SlideShare una empresa de Scribd logo
“PLANIFICACIÓN”
CIP:CristinaGarciaRuiz
1. Lámina
2. Tiempo de riego
3.Gotero: caudal y espaciamiento entre goteros
4.Marco de plantación
5. Área
6. Numero de hileras de manguera
7. Planificación v1
8. Planificación v2
CIP: Mg. Cristina Garcia
I N D I C E
1. Lámina
Supongamos una lámina de 8 mm/día
-Convertimos de mm a m
8mm = 0.008 m
1000 m
-0.008 m  ¿cuánta agua es? pasemos a m3
0.008m x 100 m x 100m = 80 m3/ día
Dato:
¿Cuánta agua dulce usa
Peru para la agricultura?
De cada 100 litros que usa Perú
para minería, industria, consumo
humano, etc  78 litros
Entonces 8 mm/día = 80 m3 /día
CIP: Mg. Cristina Garcia
2. TIEMPO DE RIEGO
¿Para cuánto tiempo va a estar preparado tu equipo de riego?
80 m3 =
24 horas
3.3 m3 /hora = caudal promedio
por hectárea
80 m3 =
18 horas
4.4 m3 /hora = caudal promedio
por hectárea
80 m3 =
12 horas
6.6 m3 /hora = caudal promedio
por hectárea
Opción 1.
Opción 2.
Opción 3.
Caudal medio= 10 x lámina x área
Del sistema tiempo
= 3.3 x 10 =33 m3/hora
Supongamos Área: 10 ha
= 4.4 x 10 =44 m3 /hora
= 6.6 x 10 =66 m3 /hora
Me pidieron en l/s
= 3.3 x 1000= 3300litros
hora
3300 litros= 1.2 litros
3600 seg/ha
CIP: Mg. Cristina Garcia
3. GOTERO
CIP: Mg. Cristina Garcia
3. GOTERO
CIP: Mg. Cristina Garcia
3. GOTERO
Lateral de goteo
(integrado)
Flujo Regulado
D5000
Hydro PC
Hydro PCND
Flujo No
Regulado
Hydrogol
Hydrodrip
CIP: Mg. Cristina Garcia
3. GOTERO
MODELO D5000
AUTOCOMPENSADO
GOTERO PLANO
1 LPH
1.5 LPH
2 LPH
Largos
de
manguera
Clase
Caudal
CIP: Mg. Cristina Garcia
3. GOTERO
MODELO HYDRO PC
AUTOCOMPENSADO
GOTERO CILINDRICO
Largos
de
manguera
Clase
Caudal
CIP: Mg. Cristina Garcia
3. GOTERO
MODELO HYDRO PCND
AUTOCOMPENSADO
ANTIDRENANTE
GOTERO CILINDRICO
Largos
de
manguera
Clase
Caudal
CIP: Mg. Cristina Garcia
Explicación
4. Marco de plantación
3 m
5 m
Calculando precipitación
PP=Caudal del gotero x hileras de manguera por planta
(distanciamiento entre goteros x distanciamiento )
entre hileras de cultivo
Supongamos:
Caudal del gotero= 2lph
Distanciamiento entre gotero= 0.5 m
Hileras de manguera por planta=3
Pp= 2 x 3 = 2.4 mm /hora
0.5 x 5
¿Cuántos goteros caben en 5 x 3 si son 3
hileras de manguera por cada hilera de planta?
En 3 metros de distanciamiento entre plantas,
si el distanciamiento entre goteros es de 0.5 m
= 6 goteros por hilera de manguera
Si tengo 3 hileras de manguera= 6 goteros por hilera x 3 hileras= por planta tendré 18 goteros
18 goteros x 2lph por gotero= 36 litros/hora/planta
36 litros pasémoslo a metros cubicos = tienes 0.036 m3 en cuantos m? en 15 m2 0.036 m3= 0.0024 m/hora
15m2
0.0024 m/hora x 1000= 2.4 mm/ hora
CIP: Mg. Cristina Garcia
5. Área
276 m
386 m
Sentido de siembra
CIP: Mg. Cristina Garcia
6. Numero de hileras de manguera
CIP: Mg. Cristina Garcia
PLANIFICACIÓN V1
1.- Capacidad de riego: (Q gotero l/h /espaciamiento entre goteros )/ (distancia entre filas)
La cantidad que puede suministrar el sistema de riego
Lamina 6
Caudal del gotero 2
Distancia entre goteros 0.5
distancia entre hileras de
cultivo 6
tiempo de riego 18
Area 60
Numero de hileras de
manguera 3
Data:
2 l/h x 3 = 2.00 l x 1m3 = 0.002m x 1000 mm = 2.0mm
0.5 m h m2 1000l h 1m h
6 m
2. Tiempo de riego : (lamina dato/ capacidad de riego calculada)
6 mm/h = 3 horas
Necesito
regar por 3horas para hacer la lamina de 6mm
2.0000 mm
3. Caudal Para regar 60 ha ( lamina calculada en m3/ha/h x hectareas dato)
2.0000 mm x 10 m3/ha = 20 m3/ha x 60ha = 1200.0m3 Q SISTEMA
h 1 mm h h
4. Caudal y potencia de la bomba para las 60 ha
1200.0 M3/ = 333.3 l/s
Caudal = h
3.6
Potencia = Caudal bomba x P (m) diseñador pone 40 o 50 = 333 x 56.7 = 338HP
Eficienci
a ( 75)
x
0.745 75x 0.745
factor para cambio de unidades
Psuccion 4
Pcabezal 10
Pvalvula 3
Paccesorios 3
Pgotero 7
Plateral 3
Pportalateral 3
Pmatriz 11
