SlideShare una empresa de Scribd logo
REVOLUCION FRANCESA
ALUMNA:
María Andreina Carrera C.I: 25147368
La Revolución francesa fue un
conflicto social y político, con
diversos periodos de violencia, que
convulsionó Francia y, por extensión
de sus implicaciones, a otras
naciones de Europa que enfrentaban
a partidarios y opositores del
sistema conocido como el Antiguo
Régimen. Se inició con la
autoproclamación del Tercer Estado
como Asamblea Nacional en 1789 y
finalizó con el golpe de estado de
Napoleón Bonaparte en 1799.
Si bien, después de que la Primera República
cayera tras el golpe de Estado de Napoleón
Bonaparte, la organización política de Francia
durante el siglo XIX osciló entre república,
imperio y monarquía constitucional, lo cierto es
que la revolución marcó el final definitivo del
feudalismo y del absolutismo en ese país.
Diò a luz a un nuevo régimen
donde la burguesía, apoyada en
ocasiones por las masas
populares, se convirtió en la
fuerza política dominante en el
país. La revolución socavó las
bases del sistema monárquico
como tal, más allá de sus
estertores, en la medida en que lo
derrocó con un discurso e
iniciativas capaces de volverlo
ilegítimo.
CAUSAS
 Un régimen monárquico que sucumbiría
ante su propia rigidez en el contexto de un
mundo cambiante, y que, tras varios
intentos de adoptar medidas destinadas a
atajar la crisis política y económica,
capituló ante la violenta reacción de la
nobleza.
 Una aristocracia, aferrada a sus privilegios
feudales, que bloqueó todas las reformas
estructurales (de Machault, de Maupeou,
de Turgot) que se intentaron implantar
desde la Corte.
• La exasperación de las clases
populares urbanas y del
campesinado, empobrecidos por
la subida de los precios –en
particular de los cereales y del
pan, base de la alimentación— y
por el incremento continuo de los
impuestos y derechos señoriales
y reales. El diezmo que cobraba el
clero, apenas servía para
mantener el culto y socorrer a los
pobres. El campesinado
contestaba además el origen de la
propiedad de los derechos y
servidumbres feudales .
l
 La regresión económica y las crisis agrícolas cíclicas (la que
estalló en 1788 fue la más violenta de todo el siglo XVIII), agravados
por las malas cosechas en los años que precedieron a la
Revolución;
 La quiebra financiera provocada por los vicios del sistema fiscal, la
mala percepción y la desigualdad de los impuestos, los gastos de la
Corte, los costes de las guerras, y por los graves problemas
hacendísticos causados por el apoyo militar a la guerra de
Independencia de los Estados Unidos. Esta intervención militar se
convertiría en arma de doble filo, pues, pese a ganar Francia la
guerra contra Gran Bretaña y resarcirse así de la anterior derrota en
la guerra de los Siete Años, la hacienda quedó en bancarrota y con
una importante deuda externa. Los problemas fiscales de la
monarquía, junto al ejemplo de democracia del nuevo Estado
emancipado precipitaron los acontecimientos.
Desde el punto de vista político,
fueron fundamentales ideas tales
como las expuestas por Voltaire,
Rousseau, Diderot o Montesquieu
(como por ejemplo, los conceptos
de libertad política, de fraternidad
y de igualdad, o de rechazo a una
sociedad dividida, o las nuevas
teorías políticas sobre la
separación de poderes del
Estado). Todo ello fue rompiendo
el prestigio de las instituciones del
Antiguo Régimen, ayudando a su
desplome.
la inmanejable deuda del Estado fue
exacerbada por un sistema de
extrema desigualdad social y de
altos impuestos que los estamentos
privilegiados, nobleza y clero no
tenían obligación de pagar, pero que
sí oprimía al resto de la sociedad.
Hubo un aumento de los gastos del
Estado simultáneo a un descenso de
la producción agraria de
terratenientes y campesinos, lo que
produjo una grave escasez de
alimentos en los meses precedentes
a la Revolución.
ESTADOS GENERALES
• Los Estados Generales estaban formados por los
representantes de cada estamento. Estos estaban
separados a la hora de deliberar, y tenían sólo un
voto por estamento. La convocatoria de 1789 fue
un motivo de preocupación para la oposición, por
cuanto existía la creencia de que no era otra cosa
que un intento, por parte de la monarquía, de
manipular la asamblea a su antojo. La cuestión
que se planteaba era importante. Estaba en juego
la idea de soberanía nacional, es decir, admitir
que el conjunto de los diputados de los Estados
Generales representaba la voluntad de la nación.
El tercer impacto de los Estados
Generales fue de gran tumulto político,
particularmente por la determinación
del sistema de votación. El Parlamento
de París propuso que se mantuviera el
sistema de votación que se había
usado en 1614, si bien los
magistrados no estaban muy seguros
acerca de cuál había sido en realidad
tal sistema
CONCLUSIONES
La Revolución Francesa tuvo una gran cantidad de
consecuencias, grandes o de menor relevancia.
Los resultados de la Revolución fueron en general buenos,
salvo los que provocaron la separación de la Iglesia Católica
francesa. La mayoría de estas consecuencias provocó
mejoras en los sistemas sociales, políticos y económicos de
Francia. Por eso, se puede decir que la Revolución
Francesa fue muy beneficiosa para Francia.
Los ideales revolucionarios pasaron a integrar la plataforma
de las reformas liberales de Francia y Europa en el siglo
XIX, así como sirvieron de "motor" ideológico a las naciones
latinoamericanas independizadas en ese mismo siglo, y
continúan siendo hoy las claves de la democracia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cronología de la Revolución Francesa
Cronología de la Revolución FrancesaCronología de la Revolución Francesa
Cronología de la Revolución Francesaartecobiella
 
