SlideShare una empresa de Scribd logo
Instalaciones
hidráulicas y
sanitarias
Criterios y procedimientos de evaluación y acreditación
Exposición 20%
Ejercicios20%
Proyecto final 30%
Dos exámenes parciales 30%.
Suma 100 %
Examen diagnóstico.
1. ¿Qué es una instalación sanitaria?
• a) Conjunto de tuberias y cañerias para la distribución de agua, la cual puede llegar a nuestras casas sin problema.
• b) Desecho de aguas rumbo a la red de desagüe de agua fría y caliente.
• c) Son todo el conjunto de tuberías de agua fría, agua caliente, desagües, ventilaciones, cajas de registro, aparatos sanitarios, entre otros, que
sirven para abastecernos de agua potable y eliminarla a través de los desagües.
2. Menciona la clasificación de las aguas residuales o servidas:
• a) Aguas grises, agua potable, agua de desecho, agua comercial
• b) Aguas negras, aguas industriales, aguas grises, aguas pluviales
• c) Aguas comerciales, aguas jabonosas, aguas negras, agua potable
3. Definición de coladera y menciona los tipos que existen:
a) Se encargan de captar el sistema de drenaje o desagüe de aguas pluviales, tipos: baños y regaderas, cocina, patios y jardines o de azotea
b) Se encargan de retener los elementos sólidos en las rejillas, tipos: azotea, patio, en el registro
c) Contener la basura que se puede quedar pegada y dañar el sistema de drenaje, tipos: en los baños, debajo del fregadero, en el patio
4. ¿Cual es el material más utilizado para la instalación sanitaria?
Examen diagnóstico.
5. ¿En qué consiste una trampa de grasas? menciona una de sus ventajas
a) Es un dispositivo especial fabricado en acero inoxidable que generalmente
se utiliza para separar los residuos sólidos y las grasas que bajan por las
pocetas de lavado y de porcionamiento de alimentos.
b) Es una trampa que descompone los residuos sólidos y los convierte en
líquidos
c) Ayuda a eliminar el exceso de patógenos en el agua, de ese mismo modo
debe quedar limpia.
6. ¿Para qué sirven las pruebas en la instalación sanitaria?
a) Para limpiar el baño.
b) Para evaluar el funcionamiento sanitario de acuerdo a la normatividad vigente.
c) Para revisar si sale agua.
7. Menciona 2 nombres de pruebas de instalación sanitaria
a) Espejo de luz, eliminación de desperdicios.
b) Espejo de agua, eliminación de basura.
c) Intercambio de agua, eliminación de desperdicios
8. Menciona que se debe de considerar para el diseño de una instalación sanitarios
Examen diagnóstico.
1. ¿Qué es una instalación sanitaria?
• a) Conjunto de tuberias y cañerias para la distribución de agua, la cual puede llegar a nuestras casas sin problema.
• b) Desecho de aguas rumbo a la red de desagüe de agua fría y caliente.
• c) Son todo el conjunto de tuberías de agua fría, agua caliente, desagües, ventilaciones, cajas de registro, aparatos sanitarios, entre otros, que
sirven para abastecernos de agua potable y eliminarla a través de los desagües.
2. Menciona la clasificación de las aguas residuales o servidas:
• a) Aguas grises, agua potable, agua de desecho, agua comercial
• b) Aguas negras, aguas industriales, aguas grises, aguas pluviales
• c) Aguas comerciales, aguas jabonosas, aguas negras, agua potable
3. Definición de coladera y menciona los tipos que existen:
a) Se encargan de captar el sistema de drenaje o desagüe de aguas pluviales, tipos: baños y regaderas, cocina, patios y jardines o de azotea
b) Se encargan de retener los elementos sólidos en las rejillas, tipos: azotea, patio, en el registro
c) Contener la basura que se puede quedar pegada y dañar el sistema de drenaje, tipos: en los baños, debajo del fregadero, en el patio
4. ¿Cual es el material más utilizado para la instalación sanitaria?
Tubo pvc o tubo ABS
Examen diagnóstico.
5. ¿En qué consiste una trampa de grasas? menciona una de sus ventajas
a) Es un dispositivo especial fabricado en acero inoxidable que generalmente se utiliza para separar los residuos sólidos y las grasas que bajan
por las pocetas de lavado y de porcionamiento de alimentos.
b) Es una trampa que descompone los residuos sólidos y los convierte en
líquidos
c) Ayuda a eliminar el exceso de patógenos en el agua, de ese mismo modo
debe quedar limpia.
6. ¿Para qué sirven las pruebas en la instalación sanitaria?
a) Para limpiar el baño.
b) Para evaluar el funcionamiento sanitario de acuerdo a la normatividad vigente.
c) Para revisar si sale agua.
7. Menciona 2 nombres de pruebas de instalación sanitaria
a) Espejo de luz, eliminación de desperdicios.
b) Espejo de agua, eliminación de basura.
c) Intercambio de agua, eliminación de desperdicios
8. Menciona que se debe de considerar para el diseño de una instalación sanitarios
Los cambios de dirección de la tubería sanitaria deberán serán colocados a 45 grados
¿QUÉ SON LAS INSTALACIONES
HIDRÁULICAS?
