SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE
INGENIERIA SANITARIA
CURSO: INSTALACIONES SANITARIAS I
TEMA: “INSTALACION DE AGUA FRIA”
DOCENTE: ING. ITA CERNA, HECTOR GIANCARLO.
ALUMNOS:
 AMEZ VERGARAY, JAZMIN.
 CRUZATE DOMINGUEZ, MACIEL.
 PALACIOS GUTIERREZ, MILAGROS
 PECHE VILLAFANE, GUADALUPE
 RAMIREZ VARGAS, MERY.
1.1. ASPECTOS GENERALES
1.1.1. UBICACIÓN DEL PROYECTO
Ubicación Política
Departamento : Ancash
Provincia : Huaraz
Distrito : Independencia
Localidad : Centenario
Zona : Urbana
Ubicación Geográfica
Región Geográfica : Sierra
Coordenada UTM :
- Este: 233421.56E-m
- Norte: 8916272.02N-m
Altitud : 3097 m.s.n.m.
Cuenca : Rio Santa
• LIMITES
• Los límites del distrito son:
• - Por el Norte : Distrito de Tarica- Jangas.
• - Por el Sur : Distrito de Huaraz.
• - Por el Este : Provincia de Huari
• - Por el Oeste : Distrito de Pira.
OBJETIVO
GENERAL.-Diseñar la instalación de agua fría y
dotar agua adecuadamente a las 24 horas a la
vivienda familiar.
ESPECIFICOS.
 Conocer los procesos del tratamiento de desechos
solidos por el tratamiento semi-aerobio.
 Conocer los efectos que puedan producir los lixiviados de
un relleno sanitario.
 Diseño de medidor
 Diseño de tubería de alimentación.
 Diseño de la cisterna.
 Diseño de la tubería de succión e impulsión.
 Diseño del equipo de bombeo.
 Diseño del tanque elevado.
 Diseño de instalación de accesorios.
ESPECIFICOS.
1.3. DESCRIPCIÓN DE LA VIVIENDA
MULTIFAMILIAR.
Un sótano cuenta con una área útil de 89.51 m2,
con una altura de 3.5 metros que servirá para
estacionamiento de autos.
Dos jardines con un área total de 10.54m2.
Primer piso que cuenta con cocina. Comedor,
sala, 3 dormitorios, un baño para compartido
para los 3 baños y un baño en la sala. El área útil
del primer piso es de 84.93m2 sin el baño.
Segundo piso que cuenta con cocina. Comedor,
sala, 3 dormitorios, un baño para compartido
para los 3 baños y un baño en la sala. El área útil
del primer piso es de 84.93m2 sin el baño.
Tercer piso que cuenta con cocina. Comedor, sala,
3 dormitorios, un baño para compartido para los 3
baños y un baño en la sala. El área útil del primer
piso es de 84.93m2 sin el baño.
Cuarto piso que cuenta con cocina. Comedor, sala,
3 dormitorios, un baño para compartido para los 3
baños y un baño en la sala. El área útil del primer
piso es de 84.93m2 sin el baño.
La azotea es de 77.29m2, en allí existe un
lavadero.
 El medidor para la vivienda es de 1 1/2"
 La tubería de alimentación es de 1 1/2"
 La presión en el medidor se de 9.32 mca
 La cisterna es de 5m2 agua para vivienda y 25m3
para agua contra incendio que hace un volumen de
30m3.
 Las dimensiones de la cisterna son de 3.35m de
ancho, 4.00m de largo y 2.25m de altura más 0.40
de borde libre.
 La altura del edificio es de 13.30m desde NPT de
semisótano hasta NPT de la azotea
