SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMAS DE APLICACIÓN EN
LINUX
PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION
TECNOLOGICA
GRUPO Nº12
SECCION T1-INF-M1
 INTEGRANTES
Aitor Martinez
 Wlaymar De Freitas
 C.I.
 29.630.286
 27.596.236

ABRIR OPEN OFFICE WRITER
 Acceda a la barra de tareas de la distribución
 Haga clic en aplicaciones y luego en oficina
 Al posicionar en oficina, se abre un menú
desplegable con una serie de aplicaciones, allí
haga clic en Open Office Writer
PANTALLA PRINCIPAL DE OPEN OFFICE
WRITER
La pantalla de open office writer esta compuesta
por varias barras, cada una con una función
especifica y por el area de trabajo
 Barra de menús
 Barra de funciones
 Barra de formato
 Barra de herramientas
 Barra de estados
 Área de trabajo
DOCUMENTO
 Un documento es el elemento a través del cual el
usuario introduce, revisa, modifica e imprime el
texto que desea. En otras palabra, es un escrito
que contiene información. Pueden contener una o
mas paginas.
GUARDAR UN DOCUMENTO
 Haga clic en botón guardar, como es la primera
vez que se guarda un documento, se abrirá la
venta de guardar como…Para asignar el nombre
al documento
 También puede hacer clic en el menú archivo y
elegir guardar.
PROCEDIMIENTO PARA INSERTAR UN
TEXTO
 Lo primero que se debe aprender es cómo proceder a insertar un texto en
el procesador de palabras. Solo basta con fijar o posicionar el cursor en el
lugar que se desee insertar el texto y comenzar a escribir a través del
teclado. A medida que el usuario escribe el texto, el cursor se desplazará
hasta el final de la línea y automáticamente se posicionará en la siguiente,
por lo cual el usuario no debe preocuparse. Al momento de finalizar el
párrafo que se está escribiendo, se debe pulsar la tecla <ENTER> para
hacer un salto de línea y comenzar un nuevo párrafo si se desea.
EDICION DE TEXTOS
 Una vez iniciado writer, el programa abre automáticamente un nuevo
documento en blanco y le asigna el nombre sin nombre 1.
 ••Copie el texto que ve a continuación y siga las instrucciones para corregir
los errores que contiene.
 “Al asomar la cabeza, quedó deslumbrado. Miró hacia abajo, hacia la
penumbra de donde él surgía. Entre sus botas de goma negra, brillantes,
vio el rostro de su compañero mal afeitado, prematuramente viejo”
 ••Empiece a escribir este texto Al asomar, pulse la tecla retroceso para borrar
la letra “t” y escriba la letra “r”
 ••Escriba: la cabeza, quedó deslumbrado. pulse la flecha para mover el punto de inserción hacia la izquierda hasta que quede entre las letras “u”
y “n” de la palabra deslumbrado, ahora pulse la tecla supr y se borrará la letra “n”, escriba la letra “m”
 ••Pulse la tecla fin y el cursor irá al final de la palabra deslumbrado, continúe escribiendo y observe cómo salta de línea automáticamente cuando
llegue al final de la línea, observe como no corta la última palabra sino que la pasa a la línea siguiente. Escriba
 Miró hacia abajo, hacia la penumbra de donde el surgía. Entre sus botas de goma negra, brillantes, vio el rostro de su compañero mal afeitado,
prematuramente viejo.
 Ahora se utilizará el ratón para desplazar el punto de inserción.
 ••Guarde el documento.
DISEÑO DE DIAPOSITIVAS
Una diapositiva de OpenOffice Impress se
compone de dos capas:
 Profunda y superficial: la profunda puede ser
usada como un fondo en el que se pueden incluir
elementos que se quieren ver en todas las
diapositivas que se van a crear. La superficial es
la que se ve normalmente, en la que se crean
objetos, textos, etc., que solo son vistos en esta
diapositiva
• En la barra de menú seleccione la opción
Ver>Fondo.
• Para acceder a la capa profunda, o si quiere trabajar en
la parte superficial de esa diapositiva.
• Puede realizar la acción: en la barra de menú seleccione
la opción Ver>Pagina.
El primer paso que se debe realizar es darle color al
fondo de la diapositiva. Se realiza mediante
• En la barra de menú seleccione la opción
Formato>Pagina
Observe las posibilidades de elegir el color que desea.
Los colores pueden ser básicos o bien toda la gama que
ofrece el computador.
INSERTAR OBJETOS EN DIAPOSITIVAS
 Insertar cuadro de texto: Seleccionar en la barra de herramientas izquierda la opcion de
