SlideShare una empresa de Scribd logo
ELPAPELDELACRIMINOLOGÍA
ENLAPREVENCIÓNDELDELITO
42
wael hikal
El presente trabajo expone de manera general qué es la Criminología y la Criminalística y cuál
essuinfluenciaenlaadministracióndejusticiayelpapelquedebetomarenlarealizaciónde
políticaspúblicasparalaprevenciónsocialdeldelito.ElDerechoPenalestáencrisisylasLegis-
laciones contra la criminalidad no son acertadas, por ello se hace una breve reflexión sobre
el tema con alguna sugerencia para posteriormente ser ampliada y llevada a la práctica.
Criminologíaycriminalística
Es frecuente que a la Criminología y a la Criminalística se les tenga como sinónimos y
no se haya un punto de diferencia, por ello, es necesario hacer la diferencia. Para el mé-
dico italiano Benigno Di Tullio, la primera es: “la ciencia generosa (...), mediante la cual se
haga posible combatir más eficazmente la causa de los más graves y más frecuentes actos
antisociales y criminales y buscar los medios aptos para desarrollar en cada hombre una
más profunda y más activa bondad, que constituye la premisa esencial de todo verdadero
mejoramiento de la persona humana y, por ello, de la misma humanidad”.
Por otra parte, la Criminalística, para Rafael Moreno González “es la disciplina que apli-
ca fundamentalmente los conocimientos, métodos y técnicas de investigación de las cien-
cias naturales en el examen del material sensible significativo relacionado con un presunto
hecho delictuoso, con el fin de determinar, en auxilio de los órganos encargados de adminis-
trar justicia, su existencia, o bien reconstruirlos o bien señalar y precisar la intervención de
uno o varios sujetos en el mismo”.
ELPAPELDELA
CRIMINOLOGÍA
ENLAPREVENCIÓN
DELDELITO
ELPAPELDELA
CRIMINOLOGÍA
ENLAPREVENCIÓN
DELDELITO
ELPAPELDELACRIMINOLOGÍA
ENLAPREVENCIÓNDELDELITO
43
En lo que coinciden ambas ciencias
en el estudio del crimen, el criminal y la
criminalidad; asimismo, ambas se com-
ponen por una diversidad de ciencias, téc-
nicas o disciplinas auxiliares para llevar a
cabo el estudio del fenómeno en cuestión,
así la Criminología se compone de la So-
ciología, de la Estadística, de la Biología, de
la Antropología, de la Psicología, de la Psi-
quiatría y del Derecho Penal, entre otras.
La Criminalística se auxilia de las técnicas
de la Balística, la Grafoscopia, la Química,
la Medicina, la Ingeniería, la Contabilidad,
Dactiloscopia, entre muchas otras que
construyen –y reconstruyen– el hecho de-
lictuoso para determinar cómo, con qué y
quién lo hizo; de lo anterior, la Criminolo-
gía buscará el por qué del hecho; es decir,
las causas sociales, biológicas y psicológi-
cas de su conducta criminal.
Delosresultadosqueambascienciasde-
terminenescomosellevaacabolaadminis-
tración de justicia y el tratamiento peniten-
ciario así como la Política Criminológica.
ElDerechoPenalencrisis
ylafaltadePolíticaCriminológica
El Derecho Penal es la parte del Derecho
General que se encarga de especificar
qué conductas afectan de tal manera a
la sociedad que pasan a la categoría de
delitos; la sociología, por su parte, es la
que estudia esas conductas, ya que la
sociedad y la cultura es la determinante
de los delitos. Otra ciencia que estudia las
conductas es la Psicología, ya sea la social
o la anormal que identifican las alteracio-
nes en una conducta y la forma en la que
ésta influye a otros y provoca el efecto de
aprendizaje por observación.
No se puede negar que la ciencia tiene
una evolución adecuada, es capaz de iden-
tificar problemas, estudiarlos y manipular-
los, pero en la actualidad, en lo referente a
la Seguridad Pública, el Derecho Penal está
entotalcrisis,lasPolíticasylasLeyesaplica-
bles al ámbito no han dado los resultados
que la sociedad reclama; en respuesta a
ésto, se realizan marchas innecesarias, per-
secuciones, secuestros, ajustes de cuentas
(asesinatos); se hace uso de la milicia, entre
otras cosas, en los intentos desesperados
por controlar la criminalidad.
Rediseñandounanueva
legislaciónpreventiva
La disminución de la criminalidad no la
vamos a deber al aumento de penas ni a
la cadena perpetua. El concepto puro de
“Política” es el análisis de las circunstan-
cias de una situación en sociedad como
de dicho estudio se pueden aplicar recur-
sos o soluciones a un hecho, anexando el
concepto de “criminológica”, se hace refe-
rencia al estudio de las causas y factores
criminógenos y la aplicación de soluciones
en base a la identificación de éstos, la Polí-
tica Criminológica debe comenzar en la