Etapas de la revolucion francesa
Etapas de la revolucion francesaEtapas de la revolucion francesa
Etapas de la revolucion francesa
Ale-Stanic
 
Revolucion Francesa
Revolucion FrancesaRevolucion Francesa
Revolucion Francesa
Andres Arias Henao
 
Esquema revolución francesa
Esquema revolución francesaEsquema revolución francesa
Esquema revolución francesaRosa Lara
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
claseshistoria
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
nilson14
 
etapas de la revolucion francesa
etapas de la revolucion francesaetapas de la revolucion francesa
etapas de la revolucion francesa
emerson_vicharra31
 
La RevolucióN Francesa
La RevolucióN FrancesaLa RevolucióN Francesa
La RevolucióN FrancesaOlga Ledesma
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
pejotaeme
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
harry garcia
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesaKAtiRojChu
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesaanonix
 
Revolucion Francesa
Revolucion FrancesaRevolucion Francesa
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
Laurikitikis Velazquez
 
La revolucion francesa (slideshare)
La revolucion francesa (slideshare)La revolucion francesa (slideshare)
La revolucion francesa (slideshare)Raul Flores
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
Myriam Lucero
 
Revolucion francesa
Revolucion francesa Revolucion francesa
Revolucion francesa
Nombre Apellidos
 
1 Causas Y Origen De La RevolucióN Francesa
1  Causas Y Origen De La RevolucióN Francesa1  Causas Y Origen De La RevolucióN Francesa
1 Causas Y Origen De La RevolucióN Francesaramoncortes
 

La actualidad más candente (20)

Cronología de la Revolución Francesa
Cronología de la Revolución FrancesaCronología de la Revolución Francesa
Cronología de la Revolución Francesa
 
Etapas de la revolucion francesa
Etapas de la revolucion francesaEtapas de la revolucion francesa
Etapas de la revolucion francesa
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
Revolucion Francesa
Revolucion FrancesaRevolucion Francesa
Revolucion Francesa
 
Esquema revolución francesa
Esquema revolución francesaEsquema revolución francesa
Esquema revolución francesa
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
etapas de la revolucion francesa
etapas de la revolucion francesaetapas de la revolucion francesa
etapas de la revolucion francesa
 
