SlideShare una empresa de Scribd logo
Vicerrectoría Académica
Dirección General de Docencia
Dirección de Evaluación y Diseño Curricular
Elaborado por Revisado por Aprobado por Versión Fecha versión:
Carrera de Nutrición y
Dietética
Comité Curricular Carrera de
Nutrición y Dietética
Dirección de Evaluación y Diseño
Curricular
01 Enero 2021
I. DESCRIPCIÓN GENERAL
Identificación BIOQUÍMICA CÓDIGO
NUTD-2106
TECM-2108
KINE-2110
Línea de formación Formación Básica
Horas pedagógicas
72 Horas totales al semestre
54 Horas teóricas al semestre
18 Horas prácticas al semestre
4 Horas pedagógicas semanales
Horas cronológicas
3 Horas cronológicas de docencia directa a la semana
4 Horas cronológicas de trabajo autónomo a la semana
126 Horas totales de trabajo académico real al semestre
Créditos SCT-Chile 4
Tipo de asignatura OBLIGATORIA
Ubicación en la malla curricular 2° SEMESTRE
Pre requisito Química General y Orgánica.
Modalidad PRESENCIAL
Régimen SEMESTRAL
Jornada Diurno
Recursos de apoyo a la docencia Data - Computador- Pizarra o lo que se requiera para el desarrollo de la asignatura
Área de conocimiento Ciencias de la Salud
Vicerrectoría Académica
Dirección General de Docencia
Dirección de Evaluación y Diseño Curricular
Elaborado por Revisado por Aprobado por Versión Fecha versión:
Carrera de Nutrición y
Dietética
Comité Curricular Carrera de
Nutrición y Dietética
Dirección de Evaluación y Diseño
Curricular
01 Enero 2021
II. COMPETENCIAS ASOCIADAS EN EL PERFIL DE EGRESO
N° de competencia Descripción de la competencia Grado de posesión de la competencia
1
Explicar los procesos relativos a la morfofisiología de las
estructuras del cuerpo humano a través del reconocimiento de
los diferentes sistemas y su aplicación en la comprensión del ser
humano en salud en un contexto de aprendizaje activo y
colaborativo entre pares. Medio
3
Aplicar el método científico y pensamiento crítico que permita la
búsqueda y análisis de diferentes fuentes de información para la
toma de decisiones en las áreas de la salud con un impacto
positivo en la atención del paciente Medio
11
Producir textos expositivos o informativos, en forma oral y
escrita, con coherencia y cohesión acorde a un nivel de
educación superior, considerando una comunicación efectiva
con el medio en que se desenvuelve, demostrando una actitud
proactiva y responsable de su autoaprendizaje y el de sus
compañeros en un espacio de trabajo colaborativo. Medio
III. UNIDAD DE COMPETENCIA
Relacionar los mecanismos que determinan la función de las biomoléculas, considerando su actividad en el organismo humano mediante la
discrminación de la información contenida en textos científicos guiados y supervisados para su entendimiento.
Vicerrectoría Académica
Dirección General de Docencia
Dirección de Evaluación y Diseño Curricular
Elaborado por Revisado por Aprobado por Versión Fecha versión:
Carrera de Nutrición y
Dietética
Comité Curricular Carrera de
Nutrición y Dietética
Dirección de Evaluación y Diseño
Curricular
01 Enero 2021
IV. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS Y EVALUATIVAS
Orientaciones metodológicas para el programa Orientaciones evaluativas para el programa
Se sugiere al docente realizar las siguientes estrategias metodológicas: Se sugiere al docente realizar las siguientes estrategias evaluativas:
Aprendizaje Cooperativo - Lección Tradicional - Grupo pequeño de
Trabajo Tipo Prueba o Test – Resúmenes – Guías de trabajo evaluadas.
V. DEFINICIÓN DEL ÁREA PRÁCTICA
El estudiante llevará a cabo actividades, que involucran la realización de experimentos básicos en el laboratorio, guiado por su docente de
manera directa en cada uno de los pasos a seguir y que permitan obtener un resultado además de otorgar respuestas a diversas interrogantes
planteadas en sus clases .
Vicerrectoría Académica
Dirección General de Docencia
Dirección de Evaluación y Diseño Curricular
Elaborado por Revisado por Aprobado por Versión Fecha versión:
Carrera de Nutrición y
Dietética
Comité Curricular Carrera de
Nutrición y Dietética
Dirección de Evaluación y Diseño
Curricular
01 Enero 2021
V. UNIDADES DE APRENDIZAJE
0 Nombre de la unidad Diagnóstico eIntroducción a la Bioquímica
Duración
4 Horas pedagógicas totales por unidad
3 Horas totales pedagógicas teóricas por unidad
1 Horas totales pedagógicas prácticaspor unidad
4 Horas totales cronológicasdetrabajo autónomo de la Unidad
Sem/Hrs Fecha Aprendizajes esperados Indicadores delogro Actividades sugeridas (lineamientos
generales de las semanas de
ejecución)
Firma del docente
1/ 2hrs. 02/08/22 1.- Recuerdan los
principales
bioelementos y
biomoléculas
fundamentales que
participan en los
procesos metabólicos;y
el rol del agua en los
seres vivos.
0.1.- Reconoce los principales
bioelementos y biomoléculas
fundamentales que intervienen en los
procesos metabólicos.
Inicio: Presentación mediante
material audiovisual y proyección en
PPT de bioelementos y biomoléculas.
Desarrollo:actividad sincrónicadel
contenido visto en las primeras 3 horas
de clases dela unidad.
Cierre: Se realizará un trabajo
sincrónico escrito a mano entregado
en el campus virtual dentro de la
cuarta hora de clases.
1/ 1hrs. 02/08/22 0.2.- Describelas propiedades
fisicoquímicasy rol fundamental del agua
en los seres vivos.
0.3.- Describeel rol y la importancia dela
Bioquímica para la salud delas personas.
2/ 1hrs. 09/08/22 Heteroevaluación Prueba preguntas cerradas Prueba diagnóstico formativa.
Vicerrectoría Académica
Dirección General de Docencia
Dirección de Evaluación y Diseño Curricular
Elaborado por Revisado por Aprobado por Versión Fecha versión:
Carrera de Nutrición y
Dietética
Comité Curricular Carrera de
Nutrición y Dietética
Dirección de Evaluación y Diseño
Curricular
01 Enero 2021
1 Nombre de la unidad Macromoléculas y Metabolismo.
Duración
32 Horas pedagógicas totales por unidad
24 Horas totales pedagógicas teóricas por unidad
8 Horas totales pedagógicas prácticaspor unidad
32 Horas totales cronológicasdetrabajo autónomo de la Unidad
Sem/Hrs Fecha Aprendizajes esperados Indicadores de logro Actividades sugeridas(lineamientos
generales de las semanas de
ejecución)
Firma del docente
2 / 2hrs. 09/08/22 1.- Comprenden los
procesos bioquímicos de
formación, ruptura y
conversión de los hidratos
de carbono en los
organismos vivos.
1.1- Compara las principales
propiedades físico químicas y
biológicas de los carbohidratos y
su implicancia en el metabolismo
energético
Inicio: Presentación mediante
material audiovisual y proyección
en PPT principales propiedades
físico químicas y biológicas de los
carbohidratos.
Desarrollo: Actividad sincrónica del
contenido visto en las primeras 3
horas de clases de la unidad.
Cierre: Se realizará un trabajo
sincrónico escrito a mano
entregado en el campus virtual
dentro de la cuarta hora de clases.
Vicerrectoría Académica
Dirección General de Docencia
Dirección de Evaluación y Diseño Curricular
Elaborado por Revisado por Aprobado por Versión Fecha versión:
Carrera de Nutrición y
Dietética
Comité Curricular Carrera de
Nutrición y Dietética
Dirección de Evaluación y Diseño
Curricular
01 Enero 2021
3/ 2hrs. 16/08/22 Laboratorio 1 Propiedades Físicas – Químicas de
Hidratos de Carbono.
Compara las principales
propiedades físico químicas y
biológicasdelos carbohidratos y su
implicancia en el metabolismo
energético.
Teórico-Práctico
3 / 1 hrs. 16/08/22 1.2.- Explica la regulación del
metabolismo de los carbohidratos en
las células humanas.
1.3.- Explica degradación de
compuestos carbonados para la
obtención de energía en el ser humano.
1.4.- Explica la importancia de la
glucosa como principal combustible
metabólico. y su relación con las
disfunciones metabólicas.
Inicio: Presentación mediante
material audiovisual y proyección
en PPT regulación del metabolismo
de los carbohidratos en las células
humanas,además dela importancia