educación, en la familia, en la sociedad
y, cuando la criminalidad ya se ha desa-
rrollado, se extiende al tratamiento pe-
nitenciario y pospenitenciario.
Se han propuesto diversas modifica-
ciones a los Códigos Penales estatales y al
federal (de referencia general) en el que se
han elevado cierta cantidad de delitos que
antes eran de menos gravedad a un nivel
“LaCriminalística
seauxiliadelas
técnicas(...)que
construyenel
hechodelictuoso
paradeterminar
cómo,conquéy
quiénlohizo;(...)
laCriminología
buscaráel
porquédelhecho
(...)”
ELPAPELDELACRIMINOLOGÍA
ENLAPREVENCIÓNDELDELITO
44
más complejo; a la vez, se han aumentado
las penalidades en los años de encarcela-
miento, se anuncian cadenas perpetua, 20
años de cárcel, 40 o incluso cantidades que
exceden la vida de cualquier ser humano
en el mundo, pues es inadecuado estable-
cer penas superiores a 60 años.
No es apropiado la intimidación con
anuncios televisivos de dichos castigos,
ya que los criminales no cesarán su acti-
vidad delictiva. La posible solución radica
en una adecuada educación desde años
primeros de la infancia, pues como decía
Charles Darwin: “inculca una enseñanza
a edad donde el cerebro es más sensible y
con el tiempo crearás un hábito”; así, la pre-
vención de conductas antisociales puede
partir de la educación que se imparta en
las escuelas y que ésta se vea reforzada en
la familia, pues es ésta la primera y más
fuerte educación y formación de hábitos
que los seres humanos desarrollamos.
Otra opción preventiva es el espacio
en donde nos desenvolvemos, Laccas-
sagne opinaba que la sociedad tiene los
criminales que merece; es decir, retoman-
do el concepto de anomia de Durkheim,
la sociedad orilla a las personas a cometer
cierto tipo de conductas cuando encuen-
tran determinadas carencias en su entor-
no, por ello, el Estado –al tomar la tutela
de la sociedad– debe proporcionar a to-
dos lo que permita llevar un adecuado
desarrollo físico, mental y social.
En el caso de que la criminalidad ya
se haya desarrollado como la situación
que tenemos actualmente, es hacer un
adecuado estudio de la personalidad de
los delincuentes, hacer la descomposi-
ción analítica para posterior dar lugar a
la recomposición sintética; es decir, como
señala Mario Bunge, hay que dividir al
fenómeno en partes, estudiar cada una
de ellas y luego hacer la reconstrucción.
El delincuente es un ser que su persona-
lidad ha sido fragmentada en ciertas eta-
pas de su desarrollo, por ello es necesario
el estudio interdisciplinario hecho por
diversas ciencias para conocer la génesis
de factores causales de la criminalidad y
la dinámica de éstos. De dicho análisis ha-
brá que hacer todo lo posible para recons-
truir su personalidad en los casos que así
lo permitan, pues no se puede negar que
hay personalidades irreparables.
Economizando la situación, es más
adecuada la prevención que el castigo,
pues un reo diariamente cuesta de entre
50 a 150 pesos diarios(
*)
, cantidad que du-
rante los 30, 40 o 60 años que permanez-
ca encerrado, son cifras millonarias que la
sociedad sustenta con sus impuestos.
Conclusión
Es urgente una legislación de seguridad
pública diseñada sobre estudios reales
de la situación en nuestro País, las legis-
laciones no pueden hacerse por ensayo y
error, hay que llevar a cabo estudios de los
factores criminógenos y elaborar políticas
Criminológicas apropiadas a las necesida-
des de la sociedad y de los delincuentes.
Bibliografía
·	
“Laciencia,sumétodoysuFilosofía”;Ma-
rio Bunge.
·	
“La Criminología. Estudio sobre el delito y
la teoría de la represión”; Rafael Garófalo.
·	
“Manual de Introducción a la Criminalís-
tica”; Rafael Moreno González.
·	
“Criminología”;LuisRodríguezManzanera.
“(...) hay que
dividir al
fenómeno en
partes, estudiar
cada una de ellas
y luego hacer la
reconstrucción.“
AUTORÍA
DE ESTE ARTÍCULO:
Wael Hikal
Licenciado en Criminología
(especialidad en Prevención
del delito e investigación
criminológica) por la
Universidad Autónoma
de Nuevo León (México);
autor de“Introducción al
estudio de la Criminología”,
“Manual para la
investigación criminológica”
y“Criminología
Psicoanalítica, Conductual y
del Desarrollo”; miembro de
laSociedadInternacionalde
Criminología y Presidente
de la Sociedad Mexicana
de Criminología Capítulo
Nuevo León A.C.
somecrimnl@hotmail.com
(
*)
	De 3 a 9 euros diarios. Fuente: www.xe.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio viol esc_com (1)
Estudio viol esc_com (1)Estudio viol esc_com (1)
Estudio viol esc_com (1)
Альфред Агирре
 
