SlideShare una empresa de Scribd logo
. 
APLICACIONES
Ecosistema Digital 
Infraestrctura 
Son las redes de telecomunicaciones. El 
gobierno incentivará la inversión tanto 
estatal como privada en éstas. Estas 
redes son, por ejemplo, los tendidos de 
fibra óptica o las torres y antenas para 
comunicaciones inalámbricas. 
Servicios 
Son la segunda parte de este ecosistema. 
Sobre la infraestructura, es decir sobre 
las redes, se montan los servicios de 
telecomunicaciones. Por ejemplo, a 
través de las redes de fibra óptica se 
puede prestar el servicio de acceso a 
Internet; a través de las torres de 
comunicaciones se puede prestar el 
servicio de telefonía celular o de 
mensajes de texto, 
Aplicaciones 
Son las que se desarrollan sobre los 
servicios. En el caso del servicio de 
acceso a Internet, puede haber múltiples 
aplicaciones como correo electrónico o 
redes sociales. En el caso del servicio de 
mensajes de texto, una aplicación puede 
ser la banca móvil. 
Usuarios 
Son los que se apropian de las 
aplicaciones y tecnología, a veces con la 
ayuda de capacitación. En la sociedad de 
la información, los usuarios no sólo 
consumen información a través de las 
aplicaciones, sino que también 
contribuyen con contenidos e incluso 
aplicaciones 
El ecosistema digital está conformado por cuatro piezas que 
interactúan unas con otras y 
las cuales, al ser estimuladas, generan un crecimiento de la 
industria TIC
Plan Vive Digital Colombia 
I. Objetivos y aspiraciones del Plan Vive Digital 
II. Profundizacion en las Aplicaciones 
 Gobierno en línea 
 Fortalecimiento de la industria de TI y BPO&O 
 Impulso al Desarrollo de Aplicaciones para MiPyMEs 
 Impulso al Desarrollo de Aplicaciones Móviles 
 Impulso al desarrollo de aplicaciones para TDT 
 Promoción de la industria de contenidos digitales 
 Teletrabajo
Objetivos y aspiraciones del Plan Vive Digital 
El objetivo principal del Plan Vive Digital es impulsar la masificación del uso de 
Internet, para dar un salto hacia la Prosperidad Democrática. Creemos que a 
través de la masificación del uso de Internet, de la apropiación de tecnología 
y de la creación de empleos TIC directos e indirectos, lograremos reducir el 
desempleo, reducir la pobreza, aumentar la competitividad del país y dar un salto 
hacia la Prosperidad Democrática.
Aplicaciones 
Una de las principales razones por las que tanto usuarios como MiPyMEs no 
tienen servicio de Internet en sus hogares o lugar de trabajo es la percepción 
de que el servicio no es necesario o útil para ellos. Esto se debe a múltiples 
factores, siendo uno de los más importantes la falta de aplicaciones y de 
contenido local útil para el usuario y microempresas nacionales.
Gobierno en línea 
METAS DE LAS APLICACIONES DEL PLAN VIVE 
DIGITAL 
Impulsar el Programa de Gobierno en Línea 
-Gobierno en Línea Territorial 
-Urna de Cristal 
-Notaría Digital 
-Control en línea 
-Sistema Electrónico de 
Contratación 
-SECOP 
-Cero Papel 
-Corporaciones en línea
Fortalecimiento de la industria de TI y BPO&O 
Como parte del Plan 
Vive Digital, 
proponemos focalizar 
los esfuerzos en las 
siguientes iniciativas: 
• Desarrollar el recurso 
humano necesario, en 
conjunto con el Ministerio 
de Educación Nacional y el 
SENA. 
• Generar un marco 
normativo apropiado, en el 
que se considere al software 
como un bien y no un 
servicio, con la adecuada 
protección legal para la 
innovación y con leyes para 
proteger la información y la 
privacidad. 
• Fortalecer la industria de TI 
y BPO&O, consolidando una 
asociación amplia, incluyente 
e influyente, con capacidad 
de ejecución y 
responsabilidades 
comerciales. 
• Mejorar la infraestructura 
de telecomunicaciones y 
servicios para la industria de 
TI y BPO&O hacia el interior y 
el exterior.
Impulso al Desarrollo de Aplicaciones para MiPyMEs 
Mediante mecanismos de 
