SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE GOBIERNO PARA EL CANTÓN DE SAN CARLOS
Periodo 2020-2024
PARTIDO NUEVA REPÚBLICA
PRESENTACIÓN
El presente Plan de Gobierno para el cantón de San Carlos tiene como propósito
fundamental fortalecer la democracia, mediante la participación ecuánime, activa,
organizada y responsable de la sociedad civil en las comunidades. De manera que se
podrá aspirar a un desarrollo equitativo y responsable.
Acogiéndose a la libertad y al derecho de democracia que como costarricenses
tenemos, es que trabajaremos por potencializar y respaldar el esfuerzo, la
disposición y el trabajo de tantos sancarleños que hoy se colocan en la brecha por
lograr que cada comunidad de nuestro cantón de San Carlos sea un escenario de
desarrollo integral.
Como meta del plan estratégico de trabajo será el desarrollo de una distribución
equitativa y dinámica de los recursos, así como la construcción de una participación
ciudadana más cooperativa y constante en las comunidades. Partiendo de constantes
mecanismos de control en la ejecución de las propuestas planteadas y la fiscalización
del buen aprovechamiento de los recursos. La participación ciudadana se fortalecerá
para que adquiera un estilo más cooperativo donde serán los actores colaboradores del
diseño e implementación de las herramientas necesarias para la solución de los
problemas sociales.
Las siguientes son las temáticas de acción cantonal propuestas en nuestro plan:
- Programa ambiental.
- Apoyo al emprendedurismo
- Programas de integración en la educación.
- Programas en deporte y cultura.
- Prestación de servicios públicos.
- Desarrollo de infraestructura.
- Estrategias de desarrollo de empleo.
Queremos ver a nuestro cantón San Carlos con rostro humano, un rostro que refleje
valores y principios para un bien común, a través de un desarrollo integral en pro del
pueblo y sus distintos distritos.
Aunque, los retos en el cantón continúan, las necesidades planteadas según las
temáticas de acción, se irán construyendo como la ruta que definirá el desarrollo de
cada proyecto, priorizándolos para así gestionar la solución correspondiente donde las
familias sancarleñas serán el anclaje y unión para recibir el beneficio que merecen.
Son ellas quienes gozarán de esta proyección y accionar social, merecedoras de la
vida, y el principal contexto del desarrollo humano. Cada miembro de familia jugará
un papel relevante en los principales procesos de participación, socialización y
desarrollo social comunal.
En síntesis, incentivar la participación ciudadana de forma activa, consciente y
democrática en los miembros del concejo de distrito y por ende estos promuevan la
participación de los vecinos y vecinas, será tarea primordial en nuestra función
pública. Logrando la unidad y cooperación que garantizarán la presentación
fiscalización y el cumplimiento de cada plan comunal de desarrollo.
Así es como ejecutaremos nuestra gestión en este periodo 2020-2024 con la alcaldía
para San Carlos, dando valor, honor y participación en nuestra democracia, siendo
libres y no siervos menguados, derecho sagrado que la patria nos da.
¡Muchas gracias!
Rigoberto Corrales Alpizar
Candidato a Alcalde
Partido Nueva República
JUSTIFICACIÓN
Para consolidar nuestra meta estratégica y sus temáticas de acción del Plan de
Gobierno 2020-2024 es necesario considerar además de los datos del INEC, los cuales
nos pueden arrojar antecedentes interesantes y consistentes para un mejor
planteamiento de propuestas y desempeño de cada plan de desarrollo, también
conocer la participación social y seguir su comportamiento a través de los años, para
plantear las estrategias pertinentes que potenciarán la participación comunal.
Es necesario devolver a la ciudadanía, su voz, porque es a través de su protagonismo
y participación que se logrará un mejor alcance y solución de problemas comunales.
Como trabajadores de la patria nuestra tarea es llegar a la gente, a través de una
comunicación constante y efectiva que se desarrollará en cadena. Desde la
representación política en el concejo municipal, los síndicos y concejales hasta las
bases comunitarias. Por ende, dando fortalecimiento a la participación ciudadana con
protagonismo equitativo.
A través de esa consolidación, la función pública será más transparente en la gestión,
la rendición de cuentas y la participación ciudadana. Nuestro gobierno girará en torno
a estos tres aspectos. Por lo tanto, nuestro compromiso es que la municipalidad se vea
respaldada por un acompañamiento constante y dinámico de cada munícipe.
No obstante, esta participación requerida y representada en las distintas bases
comunitarias más la colaboración interinstitucional serán fortalecidas por la
motivación, el empoderamiento y el desarrollo de liderazgo en cada uno de sus
actores. Y así tener una misma visión estratégica que garantizará una mejor ejecución
y resultado de los proyectos de desarrollo comunal.
BREVE RESEÑA DE NUESTRO CANTÓN
La idiosincrasia se fortalece por la tradición cultural que nuestro cantón ha forjado y
que respalda incluso su vibrante historia geológica. La historia e identidad sancarleña
llevan en forja más de un siglo. Al momento de celebrarse las elecciones municipales,
estaremos cumpliendo 109 años de historia como cantón.
San Carlos es un territorio de superlativos: es el cantón más extenso del país entero,
con una superficie de 3.348 Km2, lo que representa un 34% del área total de la Región
Huetar Norte, y un área mayor que la de las provincias de Heredia y Cartago.
Nuestro cantón representa el 29.1% de la superficie de la provincia de Alajuela y el
6.5% de la extensión total de Costa Rica, su territorio ocupa la parte central de un
vasto espacio geográfico denominado Región Huetar Norte, que tiene una superficie
de 9804 Km2 y que, de acuerdo con los valores de latitud y longitud, el cantón de San
Carlos se sitúa entre los 10° 14° y los 59° de latitud norte y los 84° 10° y 84° 56° de
longitud occidental.
Bien acompañados por nuestros vecinos, tenemos límites al norte con la República de
Nicaragua, al oeste con los cantones de Los Chiles, Guatuso, Tilarán y San Ramón, al
sur con los cantones de San Ramón, Zarcero y Valverde Vega, y al este con los
cantones de Río Cuarto y Sarapiquí.
Los cambios suscitados sobre la corteza terrestre, a través del tiempo geológico, son
los únicos responsables del paisaje y la estructura geológica que actualmente se
observa en el cantón, uno de los más jóvenes del país. Su riqueza territorial se destaca
por las llanuras y montañas configuradas por antiguas rocas de origen sedimentarias
e ígneas que datan de la era terciaria sobre los cuales reposan emisiones volcánicas.
HISTORIA Y CREACIÓN DEL CANTÓN
Por Decreto N° 17 del 29 de setiembre de 1911 San Carlos se erigió en cantón #10 de
la provincia de Alajuela con cuatro distritos; como cabecera se designó a la población
Quesada.
La siguiente es una transcripción de lo que el municipio de Naranjo envió en 1911 al
gobernador de Alajuela, para su debida consideración:
“Que San Carlos merece que se erija en cantón no se oculta a quién conozca aquella
región sin duda, la más importante de Costa Rica y destinada por la naturaleza a un
brillante porvenir…Puede decirse una tierra de promisión, por su fertilidad y vías
naturales de comunicación” según Acta Municipal del Cantón de Naranjo 10 de Junio
de 1911 y Relatos Del Cantón De San Carlos/facebook.com
Es entonces que a continuación se describe una línea de tiempo de los sucesos que
dieron lugar a nuestro cantón:
1911: Mediante el decreto número 17 se creó el cantón de San Carlos conformado por
cuatro distritos: Quesada, Florencia, Buena Vista y Aguas Zarcas.
1914: Se creó la Alcaldía (Judicial) de San Carlos.
1935: Por decreto # 100 se creó el distrito de Venecia.
1939: Por decreto número 35 se segregaron de San Carlos, los territorios de Zapote,
Lajas y Santa Elena.
1948: Por decreto # 38 se creó el distrito de Pital.
1950: Se realizó un plebiscito entre vecinos de La Tigra y La Fortuna, que decidieron
anexarse al cantón de San Carlos (primera vez que la mujer votó en Costa Rica) y la
población llega a 16.180 habitantes; además se establecieron en Villa Quesada las
sucursales del Banco de Costa Rica y Banco Nacional.
1952: Por decreto número 15 se crearon los distritos de La Fortuna, La Tigra y La
Palmera.
1953: Por ley 1601 Villa Quesada se transformó en Ciudad.
1961: Conmemoración del 50 aniversario del cantón de San Carlos y se inauguró el
nuevo edificio de la escuela Juan Chaves Rojas
1968: Hizo erupción el volcán Arenal, lo cual provocó la desaparición de poblados
(Pueblo Nuevo y Tabacón), fallecieron 87 personas, incluidas 8 de Ciudad Quesada.
1970: Inauguración del nuevo Palacio Municipal. Se iniciaron las labores de la
Escuela Técnica Agrícola de San Carlos y se crea el distrito de Venado.
1971: Por decreto número 2083 se creó el distrito de Cutris.
1983: Por decreto número 231 se creó el distrito Pocosol
PLAN DE TRABAJO
Las temáticas de acción cantonal de nuestro plan de trabajo son resultado de las
necesidades identificadas en cada distrito de nuestro cantón. Además de la
determinación en optimizar la función pública a la que nos debemos.
El accionar a seguir está predeterminado en el plan estratégico de una distribución
equitativa y dinámica de los recursos, una gestión pública transparente y la
participación ciudadana activa. Dichos aspectos contarán con un control
y fiscalización constante y eficaz para el buen aprovechamiento y equidad de recursos,
a través de los programas de desarrollo social, ambiental, de seguridad,
emprendimiento, educación, deporte y cultura, además de los servicios públicos,
infraestructura, estrategias de empleo y nuestro lema por un San Carlos con rostro
humano para los distintos distritos de nuestro cantón.
Además, la participación del trabajo interinstitucional cumplirá un papel importante,
el cual lo lograremos a través del Consejo Cantonal de Coordinación Interinstitucional
(CCCI) que se reúne una vez al mes en la Alcaldía, donde es el Alcalde quien preside,
según ley 8801.
OBJETIVO GENERAL
Analizar las necesidades y prioridades de nuestro Cantón, así como las debilidades en
la función pública para proponer la ejecución pertinente de la realidad en la Gestión
de nuestra Municipalidad, asumiendo que es la institución encargada por Ley de dictar
las políticas de desarrollo de nuestras comunidades y sus diferentes carencias.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
A NIVEL INSTITUCIONAL:
 Priorizar las diferentes necesidades sociales que las comunidades sancarleñas
presentan.
 Identificar las debilidades en función pública que presentan la municipalidad
para un debido acompañamiento.
 Determinar las tareas que deben desarrollarse para lograr un alcance óptimo en
el accionar municipal junto a la participación ciudadana para así generar una
mejor calidad de vida.
 Optimizar los mecanismos de recaudación de tasas e impuestos para contar con
los recursos económicos necesarios para la ejecución de las obras.
 Incentivar, motivar y capacitar, a servidores municipales con el propósito de
valorar su función y el aporte que representa para la Municipalidad y el
desarrollo cantonal.
 Proporcionar una mejor atención al contribuyente, facilitando las gestiones, los
trámites y el pago de sus tributos ante la Administración Municipal, basados
en la premisa que nos debemos a esta y de los tributos que depende el desarrollo
del cantón.
Promover una participación ciudadana constante y dinámica desde las bases
comunitarias hasta la representación política municipal a través de la fiscalización, el
control y la rendición de cuentas transparente.
ORGANIZACIÓN DEL CANTÓN
Trabajar en el plan regulador para conocer las necesidades actuales de cada distrito
y priorizarlas también, es primordial ya que este plan regulador servirá para identificar
aquellos problemas que se presentan en nuestro territorio.
Por ejemplo, contribuir a disminuir el riesgo de inundaciones y deslizamientos que
ocurren en distintas zonas geográficas vulnerables, garantizando que viviendas se
construyan en lugares adecuados.
Por otra parte, es tarea también, ubicar los servicios de salud, educación y
transporte en lugares accesibles y de acuerdo a la demanda, que año con año
crece. Además, controlar la contaminación de ríos, quebradas y aguas subterráneas
que provocan las construcciones y cultivos en áreas no adecuadas, identificando y
protegiendo las nacientes de aguas, optimizando y coordinando con instituciones
educativas propuestas de prevención y accionar del cuidado del ambiente, a través de
talleres y ejecución de proyectos de prevención.
Ordenar el tránsito y el transporte para un mejor desarrollo vial. Ordenar las áreas
futuras de expansión urbana de los centros de distrito y crear espacios para la
recreación como: plazas, parques y desarrollo de programas culturales.
Eliminar el desorden en el crecimiento y la construcción de las urbanizaciones
y embellecer el paisaje de nuestro cantón, planificando adecuadamente el uso de la
tierra en todo el cantón.
Con el plan regulador podremos tener un diagnóstico o pronóstico futuro para
determinar propuestas de zonificación y reglamentación. Además, que las
propuestas de proyectos se desarrollen equilibradamente en el territorio del cantón.
Siendo útil para el gobierno local y los habitantes de San Carlos para la toma de
decisiones sobre las actividades que hacen uso del territorio. Con una propuesta
concertada por los actores locales para la distribución ordenada de las actividades
económicas y sociales, de los usos de la tierra, de la actividad educativa y de salud en
los distritos.
RED VIAL CANTONAL
Continuar creando una infraestructura urbana moderna y eficiente, que contribuya a
asegurar la conversión del cantón de San Carlos en un espacio con condiciones
óptimas de desarrollo económico, social y cultural.
Hacer que nuestra municipalidad participe más activamente, en estrecha coordinación
con el CONAVI, en la planificación de la red vial y el tránsito vehicular de nuestras