Una mirada diferente a la punición de la conducta desviada
Una mirada diferente a la punición de la conducta desviadaUna mirada diferente a la punición de la conducta desviada
Una mirada diferente a la punición de la conducta desviada
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
El impacto de la educación de la justicia criminal
El impacto de la educación de la justicia criminalEl impacto de la educación de la justicia criminal
El impacto de la educación de la justicia criminal
Wael Hikal
 
Bases de política de seguridad pública
Bases de política de seguridad públicaBases de política de seguridad pública
Bases de política de seguridad pública
Wael Hikal
 
05 la justicia penal alternativa en el modelo de justicia penal de chihuahua ...
05 la justicia penal alternativa en el modelo de justicia penal de chihuahua ...05 la justicia penal alternativa en el modelo de justicia penal de chihuahua ...
05 la justicia penal alternativa en el modelo de justicia penal de chihuahua ...
Gilberto Palomera
 
Política criminal social o preventiva
Política criminal social o preventivaPolítica criminal social o preventiva
Política criminal social o preventiva
Wael Hikal
 
Aportes para una política criminal social o preventiva
Aportes para una política criminal social o preventivaAportes para una política criminal social o preventiva
Aportes para una política criminal social o preventiva
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
Cual es la funcion de la pena en un estado constitucional de derecho
Cual es la funcion de la pena en un estado constitucional de derechoCual es la funcion de la pena en un estado constitucional de derecho
Cual es la funcion de la pena en un estado constitucional de derecho
Carlos Vega
 
El estado actual de la criminología
El estado actual de la criminologíaEl estado actual de la criminología
El estado actual de la criminología
Wael Hikal
 
Simposio
SimposioSimposio
Origen de la palabra criminologia_IAFJSR
Origen de la palabra criminologia_IAFJSROrigen de la palabra criminologia_IAFJSR
Origen de la palabra criminologia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Dialnet seguridad publicay-prevenciondeldelitoenelestadosoci-2562421
Dialnet seguridad publicay-prevenciondeldelitoenelestadosoci-2562421Dialnet seguridad publicay-prevenciondeldelitoenelestadosoci-2562421
Dialnet seguridad publicay-prevenciondeldelitoenelestadosoci-2562421
Meliza Maximiliano
 
La especialización de la criminología: De lo general a lo específico: las cr...
La especialización de la criminología:  De lo general a lo específico: las cr...La especialización de la criminología:  De lo general a lo específico: las cr...
La especialización de la criminología: De lo general a lo específico: las cr...
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
Análisis comparativo entre la astronomía y la criminología mexicana: ¿Cuál es...
Análisis comparativo entre la astronomía y la criminología mexicana: ¿Cuál es...Análisis comparativo entre la astronomía y la criminología mexicana: ¿Cuál es...
Análisis comparativo entre la astronomía y la criminología mexicana: ¿Cuál es...
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
Nuevas estrategias para la política criminológica
Nuevas estrategias para la política criminológicaNuevas estrategias para la política criminológica
Nuevas estrategias para la política criminológica
Wael Hikal
 