de la glucosa como combustible
principal.
Desarrollo: Actividad sincrónica del
contenido visto en las primeras 4
horas de clases de la unidad.
Cierre: Se realizará un trabajo
sincrónico escrito a mano
entregado en el campus virtual
dentro de la quinta hora de clases.
4 / 2hrs. 23/08/22
4/ 1hrs. 23/08/22 Laboratorio 2 Análisis de glucosa- Método
enzimático.
Describela función de la glucosa
como principal combustible
metabólico.
Teórico-Práctico.
Vicerrectoría Académica
Dirección General de Docencia
Dirección de Evaluación y Diseño Curricular
Elaborado por Revisado por Aprobado por Versión Fecha versión:
Carrera de Nutrición y
Dietética
Comité Curricular Carrera de
Nutrición y Dietética
Dirección de Evaluación y Diseño
Curricular
01 Enero 2021
5/ 2hrs. 30/08/22 2.- Comprenden el
metabolismo de los
lípidos en los organismos
vivos.
2.1.- Compara estructura,
propiedades, características y función
de los principales lípidos en el
organismo.
2.2.- Explica bioquímica de la
digestión y absorción de los
lípidos.
2.3.- Explica los mecanismos
regulatorios de la absorción, síntesis y
metabolismo del colesterol.
Inicio: Presentación mediante
material audiovisual y proyección
en PPT regulación del metabolismo
de los carbohidratos en las células
humanas,además dela importancia
de la glucosa como combustible
principal.
Desarrollo:Actividad sincrónica del
contenido visto en las primeras 2
horas de clases de la unidad.
Cierre: Se realizará un trabajo
sincrónico escrito a mano
entregado en el campus virtual
dentro de la tercera hora de clases.
5/ 1 hrs. 30/08/22 Heteroevaluación Heteroevaluación. Prueba preguntas
cerradas.
Evaluación Formativa
6/ 2hrs. 06/09/22 2.4.- Explica la regulación dela
degradación de los lípidos.
2.5.- Explica el rol de las
prostaglandinas y tromboxanos en
la respuesta inflamatoria.
Inicio: Presentación mediante
material audiovisual y proyección
en PPT la regulación de la
degradación delos lípidosy el rol de
las prostaglandinas y tromboxanos
en la respuesta
inflamatoria.
Desarrollo: Actividad sincrónica del
contenido visto en las primeras 2
horas de clases de la unidad.
Cierre: Se realizará un trabajo
sincrónico escrito a mano
entregado en el campus virtual
dentro de la tercera hora de clases.
Vicerrectoría Académica
Dirección General de Docencia
Dirección de Evaluación y Diseño Curricular
Elaborado por Revisado por Aprobado por Versión Fecha versión:
Carrera de Nutrición y
Dietética
Comité Curricular Carrera de
Nutrición y Dietética
Dirección de Evaluación y Diseño
Curricular
01 Enero 2021
6/ 1hrs. 06/09/22 Laboratorio 3 Análisisdecolesterol y triglicéridos -
Método enzimático colorimétrico.
-Describe el proceso de síntesis y
oxidación de ácidos grasos y
triacilgliceroles en el organismo.
-Describe los mecanismos
regulatorios de la absorción,
síntesis y metabolismo del
colesterol.
Teórico-Práctico.
7/2hrs. 13/09/22 3.- Comprenden el
metabolismo de las
proteínas. en los
seres vivos.
3.1.- Compara Describe un
aminoácido y enlace peptídico en el
organismo. Composición,
características, estructura y funciones
de las proteínas.
3.2.- Compara los procesos
bioquímicos dela digestión y absorción
de los aminoácidos.
Inicio: Presentación mediante
material audiovisual y proyección
en PPT Describe un aminoácido y
enlace peptídico en el organismo.
Composición, características,
estructura y funciones de las
proteínas y el proceso de digestión
de estas.
Desarrollo: Actividad sincrónica del
contenido visto en las primeras 2
horas de clases de la unidad.
Cierre: Se realizará un trabajo
sincrónico escrito a mano
entregado en el campus virtual
dentro de la tercera hora de clases.
Vicerrectoría Académica
Dirección General de Docencia
Dirección de Evaluación y Diseño Curricular
Elaborado por Revisado por Aprobado por Versión Fecha versión:
Carrera de Nutrición y
Dietética
Comité Curricular Carrera de
Nutrición y Dietética
Dirección de Evaluación y Diseño
Curricular
01 Enero 2021
7/1hrs. 13/09/22 Laboratorio 4
Heteroevaluación
Cuantificación Espectrofotométrica de
Proteínas por el Método de Bradford.
Heteroevaluación. Prueba preguntas
cerradas.
Relaciona la estructura de una
proteína con la función dela misma.
Teórico-Práctico.
Evaluación Sumativa
8/ 2hrs. 20/09/22
3.3.- Explica la expresión génica como
proceso de síntesis de proteínas.
3.4.- Explica el metabolismo de
los compuestos nitrogenados y
principales rutas metabólicas de los
aminoácidos, metabolismo de los
compuestos nitrogenados, principales
rutas metabólicas de los aminoácidos.
Inicio: Presentación mediante
material audiovisual y proyección
en PPT la expresión génica como
proceso de síntesis deproteínas y el
metabolismo de los compuestos
nitrogenados y principales rutas
metabólicas de los aminoácidos,
metabolismo de los compuestos
nitrogenados, principales rutas
metabólicas de los aminoácidos.
Desarrollo: Actividad sincrónica del
contenido visto en las primeras 4
horas de clases de la unidad.
Cierre: Se realizará un trabajo
sincrónico escrito a mano
entregado en el campus virtual
dentro de la quinta hora de clases.
8/ 1hrs. 20/09/22 Laboratorio 5 Análisis de urea- método enzimático
colorimétrico.
Explica los principales compuestos
nitrogenados y su intercambio a
nivel de los diferentes tejidos: Ciclo
de la urea.
Teórico-Práctico.
9/ 2hrs. 27/09/22 Prueba Formativa Guía de trabajo de la materia tratada
hasta este momento.
Evaluación Formativa
Vicerrectoría Académica
Dirección General de Docencia
Dirección de Evaluación y Diseño Curricular
Elaborado por Revisado por Aprobado por Versión Fecha versión:
Carrera de Nutrición y
Dietética
Comité Curricular Carrera de
Nutrición y Dietética
Dirección de Evaluación y Diseño
Curricular
01 Enero 2021
2 Nombre de la unidad Enzimas y Cinética Enzimáticas
Duración
16 Horas pedagógicas totales por unidad
12 Horas totales pedagógicas teóricas por unidad
4 Horas totales pedagógicas prácticaspor unidad
16 Horas totales cronológicasdetrabajo autónomo de la Unidad
Sem/Hrs Fecha Aprendizajes
esperados
Indicadores de logro Actividades sugeridas
(lineamientos generales de las
semanas de ejecución)
Firma del docente
9 / 1hrs. 27/09/22 4.- Comprenden el rol
de las enzimas en la
regulación de la
homeostasia celular.
4.1.- Explica el concepto de catalizador
biológico y su importancia en el
organismo.
4.2.- Explica el funcionamiento de una
enzima: Complejo enzima- sustrato.
reacciones químicas, cinética enzimática
Inicio: Presentación mediante
material audiovisual y proyección
en PPT sobre el concepto de
catalizador biológico y su
importancia en el organismo
complejo enzima-sustrato.
Desarrollo: Actividad sincrónica
del contenido visto en las
primeras 3 horas de clases de la
unidad.
Cierre: Se realizará un trabajo
sincrónico escrito a mano
entregado en el campus virtual
dentro de la cuarta hora declases.
Vicerrectoría Académica
Dirección General de Docencia
Dirección de Evaluación y Diseño Curricular
Elaborado por Revisado por Aprobado por Versión Fecha versión:
Carrera de Nutrición y
Dietética
Comité Curricular Carrera de
Nutrición y Dietética
Dirección de Evaluación y Diseño
Curricular
01 Enero 2021
10/ 2hrs. 04/10/22 4.3.- Explica el comportamiento
cinético de las enzimas.
4.4.- Ejecuta la regulación enzimática en
los procesos celulares del organismo.
Inicio: Presentación mediante
material audiovisual y proyección
en PPT comportamiento cinético
de las enzimas y regulación
enzimática.
Desarrollo: Actividad sincrónica
del contenido visto en las
primeras 2 horas de clases de la
unidad.
Cierre: Se realizará un trabajo
sincrónico escrito a mano
entregado en el campus virtual
dentro de la tercera hora de
clases.
10/ 1 hrs. 04/10/22 Co evaluación. Estudio de caso. Evaluación formativa.
11/ 2 hrs. 11/10/22 Laboratorio 6 Análisiscinético dela enzima fosfatasa
ácida:saturación por sustrato.
Explica la regulación enzimática
en los procesos celulares del