cuadro de texto, automáticamente la flecha del raton cambiara por un cursor que se debe
colocar en el lugar que se desea de la diapositiva.
 Insertar imágenes: se hace exactamente igual a la opcion de insertar cuadro de texto, pero
en este caso: en la barra de menu seleccionar la opcion Insertar>Imagen. De inmediato se
desplegara un menu que pide informacion sobre la imagen que quiere insertar, según esta
procedente de un archivo o de la galeria de imágenes de OpenOffice. Posteriormente puede
cambiar su ubicación en la diapositiva al igual que el tamaño.
• Insertar figuras, líneas o conectores: de la misma manera
puede insertar todo tipo de figuras geométricas o
tridimensionales, línea o conectores. Le puede cambiar el
aspecto de la manera habitual en cualquier programa,
dando clic siempre sobre el botón especifico y dándole
luego el formato deseado con los botones de color, línea,
etc., de la barra superior de herramientas.
• Insertar efectos visuales: igualmente, es posible realizar
sorprendentes efectos visuales con el texto mediante la
posibilidad FontWork o incluso darles efectos
tridimensionales mediante el botón de la barra lateral.
Inmediatamente se desplegara una ventana en la cual
puede configurar los efectos visuales a su gusto y los
mas adecuados para la diapositiva que este trabajando.
INTERNET
 Internet está conformado es una red mundial
de computadoras que pueden intercambiar
información entre sí. Destinado a todas las
personas, sin importar sin discriminación
alguna. Es así, como se convierte este
medio en uno de los más poderosos para
compartir información.
Estas computadoras pueden ser de dos tipos: servidores o clientes.
Un servidor es una computadora que realiza varias tareas en provecho
de
otras aplicaciones llamadas clientes, ofreciendo los servicios de
archivos,
estos permiten a los usuarios almacenar y acceder a los archivos de
una computadora y los servicios de aplicaciones que realizan tareas
para utilidad del usuario final
NAVEGADORES WEB
 ••Los navegadores más conocidos en la
actualidad son:
 ••Netscape
 ••Navigator
 ••Microsoft Internet Explorer
 ••Mozilla
 ••Konqueror
 Google Chrome
CORREO ELECTRONICO
 El correo electrónico o e-mail es una forma de enviar mensajes entre
computadoras u otros aparatos conectados a través de Internet. Este
servicio puede obtenerse a través de empresas, buscadores o páginas
personales. La mayoría presta el servicio de manera gratuita.
Partes de una dirección de correo electrónico
Así como el uso del servicio postal exige la dirección del destinatario y
del remitente, el correo electrónico también lo hace; pero en este caso,
la dirección tiene otras características: está formada por el nombre de
usuario y el nombre del servidor enlazados por el símbolo @ denominado
arroba. El nombre lo decide el usuario, la conexión está determinada
por el nombre de la empresa que presta el servicio y el dominio sirve
para indicar el uso del servidor y en algunos casos el país.
CORREOS ELECTRONICOS DE LOS INTEGRANTES DEL GRUPO Nº
 INTEGRANTE
Aitor Martínez
Annel Parra
 CORREO
ELECTRONICO
aitordejesus@gmail.c
om
 wlaymarmarquez@g
mail.com
PARTES DE UN MENSAJE
 La primera se denomina encabezado y la que contiene el mensaje en sí se denomina cuerpo del mensaje. El encabezado posee información
sobre el remitente, los destinarios, la fecha de envió, el tema del mensaje, etc. Las líneas mas importantes del encabezado son:
 De: es la dirección del remitente. Esta línea puede especificar mas de una dirección de destino
 Para: el o los destinarios del mensaje.
 Cco: copia oculta. Se enviara a la copia en papel carbón en el caso del correo de papel.
 Asunto: tema del mensaje.
 Fecha: indica la fecha y hora en que el mensaje fue enviado
 Identificador de mensaje: es un identificador de cada mensaje. El mismo es único y es insertado por la computadora del que lo envía.
Remitente: dirección de la persona o programa desde
donde llega el mensaje. El hecho de decir reenviado te
notifica que el mensaje le ha llegado a la persona que se
indica en este campo, y ella a su vez te envía una copia.
Dirección de respuesta: la dirección a la que debes
contestar. No tiene que ser la misma desde donde se ha
enviado un mensaje.
GRUPO Nº12 SECCION T1-INF-M1