 El volumen de tanque elevado es de 2m3, de
dimensiones de 1.60m de ancho, 1.75m de largo
con altura de 0.80m de altura más 0.40m de
borde libre.
 La tubería de impulsión es de 1 1/2"
 La tubería de succión es de 2”
 La altura dinámica total es de 29.38m.
 el equipo de bombeo será de dos unidades de
1HP o de 735.5 Watts cada uno.
 La instalación es de sistema misto, directo para semi-
sótano y primer piso y con sistema indirecto de segundo
piso a la azotea.
 Para el sistema indirecto se tienen 42 UH, y para sistema
directo de 13 UH.
 Se tiene 8 inodoros, 8 lavatorios, 4 duchas y 5 lavaderos.
 Se colocaron un total de 24 válvula compuesta de bronce.
 Se colocaron tubería PVC SAP de C-10.
 Se colocaron 29 reducciones de PVC SAP de C-10.
 Se colocaron 64 codos de 3 /4” de PVC SAP de C-10 de
90°
 Se colocaron 64 codos de 1 /2” PVC SAP de C-10 de 90°
 Se colocaron 12 TEE de 3 /4” de PVC SAP de C-10 de
90°
 Se colocaron 12 TEE de 1 /2” de PVC SAP de C-10 de
90°
DOTACION DE AGUA
area total del terreno 144 m2
SEMI-SOTANO
DESCRIPCION
AREA DOTACION NORMA DOTACION TOTAL
UND UND CAUDAL (L/DIA)
SOTANO m2 89.51 l/m2/d 2.00 179.02
TOTAL 179.02
DOTACION TOTAL
UND (L/DIA)
COCINA m2 15.63
COMEDOR m2 12.49
SALA m2 16.15
DORMITORIO 101 m2 13.76
DORMITORIO 102 m2 8.80
DORMITORIO 103 m2 13.50
JARDIN m2 10.54 2 L/M2/D 21.09
1221.09
PRIMER PISO
DESCRIPCION
AREA DOTACION NORMA
3 DORMITORIOS 1200.00
TOTAL
RESUMEN DE DOTACION
DESCRIPCION
DOTACION
(L/DIA)
SOTANO 179.02LITROS
PRIMER PISO 1221.09LITROS
SEGUNDO PISO 1200.00LITROS
TERCER PISO 1200.00LITROS
CUARTO PISO 1200.00LITROS
AZOTEA 500.00LITROS
DOTACIO
N TOTAL
5500.10 LITROS
DOTACION DE BOBEO
2 PISO 1200.00LITROS
3 PISO 1200.00LITROS
4 PISO 1200.00LITROS
AZOTEA 500.00LITROS
TOTAL 4100.00LITROS
AGUA CONTRA INCENDIO 25 m3
VOLUMEN DE LA CISTERNA
LITROS 4100.00
m3 4.10
Vc.= 3075.00 Litros
Vc.= 3.08 m3
Vcd= 5.00 m3 Vac +Vcd= 28.08
Vcd= 30.00 m3
TOTAL DOTACION
VOLUMEN CALCULADO
VOLUMEN CISTERNA
VULUMEN DE DISEÑO
DIMENCIONAMITO DE CISTERNA
TENEMOS AREA DISPONIBLE SEGÚN EL PLANO
A= 3.35
L= 4.00
h= 2.24 m
ANCHO 3.35 m
LARGO 4.00 m
ALTO 2.25 m
BL 0.4 m
AREA 13.40 m2
VOL= L*A*h
DIMENCIONES DE DISEÑO CISTERNA
CALCULANDO
LITROS 4100.00
m3 4.10
Vte.= 1366.67 Litros
Vte.= 1.37 m3
Vted= 2.00 m3
VOLUMEN DEL TANQUE ELEVADO
TOTAL DOTACION
VOLUMEN T. ELEVADO
VOLUMEN CALCULADO
VULUMEN DE DISEÑO
DIMENCIONAMITO DE TANQUE ELEVADO
TENEMOS AREA DISPONIBLE
A= 1.60
L= 1.75
h= Vted/A*L
h= 0.71 m
VOL= L*A*h
L= 2A
CALCULAMOS LA ALTURA
ANCHO 1.60 m
LARGO 1.75 m
ALTO 0.80 m
BL 0.4 m
AREA 2.8 m2
DIMENCIONES DE DISEÑO T. ELEVADO
INODORO DUCHA LAVATORIO LAVADERO
0 0 0 0
0 0 0 0
2 1 2 1
2 1 2 1
2 1 2 1
0 0 0 1
6 3 6 4
3 2 1 3
18 6 6 12
42.00
Calculo del número de unidades Hunter:
CALCULO DE UNIDADES HUNTER
SUBTOTAL
HUNTER
TOTAL
S0TANO
PRIMER PISO
SEGUNDO PISO
TOTAL DE UNIDADES HUNTER
