SlideShare una empresa de Scribd logo
PROFESORA: KATIUSKA ROJAS CHUCO TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
1. Los Estados Generales: Cuando el rey informó al clero y la nobleza que pagarían tributos, lógicamente
estos dos estamentos no estaban dispuestos a pagar y se produjo lo que
se llamó la Revuelta de los privilegiados, un levantamiento de la nobleza y
el clero solicitando al rey la convocatoria de los Estados
Generales, una reunión de los tres estamentos que no se producía desde
1614, y que en esa asamblea se decidiera si pagaban o no impuestos.
Esta exigencia tenía trampa pues aunque el Tercer Estado tenía más
representantes que los otros dos, el voto no era por cabeza sino por estamento y así la nobleza y el clero
tenían dos votos frente a uno del pueblo. El 5 de mayo se abre solemnemente la gran reunión de los
Estados Generales. La discusión más importante –y la clave de la cuestión- era la forma de votación, el
número de componentes era el siguiente: clero 291, nobleza 270 y el Tercer Estado 578.
El clero y la nobleza pedían un voto por estamento, el tercer estado un voto por persona. Tras agrias
polémicas durante varias semanas el rey disuelve la reunión el día 20 de junio, sin haberse llegado a
ningún acuerdo.
2. La Asamblea Constituyente (1789-1791): Los representantes del Tercer Estado y algunos miembros de la
nobleza y el clero se retiran al local del Juego de Pelota, se constituyen en Asamblea Nacional, es decir,
en los únicos representantes de la nación y se disponen a redactar una constitución para el país que
garantice la división de poderes y establezca la monarquía parlamentaria. El rey titubea, no sabe qué
hacer, quiere evitar un derramamiento de sangre. En ese momento el pueblo de París, instigado por los
burgueses se levanta el 14 de Julio y toma La Bastilla, cárcel donde el rey tenía a los que se oponían a su
poder o no pagaban los impuestos. Es el inicio de la Revolución. El rey, la nobleza y el clero, ante el cariz
que toman los acontecimientos no tienen más remedio que admitir la situación y reconocer a la
Asamblea Constituyente como gobernante legítimo y aprobar las leyes que ésta decida. Entre la obra de
esta Asamblea está la aprobación de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, donde
se reconoce el derecho a la libertad, a la igualdad, a la propiedad y la soberanía nacional, es decir, que la
nación es la dueña de sus destinos y no el rey; la separación de poderes; la supresión de los privilegios de
la nobleza y el clero; la
Constitución Civil del Clero por la que los religiosos se convertían en funcionarios del Estado y al que
debían fidelidad.
ALUMNO (A): ____________________________________________________
GRADO: 3º NIVEL: Secundaria CURSO: HISTORIA FECHA: 14/06/16
PROFESORA: KATIUSKA ROJAS CHUCO TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
Casi todos estos principios se plasmaron en la Constitución de 1791
que además establecía el sufragio censitario (sólo podían votar los
ciudadanos que tuvieran más ingresos). A pesar de todo el rey
conservaba mucho poder en esta Constitución, ya que tiene el poder
ejecutivo o facultad para elegir a los ministros del gobierno.
3. Asamblea Legislativa (1791- 1792): Es una etapa moderada. Entre los
distintos partidos o tendencias se van a consolidar dos: por un lado los girondinos que representan a la
alta burguesía de las provincias, y por otro los jacobinos que agrupan a la baja burguesía y tiene un alto
componente radical; a estos dos grupos habría que añadir las masas populares de París los sans
cullottes- que cobrarán especial protagonismo en la etapa siguiente. En el plano jurídico se aprueban