ciudades.
INFRAESTRUCTURA, VIALIDAD Y SEGURIDAD VIAL.
Intervenir en la reparación y la construcción de las aceras para hacer cumplir la ley
7600 correspondiente a “Igualdad de oportunidades para las personas con
discapacidad”, y también por la seguridad de nuestros vecinos.
Reforzar el trabajo de recarpeteo y bacheo de las calles cantonales, brindando el
mantenimiento adecuado de la red vial cantonal, con ingresos provenientes de la
Ley N.° 8114 y N.° 9329, para ofrecer mejor calidad de vida a los y las vecinas del
cantón.
Impulsar la construcción de proyectos habitacionales para sectores populares, donde
estos proyectos sean proyectos verticales para un mejor aprovechamiento de los
espacios y que sean para personas de nuestro cantón.
Gestionar la construcción de un puente que comunique la Urbanización Selva Verde
con el Barrio el Carmen con el fin de descongestionar el tránsito en el sector del
Hospital San Carlos.
Gestionar la ampliación a dos carriles de los puentes de una sola vía que presentan
mucha afluencia vehicular y generan “cuellos de botella” en diferentes partes del
cantón.
Coordinar la construcción de uno o más puentes para la fauna sobre la carretera
Ciudad Quesada-Florencia con el objetivo de resguardar la vida silvestre de la zona.
Coordinar con el Departamento de Ingeniería de Tránsito el ordenamiento vehicular
y de transporte público, señalización de los cuadrantes y caminos vecinales,
demarcación de parqueos, con el afán de mejorar la seguridad ciudadana.
Crear rampas según lo estipulado en la ley 7600, para proporcionar mejores accesos
de tránsito a las personas que las requieren.
Mejorar las áreas de estacionamiento actuales de los lotes municipales, y crear
nuevos espacios con edificaciones verticales en convenio publico privado.
Fomentar la educación vial entre los menores de edad, con el fin de llegar a tener
cada vez más peatones y conductores responsables.
Implementar un programa de control de tránsito en horas pico, fomentando y
capacitando a personas voluntarias para agilizar el flujo vehicular en lugares de mayor
afluencia.
Renovar e instalar mobiliario urbano, como bancas, escampaderos, etc.
Trabajar en la creación de bulevares en los centros de las ciudades.
Organizar concursos de anteproyectos de las obras a realizar.
SEGURIDAD CIUDADANA
Fortalecer la Policía Municipal con un paulatino aumento del número de sus
miembros, el mejoramiento de su estructura, la elevación de su capacitación y la
modernización del equipo con el cual cumplen su labor.
Fortalecer la coordinación de la policía municipal con el Ministerio de Seguridad
Pública y la Policía de Tránsito.
Promover las gestiones necesarias para que la Fuerza Pública destaque un
helicóptero en la zona de forma permanente, a fin de que se realicen inspecciones
por todo San Carlos, en especial las zonas fronterizas, y que sirva además para el
traslado de pacientes graves del Hospital San Carlos a Hospitales Centrales.
Instalar cámaras de vigilancia con inteligencia artificial, que permiten el
reconocimiento de los rostros de aquellas personas que son buscadas o que tienen
algún expediente judicial. Con ellas es posible cargar la información (metadatos) a la
base de datos donde la cámara se encarga de informar el nivel de coincidencia, además
de detectar posibles ladrones.
Organizar y reforzar en las comunidades los sistemas de seguridad comunitaria,
mediante campañas periódicas de concientización y educación sobre temas de
seguridad ciudadana en las comunidades.
Impulsar puestos policiales en áreas específicas de mayor conflicto.
Gestionar la utilización de drones especializados en seguridad a la Fuerza Pública,
para una constante vigilancia y una rápida respuesta ante alguna situación delictiva,
gestionando un convenio con aviación civil para la capacitación de los oficiales.
Apoyar el grupo de niños policías, para concientizar la importancia de los mismos.
ÁREA SOCIAL
Impulsar la autogestión comunal de algunos proyectos y actividades relacionadas
con el ambiente, la economía, la cultura, la infraestructura y los servicios sociales de
las comunidades, que involucren nuevas generaciones en función de la prevención y
la participación dinámica.
Capacitar a los miembros de las organizaciones comunales en temas relacionados con
la gestión de sus barrios y distritos y promover la participación de los vecinos en la
solución de los problemas de su barrio y distrito.
Crear una Oficina de Niñez y Adolescencia dentro de la municipalidad para el
empoderamiento de las personas menores de edad.
Promover una organización cantonal con el objetivo de brindar atención a jóvenes
con problemas de adicción a las drogas, y que se trabaje con jóvenes en alto riesgo
social en la prevención del uso de drogas. Este programa ayudaría a jóvenes de la
comunidad dentro y fuera del sistema educativo, a desarrollar habilidades de
liderazgo, conocimientos empresariales, visión de emprendimiento, apoyo
psicológico, tratamiento de adicciones, trabajo en equipo, proyecto de vida, opciones
para mejorar su perfil de empleabilidad y conectarlos con oportunidades de
superación personal y laboral. Articulando al mismo tiempo, redes de actores sociales
ubicados en puntos estratégicos de cada comunidad.
Promover talleres y capacitaciones en todos los distritos que fomenten la NO
violencia en las familias.
Crear en los distritos áreas de recreación familiar, con la finalidad de promover
espacios de ocio.
Reforzar con capacitaciones a las Asociaciones de Desarrollo para que trabajen los
Comités Tutelares de Menores.
Apoyar organizaciones que traen jóvenes nacionales y de otros países a realizar
servicio comunitario, con esto lograremos que muchas instituciones se beneficien
del trabajo comunitario y a la vez sirva para que niños, jóvenes y adultos puedan
conocer sobre otra cultura e idioma y para que nuestros jóvenes tengan la posibilidad
de viajar a otro país de intercambio.
CIUDAD MÁS INCLUSIVA
Continuaremos haciendo realidad, de un modo cada vez más sistemático y preciso, las
políticas, programas y disposiciones de nuestra institución conducentes a crear
condiciones adecuadas para hacer de la ciudad un ámbito de bienestar, integración,
accesibilidad, seguridad y solidaridad.
Constituiremos un consejo que asesore a la municipalidad en cuanto a planes y
acciones que deben implementarse en el Cantón de San Carlos en beneficio de las
personas con capacidades especiales.
Ayudaremos desde la Municipalidad a los centros educativos a que introduzcan en
sus instalaciones espacios que faciliten el desplazamiento de los estudiantes con
alguna forma de discapacidad.
Gestionaremos contrataciones de empleados con capacidades especiales, cuando el
servicio así lo permita pensando, en el buen desempeño y seguridad del funcionario y
de la comunidad.
Garantizaremos que la información elaborada y difundida por la municipalidad esté
también disponible para las personas con tipos con capacidades especiales que les
impiden recibirla como al resto de población. El sitio web de la institución será
totalmente accesible para las personas que utilizan ayudas tecnológicas, como, por
ejemplo, el software para no videntes.
Otorgar reconocimientos a todas aquellas personas que representen al cantón y que
lo dejan muy en alto con logros en distintas disciplinas deportivas, artísticas,
culturales, educativas, en salud, etc.
Coordinar con Migración y Extranjería para lograr documentar a los extranjeros
que se encuentran laborando, a fin de que puedan aportar a la seguridad social.
SALUD
Fortalecer los acueductos rurales o ASADAS para garantizar un adecuado servicio
y calidad de este, coordinando con la comunidad, asociación de desarrollo,
asociaciones responsables, Municipalidad y AyA.
Promover la construcción de alcantarillado sanitario con sus respectivas plantas de
tratamientos residuales.
Examinar la condición de la actual planta de tratamiento de residuos sólidos para
sus mejoras.
Continuaremos conjuntamente con las autoridades competentes impulsando la
definición e implementación de programas innovadores educativos y de buenas
prácticas en salud preventiva, desde el punto de vista integral, incluyendo el tema en
cuanto a aire limpio y contaminación sónica.
Realizar coordinaciones pertinentes con la Caja Costarricense de Seguro Social, para
extender el servicio de Ebais a comunidades que actualmente tienen dificultades para
acceder a los servicios de salud.
Apoyar a la CCSS en mejorar la atención de los adultos mayores y sus cuidadores,
fomentando alianzas y coordinando acciones para que se realice el proyecto de Clínica
de Memoria en el Hospital San Carlos, así como la apertura de una filial de ASCADA
(Asociación Costarricense de Alzheimer y Otras Demencias) en la zona Norte.
Además, trabajar en temas de prevención al embarazo en adolescentes siendo uno de
los problemas más graves del cantón
Trabajar en coordinación con otras instituciones la creación de un centro de
rehabilitación en drogas para personas menores de edad.
DEPORTES
Impulsaremos el deporte en todos los distritos, facilitando mejores instalaciones
deportivas, en procura de generar infraestructuras que combinen la recreación con el
paisajismo de nuestros pueblos y así mismo generar confort. Para ello planteamos las
siguientes iniciativas:
Generar más turismo deportivo nacional e internacional. Este tipo de turismo se
refiere a lograr atraer personas a las comunidades mediante la promoción y
organización de acontecimientos deportivos de carácter nacional e internacional.
Fortalecer el Comité Cantonal de Deportes para que se atiendan diversas disciplinas
en todos los distritos, con el fin de que todos tengan las mismas oportunidades y que
ayuden de una manera eficiente y competente a todos los distritos del cantón.
Realizar programas de deporte terapéutico: El ejercicio físico posee un importante
potencial como complemento terapéutico en intervenciones orientadas a la salud
física, psicológica y social. En programas comunitarios podría contribuir eficazmente
a la salud mental desde diferentes áreas: el tratamiento y prevención de enfermedades
mentales y desórdenes emocionales, desarrollo del bienestar mental y la calidad de
vida en la población general.
Impulsar programas deportivos para la población adulta mayor de nuestro cantón,
en distintas disciplinas.
Impulsar disciplinas deportivas mentales: para esto contamos con el apoyo del
Presidente de la Asociación Deportiva de Billar Americano y Director del programa
de enseñanza de Pool en los colegios y Presidente de la Federación Profesional de
Snooker. También promover el Ajedrez, las Damas entre otros, que permitan ejercitar
el cerebro y mantenerlo activo y prevenir la aparición de enfermedades
neurodegenerativas tales como el alzhéimer o la demencia senil.
Trabajar el Programa de Salud Comunal, en las comunidades del Cantón en
coordinación con otras Instituciones y actores sociales del cantón.
Velar por el desarrollo de los subcomités cantonales de deporte para que se incentive
el deporte en los distritos y barrios en coordinación con las Asociaciones de
Desarrollo.
Procurar que los espacios destinados al deporte se encuentren habilitados y abiertos a
su utilización por parte de la ciudadanía.
EDUCACIÓN
Apoyar la Asociación VENTURA (Asociación de Alta Dotación y Talentos) que
busca fomentar la detección y abordaje de estudiantes con altos potenciales y
capacidades, facilitándoles espacios para actividades y crear alianzas con
instituciones académicas y centros tecnológicos, así como actividades culturales para
potencializar a los estudiantes con estas condiciones.
Cooperar con los centros educativos y otras instituciones en la organización de cursos
de computación, durante las vacaciones de verano, especialmente dirigidos a los
niños de hogares de escasos recursos, a los adultos mayores y a personas con alguna
capacidad especial.
Trabajar de manera coordinada con las Juntas de Educación para el mejoramiento de
la infraestructura de las instituciones educativas
Gestionar con las instancias encargadas para traer ofertas de universidades públicas y
privadas como la Universidad de Costa Rica, la Universidad Nacional, entre otras.
Promover que universidades impartan carreras técnicas en inteligencia artificial.
Cooperar con cursos de capacitación destinados a elevar la preparación del personal
docente y administrativo en la atención de las personas con capacidades especiales y
apoyar con materiales didácticos e instructores calificados
Mejorar las ayudas a los centros educativos con instrumentos musicales o equipo
deportivo.
Dotar a los centros educativos a nivel de primaria artículos para el disfrute de los
recreos tales como: juegos de mesa, bolas, suizas, entre otros con el fin de promover
ambientes sanos.
Promover talleres en donde se capacite a grupos de estudiantes en temas de suicidio,
drogadicción, abuso verbal, físico y psicológico, conservación del ambiente, entre
otros, para lograr jóvenes empoderados a la hora de tomar decisiones.
Realizar un estudio con el fin de gestionar la apertura de una nueva Escuela de
Enseñanza Especial, en una zona estratégica con el fin de beneficiar población de
sectores más alejados y fortalecer la existente en Ciudad Quesada.
Fortalecer el Instituto de Formación y Capacitación Municipal y Desarrollo Local,
con el fin de preparar a la población de cómo debe de trabajar el gobierno local y tener
una mayor participación ciudadana.
ARTE Y CULTURA
Continuar contribuyendo, con las instituciones del estado y las organizaciones
sociales que llevan a cabo su labor en el campo de la cultura, a hacer de San Carlos
más abundante en actividad cultural.
Incrementar y diversificar las actividades culturales en los distritos con la
participación de ciudadanos voluntarios.
Contribuir a que los niños y los jóvenes con aptitudes especiales en diferentes áreas
del arte, la ciencia y la tecnología puedan cultivarlas y perfeccionarlas.
Promover la participación de personas con capacidades especiales en los grupos
culturales de las comunidades.
