SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LA JUNTA ADMINISTRADORA DE SERVICIOS DE
SANEAMIENTO “ ”
PLAN DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
El plan de operación y mantenimiento, es el instrumento que sirve como guía para realizar la
limpieza y desinfección del sistema de agua potable en la comunidad, bajo la dirección del Consejo
Directivo, con la orientación técnica del operador y/o el representante del área técnica municipal
de saneamiento de la municipalidad distrital; y, la participación activa de los usuarios debidamente
organizados.
El plan de operación y mantenimiento debe ser elaborado por el Consejo Directivo y aprobado por
la Asamblea general. La Limpieza y desinfección del sistema de agua potable regularmente se realiza
en forma periódica en fechas ya definidas; tomando en cuenta la fecha de inicio y la recomendación
del Área Técnica de la Municipalidad y/o el técnico de salud; aun así, es necesario que plan de
operación y mantenimiento tenga una revisión periódica para ver su cumplimiento y hacer algunos
reajustes acordes a las recomendaciones técnicas de las entidades encargadas.
El plan de operación y mantenimiento consiste en establecer de manera ordenada y secuencial, los
pasos necesarios que se debe observar para hacer una correcta limpieza y desinfección de las
estructuras del sistema de agua potable; además, de la utilización del desinfectante con el cual se
cuenta, debe estar redactado en forma sencilla de tal manera que pueda ser entendido fácilmente
por todos los usuarios que estén participando.
PLAN DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
I. OBJETIVO.
Realizar la limpieza, desinfección periódica del sistema de agua potable y la cloración
permanente del agua para su protección, bajo la responsabilidad del Consejo Directivo de la
JASS.
II. ORGANIZACIÓN
Para hacer la limpieza y desinfección debemos comunicar a la población, con dos días de
anticipación para que se provean de agua para el consumo.
Responsable : Consejo directivo de la JASS
Participantes : Operador del SAP
Usuarios del servicio.
Requerimientos : Cloro al 70 % para la desinfección
Cloro al 70 % para la cloración del agua
Equipo de protección personal entre otros.
Turnos : Primer Grupo de trabajo
Segundo Grupo de trabajo
Tercer Grupo de trabajo
Cuarto Grupo de trabajo
III. PROCEDIMIENTO:
1. CAPTACION
1.1. LIMPIEZA.
1.1.1. Externa
 Eliminar exteriormente todo tipo de maleza y suciedad de las estructuras de la
captación.
 Limpiar el canal de desvió de aguas de lluvia
 Eliminar suciedad y óxidos de la tapa sanitaria y de otras partes metálicas; y, pintarlas
 Acondicionar el cerco perimétrico
1.1.2. Interna
 Cerrar la válvula de salida a la línea de conducción
 Sacar el tubo de rebose o abrir la válvula de desagüe para eliminar el agua sucia
 Sobar con escobilla suave la paredes, piso, tapa sanitaria y accesorios, luego enjuagar
1.2. DESINFECCION.
 En un depósito de 10 litros de agua preparar 3 cucharadas de cloro al 70 %
 Con la solución y un paño absorbente frotar las paredes, piso, accesorios y tapa
sanitaria; y, enjuagar
 Colocar el cono de rebose o cerrar la válvula de desagüe para Llenar la cámara
colectora.
 Vaciar la solución clorada sobrante, o preparar otra cantidad igual dejarlo hasta que se
llene la cámara colectora.
 Esperar que se llene la cámara colectora y luego abrir la válvula de salida para dejar
pasar el agua clorada a la línea de conducción, donde permanecerá dos horas.
 En juagar la cámara colectora y ponerla en funcionamiento.
 Asegurar bien la tapa sanitaria.
NOTA. Las Cámaras rompe presión y buzones de reunión, se limpian y desinfectan igual que
una captación.
2. RESERVORIO.
2.1. LIMPIEZA.
2.1.1. Externa