apalancamiento financiero, programas 
desensibilización y programas de 
apropiación de TIC, se espera mejorar la 
productividad y la competitividad de las 
microempresas y desarrollar nuevos 
canales de comercialización de productos 
y servicios. Así, se espera que más y más 
microempresas encuentren la utilidad de 
las TIC para su negocio y adquieran 
servicio de Internet.
Impulso al Desarrollo de Aplicaciones Móviles 
Aprovechando la alta penetración de la 
telefonía celular en Colombia, el Plan 
Vive Digital se propone impulsar el 
desarrollo de aplicaciones móviles para el 
mercado nacional e internacional. Aún 
con la funcionalidad básica que tienen la 
mayoría de los teléfonos celulares en 
Colombia, se pueden prestar servicios 
relativamente sofisticados, como 
servicios financieros móviles y servicios 
de información meteorológica. Mediante 
mecanismos de apalancamiento 
financiero, se le dará apoyo a quienes 
quieran desarrollar aplicaciones móviles 
en el país.
Impulso al desarrollo de aplicaciones para TDT 
Esta iniciativa del Plan Vive Digital es bastante particular para el caso colombiano y otros países en vía de 
desarrollo, pues en los países desarrollados normalmente se tendría acceso a Internet en los hogares a través de la 
infraestructura tradicional. Se presenta entonces una oportunidad especial de innovación que será apoyada por el 
Ministerio TIC, aprovechando las redes de TDT y las necesidades particulares de la población colombiana y de 
otros países en vías de desarrollo.
Promoción de la industria de contenidos digitales 
El Ministerio TIC apoyará la generación de 
aplicaciones y contenidos digitales útiles y 
relevantes al usuario nacional, que aumenten la 
demanda de Internet. Se buscará la inversión 
privada en el desarrollo de estos contenidos y se 
diseñarán políticas públicas para estimular el 
desarrollo de contenidos digitales. Colombia tiene 
una industria audiovisual fuerte, que produce una 
variedad de contenidos para consumo nacional e 
internacional. Se buscará entonces promover la 
industria de los contenidos digitales, aprovechando 
en parte esta industria audiovisual, incursionando 
de una manera más fuerte en campos como la 
animación y los videojuegos.
Teletrabajo 
Dentro del Plan Vive Digital, el Ministerio TIC tiene como objetivo apoyar al Ministerio de Protección 
Social y otras entidades del Gobierno en la implementación de la Ley 1221 de 2008, que establece 
normas para promover y regular el Teletrabajo como un instrumento de generación de empleo y 
autoempleo mediante la utilización de las TIC.
En conclusión… 
La visión de este modelo es que es necesario estimular tanto la Oferta como la Demanda de servicios digitales 
para lograr un círculo virtuoso que se retroalimente positivamente. Supongamos que en Colombia se generaran 
más aplicaciones y contenido local útiles para el ciudadano y la microempresa. Esto haría que más usuarios se 
sintieran inclinados a adquirir el servicio de Internet para poder usar estas aplicaciones. Si hay más usuarios, 
aprovechando las economías de escala en las telecomunicaciones, el costo final para los usuarios del servicio 
podría disminuir. Al reducirse el costo de los terminales y el servicio de Internet, más usuarios podrían pagarlos 
cómodamente. Al haber más usuarios en el país, los desarrolladores de aplicaciones encontrarían un mercado más 
grande para desarrollar nuevas aplicaciones. Los operadores estarían motivados a aumentar y mejorar su 
infraestructura. Se genera así un círculo virtuoso en el cual los cuatro componentes se retroalimentan 
positivamente, generando más infraestructura, más servicios, más aplicaciones y atrayendo más usuarios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Política pública en tic
Política pública en ticPolítica pública en tic
Política pública en tic
Ferney VelandiA
 
