taller de nve...Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos en oficinas  taller de nve...
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos en oficinas taller de nve...
 
Manejo adecuado de segregacion de residuos adecuado consumo de recursos
Manejo  adecuado de  segregacion de residuos   adecuado consumo de recursosManejo  adecuado de  segregacion de residuos   adecuado consumo de recursos
Manejo adecuado de segregacion de residuos adecuado consumo de recursos
 
Efecto a la salud de los agentes quimicos fisico biologicos psicosciales
Efecto a la salud de los agentes quimicos fisico biologicos psicoscialesEfecto a la salud de los agentes quimicos fisico biologicos psicosciales
Efecto a la salud de los agentes quimicos fisico biologicos psicosciales
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
Presentacion09032017
Presentacion09032017Presentacion09032017
Presentacion09032017
 
Chapitre 2: II. L'Expiation comme défense
Chapitre 2: II. L'Expiation comme défenseChapitre 2: II. L'Expiation comme défense
Chapitre 2: II. L'Expiation comme défense
 
Circuitos electricos 1
Circuitos electricos 1Circuitos electricos 1
Circuitos electricos 1
 
Circuitos electricos 2
Circuitos electricos 2Circuitos electricos 2
Circuitos electricos 2
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
 
Predicting UFO Sightings by State Population - Lightning Talk - Chantal D. La...
Predicting UFO Sightings by State Population - Lightning Talk - Chantal D. La...Predicting UFO Sightings by State Population - Lightning Talk - Chantal D. La...
Predicting UFO Sightings by State Population - Lightning Talk - Chantal D. La...
 
Slide 3 (12.08 t) instrumento de mat adit. e mult. modificado
Slide 3 (12.08 t) instrumento de mat adit. e mult. modificadoSlide 3 (12.08 t) instrumento de mat adit. e mult. modificado
Slide 3 (12.08 t) instrumento de mat adit. e mult. modificado
 
Aprendizaje basado en retos
Aprendizaje basado en retosAprendizaje basado en retos
Aprendizaje basado en retos
 
Dani vlg oxelo
Dani vlg oxeloDani vlg oxelo
Dani vlg oxelo
 
Projeot de lei 003.2017
Projeot de lei 003.2017Projeot de lei 003.2017
Projeot de lei 003.2017
 
APOSTILA DE MANUTENÇÃO ELÉTRICA
APOSTILA DE MANUTENÇÃO ELÉTRICAAPOSTILA DE MANUTENÇÃO ELÉTRICA
APOSTILA DE MANUTENÇÃO ELÉTRICA
 
Medicion de la productividad del valor agregado
Medicion de la productividad del valor agregadoMedicion de la productividad del valor agregado
Medicion de la productividad del valor agregado
 
Asistencia gerencial
Asistencia gerencialAsistencia gerencial
Asistencia gerencial
 
Presentation for Sheffield School of Management
Presentation for Sheffield School of ManagementPresentation for Sheffield School of Management
Presentation for Sheffield School of Management
 
survey paper for image denoising
survey paper for image denoisingsurvey paper for image denoising
survey paper for image denoising
 
Poems about trees
Poems about treesPoems about trees
Poems about trees
 

Similar a Evacuacion y respuesta ante emergencia

Plan de Respuesta a Emergencias Voltrak.pptx
Plan de Respuesta a Emergencias Voltrak.pptxPlan de Respuesta a Emergencias Voltrak.pptx
Plan de Respuesta a Emergencias Voltrak.pptx
magali20639
 
COMO ACTUAR ANTE UNA EMERGENCIA
COMO ACTUAR ANTE UNA EMERGENCIACOMO ACTUAR ANTE UNA EMERGENCIA
COMO ACTUAR ANTE UNA EMERGENCIA
JorgeContreras580838
 
BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdf
BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdfBRIGADAS DE EMERGENCIA.pdf
BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdf
ManuelFabioGuiaSerna
 
evacuacion.pdf
evacuacion.pdfevacuacion.pdf
evacuacion.pdf
Martoroal1
 
Curso virtual Plan de emergencias
Curso virtual Plan de emergenciasCurso virtual Plan de emergencias
Curso virtual Plan de emergencias
JohnAlexanderGuevara
 
PLAN_DE_EMERGENCIAS.pdf
PLAN_DE_EMERGENCIAS.pdfPLAN_DE_EMERGENCIAS.pdf
PLAN_DE_EMERGENCIAS.pdf
ladyvera13
 