 Eliminar todo tipo de maleza y suciedad que se encuentra alrededor del reservorio
 Limpiar el canal de desvío de aguas de lluvia
 Limpiar las estructuras en su parte exterior.
2.1.2. Interna
 Cerrar las válvulas de entrada y salida; y, abrir la válvula desagüe
 Una vez vacío el reservorio, entrar al tanque de almacenamiento y con escobilla suave
sobar las paredes, piso, techo, tapa sanitaria y accesorios; y, enjuagar.
2.2.DESINFECCIÓN.
 En un depósito de 20 litros de agua disolver dos cucharadas de cloro al 70 %
 Con esta solución frotar las paredes, piso, techo, tapa sanitaria y accesorios; luego,
enjuagar.
 Llenar el reservorio con agua limpia, cuando esté en la tercera parte proceder a
preparar la solución de cloro al 70 %. La solución se va echando poco a poco al
interior del tanque de almacenamiento.
 Una vez lleno el reservorio, se deja el agua con cloro en reposo durante cuatro
horas.
 Pasado este tiempo se abre la válvula de salida para dejar pasar el agua clorada
hacia la red de distribución, donde permanecerá 2 horas
 Vaciar el reservorio, enjuagar y luego se ponerlo en funcionamiento.
 Pintar y asegurar las tapas sanitarias, pintar las estructuras; aceitar y pintar las
válvulas de entrada, salida y de desagüe.
 Asegurar bien las tapas sanitarias para evitar ser manipuladas por manos extrañas.
3. LINEA DE CONDUCCIÓN Y RED DE DISTRITBUCION.
 La línea de conducción y la red de distribución se desinfectan, al momento de
ingresar el agua clorada de la captación a la línea de conducción como del reservorio
a la red de distribución.
 Igualmente, el agua clorada llega hasta las conexiones domiciliarias
 El agua con cloro que está con concentración muy alta al momento de desinfectar,
se elimina por las válvulas de purga y por las conexiones domiciliarias.
 Una vez desinfectadas las tuberías se pone en funcionamiento el servicio,
ingresando el agua limpia.
 Los cuidados externos de las tuberías consisten en asegurarse de que se encuentren
sin fugas y totalmente enterradas, bajo suelo.
4. CLORACIÓN O DESINFECCIÓN DEL AGUA
Existen varias formas de cloración del agua, entre ellas podemos encontrar la cloración por goteo,
la cloración por embalse, la cloración con clorinador y otros.
Para clorar por goteo en el tanque dosificador se preparan cloro al 70 %; se hace la mezcla
uniforme y se regula el goteo a razón de Miligramos por litro
Para clorar con clorinador se recargan periódicamente las pastillas o briquetas de cloro al 70 % y
se regula la dosificación.
En todos los casos de cloración podemos contar con la ayuda del técnico, quien calcula las
cantidades tanto de cloro a utilizar y de la dosificación respectiva. Además, debemos limpiar
periódicamente los dispositivos de cloración.
COSTOS OPERATIVOS PARA LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
DESCRIPCION Costo en S/. Observaciones
Limpieza y desinfección
Cloración del agua
Pago del operador
Reparaciones
Pintado de estructuras
TOTAL
OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGOS
SET
1 Reuniones del C.D. de la JASS Libro de actas y materiales de escritorio C.D. de la JASS
2
Registro de listado y padron de usuarios
actualizado
Cuaderno, libro padron y materiales de
escritorio C.D. de la JASS
3
Elaboración del presupuesto del POA,
presupuesto anual y cuota familiar
Papelotes, plumones, cinta masking,
lapiceros, papel bond C.D. de la JASS
4
Aprobación del POA, presupuesto anual y cuota
familiar
Libro de actas, papelotes, plumones y
cinta masking Asamblea General
5 Aprobación del Estatuto y Reglamento de la JASS Libro de Actas, Estatuto y Reglamento C.D. de la JASS
6 Asamblea General Ordinaria de Asociados Libro de Actas Asamblea General
7 Inscripción de la JASS en la Municipalidad Libro de Actas