leyes que desarrollan más la Constitución de 1791. Una gran cantidad de nobles huye del país. En esta
etapa Francia declara la guerra a Austria, el rey, disfrazado, intenta huir en agosto de 1792 para unirse a
los austriacos y así derrotar a la Revolución, es descubierto y destituido; debido a estos acontecimientos
en septiembre se proclama la República.
4. Convención (1792 – 1794): Una vez disuelta la Asamblea la flamante República Francesa estará
gobernada por una Convención que recibe el poder ejecutivo que antes estaba en manos del rey. En esta
Convención vamos a encontrar dos momentos distintos: en el primero gobiernan los girondinos y en el
segundo los jacobinos.
 Gobierno girondino: Destacado de su gobierno es la ejecución de Luis XVI tras considerarle traidor a
la patria. Este hecho ocasiona que todos los demás países europeos declaren la guerra a la Francia
revolucionaria. En el campo una nueva crisis de subsistencia y el reclutamiento masivo de
campesinos para la guerra producen un gran descontento que se extiende a
las ciudades. En este ambiente los jacobinos aliados a los sans-cullottes
hacen con el poder.
 Gobierno jacobino: La revolución se radicaliza y entra en la etapa más
sangrienta, etapa que recibe el nombre de guillotinados y le represión de
Robespierre no respeta ni a los miembros de su propio partido. En el plano
político se novedad de elegir a los representantes por primera vez a través del
5. Directorio (1795 – 1799): La situación a la que los jacobinos tenían sometido al país no podía durar mucho
tiempo, la alta burguesía (propietarios, profesionales liberales...) da un golpe de Estado y se hace con el
poder. La gente estaba ya cansada de sangre y pedía paz y tranquilidad
Se redacta en esta época la Constitución de 1795, que presenta, como es lógico, un carácter moderado y
el retorno al sufragio censitario o restringido. En esta ley el poder ejecutivo se entrega a cinco directores, y
de ahí le viene el nombre al periodo. En el aspecto militar Francia ha ido derrotando a todos los ejércitos
europeos y ha ensanchado sus fronteras, cuenta con un general de gran talento: Napoleón Bonaparte,
que cada vez adquirirá más importancia y poder.
PROFESORA: KATIUSKA ROJAS CHUCO TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
COMPRENSIÓN DE TEXTO
1. Completa las siguientes oraciones:
 La revuelta de los privilegio es un levantamieto de la …………….. y el ………………...solicitando al
rey la convocatoria de los ………………………….
 En los Estados generales se encontraban reunidos los tres estamentos: ……………………., …………
…….. y …………………………..
 El Estado Llano se reunió en el salón del …………………………….., donde se disponen a redactar
una constitución.
 El 14 de julio de 1789 se produjo la …………………………, , con lo que se consolido el inicio de la
Revolución Francesa.
2. Relaciona:
a. Estados Generales ( )Se declara la guerra a Austria y el rey pretende huir.
b. Asamblea Constituyente ( )Destaca el Gobierno del Terror de Robespierre
c. Asamblea Legislativa ( )Francia incrementó sus fronteras.
d. Convención ( )Se genera un problema con las votaciones.
e. Directorio ( )De redacta la Declaración de los Derechos del hombre y el
ciudadano.
3. Elabora una línea de tiempo con las etapas de la Revolución Francesa:
4. ¿Por qué crees que la Asamblea Constituyente tenía como misión principal la elaboración de una
Constitución?
5. ¿Con que argumento aprobaron la ejecución de Luis XVI? ¿Crees que eso ayudó a terminar con el
absolutismo?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La revolucion francesa doc. propio
La revolucion francesa doc. propioLa revolucion francesa doc. propio
La revolucion francesa doc. propioemiliano225
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
pppppp__16
 