Diferencia topografica 10
Sumatoria presion 54
factor de seguridad 1.05
ADT 56.7
CIP: Mg. Cristina Garcia
PLANIFICACIÓN v2
1.- Capacidad de riego: (Q gotero l/h /espaciamiento entre goteros )/ (distancia entre filas)
La cantidad que puede suministrar el sistema de riego
Lamina 6
Caudal del gotero 2
Distancia entre goteros 0.5
distancia entre hileras de
cultivo 6
tiempo de riego 18
Area 60
Numero de hileras de
manguera 3
Data:
2 l/h x 3 = 2.00 l x 1m3 = 0.002m x 1000 mm = 2.0mm
0.5 m h m2 1000l h 1m h
6 m
2. Tiempo de riego : (lamina dato/ capacidad de riego calculada)
6 mm/h = 3 horas
Necesito
regar por 3horas para hacer la lamina de 6mm
2.0000 mm
3. Análisis de > cantidad de turnos : Análisis costo beneficio
(horas del día disponible/ tiempo de riego calculado)
18 = 6= 6 turnos
3.000
4. Definir cantidad ha por turnos
60 ha = 10 ha/turno
6 turnos
3 x 6 = 18 horas
horas turnos
60 ha = 8.57 ha/turno
7 turnos
3 x 7 = 21 horas
horas turnos
CIP: Mg. Cristina Garcia
PLANIFICACIÓN V1
Lamina 6
Caudal del gotero 2
Distancia entre goteros 0.5
distancia entre hileras de
cultivo 6
tiempo de riego 18
Area 60
Numero de hileras de
manguera 3
Data:
Psuccion 4
Pcabezal 10
Pvalvula 3
Paccesorios 3
Pgotero 7
Plateral 3
Pportalateral 3
Pmatriz 11
Diferencia topografica 10
Sumatoria presion 54
factor de seguridad 1.05
ADT 56.7
5. Nuevo
caudal para
regar
10ha
Nueva cantidad de ha por turno x
capacidad de riego en m3/ha/h
10 ha x 20
m3/h
a
=
200
m3
NUEVO Q SISTEMA < 1200.0m3
ANTIGUO Q SISTEMA PARA 1 SOLO
TURNO
h h h
6. Caudal y potencia de la bomba para las 60 ha en 6 turnos
200.0 m3 = 55.56 l/s
Caudal = h
3.6
Potenc
ia
= Caudal bomba x P (m) diseñador pone 40 o 50
=
55.6 x 56.7
= 42HP
Eficienc
ia ( 75) 0.745 75X 0.745
CIP: Mg. Cristina Garcia
PLANIFICACIÓN V3
Lámina 5.5
Caudal del gotero 1.5
Distancia entre goteros 0.4
distancia entre hileras de
cultivo 5
tiempo de riego máximo 10
Área 60
Numero de hileras de
manguera 3
Data:
CIP: Mg. Cristina Garcia
PLANIFICACIÓN V3
Lámina 5.5
Caudal del gotero 1.5
Distancia entre goteros 0.4
distancia entre hileras de
cultivo 5
tiempo de riego máximo 10
Área 60
Numero de hileras de
manguera 3
Data:
CIP: Mg. Cristina Garcia
1.- Capacidad de riego: (Q gotero l/h /espaciamiento entre goteros )/ (distancia entre filas)
La cantidad que puede suministrar el sistema de riego
2. Tiempo de riego : (lamina dato/ capacidad de riego calculada)
4. Definir cantidad ha por turnos
1.5 l/h x 3 = 2.25 l x 1m3 = 0.002m x 1000 mm = 2.25mm
0.4 m h m2 1000l h 1 m h
5 m
5.5 mm/h = 2.444 horas
Necesito
regar por 2.44horas para hacer la lamina de 5.5mm
2.2500 mm
60 ha = 15 ha/turno
4 turnos
2.4444horas x 4 turnos = 9.778 horas
60 = 12 ha/turno
5
2.4444 x 5 = 12.22 horas
Opción 1 Opción 2
3. Caudal Para regar 60 ha ( lamina calculada en m3/ha/h x hectareas dato)
2.2500 mm x 10 m3/ha= 23 m3/ha x 60ha = 1350.0m3 Q SISTEMA
h 1 mm h h
PLANIFICACIÓN V3
Lámina 5.5
Caudal del gotero 1.5
Distancia entre goteros 0.4
distancia entre hileras de
cultivo 5
tiempo de riego máximo 10
Área 60
Numero de hileras de
manguera 3
Data:
CIP: Mg. Cristina Garcia
Dibujemos sobre el plano los 4 turnos:
Consideraciones:
- Largos de manguera de 100 metros
- A doble peine
- Caminos secundarios de 5 metros para cosecha
- Cada 2 lotes; dejar un camino de 5 metros
- Sentido de siembra ; perpendicular a la
Panamericana, paralelo al límite de color azul del
plano
- Lotes de largo de 200 metros y ancho 180
aproximadamente (el ancho se hace calzar según el
área del plano)
PLANIFICACIÓN V3
Lámina 5.5
Caudal del gotero 1.5
Distancia entre goteros 0.4
distancia entre hileras de
cultivo 5
tiempo de riego máximo 10
Área 60
Numero de hileras de
manguera 3
Data:
CIP: Mg. Cristina Garcia
Dibujemos sobre el plano los 4 turnos:
Consideraciones:
- Largos de manguera de 100 metros
- A doble peine