Vive digital tics
Vive digital tics Vive digital tics
Vive digital tics
andreynarvaez0
 
Vive digital 2014 plan 2014 2018
Vive digital 2014 plan 2014   2018Vive digital 2014 plan 2014   2018
Vive digital 2014 plan 2014 2018
Ivancho Laureano
 
Vive digital 2014 plan 2014 2018
Vive digital 2014 plan 2014   2018Vive digital 2014 plan 2014   2018
Vive digital 2014 plan 2014 2018
Ivancho Laureano
 
Vive digital 2014
Vive digital 2014Vive digital 2014
Vive digital 2014
ANDRESRUBIANO012
 
Plan vive digital
Plan vive digitalPlan vive digital
Plan vive digital
violeta betancourt
 
El plan vive digital
El plan vive digitalEl plan vive digital
El plan vive digital
Ana Barragan de Uchima
 
Entorno Digital
Entorno Digital Entorno Digital
Entorno Digital
ONGEI PERÚ
 
Rendición de Cuentas 2014
Rendición de Cuentas 2014Rendición de Cuentas 2014
Rendición de Cuentas 2014
Ministerio TIC Colombia
 
PLAN VIVE DIGITAL
PLAN VIVE DIGITALPLAN VIVE DIGITAL
PLAN VIVE DIGITAL
jasonorlandolopezroc
 
Vive digital
Vive digitalVive digital
Vive digitaljavi1991
 
Plan Vive Digital: Líneas estratégicas, logros y retos para la gente
Plan Vive Digital: Líneas estratégicas, logros y retos para la gentePlan Vive Digital: Líneas estratégicas, logros y retos para la gente
Plan Vive Digital: Líneas estratégicas, logros y retos para la gente
Ministerio TIC Colombia
 
Vive Digital 2014 - 2018
Vive Digital 2014 - 2018Vive Digital 2014 - 2018
Vive Digital 2014 - 2018
Ministerio TIC Colombia
 
Estrategia de Promoción de la Banda Ancha
Estrategia de Promoción de la Banda AnchaEstrategia de Promoción de la Banda Ancha
Estrategia de Promoción de la Banda Ancha
ONGEI PERÚ
 
Competitividad
CompetitividadCompetitividad
Competitividad
Damian Bernard
 
Tendencias de la Industria de Comunicaciones Móviles
Tendencias de la Industria de Comunicaciones MóvilesTendencias de la Industria de Comunicaciones Móviles
Tendencias de la Industria de Comunicaciones Móviles
Juan Tripier
 
Logros Julio 2016
Logros Julio 2016Logros Julio 2016
Logros Julio 2016
Ministerio TIC Colombia
 
Macroeconomía, regulación y TICs: Perspectivas de evolución en México
Macroeconomía, regulación y TICs: Perspectivas de evolución en MéxicoMacroeconomía, regulación y TICs: Perspectivas de evolución en México
Macroeconomía, regulación y TICs: Perspectivas de evolución en México
Mundo Contact
 

La actualidad más candente (19)

Política pública en tic
Política pública en ticPolítica pública en tic
Política pública en tic
 
Vive digital tics
Vive digital tics Vive digital tics
Vive digital tics
 
Vive digital 2014 plan 2014 2018
Vive digital 2014 plan 2014   2018Vive digital 2014 plan 2014   2018
Vive digital 2014 plan 2014 2018
 
Vive digital 2014 plan 2014 2018
Vive digital 2014 plan 2014   2018Vive digital 2014 plan 2014   2018
Vive digital 2014 plan 2014 2018
 
Vive digital 2014
Vive digital 2014Vive digital 2014
Vive digital 2014
 
Plan vive digital
Plan vive digitalPlan vive digital
Plan vive digital
 
El plan vive digital
El plan vive digitalEl plan vive digital
El plan vive digital
 
Entorno Digital
Entorno Digital Entorno Digital
Entorno Digital
 
Rendición de Cuentas 2014
Rendición de Cuentas 2014Rendición de Cuentas 2014
Rendición de Cuentas 2014
 
PLAN VIVE DIGITAL
PLAN VIVE DIGITALPLAN VIVE DIGITAL
PLAN VIVE DIGITAL
 
Vive digital
Vive digitalVive digital
Vive digital
 
Plan Vive Digital: Líneas estratégicas, logros y retos para la gente
Plan Vive Digital: Líneas estratégicas, logros y retos para la gentePlan Vive Digital: Líneas estratégicas, logros y retos para la gente
Plan Vive Digital: Líneas estratégicas, logros y retos para la gente
 
Vive Digital 2014 - 2018
Vive Digital 2014 - 2018Vive Digital 2014 - 2018
Vive Digital 2014 - 2018
 
Estrategia de Promoción de la Banda Ancha
Estrategia de Promoción de la Banda AnchaEstrategia de Promoción de la Banda Ancha
Estrategia de Promoción de la Banda Ancha
 
Competitividad
CompetitividadCompetitividad
Competitividad
 
Tendencias de la Industria de Comunicaciones Móviles
Tendencias de la Industria de Comunicaciones MóvilesTendencias de la Industria de Comunicaciones Móviles
Tendencias de la Industria de Comunicaciones Móviles
 