organismo.
Teórico-Práctico.
11/ 1 hrs. 11/10/22 Laboratorio 7 Análisiscinético dela enzima fosfatasaácida:
Inhibición por pH y Temperatura.
Explica la regulación enzimática
en los procesos celulares del
organismo.
Teórico-Práctico.
Vicerrectoría Académica
Dirección General de Docencia
Dirección de Evaluación y Diseño Curricular
Elaborado por Revisado por Aprobado por Versión Fecha versión:
Carrera de Nutrición y
Dietética
Comité Curricular Carrera de
Nutrición y Dietética
Dirección de Evaluación y Diseño
Curricular
01 Enero 2021
3 Nombre de la unidad Bioenergética y Metabolismo intermediario.
Duración
8 Horas pedagógicas totales por unidad
6 Horas totales pedagógicas teóricas por unidad
2 Horas totales pedagógicas prácticaspor unidad
8 Horas totales cronológicasdetrabajo autónomo de la Unidad
Sem/Hrs Fecha Aprendizajes esperados Indicadores de logro Actividades sugeridas
(lineamientos generales de las
semanas de ejecución)
Firma del docente
12/ 3hrs.
13/ 3hrs.
18/10/22
25/10/22
5.- Comprenden las bases
de la bioenergética y el
metabolismo
intermediario.
Heteroevaluación.
5.1.- Resume características
fisicoquímicasdel ATP y de otros nucleótidos
para calcular la energía libre
utilizando fórmulas vigentes.
5.2.- Explica los procesos de oxidación
de compuestos carbonados del
metabolismo intermediario.
Prueba preguntas cerradas.
Inicio: Presentación mediante
material audiovisual y proyección
en PPT sobre las características
fisicoquímicas del ATP y de otros
nucleótidos.
Desarrollo: Actividad sincrónica
del contenido visto en las
primeras 5 horas de clases de la
unidad.
Cierre: Se realizará un trabajo
sincrónico escrito a mano
entregado en el campus virtual
dentro de la sexta hora de clases.
Evaluación Sumativa
Vicerrectoría Académica
Dirección General de Docencia
Dirección de Evaluación y Diseño Curricular
Elaborado por Revisado por Aprobado por Versión Fecha versión:
Carrera de Nutrición y
Dietética
Comité Curricular Carrera de
Nutrición y Dietética
Dirección de Evaluación y Diseño
Curricular
01 Enero 2021
14/ 2hrs.
14/ 1hrs.
01/11/22
01/11/22
5.3.- Explica los procesos
fundamentales en la bioenergética en las
células del organismo.
Inicio: Presentación mediante
material audiovisual y proyección
en PPT sobre los procesos
fundamentales en la
bioenergética en las células
del organismo.
Desarrollo: Actividad sincrónica
del contenido visto en las
primeras 2 horas de clases de la
unidad.
Cierre: Se realizará un trabajo
sincrónico escrito a mano
entregado en el campus virtual
dentro de la tercera hora de
clases.
15/ 2hrs. 08/11/22 5.3.- Explica los procesos
fundamentales en la bioenergética en las
células del organismo.
Inicio: Presentación mediante
material audiovisual y proyección
en PPT sobre los procesos
fundamentales en la
bioenergética en las células
del organismo.
Desarrollo: Actividad sincrónica
del contenido visto en las
primeras 2 horas de clases de la
unidad.
Cierre: Se realizará un trabajo
sincrónico escrito a mano
entregado en el campus virtual
Vicerrectoría Académica
Dirección General de Docencia
Dirección de Evaluación y Diseño Curricular
Elaborado por Revisado por Aprobado por Versión Fecha versión:
Carrera de Nutrición y
Dietética
Comité Curricular Carrera de
Nutrición y Dietética
Dirección de Evaluación y Diseño
Curricular
01 Enero 2021
Heteroevaluación
dentro de la tercera hora de
clases.
Evaluación Formativa
Vicerrectoría Académica
Dirección General de Docencia
Dirección de Evaluación y Diseño Curricular
Elaborado por Revisado por Aprobado por Versión Fecha versión:
Carrera de Nutrición y
Dietética
Comité Curricular Carrera de
Nutrición y Dietética
Dirección de Evaluación y Diseño
Curricular
01 Enero 2021
4 Nombre de la unidad Bioquímica Médica
Duración
16 Horas pedagógicas totales por unidad
12 Horas totales pedagógicas teóricas por unidad
4 Horas totales pedagógicas prácticaspor unidad
16 Horas totales cronológicasdetrabajo autónomo de la Unidad
Sem/Hrs Fecha Aprendizajes esperados Indicadores de logro Actividades sugeridas
(lineamientos generales de las
semanas de ejecución)
Firma del docente
15/ 1hrs.
16/ 1hrs.
08/11/22
15/11/22
6.- Comprenden
conceptos del
metabolismo normal para
relacionarlos y aplicarlos
en la práctica bioquímica
clínica.
6.1.- Identifica la tecnología del ADN
recombinante y su uso en la práctica
clínica.
6.2.- Interpreta los marcadores
bioquímicos de apoyo diagnóstico en
la clínica nutricional.
6.3.- Explica la importancia de la
bioquímica en el área clínica aplicada a la
disciplina del área de nutrición en la
resolución de casos clínicos.
Inicio: Presentación mediante
material audiovisual y proyección
en PPT sobre bioquímica clínica,
marcadores moleculares y ADN
recombinante.
Desarrollo:Actividad sincrónica del
contenido visto en las primeras 3
horas de clases de la unidad.
Cierre: Se realizará un trabajo
sincrónico escrito a mano
entregado en el campus virtual
dentro de la cuarta hora de clases.
16/ 2hrs. 22/11/22 Heteroevaluación. Presentación e Informe. Caso clínico.
Evaluación Sumativa
17/ 3hrs. 29/11/22 Examen ordinario Evaluación Sumativa.
Vicerrectoría Académica
Dirección General de Docencia
Dirección de Evaluación y Diseño Curricular
Elaborado por Revisado por Aprobado por Versión Fecha versión:
Carrera de Nutrición y
Dietética
Comité Curricular Carrera de
Nutrición y Dietética
Dirección de Evaluación y Diseño
Curricular
01 Enero 2021
18/ 3 hrs. 06/12/22 Examen extraordinario Evaluación Sumativa.
VI. ESPECIFICACIONES DE EVALUACIÓN
SEMANA DE
APLICACIÓN AGENTE EVALUADOR SITUACIÓN DE EVALUACIÓN
INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN FINALIDAD
PONDERACIÓN
(%)
1 Hetero evaluación Prueba preguntas cerradas Test respuesta cerrada Formativa 0%
60% Nota de
presentación
6 Hetero evaluación Prueba preguntas cerradas Test respuesta cerrada Sumativa 30%
8 Hetero evaluación Informe Rúbrica Sumativa 20%
10 Coevaluación Estudio de Caso Escala devaloración Formativa 0%
14 Hetero evaluación Prueba preguntas cerradas Test respuesta cerrada Sumativa 30%
15 Hetero evaluación Informe Rúbrica Sumativa 20%
17 Hetero evaluación Prueba preguntas cerradas Test respuesta cerrada Sumativa 100%
40% Examen
ordinario
Vicerrectoría Académica
Dirección General de Docencia
Dirección de Evaluación y Diseño Curricular
Elaborado por Revisado por Aprobado por Versión Fecha versión:
Carrera de Nutrición y
Dietética
Comité Curricular Carrera de
Nutrición y Dietética
Dirección de Evaluación y Diseño
Curricular
01 Enero 2021
VII. BIBLIOGRAFÍA
Obligatoria
Apellidos,Nombre Año Título del texto Ciudad Editorial
Lehninger, A.L.; Nelson, D.L.; Cox, M.M. 2005 Principles of Biochemistry Worth Publishers.
Mathwes Christopher K. and Van Holde K. E. 2004 Bioquímica Pearson
Complementaria
Apellidos,Nombre Año Título del texto Ciudad Editorial
Stryer 2003 Bioquímica De Reverté S.A.
Sambrook, J.; Russell D.W. 2001 Molecular Cloning:A Laboratory Manual 3nd ed., Cold Spring
Harbor Laboratory
Press
Links
Nombre del artículo o texto Links de acceso
Biblioteca virtual Universidad Pedro de
Valdivia https://bibliotecaupv.upv.cl/
Elibros UPV
https://elibro.net/es/lc/bibliotecaupv/inicio
Vicerrectoría Académica
Dirección General de Docencia
Dirección de Evaluación y Diseño Curricular
Elaborado por Revisado por Aprobado por Versión Fecha versión:
Carrera de Nutrición y
Dietética
Comité Curricular Carrera de
Nutrición y Dietética
Dirección de Evaluación y Diseño
Curricular
01 Enero 2021
VIII. PERFIL DOCENTE
NIVEL ACADÉMICO
Grado de Licenciado en ciencias biológicas,química o bioquímica con referencia en el área de la Salud.Deseable
grado académico de Magíster o Doctor en docencia o disciplinar en el área de la salud
EXPERIENCIA DOCENTE Contar con al menos 3 años de experiencia en docencia en educación superior
EXPERIENCIA PROFESIONAL Contar con al menos 3 años de experiencia en su área profesional