C.D. de la JASS y
Asamblea General
8 Cobranza de la cuota familiar Cuaderno de cobros de la Cuota Familiar
Tesorero y C.D. de
la JASS
9
Informe económico del tesorero al C.D. de la
JASS
Papel bond, Libro de Caja y utiles de
escritorio Tesorero
10
Rendición de cuentas del C.D. de la JASS a la
Asamblea
Papelotes, plumones, cinta masking,
Libro de Actas y Libro de Caja C.D. de la JASS
11
Coordinación con el establecimiento de salud,
instituciones educativas y la municipalidad Papel bond, Libro de Actas C.D. de la JASS
12 Pago al operador Recibo de egresos
Tesorero - C.D. de la
JASS
13
Adquisición de materiales, herramientas e
insumos para la operación y mantenimiento de
los servicios de saneamiento Libro de Caja
Tesorero - C.D. de la
JASS
14
Inspección de tuberías, limpieza del interior de
las cámaras del sistema de agua potable
Manual de operación y mantenimiento
de agua potable Operador - C.D
15
Maniobrar las válvulas de la caseta del
reservorio, válvulas de aire y purga
Manual de operación y mantenimiento
de agua potable Operador - C.D
16
Limpieza de los alrededores de la captación,
reservorio y desinfección del SAP
Hipoclorito de Calcio al 70%, materiales
y herramientas
Operador y
asociados de la JASS
17 Cloración del agua
Hipoclorito de Calcio y materiales de
cloración C.D- Operador
18
Realizar trabajos de resane de fisuras y rajaduras
en las estructuras, pintura de estructura y tapas
sanitarias
Manual de operación y mantenimiento
de agua potable C.D - Operador
19
Visitas domiciliarias (sensibilizar sobre el uso
racional del agua, cuota familiar
Manual de operación y mantenimiento
de agua potable C.D - Operador
20 Pago ala Autoridad Nacional del Agua (ANA) Recibo de egresos Tesorero - C.D
N° ACTIVIDADES RECURSOS RESPONSABLE
PRESUPUESTO ANUAL DE LA JASS "ROSAPAMPA"
ACTIVIDADES QUE SE REALIZA DESCRIPCIÓN TIEMPO
UNIDAD
DE
MEDIDA CANTIDAD
COSTO
UNITARIO
S./
COSTO
TOTAL
S/.
Remuneración del personal (pago al operador) Por Operación y Mantenimiento del S.A.P Mensual Soles
Materia prima e insumos para la cloración
Hipoclorito de calcio al 65% - 70% el cual se
utilizará 12 veces al año
Mensual Kilógramos
Materia prima e insumos para la desinfección Hipoclorito de calcio al 65% - 70% el cual se
utilizará 04 veces al año
Año Kilógramos
Suministro diversos de agua (compra de
materiales y herramientas de Operación y
Mantenimiento del SAP)
Tubos, codos, teflón, pegamento, aceites,
hoja de cierra, lija, fosforo, guantes de
cuero, pintura anticorrosiva, etc.
Año Varios
Suministro diversos de agua (compra de
comparador de cloro) Comparador de Cloro
Año Unidad 1
Suministros diversos de desagüe (compra de
materiales y herramientas de operación y
mantenimiento del alcantarillado)
Mangueras, equipos de protección
personal y otros
Año Varios 1
Servicios de terceros vinculados a la prestación
de los servicios de saneamiento
Impresión de recibos, fotocopias,
legalización de libros, servicios de
movilidad entre otros
Año Varios 1
Útiles de oficina (compra de materiales de
administración)
Libro de actas, libro de caja, libro de
padrón de asociados, materiales de
escritorio, etc.
Año Varios 1
Gastos diversos relacionados con la
administración de los S.A.P. Educación Sanitarias
y protección.
Movilidad de los directivos, gastos de
información a los asociados, campañas
sanitarias entre otros.
Año Periodo 2
Pago a la Autoridad Nacional de Agua (ANA)
Por Verificación y autorización del agua
apta para el consumo humano
Año Periodo 1
Imprevistos Imprevistos Año Soles 1
Total
CÁLCULO DE LA CUOTA FAMILIAR
FORMULA CF =
PTAE
12 x N° Asociados
CF =
CF =
CF = S/. CUOTA FAMILIAR
PTAE = Presupuesto total anual estimado
12 = Corresponde a los 12 meses al año
86 = Es el número de asociados