La RevolucióN Francesa
La RevolucióN FrancesaLa RevolucióN Francesa
La RevolucióN Francesa
 
Rev francesa 4eso
Rev francesa 4esoRev francesa 4eso
Rev francesa 4eso
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
Revolucion Francesa
Revolucion FrancesaRevolucion Francesa
Revolucion Francesa
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
La revolucion francesa (slideshare)
La revolucion francesa (slideshare)La revolucion francesa (slideshare)
La revolucion francesa (slideshare)
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
Revolucion francesa
Revolucion francesa Revolucion francesa
Revolucion francesa
 
1 Causas Y Origen De La RevolucióN Francesa
1  Causas Y Origen De La RevolucióN Francesa1  Causas Y Origen De La RevolucióN Francesa
1 Causas Y Origen De La RevolucióN Francesa
 

Destacado

Kaba Ilco TAAmmons
Kaba Ilco TAAmmonsKaba Ilco TAAmmons
Kaba Ilco TAAmmonstammons
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
H70190072666
 
Presentación planeamiento estratégico
Presentación planeamiento estratégicoPresentación planeamiento estratégico
Presentación planeamiento estratégico
MabelRamirez27
 
Rockit Summit, Justin Varilek - The Lean Startup: Destroy your dream, accept ...
Rockit Summit, Justin Varilek - The Lean Startup: Destroy your dream, accept ...Rockit Summit, Justin Varilek - The Lean Startup: Destroy your dream, accept ...
Rockit Summit, Justin Varilek - The Lean Startup: Destroy your dream, accept ...
Rockit Conference
 
RCCreator Guidance. Remote control adding (copy codes from your original remo...
RCCreator Guidance. Remote control adding (copy codes from your original remo...RCCreator Guidance. Remote control adding (copy codes from your original remo...
RCCreator Guidance. Remote control adding (copy codes from your original remo...
Lidiia Nesterenko
 
Telematics Update: You think your phone is smart - your car is smarter
Telematics Update: You think your phone is smart - your car is smarterTelematics Update: You think your phone is smart - your car is smarter
Telematics Update: You think your phone is smart - your car is smarter
Philipp Kandal
 
Morgan Boyer - The death of the news crew: Citizen journalism and the future ...
Morgan Boyer - The death of the news crew: Citizen journalism and the future ...Morgan Boyer - The death of the news crew: Citizen journalism and the future ...
Morgan Boyer - The death of the news crew: Citizen journalism and the future ...
Rockit Conference
 
manegireal remuneration
manegireal remunerationmanegireal remuneration
manegireal remuneration
venkatesh918
 
Thought leadership and content marketing: how to build a newsroom
Thought leadership and content marketing: how to build a newsroomThought leadership and content marketing: how to build a newsroom
Thought leadership and content marketing: how to build a newsroom
FINN
 

Destacado (10)

Kaba Ilco TAAmmons
Kaba Ilco TAAmmonsKaba Ilco TAAmmons
Kaba Ilco TAAmmons
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Presentación planeamiento estratégico
Presentación planeamiento estratégicoPresentación planeamiento estratégico
Presentación planeamiento estratégico
 
Rockit Summit, Justin Varilek - The Lean Startup: Destroy your dream, accept ...
Rockit Summit, Justin Varilek - The Lean Startup: Destroy your dream, accept ...Rockit Summit, Justin Varilek - The Lean Startup: Destroy your dream, accept ...
Rockit Summit, Justin Varilek - The Lean Startup: Destroy your dream, accept ...
 
RCCreator Guidance. Remote control adding (copy codes from your original remo...
RCCreator Guidance. Remote control adding (copy codes from your original remo...RCCreator Guidance. Remote control adding (copy codes from your original remo...
RCCreator Guidance. Remote control adding (copy codes from your original remo...
 