Logros Julio 2016
Logros Julio 2016Logros Julio 2016
Logros Julio 2016
 
Macroeconomía, regulación y TICs: Perspectivas de evolución en México
Macroeconomía, regulación y TICs: Perspectivas de evolución en MéxicoMacroeconomía, regulación y TICs: Perspectivas de evolución en México
Macroeconomía, regulación y TICs: Perspectivas de evolución en México
 
TIC´s
TIC´sTIC´s
TIC´s
 

Similar a Plan vive digital-Aplicaciones

Uso y apropiación de las tic en las empresas del siglo xxi
Uso y apropiación de las tic en las empresas del siglo xxiUso y apropiación de las tic en las empresas del siglo xxi
Uso y apropiación de las tic en las empresas del siglo xxiDuvan Aguilera
 
PLAN VIVE DIGITAL
PLAN VIVE DIGITALPLAN VIVE DIGITAL
PLAN VIVE DIGITAL
manuel alfonso hernandez
 
Plan vive digital
Plan vive digital   Plan vive digital
Plan vive digital
3135462178
 
Que es el plan vive digital
Que es el plan vive digitalQue es el plan vive digital
Que es el plan vive digitalErica Pacheco
 
ACTIVIDAD DE CONSTRUCCIÓN APLICADA.
ACTIVIDAD DE CONSTRUCCIÓN APLICADA.ACTIVIDAD DE CONSTRUCCIÓN APLICADA.
ACTIVIDAD DE CONSTRUCCIÓN APLICADA.
maria fernanda rios cataño
 
Vive digital
Vive digitalVive digital
Vive digitalsharo80
 
Politica publica en tic
Politica publica en ticPolitica publica en tic
Politica publica en tic
Bryan Arias
 
Que es plan vive digital
Que es plan vive digitalQue es plan vive digital
Que es plan vive digital
Jorge Nieto
 
Exposicion de las tic en diapositivas
Exposicion de las tic en diapositivasExposicion de las tic en diapositivas
Exposicion de las tic en diapositivaskathiss
 
ECONOMIA Y TICS EN COLOMBIA
ECONOMIA Y TICS EN COLOMBIAECONOMIA Y TICS EN COLOMBIA
ECONOMIA Y TICS EN COLOMBIA
Ospina & Cardenas Ingenieros S en C
 
El plan vive digital
El plan vive digitalEl plan vive digital
El plan vive digital
Ana Barragan de Uchima
 
Punto vivedigital sm
Punto vivedigital smPunto vivedigital sm
Punto vivedigital sm
Saiira Manuela Zambrano Arteaga
 
ComparTIC: Logros Septiembre de 2018
ComparTIC: Logros Septiembre de 2018ComparTIC: Logros Septiembre de 2018
ComparTIC: Logros Septiembre de 2018
Ministerio TIC Colombia
 
Noticias ministerio de las tic septiembre 2012
Noticias ministerio de las tic septiembre 2012Noticias ministerio de las tic septiembre 2012
Noticias ministerio de las tic septiembre 2012formaciondeformadores
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
Robin Bolaños Gomez
 

Similar a Plan vive digital-Aplicaciones (20)

Uso y apropiación de las tic en las empresas del siglo xxi
Uso y apropiación de las tic en las empresas del siglo xxiUso y apropiación de las tic en las empresas del siglo xxi
Uso y apropiación de las tic en las empresas del siglo xxi
 
PLAN VIVE DIGITAL
PLAN VIVE DIGITALPLAN VIVE DIGITAL
PLAN VIVE DIGITAL
 
Plan vive digital
Plan vive digital   Plan vive digital
Plan vive digital
 
Que es el plan vive digital
Que es el plan vive digitalQue es el plan vive digital
Que es el plan vive digital
 
ACTIVIDAD DE CONSTRUCCIÓN APLICADA.
ACTIVIDAD DE CONSTRUCCIÓN APLICADA.ACTIVIDAD DE CONSTRUCCIÓN APLICADA.
ACTIVIDAD DE CONSTRUCCIÓN APLICADA.
 