CUARTO PISO
SISTEMA INDIRESCTO
TERCER PISO
CALCULO UNIDAD HUNTER
AGUA FRIA
AZOTEA
SEGÚN LA NORMA
UH Caudal
42.00 0.95
QMDS= 0.95 LPS
1.- Caudal de llenado del tanque elevado:
Qll= 0.28 l/S
CALCULO DE LA MAXIMA DEMANDA SIMULTANEA
EQUIPO DE BOMBEO E IMPULSIÓN
2.- Caudal de bombeo:
Qll= 0.28 LPS
QMDS= 0.95 LPS
tenemos: Qll < QMDS
0.28 < 0.95
porlo tanto tenemos:
QB = 0.95 l/s
Lacondición nos indicaque parael Caudal de Bombeo
se debe tomarel caudal mayor, entre el Qll y QMDS.
3.-
He : Altura estatica
Hs: Altura de succión
Ps: Presión de salida
Hf: 25%(He+Hs)
Datos:
He= 16.7 m
Hs= 3.25 m
Ps= 2 m
Hf= 7.43 m
Reemplazando tenemos:
HDT= 29.38 m
Calculo de laHDT:
4.- Cálculo del diametro de impulsión:
Formula de Bresses
X= 0.485
K= 1.1
QB= 0.95 l/s
= 1.07 pulg
= 1.5 pulg
Cálculo del diametro de impulsión:
Según Norma
hasta 1 lps 1 Pulgada
se escoge el mayor que es según Bresses
5.- Cálculo del diametro de succión:
= 2 pulg
6.- Potencia de la bomba:
Datos:
QB= 0.95 l/s
HDT= 29.38 m
Eficiencia= 0.6
Pot. Bomba = 0.62 HP
7.- Potenciade diseño de labomba:
= 0.78 HP
8.- Potenciarecomendada:
Pot. Recomendada = 1 HP
Pot. De Diseño
1.- Cálculo de gasto de entrada
Vc = 30000.00 l/s
t = 4.00 h
Q = 2.08 l/s
Q = 33.00 GPM
2.- Cálculo de carga disponible
Pr = 10.00 m
Hr = 0.90 m
Ps = 2.00 m
H = 8.90 m
3.- Selección del medidor
4.45 m
6.319 lb/pulg2
TUBERIA DE ALIMENTACIÓN
Max. Hf Medidor =
Max. Hf Medidor =
H
Max. Hf Medidor= 50% H
4.- Selección del diámetro de la tuberia por ábaco
D (pulg) Hf (psi) Hf (m)
1 10 7.04
1 1/2 1.5 3.75 2.64
Nueva carga disponible H - Hf
SELECCIONAMOS DE 1 1/2 PULG.
H - Hf = 6.26 m
Longitudequivalente de accesorio
1 0.16 0.16 m
1 0.16 0.16 m
5 1.08 5.40 m
1 0.36 0.36 m
6.091 m
Longitudtotal LT=Lt+Lacce
Lt 10.00
Lacce 6.09
LT 16.09
Lacce
Válvulade paso
Válbulacompuerta
Codode 90°
TEE
5.- Comprobación porH-W
hf = 1.41
6.26 > 1.41 Ok!
Porlo tanto:
11/2 pulg
11/2 pulg
Diámetro tub. Alim. =
Diámetro med =
CALCULO HIDRAULICO
CALCULO DEPRESION EN ELPUNTO DECONSUMO MASDESFAVORABLE QUEES O
A ASUMIMOS PRESION MIN. DESALIDA DE2.84 bs/pulg” = 2.0 m
ALTURA DISPONIBLE= he – Ps= (2.90 - 0.40 )=2.50
hd= 2.5 m
longitud equivalente L AO = ? +20 % accesorios
AO = 0.95 +2.90 +3.52 +2.49 +0.85 =10.71 m
L AO= 10.71
L AO= 12.85
S max 0.195
B TRAMO (A-B)
no sobrepasar S max = 0.156 UH= 42.00
Q= 0.95 lps
D= 1.25 Pulgada
L= 8.84 m Incluye 20% de accesorio
S= 0.050 POR HAZZEN
hf= 0.44 m
PRESION EN B
PB= ha - hf
PB= 2.90 - 1.31
PB= 2.46
C TRAMO (B-C)
no sobrepasar S max = 0.156 UH= 39
Q= 0.90 lps
D= 1 Pulgada
L= 3.18 m Incluye 20% de accesorio
S= 0.133 POR HAZZEN
hf= 0.42 m
PRESION EN C
PC= 4.69 m
D TRAMO (C-H)
no sobrepasar S max = 0.156 UH= 13
Q= 0.40 lps
D= 0.75 Pulgada
L= 5.99 m Incluye 20% de accesorio
S= 0.121 POR HAZZEN
hf= 0.73 m
PRESION EN H
PH= 2.56 m
E TRAMO (C-D)
no sobrepasar S max = 0.156 UH= 26