Más contenido relacionado

Similar a PLANIFICACIÓN LECTIVA_BIOQUÍMICA.docx

Syllabusbioquimicacarlosgarcia
SyllabusbioquimicacarlosgarciaSyllabusbioquimicacarlosgarcia
SyllabusbioquimicacarlosgarciaAnita Conde
 
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
SyllabusbioquimicacarlosgarciaSyllabusbioquimicacarlosgarcia
SyllabusbioquimicacarlosgarciaJorge Tenezaca
 
Syllabus de bioquimica
Syllabus de bioquimicaSyllabus de bioquimica
Syllabus de bioquimicaXinithap
 
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
SyllabusbioquimicacarlosgarciaSyllabusbioquimicacarlosgarcia
SyllabusbioquimicacarlosgarciaUTMACH
 
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
SyllabusbioquimicacarlosgarciaSyllabusbioquimicacarlosgarcia
SyllabusbioquimicacarlosgarciaOstin Jadier
 
Programa bioquimica basica
Programa bioquimica basicaPrograma bioquimica basica
Programa bioquimica basica
Martha Lilia Leon Noris
 
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
SyllabusbioquimicacarlosgarciaSyllabusbioquimicacarlosgarcia
SyllabusbioquimicacarlosgarciaJasmin Cárdenas
 
Syllabusbioquimicacarlosg
SyllabusbioquimicacarlosgSyllabusbioquimicacarlosg
SyllabusbioquimicacarlosgFrancis Ullauri
 
SILABO DE BIOQUIMICA
SILABO DE BIOQUIMICASILABO DE BIOQUIMICA
SILABO DE BIOQUIMICAPame Vanessa
 
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
SyllabusbioquimicacarlosgarciaSyllabusbioquimicacarlosgarcia
Syllabusbioquimicacarlosgarciakatyta123
 
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
SyllabusbioquimicacarlosgarciaSyllabusbioquimicacarlosgarcia
SyllabusbioquimicacarlosgarciaCarmen Pizarro
 
SILABO DE BIOQUIMICA
SILABO DE BIOQUIMICASILABO DE BIOQUIMICA
SILABO DE BIOQUIMICAJessica Paola
 

Similar a PLANIFICACIÓN LECTIVA_BIOQUÍMICA.docx (20)

Syllabusbioquimicacarlosgarcia
SyllabusbioquimicacarlosgarciaSyllabusbioquimicacarlosgarcia
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
 
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
SyllabusbioquimicacarlosgarciaSyllabusbioquimicacarlosgarcia
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
 
Syllabus de bioquimica
Syllabus de bioquimicaSyllabus de bioquimica
Syllabus de bioquimica
 
mi Syllabus
mi Syllabusmi Syllabus
mi Syllabus
 
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
SyllabusbioquimicacarlosgarciaSyllabusbioquimicacarlosgarcia
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
 
Silabo Bioquimica
Silabo BioquimicaSilabo Bioquimica
Silabo Bioquimica
 
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
SyllabusbioquimicacarlosgarciaSyllabusbioquimicacarlosgarcia
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
 