Más contenido relacionado

Similar a PLAN DE TRABAJO PARA SOCIALIZACION EN ZONAS RURALES

Calculo y Especificaciones de un Tanque septico
Calculo y Especificaciones de un Tanque septicoCalculo y Especificaciones de un Tanque septico
Calculo y Especificaciones de un Tanque septico
Luis Nava Torrico
 
CLASE 3 Instalaciones H.pptx
CLASE 3 Instalaciones H.pptxCLASE 3 Instalaciones H.pptx
CLASE 3 Instalaciones H.pptx
MaraIndiraDeAlbaGuzm
 
Manual operacion
Manual operacionManual operacion
Manual operacion
Dante Coronel Altamirano
 
Calculo de pretratameinto de aarr
Calculo de pretratameinto de aarrCalculo de pretratameinto de aarr
Calculo de pretratameinto de aarr
Lenin Stalin Luzuriaga Zárate
 
2020saavedradaniel1.docx
2020saavedradaniel1.docx2020saavedradaniel1.docx
2020saavedradaniel1.docx
Carlos Zuñiga Colan
 
Abastecimientos de agua
Abastecimientos de aguaAbastecimientos de agua
Abastecimientos de agua
Mirko Gutierrez Quiroz
 
Tratamiento del agua para abastecimiento
Tratamiento del agua para abastecimientoTratamiento del agua para abastecimiento
Tratamiento del agua para abastecimiento
Diana Carolina Guzmán Ortiz
 
Presentacion diseno de_proyectos
Presentacion diseno de_proyectosPresentacion diseno de_proyectos
Presentacion diseno de_proyectos
kfonsecacaro
 
Manual-de-Uso-Piscina-Fibrotec-pepa.pdf
Manual-de-Uso-Piscina-Fibrotec-pepa.pdfManual-de-Uso-Piscina-Fibrotec-pepa.pdf
Manual-de-Uso-Piscina-Fibrotec-pepa.pdf
PaulFierro5
 
01 manual de operacion y mantenimiento
01 manual de operacion y mantenimiento01 manual de operacion y mantenimiento
01 manual de operacion y mantenimiento
kerenski umbo ruiz
 
saneamiento basico. UDH.pptx
saneamiento basico. UDH.pptxsaneamiento basico. UDH.pptx
saneamiento basico. UDH.pptx
CristiamJharoldLuna
 
Componentes de los servicios publicos
Componentes de los servicios publicosComponentes de los servicios publicos
Componentes de los servicios publicos
juancho230984
 
1.2. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DEL SAP Y CALIBRACIÓN DEL EQUIPO DE CLORACIÓN_.pptx
1.2. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DEL SAP Y CALIBRACIÓN DEL EQUIPO DE CLORACIÓN_.pptx1.2. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DEL SAP Y CALIBRACIÓN DEL EQUIPO DE CLORACIÓN_.pptx
1.2. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DEL SAP Y CALIBRACIÓN DEL EQUIPO DE CLORACIÓN_.pptx
riveratapiaelvis
 
Clase11
Clase11Clase11
Clase11
up
 
Manual de o&m alcantarillado
Manual de o&m alcantarilladoManual de o&m alcantarillado
Manual de o&m alcantarillado
Carlos Canal
 
flushing agua
flushing aguaflushing agua
flushing agua
luciapavon
 
Diseño de sistema de agua y desagüe de una vivienda.pptx
Diseño de sistema de agua y desagüe de una vivienda.pptxDiseño de sistema de agua y desagüe de una vivienda.pptx
Diseño de sistema de agua y desagüe de una vivienda.pptx
NikerYhonJustinianoI1
 