Se define como una red o conjunto de tubos, dispositivos, equipos y tanques que están
destinados a suministrar los puntos para la captura precisa, transporte y almacenamiento de
líquidos en un edificio, compuesta por un sistema hidráulico de agua fría, instalaciones de
agua caliente, plantas de aguas residuales, instalaciones de aguas pluviales y extinción de
incendios.
Representa el 3% del coste total de la obra, pero es responsable de más del 70% de los
¿QUÉ SON LAS
INSTALACIONES SANITARIAS?
Son el conjunto de equipos, accesorios y ramales de tubería que
transportan aguas pluviales y residuales hacia una fosa séptica o
colector general.
El uso de este sistema en casas habitación posee un objetivo
especifico y es el de desazolvar todas esas aguas pluviales y
negras que evoca un inmueble de este tipo, de manera silenciosa,
hermética e inolora.
EL AGUA Y SUS
CARACTERISTICAS
FUENTES DE
ABASTECIMIENTO
NORIA.
La noria es una obra de captación de aguas subterráneas que no se encuentran
contenidas en un acuífero, que provienen de las filtraciones de cauces naturales o
artificiales o de napas subsuperficiales de drenaje natural del suelo en las
posiciones más altas. Las norias son generalmente de sección circular y tienen un
diámetro de entre 1 a 3 metros aproximadamente, mientras que su profundidad
está entre los 5 y los 15 metros, profundidad que depende en gran medida de las
estabilidad de las paredes y de la cantidad de agua que aflore.
FUENTES DE
ABASTECIMIENTO
GALERÍAS FILTRANTES.
Las galerías filtrantes son obras hidráulicas construidas de forma horizontal y con cierta
pendiente (a diferencia de los pozos) que sirven para captar y extraer, en toda su
longitud, aguas subterráneas. Básicamente, se clasifican en galerías propiamente dichas,
zanjas/trincheras y drenes; necesitan de suelos permeables permitiendo así la
recolección de suficiente agua que es conducida luego hasta el lugar donde una pequeña
comunidad rural se abastece. En muchos casos, estos sistemas de abastecimiento se
usan junto con otros para aumentar la cantidad de agua que se necesita en zonas que
tienen bajo rendimiento hídrico.
FUENTES DE
ABASTECIMIENTO
MANANTIALES
Un manantial de agua es un flujo natural de agua
procedente de las aguas subterráneas, que pueden
aparecer en tierra, cursos de agua, lagunas o lagos. Los
manantiales pueden ser permanentes o intermitentes.
FUENTES DE
ABASTECIMIENTO
AGUA DE MAR
El agua de mar o agua salada es una disolución hecha o
basada en agua que compone los océanos y mares de
la Tierra. Es salada por la concentración de sales
minerales disueltas que contiene, un 3.5 %; es decir, en
cada litro de agua (1000 gramos) hay 35 gramos de sales
disueltas como media. La densidad media en superficie
es de 1.025 g/ml, siendo más densa que el agua dulce y
el agua pura. A mayor contenido en sal, más bajo es su
punto de congelación, por lo que el agua del mar se
convierte en hielo bajo los −2 °C, aunque se ha
registrado una corriente en la Antártida a −2.6 °C. Los
océanos contienen un 97.25 % del total de agua que
forma la hidrosfera.
PRESAS
Las presas son estructuras hidráulicas de grandes
dimensiones que permiten almacenar o retener agua
para aprovecharla en actividades como el riego, el
consumo humano, la generación de energía eléctrica,
entre otras.
FUENTES DE
ABASTECIMIENTO
TRATAMIENTOS DE
AGUA
CLORACIÓN
La desinfección del agua por cloración se introdujo
masivamente a principios del siglo XX, complementando
el tan usado y conocido proceso de filtración. Además
de destruir microorganismos dañinos, también reduce la
cantidad de hierro, manganeso y sulfuro de hidrógeno
en el agua. La cloración tiene los beneficios de ser
relativamente rápida, simple y barata, y permite que
una cantidad residual de cloro permanezca en el agua
para proporcionar cierta protección contra la
recontaminación.
Fosa séptica
• Una fosa séptica es un sistema
depurador para el tratamiento
primario de las aguas residuales
domésticas. En ella se realiza la
separación y transformación
fisicoquímica de la contaminación
contenida en esas aguas.
• Gracias a ella se logran eliminar los
sólidos presentes en estas aguas a
través de la decantación y
sedimentación.
Biodigestor
• Un biodigestor es un recipiente o
tanque (cerrado herméticamente) que
se carga con residuos orgánicos. En su
interior se produce la descomposición
de la materia orgánica para generar
biogás, un combustible con el cual se
puede cocinar, calentar agua y producir
energía eléctrica, mediante un
generador a gas.
Pozo de absorcion
• El pozo de absorción infiltra el agua
pluvial, recuperando el agua de la lluvia
y la devuelve a la tierra para nivelar los
mantos freáticos. Es ideal para
constructoras, arquitectos, ingenieros y
público en general. Manejamos entre
03 a 25m de profundidad.