La Revolución Francesa (Pablo)
La Revolución Francesa (Pablo)La Revolución Francesa (Pablo)
La Revolución Francesa (Pablo)
Pablo Sánchez-Moreno Márquez
 
1 la revolución francesa
1 la revolución francesa1 la revolución francesa
1 la revolución francesafrojopin
 
Revolución Francesa
Revolución Francesa Revolución Francesa
Revolución Francesa Stefi Verduga
 
PRIMERA ETAPA DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
PRIMERA ETAPA DE LA REVOLUCIÓN FRANCESAPRIMERA ETAPA DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
PRIMERA ETAPA DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
Jorge Suárez
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
yeimythebest
 
Asambleas nacionales constituyentes siglo xviii semana 16
Asambleas nacionales constituyentes siglo xviii semana 16Asambleas nacionales constituyentes siglo xviii semana 16
Asambleas nacionales constituyentes siglo xviii semana 16
paulminiguano
 
Etapas de la Revolución Francesa
Etapas de la Revolución FrancesaEtapas de la Revolución Francesa
Etapas de la Revolución Francesa
Santiago Burgos Vásquez
 
Las Revoluciones Liberales
Las Revoluciones LiberalesLas Revoluciones Liberales
Las Revoluciones Liberales
ies thiar
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesasacgdoc
 
La Revolucion Francesa.- 2DO DE SECUNDARIA.- CIENCIAS SOCIALES.-
La Revolucion Francesa.- 2DO DE SECUNDARIA.- CIENCIAS SOCIALES.-La Revolucion Francesa.- 2DO DE SECUNDARIA.- CIENCIAS SOCIALES.-
La Revolucion Francesa.- 2DO DE SECUNDARIA.- CIENCIAS SOCIALES.-
Nelson Garcia
 
Revoluciones
Revoluciones Revoluciones
Revoluciones
Eperanza Cimadevilla
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
NikolovaG
 
Ansias de libertades
Ansias de libertadesAnsias de libertades
Ansias de libertades
yagolorenzo
 
Línea del tiempo revolución francesa y independencia de Colombia
Línea del tiempo revolución francesa y independencia de Colombia Línea del tiempo revolución francesa y independencia de Colombia
Línea del tiempo revolución francesa y independencia de Colombia
manuerey
 
Universidad fermin toro- revolucion francesa HIU232
Universidad fermin toro- revolucion francesa HIU232Universidad fermin toro- revolucion francesa HIU232
Universidad fermin toro- revolucion francesa HIU232
Maria Carrera
 
Textos de historia de españa 2014-15
Textos de historia de españa 2014-15Textos de historia de españa 2014-15
Textos de historia de españa 2014-15jjsg23
 

La actualidad más candente (20)

La revolucion francesa doc. propio
La revolucion francesa doc. propioLa revolucion francesa doc. propio
La revolucion francesa doc. propio
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
 
La Revolución Francesa (Pablo)
La Revolución Francesa (Pablo)La Revolución Francesa (Pablo)
La Revolución Francesa (Pablo)
 
1 la revolución francesa
1 la revolución francesa1 la revolución francesa
1 la revolución francesa
 
Revolución Francesa
Revolución Francesa Revolución Francesa
Revolución Francesa
 
PRIMERA ETAPA DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
PRIMERA ETAPA DE LA REVOLUCIÓN FRANCESAPRIMERA ETAPA DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
PRIMERA ETAPA DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
Asambleas nacionales constituyentes siglo xviii semana 16
Asambleas nacionales constituyentes siglo xviii semana 16Asambleas nacionales constituyentes siglo xviii semana 16
Asambleas nacionales constituyentes siglo xviii semana 16
 
Etapas de la Revolución Francesa
Etapas de la Revolución FrancesaEtapas de la Revolución Francesa
Etapas de la Revolución Francesa
 
Las Revoluciones Liberales
Las Revoluciones LiberalesLas Revoluciones Liberales
Las Revoluciones Liberales
 
Revoluciones
RevolucionesRevoluciones
Revoluciones
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
La Revolucion Francesa.- 2DO DE SECUNDARIA.- CIENCIAS SOCIALES.-
La Revolucion Francesa.- 2DO DE SECUNDARIA.- CIENCIAS SOCIALES.-La Revolucion Francesa.- 2DO DE SECUNDARIA.- CIENCIAS SOCIALES.-
La Revolucion Francesa.- 2DO DE SECUNDARIA.- CIENCIAS SOCIALES.-
 
Revoluciones
Revoluciones Revoluciones
Revoluciones
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
Ansias de libertades
Ansias de libertadesAnsias de libertades
Ansias de libertades
 