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller de programas de aplicaiones en linux p n-a-t.
Taller de programas de aplicaiones en linux   p n-a-t.Taller de programas de aplicaiones en linux   p n-a-t.
Taller de programas de aplicaiones en linux p n-a-t.
619jesus
 
Madeleine narvaez caicedo maria alexandra perea mina
Madeleine narvaez caicedo maria alexandra perea minaMadeleine narvaez caicedo maria alexandra perea mina
Madeleine narvaez caicedo maria alexandra perea mina
Madeleine Narvaez Caicedo
 
Biblia De Word 2007
Biblia De Word 2007Biblia De Word 2007
Biblia De Word 2007
sixpol
 
Tallerdeprogramasdeaplicaionesenlinuxp n-a-t-190711192757
Tallerdeprogramasdeaplicaionesenlinuxp n-a-t-190711192757Tallerdeprogramasdeaplicaionesenlinuxp n-a-t-190711192757
Tallerdeprogramasdeaplicaionesenlinuxp n-a-t-190711192757
619jesus
 
Word 2019
Word 2019Word 2019
Word 2019
KiaraMayorga1
 
Primera clase word avanzado
Primera clase word avanzadoPrimera clase word avanzado
Primera clase word avanzadoArellis Acosta
 
Plan nacional de alfabetizacion tecnologica unidad 4
Plan nacional de alfabetizacion tecnologica  unidad 4Plan nacional de alfabetizacion tecnologica  unidad 4
Plan nacional de alfabetizacion tecnologica unidad 4
enriquecordova7
 
¿Qué es Microsoft Word.?
¿Qué es Microsoft Word.?¿Qué es Microsoft Word.?
¿Qué es Microsoft Word.?
karlaTICs
 
Cinta de opciones y funciones de sus fichas
Cinta de opciones y funciones de sus fichasCinta de opciones y funciones de sus fichas
Cinta de opciones y funciones de sus fichasknelia2
 
documentos digitales avanzadas lucia 3104
documentos digitales avanzadas lucia 3104documentos digitales avanzadas lucia 3104
documentos digitales avanzadas lucia 3104
luciaGallardo98
 
Presentacion de compu
Presentacion de compuPresentacion de compu
Presentacion de compu
Sñoritha Bsc
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
julisa morocho
 
GUÍA Nº 10 GENERALIDADES DE MICROSOFT WORD
GUÍA Nº  10   GENERALIDADES DE MICROSOFT WORDGUÍA Nº  10   GENERALIDADES DE MICROSOFT WORD
GUÍA Nº 10 GENERALIDADES DE MICROSOFT WORDFABIS624
 
Ejemplo
EjemploEjemplo
Ejemplo
maderlayn
 
Trabajo practico nro 7
Trabajo practico nro 7Trabajo practico nro 7
Trabajo practico nro 7bteran
 

La actualidad más candente (18)

Taller de programas de aplicaiones en linux p n-a-t.
Taller de programas de aplicaiones en linux   p n-a-t.Taller de programas de aplicaiones en linux   p n-a-t.
Taller de programas de aplicaiones en linux p n-a-t.
 
Madeleine narvaez caicedo maria alexandra perea mina
Madeleine narvaez caicedo maria alexandra perea minaMadeleine narvaez caicedo maria alexandra perea mina
Madeleine narvaez caicedo maria alexandra perea mina
 
Manejo de word
Manejo de wordManejo de word
Manejo de word
 
Biblia De Word 2007
Biblia De Word 2007Biblia De Word 2007
Biblia De Word 2007
 
Tallerdeprogramasdeaplicaionesenlinuxp n-a-t-190711192757
Tallerdeprogramasdeaplicaionesenlinuxp n-a-t-190711192757Tallerdeprogramasdeaplicaionesenlinuxp n-a-t-190711192757
Tallerdeprogramasdeaplicaionesenlinuxp n-a-t-190711192757
 
Word 2019
Word 2019Word 2019
Word 2019
 
Word 2010
Word 2010Word 2010
Word 2010
 
Primera clase word avanzado
Primera clase word avanzadoPrimera clase word avanzado
Primera clase word avanzado
 
Plan nacional de alfabetizacion tecnologica unidad 4
Plan nacional de alfabetizacion tecnologica  unidad 4Plan nacional de alfabetizacion tecnologica  unidad 4
Plan nacional de alfabetizacion tecnologica unidad 4
 
manejo de word
manejo de wordmanejo de word
manejo de word
 
¿Qué es Microsoft Word.?
¿Qué es Microsoft Word.?¿Qué es Microsoft Word.?
¿Qué es Microsoft Word.?
 