Propiciar la formación de pequeñas empresas de servicios culturales (grupos
musicales, de comparsas, de máscaras, de teatro, de diseño, etc.)
Apoyar los proyectos propios del cantón como por ejemplo el Conservatorio de
Bellas Artes, el Centro Cultural, la Banda Municipal, entre otros, que involucren a
toda la población y en tos diferentes distritos.
Apoyar los programas y organizaciones que trabajan con escuelas de música y que se
pueda desarrollar grupos de música terapéutica.
Promover que los Salones Comunales estén a disposición de actividades que
promuevan la formación de valores y proyección social.
Promover actividades en busca de nuevos talentos.
Darle el reconocimiento a aquellos artistas que destacan a nivel cantonal, nacional e
internacional.
Darles prioridad a los artistas sancarleños y de la Zona Norte en actividades
municipales.
Colocar en los distritos letras grandes con el nombre de cada distrito, y alguna figura
que represente a la zona, con el fin de embellecer y generar turismo local.
Apoyar y promover ferias y festivales culturales y artísticos.
Llenar de colores nuestras comunidades, pintando murales y postes de luz con
imágenes de nuestra naturaleza en convenio con artistas sancarleños y empresas
privadas.
AMBIENTE y ENERGÍA
Coordinar y cooperar con diversos grupos la siembra de árboles de especies nativas
de la zona.
Involucrar a las organizaciones de mujeres e instituciones educativas en la
arborización de sus barrios, así como en la capacitación sobre la conservación de
los recursos.
Promover la participación de expositores en centros educativos de personas que
tengan experiencia de temas ambientales.
Ampliar y darles un carácter de mayor permanencia a las campañas destinadas a
elevar la conciencia de la población en cuanto al medio ambiente.
Incrementar la cantidad de rutas y la frecuencia de la recolección de material
reciclable.
Promover más los centros de acopio de reciclaje en cada distrito, y fortalecer los
existentes, incentivando la importancia de hacer conciencia de la protección del medio
ambiente.
Realizar campañas de reforestación en coordinación con las escuelas y colegios para
contar con un desarrollo sostenible.
Proteger las cuencas de los ríos por medio de campañas de limpieza para
descontaminar y ofrecer un ambiente sano.
Promover la colocación de paneles solares en escuelas, colegios, hogares de ancianos
entre otros, mediante alianzas público privadas.
Promover la creación de cementerios ecológicos, esto con el fin de sembrar un árbol
en lugar de construir nichos de cemento, donde cada árbol representa la vida de
aquel ser querido.
Colocar trampas para basura en las alcantarillas, para que la basura no llegue a
nuestros ríos.
Recuperar las nacientes y sembrar árboles a sus alrededores para la preservación.
Mejorar los parques de los distritos, para que estos se encuentren más seguros y
atractivos por los usuarios.
Coordinar con el Ministerio de Educación para que todos los estudiantes siembren un
árbol como un proyecto para el día del árbol para concientizar a los estudiantes en
preservar los recursos naturales.
Realizar convenios con dueños de fincas para lograr tener cercas vivas (arboles), en
lugar de postes de cemento.
Trabajar con organizaciones ambientales en sembrar árboles a ambos lados de las vías
de nuestro cantón.
FUENTES DE PRODUCCIÓN Y EMPLEO
Fortalecer la Oficina de Desarrollo Social para lograr promover aún más el
emprendedurismo en todos los distritos, mediante la capacitación en convenio con
instituciones del estado, y dar las herramientas necesarias con convenios público
privados y apoyar en el mercadeo de sus productos.
Fortalecer el trabajo del Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en
Tecnología Agropecuaria (INTA) para San Carlos y la Zona Norte y gestionar la
creación de un centro de investigaciones agrícolas, en coordinación con el Instituto
Tecnológico de Costa Rica (TEC) para contribuir con servicios y productos
tecnológicos con el fin de promover el desarrollo del sector agropecuario.
Elaborar una plataforma de turismo para fortalecer el turismo rural. Esto es muy
importante, ya que vincula a la comunidad como un destino turístico, impulsando el
crecimiento de la economía local a través de experiencias turísticas en relación con la
naturaleza, la cultura y el entorno social, trabajando por ejemplo en turismo ganadero,
agrícola, social, termal, etc.
Apoyar el cooperativismo.
Apoyar la Agencia para el Desarrollo de la Zona Norte para que se logre construir el
Aeropuerto Internacional en la zona, el proyecto del ferrocarril, entre otros.
Promover ferias de empleo.
Crear programas de formación en espíritu empresarial, sin duda alguna los programas
de educación empresarial influyen notablemente en las posibilidades de éxito.
Desarrollar un programa de capacitación laboral para desempleados, programas de
formación y actualización que pueden desarrollarse a través de instituciones.
Generar emprendimiento y buscar convenios con empresas para desarrollar empleo
para adultos mayores y personas con alguna discapacidad.
Incentivar la construcción de mercados municipales en distritos estratégicos, que
sirvan para apoyar a los agricultores y a pequeños empresarios, para que tengan un
lugar donde comercializar sus productos pagando costos bajos en el alquiler.
Unir esfuerzos con distintas embajadas para lograr atraer más turismo a la zona.
Trabajar e incentivar el agroturismo, turismo de aventura, turismo deportivo, turismo
médico y estético, turismo gastronómico, entre otros.
Analizar la posibilidad de bajar las tasas de las patentes para la reactivación
económica.
Publicar en las distintas plataformas digitales de la municipalidad anuncios
publicitarios de las pymes.
Buscar inversión extranjera mediante convenios.
Analizar la forma ayudar a nuestros agricultores en la colocación de sus productos.
Unir los sectores productivos de la zona para realizar una estrategia de desarrollo
agropecuario.
MODERNIZACIÓN INSTITUCIONAL Y TRANSPARENCIA
Con el fin de promover cada vez más transparencia se transmitirá en vivo todas las
sesiones del consejo y se abrirá un espacio para que los ciudadanos puedan hacer
preguntas con respecto al tema que se está tratando, de esta forma las personas que
viven lejano de Ciudad Quesada pueda estar bien informados y puedan hacer sus
sugerencias, el cual deberán de ser tomadas en cuenta.
Se harán las gestiones necesarias para que la página web de la municipalidad contenga
más información y se incluirá la agenda de la alcaldía, de esta forma podrán saber
qué compromisos tendremos, lugares que visitaremos, para que la ciudadanía esté más
informada del actuar diario.
Estaremos constantemente informando a las personas sobre todas las obras que se van
a estar realizando con sus especificaciones respectivas, esto con el fin de que los
lugareños puedan estar pendientes de la obra y puedan denunciar cualquier anomalía.
Gestionaremos la creación de un App Municipal con el fin de que a los usuarios les
llegue información necesaria más efectivamente.
Instalaremos GPS a todos los vehículos y maquinaria de la institución, con el
objetivo de que se verifique su uso correspondiente, durante los recorridos y horas
establecidas, con el fin de garantizar a la población que estos activos municipales se
están utilizando eficientemente.
Garantizar la sostenibilidad y el manejo estable de las finanzas municipales por medio
del fortalecimiento de la planificación financiera, de la adecuada administración de
los activos y pasivos, del perfeccionamiento de los procedimientos de compra y gasto,
de cobranzas, de registro contable, de control presupuestario y, en general, de
controles y registros.
Utilizar intensamente, en beneficio de la transparencia, la eficiencia y la creciente
participación de los ciudadanos, todas las posibilidades de información que ofrece el
gobierno digital.
Actualizar permanentemente la política de control del gasto y racionalidad
administrativa. Con ese fin, se tomarán medidas para abreviar y desmaterializar los
procedimientos y trámites.
Lograr un gobierno local más digital, con el fin de lograr una mejora continua de los
procesos y la productividad institucional.
Instalar la Plataforma de Gestión de Relaciones con el Ciudadano con el propósito de
brindar a la comunidad un conducto expedito y eficaz de relación con su
municipalidad y de conocimiento constante del estado en el cual se encuentra una
gestión o un trámite.
Insertar en el portal electrónico de la municipalidad un servicio multicanal (buzón
ciudadano) con el fin de que cualquier persona pueda obtener la información
municipal que desee y plantear sus puntos de vista sobre los diversos temas de la vida
del cantón y nuestra institución.
Implantar un sistema de gestión de la calidad de los servicios basado en las mejores
prácticas generalmente aceptadas y en las normas internacionales más actualizadas de
la ISO. Esto implica un riguroso ajuste de los procesos de trabajo y producción de los
servicios por parte de nuestra municipalidad.
Orientar los procesos de capacitación de acuerdo a las necesidades y objetivos
estratégicos de la institución y, particularmente, a las exigencias de la evolución y las
nuevas técnicas de gestión, como calidad total y gobierno digital y organización por
procesos.
Fortalecer los procesos de evaluación del desempeño y orientarlos hacia la
capacitación y el desarrollo del personal, los rediseños de las estructuras
organizativas, la actualización de las políticas de reclutamiento y la obtención de los
objetivos de calidad total.
Consolidar y ampliar los procesos de salud ocupacional, tanto en el campo preventivo
como en la atención de enfermedades, con actividades profilácticas, educativas y de
incorporación de estilos de vida sana.
Crear mejores condiciones para el manejo y la solución de los conflictos laborales
mediante la capacitación de personal especializado.
Poner un énfasis especial en la creación de condiciones de organización, convivencia
laboral y capacitación que permitan afianzar la observancia de los principios y
disposiciones del nuevo Código de Ética.
CONCLUSIÓN
Este Plan de Gobierno tendrá una nueva visión con Rostro Humano, quiere decir un
accionar integral en pro de los ciudadanos y sus familias, garantizando la
participación activa y la distribución equitativa y dinámica de los recursos, los cuales
tendrán un control y la fiscalización del buen aprovechamiento en las distintas
comunidades, promoviendo el desarrollo de un cantón más integrado en la
participación y desarrollo del plan. Aunado a mantener transparencia en la gestión
pública y rendición de cuentas e inclusiva, principios promovidos desde la estrategia
de esta Alcaldía, siempre en pro de la vida y las familias.
No obstante, la implementación de la estrategia de Gestión para ver Resultados en el
Desarrollo del Gobierno Local, será la que se vincularía con el Sistema de Calidad
Norma ISO 9001 para su aseguramiento y ejecución de la filosofía de nuestro
Gobierno Local Digital, donde los ciudadanos participen activamente en la gestión
atinente al Cantón, con un protagonista eminente, responsable y la dotación de
mecanismos y herramientas tecnológicas efectivas.
El objetivo primordial ha sido consolidar un modelo de Gestión Gerencial Municipal
para Resultados y Calidad, paralelo al desarrollo del Gobierno Local Digital,
inclusivo y participativo, por medio de la generación de conocimiento de nuestro
entorno y nuestras capacidades, aunado a la promoción y el desarrollo de diferentes
canales de capacitación, movilización y mecanismos tecnológicos que propicien un
mayor acercamiento, interacción y comunicación ciudadana, generando proyectos e
iniciativas de alto valor público.
Reiteramos que la Participación Ciudadana, concebida desde los modelos Digitales,
nos permitirá promover el desarrollo de una ciudad integrada, participativa,
transparente, solidaria e inclusiva, con principios, donde los ciudadanos participan
activamente en la gestión y decisiones atinentes al Cantón, por medio de la apertura
de espacios y la dotación de mecanismos y herramientas tecnológicas efectivas.
Por otra parte, la Política de auténtico Gobierno Abierto con base a la Estrategia de
Gestión para Resultados del Gobierno Local, será reforzado para que los ciudadanos
se sienten más identificados y escuchados, genera valor público, retribuido en una
mayor credibilidad y satisfacción hacia el gobierno local, posibilitando el incremento
de los ingresos paralelo a la mejora continua de la calidad de los servicios y su
modernización produce un encadenamiento de Resultados, cerrando toda brecha de
integración con nuestra ciudadanía y obteniendo los efectos e impactos planificados.
Nuestra VISIÓN DE FUTURO que hoy iniciamos es la nueva Gestión: de
Transformar nuestra Ciudad en un entorno inteligente, con ciudadanos preparados y
con competencias, con oportunidades de desarrollo individual, familiar y comunal.
Apoyados por un Gobierno Local desarrollando una Gestión Moderna para brindar
los servicios con calidad a la luz de las soluciones tecnológicas orientadas a facilitar
y transformar la calidad de vida de nuestra ciudadanía.
La estrategia que venimos desarrollando y que continuaremos es Ofensiva y
adaptativa e incluye la integración de esfuerzos de cooperación entre los sectores
público y privado, para maximizar y potencializar las fortalezas y continuar las
gestiones para lograr servicios de calidad.
Reiteramos nuestro compromiso de búsqueda de la satisfacción de las expectativas
del ciudadano, mediante una gestión que conlleve a la prestación de servicios que
generen valor público que impacte la calidad de vida de nuestra ciudadanía que
contribuyan con la reducción de la pobreza y brechas sociales en busca de la justicia
social y bien común.
POR UN SAN CARLOS CON ROSTRO HUMANO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Identifying key volunteers role
Identifying key volunteers roleIdentifying key volunteers role
Identifying key volunteers role
Md. Amir Hamza
 