Pres. rev. francesa
Pres. rev. francesaPres. rev. francesa
Pres. rev. francesa
 
Línea del tiempo revolución francesa y independencia de Colombia
Línea del tiempo revolución francesa y independencia de Colombia Línea del tiempo revolución francesa y independencia de Colombia
Línea del tiempo revolución francesa y independencia de Colombia
 
Universidad fermin toro- revolucion francesa HIU232
Universidad fermin toro- revolucion francesa HIU232Universidad fermin toro- revolucion francesa HIU232
Universidad fermin toro- revolucion francesa HIU232
 
Textos de historia de españa 2014-15
Textos de historia de españa 2014-15Textos de historia de españa 2014-15
Textos de historia de españa 2014-15
 

Destacado

Crisis de los 70
Crisis de los 70Crisis de los 70
Crisis de los 70
KAtiRojChu
 
Ciudadanía y el sistema democrático
Ciudadanía y el sistema democráticoCiudadanía y el sistema democrático
Ciudadanía y el sistema democrático
KAtiRojChu
 
Plan lector justiniano i
Plan lector justiniano iPlan lector justiniano i
Plan lector justiniano i
KAtiRojChu
 
Hidrografía2
Hidrografía2Hidrografía2
Hidrografía2
KAtiRojChu
 
Los incas
Los incasLos incas
La cultura árabe
La cultura árabeLa cultura árabe
La cultura árabe
KAtiRojChu
 
Poblamiento americano
Poblamiento americanoPoblamiento americano
Poblamiento americano
KAtiRojChu
 

Destacado (9)

Crisis de los 70
Crisis de los 70Crisis de los 70
Crisis de los 70
 
Ciudadanía y el sistema democrático
Ciudadanía y el sistema democráticoCiudadanía y el sistema democrático
Ciudadanía y el sistema democrático
 
LinkedIn Sample
LinkedIn SampleLinkedIn Sample
LinkedIn Sample
 
Plan lector justiniano i
Plan lector justiniano iPlan lector justiniano i
Plan lector justiniano i
 
Hidrografía2
Hidrografía2Hidrografía2
Hidrografía2
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
La cultura árabe
La cultura árabeLa cultura árabe
La cultura árabe
 
Poblamiento americano
Poblamiento americanoPoblamiento americano
Poblamiento americano
 
CV MATT-newDec2016-
CV MATT-newDec2016-CV MATT-newDec2016-
CV MATT-newDec2016-
 

Similar a Plan lector estapa republicana revol franc

Etapas de la revolucion francesa
Etapas de la revolucion francesaEtapas de la revolucion francesa
Etapas de la revolucion francesa
Ale-Stanic
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
yeimythebest
 
Revoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados NacionalesRevoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados Nacionalesguest8f1b5e
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesaacoidan
 
Revoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados NacionalesRevoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados Nacionalesguest071f52
 
Revoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados NacionalesRevoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados Nacionalesguest071f52
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
MiryamSanz
 
La revolucion francesa
La revolucion francesaLa revolucion francesa
La revolucion francesa
stevejj5205555
 
La revolucion francesa
La revolucion francesaLa revolucion francesa
La revolucion francesa
stevejj5205555
 
Revolucion Francesa
Revolucion FrancesaRevolucion Francesa
Revolucion Francesakaly5
 
Revolucion Francesa
Revolucion FrancesaRevolucion Francesa
Revolucion Francesa
carlavalera_
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
josemiguelramirezconsuegra
 
REVOLUCIÓN FRANCESA
REVOLUCIÓN FRANCESAREVOLUCIÓN FRANCESA
REVOLUCIÓN FRANCESA
CesarPomajambo
 

Similar a Plan lector estapa republicana revol franc (20)

Etapas de la revolucion francesa
Etapas de la revolucion francesaEtapas de la revolucion francesa
Etapas de la revolucion francesa
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
Revoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados NacionalesRevoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados Nacionales
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
Revoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados NacionalesRevoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados Nacionales
 
Revoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados NacionalesRevoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados Nacionales
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
La revolucion francesa
La revolucion francesaLa revolucion francesa
La revolucion francesa
 
La revolucion francesa
La revolucion francesaLa revolucion francesa
La revolucion francesa
 