Q= 0.67 lps
D= 1 Pulgada
L= 3.18 m Incluye 20% de accesorio
S= 0.078 POR HAZZEN
hf= 0.25 m
PRESION EN D
PD= 7.09 m
F TRAMO (D-G)
no sobrepasar S max = 0.156 UH= 13
Q= 0.40 lps
D= 0.75 Pulgada
L= 5.99 m Incluye 20% de accesorio
S= 0.121 POR HAZZEN
hf= 0.73 m
PRESION EN G
PG= 4.96 m
G TRAMO (D-E)
no sobrepasar S max = 0.156 UH= 13
Q= 0.40 lps
D= 0.75 Pulgada
L= 3.18 m Incluye 20% de accesorio
S= 0.121 POR HAZZEN
hf= 0.39 m
PRESION EN E
PE= 9.35 m
H TRAMO (E-F)
no sobrepasar S max = 0.156 UH= 13
Q= 0.40 lps
D= 0.75 Pulgada
L= 5.99 m Incluye 20% de accesorio
S= 0.121 POR HAZZEN
hf= 0.73 m
PRESION EN F
PF= 7.23 m
H TRAMO (B-O)
no sobrepasar S max =0.156 UH= 3
Q= 0.12 lps
D= 0.75 Pulgada
L= 4.01 m Incluye 20% de accesorio
S= 0.013 POR HAZZEN
hf= 0.05 m
PRESION EN O
PO= 2.01 m
CAUDAL D DIAMETRO VELOCIDAD
Q(lps) pulgada m/s
A-B 42 0.95 0.195 1 1/4" 2.90 0.050 0.44 2.46 1.25 1.20
B-C 39 0.90 0.195 1" 2.65 0.133 0.42 4.69 1.00 1.77
C-H 13 0.40 0.195 3/4" 1.40 0.121 0.73 2.56 0.75 1.40
C-D 26 0.67 0.195 1" 2.65 0.078 0.25 7.09 1.00 1.32
D-G 13 0.40 0.195 3/4" 1.40 0.121 0.73 4.96 0.75 1.40
D-E 13 0.40 0.195 3/4" 2.65 0.121 0.39 9.35 0.75 1.40
E-F 13 0.40 0.195 3/4" 1.40 0.121 0.73 7.23 0.75 1.40
B-O 3 0.12 0.195 3/4" 0.40 0.013 0.05 2.01 0.754.01
Sreal hf(m)
5.99
3.18
LONGITUD(Le)m
8.84
3.18
he (m) PRESION (m)
SISTEMAINDIRESTO
5.99
5.99
3.18
TRAMO U.H Smax
SISTEMA DIRECTO
CALCULO DEPRESION EN ELPUNTO DECONSUMO MASDESFAVORABLE QUEES I
A PRESION EN MEDIDORCONEXIÓN
Pr=10m
ASUMIMOS PRESION MIN. DESALIDA DE2.84 bs/pulg” = 2.0 m
ALTURA DISPONIBLE= he – Ps
hd= 4.40
longitud equivalente L AO = ?+20 % accesorios
AO = 0.96+1.40+1.49+9.82+0.80 =14.47 m
L AO= 14.47
L AO= 17.36
S max 0.253
hd=10-0.80-1.40-1.40-2.00
B TRAMO (L-Me)
no sobrepasar S max = 0.156 UH= 59.00
Q= 1.17 lps INTERPOLANDO
D= 1.5 Pulgada
L= 1.15 m Incluye 20% de accesorio
S= 0.030POR HAZZEN NO
hf= 0.03 m
PRESION EN Me
PMe= ha - hf
PMe= 10- 0.03-0.65
PMe= 9.32
C TRAMO (Me-K)
no sobrepasar S max = 0.156 UH= 59
Q= 1.17 lps
D= 1.5 Pulgada
L= 3.82 m Incluye 20% de accesorio
S= 0.030POR HAZZEN
hf= 0.12 m
PRESION EN K
PK= 9.20 m
D TRAMO (K-J)
no sobrepasar S max = 0.156 UH= 13
Q= 0.40 lps
D= 0.75 Pulgada
L= 1.86 m Incluye 20% de accesorio
S= 0.121POR HAZZEN
hf= 0.23 m
PRESION EN J
PJ= 7.42 m
E TRAMO (J-I)
no sobrepasar S max = 0.156 UH= 13
Q= 0.4 lps
D= 0.75 Pulgada
L= 10.62 m Incluye 20% de accesorio
S= 0.121POR HAZZEN
hf= 1.29 m
PRESION EN I
PI= 4.74 m
CAUDAL D DIAMETRO VELOCIDAD
Q(lps) pulgada m/s
L-Me 59 1.17 0.253 11/2" 0.65 0.030 0.03 9.32 1.5 1.03
Me-K 59 1.17 0.253 11/2" 0.00 0.030 0.12 9.20 1.5 1.03
K-J 13 0.40 0.253 3/4" 1.40 0.121 0.23 7.42 0.75 1.40
J-I 13 0.40 0.253 3/4" 1.40 0.121 1.29 4.74 0.75 1.40
he PRESION (m)
1.15
3.82
10.62
1.86
hf(m)Sreal
SISTEMADIRECTO
TRAMO LONGITUD(Le)m U.H Smax
Expo instalaciones