Presentación proyecto prevencion unificado
 Presentación  proyecto prevencion  unificado Presentación  proyecto prevencion  unificado
Presentación proyecto prevencion unificado
dannypa82
 
UNIDAD Nº 15 TERCER OBJETIVO -PAU.pptx
UNIDAD Nº 15 TERCER OBJETIVO -PAU.pptxUNIDAD Nº 15 TERCER OBJETIVO -PAU.pptx
UNIDAD Nº 15 TERCER OBJETIVO -PAU.pptx
FabicitaGomezDomingu
 
PLAN DE RESPUESTAS A EMERGENCIAS DURANTE EL TRANSPORTE.pptx
PLAN DE RESPUESTAS A EMERGENCIAS DURANTE EL TRANSPORTE.pptxPLAN DE RESPUESTAS A EMERGENCIAS DURANTE EL TRANSPORTE.pptx
PLAN DE RESPUESTAS A EMERGENCIAS DURANTE EL TRANSPORTE.pptx
Ralphvermed123
 
Plan de respuesta a emergencia de un comercial
Plan de respuesta a emergencia de un comercialPlan de respuesta a emergencia de un comercial
Plan de respuesta a emergencia de un comercial
IngAlamGLeonEscudero
 
Plan de respuesta a emergencia de un comercial
Plan de respuesta a emergencia de un comercialPlan de respuesta a emergencia de un comercial
Plan de respuesta a emergencia de un comercial
IngAlamGLeonEscudero
 
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y RescateCapacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
Genaro Mendez Mancilla
 
Plan de Emergencia en los centro de trabajo.
Plan de Emergencia en los centro de trabajo.Plan de Emergencia en los centro de trabajo.
Plan de Emergencia en los centro de trabajo.
Alfredo309445
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
LorenaPrietoSanfeliz
 
Ppt sst unidad 4
Ppt sst unidad 4Ppt sst unidad 4
Ppt sst unidad 4
richard chalco
 
1 luis fabio xammar tecnicas para simulacro
1 luis fabio xammar tecnicas para simulacro1 luis fabio xammar tecnicas para simulacro
1 luis fabio xammar tecnicas para simulacrodaesel
 
Presentación de PowerPoi_2015-10-8 20-32-783.PPT
Presentación de PowerPoi_2015-10-8 20-32-783.PPTPresentación de PowerPoi_2015-10-8 20-32-783.PPT
Presentación de PowerPoi_2015-10-8 20-32-783.PPT
Cesar Espinola
 

Similar a Evacuacion y respuesta ante emergencia (20)

Presentación1 diplomado syso
Presentación1 diplomado sysoPresentación1 diplomado syso
Presentación1 diplomado syso
 
Plan de Respuesta a Emergencias Voltrak.pptx
Plan de Respuesta a Emergencias Voltrak.pptxPlan de Respuesta a Emergencias Voltrak.pptx
Plan de Respuesta a Emergencias Voltrak.pptx
 
COMO ACTUAR ANTE UNA EMERGENCIA
COMO ACTUAR ANTE UNA EMERGENCIACOMO ACTUAR ANTE UNA EMERGENCIA
COMO ACTUAR ANTE UNA EMERGENCIA
 
BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdf
BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdfBRIGADAS DE EMERGENCIA.pdf
BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdf
 
evacuacion.pdf
evacuacion.pdfevacuacion.pdf
evacuacion.pdf
 
Curso virtual Plan de emergencias
Curso virtual Plan de emergenciasCurso virtual Plan de emergencias
Curso virtual Plan de emergencias
 
PLAN_DE_EMERGENCIAS.pdf
PLAN_DE_EMERGENCIAS.pdfPLAN_DE_EMERGENCIAS.pdf
PLAN_DE_EMERGENCIAS.pdf
 
Presentación proyecto prevencion unificado
 Presentación  proyecto prevencion  unificado Presentación  proyecto prevencion  unificado
Presentación proyecto prevencion unificado
 
UNIDAD Nº 15 TERCER OBJETIVO -PAU.pptx
UNIDAD Nº 15 TERCER OBJETIVO -PAU.pptxUNIDAD Nº 15 TERCER OBJETIVO -PAU.pptx
UNIDAD Nº 15 TERCER OBJETIVO -PAU.pptx
 
BRIGADAS DEFENSA CIVIL
BRIGADAS DEFENSA CIVILBRIGADAS DEFENSA CIVIL
BRIGADAS DEFENSA CIVIL
 
Plan de contingencia contra sismos
Plan de contingencia contra sismosPlan de contingencia contra sismos
Plan de contingencia contra sismos
 