Enseñanza de la criminología en los países periféricos indoamericanos. Una he...
Enseñanza de la criminología en los países periféricos indoamericanos. Una he...Enseñanza de la criminología en los países periféricos indoamericanos. Una he...
Enseñanza de la criminología en los países periféricos indoamericanos. Una he...
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
Teoría del caos criminológico
Teoría del caos criminológicoTeoría del caos criminológico
Teoría del caos criminológico
Wael Hikal
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual

La actualidad más candente (18)

Estudio viol esc_com (1)
Estudio viol esc_com (1)Estudio viol esc_com (1)
Estudio viol esc_com (1)
 
Una mirada diferente a la punición de la conducta desviada
Una mirada diferente a la punición de la conducta desviadaUna mirada diferente a la punición de la conducta desviada
Una mirada diferente a la punición de la conducta desviada
 
El impacto de la educación de la justicia criminal
El impacto de la educación de la justicia criminalEl impacto de la educación de la justicia criminal
El impacto de la educación de la justicia criminal
 
Bases de política de seguridad pública
Bases de política de seguridad públicaBases de política de seguridad pública
Bases de política de seguridad pública
 
05 la justicia penal alternativa en el modelo de justicia penal de chihuahua ...
05 la justicia penal alternativa en el modelo de justicia penal de chihuahua ...05 la justicia penal alternativa en el modelo de justicia penal de chihuahua ...
05 la justicia penal alternativa en el modelo de justicia penal de chihuahua ...
 
Política criminal social o preventiva
Política criminal social o preventivaPolítica criminal social o preventiva
Política criminal social o preventiva
 
Aportes para una política criminal social o preventiva
Aportes para una política criminal social o preventivaAportes para una política criminal social o preventiva
Aportes para una política criminal social o preventiva
 
Cual es la funcion de la pena en un estado constitucional de derecho
Cual es la funcion de la pena en un estado constitucional de derechoCual es la funcion de la pena en un estado constitucional de derecho
Cual es la funcion de la pena en un estado constitucional de derecho
 
El estado actual de la criminología
El estado actual de la criminologíaEl estado actual de la criminología
El estado actual de la criminología
 
Simposio
SimposioSimposio
Simposio
 
Origen de la palabra criminologia_IAFJSR
Origen de la palabra criminologia_IAFJSROrigen de la palabra criminologia_IAFJSR
Origen de la palabra criminologia_IAFJSR
 
Dialnet seguridad publicay-prevenciondeldelitoenelestadosoci-2562421
Dialnet seguridad publicay-prevenciondeldelitoenelestadosoci-2562421Dialnet seguridad publicay-prevenciondeldelitoenelestadosoci-2562421
Dialnet seguridad publicay-prevenciondeldelitoenelestadosoci-2562421
 
La especialización de la criminología: De lo general a lo específico: las cr...
La especialización de la criminología:  De lo general a lo específico: las cr...La especialización de la criminología:  De lo general a lo específico: las cr...
La especialización de la criminología: De lo general a lo específico: las cr...
 
Análisis comparativo entre la astronomía y la criminología mexicana: ¿Cuál es...
Análisis comparativo entre la astronomía y la criminología mexicana: ¿Cuál es...Análisis comparativo entre la astronomía y la criminología mexicana: ¿Cuál es...
Análisis comparativo entre la astronomía y la criminología mexicana: ¿Cuál es...
 
Nuevas estrategias para la política criminológica
Nuevas estrategias para la política criminológicaNuevas estrategias para la política criminológica
Nuevas estrategias para la política criminológica
 
Enseñanza de la criminología en los países periféricos indoamericanos. Una he...
Enseñanza de la criminología en los países periféricos indoamericanos. Una he...Enseñanza de la criminología en los países periféricos indoamericanos. Una he...
Enseñanza de la criminología en los países periféricos indoamericanos. Una he...
 