Rev fran
Rev franRev fran
Rev fran
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
Revolucion
RevolucionRevolucion
Revolucion
 
Revolucion
RevolucionRevolucion
Revolucion
 
Revolucion
RevolucionRevolucion
Revolucion
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
Revolucion Francesa
Revolucion FrancesaRevolucion Francesa
Revolucion Francesa
 
Revolucion Francesa
Revolucion FrancesaRevolucion Francesa
Revolucion Francesa
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
 
REVOLUCIÓN FRANCESA
REVOLUCIÓN FRANCESAREVOLUCIÓN FRANCESA
REVOLUCIÓN FRANCESA
 

Más de KAtiRojChu

Culturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanasCulturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanas
KAtiRojChu
 
Pl an lector las rocas
Pl an lector las rocasPl an lector las rocas
Pl an lector las rocas
KAtiRojChu
 
Población y calidad de vida en áfrica oceanía
Población y calidad de vida en áfrica   oceaníaPoblación y calidad de vida en áfrica   oceanía
Población y calidad de vida en áfrica oceanía
KAtiRojChu
 
Regiones naturales del perú 2
Regiones naturales del perú 2Regiones naturales del perú 2
Regiones naturales del perú 2
KAtiRojChu
 
Revolución china
Revolución chinaRevolución china
Revolución china
KAtiRojChu
 
Manifestaciones decadencia del tahuantinsuyo
Manifestaciones   decadencia del tahuantinsuyoManifestaciones   decadencia del tahuantinsuyo
Manifestaciones decadencia del tahuantinsuyo
KAtiRojChu
 
Ocho regiones 4
Ocho regiones 4Ocho regiones 4
Ocho regiones 4
KAtiRojChu
 
Plan lector de la asamblea a la constituyente
Plan lector de la asamblea a la constituyentePlan lector de la asamblea a la constituyente
Plan lector de la asamblea a la constituyente
KAtiRojChu
 
Los hebreos
Los hebreosLos hebreos
Los hebreos
KAtiRojChu
 
Geodinámica terreste
Geodinámica terresteGeodinámica terreste
Geodinámica terreste
KAtiRojChu
 
8 regiones 3
8 regiones 38 regiones 3
8 regiones 3
KAtiRojChu
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
KAtiRojChu
 
Hidrografía del perú 5
Hidrografía del perú 5Hidrografía del perú 5
Hidrografía del perú 5
KAtiRojChu
 
El hijo prodigo
El hijo prodigoEl hijo prodigo
El hijo prodigo
KAtiRojChu
 
Guerra contra españa
Guerra contra españaGuerra contra españa
Guerra contra españa
KAtiRojChu
 
Capacterísticas generales de perú
Capacterísticas generales de perúCapacterísticas generales de perú
Capacterísticas generales de perú
KAtiRojChu
 
Ocho regiones naturales
Ocho regiones naturalesOcho regiones naturales
Ocho regiones naturales
KAtiRojChu
 

Más de KAtiRojChu (20)

Culturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanasCulturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanas
 
Pl an lector las rocas
Pl an lector las rocasPl an lector las rocas
Pl an lector las rocas
 
Población y calidad de vida en áfrica oceanía
Población y calidad de vida en áfrica   oceaníaPoblación y calidad de vida en áfrica   oceanía
Población y calidad de vida en áfrica oceanía
 
Regiones naturales del perú 2
Regiones naturales del perú 2Regiones naturales del perú 2
Regiones naturales del perú 2
 
Revolución china
Revolución chinaRevolución china
Revolución china
 
Manifestaciones decadencia del tahuantinsuyo
Manifestaciones   decadencia del tahuantinsuyoManifestaciones   decadencia del tahuantinsuyo
Manifestaciones decadencia del tahuantinsuyo
 
Ocho regiones 4
Ocho regiones 4Ocho regiones 4
Ocho regiones 4
 
Plan lector de la asamblea a la constituyente
Plan lector de la asamblea a la constituyentePlan lector de la asamblea a la constituyente
Plan lector de la asamblea a la constituyente
 