- Caminos secundarios de 5 metros para cosecha
- Cada 2 lotes; dejar un camino de 5 metros
- Sentido de siembra ; perpendicular a la Panamericana, paralelo al límite de color azul del
plano
- Lotes de largo de 200 metros y ancho 180 aproximadamente (el ancho se hace calzar según
el área del plano)
PLANIFICACIÓN V3
Lámina 5.5
Caudal del gotero 1.5
Distancia entre goteros 0.4
distancia entre hileras de
cultivo 5
tiempo de riego máximo 10
Área 60
Numero de hileras de
manguera 3
Data:
CIP: Mg. Cristina Garcia
Dibujemos sobre el plano los 4 turnos:
-Indicar área por turno
xxxx ha x 23
m3/ha
= m3
NUEVO Q SISTEMA < 1350.0m3
ANTIGUO Q SISTEMA PARA 1 SOLO
TURNO
h h h
8. Nuevo caudal para regar xxxx ha Nueva cantidad de ha por turno x capacidad de riego en m3/ha/h
xxx ha x 23
m3/ha
= m3
NUEVO Q SISTEMA < 1350.0m3
ANTIGUO Q SISTEMA PARA 1 SOLO
TURNO
h h h
xxxx ha x 23
m3/ha
= m3
NUEVO Q SISTEMA < 1350.0m3
ANTIGUO Q SISTEMA PARA 1 SOLO
TURNO
h h h
xxxx ha x 23
m3/ha
= m3
NUEVO Q SISTEMA < 1350.0m3
ANTIGUO Q SISTEMA PARA 1 SOLO
TURNO
h h h
m3 = l/s
Caudal = h
3.6
Potenc
ia
= Caudal bomba x P (m) diseñador pone 40 o 50
=
93.8 x 60.9
= 76.1HP
Eficienc
ia ( 75) 0.745 75X 0.745
9. Caudal y potencia de la bomba para las 60 ha en 4 turnos
Selecciono el caudal
mas grande:
Psuccion 4
Pcabezal 10
Pvalvula 3
Paccesorios 3
Pgotero 7
Plateral 3
Pportalateral 3
Pmatriz 11
Diferencia topografica 14
Sumatoria presion 58
factor de seguridad 1.05
ADT 60.9
Calculo de ADT:
Elaborar cuadro resumen de caudales y áreas por turno
CAUDAL EN LPS PRESION mca
EQUIPO 1 MINIMO MAXIMO MINIMA MAXIMA
DATOS 44 53 40 63
INFORMACION DE ENTRADA:
DISEÑO DE CABEZALES DE RIEGO
• Caudal
• Presión después de la bomba
del turno mas grande
Ejemplo
¿QUÉ DEBEMOS DISEÑAR EN UN CABEZAL?
• CALDERERIA DE FIERRO
• FILTROS
• VÁLVULAS
• BOMBA
SELECCIÓN DEL FILTRADO
Importancia del Filtrado
SELECCIÓN DEL FILTRADO
Importancia del Filtrado
SELECCIÓN DEL FILTRADO
Contaminantes de Agua y factores de taponamiento
Organismos Vivos y
Micro-organismos
•Bacterias (0.5-5.0 mic)
•Virus (0.02-0.3 mic)
•Algas (1-1000 mic)
•Protozoarios (1-200 mic)
•Zooplankton (0.1-2 mm)
Sólidos Suspendidos
•Arena (1-3 mm)
•Arena Fina (100-1000 mic)
•Limo (10-100 mic)
•Arcilla (1-10 mic)
Minerales Disueltos
•Minerales (Fe, Mg)
•Sales (Cl, K, Ca)
SELECCIÓN DEL FILTRADO
• Cuando seleccionamos un filtro debemos hacernos las siguientes preguntas:
1. Calidad de agua
2. Pre filtración ?
3. Tamaño disponible para filtrado?
4. Ubicación?
5. Emisor y grado de filtración requerido?
6. Presión de operación
7. Tratamiento químico: Cual y cada cuanto?
8. Costo de labor y disponibilidad
9. Preferencias del cliente
SELECCIÓN DEL FILTRADO
MALLA ANILLO GRAVA
1. CALDERERIA DE FIERRO
Después de bomba: descarga
Antes de bomba: succión
Velocidad puede ser hasta 2.5 m/seg
Velocidad puede ser hasta 1. 5 m/seg
INFORMACION DE ENTRADA:
• Caudal del turno mas grande
• Longitud del fierro
CAUDAL EN LPS PRESION mca
EQUIPO 1 MINIMO MAXIMO MINIMA MAXIMA
DATOS 44 53 40 63
Ejemplo
Longitud antes : 15 metros
Longitud después: 5 metros
Del Excel resulta que:
Succión: 10”
Descarga: 8”
2. FILTRO
Para el ejemplo trabajaremos con filtro de grava:
CAUDAL EN LPS PRESION mca
EQUIPO 1 MINIMO MAXIMO MINIMA MAXIMA
DATOS 44 53 40 63
Ejemplo
Opción 1: 6 cuerpos cada uno de 36”
Opción 2: 5 cuerpos cada uno de 48”
Del Excel resulta que:
¿Cuál selecciono?
EXW: 14 500 DOLARES
3. VÁLVULAS
Recordamos que del Excel resultó
Succión: 10”
Descarga: 8”
VALVULA MARIPOSA 10" C/ENGRANAJE
VALVULA ALIVIO LINEAL 3" 43Q PN16 RH
BSP C/PILOTO DE BRONCE 16 BAR
VALVULA DE AIRE DOBLE PROPOSITO 2" RH BSP
HIDROMETRO WOLTMAN TURBO 8" BRIDAS ANSI 125 C/PULSO 1M3
VALVULA HIDRAULICA REDUCTORA SOSTENEDORA PRESION FE S-423 8" DN-150 BRIDAD
VALVULA DUOCHECK 8"
VALVULA DE AIRE DOBLE PROPOSITO 2" RH BSP
SUCCION
DESCARGA