Teoría del caos criminológico
Teoría del caos criminológicoTeoría del caos criminológico
Teoría del caos criminológico
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 

Similar a El papel de la criminologia en la preven

El papel de la criminología en la prevención del delito
El papel de la criminología en la prevención del delitoEl papel de la criminología en la prevención del delito
El papel de la criminología en la prevención del delito
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
Criminología: ciencia de la prevención del delito
Criminología: ciencia de la prevención del delitoCriminología: ciencia de la prevención del delito
Criminología: ciencia de la prevención del delito
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
Iuris tantum pp. 71 84
Iuris tantum pp. 71 84Iuris tantum pp. 71 84
Iuris tantum pp. 71 84
Wael Hikal
 
Otras areas laborales para el criminologo criminalista
Otras areas laborales para el criminologo criminalistaOtras areas laborales para el criminologo criminalista
Otras areas laborales para el criminologo criminalista
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
Clases_semana_1_-_Criminologia_y_Politica_Criminal_copia.pdf
Clases_semana_1_-_Criminologia_y_Politica_Criminal_copia.pdfClases_semana_1_-_Criminologia_y_Politica_Criminal_copia.pdf
Clases_semana_1_-_Criminologia_y_Politica_Criminal_copia.pdf
AlvaradoJernimoPablo
 
Criminologia aplicada al sistema penitenciario MX
Criminologia aplicada al sistema penitenciario MXCriminologia aplicada al sistema penitenciario MX
Criminologia aplicada al sistema penitenciario MX
Frank Vera
 
Informe final politica criminal
Informe final politica criminalInforme final politica criminal
Informe final politica criminal
Wilmer Adrian Ojeda Silva
 
Criminología 7.1
Criminología 7.1Criminología 7.1
Criminología 7.1
Ram Cerv
 
criminologia
criminologia criminologia
criminologia
zorangelpuerta
 
Bases de política de seguridad pública sobre instrumentos internacionales de ...
Bases de política de seguridad pública sobre instrumentos internacionales de ...Bases de política de seguridad pública sobre instrumentos internacionales de ...
Bases de política de seguridad pública sobre instrumentos internacionales de ...
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
Clase corrientes criminologicas
Clase corrientes criminologicasClase corrientes criminologicas
Clase corrientes criminologicas
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEON
 
Prevención social del delito
Prevención social del delitoPrevención social del delito
Prevención social del delito
Wael Hikal
 
La criminologia como ciencia1_IAFJSR
La criminologia como ciencia1_IAFJSRLa criminologia como ciencia1_IAFJSR
La criminologia como ciencia1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
CRIMINOLOGIA_1.pptx
CRIMINOLOGIA_1.pptxCRIMINOLOGIA_1.pptx
CRIMINOLOGIA_1.pptx
CARLOSRUBENSILVAURBI
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
davidrazza
 
sociologia_criminal_ppt (1).ppt PRACTICA FORENSE DE CRIMINOLOGIA
sociologia_criminal_ppt (1).ppt PRACTICA FORENSE DE CRIMINOLOGIAsociologia_criminal_ppt (1).ppt PRACTICA FORENSE DE CRIMINOLOGIA
sociologia_criminal_ppt (1).ppt PRACTICA FORENSE DE CRIMINOLOGIA
ArtruroAntonioGarcia
 
Programas de prevención del delito
Programas de prevención del delitoProgramas de prevención del delito
Programas de prevención del delito
GBGCRIMI
 
50754384-CRIMINOLOGIA.pdf
50754384-CRIMINOLOGIA.pdf50754384-CRIMINOLOGIA.pdf
50754384-CRIMINOLOGIA.pdf
NoeTiconamamani
 
Investigación neuroquímica cerebral y aplicación preventiva para la reducción...
Investigación neuroquímica cerebral y aplicación preventiva para la reducción...Investigación neuroquímica cerebral y aplicación preventiva para la reducción...
Investigación neuroquímica cerebral y aplicación preventiva para la reducción...
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
La proyeccion jurídica hacia el siglo XXI de la Criminología en México
La proyeccion jurídica hacia el siglo XXI de la Criminología en MéxicoLa proyeccion jurídica hacia el siglo XXI de la Criminología en México
La proyeccion jurídica hacia el siglo XXI de la Criminología en México
mmasagua
 

Similar a El papel de la criminologia en la preven (20)

El papel de la criminología en la prevención del delito
El papel de la criminología en la prevención del delitoEl papel de la criminología en la prevención del delito
El papel de la criminología en la prevención del delito
 
