SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E. “CESAR A. COHAILA TAMAYO”
PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES DEL ÁREA DE MATEMÁTICA
1. DATOS INFORMATIVOS
1.1.Título del proyecto : Plan de Mejora de los Aprendizajes
1.2.Institución educativa : Cesar Cohaila Tamayo
1.3.Código modular : 1216464
1.4.UGEL : Tacna
1.5.Dirección : MarianoNecochea1444
1.6.Lugar : Distrito: Ciudad Nueva Provincia:Tacna
1.7. Región : Tacna :
1.8.Teléfonode la II.EE. :
1.9.Modalidad : Educación Básica Regular
1.10. Nivel : Secundaria
1.11. Director :
1.12. Número de personal de la II.EE. : 86
NÚMERO DE ALUMNOS NÚMERO DE DOCENTES N° DE PERSONAL ADMINISTRATIVO
INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA ADMINISTRATIVO MANTENIMIENTO
42 478 473 02 26 46 12 -
1.13. Fecha de iniciodel proyecto : Mayo
1.14. Fecha de finalizacióndel proyecto : Diciembre
1.15. Sub director nivel secundario : Jackeline Pérez Gutierrez
1.16. Responsable : Docentes del área de matemática
2. IDENTIDAD
2.1. VISIÓN:
EN EL AÑO 2018 SEREMOS UNA INSTITUCIÓN LÍDER EN CALIDAD EDUCATIVA, CON INFRAESTRUCTURA
MODERNA Y EQUIPADA, QUE CUENTE CON PERSONAL INNOVADOR Y COMPROMETIDO CON LA
IDENTIDAD NACIONAL, LA CONCIENCIA AMBIENTAL E INCLUSIVA; VIVENCIANDO LOS VALORES DE
RESPETO, RESPONSABILIDAD E IDENTIDAD PARA FORMAR UNA COMUNIDAD EDUCATIVA
COMPETITIVA.
2.2. MISIÓN:
SOMOS UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CON PREDISPOSICIÓN AL CAMBIO, DESARROLLANDO
CAPACIDADES CIENTÍFICAS, TECNOLÓGICAS, AXIOLÓGICAS PARA LOGRAR ESTUDIANTES
COMPROMETIDOS CON LA IDENTIDAD NACIONAL, LA CONCIENCIA AMBIENTAL E INCLUSIVA
LOGRANDO LA SUPERACIÓN PERSONAL Y FAMILIAR EN SU ENTORNO SOCIO-CULTURAL.
3. BASES LEGALES
 Constitución Política del Perú
 Ley N° 28044, Ley General de Educación
 Ley N° 27783, Ley de Bases de la Descentralización
 Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial
 D.S. N° 011-2012-ED., Reglamento de la Ley N° 28044, Ley General de Educación
 R.M. N° 572-2015-MINEDU, Aprueba la Norma Técnica “Normas yOrientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2016 en
la Educación Básica”.
 R.M. N° 0199-2015-ED, Modificatoria del Diseño Curricular Nacional para Educación Básica Regular.
4. OBJETIVOS DEL PLAN
4.1. Identificar los factores que influyenenel logro de los aprendizajes.
4.2. Definir metas de aprendizaje por aula de los grado 2º y5º
4.3. Establecer estrategias para que los estudiantes mejoren ylogrensus aprendizajes, según falenciasque tenganenel
desarrollode competencias
4.4. Establecer compromisos de los diversos actores que permitanlograr las metas de aprendizaje
I.E. “CESAR A. COHAILA TAMAYO”
5. FUDAMENTACION:
El aprendizaje es el objetivo principal de toda institucióneducativa. Todos esperamos que los estudiantes al pasar por las
aulasadquieran las competencias ydesarrollenlas capacidades que les permitan desenvolverse de forma exitosa como
personasennuestra sociedad.
El problema de mejorar los aprendizajes es muycomplejo, ya que en primer lugar se requiere la asistencia motivacional de
los estudiantes, el compromiso incondicional de los docentes ynecesariamente el compromiso responsable de los padres de
familia. por tanto considerando estos pilares de forma real yefectiva como factor clave, lograremos nuestros propósitos de
mejorar los aprendizajes de nuestros estudiantes.
6. DIAGNÓSTICO
Presentamos en cuadroresumenlos resultados del diagnóstico de la EvaluaciónCensal de Estudiantes 2016
6.1 Resultados ECE/2016- Segundo grado
6.2 Resultados Evaluación Diagnostica a Marzo - 2017:
Primer grado:
NUESTROS RESULTADOS INICIO AÑO LECTIVO 2017
TOTAL
SECCIONES
NIVELES DE LOGRO
Previo al Inicio Inicio Proceso Satisfactorio
N° % N° % N° % N° % N° %
A
13 59 9 41 0 0 0 0 22 100
B
8 33,33 12 50 3 12,5 1 4,17 24 100