Más contenido relacionado

Similar a Expo instalaciones

Memoria de calculo de instalaciones sanitarias
Memoria de calculo de instalaciones sanitariasMemoria de calculo de instalaciones sanitarias
Memoria de calculo de instalaciones sanitariasGustavoHernandez254
 
Instalacion de edificaciones final
Instalacion de edificaciones  finalInstalacion de edificaciones  final
Instalacion de edificaciones finalLeitoBardales
 
Diapositivas de inst. sanitarias
Diapositivas de inst. sanitariasDiapositivas de inst. sanitarias
Diapositivas de inst. sanitariasLuis AR
 
3.1.3 memoria de calculo hidraulico captacion
3.1.3 memoria de calculo hidraulico captacion3.1.3 memoria de calculo hidraulico captacion
3.1.3 memoria de calculo hidraulico captacionGandhi Astete
 
Informe de agua y desague
Informe de agua y desagueInforme de agua y desague
Informe de agua y desagueUPAO
 
Bombas para uso agropecuario
Bombas para uso agropecuarioBombas para uso agropecuario
Bombas para uso agropecuariosantiago chuquin
 
Planta de tratamiento tarija erquiz
Planta de tratamiento tarija erquizPlanta de tratamiento tarija erquiz
Planta de tratamiento tarija erquizAsbel Gutierrez
 
SESION 01 SISTEMAS HIDRAULICOS.ppt
SESION 01 SISTEMAS HIDRAULICOS.pptSESION 01 SISTEMAS HIDRAULICOS.ppt
SESION 01 SISTEMAS HIDRAULICOS.pptCarlosLunaLoayza1
 
Calculo de memoria de sanitaria agua
Calculo de memoria de sanitaria  aguaCalculo de memoria de sanitaria  agua
Calculo de memoria de sanitaria aguaOmar Calisaya Ramos
 
MANUAL DE MEDICION DE AGUA.pdf
MANUAL DE MEDICION DE AGUA.pdfMANUAL DE MEDICION DE AGUA.pdf
MANUAL DE MEDICION DE AGUA.pdfaldosenciaalarcon1
 
S17.s1 - Aplicaciones de Ingeniería (3).pptx
S17.s1 - Aplicaciones de Ingeniería (3).pptxS17.s1 - Aplicaciones de Ingeniería (3).pptx
S17.s1 - Aplicaciones de Ingeniería (3).pptxRonaldRichardQuilich
 
Perdidas por-friccion
Perdidas por-friccionPerdidas por-friccion
Perdidas por-friccionLiners Sz
 
Diseño de un acueducto
Diseño de un acueducto Diseño de un acueducto
Diseño de un acueducto Duvan Eduardo
 

Similar a Expo instalaciones (20)

M.D. INST. SANITARIAS.docx
M.D. INST. SANITARIAS.docxM.D. INST. SANITARIAS.docx
M.D. INST. SANITARIAS.docx
 
Memoria de calculo de instalaciones sanitarias
Memoria de calculo de instalaciones sanitariasMemoria de calculo de instalaciones sanitarias
Memoria de calculo de instalaciones sanitarias
 
Instalacion de edificaciones final
Instalacion de edificaciones  finalInstalacion de edificaciones  final
Instalacion de edificaciones final
 
Proyecto de sanitaria completo.docx[1]
Proyecto de sanitaria completo.docx[1]Proyecto de sanitaria completo.docx[1]
Proyecto de sanitaria completo.docx[1]
 
Diapositivas de inst. sanitarias
Diapositivas de inst. sanitariasDiapositivas de inst. sanitarias
Diapositivas de inst. sanitarias
 
3.1.3 memoria de calculo hidraulico captacion
3.1.3 memoria de calculo hidraulico captacion3.1.3 memoria de calculo hidraulico captacion
3.1.3 memoria de calculo hidraulico captacion
 
Informe de agua y desague
Informe de agua y desagueInforme de agua y desague
Informe de agua y desague
 
Proyecto de fluido
Proyecto de fluidoProyecto de fluido
Proyecto de fluido
 
Bombas para uso agropecuario
Bombas para uso agropecuarioBombas para uso agropecuario
Bombas para uso agropecuario
 
Planta de tratamiento tarija erquiz
Planta de tratamiento tarija erquizPlanta de tratamiento tarija erquiz
Planta de tratamiento tarija erquiz
 
SESION 01 SISTEMAS HIDRAULICOS.ppt
SESION 01 SISTEMAS HIDRAULICOS.pptSESION 01 SISTEMAS HIDRAULICOS.ppt
SESION 01 SISTEMAS HIDRAULICOS.ppt
 
Hidrometria 2013
Hidrometria 2013Hidrometria 2013
Hidrometria 2013
 
Saneamiento 9 exposicion
Saneamiento 9 exposicionSaneamiento 9 exposicion
Saneamiento 9 exposicion
 
CLASE 02 - GRUPO 04.pdf
CLASE 02 - GRUPO 04.pdfCLASE 02 - GRUPO 04.pdf
CLASE 02 - GRUPO 04.pdf
 
Lab. int. i, pract. 4
Lab. int. i, pract. 4Lab. int. i, pract. 4
Lab. int. i, pract. 4
 