Syllabus Bioquimica
Syllabus BioquimicaSyllabus Bioquimica
Syllabus Bioquimica
 
Programa bioquimica basica
Programa bioquimica basicaPrograma bioquimica basica
Programa bioquimica basica
 
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
SyllabusbioquimicacarlosgarciaSyllabusbioquimicacarlosgarcia
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
 
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
SyllabusbioquimicacarlosgarciaSyllabusbioquimicacarlosgarcia
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
 
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
SyllabusbioquimicacarlosgarciaSyllabusbioquimicacarlosgarcia
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
 
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
SyllabusbioquimicacarlosgarciaSyllabusbioquimicacarlosgarcia
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
 
SÍLABO DE BIOQUÍMICA
SÍLABO DE BIOQUÍMICASÍLABO DE BIOQUÍMICA
SÍLABO DE BIOQUÍMICA
 
Syllabusbioquimicacarlosg
SyllabusbioquimicacarlosgSyllabusbioquimicacarlosg
Syllabusbioquimicacarlosg
 
SILABO DE BIOQUIMICA
SILABO DE BIOQUIMICASILABO DE BIOQUIMICA
SILABO DE BIOQUIMICA
 
Syllabusbioquimica
SyllabusbioquimicaSyllabusbioquimica
Syllabusbioquimica
 
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
SyllabusbioquimicacarlosgarciaSyllabusbioquimicacarlosgarcia
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
 
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
SyllabusbioquimicacarlosgarciaSyllabusbioquimicacarlosgarcia
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
 
SILABO DE BIOQUIMICA
SILABO DE BIOQUIMICASILABO DE BIOQUIMICA
SILABO DE BIOQUIMICA
 

Más de franciscocabrera94

El Sonido.ppt
El Sonido.pptEl Sonido.ppt
El Sonido.ppt
franciscocabrera94
 
tabla_periodica_y_sus_propiedades.ppt
tabla_periodica_y_sus_propiedades.ppttabla_periodica_y_sus_propiedades.ppt
tabla_periodica_y_sus_propiedades.ppt
franciscocabrera94
 
Física ley de-kirchhoff
Física ley de-kirchhoffFísica ley de-kirchhoff
Física ley de-kirchhoff
franciscocabrera94
 
Leydegauss 120405173309-phpapp01
Leydegauss 120405173309-phpapp01Leydegauss 120405173309-phpapp01
Leydegauss 120405173309-phpapp01
franciscocabrera94
 
A simple photochemical_method_to_synthes
A simple photochemical_method_to_synthesA simple photochemical_method_to_synthes
A simple photochemical_method_to_synthes
franciscocabrera94
 
A simple photochemical_method_to_synthes
A simple photochemical_method_to_synthesA simple photochemical_method_to_synthes
A simple photochemical_method_to_synthes
franciscocabrera94
 
A simple photochemical_method_to_synthes
A simple photochemical_method_to_synthesA simple photochemical_method_to_synthes
A simple photochemical_method_to_synthes
franciscocabrera94
 

Más de franciscocabrera94 (7)

El Sonido.ppt
El Sonido.pptEl Sonido.ppt
El Sonido.ppt
 
tabla_periodica_y_sus_propiedades.ppt
tabla_periodica_y_sus_propiedades.ppttabla_periodica_y_sus_propiedades.ppt
tabla_periodica_y_sus_propiedades.ppt
 
Física ley de-kirchhoff
Física ley de-kirchhoffFísica ley de-kirchhoff
Física ley de-kirchhoff
 
Leydegauss 120405173309-phpapp01
Leydegauss 120405173309-phpapp01Leydegauss 120405173309-phpapp01
Leydegauss 120405173309-phpapp01
 
A simple photochemical_method_to_synthes
A simple photochemical_method_to_synthesA simple photochemical_method_to_synthes
A simple photochemical_method_to_synthes
 
A simple photochemical_method_to_synthes
A simple photochemical_method_to_synthesA simple photochemical_method_to_synthes
A simple photochemical_method_to_synthes
 
A simple photochemical_method_to_synthes
A simple photochemical_method_to_synthesA simple photochemical_method_to_synthes
A simple photochemical_method_to_synthes
 

Último

Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 

Último (20)

Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 

PLANIFICACIÓN LECTIVA_BIOQUÍMICA.docx

  • 1. Vicerrectoría Académica Dirección General de Docencia Dirección de Evaluación y Diseño Curricular Elaborado por Revisado por Aprobado por Versión Fecha versión: Carrera de Nutrición y Dietética Comité Curricular Carrera de Nutrición y Dietética Dirección de Evaluación y Diseño Curricular 01 Enero 2021 I. DESCRIPCIÓN GENERAL Identificación BIOQUÍMICA CÓDIGO NUTD-2106 TECM-2108 KINE-2110 Línea de formación Formación Básica Horas pedagógicas 72 Horas totales al semestre 54 Horas teóricas al semestre 18 Horas prácticas al semestre 4 Horas pedagógicas semanales Horas cronológicas 3 Horas cronológicas de docencia directa a la semana 4 Horas cronológicas de trabajo autónomo a la semana 126 Horas totales de trabajo académico real al semestre Créditos SCT-Chile 4 Tipo de asignatura OBLIGATORIA Ubicación en la malla curricular 2° SEMESTRE Pre requisito Química General y Orgánica. Modalidad PRESENCIAL Régimen SEMESTRAL Jornada Diurno Recursos de apoyo a la docencia Data - Computador- Pizarra o lo que se requiera para el desarrollo de la asignatura Área de conocimiento Ciencias de la Salud
  • 2. Vicerrectoría Académica Dirección General de Docencia Dirección de Evaluación y Diseño Curricular Elaborado por Revisado por Aprobado por Versión Fecha versión: Carrera de Nutrición y Dietética Comité Curricular Carrera de Nutrición y Dietética Dirección de Evaluación y Diseño Curricular 01 Enero 2021 II. COMPETENCIAS ASOCIADAS EN EL PERFIL DE EGRESO N° de competencia Descripción de la competencia Grado de posesión de la competencia 1 Explicar los procesos relativos a la morfofisiología de las estructuras del cuerpo humano a través del reconocimiento de los diferentes sistemas y su aplicación en la comprensión del ser humano en salud en un contexto de aprendizaje activo y colaborativo entre pares. Medio 3 Aplicar el método científico y pensamiento crítico que permita la búsqueda y análisis de diferentes fuentes de información para la toma de decisiones en las áreas de la salud con un impacto positivo en la atención del paciente Medio 11 Producir textos expositivos o informativos, en forma oral y escrita, con coherencia y cohesión acorde a un nivel de educación superior, considerando una comunicación efectiva con el medio en que se desenvuelve, demostrando una actitud proactiva y responsable de su autoaprendizaje y el de sus compañeros en un espacio de trabajo colaborativo. Medio III. UNIDAD DE COMPETENCIA Relacionar los mecanismos que determinan la función de las biomoléculas, considerando su actividad en el organismo humano mediante la discrminación de la información contenida en textos científicos guiados y supervisados para su entendimiento.
  • 3. Vicerrectoría Académica Dirección General de Docencia Dirección de Evaluación y Diseño Curricular Elaborado por Revisado por Aprobado por Versión Fecha versión: Carrera de Nutrición y Dietética Comité Curricular Carrera de Nutrición y Dietética Dirección de Evaluación y Diseño Curricular 01 Enero 2021 IV. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS Y EVALUATIVAS Orientaciones metodológicas para el programa Orientaciones evaluativas para el programa Se sugiere al docente realizar las siguientes estrategias metodológicas: Se sugiere al docente realizar las siguientes estrategias evaluativas: Aprendizaje Cooperativo - Lección Tradicional - Grupo pequeño de Trabajo Tipo Prueba o Test – Resúmenes – Guías de trabajo evaluadas. V. DEFINICIÓN DEL ÁREA PRÁCTICA El estudiante llevará a cabo actividades, que involucran la realización de experimentos básicos en el laboratorio, guiado por su docente de manera directa en cada uno de los pasos a seguir y que permitan obtener un resultado además de otorgar respuestas a diversas interrogantes planteadas en sus clases .
  • 4. Vicerrectoría Académica Dirección General de Docencia Dirección de Evaluación y Diseño Curricular Elaborado por Revisado por Aprobado por Versión Fecha versión: Carrera de Nutrición y Dietética Comité Curricular Carrera de Nutrición y Dietética Dirección de Evaluación y Diseño Curricular 01 Enero 2021 V. UNIDADES DE APRENDIZAJE 0 Nombre de la unidad Diagnóstico eIntroducción a la Bioquímica Duración 4 Horas pedagógicas totales por unidad 3 Horas totales pedagógicas teóricas por unidad 1 Horas totales pedagógicas prácticaspor unidad 4 Horas totales cronológicasdetrabajo autónomo de la Unidad Sem/Hrs Fecha Aprendizajes esperados Indicadores delogro Actividades sugeridas (lineamientos generales de las semanas de ejecución) Firma del docente 1/ 2hrs. 02/08/22 1.- Recuerdan los principales bioelementos y biomoléculas fundamentales que participan en los procesos metabólicos;y el rol del agua en los seres vivos. 0.1.- Reconoce los principales bioelementos y biomoléculas fundamentales que intervienen en los procesos metabólicos. Inicio: Presentación mediante material audiovisual y proyección en PPT de bioelementos y biomoléculas. Desarrollo:actividad sincrónicadel contenido visto en las primeras 3 horas de clases dela unidad. Cierre: Se realizará un trabajo sincrónico escrito a mano entregado en el campus virtual dentro de la cuarta hora de clases. 1/ 1hrs. 02/08/22 0.2.- Describelas propiedades fisicoquímicasy rol fundamental del agua en los seres vivos. 0.3.- Describeel rol y la importancia dela Bioquímica para la salud delas personas. 2/ 1hrs. 09/08/22 Heteroevaluación Prueba preguntas cerradas Prueba diagnóstico formativa.
  • 5. Vicerrectoría Académica Dirección General de Docencia Dirección de Evaluación y Diseño Curricular Elaborado por Revisado por Aprobado por Versión Fecha versión: Carrera de Nutrición y Dietética Comité Curricular Carrera de Nutrición y Dietética Dirección de Evaluación y Diseño Curricular 01 Enero 2021 1 Nombre de la unidad Macromoléculas y Metabolismo. Duración 32 Horas pedagógicas totales por unidad 24 Horas totales pedagógicas teóricas por unidad 8 Horas totales pedagógicas prácticaspor unidad 32 Horas totales cronológicasdetrabajo autónomo de la Unidad Sem/Hrs Fecha Aprendizajes esperados Indicadores de logro Actividades sugeridas(lineamientos generales de las semanas de ejecución) Firma del docente 2 / 2hrs. 09/08/22 1.- Comprenden los procesos bioquímicos de formación, ruptura y conversión de los hidratos de carbono en los organismos vivos. 1.1- Compara las principales propiedades físico químicas y biológicas de los carbohidratos y su implicancia en el metabolismo energético Inicio: Presentación mediante material audiovisual y proyección en PPT principales propiedades físico químicas y biológicas de los carbohidratos. Desarrollo: Actividad sincrónica del contenido visto en las primeras 3 horas de clases de la unidad. Cierre: Se realizará un trabajo sincrónico escrito a mano entregado en el campus virtual dentro de la cuarta hora de clases.
  • 6. Vicerrectoría Académica Dirección General de Docencia Dirección de Evaluación y Diseño Curricular Elaborado por Revisado por Aprobado por Versión Fecha versión: Carrera de Nutrición y Dietética Comité Curricular Carrera de Nutrición y Dietética Dirección de Evaluación y Diseño Curricular 01 Enero 2021 3/ 2hrs. 16/08/22 Laboratorio 1 Propiedades Físicas – Químicas de Hidratos de Carbono. Compara las principales propiedades físico químicas y biológicasdelos carbohidratos y su implicancia en el metabolismo energético. Teórico-Práctico 3 / 1 hrs. 16/08/22 1.2.- Explica la regulación del metabolismo de los carbohidratos en las células humanas. 1.3.- Explica degradación de compuestos carbonados para la obtención de energía en el ser humano. 1.4.- Explica la importancia de la glucosa como principal combustible metabólico. y su relación con las disfunciones metabólicas. Inicio: Presentación mediante material audiovisual y proyección en PPT regulación del metabolismo de los carbohidratos en las células humanas,además dela importancia de la glucosa como combustible principal. Desarrollo: Actividad sincrónica del contenido visto en las primeras 4 horas de clases de la unidad. Cierre: Se realizará un trabajo sincrónico escrito a mano entregado en el campus virtual dentro de la quinta hora de clases. 4 / 2hrs. 23/08/22 4/ 1hrs. 23/08/22 Laboratorio 2 Análisis de glucosa- Método enzimático. Describela función de la glucosa como principal combustible metabólico. Teórico-Práctico.