Más contenido relacionado

Similar a PLANIFICACION.pptx

Diseño de riego pro aspersión con bomba
Diseño de riego pro aspersión con bombaDiseño de riego pro aspersión con bomba
Diseño de riego pro aspersión con bomba
Humberto Tapia Cabanillas
 
Riego por aspersion
Riego por aspersionRiego por aspersion
Riego por aspersion
JOSELUIS1482
 
Ej practicos
Ej practicosEj practicos
Ej practicos
Hernando Arenas
 
Diseño de red de agua
Diseño de red de aguaDiseño de red de agua
Diseño de red de agua
RENSOJAVIERSILVAQUIS
 
AFORAMIENTO.ppt [Autoguardado].ppt
AFORAMIENTO.ppt [Autoguardado].pptAFORAMIENTO.ppt [Autoguardado].ppt
AFORAMIENTO.ppt [Autoguardado].ppt
JORGEVASQUEZCUCHO
 
riego aspersión
riego aspersiónriego aspersión
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Calculo de letrinas
Calculo de letrinasCalculo de letrinas
Calculo de letrinas
Luis Nava Torrico
 
Calculo de letrinas
Calculo de letrinasCalculo de letrinas
Calculo de letrinas
Luis Nava Torrico
 
Calculo de Letrinas
Calculo de LetrinasCalculo de Letrinas
Calculo de Letrinas
Luis Nava Torrico
 
Calculo de letrinas
Calculo de letrinasCalculo de letrinas
Calculo de letrinas
Luis Nava Torrico
 
Trabajo de riego y drenaje
Trabajo de riego y drenajeTrabajo de riego y drenaje
Trabajo de riego y drenaje
Henry Caiza
 
Diapositivas de inst. sanitarias
Diapositivas de inst. sanitariasDiapositivas de inst. sanitarias
Diapositivas de inst. sanitarias
Luis AR
 
Proyecto de sanitaria completo.docx[1]
Proyecto de sanitaria completo.docx[1]Proyecto de sanitaria completo.docx[1]
Proyecto de sanitaria completo.docx[1]
gary alex hurtado veizaga
 
Informe - red de flujo
Informe - red de flujo Informe - red de flujo
Informe - red de flujo
Stephanie Melo Cruz
 
DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO.pptx
DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO.pptxDISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO.pptx
DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO.pptx
USCO
 
Expo instalaciones
Expo instalacionesExpo instalaciones
Expo instalaciones
UNASAM
 
Saneamiento 9 exposicion
Saneamiento 9 exposicionSaneamiento 9 exposicion
Saneamiento 9 exposicion
Guido Rivas Cespedes Caballero
 