Cinta de opciones y funciones de sus fichas
Cinta de opciones y funciones de sus fichasCinta de opciones y funciones de sus fichas
Cinta de opciones y funciones de sus fichas
 
documentos digitales avanzadas lucia 3104
documentos digitales avanzadas lucia 3104documentos digitales avanzadas lucia 3104
documentos digitales avanzadas lucia 3104
 
Presentacion de compu
Presentacion de compuPresentacion de compu
Presentacion de compu
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
GUÍA Nº 10 GENERALIDADES DE MICROSOFT WORD
GUÍA Nº  10   GENERALIDADES DE MICROSOFT WORDGUÍA Nº  10   GENERALIDADES DE MICROSOFT WORD
GUÍA Nº 10 GENERALIDADES DE MICROSOFT WORD
 
Ejemplo
EjemploEjemplo
Ejemplo
 
Trabajo practico nro 7
Trabajo practico nro 7Trabajo practico nro 7
Trabajo practico nro 7
 

Similar a PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA

Plan nacional de alfabetizacion tecnologica unidad 4
Plan nacional de alfabetizacion tecnologica  unidad 4Plan nacional de alfabetizacion tecnologica  unidad 4
Plan nacional de alfabetizacion tecnologica unidad 4
angel villegas
 
Plan nacional de alfabetizacion tecnologica unidad 4
Plan nacional de alfabetizacion tecnologica  unidad 4Plan nacional de alfabetizacion tecnologica  unidad 4
Plan nacional de alfabetizacion tecnologica unidad 4
Angel Fidel Navarro Herrera
 
Unidad iv pnat
Unidad iv  pnatUnidad iv  pnat
Unidad iv pnat
Andres Rojas
 
PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA UNIDAD 4 (DIAPOSITIVA)
PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA UNIDAD 4 (DIAPOSITIVA)PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA UNIDAD 4 (DIAPOSITIVA)
PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA UNIDAD 4 (DIAPOSITIVA)
danieltizamo
 
Lisbethvelasquez
LisbethvelasquezLisbethvelasquez
Lisbethvelasquez
universidad fermin toro
 
Lisbethvelasquez
LisbethvelasquezLisbethvelasquez
Lisbethvelasquez
universidad fermin toro
 
Lisbethvelasquez
LisbethvelasquezLisbethvelasquez
Lisbethvelasquez
universidad fermin toro
 
Manual de computación
Manual de computaciónManual de computación
Manual de computación
Az
 
Linux
LinuxLinux
Linux
ominy
 
practicas de word'
practicas de word'practicas de word'
practicas de word'ALeeh LeOn
 
Practica1 111107083252-phpapp02
Practica1 111107083252-phpapp02Practica1 111107083252-phpapp02
Practica1 111107083252-phpapp02Kiriko Kiriko
 
Aplicar
AplicarAplicar
Aplicar
ominy
 
CREAR, DISEÑAR, DAR FORMATO, EDITAR Y OBTENER EL DOCUMENTO EN EL DESTINO REQU...
CREAR, DISEÑAR, DAR FORMATO, EDITAR Y OBTENER EL DOCUMENTO EN EL DESTINO REQU...CREAR, DISEÑAR, DAR FORMATO, EDITAR Y OBTENER EL DOCUMENTO EN EL DESTINO REQU...
CREAR, DISEÑAR, DAR FORMATO, EDITAR Y OBTENER EL DOCUMENTO EN EL DESTINO REQU...
Perla Palomeque Cruz
 
practicas de word (T.I.C)
practicas de word (T.I.C)practicas de word (T.I.C)
practicas de word (T.I.C)Sthefy Hdz
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
02154
 
trabajo de computacion Open office writer
trabajo de computacion Open office writertrabajo de computacion Open office writer
trabajo de computacion Open office writer
02154
 
trabajo de computacion
trabajo de computaciontrabajo de computacion
trabajo de computacion
02154
 