PLAN DE RESPUESTAS A EMERGENCIAS DURANTE EL TRANSPORTE.pptx
PLAN DE RESPUESTAS A EMERGENCIAS DURANTE EL TRANSPORTE.pptxPLAN DE RESPUESTAS A EMERGENCIAS DURANTE EL TRANSPORTE.pptx
PLAN DE RESPUESTAS A EMERGENCIAS DURANTE EL TRANSPORTE.pptx
 
Plan de respuesta a emergencia de un comercial
Plan de respuesta a emergencia de un comercialPlan de respuesta a emergencia de un comercial
Plan de respuesta a emergencia de un comercial
 
Plan de respuesta a emergencia de un comercial
Plan de respuesta a emergencia de un comercialPlan de respuesta a emergencia de un comercial
Plan de respuesta a emergencia de un comercial
 
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y RescateCapacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
 
Plan de Emergencia en los centro de trabajo.
Plan de Emergencia en los centro de trabajo.Plan de Emergencia en los centro de trabajo.
Plan de Emergencia en los centro de trabajo.
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
 
Ppt sst unidad 4
Ppt sst unidad 4Ppt sst unidad 4
Ppt sst unidad 4
 
1 luis fabio xammar tecnicas para simulacro
1 luis fabio xammar tecnicas para simulacro1 luis fabio xammar tecnicas para simulacro
1 luis fabio xammar tecnicas para simulacro
 
Presentación de PowerPoi_2015-10-8 20-32-783.PPT
Presentación de PowerPoi_2015-10-8 20-32-783.PPTPresentación de PowerPoi_2015-10-8 20-32-783.PPT
Presentación de PowerPoi_2015-10-8 20-32-783.PPT
 

Más de Alex Cumbicus Saavedra

Ppt
PptPpt
Ppt
PptPpt
Cómo ser un coach efectivo manual
Cómo ser un coach efectivo   manualCómo ser un coach efectivo   manual
Cómo ser un coach efectivo manual
Alex Cumbicus Saavedra
 
Induccion qhse 2017
Induccion qhse 2017Induccion qhse 2017
Induccion qhse 2017
Alex Cumbicus Saavedra
 
Induccion rrhh 2017 empleados y obreros
Induccion rrhh 2017   empleados y obrerosInduccion rrhh 2017   empleados y obreros
Induccion rrhh 2017 empleados y obreros
Alex Cumbicus Saavedra
 
Induccion rrhh 2017 empleados y obreros
Induccion rrhh 2017   empleados y obrerosInduccion rrhh 2017   empleados y obreros
Induccion rrhh 2017 empleados y obreros
Alex Cumbicus Saavedra
 

Más de Alex Cumbicus Saavedra (6)

Ppt
PptPpt
Ppt
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
Cómo ser un coach efectivo manual
Cómo ser un coach efectivo   manualCómo ser un coach efectivo   manual
Cómo ser un coach efectivo manual
 
Induccion qhse 2017
Induccion qhse 2017Induccion qhse 2017
Induccion qhse 2017
 
Induccion rrhh 2017 empleados y obreros
Induccion rrhh 2017   empleados y obrerosInduccion rrhh 2017   empleados y obreros
Induccion rrhh 2017 empleados y obreros
 
Induccion rrhh 2017 empleados y obreros
Induccion rrhh 2017   empleados y obrerosInduccion rrhh 2017   empleados y obreros
Induccion rrhh 2017 empleados y obreros
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Evacuacion y respuesta ante emergencia