Criminología: ciencia de la prevención del delito
Criminología: ciencia de la prevención del delitoCriminología: ciencia de la prevención del delito
Criminología: ciencia de la prevención del delito
 
Iuris tantum pp. 71 84
Iuris tantum pp. 71 84Iuris tantum pp. 71 84
Iuris tantum pp. 71 84
 
Otras areas laborales para el criminologo criminalista
Otras areas laborales para el criminologo criminalistaOtras areas laborales para el criminologo criminalista
Otras areas laborales para el criminologo criminalista
 
Clases_semana_1_-_Criminologia_y_Politica_Criminal_copia.pdf
Clases_semana_1_-_Criminologia_y_Politica_Criminal_copia.pdfClases_semana_1_-_Criminologia_y_Politica_Criminal_copia.pdf
Clases_semana_1_-_Criminologia_y_Politica_Criminal_copia.pdf
 
Criminologia aplicada al sistema penitenciario MX
Criminologia aplicada al sistema penitenciario MXCriminologia aplicada al sistema penitenciario MX
Criminologia aplicada al sistema penitenciario MX
 
Informe final politica criminal
Informe final politica criminalInforme final politica criminal
Informe final politica criminal
 
Criminología 7.1
Criminología 7.1Criminología 7.1
Criminología 7.1
 
criminologia
criminologia criminologia
criminologia
 
Bases de política de seguridad pública sobre instrumentos internacionales de ...
Bases de política de seguridad pública sobre instrumentos internacionales de ...Bases de política de seguridad pública sobre instrumentos internacionales de ...
Bases de política de seguridad pública sobre instrumentos internacionales de ...
 
Clase corrientes criminologicas
Clase corrientes criminologicasClase corrientes criminologicas
Clase corrientes criminologicas
 
Prevención social del delito
Prevención social del delitoPrevención social del delito
Prevención social del delito
 
La criminologia como ciencia1_IAFJSR
La criminologia como ciencia1_IAFJSRLa criminologia como ciencia1_IAFJSR
La criminologia como ciencia1_IAFJSR
 
CRIMINOLOGIA_1.pptx
CRIMINOLOGIA_1.pptxCRIMINOLOGIA_1.pptx
CRIMINOLOGIA_1.pptx
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
sociologia_criminal_ppt (1).ppt PRACTICA FORENSE DE CRIMINOLOGIA
sociologia_criminal_ppt (1).ppt PRACTICA FORENSE DE CRIMINOLOGIAsociologia_criminal_ppt (1).ppt PRACTICA FORENSE DE CRIMINOLOGIA
sociologia_criminal_ppt (1).ppt PRACTICA FORENSE DE CRIMINOLOGIA
 
Programas de prevención del delito
Programas de prevención del delitoProgramas de prevención del delito
Programas de prevención del delito
 
50754384-CRIMINOLOGIA.pdf
50754384-CRIMINOLOGIA.pdf50754384-CRIMINOLOGIA.pdf
50754384-CRIMINOLOGIA.pdf
 
Investigación neuroquímica cerebral y aplicación preventiva para la reducción...
Investigación neuroquímica cerebral y aplicación preventiva para la reducción...Investigación neuroquímica cerebral y aplicación preventiva para la reducción...
Investigación neuroquímica cerebral y aplicación preventiva para la reducción...
 
La proyeccion jurídica hacia el siglo XXI de la Criminología en México
La proyeccion jurídica hacia el siglo XXI de la Criminología en MéxicoLa proyeccion jurídica hacia el siglo XXI de la Criminología en México
La proyeccion jurídica hacia el siglo XXI de la Criminología en México
 

Último

MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
dreynami31
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptxMovimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
FranzChevarraMontesi
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 

Último (20)

MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptxMovimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 