TRABAJO DE COMPUTACION Open office writer
TRABAJO DE COMPUTACION Open office writerTRABAJO DE COMPUTACION Open office writer
TRABAJO DE COMPUTACION Open office writer
02154
 

Similar a PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA (20)

Plan nacional de alfabetizacion tecnologica unidad 4
Plan nacional de alfabetizacion tecnologica  unidad 4Plan nacional de alfabetizacion tecnologica  unidad 4
Plan nacional de alfabetizacion tecnologica unidad 4
 
Plan nacional de alfabetizacion tecnologica unidad 4
Plan nacional de alfabetizacion tecnologica  unidad 4Plan nacional de alfabetizacion tecnologica  unidad 4
Plan nacional de alfabetizacion tecnologica unidad 4
 
Unidad iv pnat
Unidad iv  pnatUnidad iv  pnat
Unidad iv pnat
 
PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA UNIDAD 4 (DIAPOSITIVA)
PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA UNIDAD 4 (DIAPOSITIVA)PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA UNIDAD 4 (DIAPOSITIVA)
PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA UNIDAD 4 (DIAPOSITIVA)
 
Parte4
Parte4Parte4
Parte4
 
Parte 4
Parte 4Parte 4
Parte 4
 
Lisbethvelasquez
LisbethvelasquezLisbethvelasquez
Lisbethvelasquez
 
Lisbethvelasquez
LisbethvelasquezLisbethvelasquez
Lisbethvelasquez
 
Lisbethvelasquez
LisbethvelasquezLisbethvelasquez
Lisbethvelasquez
 
Manual de computación
Manual de computaciónManual de computación
Manual de computación
 
Linux
LinuxLinux
Linux
 
practicas de word'
practicas de word'practicas de word'
practicas de word'
 
Practica1 111107083252-phpapp02
Practica1 111107083252-phpapp02Practica1 111107083252-phpapp02
Practica1 111107083252-phpapp02
 
Aplicar
AplicarAplicar
Aplicar
 
CREAR, DISEÑAR, DAR FORMATO, EDITAR Y OBTENER EL DOCUMENTO EN EL DESTINO REQU...
CREAR, DISEÑAR, DAR FORMATO, EDITAR Y OBTENER EL DOCUMENTO EN EL DESTINO REQU...CREAR, DISEÑAR, DAR FORMATO, EDITAR Y OBTENER EL DOCUMENTO EN EL DESTINO REQU...
CREAR, DISEÑAR, DAR FORMATO, EDITAR Y OBTENER EL DOCUMENTO EN EL DESTINO REQU...
 
practicas de word (T.I.C)
practicas de word (T.I.C)practicas de word (T.I.C)
practicas de word (T.I.C)
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
 
trabajo de computacion Open office writer
trabajo de computacion Open office writertrabajo de computacion Open office writer
trabajo de computacion Open office writer
 
trabajo de computacion
trabajo de computaciontrabajo de computacion
trabajo de computacion
 
TRABAJO DE COMPUTACION Open office writer
TRABAJO DE COMPUTACION Open office writerTRABAJO DE COMPUTACION Open office writer
TRABAJO DE COMPUTACION Open office writer
 

Más de aitor18ma

Visita a institucion publica
Visita a institucion publicaVisita a institucion publica
Visita a institucion publica
aitor18ma
 
LA COMPUTADORA EN AUSTRALIA JAPON Y MEXICO
LA COMPUTADORA EN AUSTRALIA JAPON Y MEXICOLA COMPUTADORA EN AUSTRALIA JAPON Y MEXICO
LA COMPUTADORA EN AUSTRALIA JAPON Y MEXICO
aitor18ma
 
PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
aitor18ma
 
UNIDAD II TRABAJO INDIVIDUAL
UNIDAD II TRABAJO INDIVIDUALUNIDAD II TRABAJO INDIVIDUAL
UNIDAD II TRABAJO INDIVIDUAL
aitor18ma
 
UNIDAD II TRABAJO INDIVIDUAL
UNIDAD II TRABAJO INDIVIDUALUNIDAD II TRABAJO INDIVIDUAL
UNIDAD II TRABAJO INDIVIDUAL
aitor18ma
 