Calculos instalacion hidraulica y sanitaria
Calculos instalacion hidraulica y sanitariaCalculos instalacion hidraulica y sanitaria
Calculos instalacion hidraulica y sanitaria
Gustavo Toris Ojeda
 
Problemas4 aire comprimido
Problemas4 aire comprimidoProblemas4 aire comprimido
Problemas4 aire comprimido
Marco De Huanuco Torres Marquina
 

Similar a PLANIFICACION.pptx (20)

Diseño de riego pro aspersión con bomba
Diseño de riego pro aspersión con bombaDiseño de riego pro aspersión con bomba
Diseño de riego pro aspersión con bomba
 
Riego por aspersion
Riego por aspersionRiego por aspersion
Riego por aspersion
 
Ej practicos
Ej practicosEj practicos
Ej practicos
 
Diseño de red de agua
Diseño de red de aguaDiseño de red de agua
Diseño de red de agua
 
AFORAMIENTO.ppt [Autoguardado].ppt
AFORAMIENTO.ppt [Autoguardado].pptAFORAMIENTO.ppt [Autoguardado].ppt
AFORAMIENTO.ppt [Autoguardado].ppt
 
riego aspersión
riego aspersiónriego aspersión
riego aspersión
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Calculo de letrinas
Calculo de letrinasCalculo de letrinas
Calculo de letrinas
 
Calculo de letrinas
Calculo de letrinasCalculo de letrinas
Calculo de letrinas
 
Calculo de Letrinas
Calculo de LetrinasCalculo de Letrinas
Calculo de Letrinas
 
Calculo de letrinas
Calculo de letrinasCalculo de letrinas
Calculo de letrinas
 
Trabajo de riego y drenaje
Trabajo de riego y drenajeTrabajo de riego y drenaje
Trabajo de riego y drenaje
 
Diapositivas de inst. sanitarias
Diapositivas de inst. sanitariasDiapositivas de inst. sanitarias
Diapositivas de inst. sanitarias
 
Proyecto de sanitaria completo.docx[1]
Proyecto de sanitaria completo.docx[1]Proyecto de sanitaria completo.docx[1]
Proyecto de sanitaria completo.docx[1]
 
Informe - red de flujo
Informe - red de flujo Informe - red de flujo
Informe - red de flujo
 
DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO.pptx
DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO.pptxDISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO.pptx
DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO.pptx
 
Expo instalaciones
Expo instalacionesExpo instalaciones
Expo instalaciones
 
Saneamiento 9 exposicion
Saneamiento 9 exposicionSaneamiento 9 exposicion
Saneamiento 9 exposicion
 
Calculos instalacion hidraulica y sanitaria
Calculos instalacion hidraulica y sanitariaCalculos instalacion hidraulica y sanitaria
Calculos instalacion hidraulica y sanitaria
 
Problemas4 aire comprimido
Problemas4 aire comprimidoProblemas4 aire comprimido
Problemas4 aire comprimido
 

Último

balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
RobertoChvez25
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
Alex809116
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
waldir orosco tinta
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
ingadriango
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
linapaolac5
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
FrancisJhonatanEnriq1
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
jorgecuasapaz182
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
ciniguez1
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
RobertoChvez25
 

Último (20)

balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
 

PLANIFICACION.pptx

  • 2. 1. Lámina 2. Tiempo de riego 3.Gotero: caudal y espaciamiento entre goteros 4.Marco de plantación 5. Área 6. Numero de hileras de manguera 7. Planificación v1 8. Planificación v2 CIP: Mg. Cristina Garcia I N D I C E
  • 3. 1. Lámina Supongamos una lámina de 8 mm/día -Convertimos de mm a m 8mm = 0.008 m 1000 m -0.008 m  ¿cuánta agua es? pasemos a m3 0.008m x 100 m x 100m = 80 m3/ día Dato: ¿Cuánta agua dulce usa Peru para la agricultura? De cada 100 litros que usa Perú para minería, industria, consumo humano, etc  78 litros Entonces 8 mm/día = 80 m3 /día CIP: Mg. Cristina Garcia
  • 4. 2. TIEMPO DE RIEGO ¿Para cuánto tiempo va a estar preparado tu equipo de riego? 80 m3 = 24 horas 3.3 m3 /hora = caudal promedio por hectárea 80 m3 = 18 horas 4.4 m3 /hora = caudal promedio por hectárea 80 m3 = 12 horas 6.6 m3 /hora = caudal promedio por hectárea Opción 1. Opción 2. Opción 3. Caudal medio= 10 x lámina x área Del sistema tiempo = 3.3 x 10 =33 m3/hora Supongamos Área: 10 ha = 4.4 x 10 =44 m3 /hora = 6.6 x 10 =66 m3 /hora Me pidieron en l/s = 3.3 x 1000= 3300litros hora 3300 litros= 1.2 litros 3600 seg/ha CIP: Mg. Cristina Garcia
  • 5. 3. GOTERO CIP: Mg. Cristina Garcia
  • 6. 3. GOTERO CIP: Mg. Cristina Garcia
  • 7. 3. GOTERO Lateral de goteo (integrado) Flujo Regulado D5000 Hydro PC Hydro PCND Flujo No Regulado Hydrogol Hydrodrip CIP: Mg. Cristina Garcia
  • 8. 3. GOTERO MODELO D5000 AUTOCOMPENSADO GOTERO PLANO 1 LPH 1.5 LPH 2 LPH Largos de manguera Clase Caudal CIP: Mg. Cristina Garcia
  • 9. 3. GOTERO MODELO HYDRO PC AUTOCOMPENSADO GOTERO CILINDRICO Largos de manguera Clase Caudal CIP: Mg. Cristina Garcia
  • 10. 3. GOTERO MODELO HYDRO PCND AUTOCOMPENSADO ANTIDRENANTE GOTERO CILINDRICO Largos de manguera Clase Caudal CIP: Mg. Cristina Garcia
  • 11. Explicación 4. Marco de plantación 3 m 5 m Calculando precipitación PP=Caudal del gotero x hileras de manguera por planta (distanciamiento entre goteros x distanciamiento ) entre hileras de cultivo Supongamos: Caudal del gotero= 2lph Distanciamiento entre gotero= 0.5 m Hileras de manguera por planta=3 Pp= 2 x 3 = 2.4 mm /hora 0.5 x 5 ¿Cuántos goteros caben en 5 x 3 si son 3 hileras de manguera por cada hilera de planta? En 3 metros de distanciamiento entre plantas, si el distanciamiento entre goteros es de 0.5 m = 6 goteros por hilera de manguera Si tengo 3 hileras de manguera= 6 goteros por hilera x 3 hileras= por planta tendré 18 goteros 18 goteros x 2lph por gotero= 36 litros/hora/planta 36 litros pasémoslo a metros cubicos = tienes 0.036 m3 en cuantos m? en 15 m2 0.036 m3= 0.0024 m/hora 15m2 0.0024 m/hora x 1000= 2.4 mm/ hora CIP: Mg. Cristina Garcia
  • 12. 5. Área 276 m 386 m Sentido de siembra CIP: Mg. Cristina Garcia
  • 13. 6. Numero de hileras de manguera CIP: Mg. Cristina Garcia
  • 14. PLANIFICACIÓN V1 1.- Capacidad de riego: (Q gotero l/h /espaciamiento entre goteros )/ (distancia entre filas) La cantidad que puede suministrar el sistema de riego Lamina 6 Caudal del gotero 2 Distancia entre goteros 0.5 distancia entre hileras de cultivo 6 tiempo de riego 18 Area 60 Numero de hileras de manguera 3 Data: 2 l/h x 3 = 2.00 l x 1m3 = 0.002m x 1000 mm = 2.0mm 0.5 m h m2 1000l h 1m h 6 m 2. Tiempo de riego : (lamina dato/ capacidad de riego calculada) 6 mm/h = 3 horas Necesito regar por 3horas para hacer la lamina de 6mm 2.0000 mm 3. Caudal Para regar 60 ha ( lamina calculada en m3/ha/h x hectareas dato) 2.0000 mm x 10 m3/ha = 20 m3/ha x 60ha = 1200.0m3 Q SISTEMA h 1 mm h h 4. Caudal y potencia de la bomba para las 60 ha 1200.0 M3/ = 333.3 l/s Caudal = h 3.6 Potencia = Caudal bomba x P (m) diseñador pone 40 o 50 = 333 x 56.7 = 338HP Eficienci a ( 75) x 0.745 75x 0.745 factor para cambio de unidades Psuccion 4 Pcabezal 10 Pvalvula 3 Paccesorios 3 Pgotero 7 Plateral 3 Pportalateral 3 Pmatriz 11 Diferencia topografica 10 Sumatoria presion 54 factor de seguridad 1.05 ADT 56.7 CIP: Mg. Cristina Garcia