Telematics Update: You think your phone is smart - your car is smarter
Telematics Update: You think your phone is smart - your car is smarterTelematics Update: You think your phone is smart - your car is smarter
Telematics Update: You think your phone is smart - your car is smarter
 
Morgan Boyer - The death of the news crew: Citizen journalism and the future ...
Morgan Boyer - The death of the news crew: Citizen journalism and the future ...Morgan Boyer - The death of the news crew: Citizen journalism and the future ...
Morgan Boyer - The death of the news crew: Citizen journalism and the future ...
 
manegireal remuneration
manegireal remunerationmanegireal remuneration
manegireal remuneration
 
Thought leadership and content marketing: how to build a newsroom
Thought leadership and content marketing: how to build a newsroomThought leadership and content marketing: how to build a newsroom
Thought leadership and content marketing: how to build a newsroom
 
5 r
5 r5 r
5 r
 

Similar a Universidad fermin toro- revolucion francesa HIU232

La revolucion francesa
La revolucion francesaLa revolucion francesa
La revolucion francesaAlejita Linda
 
La revolucion francesa
La revolucion francesaLa revolucion francesa
La revolucion francesa
ibanezgio123
 
La revolucion francesa
La revolucion francesaLa revolucion francesa
La revolucion francesa
soad123
 
La revolucion francesa
La revolucion francesaLa revolucion francesa
La revolucion francesa
ibanezgio123
 
La revolucion francesa
La revolucion francesaLa revolucion francesa
La revolucion francesa
backingtrack
 
Revolución
RevoluciónRevolución
Revolución
BraianQuiceno
 
Trabajo de sociales grupal
Trabajo de sociales grupalTrabajo de sociales grupal
Trabajo de sociales grupalandreinaaragon
 
Trabajo de sociales grupal
Trabajo de sociales grupalTrabajo de sociales grupal
Trabajo de sociales grupalandreinaaragon
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
tt18dd5
 
La revolucion francesa
La revolucion francesaLa revolucion francesa
La revolucion francesa
Alessandra Urrutia Larrañaga
 
Presentaciòn de Diapositivas
Presentaciòn de Diapositivas Presentaciòn de Diapositivas
Presentaciòn de Diapositivas
Stefanya Lisintuña
 
Presentaciòn de Diapositivas
Presentaciòn de DiapositivasPresentaciòn de Diapositivas
Presentaciòn de Diapositivas
Stefanya Lisintuña
 
REVOLUCIÒN FRANCESA
REVOLUCIÒN FRANCESA REVOLUCIÒN FRANCESA
REVOLUCIÒN FRANCESA
Stefanya Lisintuña
 
La revolución francesa, de Sandra marcela
La revolución francesa, de Sandra marcela La revolución francesa, de Sandra marcela
La revolución francesa, de Sandra marcela MARCELA4444
 
Le revolucion francesa
Le revolucion francesaLe revolucion francesa
Le revolucion francesaMARCELA4444
 
Le revolucion francesa, por marcela
Le revolucion francesa, por marcelaLe revolucion francesa, por marcela
Le revolucion francesa, por marcela
MARCELA4444
 

Similar a Universidad fermin toro- revolucion francesa HIU232 (20)

Daneyis
DaneyisDaneyis
Daneyis
 
REVOLUCION FRANCESA
REVOLUCION FRANCESAREVOLUCION FRANCESA
REVOLUCION FRANCESA
 
La revolucion francesa
La revolucion francesaLa revolucion francesa
La revolucion francesa
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
La revolucion francesa
La revolucion francesaLa revolucion francesa
La revolucion francesa
 
La revolucion francesa
La revolucion francesaLa revolucion francesa
La revolucion francesa
 
La revolucion francesa
La revolucion francesaLa revolucion francesa
La revolucion francesa
 
La revolucion francesa
La revolucion francesaLa revolucion francesa
La revolucion francesa
 
Revolución
RevoluciónRevolución
Revolución
 
Trabajo de sociales grupal
Trabajo de sociales grupalTrabajo de sociales grupal
Trabajo de sociales grupal
 
Trabajo de sociales grupal
Trabajo de sociales grupalTrabajo de sociales grupal
Trabajo de sociales grupal
 
Mishell
Mishell Mishell
Mishell
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
La revolucion francesa
La revolucion francesaLa revolucion francesa
La revolucion francesa
 
