SlideShare una empresa de Scribd logo
Aspectos que deben
describirse
Identifique las superficies,
equipos y utensilios que se
limpian y desinfectan.
Incluya los materiales empleados
para la limpieza (cubos, cepillos,
etc.).
1.
Preguntas
clave
¿Qué se limpia?
Agència de Salut Pública de Catalunya
02
PLAN DE LIMPIEZA
Y DESINFECCIÓN
LOS AUTOCONTROLES EN
LOS ESTABLECIMIENTOS ALIMENTARIOS
PRERREQUISITOS
Prerrequisitos
Programa
de limpieza y desinfección
1
Plan de control del agua
Plan de limpieza y desinfección
Plan de control de plagas y otros animales
indeseables
Plan de formación y capacitación del personal
en seguridad alimentaria
Plan de control de proveedores
Plan de trazabilidad
Otros prerrequisitos de apoyo:
Plan de control de temperaturas
Plan de mantenimiento y calibrado de instala-
ciones, utensilios y equipos
Plan de control de los alérgenos y sustancias
que provocan intolerancia alimentaria
Plan de control de los subproductos y residuos
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
Para más información, consulte:
La Guía para la aplicación del autocontrol basado
en el Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de
Control Crítico.
www.gencat.cat/salut/acsa/html/ca/dir2963/do
c3747.html
Describa las etapas o fases del
proceso de limpieza y desinfec-
ción de forma cronológica.
Indique:
Los productos utilizados, en
qué diluciones o dosis se
aplican y qué cantidad es
necesario aplicar.
Los métodos utilizados (lim-
pieza automática o manual, in-
mersión en agua, secado con
papel desechable, desinfec-
ción con agua caliente, pulve-
rización a baja o alta presión,
etc.).
El material y el equipo utiliza-
do (cepillos, fregona, cubo,
lavadoras, dosificadores…).
Tiempo y temperatura de ac-
tuación u otros parámetros de
interés, como las unidades de
presión (bar).
2.
¿Cómo se limpia
y desinfecta?
¿Qué hay que hacer para evitar que...
... las instalaciones y los equipos
sean una fuente de contaminación
de los alimentos?
¿Qué hay que hacer para evitar que...
... las instalaciones y los equipos
sean una fuente de contaminación
de los alimentos?
Los prerrequisitos,
un camino hacia la seguridad alimentaria
Los prerrequisitos,
un camino hacia la seguridad alimentaria
Con la participación de:
Por un entorno y una vida saludables
Por un entorno y una vida saludables
Agència de Protecció de la Salut
C/ Roc Boronat, 81-95 · Edifici Pere IV, 4a planta · 08005 Barcelona
T. 93 551 39 00 F. 93 551 75 05 proteccio.aspc@gencat.cat
http://salutweb.gencat.cat http://salutpublica.gencat.cat
Agència de Salut Pública de Catalunya
Aspectos que
deben describirse
Preguntas
clave
¿Cuándo
se limpia y
desinfecta?
Identifique cuándo y con qué
frecuencia se llevan a cabo la
limpieza y la desinfección (des-
pués de cada jornada de trabajo,
después del uso, antes del uso,
etc.).
3.
¿Quién realiza
la limpieza y
desinfección?
Identifique a las personas res-
ponsables de efectuar las opera-
ciones de limpieza y desinfec-
ción.
Dicho personal deberá estar formado
para aplicar el sistema con eficacia y
seguridad. En caso de que el producto
esté autorizado para uso exclusivo de
personal especializado, el personal
deberá disponer del carné de aplicador
de tratamientos DDD.
4.
Procedimientos:
¿Qué se comprueba?
La aplicación de las operaciones de limpieza y
desinfección: dosis de desinfectantes, tiempo de
actuación, temperatura del agua de desinfección de
utensilios, aclarado, secado, etc.
El resultado de las operaciones de la limpieza de las
superficies, de la maquinaria, de las instalaciones,
etc.
El resultado de las operaciones de desinfección
(parámetros microbiológicos).
¿Cómo se comprueba?
Explique los métodos de comprobación que se utilizan:
Comprobaciones visuales.
Pruebas físico-químicas (temperatura del agua de
desinfección, pH del agua de aclarado, etc.).
Pruebas microbiológicas.
¿Dónde se comprueba?
Defina el lugar o el utensilio objeto de la comproba-
ción. Por ejemplo, la mesa de la sala, los cuchillos...
Frecuencia:
Debe tenerse en cuenta el uso de la instalación o el
equipo y el riesgo de contaminación de los alimentos.
Persona encargada:
Designe a los responsables de efectuar cada una de las
actividades de comprobación. La persona responsable
de supervisar las operaciones de limpieza y desinfec-
ción no puede ser la persona que realiza la limpieza y
desinfección.
Cómo se registran los resultados:
Defina el sistema que se utilizará para registrar los
resultados, las incidencias y las actuaciones derivadas.
5a.
5b.
5c.
5d.
Descripción de cada actividad de comprobación
Aspectos que
deben describirse
Preguntas
clave
¿Qué se hace
para comprobar
que la limpieza y
la desinfección
son adecuadas?
Describa las actividades de com-
probación. Permiten saber que las
operaciones de limpieza y desin-
fección:
Se llevan a cabo tal como está
previsto.
Son eficaces:
No hay suciedad ni grasa
visible.
Los resultados analíticos son
adecuados.
5.
Programa
de limpieza y desinfección
1 Registros
2
Anote las acciones que se llevan a cabo
y guarde los registros
Ejemplos de registros:
Registro de realización de las operaciones de limpieza y
desinfección.
Registro de los controles visuales de la limpieza.
Registro de los resultados de los análisis microbiológi-
cos de las superficies.
Registro de incidencias y de medidas correctoras.
Ejemplo:
Registro del control del estado de limpieza de los
equipos de trabajo:
C = Correto
I = Incorrecto
Fecha
y hora
Resultado del control
Picadora
C I C I C I C I
Cortadora Cúter Embutidora
Firma de
la persona
responsable