Calculo de memoria de sanitaria agua
Calculo de memoria de sanitaria  aguaCalculo de memoria de sanitaria  agua
Calculo de memoria de sanitaria agua
 
MANUAL DE MEDICION DE AGUA.pdf
MANUAL DE MEDICION DE AGUA.pdfMANUAL DE MEDICION DE AGUA.pdf
MANUAL DE MEDICION DE AGUA.pdf
 
S17.s1 - Aplicaciones de Ingeniería (3).pptx
S17.s1 - Aplicaciones de Ingeniería (3).pptxS17.s1 - Aplicaciones de Ingeniería (3).pptx
S17.s1 - Aplicaciones de Ingeniería (3).pptx
 
Perdidas por-friccion
Perdidas por-friccionPerdidas por-friccion
Perdidas por-friccion
 
Diseño de un acueducto
Diseño de un acueducto Diseño de un acueducto
Diseño de un acueducto
 

Último

problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 

Último (20)

problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 

Expo instalaciones

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA SANITARIA CURSO: INSTALACIONES SANITARIAS I TEMA: “INSTALACION DE AGUA FRIA” DOCENTE: ING. ITA CERNA, HECTOR GIANCARLO. ALUMNOS:  AMEZ VERGARAY, JAZMIN.  CRUZATE DOMINGUEZ, MACIEL.  PALACIOS GUTIERREZ, MILAGROS  PECHE VILLAFANE, GUADALUPE  RAMIREZ VARGAS, MERY.
  • 2. 1.1. ASPECTOS GENERALES 1.1.1. UBICACIÓN DEL PROYECTO Ubicación Política Departamento : Ancash Provincia : Huaraz Distrito : Independencia Localidad : Centenario Zona : Urbana Ubicación Geográfica Región Geográfica : Sierra Coordenada UTM : - Este: 233421.56E-m - Norte: 8916272.02N-m Altitud : 3097 m.s.n.m. Cuenca : Rio Santa
  • 3. • LIMITES • Los límites del distrito son: • - Por el Norte : Distrito de Tarica- Jangas. • - Por el Sur : Distrito de Huaraz. • - Por el Este : Provincia de Huari • - Por el Oeste : Distrito de Pira.
  • 4.
  • 5.
  • 6. OBJETIVO GENERAL.-Diseñar la instalación de agua fría y dotar agua adecuadamente a las 24 horas a la vivienda familiar. ESPECIFICOS.  Conocer los procesos del tratamiento de desechos solidos por el tratamiento semi-aerobio.  Conocer los efectos que puedan producir los lixiviados de un relleno sanitario.
  • 7.  Diseño de medidor  Diseño de tubería de alimentación.  Diseño de la cisterna.  Diseño de la tubería de succión e impulsión.  Diseño del equipo de bombeo.  Diseño del tanque elevado.  Diseño de instalación de accesorios. ESPECIFICOS.
  • 8. 1.3. DESCRIPCIÓN DE LA VIVIENDA MULTIFAMILIAR. Un sótano cuenta con una área útil de 89.51 m2, con una altura de 3.5 metros que servirá para estacionamiento de autos. Dos jardines con un área total de 10.54m2. Primer piso que cuenta con cocina. Comedor, sala, 3 dormitorios, un baño para compartido para los 3 baños y un baño en la sala. El área útil del primer piso es de 84.93m2 sin el baño. Segundo piso que cuenta con cocina. Comedor, sala, 3 dormitorios, un baño para compartido para los 3 baños y un baño en la sala. El área útil del primer piso es de 84.93m2 sin el baño.
  • 9. Tercer piso que cuenta con cocina. Comedor, sala, 3 dormitorios, un baño para compartido para los 3 baños y un baño en la sala. El área útil del primer piso es de 84.93m2 sin el baño. Cuarto piso que cuenta con cocina. Comedor, sala, 3 dormitorios, un baño para compartido para los 3 baños y un baño en la sala. El área útil del primer piso es de 84.93m2 sin el baño. La azotea es de 77.29m2, en allí existe un lavadero.