Más contenido relacionado

Similar a CLASE 3 Instalaciones H.pptx

Red Drenajes
Red DrenajesRed Drenajes
Red Drenajes
AdrianaOrdez
 
Tratamiento de aguas domesticas expo
Tratamiento de aguas domesticas expoTratamiento de aguas domesticas expo
Tratamiento de aguas domesticas expoKarla I. Molar Morgan
 
Agua y ciudad 2
Agua y ciudad 2Agua y ciudad 2
Agua y ciudad 2
Octo Comunicación
 
Planta de agua potable bien
Planta de agua potable bienPlanta de agua potable bien
Planta de agua potable bien
Tanya Vega
 
1 obras-sanitarias
1 obras-sanitarias1 obras-sanitarias
1 obras-sanitarias
carlosmagrini1
 
Captacion del agua
Captacion del aguaCaptacion del agua
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
qwz123
 
Intalaciones sanitarias y agua potable anita moya y caro palacios
Intalaciones sanitarias y agua potable anita moya y caro palaciosIntalaciones sanitarias y agua potable anita moya y caro palacios
Intalaciones sanitarias y agua potable anita moya y caro palaciosConcepcion Bedon
 
abastos.pptx
abastos.pptxabastos.pptx
abastos.pptx
Dennistamayojanampa
 
C. de la salud.pptx
C. de la salud.pptxC. de la salud.pptx
C. de la salud.pptx
MisaelMedellin1
 
Redes e infraestructura
Redes e infraestructuraRedes e infraestructura
Redes e infraestructuracamiloroa100
 
Diapositiva_Modulo III_ (1).pdf
Diapositiva_Modulo III_ (1).pdfDiapositiva_Modulo III_ (1).pdf
Diapositiva_Modulo III_ (1).pdf
RafaelCachiCerna1
 
Flujograma Aguas de Buga
Flujograma Aguas de BugaFlujograma Aguas de Buga
Flujograma Aguas de Buga
Carlos Ruiz Palacio
 
captacion y purificacion del agua
captacion y purificacion del aguacaptacion y purificacion del agua
captacion y purificacion del agua
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Agua suelo
Agua   sueloAgua   suelo
Agua suelo
Raquel Suquitana
 
Acueductos keysmer
Acueductos keysmerAcueductos keysmer
Acueductos keysmer
keysmer_sa
 
Acueducto y alcantarillado.pptx
Acueducto y alcantarillado.pptxAcueducto y alcantarillado.pptx
Acueducto y alcantarillado.pptx
BrianAlejandro11
 
ing civil TRATAMIENTO DE AGUAS RESID..pptx
ing civil TRATAMIENTO DE AGUAS RESID..pptxing civil TRATAMIENTO DE AGUAS RESID..pptx
ing civil TRATAMIENTO DE AGUAS RESID..pptx
PaulJanco1
 