Tarea Colaborativa. Ámbito científico-Tecnológico
Tarea Colaborativa. Ámbito científico-TecnológicoTarea Colaborativa. Ámbito científico-Tecnológico
Tarea Colaborativa. Ámbito científico-Tecnológico
wana20
 
Diagnostico de los organismos
Diagnostico de los organismosDiagnostico de los organismos
Diagnostico de los organismos
Carlitos Chávez
 
Planta de agua potable bien
Planta de agua potable bienPlanta de agua potable bien
Planta de agua potable bien
Tanya Vega
 

Similar a PLAN DE TRABAJO PARA SOCIALIZACION EN ZONAS RURALES (20)

Calculo y Especificaciones de un Tanque septico
Calculo y Especificaciones de un Tanque septicoCalculo y Especificaciones de un Tanque septico
Calculo y Especificaciones de un Tanque septico
 
CLASE 3 Instalaciones H.pptx
CLASE 3 Instalaciones H.pptxCLASE 3 Instalaciones H.pptx
CLASE 3 Instalaciones H.pptx
 
Manual operacion
Manual operacionManual operacion
Manual operacion
 
Calculo de pretratameinto de aarr
Calculo de pretratameinto de aarrCalculo de pretratameinto de aarr
Calculo de pretratameinto de aarr
 
2020saavedradaniel1.docx
2020saavedradaniel1.docx2020saavedradaniel1.docx
2020saavedradaniel1.docx
 
Abastecimientos de agua
Abastecimientos de aguaAbastecimientos de agua
Abastecimientos de agua
 
Tratamiento del agua para abastecimiento
Tratamiento del agua para abastecimientoTratamiento del agua para abastecimiento
Tratamiento del agua para abastecimiento
 
Presentacion diseno de_proyectos
Presentacion diseno de_proyectosPresentacion diseno de_proyectos
Presentacion diseno de_proyectos
 
Manual-de-Uso-Piscina-Fibrotec-pepa.pdf
Manual-de-Uso-Piscina-Fibrotec-pepa.pdfManual-de-Uso-Piscina-Fibrotec-pepa.pdf
Manual-de-Uso-Piscina-Fibrotec-pepa.pdf
 
01 manual de operacion y mantenimiento
01 manual de operacion y mantenimiento01 manual de operacion y mantenimiento
01 manual de operacion y mantenimiento
 
saneamiento basico. UDH.pptx
saneamiento basico. UDH.pptxsaneamiento basico. UDH.pptx
saneamiento basico. UDH.pptx
 
Componentes de los servicios publicos
Componentes de los servicios publicosComponentes de los servicios publicos
Componentes de los servicios publicos
 
1.2. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DEL SAP Y CALIBRACIÓN DEL EQUIPO DE CLORACIÓN_.pptx
1.2. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DEL SAP Y CALIBRACIÓN DEL EQUIPO DE CLORACIÓN_.pptx1.2. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DEL SAP Y CALIBRACIÓN DEL EQUIPO DE CLORACIÓN_.pptx
1.2. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DEL SAP Y CALIBRACIÓN DEL EQUIPO DE CLORACIÓN_.pptx
 
Clase11
Clase11Clase11
Clase11
 
Manual de o&m alcantarillado
Manual de o&m alcantarilladoManual de o&m alcantarillado
Manual de o&m alcantarillado
 
flushing agua
flushing aguaflushing agua
flushing agua
 
Diseño de sistema de agua y desagüe de una vivienda.pptx
Diseño de sistema de agua y desagüe de una vivienda.pptxDiseño de sistema de agua y desagüe de una vivienda.pptx
Diseño de sistema de agua y desagüe de una vivienda.pptx
 
Tarea Colaborativa. Ámbito científico-Tecnológico
Tarea Colaborativa. Ámbito científico-TecnológicoTarea Colaborativa. Ámbito científico-Tecnológico
Tarea Colaborativa. Ámbito científico-Tecnológico
 
Diagnostico de los organismos
Diagnostico de los organismosDiagnostico de los organismos
Diagnostico de los organismos
 