  • 10.  El medidor para la vivienda es de 1 1/2"  La tubería de alimentación es de 1 1/2"  La presión en el medidor se de 9.32 mca  La cisterna es de 5m2 agua para vivienda y 25m3 para agua contra incendio que hace un volumen de 30m3.  Las dimensiones de la cisterna son de 3.35m de ancho, 4.00m de largo y 2.25m de altura más 0.40 de borde libre.  La altura del edificio es de 13.30m desde NPT de semisótano hasta NPT de la azotea
  • 11.  El volumen de tanque elevado es de 2m3, de dimensiones de 1.60m de ancho, 1.75m de largo con altura de 0.80m de altura más 0.40m de borde libre.  La tubería de impulsión es de 1 1/2"  La tubería de succión es de 2”  La altura dinámica total es de 29.38m.  el equipo de bombeo será de dos unidades de 1HP o de 735.5 Watts cada uno.
  • 12.  La instalación es de sistema misto, directo para semi- sótano y primer piso y con sistema indirecto de segundo piso a la azotea.  Para el sistema indirecto se tienen 42 UH, y para sistema directo de 13 UH.  Se tiene 8 inodoros, 8 lavatorios, 4 duchas y 5 lavaderos.  Se colocaron un total de 24 válvula compuesta de bronce.  Se colocaron tubería PVC SAP de C-10.  Se colocaron 29 reducciones de PVC SAP de C-10.  Se colocaron 64 codos de 3 /4” de PVC SAP de C-10 de 90°  Se colocaron 64 codos de 1 /2” PVC SAP de C-10 de 90°  Se colocaron 12 TEE de 3 /4” de PVC SAP de C-10 de 90°  Se colocaron 12 TEE de 1 /2” de PVC SAP de C-10 de 90°
  • 13.
  • 14. DOTACION DE AGUA area total del terreno 144 m2 SEMI-SOTANO DESCRIPCION AREA DOTACION NORMA DOTACION TOTAL UND UND CAUDAL (L/DIA) SOTANO m2 89.51 l/m2/d 2.00 179.02 TOTAL 179.02
  • 15. DOTACION TOTAL UND (L/DIA) COCINA m2 15.63 COMEDOR m2 12.49 SALA m2 16.15 DORMITORIO 101 m2 13.76 DORMITORIO 102 m2 8.80 DORMITORIO 103 m2 13.50 JARDIN m2 10.54 2 L/M2/D 21.09 1221.09 PRIMER PISO DESCRIPCION AREA DOTACION NORMA 3 DORMITORIOS 1200.00 TOTAL
  • 16. RESUMEN DE DOTACION DESCRIPCION DOTACION (L/DIA) SOTANO 179.02LITROS PRIMER PISO 1221.09LITROS SEGUNDO PISO 1200.00LITROS TERCER PISO 1200.00LITROS CUARTO PISO 1200.00LITROS AZOTEA 500.00LITROS DOTACIO N TOTAL 5500.10 LITROS DOTACION DE BOBEO 2 PISO 1200.00LITROS 3 PISO 1200.00LITROS 4 PISO 1200.00LITROS AZOTEA 500.00LITROS TOTAL 4100.00LITROS AGUA CONTRA INCENDIO 25 m3
  • 17. VOLUMEN DE LA CISTERNA LITROS 4100.00 m3 4.10 Vc.= 3075.00 Litros Vc.= 3.08 m3 Vcd= 5.00 m3 Vac +Vcd= 28.08 Vcd= 30.00 m3 TOTAL DOTACION VOLUMEN CALCULADO VOLUMEN CISTERNA VULUMEN DE DISEÑO DIMENCIONAMITO DE CISTERNA
  • 18. TENEMOS AREA DISPONIBLE SEGÚN EL PLANO A= 3.35 L= 4.00 h= 2.24 m ANCHO 3.35 m LARGO 4.00 m ALTO 2.25 m BL 0.4 m AREA 13.40 m2 VOL= L*A*h DIMENCIONES DE DISEÑO CISTERNA CALCULANDO
  • 19. LITROS 4100.00 m3 4.10 Vte.= 1366.67 Litros Vte.= 1.37 m3 Vted= 2.00 m3 VOLUMEN DEL TANQUE ELEVADO TOTAL DOTACION VOLUMEN T. ELEVADO VOLUMEN CALCULADO VULUMEN DE DISEÑO DIMENCIONAMITO DE TANQUE ELEVADO
  • 20. TENEMOS AREA DISPONIBLE A= 1.60 L= 1.75 h= Vted/A*L h= 0.71 m VOL= L*A*h L= 2A CALCULAMOS LA ALTURA ANCHO 1.60 m LARGO 1.75 m ALTO 0.80 m BL 0.4 m AREA 2.8 m2 DIMENCIONES DE DISEÑO T. ELEVADO