Social Casework Lecture Notes 1
Social Casework Lecture Notes 1Social Casework Lecture Notes 1
Social Casework Lecture Notes 1
Shiju Kizhakkedom
 
History of social work of south africa
History of social work of south africaHistory of social work of south africa
History of social work of south africa
Rachna Sharma
 
Social Action in India
Social Action in IndiaSocial Action in India
Social Action in India
SaahilKejriwal
 
Social work in uganda
Social work in ugandaSocial work in uganda
Social work in uganda
kitimbo stanley
 
community social work
community social workcommunity social work
community social work
Shastry Rahman
 

La actualidad más candente (6)

Identifying key volunteers role
Identifying key volunteers roleIdentifying key volunteers role
Identifying key volunteers role
 
Social Casework Lecture Notes 1
Social Casework Lecture Notes 1Social Casework Lecture Notes 1
Social Casework Lecture Notes 1
 
History of social work of south africa
History of social work of south africaHistory of social work of south africa
History of social work of south africa
 
Social Action in India
Social Action in IndiaSocial Action in India
Social Action in India
 
Social work in uganda
Social work in ugandaSocial work in uganda
Social work in uganda
 
community social work
community social workcommunity social work
community social work
 

Similar a Plan de gobierno Nueva República - Rigoberto Corrales

LOGROS Y DESAFIOS DE LA PRESUPUESTACION PARTICIPATIVA EN OCAÑA
LOGROS Y DESAFIOS DE LA PRESUPUESTACION PARTICIPATIVA EN OCAÑALOGROS Y DESAFIOS DE LA PRESUPUESTACION PARTICIPATIVA EN OCAÑA
LOGROS Y DESAFIOS DE LA PRESUPUESTACION PARTICIPATIVA EN OCAÑAppocana
 
Ponencia yumbo111111 (1)
Ponencia yumbo111111 (1)Ponencia yumbo111111 (1)
Ponencia yumbo111111 (1)ppocana
 
Municipio chacao Eloy Benito
Municipio chacao Eloy BenitoMunicipio chacao Eloy Benito
Municipio chacao Eloy Benito
Elia Paz
 
Municipio chacao eloy benito
Municipio chacao eloy benitoMunicipio chacao eloy benito
Municipio chacao eloy benito
Elia Paz
 
Municipio chacao eloy benito
Municipio chacao eloy benitoMunicipio chacao eloy benito
Municipio chacao eloy benito
Elia Paz
 
La descentralización
La descentralizaciónLa descentralización
La descentralización
leonelcamacaro
 
Memorias Gestion Municipal 2008-2009 del Ayuntamiento de San Francisco de Mac...
Memorias Gestion Municipal 2008-2009 del Ayuntamiento de San Francisco de Mac...Memorias Gestion Municipal 2008-2009 del Ayuntamiento de San Francisco de Mac...
Memorias Gestion Municipal 2008-2009 del Ayuntamiento de San Francisco de Mac...
matematicahoy
 
Plan Municipal de Juventud Santa Rosa de Osos
Plan Municipal de Juventud Santa Rosa de OsosPlan Municipal de Juventud Santa Rosa de Osos
Plan Municipal de Juventud Santa Rosa de OsosEsteban Goez Jaramillo
 
Hacia una Agenda descentralizadora con gobiernos locales más fuertes y empode...
Hacia una Agenda descentralizadora con gobiernos locales más fuertes y empode...Hacia una Agenda descentralizadora con gobiernos locales más fuertes y empode...
Hacia una Agenda descentralizadora con gobiernos locales más fuertes y empode...
Ramón Galindo Noriega
 
1er informe de Gobierno Acaponeta
1er informe de Gobierno  Acaponeta 1er informe de Gobierno  Acaponeta
1er informe de Gobierno Acaponeta
AyuntamientoAcaponeta
 
1er informe de gobierno
1er informe de gobierno1er informe de gobierno
1er informe de gobierno
Jose Cruz De La Paz Tirado
 
Periódico en acción abril -2016
Periódico en acción abril  -2016Periódico en acción abril  -2016
Periódico en acción abril -2016
Norma Leaño Accion
 
Particularidades geohistóricas, socioeconómicas y políticas del municipio Iri...
Particularidades geohistóricas, socioeconómicas y políticas del municipio Iri...Particularidades geohistóricas, socioeconómicas y políticas del municipio Iri...
Particularidades geohistóricas, socioeconómicas y políticas del municipio Iri...
konsilistogrup
 
Plan de desarrollo Santa Fe de Antioquia, Ciudad de Oportunidades.
Plan de desarrollo Santa Fe de Antioquia, Ciudad de Oportunidades.Plan de desarrollo Santa Fe de Antioquia, Ciudad de Oportunidades.
Plan de desarrollo Santa Fe de Antioquia, Ciudad de Oportunidades.
Alcaldia de Santa Fe de Antioquia
 
Dcto povincia sintesis para eevneto de 1 de junio
Dcto povincia sintesis para eevneto de 1 de junioDcto povincia sintesis para eevneto de 1 de junio
Dcto povincia sintesis para eevneto de 1 de junioGabriel Alzate
 
PLAN DE GOBIERNO UPP-CHOSICA
PLAN DE GOBIERNO UPP-CHOSICAPLAN DE GOBIERNO UPP-CHOSICA
PLAN DE GOBIERNO UPP-CHOSICA
Michael Machacuay Baquerizo
 
Plan de Gobierno Partido Liberación Nacional - Alfredo Córdoba
Plan de Gobierno Partido Liberación Nacional - Alfredo CórdobaPlan de Gobierno Partido Liberación Nacional - Alfredo Córdoba
Plan de Gobierno Partido Liberación Nacional - Alfredo Córdoba
jaguardP
 
Convocatoria municipal
Convocatoria municipalConvocatoria municipal
Convocatoria municipal
Aldo Naranjo
 
Plan de desarrollo y ordenamineto territorial la concordia
Plan de desarrollo y ordenamineto territorial la concordiaPlan de desarrollo y ordenamineto territorial la concordia
Plan de desarrollo y ordenamineto territorial la concordia
Jane Sampedro
 
Presentación del Observatorio de políticas públicas municipales “La Gente Pro...
Presentación del Observatorio de políticas públicas municipales “La Gente Pro...Presentación del Observatorio de políticas públicas municipales “La Gente Pro...
Presentación del Observatorio de políticas públicas municipales “La Gente Pro...
PAGGMunicipal
 

Similar a Plan de gobierno Nueva República - Rigoberto Corrales (20)

LOGROS Y DESAFIOS DE LA PRESUPUESTACION PARTICIPATIVA EN OCAÑA
LOGROS Y DESAFIOS DE LA PRESUPUESTACION PARTICIPATIVA EN OCAÑALOGROS Y DESAFIOS DE LA PRESUPUESTACION PARTICIPATIVA EN OCAÑA
LOGROS Y DESAFIOS DE LA PRESUPUESTACION PARTICIPATIVA EN OCAÑA
 
Ponencia yumbo111111 (1)
Ponencia yumbo111111 (1)Ponencia yumbo111111 (1)
Ponencia yumbo111111 (1)
 
Municipio chacao Eloy Benito
Municipio chacao Eloy BenitoMunicipio chacao Eloy Benito
Municipio chacao Eloy Benito
 
Municipio chacao eloy benito
Municipio chacao eloy benitoMunicipio chacao eloy benito
Municipio chacao eloy benito
 
Municipio chacao eloy benito
Municipio chacao eloy benitoMunicipio chacao eloy benito
Municipio chacao eloy benito
 
La descentralización
La descentralizaciónLa descentralización
La descentralización
 
Memorias Gestion Municipal 2008-2009 del Ayuntamiento de San Francisco de Mac...
Memorias Gestion Municipal 2008-2009 del Ayuntamiento de San Francisco de Mac...Memorias Gestion Municipal 2008-2009 del Ayuntamiento de San Francisco de Mac...
Memorias Gestion Municipal 2008-2009 del Ayuntamiento de San Francisco de Mac...
 
Plan Municipal de Juventud Santa Rosa de Osos
Plan Municipal de Juventud Santa Rosa de OsosPlan Municipal de Juventud Santa Rosa de Osos
Plan Municipal de Juventud Santa Rosa de Osos
 
Hacia una Agenda descentralizadora con gobiernos locales más fuertes y empode...
Hacia una Agenda descentralizadora con gobiernos locales más fuertes y empode...Hacia una Agenda descentralizadora con gobiernos locales más fuertes y empode...
Hacia una Agenda descentralizadora con gobiernos locales más fuertes y empode...
 
1er informe de Gobierno Acaponeta
1er informe de Gobierno  Acaponeta 1er informe de Gobierno  Acaponeta
1er informe de Gobierno Acaponeta
 
1er informe de gobierno
1er informe de gobierno1er informe de gobierno
1er informe de gobierno
 
Periódico en acción abril -2016
Periódico en acción abril  -2016Periódico en acción abril  -2016
Periódico en acción abril -2016
 
Particularidades geohistóricas, socioeconómicas y políticas del municipio Iri...
Particularidades geohistóricas, socioeconómicas y políticas del municipio Iri...Particularidades geohistóricas, socioeconómicas y políticas del municipio Iri...
Particularidades geohistóricas, socioeconómicas y políticas del municipio Iri...
 
Plan de desarrollo Santa Fe de Antioquia, Ciudad de Oportunidades.
Plan de desarrollo Santa Fe de Antioquia, Ciudad de Oportunidades.Plan de desarrollo Santa Fe de Antioquia, Ciudad de Oportunidades.
Plan de desarrollo Santa Fe de Antioquia, Ciudad de Oportunidades.
 
Dcto povincia sintesis para eevneto de 1 de junio
Dcto povincia sintesis para eevneto de 1 de junioDcto povincia sintesis para eevneto de 1 de junio
Dcto povincia sintesis para eevneto de 1 de junio
 
PLAN DE GOBIERNO UPP-CHOSICA
PLAN DE GOBIERNO UPP-CHOSICAPLAN DE GOBIERNO UPP-CHOSICA
PLAN DE GOBIERNO UPP-CHOSICA
 
Plan de Gobierno Partido Liberación Nacional - Alfredo Córdoba
Plan de Gobierno Partido Liberación Nacional - Alfredo CórdobaPlan de Gobierno Partido Liberación Nacional - Alfredo Córdoba
Plan de Gobierno Partido Liberación Nacional - Alfredo Córdoba
 
Convocatoria municipal
Convocatoria municipalConvocatoria municipal
Convocatoria municipal
 
Plan de desarrollo y ordenamineto territorial la concordia
Plan de desarrollo y ordenamineto territorial la concordiaPlan de desarrollo y ordenamineto territorial la concordia
Plan de desarrollo y ordenamineto territorial la concordia
 
Presentación del Observatorio de políticas públicas municipales “La Gente Pro...
Presentación del Observatorio de políticas públicas municipales “La Gente Pro...Presentación del Observatorio de políticas públicas municipales “La Gente Pro...
Presentación del Observatorio de políticas públicas municipales “La Gente Pro...
 