  • 7. Vicerrectoría Académica Dirección General de Docencia Dirección de Evaluación y Diseño Curricular Elaborado por Revisado por Aprobado por Versión Fecha versión: Carrera de Nutrición y Dietética Comité Curricular Carrera de Nutrición y Dietética Dirección de Evaluación y Diseño Curricular 01 Enero 2021 5/ 2hrs. 30/08/22 2.- Comprenden el metabolismo de los lípidos en los organismos vivos. 2.1.- Compara estructura, propiedades, características y función de los principales lípidos en el organismo. 2.2.- Explica bioquímica de la digestión y absorción de los lípidos. 2.3.- Explica los mecanismos regulatorios de la absorción, síntesis y metabolismo del colesterol. Inicio: Presentación mediante material audiovisual y proyección en PPT regulación del metabolismo de los carbohidratos en las células humanas,además dela importancia de la glucosa como combustible principal. Desarrollo:Actividad sincrónica del contenido visto en las primeras 2 horas de clases de la unidad. Cierre: Se realizará un trabajo sincrónico escrito a mano entregado en el campus virtual dentro de la tercera hora de clases. 5/ 1 hrs. 30/08/22 Heteroevaluación Heteroevaluación. Prueba preguntas cerradas. Evaluación Formativa 6/ 2hrs. 06/09/22 2.4.- Explica la regulación dela degradación de los lípidos. 2.5.- Explica el rol de las prostaglandinas y tromboxanos en la respuesta inflamatoria. Inicio: Presentación mediante material audiovisual y proyección en PPT la regulación de la degradación delos lípidosy el rol de las prostaglandinas y tromboxanos en la respuesta inflamatoria. Desarrollo: Actividad sincrónica del contenido visto en las primeras 2 horas de clases de la unidad. Cierre: Se realizará un trabajo sincrónico escrito a mano entregado en el campus virtual dentro de la tercera hora de clases.
  • 8. Vicerrectoría Académica Dirección General de Docencia Dirección de Evaluación y Diseño Curricular Elaborado por Revisado por Aprobado por Versión Fecha versión: Carrera de Nutrición y Dietética Comité Curricular Carrera de Nutrición y Dietética Dirección de Evaluación y Diseño Curricular 01 Enero 2021 6/ 1hrs. 06/09/22 Laboratorio 3 Análisisdecolesterol y triglicéridos - Método enzimático colorimétrico. -Describe el proceso de síntesis y oxidación de ácidos grasos y triacilgliceroles en el organismo. -Describe los mecanismos regulatorios de la absorción, síntesis y metabolismo del colesterol. Teórico-Práctico. 7/2hrs. 13/09/22 3.- Comprenden el metabolismo de las proteínas. en los seres vivos. 3.1.- Compara Describe un aminoácido y enlace peptídico en el organismo. Composición, características, estructura y funciones de las proteínas. 3.2.- Compara los procesos bioquímicos dela digestión y absorción de los aminoácidos. Inicio: Presentación mediante material audiovisual y proyección en PPT Describe un aminoácido y enlace peptídico en el organismo. Composición, características, estructura y funciones de las proteínas y el proceso de digestión de estas. Desarrollo: Actividad sincrónica del contenido visto en las primeras 2 horas de clases de la unidad. Cierre: Se realizará un trabajo sincrónico escrito a mano entregado en el campus virtual dentro de la tercera hora de clases.
  • 9. Vicerrectoría Académica Dirección General de Docencia Dirección de Evaluación y Diseño Curricular Elaborado por Revisado por Aprobado por Versión Fecha versión: Carrera de Nutrición y Dietética Comité Curricular Carrera de Nutrición y Dietética Dirección de Evaluación y Diseño Curricular 01 Enero 2021 7/1hrs. 13/09/22 Laboratorio 4 Heteroevaluación Cuantificación Espectrofotométrica de Proteínas por el Método de Bradford. Heteroevaluación. Prueba preguntas cerradas. Relaciona la estructura de una proteína con la función dela misma. Teórico-Práctico. Evaluación Sumativa 8/ 2hrs. 20/09/22 3.3.- Explica la expresión génica como proceso de síntesis de proteínas. 3.4.- Explica el metabolismo de los compuestos nitrogenados y principales rutas metabólicas de los aminoácidos, metabolismo de los compuestos nitrogenados, principales rutas metabólicas de los aminoácidos. Inicio: Presentación mediante material audiovisual y proyección en PPT la expresión génica como proceso de síntesis deproteínas y el metabolismo de los compuestos nitrogenados y principales rutas metabólicas de los aminoácidos, metabolismo de los compuestos nitrogenados, principales rutas metabólicas de los aminoácidos. Desarrollo: Actividad sincrónica del contenido visto en las primeras 4 horas de clases de la unidad. Cierre: Se realizará un trabajo sincrónico escrito a mano entregado en el campus virtual dentro de la quinta hora de clases. 8/ 1hrs. 20/09/22 Laboratorio 5 Análisis de urea- método enzimático colorimétrico. Explica los principales compuestos nitrogenados y su intercambio a nivel de los diferentes tejidos: Ciclo de la urea. Teórico-Práctico. 9/ 2hrs. 27/09/22 Prueba Formativa Guía de trabajo de la materia tratada hasta este momento. Evaluación Formativa
  • 10. Vicerrectoría Académica Dirección General de Docencia Dirección de Evaluación y Diseño Curricular Elaborado por Revisado por Aprobado por Versión Fecha versión: Carrera de Nutrición y Dietética Comité Curricular Carrera de Nutrición y Dietética Dirección de Evaluación y Diseño Curricular 01 Enero 2021 2 Nombre de la unidad Enzimas y Cinética Enzimáticas Duración 16 Horas pedagógicas totales por unidad 12 Horas totales pedagógicas teóricas por unidad 4 Horas totales pedagógicas prácticaspor unidad 16 Horas totales cronológicasdetrabajo autónomo de la Unidad Sem/Hrs Fecha Aprendizajes esperados Indicadores de logro Actividades sugeridas (lineamientos generales de las semanas de ejecución) Firma del docente 9 / 1hrs. 27/09/22 4.- Comprenden el rol de las enzimas en la regulación de la homeostasia celular. 4.1.- Explica el concepto de catalizador biológico y su importancia en el organismo. 4.2.- Explica el funcionamiento de una enzima: Complejo enzima- sustrato. reacciones químicas, cinética enzimática Inicio: Presentación mediante material audiovisual y proyección en PPT sobre el concepto de catalizador biológico y su importancia en el organismo complejo enzima-sustrato. Desarrollo: Actividad sincrónica del contenido visto en las primeras 3 horas de clases de la unidad. Cierre: Se realizará un trabajo sincrónico escrito a mano entregado en el campus virtual dentro de la cuarta hora declases.
  • 11. Vicerrectoría Académica Dirección General de Docencia Dirección de Evaluación y Diseño Curricular Elaborado por Revisado por Aprobado por Versión Fecha versión: Carrera de Nutrición y Dietética Comité Curricular Carrera de Nutrición y Dietética Dirección de Evaluación y Diseño Curricular 01 Enero 2021 10/ 2hrs. 04/10/22 4.3.- Explica el comportamiento cinético de las enzimas. 4.4.- Ejecuta la regulación enzimática en los procesos celulares del organismo. Inicio: Presentación mediante material audiovisual y proyección en PPT comportamiento cinético de las enzimas y regulación enzimática. Desarrollo: Actividad sincrónica del contenido visto en las primeras 2 horas de clases de la unidad. Cierre: Se realizará un trabajo sincrónico escrito a mano entregado en el campus virtual dentro de la tercera hora de clases. 10/ 1 hrs. 04/10/22 Co evaluación. Estudio de caso. Evaluación formativa. 11/ 2 hrs. 11/10/22 Laboratorio 6 Análisiscinético dela enzima fosfatasa ácida:saturación por sustrato. Explica la regulación enzimática en los procesos celulares del organismo. Teórico-Práctico. 11/ 1 hrs. 11/10/22 Laboratorio 7 Análisiscinético dela enzima fosfatasaácida: Inhibición por pH y Temperatura. Explica la regulación enzimática en los procesos celulares del organismo. Teórico-Práctico.