Planta de agua potable bien
Planta de agua potable bienPlanta de agua potable bien
Planta de agua potable bien
 

Último

PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 

Último (20)

PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 

PLAN DE TRABAJO PARA SOCIALIZACION EN ZONAS RURALES

  • 1. PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LA JUNTA ADMINISTRADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO “ ” PLAN DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO El plan de operación y mantenimiento, es el instrumento que sirve como guía para realizar la limpieza y desinfección del sistema de agua potable en la comunidad, bajo la dirección del Consejo Directivo, con la orientación técnica del operador y/o el representante del área técnica municipal de saneamiento de la municipalidad distrital; y, la participación activa de los usuarios debidamente organizados. El plan de operación y mantenimiento debe ser elaborado por el Consejo Directivo y aprobado por la Asamblea general. La Limpieza y desinfección del sistema de agua potable regularmente se realiza en forma periódica en fechas ya definidas; tomando en cuenta la fecha de inicio y la recomendación del Área Técnica de la Municipalidad y/o el técnico de salud; aun así, es necesario que plan de operación y mantenimiento tenga una revisión periódica para ver su cumplimiento y hacer algunos reajustes acordes a las recomendaciones técnicas de las entidades encargadas. El plan de operación y mantenimiento consiste en establecer de manera ordenada y secuencial, los pasos necesarios que se debe observar para hacer una correcta limpieza y desinfección de las estructuras del sistema de agua potable; además, de la utilización del desinfectante con el cual se cuenta, debe estar redactado en forma sencilla de tal manera que pueda ser entendido fácilmente por todos los usuarios que estén participando. PLAN DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO I. OBJETIVO. Realizar la limpieza, desinfección periódica del sistema de agua potable y la cloración permanente del agua para su protección, bajo la responsabilidad del Consejo Directivo de la JASS. II. ORGANIZACIÓN Para hacer la limpieza y desinfección debemos comunicar a la población, con dos días de anticipación para que se provean de agua para el consumo. Responsable : Consejo directivo de la JASS Participantes : Operador del SAP Usuarios del servicio. Requerimientos : Cloro al 70 % para la desinfección Cloro al 70 % para la cloración del agua Equipo de protección personal entre otros. Turnos : Primer Grupo de trabajo Segundo Grupo de trabajo Tercer Grupo de trabajo Cuarto Grupo de trabajo
  • 2. III. PROCEDIMIENTO: 1. CAPTACION 1.1. LIMPIEZA. 1.1.1. Externa  Eliminar exteriormente todo tipo de maleza y suciedad de las estructuras de la captación.  Limpiar el canal de desvió de aguas de lluvia  Eliminar suciedad y óxidos de la tapa sanitaria y de otras partes metálicas; y, pintarlas  Acondicionar el cerco perimétrico 1.1.2. Interna  Cerrar la válvula de salida a la línea de conducción  Sacar el tubo de rebose o abrir la válvula de desagüe para eliminar el agua sucia  Sobar con escobilla suave la paredes, piso, tapa sanitaria y accesorios, luego enjuagar 1.2. DESINFECCION.  En un depósito de 10 litros de agua preparar 3 cucharadas de cloro al 70 %  Con la solución y un paño absorbente frotar las paredes, piso, accesorios y tapa sanitaria; y, enjuagar  Colocar el cono de rebose o cerrar la válvula de desagüe para Llenar la cámara colectora.  Vaciar la solución clorada sobrante, o preparar otra cantidad igual dejarlo hasta que se llene la cámara colectora.  Esperar que se llene la cámara colectora y luego abrir la válvula de salida para dejar pasar el agua clorada a la línea de conducción, donde permanecerá dos horas.  En juagar la cámara colectora y ponerla en funcionamiento.  