Presentaciòn de Diapositivas
Presentaciòn de Diapositivas Presentaciòn de Diapositivas
Presentaciòn de Diapositivas
 
Presentaciòn de Diapositivas
Presentaciòn de DiapositivasPresentaciòn de Diapositivas
Presentaciòn de Diapositivas
 
REVOLUCIÒN FRANCESA
REVOLUCIÒN FRANCESA REVOLUCIÒN FRANCESA
REVOLUCIÒN FRANCESA
 
La revolución francesa, de Sandra marcela
La revolución francesa, de Sandra marcela La revolución francesa, de Sandra marcela
La revolución francesa, de Sandra marcela
 
Le revolucion francesa
Le revolucion francesaLe revolucion francesa
Le revolucion francesa
 
Le revolucion francesa, por marcela
Le revolucion francesa, por marcelaLe revolucion francesa, por marcela
Le revolucion francesa, por marcela
 

Más de Maria Carrera

Crisis
CrisisCrisis
Elementos expresivos
Elementos expresivosElementos expresivos
Elementos expresivos
Maria Carrera
 
INTERNACIONALIZACION
INTERNACIONALIZACIONINTERNACIONALIZACION
INTERNACIONALIZACION
Maria Carrera
 
El occidental
El occidentalEl occidental
El occidental
Maria Carrera
 
La propaganda y su relación con la opinión publica
La propaganda y su relación con la opinión publica La propaganda y su relación con la opinión publica
La propaganda y su relación con la opinión publica
Maria Carrera
 
Mclautmaria carrera
Mclautmaria carreraMclautmaria carrera
Mclautmaria carrera
Maria Carrera
 
Maria sanchez manual de identidad
Maria sanchez manual de identidadMaria sanchez manual de identidad
Maria sanchez manual de identidad
Maria Carrera
 
Glosario interactiva
Glosario interactivaGlosario interactiva
Glosario interactiva
Maria Carrera
 
Universidad fermin toro diapositivas
Universidad fermin toro diapositivasUniversidad fermin toro diapositivas
Universidad fermin toro diapositivas
Maria Carrera
 

Más de Maria Carrera (9)

Crisis
CrisisCrisis
Crisis
 
Elementos expresivos
Elementos expresivosElementos expresivos
Elementos expresivos
 
INTERNACIONALIZACION
INTERNACIONALIZACIONINTERNACIONALIZACION
INTERNACIONALIZACION
 
El occidental
El occidentalEl occidental
El occidental
 
La propaganda y su relación con la opinión publica
La propaganda y su relación con la opinión publica La propaganda y su relación con la opinión publica
La propaganda y su relación con la opinión publica
 
Mclautmaria carrera
Mclautmaria carreraMclautmaria carrera
Mclautmaria carrera
 
Maria sanchez manual de identidad
Maria sanchez manual de identidadMaria sanchez manual de identidad
Maria sanchez manual de identidad
 
Glosario interactiva
Glosario interactivaGlosario interactiva
Glosario interactiva
 
Universidad fermin toro diapositivas
Universidad fermin toro diapositivasUniversidad fermin toro diapositivas
Universidad fermin toro diapositivas
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Universidad fermin toro- revolucion francesa HIU232