  • 12. Vicerrectoría Académica Dirección General de Docencia Dirección de Evaluación y Diseño Curricular Elaborado por Revisado por Aprobado por Versión Fecha versión: Carrera de Nutrición y Dietética Comité Curricular Carrera de Nutrición y Dietética Dirección de Evaluación y Diseño Curricular 01 Enero 2021 3 Nombre de la unidad Bioenergética y Metabolismo intermediario. Duración 8 Horas pedagógicas totales por unidad 6 Horas totales pedagógicas teóricas por unidad 2 Horas totales pedagógicas prácticaspor unidad 8 Horas totales cronológicasdetrabajo autónomo de la Unidad Sem/Hrs Fecha Aprendizajes esperados Indicadores de logro Actividades sugeridas (lineamientos generales de las semanas de ejecución) Firma del docente 12/ 3hrs. 13/ 3hrs. 18/10/22 25/10/22 5.- Comprenden las bases de la bioenergética y el metabolismo intermediario. Heteroevaluación. 5.1.- Resume características fisicoquímicasdel ATP y de otros nucleótidos para calcular la energía libre utilizando fórmulas vigentes. 5.2.- Explica los procesos de oxidación de compuestos carbonados del metabolismo intermediario. Prueba preguntas cerradas. Inicio: Presentación mediante material audiovisual y proyección en PPT sobre las características fisicoquímicas del ATP y de otros nucleótidos. Desarrollo: Actividad sincrónica del contenido visto en las primeras 5 horas de clases de la unidad. Cierre: Se realizará un trabajo sincrónico escrito a mano entregado en el campus virtual dentro de la sexta hora de clases. Evaluación Sumativa
  • 13. Vicerrectoría Académica Dirección General de Docencia Dirección de Evaluación y Diseño Curricular Elaborado por Revisado por Aprobado por Versión Fecha versión: Carrera de Nutrición y Dietética Comité Curricular Carrera de Nutrición y Dietética Dirección de Evaluación y Diseño Curricular 01 Enero 2021 14/ 2hrs. 14/ 1hrs. 01/11/22 01/11/22 5.3.- Explica los procesos fundamentales en la bioenergética en las células del organismo. Inicio: Presentación mediante material audiovisual y proyección en PPT sobre los procesos fundamentales en la bioenergética en las células del organismo. Desarrollo: Actividad sincrónica del contenido visto en las primeras 2 horas de clases de la unidad. Cierre: Se realizará un trabajo sincrónico escrito a mano entregado en el campus virtual dentro de la tercera hora de clases. 15/ 2hrs. 08/11/22 5.3.- Explica los procesos fundamentales en la bioenergética en las células del organismo. Inicio: Presentación mediante material audiovisual y proyección en PPT sobre los procesos fundamentales en la bioenergética en las células del organismo. Desarrollo: Actividad sincrónica del contenido visto en las primeras 2 horas de clases de la unidad. Cierre: Se realizará un trabajo sincrónico escrito a mano entregado en el campus virtual
  • 14. Vicerrectoría Académica Dirección General de Docencia Dirección de Evaluación y Diseño Curricular Elaborado por Revisado por Aprobado por Versión Fecha versión: Carrera de Nutrición y Dietética Comité Curricular Carrera de Nutrición y Dietética Dirección de Evaluación y Diseño Curricular 01 Enero 2021 Heteroevaluación dentro de la tercera hora de clases. Evaluación Formativa
  • 15. Vicerrectoría Académica Dirección General de Docencia Dirección de Evaluación y Diseño Curricular Elaborado por Revisado por Aprobado por Versión Fecha versión: Carrera de Nutrición y Dietética Comité Curricular Carrera de Nutrición y Dietética Dirección de Evaluación y Diseño Curricular 01 Enero 2021 4 Nombre de la unidad Bioquímica Médica Duración 16 Horas pedagógicas totales por unidad 12 Horas totales pedagógicas teóricas por unidad 4 Horas totales pedagógicas prácticaspor unidad 16 Horas totales cronológicasdetrabajo autónomo de la Unidad Sem/Hrs Fecha Aprendizajes esperados Indicadores de logro Actividades sugeridas (lineamientos generales de las semanas de ejecución) Firma del docente 15/ 1hrs. 16/ 1hrs. 08/11/22 15/11/22 6.- Comprenden conceptos del metabolismo normal para relacionarlos y aplicarlos en la práctica bioquímica clínica. 6.1.- Identifica la tecnología del ADN recombinante y su uso en la práctica clínica. 6.2.- Interpreta los marcadores bioquímicos de apoyo diagnóstico en la clínica nutricional. 6.3.- Explica la importancia de la bioquímica en el área clínica aplicada a la disciplina del área de nutrición en la resolución de casos clínicos. Inicio: Presentación mediante material audiovisual y proyección en PPT sobre bioquímica clínica, marcadores moleculares y ADN recombinante. Desarrollo:Actividad sincrónica del contenido visto en las primeras 3 horas de clases de la unidad. Cierre: Se realizará un trabajo sincrónico escrito a mano entregado en el campus virtual dentro de la cuarta hora de clases. 16/ 2hrs. 22/11/22 Heteroevaluación. Presentación e Informe. Caso clínico. Evaluación Sumativa 17/ 3hrs. 29/11/22 Examen ordinario Evaluación Sumativa.
  • 16. Vicerrectoría Académica Dirección General de Docencia Dirección de Evaluación y Diseño Curricular Elaborado por Revisado por Aprobado por Versión Fecha versión: Carrera de Nutrición y Dietética Comité Curricular Carrera de Nutrición y Dietética Dirección de Evaluación y Diseño Curricular 01 Enero 2021 18/ 3 hrs. 06/12/22 Examen extraordinario Evaluación Sumativa. VI. ESPECIFICACIONES DE EVALUACIÓN SEMANA DE APLICACIÓN AGENTE EVALUADOR SITUACIÓN DE EVALUACIÓN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN FINALIDAD PONDERACIÓN (%) 1 Hetero evaluación Prueba preguntas cerradas Test respuesta cerrada Formativa 0% 60% Nota de presentación 6 Hetero evaluación Prueba preguntas cerradas Test respuesta cerrada Sumativa 30% 8 Hetero evaluación Informe Rúbrica Sumativa 20% 10 Coevaluación Estudio de Caso Escala devaloración Formativa 0% 14 Hetero evaluación Prueba preguntas cerradas Test respuesta cerrada Sumativa 30% 15 Hetero evaluación Informe Rúbrica Sumativa 20% 17 Hetero evaluación Prueba preguntas cerradas Test respuesta cerrada Sumativa 100% 40% Examen ordinario
  • 17. Vicerrectoría Académica Dirección General de Docencia Dirección de Evaluación y Diseño Curricular Elaborado por Revisado por Aprobado por Versión Fecha versión: Carrera de Nutrición y Dietética Comité Curricular Carrera de Nutrición y Dietética Dirección de Evaluación y Diseño Curricular 01 Enero 2021 VII. BIBLIOGRAFÍA Obligatoria Apellidos,Nombre Año Título del texto Ciudad Editorial Lehninger, A.L.; Nelson, D.L.; Cox, M.M. 2005 Principles of Biochemistry Worth Publishers. Mathwes Christopher K. and Van Holde K. E. 2004 Bioquímica Pearson Complementaria Apellidos,Nombre Año Título del texto Ciudad Editorial Stryer 2003 Bioquímica De Reverté S.A. Sambrook, J.; Russell D.W. 2001 Molecular Cloning:A Laboratory Manual 3nd ed., Cold Spring Harbor Laboratory Press Links Nombre del artículo o texto Links de acceso Biblioteca virtual Universidad Pedro de Valdivia https://bibliotecaupv.upv.cl/ Elibros UPV https://elibro.net/es/lc/bibliotecaupv/inicio
  • 18. Vicerrectoría Académica Dirección General de Docencia Dirección de Evaluación y Diseño Curricular Elaborado por Revisado por Aprobado por Versión Fecha versión: Carrera de Nutrición y Dietética Comité Curricular Carrera de Nutrición y Dietética Dirección de Evaluación y Diseño Curricular 01 Enero 2021 VIII. PERFIL DOCENTE NIVEL ACADÉMICO Grado de Licenciado en ciencias biológicas,química o bioquímica con referencia en el área de la Salud.Deseable grado académico de Magíster o Doctor en docencia o disciplinar en el área de la salud EXPERIENCIA DOCENTE Contar con al menos 3 años de experiencia en docencia en educación superior EXPERIENCIA PROFESIONAL Contar con al menos 3 años de experiencia en su área profesional