Más contenido relacionado

Similar a Plan de limpieza y desinfección.pdf

Ensayo
EnsayoEnsayo
El sistema de autocontrol en la industria agroalimentaria (d)
El sistema de autocontrol en la industria agroalimentaria (d)El sistema de autocontrol en la industria agroalimentaria (d)
El sistema de autocontrol en la industria agroalimentaria (d)
Jaime Fisac Pongilioni
 
TEMA 01 PLD Introducción al plan de limpieza
TEMA 01 PLD Introducción al plan de limpiezaTEMA 01 PLD Introducción al plan de limpieza
TEMA 01 PLD Introducción al plan de limpieza
ssuser677cf2
 
Procedimiento para manual de poes
Procedimiento para manual de poesProcedimiento para manual de poes
Procedimiento para manual de poes
Asistente Calidad
 
Limpieza desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...
Limpieza   desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...Limpieza   desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...
Limpieza desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...
Patricia Londero
 
Unidad ii (1) Análisis de los puntos críticos de control
Unidad ii (1) Análisis de los puntos críticos de controlUnidad ii (1) Análisis de los puntos críticos de control
Unidad ii (1) Análisis de los puntos críticos de control
Bernarda Rivas
 
14.limpieza y desinfección
14.limpieza y desinfección14.limpieza y desinfección
14.limpieza y desinfección
Karen Estrada
 
Seguridad e higiene de los alimentos
Seguridad e higiene de los alimentosSeguridad e higiene de los alimentos
Seguridad e higiene de los alimentos
Universidad la salle cancun
 
UNIDAD 2 PLAN DE LIMPIEZA Y DESINFECCION
UNIDAD 2 PLAN DE LIMPIEZA Y DESINFECCIONUNIDAD 2 PLAN DE LIMPIEZA Y DESINFECCION
UNIDAD 2 PLAN DE LIMPIEZA Y DESINFECCION
ssuser677cf2
 
Capitulo 7
Capitulo 7Capitulo 7
Capitulo 7ele-sak
 
Limpiadores y detergentes en la industria alimentaria
Limpiadores y detergentes en la industria alimentariaLimpiadores y detergentes en la industria alimentaria
Limpiadores y detergentes en la industria alimentaria
LeonorNava
 
Analisis de superficies
Analisis de superficiesAnalisis de superficies
Analisis de superficies
CarlosManuel51
 
BPM-CAPECO.pdf
BPM-CAPECO.pdfBPM-CAPECO.pdf
BPM-CAPECO.pdf
LilianaLlaure
 
CLASE 7 HIGIENE 2020-COVID-Los poes 19 5-20
CLASE 7 HIGIENE 2020-COVID-Los poes 19 5-20CLASE 7 HIGIENE 2020-COVID-Los poes 19 5-20
CLASE 7 HIGIENE 2020-COVID-Los poes 19 5-20
Raul Porras
 