Más de jaguardP

Propuesta de compromisos de gestión municipal 2020 2024 - Partido Restauració...
Propuesta de compromisos de gestión municipal 2020 2024 - Partido Restauració...Propuesta de compromisos de gestión municipal 2020 2024 - Partido Restauració...
Propuesta de compromisos de gestión municipal 2020 2024 - Partido Restauració...
jaguardP
 
Plan de Gobierno Partido PROGRESER - Nelson Ugalde
Plan de Gobierno Partido PROGRESER - Nelson UgaldePlan de Gobierno Partido PROGRESER - Nelson Ugalde
Plan de Gobierno Partido PROGRESER - Nelson Ugalde
jaguardP
 
Plan de Gobierno Partido Unidos Podemos - Carlos Alberto Hidalgo
Plan de Gobierno Partido Unidos Podemos - Carlos Alberto HidalgoPlan de Gobierno Partido Unidos Podemos - Carlos Alberto Hidalgo
Plan de Gobierno Partido Unidos Podemos - Carlos Alberto Hidalgo
jaguardP
 
Plan de Gobierno Partido Nueva Generación - Jose Luis Ugalde
Plan de Gobierno Partido Nueva Generación - Jose Luis UgaldePlan de Gobierno Partido Nueva Generación - Jose Luis Ugalde
Plan de Gobierno Partido Nueva Generación - Jose Luis Ugalde
jaguardP
 
Plan de Gobierno Partido Acción Ciudadana - Ricardo Rodriguez
Plan de Gobierno Partido Acción Ciudadana - Ricardo RodriguezPlan de Gobierno Partido Acción Ciudadana - Ricardo Rodriguez
Plan de Gobierno Partido Acción Ciudadana - Ricardo Rodriguez
jaguardP
 
Plan de Gobierno Partido Republicano Social Cristiano - Carlos Corella
Plan de Gobierno Partido Republicano Social Cristiano - Carlos CorellaPlan de Gobierno Partido Republicano Social Cristiano - Carlos Corella
Plan de Gobierno Partido Republicano Social Cristiano - Carlos Corella
jaguardP
 
Plan de gobierno Partido Frente Amplio - Max Ávila
Plan de gobierno Partido Frente Amplio - Max ÁvilaPlan de gobierno Partido Frente Amplio - Max Ávila
Plan de gobierno Partido Frente Amplio - Max Ávila
jaguardP
 
Plan de gobierno PADC - Flor Blanco
Plan de gobierno PADC - Flor BlancoPlan de gobierno PADC - Flor Blanco
Plan de gobierno PADC - Flor Blanco
jaguardP
 
Plan de gobierno PUSC - Luis Restrepo
Plan de gobierno PUSC - Luis RestrepoPlan de gobierno PUSC - Luis Restrepo
Plan de gobierno PUSC - Luis Restrepo
jaguardP
 
Plan de gobierno de Stephanie Campos Arrieta 2018 - PRC
Plan de gobierno de Stephanie Campos Arrieta 2018 - PRCPlan de gobierno de Stephanie Campos Arrieta 2018 - PRC
Plan de gobierno de Stephanie Campos Arrieta 2018 - PRC
jaguardP
 
Plan de gobierno de Otto Claudio Guevara Guth 2018 - ML (parte 2)
Plan de gobierno de Otto Claudio Guevara Guth 2018 - ML (parte 2)Plan de gobierno de Otto Claudio Guevara Guth 2018 - ML (parte 2)
Plan de gobierno de Otto Claudio Guevara Guth 2018 - ML (parte 2)
jaguardP
 
Plan de gobierno de Otto Claudio Guevara Guth 2018 - ML (parte 1)
Plan de gobierno de Otto Claudio Guevara Guth 2018 - ML (parte 1)Plan de gobierno de Otto Claudio Guevara Guth 2018 - ML (parte 1)
Plan de gobierno de Otto Claudio Guevara Guth 2018 - ML (parte 1)
jaguardP
 
Plan de gobierno de Rodolfo Emilio Piza Rocafort 2018 - PUSC
Plan de gobierno de Rodolfo Emilio Piza Rocafort 2018 - PUSCPlan de gobierno de Rodolfo Emilio Piza Rocafort 2018 - PUSC
Plan de gobierno de Rodolfo Emilio Piza Rocafort 2018 - PUSC
jaguardP
 
Plan de gobierno de Jhonn Vega Masís 2018 - PT
Plan de gobierno de Jhonn Vega Masís 2018 - PTPlan de gobierno de Jhonn Vega Masís 2018 - PT
Plan de gobierno de Jhonn Vega Masís 2018 - PT
jaguardP
 
Plan de gobierno de Carlos Andrés Alvarado Quesada 2018 - PAC
Plan de gobierno de Carlos Andrés Alvarado Quesada 2018 - PACPlan de gobierno de Carlos Andrés Alvarado Quesada 2018 - PAC
Plan de gobierno de Carlos Andrés Alvarado Quesada 2018 - PAC
jaguardP
 
Plan de gobierno de Rodolfo Humberto Hernández Gómez 2018 - PRSC
Plan de gobierno de Rodolfo Humberto Hernández Gómez 2018 - PRSCPlan de gobierno de Rodolfo Humberto Hernández Gómez 2018 - PRSC
Plan de gobierno de Rodolfo Humberto Hernández Gómez 2018 - PRSC
jaguardP
 
Plan de gobierno de Gerardo Fabricio Alvarado Muñoz 2018 - PRN
Plan de gobierno de Gerardo Fabricio Alvarado Muñoz 2018 - PRNPlan de gobierno de Gerardo Fabricio Alvarado Muñoz 2018 - PRN
Plan de gobierno de Gerardo Fabricio Alvarado Muñoz 2018 - PRN
jaguardP
 
Plan de gobierno de Sergio Mena Díaz 2018 - PNG
Plan de gobierno de Sergio Mena Díaz 2018 - PNGPlan de gobierno de Sergio Mena Díaz 2018 - PNG
Plan de gobierno de Sergio Mena Díaz 2018 - PNG
jaguardP
 
Plan de gobierno de Antonio Álvarez Desanti 2018 - PLN
Plan de gobierno de Antonio Álvarez Desanti 2018 - PLNPlan de gobierno de Antonio Álvarez Desanti 2018 - PLN
Plan de gobierno de Antonio Álvarez Desanti 2018 - PLN
jaguardP
 
Plan de gobierno de Juan Diego Castro 2018 - PIN
Plan de gobierno de Juan Diego Castro 2018 - PINPlan de gobierno de Juan Diego Castro 2018 - PIN
Plan de gobierno de Juan Diego Castro 2018 - PIN
jaguardP
 

Más de jaguardP (20)

Propuesta de compromisos de gestión municipal 2020 2024 - Partido Restauració...
Propuesta de compromisos de gestión municipal 2020 2024 - Partido Restauració...Propuesta de compromisos de gestión municipal 2020 2024 - Partido Restauració...
Propuesta de compromisos de gestión municipal 2020 2024 - Partido Restauració...
 
Plan de Gobierno Partido PROGRESER - Nelson Ugalde
Plan de Gobierno Partido PROGRESER - Nelson UgaldePlan de Gobierno Partido PROGRESER - Nelson Ugalde
Plan de Gobierno Partido PROGRESER - Nelson Ugalde
 
Plan de Gobierno Partido Unidos Podemos - Carlos Alberto Hidalgo
Plan de Gobierno Partido Unidos Podemos - Carlos Alberto HidalgoPlan de Gobierno Partido Unidos Podemos - Carlos Alberto Hidalgo
Plan de Gobierno Partido Unidos Podemos - Carlos Alberto Hidalgo
 
Plan de Gobierno Partido Nueva Generación - Jose Luis Ugalde
Plan de Gobierno Partido Nueva Generación - Jose Luis UgaldePlan de Gobierno Partido Nueva Generación - Jose Luis Ugalde
Plan de Gobierno Partido Nueva Generación - Jose Luis Ugalde
 
Plan de Gobierno Partido Acción Ciudadana - Ricardo Rodriguez
Plan de Gobierno Partido Acción Ciudadana - Ricardo RodriguezPlan de Gobierno Partido Acción Ciudadana - Ricardo Rodriguez
Plan de Gobierno Partido Acción Ciudadana - Ricardo Rodriguez
 
Plan de Gobierno Partido Republicano Social Cristiano - Carlos Corella
Plan de Gobierno Partido Republicano Social Cristiano - Carlos CorellaPlan de Gobierno Partido Republicano Social Cristiano - Carlos Corella
Plan de Gobierno Partido Republicano Social Cristiano - Carlos Corella
 
Plan de gobierno Partido Frente Amplio - Max Ávila
Plan de gobierno Partido Frente Amplio - Max ÁvilaPlan de gobierno Partido Frente Amplio - Max Ávila
Plan de gobierno Partido Frente Amplio - Max Ávila
 
Plan de gobierno PADC - Flor Blanco
Plan de gobierno PADC - Flor BlancoPlan de gobierno PADC - Flor Blanco
Plan de gobierno PADC - Flor Blanco
 
Plan de gobierno PUSC - Luis Restrepo
Plan de gobierno PUSC - Luis RestrepoPlan de gobierno PUSC - Luis Restrepo
Plan de gobierno PUSC - Luis Restrepo
 
Plan de gobierno de Stephanie Campos Arrieta 2018 - PRC
Plan de gobierno de Stephanie Campos Arrieta 2018 - PRCPlan de gobierno de Stephanie Campos Arrieta 2018 - PRC
Plan de gobierno de Stephanie Campos Arrieta 2018 - PRC
 
Plan de gobierno de Otto Claudio Guevara Guth 2018 - ML (parte 2)
Plan de gobierno de Otto Claudio Guevara Guth 2018 - ML (parte 2)Plan de gobierno de Otto Claudio Guevara Guth 2018 - ML (parte 2)
Plan de gobierno de Otto Claudio Guevara Guth 2018 - ML (parte 2)
 
Plan de gobierno de Otto Claudio Guevara Guth 2018 - ML (parte 1)
Plan de gobierno de Otto Claudio Guevara Guth 2018 - ML (parte 1)Plan de gobierno de Otto Claudio Guevara Guth 2018 - ML (parte 1)
Plan de gobierno de Otto Claudio Guevara Guth 2018 - ML (parte 1)
 
Plan de gobierno de Rodolfo Emilio Piza Rocafort 2018 - PUSC
Plan de gobierno de Rodolfo Emilio Piza Rocafort 2018 - PUSCPlan de gobierno de Rodolfo Emilio Piza Rocafort 2018 - PUSC
Plan de gobierno de Rodolfo Emilio Piza Rocafort 2018 - PUSC
 
Plan de gobierno de Jhonn Vega Masís 2018 - PT
Plan de gobierno de Jhonn Vega Masís 2018 - PTPlan de gobierno de Jhonn Vega Masís 2018 - PT
Plan de gobierno de Jhonn Vega Masís 2018 - PT
 
Plan de gobierno de Carlos Andrés Alvarado Quesada 2018 - PAC
Plan de gobierno de Carlos Andrés Alvarado Quesada 2018 - PACPlan de gobierno de Carlos Andrés Alvarado Quesada 2018 - PAC
Plan de gobierno de Carlos Andrés Alvarado Quesada 2018 - PAC
 
Plan de gobierno de Rodolfo Humberto Hernández Gómez 2018 - PRSC
Plan de gobierno de Rodolfo Humberto Hernández Gómez 2018 - PRSCPlan de gobierno de Rodolfo Humberto Hernández Gómez 2018 - PRSC
Plan de gobierno de Rodolfo Humberto Hernández Gómez 2018 - PRSC
 
Plan de gobierno de Gerardo Fabricio Alvarado Muñoz 2018 - PRN
Plan de gobierno de Gerardo Fabricio Alvarado Muñoz 2018 - PRNPlan de gobierno de Gerardo Fabricio Alvarado Muñoz 2018 - PRN
Plan de gobierno de Gerardo Fabricio Alvarado Muñoz 2018 - PRN
 
Plan de gobierno de Sergio Mena Díaz 2018 - PNG
Plan de gobierno de Sergio Mena Díaz 2018 - PNGPlan de gobierno de Sergio Mena Díaz 2018 - PNG
Plan de gobierno de Sergio Mena Díaz 2018 - PNG
 
Plan de gobierno de Antonio Álvarez Desanti 2018 - PLN
Plan de gobierno de Antonio Álvarez Desanti 2018 - PLNPlan de gobierno de Antonio Álvarez Desanti 2018 - PLN
Plan de gobierno de Antonio Álvarez Desanti 2018 - PLN
 
Plan de gobierno de Juan Diego Castro 2018 - PIN
Plan de gobierno de Juan Diego Castro 2018 - PINPlan de gobierno de Juan Diego Castro 2018 - PIN
Plan de gobierno de Juan Diego Castro 2018 - PIN
 

Último

EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 

Último (14)

EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 

Plan de gobierno Nueva República - Rigoberto Corrales

  • 1.
  • 2. PLAN DE GOBIERNO PARA EL CANTÓN DE SAN CARLOS Periodo 2020-2024 PARTIDO NUEVA REPÚBLICA PRESENTACIÓN El presente Plan de Gobierno para el cantón de San Carlos tiene como propósito fundamental fortalecer la democracia, mediante la participación ecuánime, activa, organizada y responsable de la sociedad civil en las comunidades. De manera que se podrá aspirar a un desarrollo equitativo y responsable. Acogiéndose a la libertad y al derecho de democracia que como costarricenses tenemos, es que trabajaremos por potencializar y respaldar el esfuerzo, la disposición y el trabajo de tantos sancarleños que hoy se colocan en la brecha por lograr que cada comunidad de nuestro cantón de San Carlos sea un escenario de desarrollo integral. Como meta del plan estratégico de trabajo será el desarrollo de una distribución equitativa y dinámica de los recursos, así como la construcción de una participación ciudadana más cooperativa y constante en las comunidades. Partiendo de constantes mecanismos de control en la ejecución de las propuestas planteadas y la fiscalización del buen aprovechamiento de los recursos. La participación ciudadana se fortalecerá para que adquiera un estilo más cooperativo donde serán los actores colaboradores del diseño e implementación de las herramientas necesarias para la solución de los problemas sociales. Las siguientes son las temáticas de acción cantonal propuestas en nuestro plan: - Programa ambiental. - Apoyo al emprendedurismo - Programas de integración en la educación. - Programas en deporte y cultura. - Prestación de servicios públicos. - Desarrollo de infraestructura. - Estrategias de desarrollo de empleo.
  • 3. Queremos ver a nuestro cantón San Carlos con rostro humano, un rostro que refleje valores y principios para un bien común, a través de un desarrollo integral en pro del pueblo y sus distintos distritos. Aunque, los retos en el cantón continúan, las necesidades planteadas según las temáticas de acción, se irán construyendo como la ruta que definirá el desarrollo de cada proyecto, priorizándolos para así gestionar la solución correspondiente donde las familias sancarleñas serán el anclaje y unión para recibir el beneficio que merecen. Son ellas quienes gozarán de esta proyección y accionar social, merecedoras de la vida, y el principal contexto del desarrollo humano. Cada miembro de familia jugará un papel relevante en los principales procesos de participación, socialización y desarrollo social comunal. En síntesis, incentivar la participación ciudadana de forma activa, consciente y democrática en los miembros del concejo de distrito y por ende estos promuevan la participación de los vecinos y vecinas, será tarea primordial en nuestra función pública. Logrando la unidad y cooperación que garantizarán la presentación fiscalización y el cumplimiento de cada plan comunal de desarrollo. Así es como ejecutaremos nuestra gestión en este periodo 2020-2024 con la alcaldía para San Carlos, dando valor, honor y participación en nuestra democracia, siendo libres y no siervos menguados, derecho sagrado que la patria nos da. ¡Muchas gracias! Rigoberto Corrales Alpizar Candidato a Alcalde Partido Nueva República
  • 4. JUSTIFICACIÓN Para consolidar nuestra meta estratégica y sus temáticas de acción del Plan de Gobierno 2020-2024 es necesario considerar además de los datos del INEC, los cuales nos pueden arrojar antecedentes interesantes y consistentes para un mejor planteamiento de propuestas y desempeño de cada plan de desarrollo, también conocer la participación social y seguir su comportamiento a través de los años, para plantear las estrategias pertinentes que potenciarán la participación comunal. Es necesario devolver a la ciudadanía, su voz, porque es a través de su protagonismo y participación que se logrará un mejor alcance y solución de problemas comunales. Como trabajadores de la patria nuestra tarea es llegar a la gente, a través de una comunicación constante y efectiva que se desarrollará en cadena. Desde la representación política en el concejo municipal, los síndicos y concejales hasta las bases comunitarias. Por ende, dando fortalecimiento a la participación ciudadana con protagonismo equitativo. A través de esa consolidación, la función pública será más transparente en la gestión, la rendición de cuentas y la participación ciudadana. Nuestro gobierno girará en torno a estos tres aspectos. Por lo tanto, nuestro compromiso es que la municipalidad se vea respaldada por un acompañamiento constante y dinámico de cada munícipe. No obstante, esta participación requerida y representada en las distintas bases comunitarias más la colaboración interinstitucional serán fortalecidas por la motivación, el empoderamiento y el desarrollo de liderazgo en cada uno de sus actores. Y así tener una misma visión estratégica que garantizará una mejor ejecución y resultado de los proyectos de desarrollo comunal.
  • 5. BREVE RESEÑA DE NUESTRO CANTÓN La idiosincrasia se fortalece por la tradición cultural que nuestro cantón ha forjado y que respalda incluso su vibrante historia geológica. La historia e identidad sancarleña llevan en forja más de un siglo. Al momento de celebrarse las elecciones municipales, estaremos cumpliendo 109 años de historia como cantón. San Carlos es un territorio de superlativos: es el cantón más extenso del país entero, con una superficie de 3.348 Km2, lo que representa un 34% del área total de la Región Huetar Norte, y un área mayor que la de las provincias de Heredia y Cartago. Nuestro cantón representa el 29.1% de la superficie de la provincia de Alajuela y el 6.5% de la extensión total de Costa Rica, su territorio ocupa la parte central de un vasto espacio geográfico denominado Región Huetar Norte, que tiene una superficie de 9804 Km2 y que, de acuerdo con los valores de latitud y longitud, el cantón de San Carlos se sitúa entre los 10° 14° y los 59° de latitud norte y los 84° 10° y 84° 56° de longitud occidental. Bien acompañados por nuestros vecinos, tenemos límites al norte con la República de Nicaragua, al oeste con los cantones de Los Chiles, Guatuso, Tilarán y San Ramón, al sur con los cantones de San Ramón, Zarcero y Valverde Vega, y al este con los cantones de Río Cuarto y Sarapiquí. Los cambios suscitados sobre la corteza terrestre, a través del tiempo geológico, son los únicos responsables del paisaje y la estructura geológica que actualmente se observa en el cantón, uno de los más jóvenes del país. Su riqueza territorial se destaca por las llanuras y montañas configuradas por antiguas rocas de origen sedimentarias e ígneas que datan de la era terciaria sobre los cuales reposan emisiones volcánicas.
  • 6. HISTORIA Y CREACIÓN DEL CANTÓN Por Decreto N° 17 del 29 de setiembre de 1911 San Carlos se erigió en cantón #10 de la provincia de Alajuela con cuatro distritos; como cabecera se designó a la población Quesada. La siguiente es una transcripción de lo que el municipio de Naranjo envió en 1911 al gobernador de Alajuela, para su debida consideración: “Que San Carlos merece que se erija en cantón no se oculta a quién conozca aquella región sin duda, la más importante de Costa Rica y destinada por la naturaleza a un brillante porvenir…Puede decirse una tierra de promisión, por su fertilidad y vías naturales de comunicación” según Acta Municipal del Cantón de Naranjo 10 de Junio de 1911 y Relatos Del Cantón De San Carlos/facebook.com Es entonces que a continuación se describe una línea de tiempo de los sucesos que dieron lugar a nuestro cantón: 1911: Mediante el decreto número 17 se creó el cantón de San Carlos conformado por cuatro distritos: Quesada, Florencia, Buena Vista y Aguas Zarcas. 1914: Se creó la Alcaldía (Judicial) de San Carlos. 1935: Por decreto # 100 se creó el distrito de Venecia. 1939: Por decreto número 35 se segregaron de San Carlos, los territorios de Zapote, Lajas y Santa Elena.
  • 7. 1948: Por decreto # 38 se creó el distrito de Pital. 1950: Se realizó un plebiscito entre vecinos de La Tigra y La Fortuna, que decidieron anexarse al cantón de San Carlos (primera vez que la mujer votó en Costa Rica) y la población llega a 16.180 habitantes; además se establecieron en Villa Quesada las sucursales del Banco de Costa Rica y Banco Nacional. 1952: Por decreto número 15 se crearon los distritos de La Fortuna, La Tigra y La Palmera. 1953: Por ley 1601 Villa Quesada se transformó en Ciudad. 1961: Conmemoración del 50 aniversario del cantón de San Carlos y se inauguró el nuevo edificio de la escuela Juan Chaves Rojas 1968: Hizo erupción el volcán Arenal, lo cual provocó la desaparición de poblados (Pueblo Nuevo y Tabacón), fallecieron 87 personas, incluidas 8 de Ciudad Quesada. 1970: Inauguración del nuevo Palacio Municipal. Se iniciaron las labores de la Escuela Técnica Agrícola de San Carlos y se crea el distrito de Venado. 1971: Por decreto número 2083 se creó el distrito de Cutris. 1983: Por decreto número 231 se creó el distrito Pocosol
  • 8. PLAN DE TRABAJO Las temáticas de acción cantonal de nuestro plan de trabajo son resultado de las necesidades identificadas en cada distrito de nuestro cantón. Además de la determinación en optimizar la función pública a la que nos debemos. El accionar a seguir está predeterminado en el plan estratégico de una distribución equitativa y dinámica de los recursos, una gestión pública transparente y la participación ciudadana activa. Dichos aspectos contarán con un control y fiscalización constante y eficaz para el buen aprovechamiento y equidad de recursos, a través de los programas de desarrollo social, ambiental, de seguridad, emprendimiento, educación, deporte y cultura, además de los servicios públicos, infraestructura, estrategias de empleo y nuestro lema por un San Carlos con rostro humano para los distintos distritos de nuestro cantón. Además, la participación del trabajo interinstitucional cumplirá un papel importante, el cual lo lograremos a través del Consejo Cantonal de Coordinación Interinstitucional (CCCI) que se reúne una vez al mes en la Alcaldía, donde es el Alcalde quien preside, según ley 8801. OBJETIVO GENERAL Analizar las necesidades y prioridades de nuestro Cantón, así como las debilidades en la función pública para proponer la ejecución pertinente de la realidad en la Gestión de nuestra Municipalidad, asumiendo que es la institución encargada por Ley de dictar las políticas de desarrollo de nuestras comunidades y sus diferentes carencias.
  • 9. OBJETIVOS ESPECÍFICOS A NIVEL INSTITUCIONAL:  Priorizar las diferentes necesidades sociales que las comunidades sancarleñas presentan.  Identificar las debilidades en función pública que presentan la municipalidad para un debido acompañamiento.  Determinar las tareas que deben desarrollarse para lograr un alcance óptimo en el accionar municipal junto a la participación ciudadana para así generar una mejor calidad de vida.  Optimizar los mecanismos de recaudación de tasas e impuestos para contar con los recursos económicos necesarios para la ejecución de las obras.  Incentivar, motivar y capacitar, a servidores municipales con el propósito de valorar su función y el aporte que representa para la Municipalidad y el desarrollo cantonal.  Proporcionar una mejor atención al contribuyente, facilitando las gestiones, los trámites y el pago de sus tributos ante la Administración Municipal, basados en la premisa que nos debemos a esta y de los tributos que depende el desarrollo del cantón. Promover una participación ciudadana constante y dinámica desde las bases comunitarias hasta la representación política municipal a través de la fiscalización, el control y la rendición de cuentas transparente.
  • 10. ORGANIZACIÓN DEL CANTÓN Trabajar en el plan regulador para conocer las necesidades actuales de cada distrito y priorizarlas también, es primordial ya que este plan regulador servirá para identificar aquellos problemas que se presentan en nuestro territorio. Por ejemplo, contribuir a disminuir el riesgo de inundaciones y deslizamientos que ocurren en distintas zonas geográficas vulnerables, garantizando que viviendas se construyan en lugares adecuados. Por otra parte, es tarea también, ubicar los servicios de salud, educación y transporte en lugares accesibles y de acuerdo a la demanda, que año con año crece. Además, controlar la contaminación de ríos, quebradas y aguas subterráneas que provocan las construcciones y cultivos en áreas no adecuadas, identificando y protegiendo las nacientes de aguas, optimizando y coordinando con instituciones educativas propuestas de prevención y accionar del cuidado del ambiente, a través de talleres y ejecución de proyectos de prevención. Ordenar el tránsito y el transporte para un mejor desarrollo vial. Ordenar las áreas futuras de expansión urbana de los centros de distrito y crear espacios para la recreación como: plazas, parques y desarrollo de programas culturales. Eliminar el desorden en el crecimiento y la construcción de las urbanizaciones y embellecer el paisaje de nuestro cantón, planificando adecuadamente el uso de la tierra en todo el cantón. Con el plan regulador podremos tener un diagnóstico o pronóstico futuro para determinar propuestas de zonificación y reglamentación. Además, que las propuestas de proyectos se desarrollen equilibradamente en el territorio del cantón. Siendo útil para el gobierno local y los habitantes de San Carlos para la toma de decisiones sobre las actividades que hacen uso del territorio. Con una propuesta concertada por los actores locales para la distribución ordenada de las actividades económicas y sociales, de los usos de la tierra, de la actividad educativa y de salud en los distritos.