C
11 61 7 39 0 0 0 0 18 100
D
3 16 14 74 2 10 0 0 19 100
E
5 33,33 8 53,33 2 13,33 0 0 15 100
Tercer grado :
NUESTROS RESULTADOS INICIO AÑO LECTIVO 2017
TOTAL
SECCIONES
NIVELES DE LOGRO
Previo al Inicio Inicio Proceso Satisfactorio
N° % N° % N° % N° % N° %
A
0 0 10 45 5 23 7 32 22 100
B
0 0 10 45 6 27 6 27 22 100
C
6 32 12 63 1 5 0 0 19 100
D
6 30 11 55 3 15 0 0 20 100
Cuarto grado:
NUESTROS RESULTADOS
TOTAL
SECCIONES
NIVELES DE LOGRO
Previo al Inicio Inicio Proceso Satisfactorio
N° % N° % N° % N° % N° %
A
3 14.3 7 33.3 7 33.3 4 19 21 100
B
6 30 7 35 3 15 4 20 20 100
C
1 5,3 6 31,6 7 36,8 5 26,3 19 100
D
8 40 7 35 3 15 2 10 20 100
E
4 28,6 10 71,4 0 0 0 0 14 100
I.E. “CESAR A. COHAILA TAMAYO”
NUESTROS RESULTADOS INICIO AÑO LECTIVO 2017
TOTAL
SECCIONES
NIVELES DE LOGRO
Previo al Inicio Inicio Proceso Satisfactorio
N° % N° % N° % N° % N° %
A
14 56 11 44 0 0 0 0 25 100
B
6 27,27 14 63,64 2 9,09 0 0 22 100
C
6 35.29 9 52,95 1 5,88 1 5.88 17 100
D
10 45,45 12 54,55 0 0 0 0 22 100
Quinto grado:
NUESTROS RESULTADOS INICIO AÑO LECTIVO 2017
TOTAL
SECCIONES
NIVELES DE LOGRO
Previo al Inicio Inicio Proceso Satisfactorio
N° % N° % N° % N° % N° %
A
12 66,67 6 33,33 0 0 0 0 18 100
B
4 22,22 10 55,56 3 16,67 1 5,56 18 100
C
14 77,78 4 22,22 0 0 0 0 18 100
D
3 21,43 9 64,29 2 14,23 0 0 14 100
6.2 Nos proponemos al finalizarel año lectivo 2017
NUESTROS RESULTADOS EN EL PRIMER GRADO DE SECUNDARIA 2017
TOTAL
SECCIONES
NIVELES DE LOGRO
Previo al Inicio Inicio Proceso Satisfactorio
N° % N° % N° % N° % N° %
A
0 0 2 10 12 50 10 40 24 100
B
0 0 2 10 12 50 10 40 24 100
C
0 0 2 10 11 50 9 40 22 100
D
0 0 2 10 12 50 9 40 23 100
E
0 0 2 10 10 50 7 40 19 100
NUESTROS RESULTADOS EN EL SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA 2017
TOTAL
SECCIONES
NIVELES DE LOGRO
Previo al Inicio Inicio Proceso Satisfactorio
N° % N° % N° % N° % N° %
A
0 0 2 10 11 47 10 43 21 100
B
0 0 2 10 11 47 10 43 21 100
C
0 0 2 10 11 47 11 43 21 100
D
0 0 1 6,67 8 53,33 6 40 15 100
E
0 0 2 12,5 8 50 6 37,5 16 100
I.E. “CESAR A. COHAILA TAMAYO”
NUESTROS RESULTADOS EN EL TERCER GRADO DE SECUNDARIA 2017
TOTAL
ÁREA
NIVELES DE LOGRO
Previo al Inicio Inicio Proceso Satisfactorio
N° % N° % N° % N° % N° %
A
0 0 2 9 11 50 9 41 22 100
B
0 0 2 9 11 50 9 41 22 100
C
0 2 9,5 11 52,4 8 38,1 21 100
D
0 2 9,5 11 52,4 8 38,1 21 100
NUESTROS RESULTADOS EN EL CUARTO GRADO DE SECUNDARIA 2017
TOTAL
SECCIONES
NIVELES DE LOGRO
Previo al Inicio Inicio Proceso Satisfactorio
N° % N° % N° % N° % N° %
A
0 0 3 12 13 52 9 36 25 100
B
0 0 2 9 11 50 9 41 22 100
C
0 0 2 11,8 9 52,9 6 35,3 17 100
D
0 0 2 9 11 50 9 41 22 100
NUESTROS RESULTADOS EN EL QUINTO GRADO DE SECUNDARIA 2017
TOTAL
SECCIONES
NIVELES DE LOGRO
Previo al Inicio Inicio Proceso Satisfactorio
N° % N° % N° % N° % N° %
A
0 0 2 11 9 50 7 39 18 100
B
0 0 2 9 12 52 9 39 23 100
C
0 0 2 9 11 50 9 41 22 100
D
0 0 2 11,8 9 52,9 6 35,3 17 100
7. ARTICULACIÓN DE COMPROMISOS Y ACTIVIDADES
COMPROMISO INDICADOR EXPECTATIVA DE AVANCE FUENTE DE INFORMACIÓN
Progreso anual de
aprendizajes de los
estudiantes de la
Institución Educativa.
Porcentaje de estudiantes de
1er grado de secundaria que
logrannivel satisfactorio en la
evaluacióndiagnostica, a inicio
del añolectivo 2017, es del 1%
Se espera que para el presente
año 2017, el incremento en
porcentaje de estudiantes que
logrenel nivel satisfactoriosea
de un 39%
Reporte de la evaluación
diagnostica, tomadoen el mes de
marzo del presente año lectivo
2017.
Porcentaje de estudiantes que
logrannivel satisfactorio en la
Evaluación Censal de
Estudiantes (ECE) en el 2do
grado de secundaria en año
lectivo 2016 es de 16%
La I.E. demuestra incremento
en el porcentaje de estudiantes
que logrannivel satisfactorio
en la ECE respecto año anterior
2015, de 7,9%.
Reporte anual de resultados en la
ECE 2016 de la I.E. o Sistema de
Consulta de Resultados de la
EvaluaciónCensal de Estudiantes
(SICRECE)
Porcentaje de estudiantes de
3er grado de secundaria que
logrannivel satisfactorio en la
evaluacióndiagnostica, a inicio
del año lectivo 2017, es del
15%
Se espera que para el presente
año 2017, el incremento en
porcentaje de estudiantes que
logrenel nivel satisfactoriosea
de un 25%
Reporte de la evaluación
diagnostica, tomadoen el mes de
marzo del presente año lectivo
2017.
I.E. “CESAR A. COHAILA TAMAYO”
Porcentaje de estudiantes de
4tor grado de secundaria que
logrannivel satisfactorio en la
evaluación diagnostica, a
inicio del año lectivo 2017, es
del 1,47%
Se espera que para el presente
año 2017, el incremento en
porcentaje de estudiantes que
logrenel nivel satisfactorio sea
de un 36,86 %.
Reporte de la evaluación
diagnostica, tomadoen el mes de
marzo del presente año lectivo
2017.
Porcentaje de estudiantes de
5to grado de secundaria que
logrannivel satisfactorio en la
evaluacióndiagnostica, a inicio
del año lectivo 2017, es del
38%
Se espera que para el presente
año 2017, el incremento en
porcentaje de estudiantes que
logrenel nivel satisfactoriosea
de un 2%
Reporte de la evaluación
diagnostica, tomadoen el mes de
marzo del presente año lectivo
2017.
8. ACCIONES PARA ORIENTAR EL TRABAJO DE PLANIFICACIÓN
¿QUÉ QUEREMOS HACER? ¿PARA QUÉ…? ¿CÓMO…? ¿CUÁNDO?
Presentar de forma estadística los
resultados de aprendizaje por grado y
secciónal iniciodel añolectivo 2017, de
la evaluación diagnostica, como también
los resultados de las evaluaciones ECE
del año 2016.
Para señalar como
mejorar los
aprendizajes, a través
de nuevas
metodologías o
estrategias, como: el
uso de material
concreto y otros.
A través de capacitaciones,
debidamente planificadas
o a través de los GIAS.
En el presente año lectivo.
9. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
N° ACTIVIDADES
CRONOGRAMA
MAYO JUNIO JULIO AGOS. SET. OCT. NOV. DICIEM.
1
Conformación del equipo del
plan de mejora de los
aprendizajes.
X X
2
Ejecución del plan de mejora
Institucional.
X X X X X X X X X X X X X X
3
Aplicar evaluación de proceso
al finalizar el 2do bimestre
articulando los diferentes
grados y áreas.
X
4
Desarrollar capacitaciones
para los docentes en el manejo
de estrategias de aprendizaje,
evaluación, uso de las TIC
aprovechando el Portal
PeruEduca.
X X
5
Desarrollar acciones de
acompañamiento pedagógico
con enfoque crítico reflexivo
dirigido a docentes en el marco
del buen desempeño docente.
X X X X X X X X X X X X X
6
Organizar y ejecutar el “Día del
Logro de Aprendizajes” a nivel
institucional.
X X
7
Participar activamente en la
Evaluación Censal de
Estudiantes – ECE 2017.
X X
8
Involucrar a los padres de
familia en el proceso
pedagógico, a través de
talleres, a través de Escuela
para padres.
9
Sensibilizar a los estudiantes
de la importancia del logro de
sus aprendizajes para la vida.
X X X X X X X X X X X X
10 Evaluación del plan de trabajo X
I.E. “CESAR A. COHAILA TAMAYO”
10. POLÍTICAS RESPECTO A LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
POLÌTICA INSTITUCIONAL NORMAS A INCLUIR EN EL REGLAMENTO INTERNO
 Comunidadeducativa comprometida por la mejora de
los aprendizajes.
 Cumplir con el Plan de mejora de los aprendizajes.
11. RECURSOS
HUMANOS MATERIALES FINANCIEROS
 Personal directivo
 Docentes
 Estudiantes
 Padres de familia
 Textos del MINEDU
 Fotocopiadora
 Ordenadores
 Proyector multimedia
 Impresoras
 Periódicos murales, etc.
 Ingresos propios.
 Aporte de los padres de familia, a
través de los estudiantes.
 APAFA
12. EVALUACIÓN
Se evaluara semestralmente, bajo la responsabilidadde la subdirecciónde formacióngeneral.
Tacna, Mayo del 2017.
COMPROMISO DE LOS DOCENTES DEL AREA DE MATEMÁTICA.

Más contenido relacionado

Similar a Plan de mejora matematica

1.-ppt-FORMULACION-PAT-Y-APLICATIVO (1).ppt
1.-ppt-FORMULACION-PAT-Y-APLICATIVO (1).ppt1.-ppt-FORMULACION-PAT-Y-APLICATIVO (1).ppt
1.-ppt-FORMULACION-PAT-Y-APLICATIVO (1).ppt
ssuser0275a0
 
Plan anual de trabajo inicial
Plan anual de trabajo inicialPlan anual de trabajo inicial
Plan anual de trabajo inicial
Fredy Yupanqui Quispe
 
Modelo plandemejora-2016
Modelo plandemejora-2016Modelo plandemejora-2016
Modelo plandemejora-2016
carolinajaegerrossell
 
Mejorando nuestros logros
Mejorando nuestros logrosMejorando nuestros logros
Mejorando nuestros logros
johzal
 
FORMULACION PAT Y APLICATIVO.ppt
FORMULACION PAT Y APLICATIVO.pptFORMULACION PAT Y APLICATIVO.ppt
FORMULACION PAT Y APLICATIVO.ppt
maritzaDazOrtz
 
Formulacion pat y aplicativo
Formulacion pat y aplicativoFormulacion pat y aplicativo
Formulacion pat y aplicativo
Jaime Wuilder Jimenez Castillo DREA
 
Mejoramiento matematica
Mejoramiento matematicaMejoramiento matematica
Mejoramiento matematica
johzal
 
Modelo plan de-mejora-2016_ed
Modelo plan de-mejora-2016_edModelo plan de-mejora-2016_ed
Modelo plan de-mejora-2016_ed
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Plan de mejora de aprendizajes iesb 2020
Plan de mejora de aprendizajes iesb 2020Plan de mejora de aprendizajes iesb 2020
Plan de mejora de aprendizajes iesb 2020
Adalberto Fidel Arela Pocohuanca
 
Formulacion PAT 2016
Formulacion PAT 2016Formulacion PAT 2016
Formulaciòn PAT
Formulaciòn PATFormulaciòn PAT
Formulaciòn PAT
María Julia Bravo
 
Informe técnico
Informe técnico Informe técnico
Informe técnico
Gloria Tintaya Ayvar
 
Plan de mejora institucional 2018
Plan de mejora  institucional 2018Plan de mejora  institucional 2018
Plan de mejora institucional 2018
David Mamani Gutierrez
 
Informe final de cta 2018 compromiso
Informe final de cta 2018   compromisoInforme final de cta 2018   compromiso
Informe final de cta 2018 compromiso
Alex Castillo
 
Pei modelo luis 2019
Pei modelo luis  2019Pei modelo luis  2019
Evaluaciones 3º y 6º de Educación Primaria y 4º ESO. Informe global de las pr...
Evaluaciones 3º y 6º de Educación Primaria y 4º ESO. Informe global de las pr...Evaluaciones 3º y 6º de Educación Primaria y 4º ESO. Informe global de las pr...
Evaluaciones 3º y 6º de Educación Primaria y 4º ESO. Informe global de las pr...
Educación Innovación
 
2018 dia e
2018 dia e2018 dia e
Cuenta Pública 2013 - Colegio Adventista de Antofagasta
Cuenta Pública 2013 - Colegio Adventista de AntofagastaCuenta Pública 2013 - Colegio Adventista de Antofagasta
Cuenta Pública 2013 - Colegio Adventista de Antofagasta
Raul Salamanca Muñoz
 
Cuenta publica 2
Cuenta publica 2Cuenta publica 2
Cuenta publica 2
Raul Salamanca Muñoz
 
PLAN DE MEJORA DE PRIMARIA
PLAN DE MEJORA DE PRIMARIAPLAN DE MEJORA DE PRIMARIA
PLAN DE MEJORA DE PRIMARIA
LidiaTineo
 

Similar a Plan de mejora matematica (20)

1.-ppt-FORMULACION-PAT-Y-APLICATIVO (1).ppt
1.-ppt-FORMULACION-PAT-Y-APLICATIVO (1).ppt1.-ppt-FORMULACION-PAT-Y-APLICATIVO (1).ppt
1.-ppt-FORMULACION-PAT-Y-APLICATIVO (1).ppt
 
Plan anual de trabajo inicial
Plan anual de trabajo inicialPlan anual de trabajo inicial
Plan anual de trabajo inicial
 
Modelo plandemejora-2016
Modelo plandemejora-2016Modelo plandemejora-2016
Modelo plandemejora-2016
 
Mejorando nuestros logros
Mejorando nuestros logrosMejorando nuestros logros
Mejorando nuestros logros
 
FORMULACION PAT Y APLICATIVO.ppt
FORMULACION PAT Y APLICATIVO.pptFORMULACION PAT Y APLICATIVO.ppt
FORMULACION PAT Y APLICATIVO.ppt
 
Formulacion pat y aplicativo
Formulacion pat y aplicativoFormulacion pat y aplicativo
Formulacion pat y aplicativo
 
Mejoramiento matematica
Mejoramiento matematicaMejoramiento matematica
Mejoramiento matematica
 
Modelo plan de-mejora-2016_ed
Modelo plan de-mejora-2016_edModelo plan de-mejora-2016_ed
Modelo plan de-mejora-2016_ed
 
Plan de mejora de aprendizajes iesb 2020
Plan de mejora de aprendizajes iesb 2020Plan de mejora de aprendizajes iesb 2020
Plan de mejora de aprendizajes iesb 2020
 
Formulacion PAT 2016
Formulacion PAT 2016Formulacion PAT 2016
Formulacion PAT 2016
 
Formulaciòn PAT
Formulaciòn PATFormulaciòn PAT
Formulaciòn PAT
 
Informe técnico
Informe técnico Informe técnico
Informe técnico
 
Plan de mejora institucional 2018
Plan de mejora  institucional 2018Plan de mejora  institucional 2018
Plan de mejora institucional 2018
 
Informe final de cta 2018 compromiso
Informe final de cta 2018   compromisoInforme final de cta 2018   compromiso
Informe final de cta 2018 compromiso
 
Pei modelo luis 2019
Pei modelo luis  2019Pei modelo luis  2019
Pei modelo luis 2019
 
Evaluaciones 3º y 6º de Educación Primaria y 4º ESO. Informe global de las pr...
Evaluaciones 3º y 6º de Educación Primaria y 4º ESO. Informe global de las pr...Evaluaciones 3º y 6º de Educación Primaria y 4º ESO. Informe global de las pr...
Evaluaciones 3º y 6º de Educación Primaria y 4º ESO. Informe global de las pr...
 
2018 dia e
2018 dia e2018 dia e
2018 dia e
 
Cuenta Pública 2013 - Colegio Adventista de Antofagasta
Cuenta Pública 2013 - Colegio Adventista de AntofagastaCuenta Pública 2013 - Colegio Adventista de Antofagasta
Cuenta Pública 2013 - Colegio Adventista de Antofagasta
 
Cuenta publica 2
Cuenta publica 2Cuenta publica 2
Cuenta publica 2
 
PLAN DE MEJORA DE PRIMARIA
PLAN DE MEJORA DE PRIMARIAPLAN DE MEJORA DE PRIMARIA
PLAN DE MEJORA DE PRIMARIA
 

Último

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Plan de mejora matematica

  • 1. I.E. “CESAR A. COHAILA TAMAYO” PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES DEL ÁREA DE MATEMÁTICA 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1.Título del proyecto : Plan de Mejora de los Aprendizajes 1.2.Institución educativa : Cesar Cohaila Tamayo 1.3.Código modular : 1216464 1.4.UGEL : Tacna 1.5.Dirección : MarianoNecochea1444 1.6.Lugar : Distrito: Ciudad Nueva Provincia:Tacna 1.7. Región : Tacna : 1.8.Teléfonode la II.EE. : 1.9.Modalidad : Educación Básica Regular 1.10. Nivel : Secundaria 1.11. Director : 1.12. Número de personal de la II.EE. : 86 NÚMERO DE ALUMNOS NÚMERO DE DOCENTES N° DE PERSONAL ADMINISTRATIVO INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA ADMINISTRATIVO MANTENIMIENTO 42 478 473 02 26 46 12 - 1.13. Fecha de iniciodel proyecto : Mayo 1.14. Fecha de finalizacióndel proyecto : Diciembre 1.15. Sub director nivel secundario : Jackeline Pérez Gutierrez 1.16. Responsable : Docentes del área de matemática 2. IDENTIDAD 2.1. VISIÓN: EN EL AÑO 2018 SEREMOS UNA INSTITUCIÓN LÍDER EN CALIDAD EDUCATIVA, CON INFRAESTRUCTURA MODERNA Y EQUIPADA, QUE CUENTE CON PERSONAL INNOVADOR Y COMPROMETIDO CON LA IDENTIDAD NACIONAL, LA CONCIENCIA AMBIENTAL E INCLUSIVA; VIVENCIANDO LOS VALORES DE RESPETO, RESPONSABILIDAD E IDENTIDAD PARA FORMAR UNA COMUNIDAD EDUCATIVA COMPETITIVA. 2.2. MISIÓN: SOMOS UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CON PREDISPOSICIÓN AL CAMBIO, DESARROLLANDO CAPACIDADES CIENTÍFICAS, TECNOLÓGICAS, AXIOLÓGICAS PARA LOGRAR ESTUDIANTES COMPROMETIDOS CON LA IDENTIDAD NACIONAL, LA CONCIENCIA AMBIENTAL E INCLUSIVA LOGRANDO LA SUPERACIÓN PERSONAL Y FAMILIAR EN SU ENTORNO SOCIO-CULTURAL. 3. BASES LEGALES  Constitución Política del Perú  Ley N° 28044, Ley General de Educación  Ley N° 27783, Ley de Bases de la Descentralización  Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial  D.S. N° 011-2012-ED., Reglamento de la Ley N° 28044, Ley General de Educación  R.M. N° 572-2015-MINEDU, Aprueba la Norma Técnica “Normas yOrientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2016 en la Educación Básica”.  R.M. N° 0199-2015-ED, Modificatoria del Diseño Curricular Nacional para Educación Básica Regular. 4. OBJETIVOS DEL PLAN 4.1. Identificar los factores que influyenenel logro de los aprendizajes. 4.2. Definir metas de aprendizaje por aula de los grado 2º y5º 4.3. Establecer estrategias para que los estudiantes mejoren ylogrensus aprendizajes, según falenciasque tenganenel desarrollode competencias 4.4. Establecer compromisos de los diversos actores que permitanlograr las metas de aprendizaje
  • 2. I.E. “CESAR A. COHAILA TAMAYO” 5. FUDAMENTACION: El aprendizaje es el objetivo principal de toda institucióneducativa. Todos esperamos que los estudiantes al pasar por las aulasadquieran las competencias ydesarrollenlas capacidades que les permitan desenvolverse de forma exitosa como personasennuestra sociedad. El problema de mejorar los aprendizajes es muycomplejo, ya que en primer lugar se requiere la asistencia motivacional de los estudiantes, el compromiso incondicional de los docentes ynecesariamente el compromiso responsable de los padres de familia. por tanto considerando estos pilares de forma real yefectiva como factor clave, lograremos nuestros propósitos de mejorar los aprendizajes de nuestros estudiantes. 6. DIAGNÓSTICO Presentamos en cuadroresumenlos resultados del diagnóstico de la EvaluaciónCensal de Estudiantes 2016 6.1 Resultados ECE/2016- Segundo grado 6.2 Resultados Evaluación Diagnostica a Marzo - 2017: Primer grado: NUESTROS RESULTADOS INICIO AÑO LECTIVO 2017 TOTAL SECCIONES NIVELES DE LOGRO Previo al Inicio Inicio Proceso Satisfactorio N° % N° % N° % N° % N° % A 13 59 9 41 0 0 0 0 22 100 B 8 33,33 12 50 3 12,5 1 4,17 24 100 C 11 61 7 39 0 0 0 0 18 100 D 3 16 14 74 2 10 0 0 19 100 E 5 33,33 8 53,33 2 13,33 0 0 15 100 Tercer grado : NUESTROS RESULTADOS INICIO AÑO LECTIVO 2017 TOTAL SECCIONES NIVELES DE LOGRO Previo al Inicio Inicio Proceso Satisfactorio N° % N° % N° % N° % N° % A 0 0 10 45 5 23 7 32 22 100 B 0 0 10 45 6 27 6 27 22 100 C 6 32 12 63 1 5 0 0 19 100 D 6 30 11 55 3 15 0 0 20 100 Cuarto grado: NUESTROS RESULTADOS TOTAL SECCIONES NIVELES DE LOGRO Previo al Inicio Inicio Proceso Satisfactorio N° % N° % N° % N° % N° % A 3 14.3 7 33.3 7 33.3 4 19 21 100 B 6 30 7 35 3 15 4 20 20 100 C 1 5,3 6 31,6 7 36,8 5 26,3 19 100 D 8 40 7 35 3 15 2 10 20 100 E 4 28,6 10 71,4 0 0 0 0 14 100
  • 3. I.E. “CESAR A. COHAILA TAMAYO” NUESTROS RESULTADOS INICIO AÑO LECTIVO 2017 TOTAL SECCIONES NIVELES DE LOGRO Previo al Inicio Inicio Proceso Satisfactorio N° % N° % N° % N° % N° % A 14 56 11 44 0 0 0 0 25 100 B 6 27,27 14 63,64 2 9,09 0 0 22 100 C 6 35.29 9 52,95 1 5,88 1 5.88 17 100 D 10 45,45 12 54,55 0 0 0 0 22 100 Quinto grado: NUESTROS RESULTADOS INICIO AÑO LECTIVO 2017 TOTAL SECCIONES NIVELES DE LOGRO Previo al Inicio Inicio Proceso Satisfactorio N° % N° % N° % N° % N° % A 12 66,67 6 33,33 0 0 0 0 18 100 B 4 22,22 10 55,56 3 16,67 1 5,56 18 100 C 14 77,78 4 22,22 0 0 0 0 18 100 D 3 21,43 9 64,29 2 14,23 0 0 14 100 6.2 Nos proponemos al finalizarel año lectivo 2017 NUESTROS RESULTADOS EN EL PRIMER GRADO DE SECUNDARIA 2017 TOTAL SECCIONES NIVELES DE LOGRO Previo al Inicio Inicio Proceso Satisfactorio N° % N° % N° % N° % N° % A 0 0 2 10 12 50 10 40 24 100 B 0 0 2 10 12 50 10 40 24 100 C 0 0 2 10 11 50 9 40 22 100 D 0 0 2 10 12 50 9 40 23 100 E 0 0 2 10 10 50 7 40 19 100 NUESTROS RESULTADOS EN EL SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA 2017 TOTAL SECCIONES NIVELES DE LOGRO Previo al Inicio Inicio Proceso Satisfactorio N° % N° % N° % N° % N° % A 0 0 2 10 11 47 10 43 21 100 B 0 0 2 10 11 47 10 43 21 100 C 0 0 2 10 11 47 11 43 21 100 D 0 0 1 6,67 8 53,33 6 40 15 100 E 0 0 2 12,5 8 50 6 37,5 16 100
  • 4. I.E. “CESAR A. COHAILA TAMAYO” NUESTROS RESULTADOS EN EL TERCER GRADO DE SECUNDARIA 2017 TOTAL ÁREA NIVELES DE LOGRO Previo al Inicio Inicio Proceso Satisfactorio N° % N° % N° % N° % N° % A 0 0 2 9 11 50 9 41 22 100 B 0 0 2 9 11 50 9 41 22 100 C 0 2 9,5 11 52,4 8 38,1 21 100 D 0 2 9,5 11 52,4 8 38,1 21 100 NUESTROS RESULTADOS EN EL CUARTO GRADO DE SECUNDARIA 2017 TOTAL SECCIONES NIVELES DE LOGRO Previo al Inicio Inicio Proceso Satisfactorio N° % N° % N° % N° % N° % A 0 0 3 12 13 52 9 36 25 100 B 0 0 2 9 11 50 9 41 22 100 C 0 0 2 11,8 9 52,9 6 35,3 17 100 D 0 0 2 9 11 50 9 41 22 100 NUESTROS RESULTADOS EN EL QUINTO GRADO DE SECUNDARIA 2017 TOTAL SECCIONES NIVELES DE LOGRO Previo al Inicio Inicio Proceso Satisfactorio N° % N° % N° % N° % N° % A 0 0 2 11 9 50 7 39 18 100 B 0 0 2 9 12 52 9 39 23 100 C 0 0 2 9 11 50 9 41 22 100 D 0 0 2 11,8 9 52,9 6 35,3 17 100 7. ARTICULACIÓN DE COMPROMISOS Y ACTIVIDADES COMPROMISO INDICADOR EXPECTATIVA DE AVANCE FUENTE DE INFORMACIÓN Progreso anual de aprendizajes de los estudiantes de la Institución Educativa. Porcentaje de estudiantes de 1er grado de secundaria que logrannivel satisfactorio en la evaluacióndiagnostica, a inicio del añolectivo 2017, es del 1% Se espera que para el presente año 2017, el incremento en porcentaje de estudiantes que logrenel nivel satisfactoriosea de un 39% Reporte de la evaluación diagnostica, tomadoen el mes de marzo del presente año lectivo 2017. Porcentaje de estudiantes que logrannivel satisfactorio en la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) en el 2do grado de secundaria en año lectivo 2016 es de 16% La I.E. demuestra incremento en el porcentaje de estudiantes que