El papel de la criminologia en la preven

  • 1. ELPAPELDELACRIMINOLOGÍA ENLAPREVENCIÓNDELDELITO 42 wael hikal El presente trabajo expone de manera general qué es la Criminología y la Criminalística y cuál essuinfluenciaenlaadministracióndejusticiayelpapelquedebetomarenlarealizaciónde políticaspúblicasparalaprevenciónsocialdeldelito.ElDerechoPenalestáencrisisylasLegis- laciones contra la criminalidad no son acertadas, por ello se hace una breve reflexión sobre el tema con alguna sugerencia para posteriormente ser ampliada y llevada a la práctica. Criminologíaycriminalística Es frecuente que a la Criminología y a la Criminalística se les tenga como sinónimos y no se haya un punto de diferencia, por ello, es necesario hacer la diferencia. Para el mé- dico italiano Benigno Di Tullio, la primera es: “la ciencia generosa (...), mediante la cual se haga posible combatir más eficazmente la causa de los más graves y más frecuentes actos antisociales y criminales y buscar los medios aptos para desarrollar en cada hombre una más profunda y más activa bondad, que constituye la premisa esencial de todo verdadero mejoramiento de la persona humana y, por ello, de la misma humanidad”. Por otra parte, la Criminalística, para Rafael Moreno González “es la disciplina que apli- ca fundamentalmente los conocimientos, métodos y técnicas de investigación de las cien- cias naturales en el examen del material sensible significativo relacionado con un presunto hecho delictuoso, con el fin de determinar, en auxilio de los órganos encargados de adminis- trar justicia, su existencia, o bien reconstruirlos o bien señalar y precisar la intervención de uno o varios sujetos en el mismo”. ELPAPELDELA CRIMINOLOGÍA ENLAPREVENCIÓN DELDELITO ELPAPELDELA CRIMINOLOGÍA ENLAPREVENCIÓN DELDELITO
  • 2. ELPAPELDELACRIMINOLOGÍA ENLAPREVENCIÓNDELDELITO 43 En lo que coinciden ambas ciencias en el estudio del crimen, el criminal y la criminalidad; asimismo, ambas se com- ponen por una diversidad de ciencias, téc- nicas o disciplinas auxiliares para llevar a cabo el estudio del fenómeno en cuestión, así la Criminología se compone de la So- ciología, de la Estadística, de la Biología, de la Antropología, de la Psicología, de la Psi- quiatría y del Derecho Penal, entre otras. La Criminalística se auxilia de las técnicas de la Balística, la Grafoscopia, la Química, la Medicina, la Ingeniería, la Contabilidad, Dactiloscopia, entre muchas otras que construyen –y reconstruyen– el hecho de- lictuoso para determinar cómo, con qué y quién lo hizo; de lo anterior, la Criminolo- gía buscará el por qué del hecho; es decir, las causas sociales, biológicas y psicológi- cas de su conducta criminal. Delosresultadosqueambascienciasde- terminenescomosellevaacabolaadminis- tración de justicia y el tratamiento peniten- ciario así como la Política Criminológica. ElDerechoPenalencrisis ylafaltadePolíticaCriminológica El Derecho Penal es la parte del Derecho General que se encarga de especificar qué conductas afectan de tal manera a la sociedad que pasan a la categoría de delitos; la sociología, por su parte, es la que estudia esas conductas, ya que la sociedad y la cultura es la determinante de los delitos. Otra ciencia que estudia las conductas es la Psicología, ya sea la social o la anormal que identifican las alteracio- nes en una conducta y la forma en la que ésta influye a otros y provoca el efecto de aprendizaje por observación. No se puede negar que la ciencia tiene una evolución adecuada, es capaz de iden- tificar problemas, estudiarlos y manipular- los, pero en la actualidad, en lo referente a la Seguridad Pública, el Derecho Penal está entotalcrisis,lasPolíticasylasLeyesaplica- bles al ámbito no han dado los resultados que la sociedad reclama; en respuesta a ésto, se realizan marchas innecesarias, per- secuciones, secuestros, ajustes de cuentas (asesinatos); se hace uso de la milicia, entre otras cosas, en los intentos desesperados por controlar la criminalidad. Rediseñandounanueva legislaciónpreventiva La disminución de la criminalidad no la vamos a deber al aumento de penas ni a la cadena perpetua. El concepto puro de “Política” es el análisis de las circunstan- cias de una situación en sociedad como de dicho estudio se pueden aplicar recur- sos o soluciones a un hecho, anexando el concepto de “criminológica”, se hace refe- rencia al estudio de las causas y factores criminógenos y la aplicación de soluciones en base a la identificación de éstos, la Polí- tica Criminológica debe comenzar en la educación, en la familia, en la sociedad y, cuando la criminalidad ya se ha desa- rrollado, se extiende al tratamiento pe- nitenciario y pospenitenciario. Se han propuesto diversas modifica- ciones a los Códigos Penales estatales y al federal (de referencia general) en el que se han elevado cierta cantidad de delitos que antes eran de menos gravedad a un nivel “LaCriminalística seauxiliadelas técnicas(...)que construyenel hechodelictuoso paradeterminar cómo,conquéy quiénlohizo;(...) laCriminología buscaráel porquédelhecho (...)”