Asegurar bien la tapa sanitaria. NOTA. Las Cámaras rompe presión y buzones de reunión, se limpian y desinfectan igual que una captación. 2. RESERVORIO. 2.1. LIMPIEZA. 2.1.1. Externa  Eliminar todo tipo de maleza y suciedad que se encuentra alrededor del reservorio  Limpiar el canal de desvío de aguas de lluvia  Limpiar las estructuras en su parte exterior. 2.1.2. Interna  Cerrar las válvulas de entrada y salida; y, abrir la válvula desagüe  Una vez vacío el reservorio, entrar al tanque de almacenamiento y con escobilla suave sobar las paredes, piso, techo, tapa sanitaria y accesorios; y, enjuagar. 2.2.DESINFECCIÓN.  En un depósito de 20 litros de agua disolver dos cucharadas de cloro al 70 %
  • 3.  Con esta solución frotar las paredes, piso, techo, tapa sanitaria y accesorios; luego, enjuagar.  Llenar el reservorio con agua limpia, cuando esté en la tercera parte proceder a preparar la solución de cloro al 70 %. La solución se va echando poco a poco al interior del tanque de almacenamiento.  Una vez lleno el reservorio, se deja el agua con cloro en reposo durante cuatro horas.  Pasado este tiempo se abre la válvula de salida para dejar pasar el agua clorada hacia la red de distribución, donde permanecerá 2 horas  Vaciar el reservorio, enjuagar y luego se ponerlo en funcionamiento.  Pintar y asegurar las tapas sanitarias, pintar las estructuras; aceitar y pintar las válvulas de entrada, salida y de desagüe.  Asegurar bien las tapas sanitarias para evitar ser manipuladas por manos extrañas. 3. LINEA DE CONDUCCIÓN Y RED DE DISTRITBUCION.  La línea de conducción y la red de distribución se desinfectan, al momento de ingresar el agua clorada de la captación a la línea de conducción como del reservorio a la red de distribución.  Igualmente, el agua clorada llega hasta las conexiones domiciliarias  El agua con cloro que está con concentración muy alta al momento de desinfectar, se elimina por las válvulas de purga y por las conexiones domiciliarias.  Una vez desinfectadas las tuberías se pone en funcionamiento el servicio, ingresando el agua limpia.  Los cuidados externos de las tuberías consisten en asegurarse de que se encuentren sin fugas y totalmente enterradas, bajo suelo. 4. CLORACIÓN O DESINFECCIÓN DEL AGUA Existen varias formas de cloración del agua, entre ellas podemos encontrar la cloración por goteo, la cloración por embalse, la cloración con clorinador y otros. Para clorar por goteo en el tanque dosificador se preparan cloro al 70 %; se hace la mezcla uniforme y se regula el goteo a razón de Miligramos por litro Para clorar con clorinador se recargan periódicamente las pastillas o briquetas de cloro al 70 % y se regula la dosificación. En todos los casos de cloración podemos contar con la ayuda del técnico, quien calcula las cantidades tanto de cloro a utilizar y de la dosificación respectiva. Además, debemos limpiar periódicamente los dispositivos de cloración. COSTOS OPERATIVOS PARA LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DESCRIPCION Costo en S/. Observaciones Limpieza y desinfección Cloración del agua Pago del operador Reparaciones Pintado de estructuras TOTAL
  • 4. OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGOS SET 1 Reuniones del C.D. de la JASS Libro de actas y materiales de escritorio C.D. de la JASS 2 Registro de listado y padron de usuarios actualizado Cuaderno, libro padron y materiales de escritorio C.D. de la JASS 3 Elaboración del presupuesto del POA, presupuesto anual y cuota familiar Papelotes, plumones, cinta masking, lapiceros, papel bond C.D. de la JASS 4 Aprobación del POA, presupuesto anual y cuota familiar Libro de actas, papelotes, plumones y cinta masking Asamblea General 5 Aprobación del Estatuto y Reglamento de la JASS Libro de Actas, Estatuto y Reglamento C.D. de la JASS 6 Asamblea General Ordinaria de