  • 11. RED VIAL CANTONAL Continuar creando una infraestructura urbana moderna y eficiente, que contribuya a asegurar la conversión del cantón de San Carlos en un espacio con condiciones óptimas de desarrollo económico, social y cultural. Hacer que nuestra municipalidad participe más activamente, en estrecha coordinación con el CONAVI, en la planificación de la red vial y el tránsito vehicular de nuestras ciudades. INFRAESTRUCTURA, VIALIDAD Y SEGURIDAD VIAL. Intervenir en la reparación y la construcción de las aceras para hacer cumplir la ley 7600 correspondiente a “Igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad”, y también por la seguridad de nuestros vecinos. Reforzar el trabajo de recarpeteo y bacheo de las calles cantonales, brindando el mantenimiento adecuado de la red vial cantonal, con ingresos provenientes de la Ley N.° 8114 y N.° 9329, para ofrecer mejor calidad de vida a los y las vecinas del cantón. Impulsar la construcción de proyectos habitacionales para sectores populares, donde estos proyectos sean proyectos verticales para un mejor aprovechamiento de los espacios y que sean para personas de nuestro cantón. Gestionar la construcción de un puente que comunique la Urbanización Selva Verde con el Barrio el Carmen con el fin de descongestionar el tránsito en el sector del Hospital San Carlos.
  • 12. Gestionar la ampliación a dos carriles de los puentes de una sola vía que presentan mucha afluencia vehicular y generan “cuellos de botella” en diferentes partes del cantón. Coordinar la construcción de uno o más puentes para la fauna sobre la carretera Ciudad Quesada-Florencia con el objetivo de resguardar la vida silvestre de la zona. Coordinar con el Departamento de Ingeniería de Tránsito el ordenamiento vehicular y de transporte público, señalización de los cuadrantes y caminos vecinales, demarcación de parqueos, con el afán de mejorar la seguridad ciudadana. Crear rampas según lo estipulado en la ley 7600, para proporcionar mejores accesos de tránsito a las personas que las requieren. Mejorar las áreas de estacionamiento actuales de los lotes municipales, y crear nuevos espacios con edificaciones verticales en convenio publico privado. Fomentar la educación vial entre los menores de edad, con el fin de llegar a tener cada vez más peatones y conductores responsables. Implementar un programa de control de tránsito en horas pico, fomentando y capacitando a personas voluntarias para agilizar el flujo vehicular en lugares de mayor afluencia. Renovar e instalar mobiliario urbano, como bancas, escampaderos, etc. Trabajar en la creación de bulevares en los centros de las ciudades. Organizar concursos de anteproyectos de las obras a realizar.
  • 13. SEGURIDAD CIUDADANA Fortalecer la Policía Municipal con un paulatino aumento del número de sus miembros, el mejoramiento de su estructura, la elevación de su capacitación y la modernización del equipo con el cual cumplen su labor. Fortalecer la coordinación de la policía municipal con el Ministerio de Seguridad Pública y la Policía de Tránsito. Promover las gestiones necesarias para que la Fuerza Pública destaque un helicóptero en la zona de forma permanente, a fin de que se realicen inspecciones por todo San Carlos, en especial las zonas fronterizas, y que sirva además para el traslado de pacientes graves del Hospital San Carlos a Hospitales Centrales. Instalar cámaras de vigilancia con inteligencia artificial, que permiten el reconocimiento de los rostros de aquellas personas que son buscadas o que tienen algún expediente judicial. Con ellas es posible cargar la información (metadatos) a la base de datos donde la cámara se encarga de informar el nivel de coincidencia, además de detectar posibles ladrones. Organizar y reforzar en las comunidades los sistemas de seguridad comunitaria, mediante campañas periódicas de concientización y educación sobre temas de seguridad ciudadana en las comunidades. Impulsar puestos policiales en áreas específicas de mayor conflicto. Gestionar la utilización de drones especializados en seguridad a la Fuerza Pública, para una constante vigilancia y una rápida respuesta ante alguna situación delictiva, gestionando un convenio con aviación civil para la capacitación de los oficiales. Apoyar el grupo de niños policías, para concientizar la importancia de los mismos.
  • 14. ÁREA SOCIAL Impulsar la autogestión comunal de algunos proyectos y actividades relacionadas con el ambiente, la economía, la cultura, la infraestructura y los servicios sociales de las comunidades, que involucren nuevas generaciones en función de la prevención y la participación dinámica. Capacitar a los miembros de las organizaciones comunales en temas relacionados con la gestión de sus barrios y distritos y promover la participación de los vecinos en la solución de los problemas de su barrio y distrito. Crear una Oficina de Niñez y Adolescencia dentro de la municipalidad para el empoderamiento de las personas menores de edad. Promover una organización cantonal con el objetivo de brindar atención a jóvenes con problemas de adicción a las drogas, y que se trabaje con jóvenes en alto riesgo social en la prevención del uso de drogas. Este programa ayudaría a jóvenes de la comunidad dentro y fuera del sistema educativo, a desarrollar habilidades de liderazgo, conocimientos empresariales, visión de emprendimiento, apoyo psicológico, tratamiento de adicciones, trabajo en equipo, proyecto de vida, opciones para mejorar su perfil de empleabilidad y conectarlos con oportunidades de superación personal y laboral. Articulando al mismo tiempo, redes de actores sociales ubicados en puntos estratégicos de cada comunidad. Promover talleres y capacitaciones en todos los distritos que fomenten la NO violencia en las familias. Crear en los distritos áreas de recreación familiar, con la finalidad de promover espacios de ocio. Reforzar con capacitaciones a las Asociaciones de Desarrollo para que trabajen los Comités Tutelares de Menores. Apoyar organizaciones que traen jóvenes nacionales y de otros países a realizar servicio comunitario, con esto lograremos que muchas instituciones se beneficien del trabajo comunitario y a la vez sirva para que niños, jóvenes y adultos puedan conocer sobre otra cultura e idioma y para que nuestros jóvenes tengan la posibilidad de viajar a otro país de intercambio.
  • 15. CIUDAD MÁS INCLUSIVA Continuaremos haciendo realidad, de un modo cada vez más sistemático y preciso, las políticas, programas y disposiciones de nuestra institución conducentes a crear condiciones adecuadas para hacer de la ciudad un ámbito de bienestar, integración, accesibilidad, seguridad y solidaridad. Constituiremos un consejo que asesore a la municipalidad en cuanto a planes y acciones que deben implementarse en el Cantón de San Carlos en beneficio de las personas con capacidades especiales. Ayudaremos desde la Municipalidad a los centros educativos a que introduzcan en sus instalaciones espacios que faciliten el desplazamiento de los estudiantes con alguna forma de discapacidad. Gestionaremos contrataciones de empleados con capacidades especiales, cuando el servicio así lo permita pensando, en el buen desempeño y seguridad del funcionario y de la comunidad. Garantizaremos que la información elaborada y difundida por la municipalidad esté también disponible para las personas con tipos con capacidades especiales que les impiden recibirla como al resto de población. El sitio web de la institución será totalmente accesible para las personas que utilizan ayudas tecnológicas, como, por ejemplo, el software para no videntes. Otorgar reconocimientos a todas aquellas personas que representen al cantón y que lo dejan muy en alto con logros en distintas disciplinas deportivas, artísticas, culturales, educativas, en salud, etc. Coordinar con Migración y Extranjería para lograr documentar a los extranjeros que se encuentran laborando, a fin de que puedan aportar a la seguridad social.
  • 16. SALUD Fortalecer los acueductos rurales o ASADAS para garantizar un adecuado servicio y calidad de este, coordinando con la comunidad, asociación de desarrollo, asociaciones responsables, Municipalidad y AyA. Promover la construcción de alcantarillado sanitario con sus respectivas plantas de tratamientos residuales. Examinar la condición de la actual planta de tratamiento de residuos sólidos para sus mejoras. Continuaremos conjuntamente con las autoridades competentes impulsando la definición e implementación de programas innovadores educativos y de buenas prácticas en salud preventiva, desde el punto de vista integral, incluyendo el tema en cuanto a aire limpio y contaminación sónica. Realizar coordinaciones pertinentes con la Caja Costarricense de Seguro Social, para extender el servicio de Ebais a comunidades que actualmente tienen dificultades para acceder a los servicios de salud. Apoyar a la CCSS en mejorar la atención de los adultos mayores y sus cuidadores, fomentando alianzas y coordinando acciones para que se realice el proyecto de Clínica de Memoria en el Hospital San Carlos, así como la apertura de una filial de ASCADA (Asociación Costarricense de Alzheimer y Otras Demencias) en la zona Norte. Además, trabajar en temas de prevención al embarazo en adolescentes siendo uno de los problemas más graves del cantón Trabajar en coordinación con otras instituciones la creación de un centro de rehabilitación en drogas para personas menores de edad.
  • 17. DEPORTES Impulsaremos el deporte en todos los distritos, facilitando mejores instalaciones deportivas, en procura de generar infraestructuras que combinen la recreación con el paisajismo de nuestros pueblos y así mismo generar confort. Para ello planteamos las siguientes iniciativas: Generar más turismo deportivo nacional e internacional. Este tipo de turismo se refiere a lograr atraer personas a las comunidades mediante la promoción y organización de acontecimientos deportivos de carácter nacional e internacional. Fortalecer el Comité Cantonal de Deportes para que se atiendan diversas disciplinas en todos los distritos, con el fin de que todos tengan las mismas oportunidades y que ayuden de una manera eficiente y competente a todos los distritos del cantón. Realizar programas de deporte terapéutico: El ejercicio físico posee un importante potencial como complemento terapéutico en intervenciones orientadas a la salud física, psicológica y social. En programas comunitarios podría contribuir eficazmente a la salud mental desde diferentes áreas: el tratamiento y prevención de enfermedades mentales y desórdenes emocionales, desarrollo del bienestar mental y la calidad de vida en la población general. Impulsar programas deportivos para la población adulta mayor de nuestro cantón, en distintas disciplinas. Impulsar disciplinas deportivas mentales: para esto contamos con el apoyo del Presidente de la Asociación Deportiva de Billar Americano y Director del programa de enseñanza de Pool en los colegios y Presidente de la Federación Profesional de Snooker. También promover el Ajedrez, las Damas entre otros, que permitan ejercitar el cerebro y mantenerlo activo y prevenir la aparición de enfermedades neurodegenerativas tales como el alzhéimer o la demencia senil. Trabajar el Programa de Salud Comunal, en las comunidades del Cantón en coordinación con otras Instituciones y actores sociales del cantón. Velar por el desarrollo de los subcomités cantonales de deporte para que se incentive el deporte en los distritos y barrios en coordinación con las Asociaciones de Desarrollo. Procurar que los espacios destinados al deporte se encuentren habilitados y abiertos a su utilización por parte de la ciudadanía.
  • 18. EDUCACIÓN Apoyar la Asociación VENTURA (Asociación de Alta Dotación y Talentos) que busca fomentar la detección y abordaje de estudiantes con altos potenciales y capacidades, facilitándoles espacios para actividades y crear alianzas con instituciones académicas y centros tecnológicos, así como actividades culturales para potencializar a los estudiantes con estas condiciones. Cooperar con los centros educativos y otras instituciones en la organización de cursos de computación, durante las vacaciones de verano, especialmente dirigidos a los niños de hogares de escasos recursos, a los adultos mayores y a personas con alguna capacidad especial. Trabajar de manera coordinada con las Juntas de Educación para el mejoramiento de la infraestructura de las instituciones educativas Gestionar con las instancias encargadas para traer ofertas de universidades públicas y privadas como la Universidad de Costa Rica, la Universidad Nacional, entre otras. Promover que universidades impartan carreras técnicas en inteligencia artificial. Cooperar con cursos de capacitación destinados a elevar la preparación del personal docente y administrativo en la atención de las personas con capacidades especiales y apoyar con materiales didácticos e instructores calificados Mejorar las ayudas a los centros educativos con instrumentos musicales o equipo deportivo. Dotar a los centros educativos a nivel de primaria artículos para el disfrute de los recreos tales como: juegos de mesa, bolas, suizas, entre otros con el fin de promover ambientes sanos. Promover talleres en donde se capacite a grupos de estudiantes en temas de suicidio, drogadicción, abuso verbal, físico y psicológico, conservación del ambiente, entre otros, para lograr jóvenes empoderados a la hora de tomar decisiones. Realizar un estudio con el fin de gestionar la apertura de una nueva Escuela de Enseñanza Especial, en una zona estratégica con el fin de beneficiar población de sectores más alejados y fortalecer la existente en Ciudad Quesada. Fortalecer el Instituto de Formación y Capacitación Municipal y Desarrollo Local, con el fin de preparar a la población de cómo debe de trabajar el gobierno local y tener una mayor participación ciudadana.