Principios de calidad_e_inocuidad
Principios de calidad_e_inocuidadPrincipios de calidad_e_inocuidad
Principios de calidad_e_inocuidadoscarreyesnova
 

Similar a Plan de limpieza y desinfección.pdf (20)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
El sistema de autocontrol en la industria agroalimentaria (d)
El sistema de autocontrol en la industria agroalimentaria (d)El sistema de autocontrol en la industria agroalimentaria (d)
El sistema de autocontrol en la industria agroalimentaria (d)
 
TEMA 01 PLD Introducción al plan de limpieza
TEMA 01 PLD Introducción al plan de limpiezaTEMA 01 PLD Introducción al plan de limpieza
TEMA 01 PLD Introducción al plan de limpieza
 
Presentacion bpm
Presentacion bpmPresentacion bpm
Presentacion bpm
 
Procedimiento para manual de poes
Procedimiento para manual de poesProcedimiento para manual de poes
Procedimiento para manual de poes
 
Limpieza desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...
Limpieza   desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...Limpieza   desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...
Limpieza desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...
 
Iso 22000
Iso 22000Iso 22000
Iso 22000
 
Unidad ii (1) Análisis de los puntos críticos de control
Unidad ii (1) Análisis de los puntos críticos de controlUnidad ii (1) Análisis de los puntos críticos de control
Unidad ii (1) Análisis de los puntos críticos de control
 
14.limpieza y desinfección
14.limpieza y desinfección14.limpieza y desinfección
14.limpieza y desinfección
 
Haccp
HaccpHaccp
Haccp
 
Seguridad e higiene de los alimentos
Seguridad e higiene de los alimentosSeguridad e higiene de los alimentos
Seguridad e higiene de los alimentos
 
UNIDAD 2 PLAN DE LIMPIEZA Y DESINFECCION
UNIDAD 2 PLAN DE LIMPIEZA Y DESINFECCIONUNIDAD 2 PLAN DE LIMPIEZA Y DESINFECCION
UNIDAD 2 PLAN DE LIMPIEZA Y DESINFECCION
 
Capitulo 7
Capitulo 7Capitulo 7
Capitulo 7
 
Limpiadores y detergentes en la industria alimentaria
Limpiadores y detergentes en la industria alimentariaLimpiadores y detergentes en la industria alimentaria
Limpiadores y detergentes en la industria alimentaria
 
Analisis de superficies
Analisis de superficiesAnalisis de superficies
Analisis de superficies
 
BPM-CAPECO.pdf
BPM-CAPECO.pdfBPM-CAPECO.pdf
BPM-CAPECO.pdf
 
Limpieza de áreas, menaje y utensillos
Limpieza de áreas, menaje y utensillosLimpieza de áreas, menaje y utensillos
Limpieza de áreas, menaje y utensillos
 
CLASE 7 HIGIENE 2020-COVID-Los poes 19 5-20
CLASE 7 HIGIENE 2020-COVID-Los poes 19 5-20CLASE 7 HIGIENE 2020-COVID-Los poes 19 5-20
CLASE 7 HIGIENE 2020-COVID-Los poes 19 5-20
 
Principios de calidad_e_inocuidad
Principios de calidad_e_inocuidadPrincipios de calidad_e_inocuidad
Principios de calidad_e_inocuidad
 