Asociados Libro de Actas Asamblea General 7 Inscripción de la JASS en la Municipalidad Libro de Actas C.D. de la JASS y Asamblea General 8 Cobranza de la cuota familiar Cuaderno de cobros de la Cuota Familiar Tesorero y C.D. de la JASS 9 Informe económico del tesorero al C.D. de la JASS Papel bond, Libro de Caja y utiles de escritorio Tesorero 10 Rendición de cuentas del C.D. de la JASS a la Asamblea Papelotes, plumones, cinta masking, Libro de Actas y Libro de Caja C.D. de la JASS 11 Coordinación con el establecimiento de salud, instituciones educativas y la municipalidad Papel bond, Libro de Actas C.D. de la JASS 12 Pago al operador Recibo de egresos Tesorero - C.D. de la JASS 13 Adquisición de materiales, herramientas e insumos para la operación y mantenimiento de los servicios de saneamiento Libro de Caja Tesorero - C.D. de la JASS 14 Inspección de tuberías, limpieza del interior de las cámaras del sistema de agua potable Manual de operación y mantenimiento de agua potable Operador - C.D 15 Maniobrar las válvulas de la caseta del reservorio, válvulas de aire y purga Manual de operación y mantenimiento de agua potable Operador - C.D 16 Limpieza de los alrededores de la captación, reservorio y desinfección del SAP Hipoclorito de Calcio al 70%, materiales y herramientas Operador y asociados de la JASS 17 Cloración del agua Hipoclorito de Calcio y materiales de cloración C.D- Operador 18 Realizar trabajos de resane de fisuras y rajaduras en las estructuras, pintura de estructura y tapas sanitarias Manual de operación y mantenimiento de agua potable C.D - Operador 19 Visitas domiciliarias (sensibilizar sobre el uso racional del agua, cuota familiar Manual de operación y mantenimiento de agua potable C.D - Operador 20 Pago ala Autoridad Nacional del Agua (ANA) Recibo de egresos Tesorero - C.D N° ACTIVIDADES RECURSOS RESPONSABLE
  • 5. PRESUPUESTO ANUAL DE LA JASS "ROSAPAMPA" ACTIVIDADES QUE SE REALIZA DESCRIPCIÓN TIEMPO UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO UNITARIO S./ COSTO TOTAL S/. Remuneración del personal (pago al operador) Por Operación y Mantenimiento del S.A.P Mensual Soles Materia prima e insumos para la cloración Hipoclorito de calcio al 65% - 70% el cual se utilizará 12 veces al año Mensual Kilógramos Materia prima e insumos para la desinfección Hipoclorito de calcio al 65% - 70% el cual se utilizará 04 veces al año Año Kilógramos Suministro diversos de agua (compra de materiales y herramientas de Operación y Mantenimiento del SAP) Tubos, codos, teflón, pegamento, aceites, hoja de cierra, lija, fosforo, guantes de cuero, pintura anticorrosiva, etc. Año Varios Suministro diversos de agua (compra de comparador de cloro) Comparador de Cloro Año Unidad 1 Suministros diversos de desagüe (compra de materiales y herramientas de operación y mantenimiento del alcantarillado) Mangueras, equipos de protección personal y otros Año Varios 1 Servicios de terceros vinculados a la prestación de los servicios de saneamiento Impresión de recibos, fotocopias, legalización de libros, servicios de movilidad entre otros Año Varios 1 Útiles de oficina (compra de materiales de administración) Libro de actas, libro de caja, libro de padrón de asociados, materiales de escritorio, etc. Año Varios 1 Gastos diversos relacionados con la administración de los S.A.P. Educación Sanitarias y protección. Movilidad de los directivos, gastos de información a los asociados, campañas sanitarias entre otros. Año Periodo 2 Pago a la Autoridad Nacional de Agua (ANA) Por Verificación y autorización del agua apta para el consumo humano Año Periodo 1 Imprevistos Imprevistos Año Soles 1 Total
  • 6. CÁLCULO DE LA CUOTA FAMILIAR FORMULA CF = PTAE 12 x N° Asociados CF = CF = CF = S/. CUOTA FAMILIAR PTAE = Presupuesto total anual estimado 12 = Corresponde a los 12 meses al año 86 = Es el número de asociados