  • 1. EVACUACION Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIA
  • 2. DEFINICIÓN ¿Qué es un Plan de Emergencia y para Qué nos sirve como Empresa? PLAN DE EMERGENCIA Es el proceso por el cual se identifica por anticipado las necesidades, recursos (humanos, financieros, materiales, técnicos), estrategias y actividades , nos sirve para implementar las medidas necesarias para disminuir el impacto de una situación de emergencias.
  • 3. OBJETIVO Mantener informado y preparado al personal que labora en HAUG SA- Planta Lurin, para ACTUAR EN FORMA OPORTUNA Y CORRECTA ante una situación de emergencia que ponga en riesgo la integridad física de las personas, equipos e instalaciones. PLAN DE EMERGENCIA
  • 4. Emergencia, Urgencia? YO LO ORIENTARÍA PRIMERO AL TEMA DE SISMOS, TSUNAMIS DESPUES A LA EMERGENCIA MEDICA O POR ACCIDENTES. EN ESE ORDEN….
  • 5. ¿QUÉ ES UNA EMERGENCIA? Es todo riesgo inminente que pone en peligro la vida de la persona o un órgano de esa persona y es de evolución brusca y puede ser mortal. Ejemplo: amputación de un dedo, traumatismo encéfalo craneal por caídas, quemadura de 2do a 3er grado.
  • 6. ¿QUÉ ES UNA URGENCIA? Es toda enfermedad o patología de evolución lenta, no tiene riesgo inminente y no es mortal. Ejemplo: fiebre, hipertensión, vómitos, dolor abdominal.
  • 7. ETAPAS DE LA EMERGENCIA ANTES DE LA EMERGENCIA:  Conformación de la brigada de emergencias en la Planta Lurin.  Entrenamiento de la Brigada de emergencias.  Identificación de los puntos de reunión, vías de evacuación (planos de evacuación). DURANTE LA EMERGENCIA:  Dependiendo de tipo de la emergencia se tomará acciones en el momento. FINAL DE LA EMERGENCIA:  Se emitirá una alarma que indicará por terminada cualquier situación de emergencia. DESPUÉS DE LA EMERGENCIA:  Atender a los heridos si los hubiera.  Despejar la zona de emergencia.  Si fuera necesario, se seguirá luchando contra la emergencia, hasta que el equipo especialista llegue (bomberos, ambulancia, etc).
  • 8. PERÚ: PAÍS MULTIRIESGOS Sismos Inundaciones Tsunami Deslizamientos Huaycos Sequias Heladas Incendios Accidentes Distintos Pérdidas en vidas Bienes Fuentes de trabajo Producción Suspensión de servicios básicos Daños al medio ambiente Retraso en el desarrollo económico y social de l país
  • 9. 9 BRIGADISTAS JAIRO PNCHI VELA MARCOS MAMANI VELASQUEZ PRODUCCION PLANTA VICTOR FARIAS VALLEJOS DAVID MANCHEGO YUPANQUI ERICK LOBATON TAFURRUBEN MAYO CASTRO DONY GUTIERREZ ANGELESJAVIER BERROCAL TORRES
  • 10. 10 BRIGADISTAS: OFICINAS EDER CASTILLO CLAUDIA TRIGOSO JOSE DÍAZ LU JORGE MUÑOZ CÉSAR PAREDES OSVALDO CENTENO ALEX RÁZURI DANNY ISIQUE
  • 11. POSIBLES EMERGENCIAS EN PLANTA LURIN  Incendios  Explosión  Derrames  Sismos  Tsunami  Accidentes Con Lesión
  • 12. 12 ¿QUÉ HACER EN CASOS DE INCENDIO?  Busque y Active la alarma de emergencia.  Bloquear el Ingreso de Energía del Tablero Central al área afectada.  En caso de no contar con una alarma cerca de su área, alerte al personal en forma verbal.  Comunique inmediatamente a los brigadistas para que activen el procedimiento de extinción del fuego incipiente o fuegos en descontrol.  Reúnase con sus compañeros de su área de trabajo y verifique si se encuentran todos completos.  Espere indicaciones del Comandante del Incidente o su sustituto. Bloquear el tablero
  • 13. 13 ¿QUÉ HACER EN CASOS EXPLOSIÓN?  Ubique una salida de emergencia e inicie la evacuación.  Impida el ingreso de otras personas no autorizadas y espere instrucciones.  Diríjase al punto de encuentro y comunique al Jefe de Emergencia o Jefe de la Brigada, detalle lo sucedido.  Comunique si hay algún herido, solo los brigadistas podrán socorrer a la víctima dándole los primeros auxilios