  • 15. PLANIFICACIÓN v2 1.- Capacidad de riego: (Q gotero l/h /espaciamiento entre goteros )/ (distancia entre filas) La cantidad que puede suministrar el sistema de riego Lamina 6 Caudal del gotero 2 Distancia entre goteros 0.5 distancia entre hileras de cultivo 6 tiempo de riego 18 Area 60 Numero de hileras de manguera 3 Data: 2 l/h x 3 = 2.00 l x 1m3 = 0.002m x 1000 mm = 2.0mm 0.5 m h m2 1000l h 1m h 6 m 2. Tiempo de riego : (lamina dato/ capacidad de riego calculada) 6 mm/h = 3 horas Necesito regar por 3horas para hacer la lamina de 6mm 2.0000 mm 3. Análisis de > cantidad de turnos : Análisis costo beneficio (horas del día disponible/ tiempo de riego calculado) 18 = 6= 6 turnos 3.000 4. Definir cantidad ha por turnos 60 ha = 10 ha/turno 6 turnos 3 x 6 = 18 horas horas turnos 60 ha = 8.57 ha/turno 7 turnos 3 x 7 = 21 horas horas turnos CIP: Mg. Cristina Garcia
  • 16. PLANIFICACIÓN V1 Lamina 6 Caudal del gotero 2 Distancia entre goteros 0.5 distancia entre hileras de cultivo 6 tiempo de riego 18 Area 60 Numero de hileras de manguera 3 Data: Psuccion 4 Pcabezal 10 Pvalvula 3 Paccesorios 3 Pgotero 7 Plateral 3 Pportalateral 3 Pmatriz 11 Diferencia topografica 10 Sumatoria presion 54 factor de seguridad 1.05 ADT 56.7 5. Nuevo caudal para regar 10ha Nueva cantidad de ha por turno x capacidad de riego en m3/ha/h 10 ha x 20 m3/h a = 200 m3 NUEVO Q SISTEMA < 1200.0m3 ANTIGUO Q SISTEMA PARA 1 SOLO TURNO h h h 6. Caudal y potencia de la bomba para las 60 ha en 6 turnos 200.0 m3 = 55.56 l/s Caudal = h 3.6 Potenc ia = Caudal bomba x P (m) diseñador pone 40 o 50 = 55.6 x 56.7 = 42HP Eficienc ia ( 75) 0.745 75X 0.745 CIP: Mg. Cristina Garcia
  • 17. PLANIFICACIÓN V3 Lámina 5.5 Caudal del gotero 1.5 Distancia entre goteros 0.4 distancia entre hileras de cultivo 5 tiempo de riego máximo 10 Área 60 Numero de hileras de manguera 3 Data: CIP: Mg. Cristina Garcia
  • 18. PLANIFICACIÓN V3 Lámina 5.5 Caudal del gotero 1.5 Distancia entre goteros 0.4 distancia entre hileras de cultivo 5 tiempo de riego máximo 10 Área 60 Numero de hileras de manguera 3 Data: CIP: Mg. Cristina Garcia 1.- Capacidad de riego: (Q gotero l/h /espaciamiento entre goteros )/ (distancia entre filas) La cantidad que puede suministrar el sistema de riego 2. Tiempo de riego : (lamina dato/ capacidad de riego calculada) 4. Definir cantidad ha por turnos 1.5 l/h x 3 = 2.25 l x 1m3 = 0.002m x 1000 mm = 2.25mm 0.4 m h m2 1000l h 1 m h 5 m 5.5 mm/h = 2.444 horas Necesito regar por 2.44horas para hacer la lamina de 5.5mm 2.2500 mm 60 ha = 15 ha/turno 4 turnos 2.4444horas x 4 turnos = 9.778 horas 60 = 12 ha/turno 5 2.4444 x 5 = 12.22 horas Opción 1 Opción 2 3. Caudal Para regar 60 ha ( lamina calculada en m3/ha/h x hectareas dato) 2.2500 mm x 10 m3/ha= 23 m3/ha x 60ha = 1350.0m3 Q SISTEMA h 1 mm h h
  • 19. PLANIFICACIÓN V3 Lámina 5.5 Caudal del gotero 1.5 Distancia entre goteros 0.4 distancia entre hileras de cultivo 5 tiempo de riego máximo 10 Área 60 Numero de hileras de manguera 3 Data: CIP: Mg. Cristina Garcia Dibujemos sobre el plano los 4 turnos: Consideraciones: - Largos de manguera de 100 metros - A doble peine - Caminos secundarios de 5 metros para cosecha - Cada 2 lotes; dejar un camino de 5 metros - Sentido de siembra ; perpendicular a la Panamericana, paralelo al límite de color azul del plano - Lotes de largo de 200 metros y ancho 180 aproximadamente (el ancho se hace calzar según el área del plano)