Los hebreos
Los hebreosLos hebreos
Los hebreos
 
Geodinámica terreste
Geodinámica terresteGeodinámica terreste
Geodinámica terreste
 
8 regiones 3
8 regiones 38 regiones 3
8 regiones 3
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
 
Hidrografía del perú 5
Hidrografía del perú 5Hidrografía del perú 5
Hidrografía del perú 5
 
El hijo prodigo
El hijo prodigoEl hijo prodigo
El hijo prodigo
 
Yom kippur
Yom kippurYom kippur
Yom kippur
 
Guerra contra españa
Guerra contra españaGuerra contra españa
Guerra contra españa
 
Geósfera
GeósferaGeósfera
Geósfera
 
Capacterísticas generales de perú
Capacterísticas generales de perúCapacterísticas generales de perú
Capacterísticas generales de perú
 
Ocho regiones naturales
Ocho regiones naturalesOcho regiones naturales
Ocho regiones naturales
 
áLbum 2
áLbum 2áLbum 2
áLbum 2
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Plan lector estapa republicana revol franc

  • 1. PROFESORA: KATIUSKA ROJAS CHUCO TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA 1. Los Estados Generales: Cuando el rey informó al clero y la nobleza que pagarían tributos, lógicamente estos dos estamentos no estaban dispuestos a pagar y se produjo lo que se llamó la Revuelta de los privilegiados, un levantamiento de la nobleza y el clero solicitando al rey la convocatoria de los Estados Generales, una reunión de los tres estamentos que no se producía desde 1614, y que en esa asamblea se decidiera si pagaban o no impuestos. Esta exigencia tenía trampa pues aunque el Tercer Estado tenía más representantes que los otros dos, el voto no era por cabeza sino por estamento y así la nobleza y el clero tenían dos votos frente a uno del pueblo. El 5 de mayo se abre solemnemente la gran reunión de los Estados Generales. La discusión más importante –y la clave de la cuestión- era la forma de votación, el número de componentes era el siguiente: clero 291, nobleza 270 y el Tercer Estado 578. El clero y la nobleza pedían un voto por estamento, el tercer estado un voto por persona. Tras agrias polémicas durante varias semanas el rey disuelve la reunión el día 20 de junio, sin haberse llegado a ningún acuerdo. 2. La Asamblea Constituyente (1789-1791): Los representantes del Tercer Estado y algunos miembros de la nobleza y el clero se retiran al local del Juego de Pelota, se constituyen en Asamblea Nacional, es decir, en los únicos representantes de la nación y se disponen a redactar una constitución para el país que garantice la división de poderes y establezca la monarquía parlamentaria. El rey titubea, no sabe qué hacer, quiere evitar un derramamiento de sangre. En ese momento el pueblo de París, instigado por los burgueses se levanta el 14 de Julio y toma La Bastilla, cárcel donde el rey tenía a los que se oponían a su poder o no pagaban los impuestos. Es el inicio de la Revolución. El rey, la nobleza y el clero, ante el cariz que toman los acontecimientos no tienen más remedio que admitir la situación y reconocer a la Asamblea Constituyente como gobernante legítimo y aprobar las leyes que ésta decida. Entre la obra de esta Asamblea está la aprobación de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, donde se reconoce el derecho a la libertad, a la igualdad, a la propiedad y la soberanía nacional, es decir, que la nación es la dueña de sus destinos y no el rey; la separación de poderes; la supresión de los privilegios de la nobleza y el clero; la Constitución Civil del Clero por la que los religiosos se convertían en funcionarios del Estado y al que debían fidelidad. ALUMNO (A): ____________________________________________________ GRADO: 3º NIVEL: Secundaria CURSO: HISTORIA FECHA: 14/06/16