UNIDAD II TRABAJO INDIVIDUAL
UNIDAD II TRABAJO INDIVIDUALUNIDAD II TRABAJO INDIVIDUAL
UNIDAD II TRABAJO INDIVIDUAL
aitor18ma
 
Unidad IV
Unidad IVUnidad IV
Unidad IV
aitor18ma
 
Uso básico de la computadora
Uso básico de la computadoraUso básico de la computadora
Uso básico de la computadora
aitor18ma
 
Uso básico de la computadora
Uso básico de la computadoraUso básico de la computadora
Uso básico de la computadora
aitor18ma
 
Software
SoftwareSoftware
Software
aitor18ma
 
Unidad ii pnat
Unidad ii pnatUnidad ii pnat
Unidad ii pnat
aitor18ma
 
Arbol de-problemas
Arbol de-problemasArbol de-problemas
Arbol de-problemas
aitor18ma
 
Proyecto sociotecnologico i unidad iv
Proyecto sociotecnologico i unidad ivProyecto sociotecnologico i unidad iv
Proyecto sociotecnologico i unidad iv
aitor18ma
 
Areas de saberes
Areas de saberes Areas de saberes
Areas de saberes
aitor18ma
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
aitor18ma
 
Unidad ii resumen
Unidad ii  resumenUnidad ii  resumen
Unidad ii resumen
aitor18ma
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
aitor18ma
 
Beneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescenciaBeneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescencia
aitor18ma
 
NORMAS PST
NORMAS PSTNORMAS PST
NORMAS PST
aitor18ma
 
Unidad I los proyectos sociotecnológicos I
Unidad I  los proyectos sociotecnológicos IUnidad I  los proyectos sociotecnológicos I
Unidad I los proyectos sociotecnológicos I
aitor18ma
 

Más de aitor18ma (20)

Visita a institucion publica
Visita a institucion publicaVisita a institucion publica
Visita a institucion publica
 
LA COMPUTADORA EN AUSTRALIA JAPON Y MEXICO
LA COMPUTADORA EN AUSTRALIA JAPON Y MEXICOLA COMPUTADORA EN AUSTRALIA JAPON Y MEXICO
LA COMPUTADORA EN AUSTRALIA JAPON Y MEXICO
 
PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
 
UNIDAD II TRABAJO INDIVIDUAL
UNIDAD II TRABAJO INDIVIDUALUNIDAD II TRABAJO INDIVIDUAL
UNIDAD II TRABAJO INDIVIDUAL
 
UNIDAD II TRABAJO INDIVIDUAL
UNIDAD II TRABAJO INDIVIDUALUNIDAD II TRABAJO INDIVIDUAL
UNIDAD II TRABAJO INDIVIDUAL
 
UNIDAD II TRABAJO INDIVIDUAL
UNIDAD II TRABAJO INDIVIDUALUNIDAD II TRABAJO INDIVIDUAL
UNIDAD II TRABAJO INDIVIDUAL
 
Unidad IV
Unidad IVUnidad IV
Unidad IV
 
Uso básico de la computadora
Uso básico de la computadoraUso básico de la computadora
Uso básico de la computadora
 
Uso básico de la computadora
Uso básico de la computadoraUso básico de la computadora
Uso básico de la computadora
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Unidad ii pnat
Unidad ii pnatUnidad ii pnat
Unidad ii pnat
 
Arbol de-problemas
Arbol de-problemasArbol de-problemas
Arbol de-problemas
 
Proyecto sociotecnologico i unidad iv
Proyecto sociotecnologico i unidad ivProyecto sociotecnologico i unidad iv
Proyecto sociotecnologico i unidad iv
 
Areas de saberes
Areas de saberes Areas de saberes
Areas de saberes
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
 
Unidad ii resumen
Unidad ii  resumenUnidad ii  resumen
Unidad ii resumen
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
Beneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescenciaBeneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescencia
 
NORMAS PST
NORMAS PSTNORMAS PST
NORMAS PST
 
Unidad I los proyectos sociotecnológicos I
Unidad I  los proyectos sociotecnológicos IUnidad I  los proyectos sociotecnológicos I
Unidad I los proyectos sociotecnológicos I
 

Último

Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 

Último (13)

Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 

PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA

  • 1. PROGRAMAS DE APLICACIÓN EN LINUX PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
  • 2.
  • 3. GRUPO Nº12 SECCION T1-INF-M1  INTEGRANTES Aitor Martinez  Wlaymar De Freitas  C.I.  29.630.286  27.596.236 
  • 4. ABRIR OPEN OFFICE WRITER  Acceda a la barra de tareas de la distribución  Haga clic en aplicaciones y luego en oficina  Al posicionar en oficina, se abre un menú desplegable con una serie de aplicaciones, allí haga clic en Open Office Writer
  • 5. PANTALLA PRINCIPAL DE OPEN OFFICE WRITER La pantalla de open office writer esta compuesta por varias barras, cada una con una función especifica y por el area de trabajo  Barra de menús  Barra de funciones  Barra de formato  Barra de herramientas  Barra de estados  Área de trabajo
  • 6. DOCUMENTO  Un documento es el elemento a través del cual el usuario introduce, revisa, modifica e imprime el texto que desea. En otras palabra, es un escrito que contiene información. Pueden contener una o mas paginas.
  • 7. GUARDAR UN DOCUMENTO  Haga clic en botón guardar, como es la primera vez que se guarda un documento, se abrirá la venta de guardar como…Para asignar el nombre al documento  También puede hacer clic en el menú archivo y elegir guardar.
  • 8. PROCEDIMIENTO PARA INSERTAR UN TEXTO  Lo primero que se debe aprender es cómo proceder a insertar un texto en el procesador de palabras. Solo basta con fijar o posicionar el cursor en el lugar que se desee insertar el texto y comenzar a escribir a través del teclado. A medida que el usuario escribe el texto, el cursor se desplazará hasta el final de la línea y automáticamente se posicionará en la siguiente, por lo cual el usuario no debe preocuparse. Al momento de finalizar el párrafo que se está escribiendo, se debe pulsar la tecla <ENTER> para hacer un salto de línea y comenzar un nuevo párrafo si se desea.
  • 9. EDICION DE TEXTOS  Una vez iniciado writer, el programa abre automáticamente un nuevo documento en blanco y le asigna el nombre sin nombre 1.  ••Copie el texto que ve a continuación y siga las instrucciones para corregir los errores que contiene.  “Al asomar la cabeza, quedó deslumbrado. Miró hacia abajo, hacia la penumbra de donde él surgía. Entre sus botas de goma negra, brillantes, vio el rostro de su compañero mal afeitado, prematuramente viejo”  ••Empiece a escribir este texto Al asomar, pulse la tecla retroceso para borrar la letra “t” y escriba la letra “r”
  • 10.  ••Escriba: la cabeza, quedó deslumbrado. pulse la flecha para mover el punto de inserción hacia la izquierda hasta que quede entre las letras “u” y “n” de la palabra deslumbrado, ahora pulse la tecla supr y se borrará la letra “n”, escriba la letra “m”  ••Pulse la tecla fin y el cursor irá al final de la palabra deslumbrado, continúe escribiendo y observe cómo salta de línea automáticamente cuando llegue al final de la línea, observe como no corta la última palabra sino que la pasa a la línea siguiente. Escriba  Miró hacia abajo, hacia la penumbra de donde el surgía. Entre sus botas de goma negra, brillantes, vio el rostro de su compañero mal afeitado, prematuramente viejo.  Ahora se utilizará el ratón para desplazar el punto de inserción.  ••Guarde el documento.
  • 11. DISEÑO DE DIAPOSITIVAS Una diapositiva de OpenOffice Impress se compone de dos capas:  Profunda y superficial: la profunda puede ser usada como un fondo en el que se pueden incluir elementos que se quieren ver en todas las diapositivas que se van a crear. La superficial es la que se ve normalmente, en la que se crean objetos, textos, etc., que solo son vistos en esta diapositiva
  • 12. • En la barra de menú seleccione la opción Ver>Fondo. • Para acceder a la capa profunda, o si quiere trabajar en la parte superficial de esa diapositiva. • Puede realizar la acción: en la barra de menú seleccione la opción Ver>Pagina. El primer paso que se debe realizar es darle color al fondo de la diapositiva. Se realiza mediante • En la barra de menú seleccione la opción Formato>Pagina Observe las posibilidades de elegir el color que desea. Los colores pueden ser básicos o bien toda la gama que ofrece el computador.