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamientoManual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Ever Eliakim Belito Paquiyauri
 

Similar a CLASE 3 Instalaciones H.pptx (20)

Red Drenajes
Red DrenajesRed Drenajes
Red Drenajes
 
Tratamiento de aguas domesticas expo
Tratamiento de aguas domesticas expoTratamiento de aguas domesticas expo
Tratamiento de aguas domesticas expo
 
Agua y ciudad 2
Agua y ciudad 2Agua y ciudad 2
Agua y ciudad 2
 
Planta de agua potable bien
Planta de agua potable bienPlanta de agua potable bien
Planta de agua potable bien
 
1 obras-sanitarias
1 obras-sanitarias1 obras-sanitarias
1 obras-sanitarias
 
Captacion del agua
Captacion del aguaCaptacion del agua
Captacion del agua
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Intalaciones sanitarias y agua potable anita moya y caro palacios
Intalaciones sanitarias y agua potable anita moya y caro palaciosIntalaciones sanitarias y agua potable anita moya y caro palacios
Intalaciones sanitarias y agua potable anita moya y caro palacios
 
abastos.pptx
abastos.pptxabastos.pptx
abastos.pptx
 
C. de la salud.pptx
C. de la salud.pptxC. de la salud.pptx
C. de la salud.pptx
 
Redes e infraestructura
Redes e infraestructuraRedes e infraestructura
Redes e infraestructura
 
Diapositiva_Modulo III_ (1).pdf
Diapositiva_Modulo III_ (1).pdfDiapositiva_Modulo III_ (1).pdf
Diapositiva_Modulo III_ (1).pdf
 
Flujograma Aguas de Buga
Flujograma Aguas de BugaFlujograma Aguas de Buga
Flujograma Aguas de Buga
 
captacion y purificacion del agua
captacion y purificacion del aguacaptacion y purificacion del agua
captacion y purificacion del agua
 
Agua suelo
Agua   sueloAgua   suelo
Agua suelo
 
Presentacion servicios publicos domiciliarios
Presentacion servicios publicos domiciliariosPresentacion servicios publicos domiciliarios
Presentacion servicios publicos domiciliarios
 
Acueductos keysmer
Acueductos keysmerAcueductos keysmer
Acueductos keysmer
 
Acueducto y alcantarillado.pptx
Acueducto y alcantarillado.pptxAcueducto y alcantarillado.pptx
Acueducto y alcantarillado.pptx
 
ing civil TRATAMIENTO DE AGUAS RESID..pptx
ing civil TRATAMIENTO DE AGUAS RESID..pptxing civil TRATAMIENTO DE AGUAS RESID..pptx
ing civil TRATAMIENTO DE AGUAS RESID..pptx
 
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamientoManual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
 

Último

etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 

Último (15)

etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 

CLASE 3 Instalaciones H.pptx

  • 2. Criterios y procedimientos de evaluación y acreditación Exposición 20% Ejercicios20% Proyecto final 30% Dos exámenes parciales 30%. Suma 100 %
  • 3.
  • 4. Examen diagnóstico. 1. ¿Qué es una instalación sanitaria? • a) Conjunto de tuberias y cañerias para la distribución de agua, la cual puede llegar a nuestras casas sin problema. • b) Desecho de aguas rumbo a la red de desagüe de agua fría y caliente. • c) Son todo el conjunto de tuberías de agua fría, agua caliente, desagües, ventilaciones, cajas de registro, aparatos sanitarios, entre otros, que sirven para abastecernos de agua potable y eliminarla a través de los desagües. 2. Menciona la clasificación de las aguas residuales o servidas: • a) Aguas grises, agua potable, agua de desecho, agua comercial • b) Aguas negras, aguas industriales, aguas grises, aguas pluviales • c) Aguas comerciales, aguas jabonosas, aguas negras, agua potable 3. Definición de coladera y menciona los tipos que existen: a) Se encargan de captar el sistema de drenaje o desagüe de aguas pluviales, tipos: baños y regaderas, cocina, patios y jardines o de azotea b) Se encargan de retener los elementos sólidos en las rejillas, tipos: azotea, patio, en el registro c) Contener la basura que se puede quedar pegada y dañar el sistema de drenaje, tipos: en los baños, debajo del fregadero, en el patio 4. ¿Cual es el material más utilizado para la instalación sanitaria?
  • 5. Examen diagnóstico. 5. ¿En qué consiste una trampa de grasas? menciona una de sus ventajas a) Es un dispositivo especial fabricado en acero inoxidable que generalmente se utiliza para separar los residuos sólidos y las grasas que bajan por las pocetas de lavado y de porcionamiento de alimentos. b) Es una trampa que descompone los residuos sólidos y los convierte en líquidos c) Ayuda a eliminar el exceso de patógenos en el agua, de ese mismo modo debe quedar limpia. 6. ¿Para qué sirven las pruebas en la instalación sanitaria? a) Para limpiar el baño. b) Para evaluar el funcionamiento sanitario de acuerdo a la normatividad vigente. c) Para revisar si sale agua. 7. Menciona 2 nombres de pruebas de instalación sanitaria a) Espejo de luz, eliminación de desperdicios. b) Espejo de agua, eliminación de basura. c) Intercambio de agua, eliminación de desperdicios 8. Menciona que se debe de considerar para el diseño de una instalación sanitarios
  • 6. Examen diagnóstico. 1. ¿Qué es una instalación sanitaria? • a) Conjunto de tuberias y cañerias para la distribución de agua, la cual puede llegar a nuestras casas sin problema. • b) Desecho de aguas rumbo a la red de desagüe de agua fría y caliente. • c) Son todo el conjunto de tuberías de agua fría, agua caliente, desagües, ventilaciones, cajas de registro, aparatos sanitarios, entre otros, que sirven para abastecernos de agua potable y eliminarla a través de los desagües. 2. Menciona la clasificación de las aguas residuales o servidas: • a) Aguas grises, agua potable, agua de desecho, agua comercial • b) Aguas negras, aguas industriales, aguas grises, aguas pluviales • c) Aguas comerciales, aguas jabonosas, aguas negras, agua potable 3. Definición de coladera y menciona los tipos que existen: a) Se encargan de captar el sistema de drenaje o desagüe de aguas pluviales, tipos: baños y regaderas, cocina, patios y jardines o de azotea b) Se encargan de retener los elementos sólidos en las rejillas, tipos: azotea, patio, en el registro c) Contener la basura que se puede quedar pegada y dañar el sistema de drenaje, tipos: en los baños, debajo del fregadero, en el patio 4. ¿Cual es el material más utilizado para la instalación sanitaria? Tubo pvc o tubo ABS
  • 7. Examen diagnóstico. 5. ¿En qué consiste una trampa de grasas? menciona una de sus ventajas a) Es un dispositivo especial fabricado en acero inoxidable que generalmente se utiliza para separar los residuos sólidos y las grasas que bajan por las pocetas de lavado y de porcionamiento de alimentos. b) Es una trampa que descompone los residuos sólidos y los convierte en líquidos c) Ayuda a eliminar el exceso de patógenos en el agua, de ese mismo modo debe quedar limpia. 6. ¿Para qué sirven las pruebas en la instalación sanitaria? a) Para limpiar el baño. b) Para evaluar el funcionamiento sanitario de acuerdo a la normatividad vigente. c) Para revisar si sale agua. 7. Menciona 2 nombres de pruebas de instalación sanitaria a) Espejo de luz, eliminación de desperdicios. b) Espejo de agua, eliminación de basura. c) Intercambio de agua, eliminación de desperdicios 8. Menciona que se debe de considerar para el diseño de una instalación sanitarios Los cambios de dirección de la tubería sanitaria deberán serán colocados a 45 grados