Vive digital
Vive digitalVive digital
Vive digital
 
Vive digital
Vive digitalVive digital
Vive digital
 
Trabajo tics
Trabajo ticsTrabajo tics
Trabajo tics
 
Politica publica en tic
Politica publica en ticPolitica publica en tic
Politica publica en tic
 
Que es plan vive digital
Que es plan vive digitalQue es plan vive digital
Que es plan vive digital
 
Exposicion de las tic en diapositivas
Exposicion de las tic en diapositivasExposicion de las tic en diapositivas
Exposicion de las tic en diapositivas
 
Brechas Tecnologicas
Brechas TecnologicasBrechas Tecnologicas
Brechas Tecnologicas
 
ECONOMIA Y TICS EN COLOMBIA
ECONOMIA Y TICS EN COLOMBIAECONOMIA Y TICS EN COLOMBIA
ECONOMIA Y TICS EN COLOMBIA
 
El plan vive digital
El plan vive digitalEl plan vive digital
El plan vive digital
 
Punto vivedigital sm
Punto vivedigital smPunto vivedigital sm
Punto vivedigital sm
 
ComparTIC: Logros Septiembre de 2018
ComparTIC: Logros Septiembre de 2018ComparTIC: Logros Septiembre de 2018
ComparTIC: Logros Septiembre de 2018
 
Noticias ministerio de las tic septiembre 2012
Noticias ministerio de las tic septiembre 2012Noticias ministerio de las tic septiembre 2012
Noticias ministerio de las tic septiembre 2012
 
Trabajo tics
Trabajo ticsTrabajo tics
Trabajo tics
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Vive digital r1
Vive digital r1Vive digital r1
Vive digital r1
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Plan vive digital-Aplicaciones