  • 2. La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799.
  • 3. Si bien, después de que la Primera República cayera tras el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte, la organización política de Francia durante el siglo XIX osciló entre república, imperio y monarquía constitucional, lo cierto es que la revolución marcó el final definitivo del feudalismo y del absolutismo en ese país.
  • 4. Diò a luz a un nuevo régimen donde la burguesía, apoyada en ocasiones por las masas populares, se convirtió en la fuerza política dominante en el país. La revolución socavó las bases del sistema monárquico como tal, más allá de sus estertores, en la medida en que lo derrocó con un discurso e iniciativas capaces de volverlo ilegítimo.
  • 5. CAUSAS  Un régimen monárquico que sucumbiría ante su propia rigidez en el contexto de un mundo cambiante, y que, tras varios intentos de adoptar medidas destinadas a atajar la crisis política y económica, capituló ante la violenta reacción de la nobleza.  Una aristocracia, aferrada a sus privilegios feudales, que bloqueó todas las reformas estructurales (de Machault, de Maupeou, de Turgot) que se intentaron implantar desde la Corte.
  • 6. • La exasperación de las clases populares urbanas y del campesinado, empobrecidos por la subida de los precios –en particular de los cereales y del pan, base de la alimentación— y por el incremento continuo de los impuestos y derechos señoriales y reales. El diezmo que cobraba el clero, apenas servía para mantener el culto y socorrer a los pobres. El campesinado contestaba además el origen de la propiedad de los derechos y servidumbres feudales . l
  • 7.  La regresión económica y las crisis agrícolas cíclicas (la que estalló en 1788 fue la más violenta de todo el siglo XVIII), agravados por las malas cosechas en los años que precedieron a la Revolución;  La quiebra financiera provocada por los vicios del sistema fiscal, la mala percepción y la desigualdad de los impuestos, los gastos de la Corte, los costes de las guerras, y por los graves problemas hacendísticos causados por el apoyo militar a la guerra de Independencia de los Estados Unidos. Esta intervención militar se convertiría en arma de doble filo, pues, pese a ganar Francia la guerra contra Gran Bretaña y resarcirse así de la anterior derrota en la guerra de los Siete Años, la hacienda quedó en bancarrota y con una importante deuda externa. Los problemas fiscales de la monarquía, junto al ejemplo de democracia del nuevo Estado emancipado precipitaron los acontecimientos.
  • 8. Desde el punto de vista político, fueron fundamentales ideas tales como las expuestas por Voltaire, Rousseau, Diderot o Montesquieu (como por ejemplo, los conceptos de libertad política, de fraternidad y de igualdad, o de rechazo a una sociedad dividida, o las nuevas teorías políticas sobre la separación de poderes del Estado). Todo ello fue rompiendo el prestigio de las instituciones del Antiguo Régimen, ayudando a su desplome.
  • 9. la inmanejable deuda del Estado fue exacerbada por un sistema de extrema desigualdad social y de altos impuestos que los estamentos privilegiados, nobleza y clero no tenían obligación de pagar, pero que sí oprimía al resto de la sociedad. Hubo un aumento de los gastos del Estado simultáneo a un descenso de la producción agraria de terratenientes y campesinos, lo que produjo una grave escasez de alimentos en los meses precedentes a la Revolución.
  • 10. ESTADOS GENERALES • Los Estados Generales estaban formados por los representantes de cada estamento. Estos estaban separados a la hora de deliberar, y tenían sólo un voto por estamento. La convocatoria de 1789 fue un motivo de preocupación para la oposición, por cuanto existía la creencia de que no era otra cosa que un intento, por parte de la monarquía, de manipular la asamblea a su antojo. La cuestión que se planteaba era importante. Estaba en juego la idea de soberanía nacional, es decir, admitir que el conjunto de los diputados de los Estados Generales representaba la voluntad de la nación.
  • 11. El tercer impacto de los Estados Generales fue de gran tumulto político, particularmente por la determinación del sistema de votación. El Parlamento de París propuso que se mantuviera el sistema de votación que se había usado en 1614, si bien los magistrados no estaban muy seguros acerca de cuál había sido en realidad tal sistema
  • 12. CONCLUSIONES La Revolución Francesa tuvo una gran cantidad de consecuencias, grandes o de menor relevancia. Los resultados de la Revolución fueron en general buenos, salvo los que provocaron la separación de la Iglesia Católica francesa. La mayoría de estas consecuencias provocó mejoras en los sistemas sociales, políticos y económicos de Francia. Por eso, se puede decir que la Revolución Francesa fue muy beneficiosa para Francia. Los ideales revolucionarios pasaron a integrar la plataforma de las reformas liberales de Francia y Europa en el siglo XIX, así como sirvieron de "motor" ideológico a las naciones latinoamericanas independizadas en ese mismo siglo, y continúan siendo hoy las claves de la democracia.