  • 14. 14 ¿QUÉ HACER EN CASOS DE DERRAMES?  Averigüe con respecto a la fuente de Generación del Derrame (Cilindro, maquinaria u otro).  Comunique de Inmediato a los Brigadistas más cercano al Área y traslade el Kit Antiderrames en caso de tratarse de algún Líquido combustible e Inflamable.  Los Brigadistas retiraran los implementos del Kit Antiderrames y procederán al recojo del Producto.  Luego de ser controlado el derrame se procederá a la remoción del producto recuperable.  Efectuado el recojo de manera rápida se coloca en los contenedores de residuos peligrosos.  Monitorear el área donde ocurrió el derrame, para evitar que el personal se contamine o exista una exposición al personal transeúnte.
  • 15. 15 ¿QUÉ HACER EN CASOS DE SISMO?  Conozca su ruta de evacuación y zona de seguridad correspondiente.  No evacue durante el sismo.  Busque un lugar seguro en su entorno.  Aléjese de ventanas, mamparas o cristales, y muebles altos que tengan objetos que puedan caer.  Después del movimiento y en cuanto escuche la alarma prolongada, salga de la oficina sin correr hacia el punto de reunión que le corresponde.  Comunique y avise sobre daños y heridos.  Espere instrucciones del comandante de incidentes.
  • 16. 16 ¿QUÉ HACER EN CASOS DE TSUNAMI? De acuerdo al CISMID (Centro Peruano Japonés de Investigación de sismos y mitigación de desastres), HAUG se encuentra en zona de inundación a causa de tsunami.
  • 17. 17 ¿QUÉ HACER EN CASOS DE TSUNAMI? Una vez que se confirme el aviso de esta emergencia por el Centro Nacional de Alerta de Tsunami se deberá proceder de la siguiente forma: PERSONAL ADMINISTRATIVO:  Evite el pánico  Cuando escuche la alarma entrecortada siga las siguientes indicaciones:  Las personas que laboran en el primer piso del edificio corporativo, dirigirse al segundo piso, y las personas que laboran el segundo nivel mantenerse en el mismo número de piso, ocupando pasadizos y oficinas.  Permanezca en el punto de reunión.  Averigüe sobre sus compañeros  Comunique y avise sobre daños y heridos  Espere instrucciones del comandante de incidentes o su sustituto.
  • 18. 18 PERSONAL OBRERO:  Evite el Pánico.  Cuando escuche la alarma entrecortada, salga de su área sin correr y diríjase hacia el comedor de obreros.  Permanezca en el punto de reunión.  Después de sonada de la sirena de emergencia en Planta, se procederá a pasar lista con el personal de su área de trabajo.  Averigüe y comunique sobre daños y lesiones a personas.  Espere instrucciones del comandante de incidentes o su sustituto.
  • 19. 19 PERSONAL DE MANTENIMIENTO:  Evite el Pánico.  Cuando escuche la alarma entrecortada, salga de su área sin correr y diríjase hacia la sala de Capacitaciones, tercer piso del edificio Corporativo.  Permanezca en el punto de reunión.  Después de sonada de la sirena de emergencia en Planta, se procederá a pasar lista con el personal de su área de trabajo.  Averigüe y comunique sobre daños y lesiones a personas.
  • 20. La emergencia deber ser notificada de la siguiente manera, manteniendo la calma en todo momento:  ¿Nombre de quién notifica la emergencia y punto de ubicación dónde se encuentra?  Lugar de la emergencia.  Detalles de la misma (fuego, explosión, derrames, etc.)  Responder a las preguntas que se le pudiera hacer. NOTIFICACIÓN DE EMERGENCIAS
  • 21. 21 INTERNO NOTIFICACIÓN DE EMERGENCIAS SUPQHSE:MILAGROSVARGASCARRASCO RPC:989041768 SUPQHSE: DONYGUTIERREZANGELES RPC:989166655 Dra.SHEILATORREBLANCAGARCIA JefedeHigieneySaludOcupacional RPC:989188680 Supervisordevigilancia RPC:987220811 supervisordeControldeaccesoHaug RPC.989164163 Ing.HECTORBRONCANOMORALES JefedePlantaLurín Ing.IVANPALACIOSRODRIGUEZ GerenteQHSE RPC:965725173 RPC:967789925
  • 22. 22 EXTERNO CONTACTO TELÉFONO CENTRO MEDICO Posta Médica Lurín Es salud Hospital Villa el Salvador Centro de Salud Nuevo Lurín KM. 40 Clínica Santa María del Sur Teléf.4302298 Teléf.2875670-2875266 Telef.4302688 Telef.6156767 CENTRAL DE BOMBEROS 116 POLICÍA: Lurín Telf.:4302026 DEFENSA CIVIL Telf.: 115 SERENAZGO: Lurín Telf.: RPC 989068747 / 4301789 SAMU 115 NOTIFICACIÓN DE EMERGENCIAS
  • 23. 23
  • 24. 24
  • 25. QHSE AREA SEGURIDAD, SALUD, MEDIO AMBIENTE Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD