SlideShare una empresa de Scribd logo
CRIMINALISTICA
SUMARIO.
1. Introducción.
2. Terminología
3. Definición.Origendel término
4. Deontología
5. Tanatología
6. Identificaciónde algunosinstrumentosinvolucrados enun hecho delictivo
7. Dactiloscopia
8. Estudio de la persona por sus huellas
9. Balística
Grafología
1.-INTRODUCCION
El enorme progresotecnológicoexperimentadopornuestrosiglohaacarreado,poruna parte,el
nacimientode nuevas cienciasy,porotra, el desarrollo de cienciascuyosorígenesnose remontan
más alládel siglopasado.Eneste últimocasose encuentralaCriminalistica,cuyo concepto,objeto
de estudio,metódicoyfintrataremosde aclararenel presente trabajo.
2.-TERMINOLOGIA.
CUESTIONESGENERALES.
Por desgraciaesmuyfuerte,aunennuestrosdías,la confusiónque se hace de lostérminos
"Criminalistica""Criminología""PolicíaCientífica""policíaTécnica""policiologia·etc.,loscuales
tienensignificadosdiferentesapesarde que se refierenadisciplinasque se encuentranmuy
relacionadasentre si.
La confusiónse dacon mayorfrecuenciaentre criminalisticaycriminología,debidomuy
probablemente alafaltade información oa informaciónerrónea.Muchaculpade estola tienen
lostraductores,quienestraducen"Criminología"por"Criminalistica",quizáenparte,debidoaque
enel diccionario real de laacademiaespañolanoexiste lapalabraCriminalistica.
Por elloesmuyimportante deslindarde lamaneramas clara loslimitesentre lascienciasque mas
se prestana confusión,empezandoporlaCriminología.
Peroantesdaremos,a manerade adelanto,unasomeraideade loque es laCriminalistica,afinde
contar con un puntode comparación.
NOCION PREVIA DELA CRIMALISTICA.
La Criminalisticase ocupafundamentalmente de determinarenque formase cometióun delitou
quienlocometió.Estaideanoes completa,comoveremosdespuésal entrarmasa fondode la
cuestión,perode momentonosseráútil para poderestablecerlacomparacióndeseada.
Igualmente,hayque aclararque utilizamosel termino"delito"soloparafinesde unamasfácil
comprensión,puesenrealidadse debe hablarde "presuntohechodelictuoso"comoveremosmas
adelante.
Una vez esbozadalaideade loque esla criminalistica,pasemosaunasomerarevisiónde los
conceptosde Criminologíay PolíticaCientífica,PolicíaTécnicaoPoliciologica,paraapoyarnuestra
afirmaciónde que estasdisciplinasnodebenser confundidasentresi,apesarde los estrechos
lazosque lasunen.
NOCION DE LA CRIMINOLOGIA.
La criminologíaesladisciplinaque se ocupadel estudiodel fenómenocriminal, conel finde
conocersus causas y formasde manifestación.Enlavirtud,segúnloexpresado,se trata
fundamentalmente de lacienciacausa-explicativa.
DIFERENCIA ENTRE LA CRIMINOLOGIA Y LA CRIMINALISTICA.
Una vesexpuestoloanterior,esfácil captarlagran diferenciaexistente entrelacriminalisticayla
criminología:laprimerase ocupafundamentalmentedel "como"y"quien"del delito;mientras
que enla segundaprofundizamasensuestudioyse plantealainterrogante del "porque"del
delito.
NOCION DE POLITICA TECNICA OPOLICIOLOGIA.
La otra disciplinaque frecuentemente se confunde conlaCriminalisticaeslaPoliciologiaoPolicía
Técnica,mal llamadapolicíacientífica.Efectivamente,eneste casonose trata tanto de una ciencia
cuandode una técnicao arte,ya que mas que de principios abstractosygenerales,constade
reglaspracticasencaminadasa adecuadarealizaciónde las funciones propiasde lapolicía,tales
como lapersecuciónyla aprehensión.
DIFERENCIASENTRE LA POLICIA TECNICA YLA CRIMINALISTICA.
Noses necesariounaprofundareflexiónparacaptarla enorme diferenciaque existeentre esta
disciplinaylaCriminalistica,puesmientrasestase dedicaa investigaciones de carácter
eminentemente científicoconel finde determinarcomoypor quienfue cometidoundelito,la
policíatécnicao Policiologiaestablecesoloreglaspracticasencaminadasalapersecucióny
aprehensióndeldelincuente.
AFINIDADESENTRELA POLITICA TECNICA Y LA CRIMINALISTICA.
Si bienesciertoque la diferenciasde esasdosdisciplinassonbiennotorias,tambiénloesque
existenentre ellasciertasafinidadesorelacionesde proximidad.Enefecto,comodiremosensu
lugar,el finmediatooultimode laCriminalisticaconsiste enauxiliaralosórganos encaramadosde
administrarlajusticia,entre otrascosas,para que estospuedanproveeralacaptura de los
delincuentesyala puestaenobra de lascorrespondientesmedidaspunitivas.Ahorabien,es
precisamente laPolicíaJudicial,ensucarácterde auxiliardel órganopersecutorio(Ministerio
Publico) yel órganoJurisdiccional (JuecesPenales),laque mediante laaplicaciónde lasreglas
establecidasporlaPoliciologiaoPolicíaTécnicase encarga de llevaracabo la persecucióny
aprehensiónde losdelincuentes.
Podríamosdecir,pues,que laCriminalisticaylaPolicíaTécnicase encargande dos fasesdistintas
de una mismaoperación:lapesquisa,lacual constaa ) de unaprimeraetapao fase que
podríamosllamar"determinativa",enlaque se trata de establecerodeterminarsi se ha
cometidoono un delito,comose cometióyquienlocometió,fase de laque se encargala
Criminalisticayb) una segundaetapao fase que podría denominarse"ejecutiva",enlaque,con
base enlos datosconcretosproporcionadosporlosexpertosencriminalistica,se tratade
aprehenderal delincuente,correspondiendoestafase alaPoliciologiaoPolicíaTécnica.
Una vez esbozadalanociónde laCriminalisticayestablecidassusdiferenciasconlasdisciplinas
que mas se prestana confusión,pasaremos,de lanociónvagay general que establecimospara
finesde comparación,ala definiciónpropiamente dichade ladisciplinaque nosocupa.
DEFINICION
ORIGEN DEL TÉRMINO
Hanns Gross,jovenJuezde Instrucción,al darse cuentade la faltade conocimientosde orden
técnicoque privabaenla mayoría de losJueces,requisitoindispensableparadesempeñarcon
eficaciael cargo de instructores,decidióescribirun libroque sistematizadocontuvieratodoslos
conocimientoscientíficosytécnicosque ensuépocase aplicabanenla investigacióncriminal esta
obra salioa la luzpor primeravezen1894 y en1900 Lázaro Praviala editoen Méxicotraducidaal
español porMáximoArredondo,bajoel titulode "Manual del Juez"fue Grossquienenestaobra
utilizoporvezprimerael terminode "Criminalistica".
DEFINICION DECRIMINALISTICA
La definiciónmáscomúnentre lamayoríade losautoresesla que concibe laCriminalisticacomo
"la disciplinaauxiliardel DerechoPenal que se ocupadel descubrimientoyverificacióncientífica
del delitoydel delincuente".
Aparte algunosotrospuntosdiscutibles,consideremosque laanteriordefiniciónadolece de
imprecisiónensuúltimaparte,al hablarde delitoydelincuente.
En efectoenCriminalistica,al intervenirenla investigación de unhechodeterminado,nopuede
saberpreviamente si se tratade un delitoono,espor elloque nosotroshablamosde "presuntos
hechosdelictuosos"comoveremosenseguidaal exponernuestradefinición.
NosotrosdefinimoslaCriminalisticaenlossiguientestérminos:
Criminalisticaesladisciplinaque aplicafundamentalmentelosconocimientos, métodosytécnicas
de investigaciónde lascienciasnaturalesenel examende materialsensible significativo
relacionadoconunpresuntohechodelictuoso,conel finde determinar,enauxiliode losórganos
de administrarjusticia,suexistencia,obienreconstruirloobienseñalaryprecisarlaintervención
de uno o variossujetosenel mismo.
EXPLICACION DELA DEFINICION
DISCIPLINA:Entendemospordisciplinaunarama cualquieradel conocimientohumano.Pero
cabria preguntarse si laCriminalistica,ramadel conocimientohumano,esunacienciaotécnica,
respondiendoafirmativamente enambossentidos.Efectivamente,laCriminalisticaesuna
verdaderaciencia,encuantoque constade un conjuntode conocimientosverdaderoso
probables.
Metódicamente obtenidosysistemáticamente organizados,respectoaunadeterminadaesferade
objetos;eneste casolosrelacionadosconpresuntoshechosdelictuosos.Porotraparte,es
tambiénunatécnica,puespara laresoluciónde loscasosconcretos,el expertoencriminalistica
aplicalosprincipiosgeneraleso leyesde estadisciplina.Así,pues,laCriminalisticaesalavezuna
cienciateóricayuna cienciaaplicadao técnica.
TEMA 1
DEONTOLOGIA
La deontologíaesel estudiode la conductay la moral profesional.
La Constitución Políticaconstituyelaley supremaque se regulados aspectos:Los derechos del
hombre y laorganización del estado.Que enMéxicose nombraron;"GARANTIASINDIVIDUALES".
Uno de losdeberescívicosde todociudadanoesconocerlaConstitución,paraexigirsusderechos
y cumplirconsus obligaciones;esdecir,conlas normasesencialesde convivencia.
Los magistradosjudicialesse encuentranconfrecuenciaante problemas cuyasoluciónrequiere
conocimientosespeciales,ajenosasupreparaciónjurídica,y entalescasosrecurrena técnicosen
la materiacorrespondiente,aloscualespidenunaopiniónsobre el puntoporaclarar.
Esta colaboraciónincorporadaa lapractica y a los textoslegalesesloque se llamaun"peritaje
judicial"el peritoesquienlorealiza.
La función pericial requiere tresfunciones:
*Preparacióntécnica.
*Moralidad y
*Discreción.
No se puede serbuenperitosi faltaalgunade estascondiciones.El deberde unperitoesdecirla
verdad;peropara elloesnecesario:primerosaberencontrarlaverdad,ydespuésquererdecirla,.
Lo primeroesun problemacientíficoylosegundoesunproblemamoral.
En su investigaciónel peritodebe sermetódico,minucioso,claroypreciso;consiente de su
capacidadtécnicay científica,paraestudiarobjetivamente loshechos.
El peritoemitiráun"Dictamen"porescritoacercade lainvestigación,empleandoun lenguaje
censillo,peroel peritodebe cuidardoscosas:La correccióngramatical y la dignidad del estilo,dos
aspectos formalesde laseriedadcientífica.
TEMA 2
TANATOLOGIA
La TANATOLOGIA:estudiatodaslascuestionesrelacionadascon lamuerte ylosprocesos de
enfriamiento,rigidezcadavérica,lividecesyputrefacciónque presentael cadáver.
La putrefacción:que consisteun procesoquímicode fermentación pútridade origenbacteriano
sobre la materiaorgánicapor mediode las enzimas que actúansobre los lípidos,proteínas y
glucidos,provocandomodificacionesprofundasy productos nauseabundosenel cadáverque
conduce a su destrucciónprogresiva.
El resultadode estadescomposiciónproteicaeslaformaciónde cuerposaromáticoscomoel Indol
y Escatol,productosinorgánicosgaseosos:ÁcidoSulfhídrico,AmoniacoyÁcidoCarbónico.
Ademasse formanlasaminas:cadaverina,puyrecinaydiaminasalifaticas que son productode la
descomposiciónde lassustanciasalbuminoideas.
Despuésde laputrefacciónladestruccióndel cadáverescontinuadaporincectosllamados
TRABAJADORESDE LA MUERTE O FAUNA CADAVERICA.
MORFOLOGIA MACROSCOPICA
FAMILIA ADULTO LARVA PUPA
Muscidae
mosca domestica
Gris obscuro,cabeza
aplanaday torax con
bandasobscuras
Blancolechosascon
ganchosbucales.
Amarilloplata
Anatomidos
Fannia
Canicularis
Gris metalicocon
bandasen el torax
Aplanadas
Dorsobentral
Castañas,Ovoides
Y Alargadas
Califoridas
Callitroga
Mecellaria
Gris azuladometalico
Con franjaseneltorax
Bandas de espinas
Pequeñas
Ovoide alargada,
Castañoobscuro
Sarcofagidos
Sarcophagahae
Marrohoidalis
Grisacea,bandas
Negrasenel torax
Anchascon cerdas
obscuras
Café obscuro
Ovoidealargada
TEMA 3
IDENTIFICACION DEALGUNOSINSTRUMENTOS INVOLUCRADOS
EN UN HECHO DELICTIVO
La identificaciónde herramientas escomúnparacasos principalmente de robosconallanamiento.
La técnicaconsiste enidentificaryresaltarlascaracterísticas microscópicasparticularesde cada
arma; esun recursoauxiliarde losmasútilesque hansido agregadosa la cienciapolicíacao
criminologiíta.
El métodomicroscópicose fundaenque normalmente lasuperficiede laherramienta presenta
líneasmuyfinasque no puedenverse asimple vista,debidoaque sondelgadas.
En la comparacióndirectade la herramientaysu marca, las rayas del rastrose encuentran
naturalmente realzadas,mientrasque enlaherramientase encuentranhundidas;esdecir,el
rastro o marca representalaimagenreflejadaoinversade laherramienta.
El examenesunobjetotangrande como loson lasherramientasesdifícil bajoel microscopio,por
loque la observación noesdirectamente,sinoatravésde un molde de lamismaenun material
como plastilina,parafinaypolvode aluminioparaque forme unacapa metálicabrillante ocon
plomosuave.
En todas lasidentificacionesde rastrosde herramientas,el ánguloal cual laherramientaestaba
sostenidacuandose formolamarca juegaunpapel muyimportante.
Si un cuchillose mantiene enángulorectoconel objetoque estacortando,ladistanciaentre las
huellasde las marcasdel desgaste serámejorque cuandoel cuchillose sostieneenposición
oblicua.El aspectode las huellasdiferirátambiéncuandoquienusael cuchilloeszurdo.
TEMA 4
DACTILOSCOPIA
DactiloscopiaLaDactiloscopia,esladisciplinaque estudialashuellasdigitales,enestase pueden
apreciardos grandestipos.Lashuellaslatentesylasvisibles.Lasprimerassonlasmasdifícilesde
encontrar,ya que se requiere de equiposyquímicosespecialesparapoderhacerlasvisiblesal ojo
humano,enlassegundassonlasque sonfácilesde apreciarya se puedendetectarasimple vista.
Es de hacernotar que para su levantamientoenamboscasosse requiere de habilidad personal y
equipoespecial.
TEMA 5
Estudiode la personaporsus huellas
InvestigaciónCriminalística
Prólogo:
Es un tanto ambiciosodeterminarlavidade unapersonapor sushuellasperoparael observador
agudoes útil estamonografíaDedicadaal estudiocriminalisticoypericiasde cualquiertipoyaque
para un espíritugrande nadaes pequeño.-
Estatura :
Estudiodeterminaciónde estaturapor huellas:
Estadística:
Sujeto1 : 33 CMS. De dif.Entre taco ypunta = (h) 1,78 cm.
Sujeto2 : 29,75 cm. De dif .ent.T y p. = (h) 1,75
Sujeto3 : 23,25 cm. De dif.Ent.T y p = (h) 1,71
Por ende yconclusiónpropiadeterminoque teóricamente :ladistanciade lazancada multiplicada
por 6,28 da aproximadamentelaestaturaproporcional de quiendejoimpresasuhuellamediante
la pisadaexceptoencasosde deformacioneslevesde piesyterrenosescabrosos.-
Ciertaspersonashacenpasoslargosal caminar perotomandoencuenta lalongitudde laspisadas
una huellagrande raravezpertenece aalguiende cortaestatura.
El origende lashuellasestaligadoapatronesgenéticosyporlotanto se descartanrazas
occidentalesal hallarhuellasorientalesyviceversa(obviamente encasosexactos).
La profundidadde laspisadasdenotael pesode quiencaminó,peroindependientemente del
terreno,que puede sertierra(masfacil de identificar) , podemossaberque si lapunta del taco es
la parte mas hundidaesunapersonaque caminaerguiday con porte militar,en cambiode ser
poco visible eltacoy mayormente lapuntahablamosde alguienconpisadasapresuradasyde
edadmadura posiblemente.
Tomadosencuenta losaspectoscomo:
Longituddel pie
Distanciaentre huellas
Profundidadde lahuella
Posible rastrode tierra,arcillauotro..
Y distanciaentre puntay taco
Es muy probablemente que yase obtengaunabreve reseñadel sujetoencuestion,estatura,peso,
proveniencia, velocidadala cual caminabao corría, edad(lagente mayorsuele arrastrarlos piesy
hacer pasoscortos) y si lapersonaesdiestra,zurda,rengaetc.
Determinaciónpormedidade lahuella:
En este caso esmas difícil,segúnmis estadísticas laproporcionque realizé conmargende errorde
2+/-3 ctmts.Es la medidadel calzadomultiplicadapor613 lo que nosdaría la estatura
proporcional.
En periciascriminalesesdifícil asegurarloyaque hayquienesdejanmayorimpresiónde unzapato
por deformaciones,quienesusantallesgrandes,quienesusanzapatillasdeportivasque tienen
suelodispar,yaque su camara de aire ypunta sonde gomay aumentanel tamañoreal del
calzado.
Ejemplo:Huellade 0,30 ctms. Multiplicadopormi valor613 = 1,83 cm. De estatura.-
La velocidad
Si la personacorría se demuestragraciasa mayor profundidadenlapuntaymenorenel taco,
ademasde las zancadasmayoresque enun pasocomun.
Cuandose corre la firmezayprofundidadde lahuella es3vecesmayor.
Tomese encuentaque laszancadas sonmayoresperono desproporcionadas,lavelocidadde
correr normal enuna personaentre 20 y30 añoses 200 mts. En 40 segundos,enmi casoson 200
mts.En 20 segundos.
Determinacióndel generoporlahuella
Lo primeroque aprendíenmi Boxeoconel prof.LaudonioCachofue a coordinarlospasos,
esencial paradeterminarlosmovimientosfuturos,unpasoenfalsoespeligroso,comoel casode
determinaciónde sexoporlahuella,nodebemosjuzgarel calzadoaunque suelatenerpunta
triangularo mayorprofundidadenel taco,loimportante esel trazadode las huellas,lasmujeres
suelencaminarensumayoriacomo enuna linearectaalternandoizquierdoyderecho,el hecho
mas significativoesque lamujernodejaimpresaunagran huellamasque porsu pie que porsu
calzado,ya que el calzadode las mujeressueleserapropiadoasupie y no tiene tendenciaa
doblarlospieshaciael centro ydeformarla huella.
En el caso del hombre esmas facil determinarsuhuella,porsu mayortamaño enel dedogordo y
por su formade apoyo masabarcativa que lade la mujer,el pie masculinopisaconmayor
indiferenciaytiende adejartodasuhuellayasea con calzadoo sinel.
Posible Edadporla huella
En la niñezlashuellassonpequeñasynohace falta determinarunaspectoparticularexceptoen
casos de la patologiaenanismoenloscualesesdifícildistinguiraun hombre conestapatología de
un niño.
En la adolescenciase tiendenahacerpasosabiertosconforma de V en signoabarcativolahuella
esmedidayse deduce sualtura,su peso,ysu velocidadconestosdatosdebe hacerse unpre-
diagnosticode lashuellashastadeterminarprovenienciaycalzado,(generalmentedeportivo).
En la adultezlospasostiendenasermásrectos y esmás fácil de identificarconlosdatosya
mencionados.
En la vejezlaspisadassonal ras del sueloymas juntas,lahuellaparece serde suelalisaperoes
debidoaque losancianoscaminancasi arrastrando suspies,suspisadassonsegurasy se aferran
al terrenode tierracon facilidaddejandomuestrasde barroenlapisadassiguientes,lasmujeres
de edadmadura tiendencasi alo mismosolose diferenciaensucalzadoy velocidad.
Datos importantes
Si la profundidadde lahuellaizquierdavaríalevemente enmasde 4 huellasestamosobviamente
ante la presenciade unzurdo,para el ojono entrenadoaobservaresdifícil de detectar,encambio
si la huellaizquierdaestamuymarcadaes unapersonarenga.
Si las huellassonde profundidadsimilaresprobablemente undiestro.
Cualquierdesordendel trazadode lashuellasenespecialhaciadistintosángulosdemuestraala
personadesorientadaposiblemente bajolosefectosde alcohol uestupefacientes.
Provenienciade lapersona
Cuandome refieroaprovenienciaesuntérminodoble,tantoal lugarde donde proviene comode
que rama genéticaessuproveniencia.
Cuandose observanrastrosde tierraarcillosaenterrenoscalcáreosespresuntamente una
personaque proviene de unlugarmasinestable.
Al igual que si encontrásemosrastrosde arenaen suelos pantanosos,significaríaclaramente un
indiciode que lapersonaproviene de unlugararenoso,nonecesariamentelacosta.
No puedoextenderme máseneste aspectoyaque haymilesde variantesparaidentificardatos,
por ejemplocenizas de cigarro,fragmentosminúsculosde sedimentosrocososyotrosfactores.
Perosi biense puede deducirque unahuellaenlacalle Sarmientopresentarastrosde polvode
ladrilloylahuellaesde zapatillalaprovenienciade lapersonaesde un clubde teniscercano,algo
tan evidente que puede llegaraconfundircomotodoloobvio.
En cuanto a la provenienciagenéticade lapersonaysus raíces,debe tomarse encuentaque los
piesde laspersonasvarían segúnsu nacionalidad,enunbreve resumenexplicativoesteesel
factor estadístico:
Pie largoy ancho: Zonaseslovenas,arabicasygermanas.
Pie corto y pequeño:Zonasde China,JapónyKorea.
Pie corto y delgado:Zonasde Indiayperiferia.
Pie grande y largo:Zonasde Africa.
Pie pequeñoperodelgado:Zonasde surde Italiay Grecia.
Este factor estadísticoessoloun detalle extraparacorroborar losdatos previoscomoalturay
peso(el pesodepende del terrenoporlocual no tengoespaciocomopara detallar).
La provenienciagenéticaesunaccesorioparala investigaciónyeslomas difícil de corroborar.
Hay casos enlosque se juzgóa losculpablesporsuapellidomasque porla evidenciaconcreta.
Calzados:
El calzadoeslo más sencillode determinarenunahuellaypodemosencasillarlosen3tipos:
- Deportivo- fem.ymasc
Formal (zapato) – fem.y masc.
De trabajorudo
Militar
De lacategoría que denomino´´turista´´ (hojotas,sandalias...)
El calzadodeportivoporlogeneral suele tenerunasuperficie de gomaque le permite mayor
rendimientoal deportistayla cual es fácil de identificar,yaque sutalónesgrande por la cámara
de aire y por su suelaencasi todosloscasos,su puntaes delgadaylevemente curvada haciael
centro.
En la parte criminal este calzadoesgeneralmente usadoporjóvenesladrones,ágilesque precisan
este calzadopara trepar,saltar y correr,los delitossonmenoresyaseanroboscallejeros
(punguistas),vandalismo,yrobospre-meditadosencasasaltasya que trepanpor azoteasy
tejados.
El calzadoformal,zapato,noes menosfácil de identificaryaque suvariedadesbastante ylo que
tenemosque tenerencuentaessucontorno,puntacuadrada, puntiaguda,tacoredondeadoyuna
leve diferenciaenel tacocon mas profundidad,haypocoszapatosde suelacompletamente lisa,el
zapato de por si es reconocible asimplevistamasporla diferenciade profundidadentre tacoy
puntaque por cualquierotrodetalle.
En el caso de lasmujeresel zapatofemeninotiene untacomas prolongadoyesmuchomas fácil
de determinar.
El Calzadode trabajorudo, comoyo loclasifico,esaquel que se utilizaenla agriculturayenoficios
como navegantesde botes.
Generalmentealpargatasusimilares,de formacasi recta y que dejanunahuellacaracterísticapor
lolisode su huella(susuelaesde madera) masalláde su suelael detalle principal paradeterminar
si es calzadoregularde trabajo rudoesdeterminarsuprovenienciageográfica,porrastrosde
sedimentosmarinos,tierracultivable,oyaseahumus,obviamentese refiere aunapersonade
oficioactivoyde desgaste.
El calzadoMilitar,eslo referidoabotas,borceguíesyotrossimilares,el borceguíesfácil de
determinarporsutamaño y laprofundidadde lahuellatambiénfactorescaracterísticoscomouna
sueladuray resistente ensuscontornosloque nosfacilitareconocerla.
La botamilitaresaquellaque tiene suelacasi lisaperoconhormade zapatopunteagudo,
generalmente se usaencasosde militaresde rango.
El calzado´´ turistico´´como lodenominé esel masfacil de identificar,portresaspectos
fundamentales,unasuelacompletamentelisa,unahormaque se corresponde casi exactamente
con el pie y uncontorno redondeado,eshabitual reconocerestashuellasenlaspisadasde la
playa,ya seanojotasu sandaliasladiferenciaesminima.
En la parte de periciacriminal lasojotasse orientanacriminalescorrientescomopuedenser
vendedoresde hierbasynarcóticoscomoestaasociadoa su cultura.
Personalidadporsushuellas
Esta es laparte masambiciosade la monografía,explicarunaposiblepersonalidad de lapersona
segúnsushuellas,si biennoesalgoremotamente exactoesobjetode observacióny deducción,
ayudadopor Kremtchermaestrode la psicologíaseparé 3 tiposde huellasconsusequivalentesen
losbio-tipos(clasificacionesfisico-psicologicas).
Huella1 : Equivalente al biotipoPicnico
Huella2 : Equivalente al biotipoAtlético
Huella3 : Equivalente al biotipoLeptosomico
La huella1esfacil de identificaresprofundadenotaalgode obesidad yde pie corto,se
corresponde conel tipopicnico: Estossujetostienenunfuerte desarrollode lascavidades
viscerales,abdomenprominente,tendenciaalaobesidad,cabezaredonda,anchaypesada,
extremidadescortas.Estascaracterísticasse definenalos40 años,presentanunrostro llenoy
acumulaciónde grasa enla cintura,glúteosyabdomen;enlasmujeresaparecenestas
características a los25 años.
Ciclotímico(TN).- Sonsujetosalegres,sociales,comunicativos,emprendedores,graciosos,hacen
amistadcon facilidad,lesagradanlasfiestas,sonel centrode lasreunionessociales.Son
extrovertidos,aunquecambiande unextremoal otro(alegría,tristeza).Se dividenen:
Hipomaníacos:En continuo movimiento,alegría.
Sintónicos:Realistas,prácticos,humoristas.
Flemáticos:Tranquilos,silenciosos,tristes.Eneste grupotenemosa:Mirabeau,Lutero,Gall,
Pasteur,Rembrandt,Goya,Beethoven.
Cicloide (TA).- Cuandoel ciclotímicose agravatenemosal cicloide.Presentantendenciasal delitoy
se observandosfases:alegríasy depresiones,sonfácilmente desanimables.Paracombatiresta
tendenciaingierenalcohol ypuedencaerendipsomanía.Al agravarse el cuadroentramos ala
psicosis maníaco-depresiva.
PsicosisManíaco-depresiva(FP).- Enfermadmental caracterizadaporperíodosde fase maníaca,
seguidade estadosde depresión profundaque puedenconduciral suicidio
La huella2se corresponde conel tipoatléticoyse observaenella,unapisadaprecisa,de pie largo
o mediano,paso seguroyfirme,enestacategoríaentra la mayorparte de laspisadas,estaessu
constitución:Se evidenciaungrandesarrolloóseoymuscular,tórax ycabeza grande.
Viscoso(TN).- Sonemprendedores,perseverantes,tenaces;prefierenel trabajoal aire libre,
practican deportes fuertes.
Epileptoide (TA).- Sonsujetosexplosivos,susreaccionessondesproporcionadasante losestímulos
recibidos.
Epilepsia(FP).- Se caracterizaporlosataquesepilépticos.Sussíntomasimplicanun dañocerebral.
La huella3Se corresponde conel tipoleptosomaticoesaquelladelgadapocoprofundade pisada
poco firme e insegura,denotaestaturaypocopeso,estaessu constitución:Sujetocuyas
características corporalesson:cuerpolargo,delgado,cabezapequeña,narizpuntiaguda, poca
grasa, cuelloalargado.Laexageracióndel tipose denomina"asténico".
Esquizotímico(TN).- Sonsujetosintrovertidos,tiendenalameditaciónyprefierenel aislamiento
antesque participarengrupo.Gustan de la lectura,la música,escribirpoesía,prefierenla
conversaciónseriaytiendenal auto-análisis.Se dividenen:
Hiperestésicos:Nerviosos,irritables,idealistas.
Intermedios:Fríos,enérgicos,sistemáticos, serenos.
Anestésicos:Apáticos,aislados,indolentes,extravagantes.
Puedenincluirse eneste grupoapersonalidadescomo Kant,Calvino,Robespierre, Descartes,
Copérnico, Newton, Bolívar,etc.
Esquizoide (TA).- Cuandoel sujetoesquizotímicose agravatenemosal Esquizoide.
Esquizofrenia(FP).- Unesquizoide constituyelabase de la esquizofrenia,aunque no entodoslos
casos.Esta esuna enfermedadmental conmanifestacionesde delirios,alucinacionesy
destrucciónde lapersonalidad.
Tomandobibliografíadel Dr.FabianMensiasPavonse determinalosaportesal campojurídicoy
criminalistico.
1. Leptosomáticotiende al delitoplanificado,puede serunasesinoasueldo,espocoemotivoy
carece de escrúpulos.
Estos seríandelincuentesprecoces,de reiteradapropensióncriminosa,notable frialdadafectiva,
perseverantesycalculadores,conpredominiode laesferaintelectivasobre lasdemás;laestafaes
quizásu delitopredilecto.Sondifícilesal tratamientoyfácilesala reincidencia.
2. Pícnico, tiene tendenciaacometerdelitospormala administración de fondos,debidoasu
tendenciafestiva.Representanunnúmeroreducidodentrode lacriminalidad,sonde menor
reincidenciaymayoradaptabilidad.
Serían delincuentestardíos,de granafectividad;dadasuciclotimia,suinclinacióncriminal está
supeditadaala etapamaniacal o depresivaenlaque se encuentre.Enlaetapamaniacal,son
comunes losdelitoscontralaintegridadpersonal,lasofensasalasautoridadesylas
contravencionescontrael ordenpúblico.Enlafase depresiva,esfrecuente el llamado suicidio
ampliado,estoes,laeliminaciónde susseresqueridosy,luego,el suicidioaimpulsosde la
desesperación.
3. Atléticocomete delitosviolentos,aprovechade su fuerzaque estádefectuosamente canalizada.
Estos tipostienenlamayorreincidenciacriminal.Sonsujetosexplosivosyenocasionescínicos.
Son frecuenteslosdelitoscontralavida,laintegridadpersonal,el roboyengeneral aquellosde
ejecuciónviolenta.
En términos de peligrosidad,el primerlugarloocupanlosleptosomáticos,entantoque el último
corresponde alospícnicos.
Se critica a Kretchsmersuobsesiónporlaanormalidad,al puntode haberlaerigidoenregla;sin
embargo,a pesarde que en ciertogrado entrañaverdadestacrítica, su tipologíasuperóala
tipologíamorfológica,destacandoel procesopsíquico.
Unos ÚltimosConsejos:
Cuandose observanhuellasse debe tenerencuentalosiguiente:
El climay el terreno
El usode lospropiosdedoscomoreferenciaenfotografías
El usode lupao lentesde aumento
El usode cintamétrica
Buenailuminación
Una investigaciónmininasobre la geologíadel lugaryencaso de ser ensuelocerámicodebe
tenerse encuentaLosrestosde tierra ycualquierpolvooresiduo.
Delimitarlazonade las huellase impedirlaentradade curiosos.
Y por ultimobuenasuerte ysigansuspalpitos.
TEMA 6
Polígrafo
El poligrafoesel llamadoDetectorde Mentiras,esuninstrumentototalmente cientificohaestado
evolucionandode unamaneramuyinteresante enlosultimos10años.Contamosen laactualidad
con Poligrafosmecanicos,electronicosycomputarizados.
En lospoligrafosencontramosque se encuentranformadosportrespartesprincipales,el
neumografo,el galvanometroyel cardiografo.
El primeroeslaparte de estudiode larespiraciondonde se leenlafrecuenciade respiracion,
cuantas respiracionesse tienenporminuto,su calidad,lasupresion;el segundoeslaparte que
estudialaelectricidad de lapiel,esdecir;laenergiaque tenemoscomoserhumano,puede tener
altasy bajas y el terceroesla parte que estudialafrecuenciacardiacaenformaintegral,
pulsaciones, enfermedades del corazon,presionaltaybaja.
Los poligrafosmecanicos,sonlosllamadostambienanalogos,donde suspartesdel neumografoy
cardiografosontotalmente neumaticasyfuncionanporaire o ventilacionyel galvanometroesla
parte electricajuntoconla grafica que corre por mediode unpequeño motor,donde laslecturas
se logran a travesde plumascon tintaliquida.
El poligrafoelectronico,tieneungranavance sobre el anterior,yaque añade al neumografoy
cardiografounboton de sensibilidadque ayudaparamejorarla impresionde lagrafica,sobre todo
enel segundoyaque al brazal se le pone menorpresionyconel boton se puede obteneruna
graficade tamañogrande y clara, la impresionde las graficasse continuarealizandocontinnta
liquidasobre papel,sumanejoessencilloymejorasuinformacion.
El poligrafocomputarizadoharevolucionadoensutotalidadlosdosanteriores modelos,yaque a
travesde un programa tiene lastresfunciones,se puedenarchivarlosresultadosenundisketteo
discoduro de la mismacomputadora,estopuede ayudarareimprimirtodaslasgraficasque sean
necesariasparaefectuarlosestudios manuales,sinembargoel poligrafotieneintegradoun
programa donde produce resultadode probabilidad de mentira.
TEMA 7
BALISTICA
La balísticaestudiael movimientoy comportamiento de losproyectiles.
PARA SU ESTUDIO SE DIVIDEEN:
Balísticainterior:Estudiael movimientodelproyectil enel interiordel cañón.
Balísticaexterior:Estudiael desplazamientodel proyectil durante sutrayectoriaenel espacio.
Balísticade efectos:Relacionala accióny consecuenciasoriginadasporlosproyectilescuandose
impactan.
Balísticaforense:Esuna rama especializadade laCriminalisticaencargadade investigarel
comportamientosimple ocomplejode lasbalasyel examende lastrazas relacionadascon el uso
de armas de fuego.
Tiene comopropósitoestablecerpormediode procedimiento técnico,lacorrelacióny
procedenciade losindiciosintrínsecosconlasarmasde fuegocomoson,loscasquillosylasbalas
que son recolectadasdurante unainvestigaciónCriminalistica.
Balísticacomparativa:Se aplicaal tratamientofísicode losindicios.Consiste enlabúsqueda,
detecciónycomparaciónde particularidadesespeciales,que identifiquenel armaconrespectoa
loscasquilloscuyasmarcasespecificasquedanimpresasdurante el procesode laaccioconocida
como disparo.
Uno de losindicios que puedenbrindarunainformaciónimportanteesel casquilloque consisteen
un tubocilíndrico,generalmentede latón,cerradoensusextremosafinde contenerlacarga de
proyecciónyalojarenel extremoanteriorparte del proyectil ;constade cuerpoboca y culote o
base del casquillo.
En el se estudianlashuellasde rozaduradejadasporlaspiezasde choque yeyeccióndel arma,
ademáslasasperezascaracterísticasde la aguja del percutor.
Las marcas del extractorpuedendeterminarlaposicióndel casquilloantesdel disparo,lascuales
se encuentranenlaparte delanteradel borde posteriordel casquillo,yconla luzoblicuaresalta
brillante contrael fondoahumadoyoxidadodel casquillo.
GRAFOLOGIA
La escrituraesunregistrograficode los gestosautomáticosordenadosporel sistemanervioso
central y condicionadosenformaautomática,fisiológicaypsicológicaque imponenal grafismo
caracterespersonalesypermanentes.
Su estudiose utilizaparareconocera un individuo cuyaidentidad esdesconocida;cuandoel que
escribe deformaomodificasuescrituraparahacerlairreconocible.Laescrituradisfrazada
contiene particularidadesindividuales,constantespropias,involuntariasintroducidasenel trazado
que permite laidentificacióndel que escribe.
IDENTIFICACION GRAFOLOGICA
Para identificarsi undocumentohasidoun escrito porla mismapersonao si ha sidoalteradopor
otro individuo,contamosconmétodosde identificación:
a)- Grafoscopio.Escrituramoderna.
Utilizalosdatosproporcionadosporel estudiode loscaracteresgeneralesde laescrituraporla
comparaciónde formasliteralesyporla búsquedade particularidadesindividuales.

Más contenido relacionado

Similar a Plan de trabajo criminalistica

Iuris tantum pp. 71 84
Iuris tantum pp. 71 84Iuris tantum pp. 71 84
Iuris tantum pp. 71 84
Wael Hikal
 
El papel de la criminología en la prevención del delito
El papel de la criminología en la prevención del delitoEl papel de la criminología en la prevención del delito
El papel de la criminología en la prevención del delito
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
Mo s01 lectura
Mo s01 lecturaMo s01 lectura
Trabajos segunda parcial ciencias penales
Trabajos segunda parcial ciencias penalesTrabajos segunda parcial ciencias penales
Trabajos segunda parcial ciencias penales
liznavarro888
 
Otras areas laborales para el criminologo criminalista
Otras areas laborales para el criminologo criminalistaOtras areas laborales para el criminologo criminalista
Otras areas laborales para el criminologo criminalista
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
Tesis completa
Tesis completaTesis completa
Tesis completa
Sergio Reyes
 
Tesis completa
Tesis completaTesis completa
Tesis completa
sergioosvaldoreyes
 
Tesis completa
Tesis completaTesis completa
Tesis completa
sergioosvaldoreyes
 
Criminologia isabel delgado
Criminologia isabel delgadoCriminologia isabel delgado
Criminologia isabel delgado
Isabel Alejandra Delgado Inciarte
 
Clases_semana_1_-_Criminologia_y_Politica_Criminal_copia.pdf
Clases_semana_1_-_Criminologia_y_Politica_Criminal_copia.pdfClases_semana_1_-_Criminologia_y_Politica_Criminal_copia.pdf
Clases_semana_1_-_Criminologia_y_Politica_Criminal_copia.pdf
AlvaradoJernimoPablo
 
Tics final
Tics finalTics final
Tics final
rafaluna7
 
Criminalística
CriminalísticaCriminalística
Criminalística
IrmaSalgadoSmano
 
Hacen 3 tipos de conocimiento.docx
Hacen 3 tipos de conocimiento.docxHacen 3 tipos de conocimiento.docx
Hacen 3 tipos de conocimiento.docx
kario70
 
Trabajo de pdf katherine
Trabajo de pdf katherineTrabajo de pdf katherine
Trabajo de pdf katherine
Katheringalarza
 
Pasos de la investigación criminal
Pasos de la investigación criminalPasos de la investigación criminal
Pasos de la investigación criminal
José Alexander Caballero Samudio
 
criminologia.pdf
criminologia.pdfcriminologia.pdf
criminologia.pdf
Antuaneth4
 
Resumen de criminologia
Resumen de criminologiaResumen de criminologia
Resumen de criminologia
Roxana Monica Quiroz Valverde
 
La criminologia como ciencia1_IAFJSR
La criminologia como ciencia1_IAFJSRLa criminologia como ciencia1_IAFJSR
La criminologia como ciencia1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Las miserias de la criminología
Las miserias de la criminologíaLas miserias de la criminología
Las miserias de la criminología
Wael Hikal
 
Langarica triana estudio de caso-supuesto csi unidad 4
Langarica triana estudio de caso-supuesto csi unidad 4Langarica triana estudio de caso-supuesto csi unidad 4
Langarica triana estudio de caso-supuesto csi unidad 4
Triana Langarica Mariscal
 

Similar a Plan de trabajo criminalistica (20)

Iuris tantum pp. 71 84
Iuris tantum pp. 71 84Iuris tantum pp. 71 84
Iuris tantum pp. 71 84
 
El papel de la criminología en la prevención del delito
El papel de la criminología en la prevención del delitoEl papel de la criminología en la prevención del delito
El papel de la criminología en la prevención del delito
 
Mo s01 lectura
Mo s01 lecturaMo s01 lectura
Mo s01 lectura
 
Trabajos segunda parcial ciencias penales
Trabajos segunda parcial ciencias penalesTrabajos segunda parcial ciencias penales
Trabajos segunda parcial ciencias penales
 
Otras areas laborales para el criminologo criminalista
Otras areas laborales para el criminologo criminalistaOtras areas laborales para el criminologo criminalista
Otras areas laborales para el criminologo criminalista
 
Tesis completa
Tesis completaTesis completa
Tesis completa
 
Tesis completa
Tesis completaTesis completa
Tesis completa
 
Tesis completa
Tesis completaTesis completa
Tesis completa
 
Criminologia isabel delgado
Criminologia isabel delgadoCriminologia isabel delgado
Criminologia isabel delgado
 
Clases_semana_1_-_Criminologia_y_Politica_Criminal_copia.pdf
Clases_semana_1_-_Criminologia_y_Politica_Criminal_copia.pdfClases_semana_1_-_Criminologia_y_Politica_Criminal_copia.pdf
Clases_semana_1_-_Criminologia_y_Politica_Criminal_copia.pdf
 
Tics final
Tics finalTics final
Tics final
 
Criminalística
CriminalísticaCriminalística
Criminalística
 
Hacen 3 tipos de conocimiento.docx
Hacen 3 tipos de conocimiento.docxHacen 3 tipos de conocimiento.docx
Hacen 3 tipos de conocimiento.docx
 
Trabajo de pdf katherine
Trabajo de pdf katherineTrabajo de pdf katherine
Trabajo de pdf katherine
 
Pasos de la investigación criminal
Pasos de la investigación criminalPasos de la investigación criminal
Pasos de la investigación criminal
 
criminologia.pdf
criminologia.pdfcriminologia.pdf
criminologia.pdf
 
Resumen de criminologia
Resumen de criminologiaResumen de criminologia
Resumen de criminologia
 
La criminologia como ciencia1_IAFJSR
La criminologia como ciencia1_IAFJSRLa criminologia como ciencia1_IAFJSR
La criminologia como ciencia1_IAFJSR
 
Las miserias de la criminología
Las miserias de la criminologíaLas miserias de la criminología
Las miserias de la criminología
 
Langarica triana estudio de caso-supuesto csi unidad 4
Langarica triana estudio de caso-supuesto csi unidad 4Langarica triana estudio de caso-supuesto csi unidad 4
Langarica triana estudio de caso-supuesto csi unidad 4
 

Último

Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
edwin70
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
ebertincuta
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Municipal de Irap...
Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Municipal de Irap...Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Municipal de Irap...
Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Municipal de Irap...
Gonzalo Marin Art
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Davidloor16
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
silvanaballadares2
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
AlexQuezadaPucheta
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
GerardoGarciaCaro
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
ngelLpez74
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
ALEJANDRABERTHAVALER
 

Último (20)

Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Municipal de Irap...
Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Municipal de Irap...Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Municipal de Irap...
Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Municipal de Irap...
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
 

Plan de trabajo criminalistica

  • 1. CRIMINALISTICA SUMARIO. 1. Introducción. 2. Terminología 3. Definición.Origendel término 4. Deontología 5. Tanatología 6. Identificaciónde algunosinstrumentosinvolucrados enun hecho delictivo 7. Dactiloscopia 8. Estudio de la persona por sus huellas 9. Balística Grafología 1.-INTRODUCCION El enorme progresotecnológicoexperimentadopornuestrosiglohaacarreado,poruna parte,el nacimientode nuevas cienciasy,porotra, el desarrollo de cienciascuyosorígenesnose remontan más alládel siglopasado.Eneste últimocasose encuentralaCriminalistica,cuyo concepto,objeto de estudio,metódicoyfintrataremosde aclararenel presente trabajo. 2.-TERMINOLOGIA. CUESTIONESGENERALES. Por desgraciaesmuyfuerte,aunennuestrosdías,la confusiónque se hace de lostérminos "Criminalistica""Criminología""PolicíaCientífica""policíaTécnica""policiologia·etc.,loscuales tienensignificadosdiferentesapesarde que se refierenadisciplinasque se encuentranmuy relacionadasentre si. La confusiónse dacon mayorfrecuenciaentre criminalisticaycriminología,debidomuy probablemente alafaltade información oa informaciónerrónea.Muchaculpade estola tienen lostraductores,quienestraducen"Criminología"por"Criminalistica",quizáenparte,debidoaque enel diccionario real de laacademiaespañolanoexiste lapalabraCriminalistica. Por elloesmuyimportante deslindarde lamaneramas clara loslimitesentre lascienciasque mas se prestana confusión,empezandoporlaCriminología. Peroantesdaremos,a manerade adelanto,unasomeraideade loque es laCriminalistica,afinde contar con un puntode comparación. NOCION PREVIA DELA CRIMALISTICA.
  • 2. La Criminalisticase ocupafundamentalmente de determinarenque formase cometióun delitou quienlocometió.Estaideanoes completa,comoveremosdespuésal entrarmasa fondode la cuestión,perode momentonosseráútil para poderestablecerlacomparacióndeseada. Igualmente,hayque aclararque utilizamosel termino"delito"soloparafinesde unamasfácil comprensión,puesenrealidadse debe hablarde "presuntohechodelictuoso"comoveremosmas adelante. Una vez esbozadalaideade loque esla criminalistica,pasemosaunasomerarevisiónde los conceptosde Criminologíay PolíticaCientífica,PolicíaTécnicaoPoliciologica,paraapoyarnuestra afirmaciónde que estasdisciplinasnodebenser confundidasentresi,apesarde los estrechos lazosque lasunen. NOCION DE LA CRIMINOLOGIA. La criminologíaesladisciplinaque se ocupadel estudiodel fenómenocriminal, conel finde conocersus causas y formasde manifestación.Enlavirtud,segúnloexpresado,se trata fundamentalmente de lacienciacausa-explicativa. DIFERENCIA ENTRE LA CRIMINOLOGIA Y LA CRIMINALISTICA. Una vesexpuestoloanterior,esfácil captarlagran diferenciaexistente entrelacriminalisticayla criminología:laprimerase ocupafundamentalmentedel "como"y"quien"del delito;mientras que enla segundaprofundizamasensuestudioyse plantealainterrogante del "porque"del delito. NOCION DE POLITICA TECNICA OPOLICIOLOGIA. La otra disciplinaque frecuentemente se confunde conlaCriminalisticaeslaPoliciologiaoPolicía Técnica,mal llamadapolicíacientífica.Efectivamente,eneste casonose trata tanto de una ciencia cuandode una técnicao arte,ya que mas que de principios abstractosygenerales,constade reglaspracticasencaminadasa adecuadarealizaciónde las funciones propiasde lapolicía,tales como lapersecuciónyla aprehensión. DIFERENCIASENTRE LA POLICIA TECNICA YLA CRIMINALISTICA. Noses necesariounaprofundareflexiónparacaptarla enorme diferenciaque existeentre esta disciplinaylaCriminalistica,puesmientrasestase dedicaa investigaciones de carácter eminentemente científicoconel finde determinarcomoypor quienfue cometidoundelito,la policíatécnicao Policiologiaestablecesoloreglaspracticasencaminadasalapersecucióny aprehensióndeldelincuente. AFINIDADESENTRELA POLITICA TECNICA Y LA CRIMINALISTICA. Si bienesciertoque la diferenciasde esasdosdisciplinassonbiennotorias,tambiénloesque existenentre ellasciertasafinidadesorelacionesde proximidad.Enefecto,comodiremosensu lugar,el finmediatooultimode laCriminalisticaconsiste enauxiliaralosórganos encaramadosde
  • 3. administrarlajusticia,entre otrascosas,para que estospuedanproveeralacaptura de los delincuentesyala puestaenobra de lascorrespondientesmedidaspunitivas.Ahorabien,es precisamente laPolicíaJudicial,ensucarácterde auxiliardel órganopersecutorio(Ministerio Publico) yel órganoJurisdiccional (JuecesPenales),laque mediante laaplicaciónde lasreglas establecidasporlaPoliciologiaoPolicíaTécnicase encarga de llevaracabo la persecucióny aprehensiónde losdelincuentes. Podríamosdecir,pues,que laCriminalisticaylaPolicíaTécnicase encargande dos fasesdistintas de una mismaoperación:lapesquisa,lacual constaa ) de unaprimeraetapao fase que podríamosllamar"determinativa",enlaque se trata de establecerodeterminarsi se ha cometidoono un delito,comose cometióyquienlocometió,fase de laque se encargala Criminalisticayb) una segundaetapao fase que podría denominarse"ejecutiva",enlaque,con base enlos datosconcretosproporcionadosporlosexpertosencriminalistica,se tratade aprehenderal delincuente,correspondiendoestafase alaPoliciologiaoPolicíaTécnica. Una vez esbozadalanociónde laCriminalisticayestablecidassusdiferenciasconlasdisciplinas que mas se prestana confusión,pasaremos,de lanociónvagay general que establecimospara finesde comparación,ala definiciónpropiamente dichade ladisciplinaque nosocupa. DEFINICION ORIGEN DEL TÉRMINO Hanns Gross,jovenJuezde Instrucción,al darse cuentade la faltade conocimientosde orden técnicoque privabaenla mayoría de losJueces,requisitoindispensableparadesempeñarcon eficaciael cargo de instructores,decidióescribirun libroque sistematizadocontuvieratodoslos conocimientoscientíficosytécnicosque ensuépocase aplicabanenla investigacióncriminal esta obra salioa la luzpor primeravezen1894 y en1900 Lázaro Praviala editoen Méxicotraducidaal español porMáximoArredondo,bajoel titulode "Manual del Juez"fue Grossquienenestaobra utilizoporvezprimerael terminode "Criminalistica". DEFINICION DECRIMINALISTICA La definiciónmáscomúnentre lamayoríade losautoresesla que concibe laCriminalisticacomo "la disciplinaauxiliardel DerechoPenal que se ocupadel descubrimientoyverificacióncientífica del delitoydel delincuente". Aparte algunosotrospuntosdiscutibles,consideremosque laanteriordefiniciónadolece de imprecisiónensuúltimaparte,al hablarde delitoydelincuente. En efectoenCriminalistica,al intervenirenla investigación de unhechodeterminado,nopuede saberpreviamente si se tratade un delitoono,espor elloque nosotroshablamosde "presuntos hechosdelictuosos"comoveremosenseguidaal exponernuestradefinición. NosotrosdefinimoslaCriminalisticaenlossiguientestérminos:
  • 4. Criminalisticaesladisciplinaque aplicafundamentalmentelosconocimientos, métodosytécnicas de investigaciónde lascienciasnaturalesenel examende materialsensible significativo relacionadoconunpresuntohechodelictuoso,conel finde determinar,enauxiliode losórganos de administrarjusticia,suexistencia,obienreconstruirloobienseñalaryprecisarlaintervención de uno o variossujetosenel mismo. EXPLICACION DELA DEFINICION DISCIPLINA:Entendemospordisciplinaunarama cualquieradel conocimientohumano.Pero cabria preguntarse si laCriminalistica,ramadel conocimientohumano,esunacienciaotécnica, respondiendoafirmativamente enambossentidos.Efectivamente,laCriminalisticaesuna verdaderaciencia,encuantoque constade un conjuntode conocimientosverdaderoso probables. Metódicamente obtenidosysistemáticamente organizados,respectoaunadeterminadaesferade objetos;eneste casolosrelacionadosconpresuntoshechosdelictuosos.Porotraparte,es tambiénunatécnica,puespara laresoluciónde loscasosconcretos,el expertoencriminalistica aplicalosprincipiosgeneraleso leyesde estadisciplina.Así,pues,laCriminalisticaesalavezuna cienciateóricayuna cienciaaplicadao técnica. TEMA 1 DEONTOLOGIA La deontologíaesel estudiode la conductay la moral profesional. La Constitución Políticaconstituyelaley supremaque se regulados aspectos:Los derechos del hombre y laorganización del estado.Que enMéxicose nombraron;"GARANTIASINDIVIDUALES". Uno de losdeberescívicosde todociudadanoesconocerlaConstitución,paraexigirsusderechos y cumplirconsus obligaciones;esdecir,conlas normasesencialesde convivencia. Los magistradosjudicialesse encuentranconfrecuenciaante problemas cuyasoluciónrequiere conocimientosespeciales,ajenosasupreparaciónjurídica,y entalescasosrecurrena técnicosen la materiacorrespondiente,aloscualespidenunaopiniónsobre el puntoporaclarar. Esta colaboraciónincorporadaa lapractica y a los textoslegalesesloque se llamaun"peritaje judicial"el peritoesquienlorealiza. La función pericial requiere tresfunciones: *Preparacióntécnica. *Moralidad y *Discreción.
  • 5. No se puede serbuenperitosi faltaalgunade estascondiciones.El deberde unperitoesdecirla verdad;peropara elloesnecesario:primerosaberencontrarlaverdad,ydespuésquererdecirla,. Lo primeroesun problemacientíficoylosegundoesunproblemamoral. En su investigaciónel peritodebe sermetódico,minucioso,claroypreciso;consiente de su capacidadtécnicay científica,paraestudiarobjetivamente loshechos. El peritoemitiráun"Dictamen"porescritoacercade lainvestigación,empleandoun lenguaje censillo,peroel peritodebe cuidardoscosas:La correccióngramatical y la dignidad del estilo,dos aspectos formalesde laseriedadcientífica. TEMA 2 TANATOLOGIA La TANATOLOGIA:estudiatodaslascuestionesrelacionadascon lamuerte ylosprocesos de enfriamiento,rigidezcadavérica,lividecesyputrefacciónque presentael cadáver. La putrefacción:que consisteun procesoquímicode fermentación pútridade origenbacteriano sobre la materiaorgánicapor mediode las enzimas que actúansobre los lípidos,proteínas y glucidos,provocandomodificacionesprofundasy productos nauseabundosenel cadáverque conduce a su destrucciónprogresiva. El resultadode estadescomposiciónproteicaeslaformaciónde cuerposaromáticoscomoel Indol y Escatol,productosinorgánicosgaseosos:ÁcidoSulfhídrico,AmoniacoyÁcidoCarbónico. Ademasse formanlasaminas:cadaverina,puyrecinaydiaminasalifaticas que son productode la descomposiciónde lassustanciasalbuminoideas. Despuésde laputrefacciónladestruccióndel cadáverescontinuadaporincectosllamados TRABAJADORESDE LA MUERTE O FAUNA CADAVERICA. MORFOLOGIA MACROSCOPICA FAMILIA ADULTO LARVA PUPA Muscidae mosca domestica Gris obscuro,cabeza aplanaday torax con bandasobscuras Blancolechosascon ganchosbucales. Amarilloplata Anatomidos Fannia Canicularis Gris metalicocon bandasen el torax Aplanadas Dorsobentral Castañas,Ovoides Y Alargadas
  • 6. Califoridas Callitroga Mecellaria Gris azuladometalico Con franjaseneltorax Bandas de espinas Pequeñas Ovoide alargada, Castañoobscuro Sarcofagidos Sarcophagahae Marrohoidalis Grisacea,bandas Negrasenel torax Anchascon cerdas obscuras Café obscuro Ovoidealargada TEMA 3 IDENTIFICACION DEALGUNOSINSTRUMENTOS INVOLUCRADOS EN UN HECHO DELICTIVO La identificaciónde herramientas escomúnparacasos principalmente de robosconallanamiento. La técnicaconsiste enidentificaryresaltarlascaracterísticas microscópicasparticularesde cada arma; esun recursoauxiliarde losmasútilesque hansido agregadosa la cienciapolicíacao criminologiíta. El métodomicroscópicose fundaenque normalmente lasuperficiede laherramienta presenta líneasmuyfinasque no puedenverse asimple vista,debidoaque sondelgadas. En la comparacióndirectade la herramientaysu marca, las rayas del rastrose encuentran naturalmente realzadas,mientrasque enlaherramientase encuentranhundidas;esdecir,el rastro o marca representalaimagenreflejadaoinversade laherramienta. El examenesunobjetotangrande como loson lasherramientasesdifícil bajoel microscopio,por loque la observación noesdirectamente,sinoatravésde un molde de lamismaenun material como plastilina,parafinaypolvode aluminioparaque forme unacapa metálicabrillante ocon plomosuave. En todas lasidentificacionesde rastrosde herramientas,el ánguloal cual laherramientaestaba sostenidacuandose formolamarca juegaunpapel muyimportante. Si un cuchillose mantiene enángulorectoconel objetoque estacortando,ladistanciaentre las huellasde las marcasdel desgaste serámejorque cuandoel cuchillose sostieneenposición oblicua.El aspectode las huellasdiferirátambiéncuandoquienusael cuchilloeszurdo. TEMA 4 DACTILOSCOPIA
  • 7. DactiloscopiaLaDactiloscopia,esladisciplinaque estudialashuellasdigitales,enestase pueden apreciardos grandestipos.Lashuellaslatentesylasvisibles.Lasprimerassonlasmasdifícilesde encontrar,ya que se requiere de equiposyquímicosespecialesparapoderhacerlasvisiblesal ojo humano,enlassegundassonlasque sonfácilesde apreciarya se puedendetectarasimple vista. Es de hacernotar que para su levantamientoenamboscasosse requiere de habilidad personal y equipoespecial. TEMA 5 Estudiode la personaporsus huellas InvestigaciónCriminalística Prólogo: Es un tanto ambiciosodeterminarlavidade unapersonapor sushuellasperoparael observador agudoes útil estamonografíaDedicadaal estudiocriminalisticoypericiasde cualquiertipoyaque para un espíritugrande nadaes pequeño.- Estatura : Estudiodeterminaciónde estaturapor huellas: Estadística: Sujeto1 : 33 CMS. De dif.Entre taco ypunta = (h) 1,78 cm. Sujeto2 : 29,75 cm. De dif .ent.T y p. = (h) 1,75 Sujeto3 : 23,25 cm. De dif.Ent.T y p = (h) 1,71 Por ende yconclusiónpropiadeterminoque teóricamente :ladistanciade lazancada multiplicada por 6,28 da aproximadamentelaestaturaproporcional de quiendejoimpresasuhuellamediante la pisadaexceptoencasosde deformacioneslevesde piesyterrenosescabrosos.- Ciertaspersonashacenpasoslargosal caminar perotomandoencuenta lalongitudde laspisadas una huellagrande raravezpertenece aalguiende cortaestatura. El origende lashuellasestaligadoapatronesgenéticosyporlotanto se descartanrazas occidentalesal hallarhuellasorientalesyviceversa(obviamente encasosexactos). La profundidadde laspisadasdenotael pesode quiencaminó,peroindependientemente del terreno,que puede sertierra(masfacil de identificar) , podemossaberque si lapunta del taco es la parte mas hundidaesunapersonaque caminaerguiday con porte militar,en cambiode ser poco visible eltacoy mayormente lapuntahablamosde alguienconpisadasapresuradasyde edadmadura posiblemente.
  • 8. Tomadosencuenta losaspectoscomo: Longituddel pie Distanciaentre huellas Profundidadde lahuella Posible rastrode tierra,arcillauotro.. Y distanciaentre puntay taco Es muy probablemente que yase obtengaunabreve reseñadel sujetoencuestion,estatura,peso, proveniencia, velocidadala cual caminabao corría, edad(lagente mayorsuele arrastrarlos piesy hacer pasoscortos) y si lapersonaesdiestra,zurda,rengaetc. Determinaciónpormedidade lahuella: En este caso esmas difícil,segúnmis estadísticas laproporcionque realizé conmargende errorde 2+/-3 ctmts.Es la medidadel calzadomultiplicadapor613 lo que nosdaría la estatura proporcional. En periciascriminalesesdifícil asegurarloyaque hayquienesdejanmayorimpresiónde unzapato por deformaciones,quienesusantallesgrandes,quienesusanzapatillasdeportivasque tienen suelodispar,yaque su camara de aire ypunta sonde gomay aumentanel tamañoreal del calzado. Ejemplo:Huellade 0,30 ctms. Multiplicadopormi valor613 = 1,83 cm. De estatura.- La velocidad Si la personacorría se demuestragraciasa mayor profundidadenlapuntaymenorenel taco, ademasde las zancadasmayoresque enun pasocomun. Cuandose corre la firmezayprofundidadde lahuella es3vecesmayor. Tomese encuentaque laszancadas sonmayoresperono desproporcionadas,lavelocidadde correr normal enuna personaentre 20 y30 añoses 200 mts. En 40 segundos,enmi casoson 200 mts.En 20 segundos. Determinacióndel generoporlahuella Lo primeroque aprendíenmi Boxeoconel prof.LaudonioCachofue a coordinarlospasos, esencial paradeterminarlosmovimientosfuturos,unpasoenfalsoespeligroso,comoel casode determinaciónde sexoporlahuella,nodebemosjuzgarel calzadoaunque suelatenerpunta triangularo mayorprofundidadenel taco,loimportante esel trazadode las huellas,lasmujeres suelencaminarensumayoriacomo enuna linearectaalternandoizquierdoyderecho,el hecho
  • 9. mas significativoesque lamujernodejaimpresaunagran huellamasque porsu pie que porsu calzado,ya que el calzadode las mujeressueleserapropiadoasupie y no tiene tendenciaa doblarlospieshaciael centro ydeformarla huella. En el caso del hombre esmas facil determinarsuhuella,porsu mayortamaño enel dedogordo y por su formade apoyo masabarcativa que lade la mujer,el pie masculinopisaconmayor indiferenciaytiende adejartodasuhuellayasea con calzadoo sinel. Posible Edadporla huella En la niñezlashuellassonpequeñasynohace falta determinarunaspectoparticularexceptoen casos de la patologiaenanismoenloscualesesdifícildistinguiraun hombre conestapatología de un niño. En la adolescenciase tiendenahacerpasosabiertosconforma de V en signoabarcativolahuella esmedidayse deduce sualtura,su peso,ysu velocidadconestosdatosdebe hacerse unpre- diagnosticode lashuellashastadeterminarprovenienciaycalzado,(generalmentedeportivo). En la adultezlospasostiendenasermásrectos y esmás fácil de identificarconlosdatosya mencionados. En la vejezlaspisadassonal ras del sueloymas juntas,lahuellaparece serde suelalisaperoes debidoaque losancianoscaminancasi arrastrando suspies,suspisadassonsegurasy se aferran al terrenode tierracon facilidaddejandomuestrasde barroenlapisadassiguientes,lasmujeres de edadmadura tiendencasi alo mismosolose diferenciaensucalzadoy velocidad. Datos importantes Si la profundidadde lahuellaizquierdavaríalevemente enmasde 4 huellasestamosobviamente ante la presenciade unzurdo,para el ojono entrenadoaobservaresdifícil de detectar,encambio si la huellaizquierdaestamuymarcadaes unapersonarenga. Si las huellassonde profundidadsimilaresprobablemente undiestro. Cualquierdesordendel trazadode lashuellasenespecialhaciadistintosángulosdemuestraala personadesorientadaposiblemente bajolosefectosde alcohol uestupefacientes. Provenienciade lapersona Cuandome refieroaprovenienciaesuntérminodoble,tantoal lugarde donde proviene comode que rama genéticaessuproveniencia. Cuandose observanrastrosde tierraarcillosaenterrenoscalcáreosespresuntamente una personaque proviene de unlugarmasinestable. Al igual que si encontrásemosrastrosde arenaen suelos pantanosos,significaríaclaramente un indiciode que lapersonaproviene de unlugararenoso,nonecesariamentelacosta.
  • 10. No puedoextenderme máseneste aspectoyaque haymilesde variantesparaidentificardatos, por ejemplocenizas de cigarro,fragmentosminúsculosde sedimentosrocososyotrosfactores. Perosi biense puede deducirque unahuellaenlacalle Sarmientopresentarastrosde polvode ladrilloylahuellaesde zapatillalaprovenienciade lapersonaesde un clubde teniscercano,algo tan evidente que puede llegaraconfundircomotodoloobvio. En cuanto a la provenienciagenéticade lapersonaysus raíces,debe tomarse encuentaque los piesde laspersonasvarían segúnsu nacionalidad,enunbreve resumenexplicativoesteesel factor estadístico: Pie largoy ancho: Zonaseslovenas,arabicasygermanas. Pie corto y pequeño:Zonasde China,JapónyKorea. Pie corto y delgado:Zonasde Indiayperiferia. Pie grande y largo:Zonasde Africa. Pie pequeñoperodelgado:Zonasde surde Italiay Grecia. Este factor estadísticoessoloun detalle extraparacorroborar losdatos previoscomoalturay peso(el pesodepende del terrenoporlocual no tengoespaciocomopara detallar). La provenienciagenéticaesunaccesorioparala investigaciónyeslomas difícil de corroborar. Hay casos enlosque se juzgóa losculpablesporsuapellidomasque porla evidenciaconcreta. Calzados: El calzadoeslo más sencillode determinarenunahuellaypodemosencasillarlosen3tipos: - Deportivo- fem.ymasc Formal (zapato) – fem.y masc. De trabajorudo Militar De lacategoría que denomino´´turista´´ (hojotas,sandalias...) El calzadodeportivoporlogeneral suele tenerunasuperficie de gomaque le permite mayor rendimientoal deportistayla cual es fácil de identificar,yaque sutalónesgrande por la cámara de aire y por su suelaencasi todosloscasos,su puntaes delgadaylevemente curvada haciael centro.
  • 11. En la parte criminal este calzadoesgeneralmente usadoporjóvenesladrones,ágilesque precisan este calzadopara trepar,saltar y correr,los delitossonmenoresyaseanroboscallejeros (punguistas),vandalismo,yrobospre-meditadosencasasaltasya que trepanpor azoteasy tejados. El calzadoformal,zapato,noes menosfácil de identificaryaque suvariedadesbastante ylo que tenemosque tenerencuentaessucontorno,puntacuadrada, puntiaguda,tacoredondeadoyuna leve diferenciaenel tacocon mas profundidad,haypocoszapatosde suelacompletamente lisa,el zapato de por si es reconocible asimplevistamasporla diferenciade profundidadentre tacoy puntaque por cualquierotrodetalle. En el caso de lasmujeresel zapatofemeninotiene untacomas prolongadoyesmuchomas fácil de determinar. El Calzadode trabajorudo, comoyo loclasifico,esaquel que se utilizaenla agriculturayenoficios como navegantesde botes. Generalmentealpargatasusimilares,de formacasi recta y que dejanunahuellacaracterísticapor lolisode su huella(susuelaesde madera) masalláde su suelael detalle principal paradeterminar si es calzadoregularde trabajo rudoesdeterminarsuprovenienciageográfica,porrastrosde sedimentosmarinos,tierracultivable,oyaseahumus,obviamentese refiere aunapersonade oficioactivoyde desgaste. El calzadoMilitar,eslo referidoabotas,borceguíesyotrossimilares,el borceguíesfácil de determinarporsutamaño y laprofundidadde lahuellatambiénfactorescaracterísticoscomouna sueladuray resistente ensuscontornosloque nosfacilitareconocerla. La botamilitaresaquellaque tiene suelacasi lisaperoconhormade zapatopunteagudo, generalmente se usaencasosde militaresde rango. El calzado´´ turistico´´como lodenominé esel masfacil de identificar,portresaspectos fundamentales,unasuelacompletamentelisa,unahormaque se corresponde casi exactamente con el pie y uncontorno redondeado,eshabitual reconocerestashuellasenlaspisadasde la playa,ya seanojotasu sandaliasladiferenciaesminima. En la parte de periciacriminal lasojotasse orientanacriminalescorrientescomopuedenser vendedoresde hierbasynarcóticoscomoestaasociadoa su cultura. Personalidadporsushuellas Esta es laparte masambiciosade la monografía,explicarunaposiblepersonalidad de lapersona segúnsushuellas,si biennoesalgoremotamente exactoesobjetode observacióny deducción, ayudadopor Kremtchermaestrode la psicologíaseparé 3 tiposde huellasconsusequivalentesen losbio-tipos(clasificacionesfisico-psicologicas). Huella1 : Equivalente al biotipoPicnico
  • 12. Huella2 : Equivalente al biotipoAtlético Huella3 : Equivalente al biotipoLeptosomico La huella1esfacil de identificaresprofundadenotaalgode obesidad yde pie corto,se corresponde conel tipopicnico: Estossujetostienenunfuerte desarrollode lascavidades viscerales,abdomenprominente,tendenciaalaobesidad,cabezaredonda,anchaypesada, extremidadescortas.Estascaracterísticasse definenalos40 años,presentanunrostro llenoy acumulaciónde grasa enla cintura,glúteosyabdomen;enlasmujeresaparecenestas características a los25 años. Ciclotímico(TN).- Sonsujetosalegres,sociales,comunicativos,emprendedores,graciosos,hacen amistadcon facilidad,lesagradanlasfiestas,sonel centrode lasreunionessociales.Son extrovertidos,aunquecambiande unextremoal otro(alegría,tristeza).Se dividenen: Hipomaníacos:En continuo movimiento,alegría. Sintónicos:Realistas,prácticos,humoristas. Flemáticos:Tranquilos,silenciosos,tristes.Eneste grupotenemosa:Mirabeau,Lutero,Gall, Pasteur,Rembrandt,Goya,Beethoven. Cicloide (TA).- Cuandoel ciclotímicose agravatenemosal cicloide.Presentantendenciasal delitoy se observandosfases:alegríasy depresiones,sonfácilmente desanimables.Paracombatiresta tendenciaingierenalcohol ypuedencaerendipsomanía.Al agravarse el cuadroentramos ala psicosis maníaco-depresiva. PsicosisManíaco-depresiva(FP).- Enfermadmental caracterizadaporperíodosde fase maníaca, seguidade estadosde depresión profundaque puedenconduciral suicidio La huella2se corresponde conel tipoatléticoyse observaenella,unapisadaprecisa,de pie largo o mediano,paso seguroyfirme,enestacategoríaentra la mayorparte de laspisadas,estaessu constitución:Se evidenciaungrandesarrolloóseoymuscular,tórax ycabeza grande. Viscoso(TN).- Sonemprendedores,perseverantes,tenaces;prefierenel trabajoal aire libre, practican deportes fuertes. Epileptoide (TA).- Sonsujetosexplosivos,susreaccionessondesproporcionadasante losestímulos recibidos. Epilepsia(FP).- Se caracterizaporlosataquesepilépticos.Sussíntomasimplicanun dañocerebral. La huella3Se corresponde conel tipoleptosomaticoesaquelladelgadapocoprofundade pisada poco firme e insegura,denotaestaturaypocopeso,estaessu constitución:Sujetocuyas características corporalesson:cuerpolargo,delgado,cabezapequeña,narizpuntiaguda, poca grasa, cuelloalargado.Laexageracióndel tipose denomina"asténico".
  • 13. Esquizotímico(TN).- Sonsujetosintrovertidos,tiendenalameditaciónyprefierenel aislamiento antesque participarengrupo.Gustan de la lectura,la música,escribirpoesía,prefierenla conversaciónseriaytiendenal auto-análisis.Se dividenen: Hiperestésicos:Nerviosos,irritables,idealistas. Intermedios:Fríos,enérgicos,sistemáticos, serenos. Anestésicos:Apáticos,aislados,indolentes,extravagantes. Puedenincluirse eneste grupoapersonalidadescomo Kant,Calvino,Robespierre, Descartes, Copérnico, Newton, Bolívar,etc. Esquizoide (TA).- Cuandoel sujetoesquizotímicose agravatenemosal Esquizoide. Esquizofrenia(FP).- Unesquizoide constituyelabase de la esquizofrenia,aunque no entodoslos casos.Esta esuna enfermedadmental conmanifestacionesde delirios,alucinacionesy destrucciónde lapersonalidad. Tomandobibliografíadel Dr.FabianMensiasPavonse determinalosaportesal campojurídicoy criminalistico. 1. Leptosomáticotiende al delitoplanificado,puede serunasesinoasueldo,espocoemotivoy carece de escrúpulos. Estos seríandelincuentesprecoces,de reiteradapropensióncriminosa,notable frialdadafectiva, perseverantesycalculadores,conpredominiode laesferaintelectivasobre lasdemás;laestafaes quizásu delitopredilecto.Sondifícilesal tratamientoyfácilesala reincidencia. 2. Pícnico, tiene tendenciaacometerdelitospormala administración de fondos,debidoasu tendenciafestiva.Representanunnúmeroreducidodentrode lacriminalidad,sonde menor reincidenciaymayoradaptabilidad. Serían delincuentestardíos,de granafectividad;dadasuciclotimia,suinclinacióncriminal está supeditadaala etapamaniacal o depresivaenlaque se encuentre.Enlaetapamaniacal,son comunes losdelitoscontralaintegridadpersonal,lasofensasalasautoridadesylas contravencionescontrael ordenpúblico.Enlafase depresiva,esfrecuente el llamado suicidio ampliado,estoes,laeliminaciónde susseresqueridosy,luego,el suicidioaimpulsosde la desesperación. 3. Atléticocomete delitosviolentos,aprovechade su fuerzaque estádefectuosamente canalizada. Estos tipostienenlamayorreincidenciacriminal.Sonsujetosexplosivosyenocasionescínicos. Son frecuenteslosdelitoscontralavida,laintegridadpersonal,el roboyengeneral aquellosde ejecuciónviolenta. En términos de peligrosidad,el primerlugarloocupanlosleptosomáticos,entantoque el último corresponde alospícnicos. Se critica a Kretchsmersuobsesiónporlaanormalidad,al puntode haberlaerigidoenregla;sin
  • 14. embargo,a pesarde que en ciertogrado entrañaverdadestacrítica, su tipologíasuperóala tipologíamorfológica,destacandoel procesopsíquico. Unos ÚltimosConsejos: Cuandose observanhuellasse debe tenerencuentalosiguiente: El climay el terreno El usode lospropiosdedoscomoreferenciaenfotografías El usode lupao lentesde aumento El usode cintamétrica Buenailuminación Una investigaciónmininasobre la geologíadel lugaryencaso de ser ensuelocerámicodebe tenerse encuentaLosrestosde tierra ycualquierpolvooresiduo. Delimitarlazonade las huellase impedirlaentradade curiosos. Y por ultimobuenasuerte ysigansuspalpitos. TEMA 6 Polígrafo El poligrafoesel llamadoDetectorde Mentiras,esuninstrumentototalmente cientificohaestado evolucionandode unamaneramuyinteresante enlosultimos10años.Contamosen laactualidad con Poligrafosmecanicos,electronicosycomputarizados. En lospoligrafosencontramosque se encuentranformadosportrespartesprincipales,el neumografo,el galvanometroyel cardiografo. El primeroeslaparte de estudiode larespiraciondonde se leenlafrecuenciade respiracion, cuantas respiracionesse tienenporminuto,su calidad,lasupresion;el segundoeslaparte que estudialaelectricidad de lapiel,esdecir;laenergiaque tenemoscomoserhumano,puede tener altasy bajas y el terceroesla parte que estudialafrecuenciacardiacaenformaintegral, pulsaciones, enfermedades del corazon,presionaltaybaja. Los poligrafosmecanicos,sonlosllamadostambienanalogos,donde suspartesdel neumografoy cardiografosontotalmente neumaticasyfuncionanporaire o ventilacionyel galvanometroesla parte electricajuntoconla grafica que corre por mediode unpequeño motor,donde laslecturas se logran a travesde plumascon tintaliquida. El poligrafoelectronico,tieneungranavance sobre el anterior,yaque añade al neumografoy cardiografounboton de sensibilidadque ayudaparamejorarla impresionde lagrafica,sobre todo enel segundoyaque al brazal se le pone menorpresionyconel boton se puede obteneruna
  • 15. graficade tamañogrande y clara, la impresionde las graficasse continuarealizandocontinnta liquidasobre papel,sumanejoessencilloymejorasuinformacion. El poligrafocomputarizadoharevolucionadoensutotalidadlosdosanteriores modelos,yaque a travesde un programa tiene lastresfunciones,se puedenarchivarlosresultadosenundisketteo discoduro de la mismacomputadora,estopuede ayudarareimprimirtodaslasgraficasque sean necesariasparaefectuarlosestudios manuales,sinembargoel poligrafotieneintegradoun programa donde produce resultadode probabilidad de mentira. TEMA 7 BALISTICA La balísticaestudiael movimientoy comportamiento de losproyectiles. PARA SU ESTUDIO SE DIVIDEEN: Balísticainterior:Estudiael movimientodelproyectil enel interiordel cañón. Balísticaexterior:Estudiael desplazamientodel proyectil durante sutrayectoriaenel espacio. Balísticade efectos:Relacionala accióny consecuenciasoriginadasporlosproyectilescuandose impactan. Balísticaforense:Esuna rama especializadade laCriminalisticaencargadade investigarel comportamientosimple ocomplejode lasbalasyel examende lastrazas relacionadascon el uso de armas de fuego. Tiene comopropósitoestablecerpormediode procedimiento técnico,lacorrelacióny procedenciade losindiciosintrínsecosconlasarmasde fuegocomoson,loscasquillosylasbalas que son recolectadasdurante unainvestigaciónCriminalistica. Balísticacomparativa:Se aplicaal tratamientofísicode losindicios.Consiste enlabúsqueda, detecciónycomparaciónde particularidadesespeciales,que identifiquenel armaconrespectoa loscasquilloscuyasmarcasespecificasquedanimpresasdurante el procesode laaccioconocida como disparo. Uno de losindicios que puedenbrindarunainformaciónimportanteesel casquilloque consisteen un tubocilíndrico,generalmentede latón,cerradoensusextremosafinde contenerlacarga de proyecciónyalojarenel extremoanteriorparte del proyectil ;constade cuerpoboca y culote o base del casquillo. En el se estudianlashuellasde rozaduradejadasporlaspiezasde choque yeyeccióndel arma, ademáslasasperezascaracterísticasde la aguja del percutor.
  • 16. Las marcas del extractorpuedendeterminarlaposicióndel casquilloantesdel disparo,lascuales se encuentranenlaparte delanteradel borde posteriordel casquillo,yconla luzoblicuaresalta brillante contrael fondoahumadoyoxidadodel casquillo. GRAFOLOGIA La escrituraesunregistrograficode los gestosautomáticosordenadosporel sistemanervioso central y condicionadosenformaautomática,fisiológicaypsicológicaque imponenal grafismo caracterespersonalesypermanentes. Su estudiose utilizaparareconocera un individuo cuyaidentidad esdesconocida;cuandoel que escribe deformaomodificasuescrituraparahacerlairreconocible.Laescrituradisfrazada contiene particularidadesindividuales,constantespropias,involuntariasintroducidasenel trazado que permite laidentificacióndel que escribe. IDENTIFICACION GRAFOLOGICA Para identificarsi undocumentohasidoun escrito porla mismapersonao si ha sidoalteradopor otro individuo,contamosconmétodosde identificación: a)- Grafoscopio.Escrituramoderna. Utilizalosdatosproporcionadosporel estudiode loscaracteresgeneralesde laescrituraporla comparaciónde formasliteralesyporla búsquedade particularidadesindividuales.