logrannivel satisfactorio en la ECE respecto año anterior 2015, de 7,9%. Reporte anual de resultados en la ECE 2016 de la I.E. o Sistema de Consulta de Resultados de la EvaluaciónCensal de Estudiantes (SICRECE) Porcentaje de estudiantes de 3er grado de secundaria que logrannivel satisfactorio en la evaluacióndiagnostica, a inicio del año lectivo 2017, es del 15% Se espera que para el presente año 2017, el incremento en porcentaje de estudiantes que logrenel nivel satisfactoriosea de un 25% Reporte de la evaluación diagnostica, tomadoen el mes de marzo del presente año lectivo 2017.
  • 5. I.E. “CESAR A. COHAILA TAMAYO” Porcentaje de estudiantes de 4tor grado de secundaria que logrannivel satisfactorio en la evaluación diagnostica, a inicio del año lectivo 2017, es del 1,47% Se espera que para el presente año 2017, el incremento en porcentaje de estudiantes que logrenel nivel satisfactorio sea de un 36,86 %. Reporte de la evaluación diagnostica, tomadoen el mes de marzo del presente año lectivo 2017. Porcentaje de estudiantes de 5to grado de secundaria que logrannivel satisfactorio en la evaluacióndiagnostica, a inicio del año lectivo 2017, es del 38% Se espera que para el presente año 2017, el incremento en porcentaje de estudiantes que logrenel nivel satisfactoriosea de un 2% Reporte de la evaluación diagnostica, tomadoen el mes de marzo del presente año lectivo 2017. 8. ACCIONES PARA ORIENTAR EL TRABAJO DE PLANIFICACIÓN ¿QUÉ QUEREMOS HACER? ¿PARA QUÉ…? ¿CÓMO…? ¿CUÁNDO? Presentar de forma estadística los resultados de aprendizaje por grado y secciónal iniciodel añolectivo 2017, de la evaluación diagnostica, como también los resultados de las evaluaciones ECE del año 2016. Para señalar como mejorar los aprendizajes, a través de nuevas metodologías o estrategias, como: el uso de material concreto y otros. A través de capacitaciones, debidamente planificadas o a través de los GIAS. En el presente año lectivo. 9. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES N° ACTIVIDADES CRONOGRAMA MAYO JUNIO JULIO AGOS. SET. OCT. NOV. DICIEM. 1 Conformación del equipo del plan de mejora de los aprendizajes. X X 2 Ejecución del plan de mejora Institucional. X X X X X X X X X X X X X X 3 Aplicar evaluación de proceso al finalizar el 2do bimestre articulando los diferentes grados y áreas. X 4 Desarrollar capacitaciones para los docentes en el manejo de estrategias de aprendizaje, evaluación, uso de las TIC aprovechando el Portal PeruEduca. X X 5 Desarrollar acciones de acompañamiento pedagógico con enfoque crítico reflexivo dirigido a docentes en el marco del buen desempeño docente. X X X X X X X X X X X X X 6 Organizar y ejecutar el “Día del Logro de Aprendizajes” a nivel institucional. X X 7 Participar activamente en la Evaluación Censal de Estudiantes – ECE 2017. X X 8 Involucrar a los padres de familia en el proceso pedagógico, a través de talleres, a través de Escuela para padres. 9 Sensibilizar a los estudiantes de la importancia del logro de sus aprendizajes para la vida. X X X X X X X X X X X X 10 Evaluación del plan de trabajo X
  • 6. I.E. “CESAR A. COHAILA TAMAYO” 10. POLÍTICAS RESPECTO A LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES POLÌTICA INSTITUCIONAL NORMAS A INCLUIR EN EL REGLAMENTO INTERNO  Comunidadeducativa comprometida por la mejora de los aprendizajes.  Cumplir con el Plan de mejora de los aprendizajes. 11. RECURSOS HUMANOS MATERIALES FINANCIEROS  Personal directivo  Docentes  Estudiantes  Padres de familia  Textos del MINEDU  Fotocopiadora  Ordenadores  Proyector multimedia  Impresoras  Periódicos murales, etc.  Ingresos propios.  Aporte de los padres de familia, a través de los estudiantes.  APAFA 12. EVALUACIÓN Se evaluara semestralmente, bajo la responsabilidadde la subdirecciónde formacióngeneral. Tacna, Mayo del 2017. COMPROMISO DE LOS DOCENTES DEL AREA DE MATEMÁTICA.