  • 3. ELPAPELDELACRIMINOLOGÍA ENLAPREVENCIÓNDELDELITO 44 más complejo; a la vez, se han aumentado las penalidades en los años de encarcela- miento, se anuncian cadenas perpetua, 20 años de cárcel, 40 o incluso cantidades que exceden la vida de cualquier ser humano en el mundo, pues es inadecuado estable- cer penas superiores a 60 años. No es apropiado la intimidación con anuncios televisivos de dichos castigos, ya que los criminales no cesarán su acti- vidad delictiva. La posible solución radica en una adecuada educación desde años primeros de la infancia, pues como decía Charles Darwin: “inculca una enseñanza a edad donde el cerebro es más sensible y con el tiempo crearás un hábito”; así, la pre- vención de conductas antisociales puede partir de la educación que se imparta en las escuelas y que ésta se vea reforzada en la familia, pues es ésta la primera y más fuerte educación y formación de hábitos que los seres humanos desarrollamos. Otra opción preventiva es el espacio en donde nos desenvolvemos, Laccas- sagne opinaba que la sociedad tiene los criminales que merece; es decir, retoman- do el concepto de anomia de Durkheim, la sociedad orilla a las personas a cometer cierto tipo de conductas cuando encuen- tran determinadas carencias en su entor- no, por ello, el Estado –al tomar la tutela de la sociedad– debe proporcionar a to- dos lo que permita llevar un adecuado desarrollo físico, mental y social. En el caso de que la criminalidad ya se haya desarrollado como la situación que tenemos actualmente, es hacer un adecuado estudio de la personalidad de los delincuentes, hacer la descomposi- ción analítica para posterior dar lugar a la recomposición sintética; es decir, como señala Mario Bunge, hay que dividir al fenómeno en partes, estudiar cada una de ellas y luego hacer la reconstrucción. El delincuente es un ser que su persona- lidad ha sido fragmentada en ciertas eta- pas de su desarrollo, por ello es necesario el estudio interdisciplinario hecho por diversas ciencias para conocer la génesis de factores causales de la criminalidad y la dinámica de éstos. De dicho análisis ha- brá que hacer todo lo posible para recons- truir su personalidad en los casos que así lo permitan, pues no se puede negar que hay personalidades irreparables. Economizando la situación, es más adecuada la prevención que el castigo, pues un reo diariamente cuesta de entre 50 a 150 pesos diarios( *) , cantidad que du- rante los 30, 40 o 60 años que permanez- ca encerrado, son cifras millonarias que la sociedad sustenta con sus impuestos. Conclusión Es urgente una legislación de seguridad pública diseñada sobre estudios reales de la situación en nuestro País, las legis- laciones no pueden hacerse por ensayo y error, hay que llevar a cabo estudios de los factores criminógenos y elaborar políticas Criminológicas apropiadas a las necesida- des de la sociedad y de los delincuentes. Bibliografía · “Laciencia,sumétodoysuFilosofía”;Ma- rio Bunge. · “La Criminología. Estudio sobre el delito y la teoría de la represión”; Rafael Garófalo. · “Manual de Introducción a la Criminalís- tica”; Rafael Moreno González. · “Criminología”;LuisRodríguezManzanera. “(...) hay que dividir al fenómeno en partes, estudiar cada una de ellas y luego hacer la reconstrucción.“ AUTORÍA DE ESTE ARTÍCULO: Wael Hikal Licenciado en Criminología (especialidad en Prevención del delito e investigación criminológica) por la Universidad Autónoma de Nuevo León (México); autor de“Introducción al estudio de la Criminología”, “Manual para la investigación criminológica” y“Criminología Psicoanalítica, Conductual y del Desarrollo”; miembro de laSociedadInternacionalde Criminología y Presidente de la Sociedad Mexicana de Criminología Capítulo Nuevo León A.C. somecrimnl@hotmail.com ( *) De 3 a 9 euros diarios. Fuente: www.xe.com