  • 2. PROFESORA: KATIUSKA ROJAS CHUCO TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! Casi todos estos principios se plasmaron en la Constitución de 1791 que además establecía el sufragio censitario (sólo podían votar los ciudadanos que tuvieran más ingresos). A pesar de todo el rey conservaba mucho poder en esta Constitución, ya que tiene el poder ejecutivo o facultad para elegir a los ministros del gobierno. 3. Asamblea Legislativa (1791- 1792): Es una etapa moderada. Entre los distintos partidos o tendencias se van a consolidar dos: por un lado los girondinos que representan a la alta burguesía de las provincias, y por otro los jacobinos que agrupan a la baja burguesía y tiene un alto componente radical; a estos dos grupos habría que añadir las masas populares de París los sans cullottes- que cobrarán especial protagonismo en la etapa siguiente. En el plano jurídico se aprueban leyes que desarrollan más la Constitución de 1791. Una gran cantidad de nobles huye del país. En esta etapa Francia declara la guerra a Austria, el rey, disfrazado, intenta huir en agosto de 1792 para unirse a los austriacos y así derrotar a la Revolución, es descubierto y destituido; debido a estos acontecimientos en septiembre se proclama la República. 4. Convención (1792 – 1794): Una vez disuelta la Asamblea la flamante República Francesa estará gobernada por una Convención que recibe el poder ejecutivo que antes estaba en manos del rey. En esta Convención vamos a encontrar dos momentos distintos: en el primero gobiernan los girondinos y en el segundo los jacobinos.  Gobierno girondino: Destacado de su gobierno es la ejecución de Luis XVI tras considerarle traidor a la patria. Este hecho ocasiona que todos los demás países europeos declaren la guerra a la Francia revolucionaria. En el campo una nueva crisis de subsistencia y el reclutamiento masivo de campesinos para la guerra producen un gran descontento que se extiende a las ciudades. En este ambiente los jacobinos aliados a los sans-cullottes hacen con el poder.  Gobierno jacobino: La revolución se radicaliza y entra en la etapa más sangrienta, etapa que recibe el nombre de guillotinados y le represión de Robespierre no respeta ni a los miembros de su propio partido. En el plano político se novedad de elegir a los representantes por primera vez a través del 5. Directorio (1795 – 1799): La situación a la que los jacobinos tenían sometido al país no podía durar mucho tiempo, la alta burguesía (propietarios, profesionales liberales...) da un golpe de Estado y se hace con el poder. La gente estaba ya cansada de sangre y pedía paz y tranquilidad Se redacta en esta época la Constitución de 1795, que presenta, como es lógico, un carácter moderado y el retorno al sufragio censitario o restringido. En esta ley el poder ejecutivo se entrega a cinco directores, y de ahí le viene el nombre al periodo. En el aspecto militar Francia ha ido derrotando a todos los ejércitos europeos y ha ensanchado sus fronteras, cuenta con un general de gran talento: Napoleón Bonaparte, que cada vez adquirirá más importancia y poder.
  • 3. PROFESORA: KATIUSKA ROJAS CHUCO TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! COMPRENSIÓN DE TEXTO 1. Completa las siguientes oraciones:  La revuelta de los privilegio es un levantamieto de la …………….. y el ………………...solicitando al rey la convocatoria de los ………………………….  En los Estados generales se encontraban reunidos los tres estamentos: ……………………., ………… …….. y …………………………..  El Estado Llano se reunió en el salón del …………………………….., donde se disponen a redactar una constitución.  El 14 de julio de 1789 se produjo la …………………………, , con lo que se consolido el inicio de la Revolución Francesa. 2. Relaciona: a. Estados Generales ( )Se declara la guerra a Austria y el rey pretende huir. b. Asamblea Constituyente ( )Destaca el Gobierno del Terror de Robespierre c. Asamblea Legislativa ( )Francia incrementó sus fronteras. d. Convención ( )Se genera un problema con las votaciones. e. Directorio ( )De redacta la Declaración de los Derechos del hombre y el ciudadano. 3. Elabora una línea de tiempo con las etapas de la Revolución Francesa: 4. ¿Por qué crees que la Asamblea Constituyente tenía como misión principal la elaboración de una Constitución? 5. ¿Con que argumento aprobaron la ejecución de Luis XVI? ¿Crees que eso ayudó a terminar con el absolutismo?