Bpm capac
Bpm capacBpm capac
Bpm capac
 

Plan de limpieza y desinfección.pdf

  • 1. Aspectos que deben describirse Identifique las superficies, equipos y utensilios que se limpian y desinfectan. Incluya los materiales empleados para la limpieza (cubos, cepillos, etc.). 1. Preguntas clave ¿Qué se limpia? Agència de Salut Pública de Catalunya 02 PLAN DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN LOS AUTOCONTROLES EN LOS ESTABLECIMIENTOS ALIMENTARIOS PRERREQUISITOS Prerrequisitos Programa de limpieza y desinfección 1 Plan de control del agua Plan de limpieza y desinfección Plan de control de plagas y otros animales indeseables Plan de formación y capacitación del personal en seguridad alimentaria Plan de control de proveedores Plan de trazabilidad Otros prerrequisitos de apoyo: Plan de control de temperaturas Plan de mantenimiento y calibrado de instala- ciones, utensilios y equipos Plan de control de los alérgenos y sustancias que provocan intolerancia alimentaria Plan de control de los subproductos y residuos 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 Para más información, consulte: La Guía para la aplicación del autocontrol basado en el Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico. www.gencat.cat/salut/acsa/html/ca/dir2963/do c3747.html Describa las etapas o fases del proceso de limpieza y desinfec- ción de forma cronológica. Indique: Los productos utilizados, en qué diluciones o dosis se aplican y qué cantidad es necesario aplicar. Los métodos utilizados (lim- pieza automática o manual, in- mersión en agua, secado con papel desechable, desinfec- ción con agua caliente, pulve- rización a baja o alta presión, etc.). El material y el equipo utiliza- do (cepillos, fregona, cubo, lavadoras, dosificadores…). Tiempo y temperatura de ac- tuación u otros parámetros de interés, como las unidades de presión (bar). 2. ¿Cómo se limpia y desinfecta? ¿Qué hay que hacer para evitar que... ... las instalaciones y los equipos sean una fuente de contaminación de los alimentos? ¿Qué hay que hacer para evitar que... ... las instalaciones y los equipos sean una fuente de contaminación de los alimentos? Los prerrequisitos, un camino hacia la seguridad alimentaria Los prerrequisitos, un camino hacia la seguridad alimentaria Con la participación de: Por un entorno y una vida saludables Por un entorno y una vida saludables Agència de Protecció de la Salut C/ Roc Boronat, 81-95 · Edifici Pere IV, 4a planta · 08005 Barcelona T. 93 551 39 00 F. 93 551 75 05 proteccio.aspc@gencat.cat http://salutweb.gencat.cat http://salutpublica.gencat.cat Agència de Salut Pública de Catalunya
  • 2. Aspectos que deben describirse Preguntas clave ¿Cuándo se limpia y desinfecta? Identifique cuándo y con qué frecuencia se llevan a cabo la limpieza y la desinfección (des- pués de cada jornada de trabajo, después del uso, antes del uso, etc.). 3. ¿Quién realiza la limpieza y desinfección? Identifique a las personas res- ponsables de efectuar las opera- ciones de limpieza y desinfec- ción. Dicho personal deberá estar formado para aplicar el sistema con eficacia y seguridad. En caso de que el producto esté autorizado para uso exclusivo de personal especializado, el personal deberá disponer del carné de aplicador de tratamientos DDD. 4. Procedimientos: ¿Qué se comprueba? La aplicación de las operaciones de limpieza y desinfección: dosis de desinfectantes, tiempo de actuación, temperatura del agua de desinfección de utensilios, aclarado, secado, etc. El resultado de las operaciones de la limpieza de las superficies, de la maquinaria, de las instalaciones, etc. El resultado de las operaciones de desinfección (parámetros microbiológicos). ¿Cómo se comprueba? Explique los métodos de comprobación que se utilizan: Comprobaciones visuales. Pruebas físico-químicas (temperatura del agua de desinfección, pH del agua de aclarado, etc.). Pruebas microbiológicas. ¿Dónde se comprueba? Defina el lugar o el utensilio objeto de la comproba- ción. Por ejemplo, la mesa de la sala, los cuchillos... Frecuencia: Debe tenerse en cuenta el uso de la instalación o el equipo y el riesgo de contaminación de los alimentos. Persona encargada: Designe a los responsables de efectuar cada una de las actividades de comprobación. La persona responsable de supervisar las operaciones de limpieza y desinfec- ción no puede ser la persona que realiza la limpieza y desinfección. Cómo se registran los resultados: Defina el sistema que se utilizará para registrar los resultados, las incidencias y las actuaciones derivadas. 5a. 5b. 5c. 5d. Descripción de cada actividad de comprobación Aspectos que deben describirse Preguntas clave ¿Qué se hace para comprobar que la limpieza y la desinfección son adecuadas? Describa las actividades de com- probación. Permiten saber que las operaciones de limpieza y desin- fección: Se llevan a cabo tal como está previsto. Son eficaces: No hay suciedad ni grasa visible. Los resultados analíticos son adecuados. 5. Programa de limpieza y desinfección 1 Registros 2 Anote las acciones que se llevan a cabo y guarde los registros Ejemplos de registros: Registro de realización de las operaciones de limpieza y desinfección. Registro de los controles visuales de la limpieza. Registro de los resultados de los análisis microbiológi- cos de las superficies. Registro de incidencias y de medidas correctoras. Ejemplo: Registro del control del estado de limpieza de los equipos de trabajo: C = Correto I = Incorrecto Fecha y hora Resultado del control Picadora C I C I C I C I Cortadora Cúter Embutidora Firma de la persona responsable