  • 2. Ecosistema Digital Infraestrctura Son las redes de telecomunicaciones. El gobierno incentivará la inversión tanto estatal como privada en éstas. Estas redes son, por ejemplo, los tendidos de fibra óptica o las torres y antenas para comunicaciones inalámbricas. Servicios Son la segunda parte de este ecosistema. Sobre la infraestructura, es decir sobre las redes, se montan los servicios de telecomunicaciones. Por ejemplo, a través de las redes de fibra óptica se puede prestar el servicio de acceso a Internet; a través de las torres de comunicaciones se puede prestar el servicio de telefonía celular o de mensajes de texto, Aplicaciones Son las que se desarrollan sobre los servicios. En el caso del servicio de acceso a Internet, puede haber múltiples aplicaciones como correo electrónico o redes sociales. En el caso del servicio de mensajes de texto, una aplicación puede ser la banca móvil. Usuarios Son los que se apropian de las aplicaciones y tecnología, a veces con la ayuda de capacitación. En la sociedad de la información, los usuarios no sólo consumen información a través de las aplicaciones, sino que también contribuyen con contenidos e incluso aplicaciones El ecosistema digital está conformado por cuatro piezas que interactúan unas con otras y las cuales, al ser estimuladas, generan un crecimiento de la industria TIC
  • 3. Plan Vive Digital Colombia I. Objetivos y aspiraciones del Plan Vive Digital II. Profundizacion en las Aplicaciones  Gobierno en línea  Fortalecimiento de la industria de TI y BPO&O  Impulso al Desarrollo de Aplicaciones para MiPyMEs  Impulso al Desarrollo de Aplicaciones Móviles  Impulso al desarrollo de aplicaciones para TDT  Promoción de la industria de contenidos digitales  Teletrabajo
  • 4. Objetivos y aspiraciones del Plan Vive Digital El objetivo principal del Plan Vive Digital es impulsar la masificación del uso de Internet, para dar un salto hacia la Prosperidad Democrática. Creemos que a través de la masificación del uso de Internet, de la apropiación de tecnología y de la creación de empleos TIC directos e indirectos, lograremos reducir el desempleo, reducir la pobreza, aumentar la competitividad del país y dar un salto hacia la Prosperidad Democrática.
  • 5. Aplicaciones Una de las principales razones por las que tanto usuarios como MiPyMEs no tienen servicio de Internet en sus hogares o lugar de trabajo es la percepción de que el servicio no es necesario o útil para ellos. Esto se debe a múltiples factores, siendo uno de los más importantes la falta de aplicaciones y de contenido local útil para el usuario y microempresas nacionales.
  • 6. Gobierno en línea METAS DE LAS APLICACIONES DEL PLAN VIVE DIGITAL Impulsar el Programa de Gobierno en Línea -Gobierno en Línea Territorial -Urna de Cristal -Notaría Digital -Control en línea -Sistema Electrónico de Contratación -SECOP -Cero Papel -Corporaciones en línea
  • 7. Fortalecimiento de la industria de TI y BPO&O Como parte del Plan Vive Digital, proponemos focalizar los esfuerzos en las siguientes iniciativas: • Desarrollar el recurso humano necesario, en conjunto con el Ministerio de Educación Nacional y el SENA. • Generar un marco normativo apropiado, en el que se considere al software como un bien y no un servicio, con la adecuada protección legal para la innovación y con leyes para proteger la información y la privacidad. • Fortalecer la industria de TI y BPO&O, consolidando una asociación amplia, incluyente e influyente, con capacidad de ejecución y responsabilidades comerciales. • Mejorar la infraestructura de telecomunicaciones y servicios para la industria de TI y BPO&O hacia el interior y el exterior.
  • 8. Impulso al Desarrollo de Aplicaciones para MiPyMEs Mediante mecanismos de apalancamiento financiero, programas desensibilización y programas de apropiación de TIC, se espera mejorar la productividad y la competitividad de las microempresas y desarrollar nuevos canales de comercialización de productos y servicios. Así, se espera que más y más microempresas encuentren la utilidad de las TIC para su negocio y adquieran servicio de Internet.
  • 9. Impulso al Desarrollo de Aplicaciones Móviles Aprovechando la alta penetración de la telefonía celular en Colombia, el Plan Vive Digital se propone impulsar el desarrollo de aplicaciones móviles para el mercado nacional e internacional. Aún con la funcionalidad básica que tienen la mayoría de los teléfonos celulares en Colombia, se pueden prestar servicios relativamente sofisticados, como servicios financieros móviles y servicios de información meteorológica. Mediante mecanismos de apalancamiento financiero, se le dará apoyo a quienes quieran desarrollar aplicaciones móviles en el país.
  • 10. Impulso al desarrollo de aplicaciones para TDT Esta iniciativa del Plan Vive Digital es bastante particular para el caso colombiano y otros países en vía de desarrollo, pues en los países desarrollados normalmente se tendría acceso a Internet en los hogares a través de la infraestructura tradicional. Se presenta entonces una oportunidad especial de innovación que será apoyada por el Ministerio TIC, aprovechando las redes de TDT y las necesidades particulares de la población colombiana y de otros países en vías de desarrollo.
  • 11. Promoción de la industria de contenidos digitales El Ministerio TIC apoyará la generación de aplicaciones y contenidos digitales útiles y relevantes al usuario nacional, que aumenten la demanda de Internet. Se buscará la inversión privada en el desarrollo de estos contenidos y se diseñarán políticas públicas para estimular el desarrollo de contenidos digitales. Colombia tiene una industria audiovisual fuerte, que produce una variedad de contenidos para consumo nacional e internacional. Se buscará entonces promover la industria de los contenidos digitales, aprovechando en parte esta industria audiovisual, incursionando de una manera más fuerte en campos como la animación y los videojuegos.
  • 12. Teletrabajo Dentro del Plan Vive Digital, el Ministerio TIC tiene como objetivo apoyar al Ministerio de Protección Social y otras entidades del Gobierno en la implementación de la Ley 1221 de 2008, que establece normas para promover y regular el Teletrabajo como un instrumento de generación de empleo y autoempleo mediante la utilización de las TIC.
  • 13. En conclusión… La visión de este modelo es que es necesario estimular tanto la Oferta como la Demanda de servicios digitales para lograr un círculo virtuoso que se retroalimente positivamente. Supongamos que en Colombia se generaran más aplicaciones y contenido local útiles para el ciudadano y la microempresa. Esto haría que más usuarios se sintieran inclinados a adquirir el servicio de Internet para poder usar estas aplicaciones. Si hay más usuarios, aprovechando las economías de escala en las telecomunicaciones, el costo final para los usuarios del servicio podría disminuir. Al reducirse el costo de los terminales y el servicio de Internet, más usuarios podrían pagarlos cómodamente. Al haber más usuarios en el país, los desarrolladores de aplicaciones encontrarían un mercado más grande para desarrollar nuevas aplicaciones. Los operadores estarían motivados a aumentar y mejorar su infraestructura. Se genera así un círculo virtuoso en el cual los cuatro componentes se retroalimentan positivamente, generando más infraestructura, más servicios, más aplicaciones y atrayendo más usuarios.