  • 20. PLANIFICACIÓN V3 Lámina 5.5 Caudal del gotero 1.5 Distancia entre goteros 0.4 distancia entre hileras de cultivo 5 tiempo de riego máximo 10 Área 60 Numero de hileras de manguera 3 Data: CIP: Mg. Cristina Garcia Dibujemos sobre el plano los 4 turnos: Consideraciones: - Largos de manguera de 100 metros - A doble peine - Caminos secundarios de 5 metros para cosecha - Cada 2 lotes; dejar un camino de 5 metros - Sentido de siembra ; perpendicular a la Panamericana, paralelo al límite de color azul del plano - Lotes de largo de 200 metros y ancho 180 aproximadamente (el ancho se hace calzar según el área del plano)
  • 21. PLANIFICACIÓN V3 Lámina 5.5 Caudal del gotero 1.5 Distancia entre goteros 0.4 distancia entre hileras de cultivo 5 tiempo de riego máximo 10 Área 60 Numero de hileras de manguera 3 Data: CIP: Mg. Cristina Garcia Dibujemos sobre el plano los 4 turnos: -Indicar área por turno
  • 22. xxxx ha x 23 m3/ha = m3 NUEVO Q SISTEMA < 1350.0m3 ANTIGUO Q SISTEMA PARA 1 SOLO TURNO h h h 8. Nuevo caudal para regar xxxx ha Nueva cantidad de ha por turno x capacidad de riego en m3/ha/h xxx ha x 23 m3/ha = m3 NUEVO Q SISTEMA < 1350.0m3 ANTIGUO Q SISTEMA PARA 1 SOLO TURNO h h h xxxx ha x 23 m3/ha = m3 NUEVO Q SISTEMA < 1350.0m3 ANTIGUO Q SISTEMA PARA 1 SOLO TURNO h h h xxxx ha x 23 m3/ha = m3 NUEVO Q SISTEMA < 1350.0m3 ANTIGUO Q SISTEMA PARA 1 SOLO TURNO h h h m3 = l/s Caudal = h 3.6 Potenc ia = Caudal bomba x P (m) diseñador pone 40 o 50 = 93.8 x 60.9 = 76.1HP Eficienc ia ( 75) 0.745 75X 0.745 9. Caudal y potencia de la bomba para las 60 ha en 4 turnos Selecciono el caudal mas grande: Psuccion 4 Pcabezal 10 Pvalvula 3 Paccesorios 3 Pgotero 7 Plateral 3 Pportalateral 3 Pmatriz 11 Diferencia topografica 14 Sumatoria presion 58 factor de seguridad 1.05 ADT 60.9 Calculo de ADT: Elaborar cuadro resumen de caudales y áreas por turno
  • 23. CAUDAL EN LPS PRESION mca EQUIPO 1 MINIMO MAXIMO MINIMA MAXIMA DATOS 44 53 40 63 INFORMACION DE ENTRADA: DISEÑO DE CABEZALES DE RIEGO • Caudal • Presión después de la bomba del turno mas grande Ejemplo ¿QUÉ DEBEMOS DISEÑAR EN UN CABEZAL? • CALDERERIA DE FIERRO • FILTROS • VÁLVULAS • BOMBA
  • 26. SELECCIÓN DEL FILTRADO Contaminantes de Agua y factores de taponamiento Organismos Vivos y Micro-organismos •Bacterias (0.5-5.0 mic) •Virus (0.02-0.3 mic) •Algas (1-1000 mic) •Protozoarios (1-200 mic) •Zooplankton (0.1-2 mm) Sólidos Suspendidos •Arena (1-3 mm) •Arena Fina (100-1000 mic) •Limo (10-100 mic) •Arcilla (1-10 mic) Minerales Disueltos •Minerales (Fe, Mg) •Sales (Cl, K, Ca)
  • 27. SELECCIÓN DEL FILTRADO • Cuando seleccionamos un filtro debemos hacernos las siguientes preguntas: 1. Calidad de agua 2. Pre filtración ? 3. Tamaño disponible para filtrado? 4. Ubicación? 5. Emisor y grado de filtración requerido? 6. Presión de operación 7. Tratamiento químico: Cual y cada cuanto? 8. Costo de labor y disponibilidad 9. Preferencias del cliente
  • 29. 1. CALDERERIA DE FIERRO Después de bomba: descarga Antes de bomba: succión Velocidad puede ser hasta 2.5 m/seg Velocidad puede ser hasta 1. 5 m/seg INFORMACION DE ENTRADA: • Caudal del turno mas grande • Longitud del fierro CAUDAL EN LPS PRESION mca EQUIPO 1 MINIMO MAXIMO MINIMA MAXIMA DATOS 44 53 40 63 Ejemplo Longitud antes : 15 metros Longitud después: 5 metros Del Excel resulta que: Succión: 10” Descarga: 8”
  • 30. 2. FILTRO Para el ejemplo trabajaremos con filtro de grava: CAUDAL EN LPS PRESION mca EQUIPO 1 MINIMO MAXIMO MINIMA MAXIMA DATOS 44 53 40 63 Ejemplo Opción 1: 6 cuerpos cada uno de 36” Opción 2: 5 cuerpos cada uno de 48” Del Excel resulta que: ¿Cuál selecciono? EXW: 14 500 DOLARES
  • 31. 3. VÁLVULAS Recordamos que del Excel resultó Succión: 10” Descarga: 8” VALVULA MARIPOSA 10" C/ENGRANAJE VALVULA ALIVIO LINEAL 3" 43Q PN16 RH BSP C/PILOTO DE BRONCE 16 BAR VALVULA DE AIRE DOBLE PROPOSITO 2" RH BSP HIDROMETRO WOLTMAN TURBO 8" BRIDAS ANSI 125 C/PULSO 1M3 VALVULA HIDRAULICA REDUCTORA SOSTENEDORA PRESION FE S-423 8" DN-150 BRIDAD VALVULA DUOCHECK 8" VALVULA DE AIRE DOBLE PROPOSITO 2" RH BSP SUCCION DESCARGA