  • 8. ¿QUÉ SON LAS INSTALACIONES HIDRÁULICAS? Se define como una red o conjunto de tubos, dispositivos, equipos y tanques que están destinados a suministrar los puntos para la captura precisa, transporte y almacenamiento de líquidos en un edificio, compuesta por un sistema hidráulico de agua fría, instalaciones de agua caliente, plantas de aguas residuales, instalaciones de aguas pluviales y extinción de incendios. Representa el 3% del coste total de la obra, pero es responsable de más del 70% de los
  • 9.
  • 10. ¿QUÉ SON LAS INSTALACIONES SANITARIAS? Son el conjunto de equipos, accesorios y ramales de tubería que transportan aguas pluviales y residuales hacia una fosa séptica o colector general. El uso de este sistema en casas habitación posee un objetivo especifico y es el de desazolvar todas esas aguas pluviales y negras que evoca un inmueble de este tipo, de manera silenciosa, hermética e inolora.
  • 11.
  • 12. EL AGUA Y SUS CARACTERISTICAS
  • 13. FUENTES DE ABASTECIMIENTO NORIA. La noria es una obra de captación de aguas subterráneas que no se encuentran contenidas en un acuífero, que provienen de las filtraciones de cauces naturales o artificiales o de napas subsuperficiales de drenaje natural del suelo en las posiciones más altas. Las norias son generalmente de sección circular y tienen un diámetro de entre 1 a 3 metros aproximadamente, mientras que su profundidad está entre los 5 y los 15 metros, profundidad que depende en gran medida de las estabilidad de las paredes y de la cantidad de agua que aflore.
  • 14. FUENTES DE ABASTECIMIENTO GALERÍAS FILTRANTES. Las galerías filtrantes son obras hidráulicas construidas de forma horizontal y con cierta pendiente (a diferencia de los pozos) que sirven para captar y extraer, en toda su longitud, aguas subterráneas. Básicamente, se clasifican en galerías propiamente dichas, zanjas/trincheras y drenes; necesitan de suelos permeables permitiendo así la recolección de suficiente agua que es conducida luego hasta el lugar donde una pequeña comunidad rural se abastece. En muchos casos, estos sistemas de abastecimiento se usan junto con otros para aumentar la cantidad de agua que se necesita en zonas que tienen bajo rendimiento hídrico.
  • 15. FUENTES DE ABASTECIMIENTO MANANTIALES Un manantial de agua es un flujo natural de agua procedente de las aguas subterráneas, que pueden aparecer en tierra, cursos de agua, lagunas o lagos. Los manantiales pueden ser permanentes o intermitentes.
  • 16. FUENTES DE ABASTECIMIENTO AGUA DE MAR El agua de mar o agua salada es una disolución hecha o basada en agua que compone los océanos y mares de la Tierra. Es salada por la concentración de sales minerales disueltas que contiene, un 3.5 %; es decir, en cada litro de agua (1000 gramos) hay 35 gramos de sales disueltas como media. La densidad media en superficie es de 1.025 g/ml, siendo más densa que el agua dulce y el agua pura. A mayor contenido en sal, más bajo es su punto de congelación, por lo que el agua del mar se convierte en hielo bajo los −2 °C, aunque se ha registrado una corriente en la Antártida a −2.6 °C. Los océanos contienen un 97.25 % del total de agua que forma la hidrosfera.
  • 17. PRESAS Las presas son estructuras hidráulicas de grandes dimensiones que permiten almacenar o retener agua para aprovecharla en actividades como el riego, el consumo humano, la generación de energía eléctrica, entre otras. FUENTES DE ABASTECIMIENTO
  • 18. TRATAMIENTOS DE AGUA CLORACIÓN La desinfección del agua por cloración se introdujo masivamente a principios del siglo XX, complementando el tan usado y conocido proceso de filtración. Además de destruir microorganismos dañinos, también reduce la cantidad de hierro, manganeso y sulfuro de hidrógeno en el agua. La cloración tiene los beneficios de ser relativamente rápida, simple y barata, y permite que una cantidad residual de cloro permanezca en el agua para proporcionar cierta protección contra la recontaminación.
  • 19. Fosa séptica • Una fosa séptica es un sistema depurador para el tratamiento primario de las aguas residuales domésticas. En ella se realiza la separación y transformación fisicoquímica de la contaminación contenida en esas aguas. • Gracias a ella se logran eliminar los sólidos presentes en estas aguas a través de la decantación y sedimentación.
  • 20. Biodigestor • Un biodigestor es un recipiente o tanque (cerrado herméticamente) que se carga con residuos orgánicos. En su interior se produce la descomposición de la materia orgánica para generar biogás, un combustible con el cual se puede cocinar, calentar agua y producir energía eléctrica, mediante un generador a gas.
  • 21. Pozo de absorcion • El pozo de absorción infiltra el agua pluvial, recuperando el agua de la lluvia y la devuelve a la tierra para nivelar los mantos freáticos. Es ideal para constructoras, arquitectos, ingenieros y público en general. Manejamos entre 03 a 25m de profundidad.