  • 13. INSERTAR OBJETOS EN DIAPOSITIVAS  Insertar cuadro de texto: Seleccionar en la barra de herramientas izquierda la opcion de cuadro de texto, automáticamente la flecha del raton cambiara por un cursor que se debe colocar en el lugar que se desea de la diapositiva.  Insertar imágenes: se hace exactamente igual a la opcion de insertar cuadro de texto, pero en este caso: en la barra de menu seleccionar la opcion Insertar>Imagen. De inmediato se desplegara un menu que pide informacion sobre la imagen que quiere insertar, según esta procedente de un archivo o de la galeria de imágenes de OpenOffice. Posteriormente puede cambiar su ubicación en la diapositiva al igual que el tamaño.
  • 14. • Insertar figuras, líneas o conectores: de la misma manera puede insertar todo tipo de figuras geométricas o tridimensionales, línea o conectores. Le puede cambiar el aspecto de la manera habitual en cualquier programa, dando clic siempre sobre el botón especifico y dándole luego el formato deseado con los botones de color, línea, etc., de la barra superior de herramientas. • Insertar efectos visuales: igualmente, es posible realizar sorprendentes efectos visuales con el texto mediante la posibilidad FontWork o incluso darles efectos tridimensionales mediante el botón de la barra lateral. Inmediatamente se desplegara una ventana en la cual puede configurar los efectos visuales a su gusto y los mas adecuados para la diapositiva que este trabajando.
  • 15. INTERNET  Internet está conformado es una red mundial de computadoras que pueden intercambiar información entre sí. Destinado a todas las personas, sin importar sin discriminación alguna. Es así, como se convierte este medio en uno de los más poderosos para compartir información. Estas computadoras pueden ser de dos tipos: servidores o clientes. Un servidor es una computadora que realiza varias tareas en provecho de otras aplicaciones llamadas clientes, ofreciendo los servicios de archivos, estos permiten a los usuarios almacenar y acceder a los archivos de una computadora y los servicios de aplicaciones que realizan tareas para utilidad del usuario final
  • 16. NAVEGADORES WEB  ••Los navegadores más conocidos en la actualidad son:  ••Netscape  ••Navigator  ••Microsoft Internet Explorer  ••Mozilla  ••Konqueror  Google Chrome
  • 17. CORREO ELECTRONICO  El correo electrónico o e-mail es una forma de enviar mensajes entre computadoras u otros aparatos conectados a través de Internet. Este servicio puede obtenerse a través de empresas, buscadores o páginas personales. La mayoría presta el servicio de manera gratuita. Partes de una dirección de correo electrónico Así como el uso del servicio postal exige la dirección del destinatario y del remitente, el correo electrónico también lo hace; pero en este caso, la dirección tiene otras características: está formada por el nombre de usuario y el nombre del servidor enlazados por el símbolo @ denominado arroba. El nombre lo decide el usuario, la conexión está determinada por el nombre de la empresa que presta el servicio y el dominio sirve para indicar el uso del servidor y en algunos casos el país.
  • 18. CORREOS ELECTRONICOS DE LOS INTEGRANTES DEL GRUPO Nº  INTEGRANTE Aitor Martínez Annel Parra  CORREO ELECTRONICO aitordejesus@gmail.c om  wlaymarmarquez@g mail.com
  • 19. PARTES DE UN MENSAJE  La primera se denomina encabezado y la que contiene el mensaje en sí se denomina cuerpo del mensaje. El encabezado posee información sobre el remitente, los destinarios, la fecha de envió, el tema del mensaje, etc. Las líneas mas importantes del encabezado son:  De: es la dirección del remitente. Esta línea puede especificar mas de una dirección de destino  Para: el o los destinarios del mensaje.  Cco: copia oculta. Se enviara a la copia en papel carbón en el caso del correo de papel.  Asunto: tema del mensaje.  Fecha: indica la fecha y hora en que el mensaje fue enviado  Identificador de mensaje: es un identificador de cada mensaje. El mismo es único y es insertado por la computadora del que lo envía.
  • 20. Remitente: dirección de la persona o programa desde donde llega el mensaje. El hecho de decir reenviado te notifica que el mensaje le ha llegado a la persona que se indica en este campo, y ella a su vez te envía una copia. Dirección de respuesta: la dirección a la que debes contestar. No tiene que ser la misma desde donde se ha enviado un mensaje.
  • 21. GRUPO Nº12 SECCION T1-INF-M1 