  • 19. ARTE Y CULTURA Continuar contribuyendo, con las instituciones del estado y las organizaciones sociales que llevan a cabo su labor en el campo de la cultura, a hacer de San Carlos más abundante en actividad cultural. Incrementar y diversificar las actividades culturales en los distritos con la participación de ciudadanos voluntarios. Contribuir a que los niños y los jóvenes con aptitudes especiales en diferentes áreas del arte, la ciencia y la tecnología puedan cultivarlas y perfeccionarlas. Promover la participación de personas con capacidades especiales en los grupos culturales de las comunidades. Propiciar la formación de pequeñas empresas de servicios culturales (grupos musicales, de comparsas, de máscaras, de teatro, de diseño, etc.) Apoyar los proyectos propios del cantón como por ejemplo el Conservatorio de Bellas Artes, el Centro Cultural, la Banda Municipal, entre otros, que involucren a toda la población y en tos diferentes distritos. Apoyar los programas y organizaciones que trabajan con escuelas de música y que se pueda desarrollar grupos de música terapéutica. Promover que los Salones Comunales estén a disposición de actividades que promuevan la formación de valores y proyección social. Promover actividades en busca de nuevos talentos. Darle el reconocimiento a aquellos artistas que destacan a nivel cantonal, nacional e internacional. Darles prioridad a los artistas sancarleños y de la Zona Norte en actividades municipales. Colocar en los distritos letras grandes con el nombre de cada distrito, y alguna figura que represente a la zona, con el fin de embellecer y generar turismo local. Apoyar y promover ferias y festivales culturales y artísticos. Llenar de colores nuestras comunidades, pintando murales y postes de luz con imágenes de nuestra naturaleza en convenio con artistas sancarleños y empresas privadas.
  • 20. AMBIENTE y ENERGÍA Coordinar y cooperar con diversos grupos la siembra de árboles de especies nativas de la zona. Involucrar a las organizaciones de mujeres e instituciones educativas en la arborización de sus barrios, así como en la capacitación sobre la conservación de los recursos. Promover la participación de expositores en centros educativos de personas que tengan experiencia de temas ambientales. Ampliar y darles un carácter de mayor permanencia a las campañas destinadas a elevar la conciencia de la población en cuanto al medio ambiente. Incrementar la cantidad de rutas y la frecuencia de la recolección de material reciclable. Promover más los centros de acopio de reciclaje en cada distrito, y fortalecer los existentes, incentivando la importancia de hacer conciencia de la protección del medio ambiente. Realizar campañas de reforestación en coordinación con las escuelas y colegios para contar con un desarrollo sostenible. Proteger las cuencas de los ríos por medio de campañas de limpieza para descontaminar y ofrecer un ambiente sano. Promover la colocación de paneles solares en escuelas, colegios, hogares de ancianos entre otros, mediante alianzas público privadas. Promover la creación de cementerios ecológicos, esto con el fin de sembrar un árbol en lugar de construir nichos de cemento, donde cada árbol representa la vida de aquel ser querido. Colocar trampas para basura en las alcantarillas, para que la basura no llegue a nuestros ríos.
  • 21. Recuperar las nacientes y sembrar árboles a sus alrededores para la preservación. Mejorar los parques de los distritos, para que estos se encuentren más seguros y atractivos por los usuarios. Coordinar con el Ministerio de Educación para que todos los estudiantes siembren un árbol como un proyecto para el día del árbol para concientizar a los estudiantes en preservar los recursos naturales. Realizar convenios con dueños de fincas para lograr tener cercas vivas (arboles), en lugar de postes de cemento. Trabajar con organizaciones ambientales en sembrar árboles a ambos lados de las vías de nuestro cantón. FUENTES DE PRODUCCIÓN Y EMPLEO Fortalecer la Oficina de Desarrollo Social para lograr promover aún más el emprendedurismo en todos los distritos, mediante la capacitación en convenio con instituciones del estado, y dar las herramientas necesarias con convenios público privados y apoyar en el mercadeo de sus productos. Fortalecer el trabajo del Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA) para San Carlos y la Zona Norte y gestionar la creación de un centro de investigaciones agrícolas, en coordinación con el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC) para contribuir con servicios y productos tecnológicos con el fin de promover el desarrollo del sector agropecuario. Elaborar una plataforma de turismo para fortalecer el turismo rural. Esto es muy importante, ya que vincula a la comunidad como un destino turístico, impulsando el crecimiento de la economía local a través de experiencias turísticas en relación con la naturaleza, la cultura y el entorno social, trabajando por ejemplo en turismo ganadero, agrícola, social, termal, etc. Apoyar el cooperativismo.
  • 22. Apoyar la Agencia para el Desarrollo de la Zona Norte para que se logre construir el Aeropuerto Internacional en la zona, el proyecto del ferrocarril, entre otros. Promover ferias de empleo. Crear programas de formación en espíritu empresarial, sin duda alguna los programas de educación empresarial influyen notablemente en las posibilidades de éxito. Desarrollar un programa de capacitación laboral para desempleados, programas de formación y actualización que pueden desarrollarse a través de instituciones. Generar emprendimiento y buscar convenios con empresas para desarrollar empleo para adultos mayores y personas con alguna discapacidad. Incentivar la construcción de mercados municipales en distritos estratégicos, que sirvan para apoyar a los agricultores y a pequeños empresarios, para que tengan un lugar donde comercializar sus productos pagando costos bajos en el alquiler. Unir esfuerzos con distintas embajadas para lograr atraer más turismo a la zona. Trabajar e incentivar el agroturismo, turismo de aventura, turismo deportivo, turismo médico y estético, turismo gastronómico, entre otros. Analizar la posibilidad de bajar las tasas de las patentes para la reactivación económica. Publicar en las distintas plataformas digitales de la municipalidad anuncios publicitarios de las pymes. Buscar inversión extranjera mediante convenios. Analizar la forma ayudar a nuestros agricultores en la colocación de sus productos. Unir los sectores productivos de la zona para realizar una estrategia de desarrollo agropecuario.
  • 23. MODERNIZACIÓN INSTITUCIONAL Y TRANSPARENCIA Con el fin de promover cada vez más transparencia se transmitirá en vivo todas las sesiones del consejo y se abrirá un espacio para que los ciudadanos puedan hacer preguntas con respecto al tema que se está tratando, de esta forma las personas que viven lejano de Ciudad Quesada pueda estar bien informados y puedan hacer sus sugerencias, el cual deberán de ser tomadas en cuenta. Se harán las gestiones necesarias para que la página web de la municipalidad contenga más información y se incluirá la agenda de la alcaldía, de esta forma podrán saber qué compromisos tendremos, lugares que visitaremos, para que la ciudadanía esté más informada del actuar diario. Estaremos constantemente informando a las personas sobre todas las obras que se van a estar realizando con sus especificaciones respectivas, esto con el fin de que los lugareños puedan estar pendientes de la obra y puedan denunciar cualquier anomalía. Gestionaremos la creación de un App Municipal con el fin de que a los usuarios les llegue información necesaria más efectivamente. Instalaremos GPS a todos los vehículos y maquinaria de la institución, con el objetivo de que se verifique su uso correspondiente, durante los recorridos y horas establecidas, con el fin de garantizar a la población que estos activos municipales se están utilizando eficientemente. Garantizar la sostenibilidad y el manejo estable de las finanzas municipales por medio del fortalecimiento de la planificación financiera, de la adecuada administración de los activos y pasivos, del perfeccionamiento de los procedimientos de compra y gasto, de cobranzas, de registro contable, de control presupuestario y, en general, de controles y registros. Utilizar intensamente, en beneficio de la transparencia, la eficiencia y la creciente participación de los ciudadanos, todas las posibilidades de información que ofrece el gobierno digital. Actualizar permanentemente la política de control del gasto y racionalidad administrativa. Con ese fin, se tomarán medidas para abreviar y desmaterializar los procedimientos y trámites.
  • 24. Lograr un gobierno local más digital, con el fin de lograr una mejora continua de los procesos y la productividad institucional. Instalar la Plataforma de Gestión de Relaciones con el Ciudadano con el propósito de brindar a la comunidad un conducto expedito y eficaz de relación con su municipalidad y de conocimiento constante del estado en el cual se encuentra una gestión o un trámite. Insertar en el portal electrónico de la municipalidad un servicio multicanal (buzón ciudadano) con el fin de que cualquier persona pueda obtener la información municipal que desee y plantear sus puntos de vista sobre los diversos temas de la vida del cantón y nuestra institución. Implantar un sistema de gestión de la calidad de los servicios basado en las mejores prácticas generalmente aceptadas y en las normas internacionales más actualizadas de la ISO. Esto implica un riguroso ajuste de los procesos de trabajo y producción de los servicios por parte de nuestra municipalidad. Orientar los procesos de capacitación de acuerdo a las necesidades y objetivos estratégicos de la institución y, particularmente, a las exigencias de la evolución y las nuevas técnicas de gestión, como calidad total y gobierno digital y organización por procesos. Fortalecer los procesos de evaluación del desempeño y orientarlos hacia la capacitación y el desarrollo del personal, los rediseños de las estructuras organizativas, la actualización de las políticas de reclutamiento y la obtención de los objetivos de calidad total. Consolidar y ampliar los procesos de salud ocupacional, tanto en el campo preventivo como en la atención de enfermedades, con actividades profilácticas, educativas y de incorporación de estilos de vida sana. Crear mejores condiciones para el manejo y la solución de los conflictos laborales mediante la capacitación de personal especializado. Poner un énfasis especial en la creación de condiciones de organización, convivencia laboral y capacitación que permitan afianzar la observancia de los principios y disposiciones del nuevo Código de Ética.
  • 25. CONCLUSIÓN Este Plan de Gobierno tendrá una nueva visión con Rostro Humano, quiere decir un accionar integral en pro de los ciudadanos y sus familias, garantizando la participación activa y la distribución equitativa y dinámica de los recursos, los cuales tendrán un control y la fiscalización del buen aprovechamiento en las distintas comunidades, promoviendo el desarrollo de un cantón más integrado en la participación y desarrollo del plan. Aunado a mantener transparencia en la gestión pública y rendición de cuentas e inclusiva, principios promovidos desde la estrategia de esta Alcaldía, siempre en pro de la vida y las familias. No obstante, la implementación de la estrategia de Gestión para ver Resultados en el Desarrollo del Gobierno Local, será la que se vincularía con el Sistema de Calidad Norma ISO 9001 para su aseguramiento y ejecución de la filosofía de nuestro Gobierno Local Digital, donde los ciudadanos participen activamente en la gestión atinente al Cantón, con un protagonista eminente, responsable y la dotación de mecanismos y herramientas tecnológicas efectivas. El objetivo primordial ha sido consolidar un modelo de Gestión Gerencial Municipal para Resultados y Calidad, paralelo al desarrollo del Gobierno Local Digital, inclusivo y participativo, por medio de la generación de conocimiento de nuestro entorno y nuestras capacidades, aunado a la promoción y el desarrollo de diferentes canales de capacitación, movilización y mecanismos tecnológicos que propicien un mayor acercamiento, interacción y comunicación ciudadana, generando proyectos e iniciativas de alto valor público. Reiteramos que la Participación Ciudadana, concebida desde los modelos Digitales, nos permitirá promover el desarrollo de una ciudad integrada, participativa, transparente, solidaria e inclusiva, con principios, donde los ciudadanos participan activamente en la gestión y decisiones atinentes al Cantón, por medio de la apertura de espacios y la dotación de mecanismos y herramientas tecnológicas efectivas.
  • 26. Por otra parte, la Política de auténtico Gobierno Abierto con base a la Estrategia de Gestión para Resultados del Gobierno Local, será reforzado para que los ciudadanos se sienten más identificados y escuchados, genera valor público, retribuido en una mayor credibilidad y satisfacción hacia el gobierno local, posibilitando el incremento de los ingresos paralelo a la mejora continua de la calidad de los servicios y su modernización produce un encadenamiento de Resultados, cerrando toda brecha de integración con nuestra ciudadanía y obteniendo los efectos e impactos planificados. Nuestra VISIÓN DE FUTURO que hoy iniciamos es la nueva Gestión: de Transformar nuestra Ciudad en un entorno inteligente, con ciudadanos preparados y con competencias, con oportunidades de desarrollo individual, familiar y comunal. Apoyados por un Gobierno Local desarrollando una Gestión Moderna para brindar los servicios con calidad a la luz de las soluciones tecnológicas orientadas a facilitar y transformar la calidad de vida de nuestra ciudadanía. La estrategia que venimos desarrollando y que continuaremos es Ofensiva y adaptativa e incluye la integración de esfuerzos de cooperación entre los sectores público y privado, para maximizar y potencializar las fortalezas y continuar las gestiones para lograr servicios de calidad. Reiteramos nuestro compromiso de búsqueda de la satisfacción de las expectativas del ciudadano, mediante una gestión que conlleve a la prestación de servicios que generen valor público que impacte la calidad de vida de nuestra ciudadanía que contribuyan con la reducción de la pobreza y brechas sociales en busca de la justicia social y bien común. POR UN SAN CARLOS CON ROSTRO HUMANO.