  • 21. INODORO DUCHA LAVATORIO LAVADERO 0 0 0 0 0 0 0 0 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 0 0 0 1 6 3 6 4 3 2 1 3 18 6 6 12 42.00 Calculo del número de unidades Hunter: CALCULO DE UNIDADES HUNTER SUBTOTAL HUNTER TOTAL S0TANO PRIMER PISO SEGUNDO PISO TOTAL DE UNIDADES HUNTER CUARTO PISO SISTEMA INDIRESCTO TERCER PISO CALCULO UNIDAD HUNTER AGUA FRIA AZOTEA
  • 22. SEGÚN LA NORMA UH Caudal 42.00 0.95 QMDS= 0.95 LPS 1.- Caudal de llenado del tanque elevado: Qll= 0.28 l/S CALCULO DE LA MAXIMA DEMANDA SIMULTANEA EQUIPO DE BOMBEO E IMPULSIÓN
  • 23. 2.- Caudal de bombeo: Qll= 0.28 LPS QMDS= 0.95 LPS tenemos: Qll < QMDS 0.28 < 0.95 porlo tanto tenemos: QB = 0.95 l/s Lacondición nos indicaque parael Caudal de Bombeo se debe tomarel caudal mayor, entre el Qll y QMDS.
  • 24. 3.- He : Altura estatica Hs: Altura de succión Ps: Presión de salida Hf: 25%(He+Hs) Datos: He= 16.7 m Hs= 3.25 m Ps= 2 m Hf= 7.43 m Reemplazando tenemos: HDT= 29.38 m Calculo de laHDT:
  • 25. 4.- Cálculo del diametro de impulsión: Formula de Bresses X= 0.485 K= 1.1 QB= 0.95 l/s = 1.07 pulg = 1.5 pulg Cálculo del diametro de impulsión: Según Norma hasta 1 lps 1 Pulgada se escoge el mayor que es según Bresses
  • 26. 5.- Cálculo del diametro de succión: = 2 pulg 6.- Potencia de la bomba: Datos: QB= 0.95 l/s HDT= 29.38 m Eficiencia= 0.6 Pot. Bomba = 0.62 HP
  • 27. 7.- Potenciade diseño de labomba: = 0.78 HP 8.- Potenciarecomendada: Pot. Recomendada = 1 HP Pot. De Diseño
  • 28. 1.- Cálculo de gasto de entrada Vc = 30000.00 l/s t = 4.00 h Q = 2.08 l/s Q = 33.00 GPM 2.- Cálculo de carga disponible Pr = 10.00 m Hr = 0.90 m Ps = 2.00 m H = 8.90 m 3.- Selección del medidor 4.45 m 6.319 lb/pulg2 TUBERIA DE ALIMENTACIÓN Max. Hf Medidor = Max. Hf Medidor = H Max. Hf Medidor= 50% H
  • 29. 4.- Selección del diámetro de la tuberia por ábaco D (pulg) Hf (psi) Hf (m) 1 10 7.04 1 1/2 1.5 3.75 2.64 Nueva carga disponible H - Hf SELECCIONAMOS DE 1 1/2 PULG. H - Hf = 6.26 m
  • 30. Longitudequivalente de accesorio 1 0.16 0.16 m 1 0.16 0.16 m 5 1.08 5.40 m 1 0.36 0.36 m 6.091 m Longitudtotal LT=Lt+Lacce Lt 10.00 Lacce 6.09 LT 16.09 Lacce Válvulade paso Válbulacompuerta Codode 90° TEE
  • 31. 5.- Comprobación porH-W hf = 1.41 6.26 > 1.41 Ok! Porlo tanto: 11/2 pulg 11/2 pulg Diámetro tub. Alim. = Diámetro med =
  • 32. CALCULO HIDRAULICO CALCULO DEPRESION EN ELPUNTO DECONSUMO MASDESFAVORABLE QUEES O A ASUMIMOS PRESION MIN. DESALIDA DE2.84 bs/pulg” = 2.0 m ALTURA DISPONIBLE= he – Ps= (2.90 - 0.40 )=2.50 hd= 2.5 m longitud equivalente L AO = ? +20 % accesorios AO = 0.95 +2.90 +3.52 +2.49 +0.85 =10.71 m L AO= 10.71 L AO= 12.85 S max 0.195
  • 33. B TRAMO (A-B) no sobrepasar S max = 0.156 UH= 42.00 Q= 0.95 lps D= 1.25 Pulgada L= 8.84 m Incluye 20% de accesorio S= 0.050 POR HAZZEN hf= 0.44 m PRESION EN B PB= ha - hf PB= 2.90 - 1.31 PB= 2.46
  • 34. C TRAMO (B-C) no sobrepasar S max = 0.156 UH= 39 Q= 0.90 lps D= 1 Pulgada L= 3.18 m Incluye 20% de accesorio S= 0.133 POR HAZZEN hf= 0.42 m PRESION EN C PC= 4.69 m D TRAMO (C-H) no sobrepasar S max = 0.156 UH= 13 Q= 0.40 lps D= 0.75 Pulgada L= 5.99 m Incluye 20% de accesorio S= 0.121 POR HAZZEN hf= 0.73 m PRESION EN H PH= 2.56 m
  • 35. E TRAMO (C-D) no sobrepasar S max = 0.156 UH= 26 Q= 0.67 lps D= 1 Pulgada L= 3.18 m Incluye 20% de accesorio S= 0.078 POR HAZZEN hf= 0.25 m PRESION EN D PD= 7.09 m F TRAMO (D-G) no sobrepasar S max = 0.156 UH= 13 Q= 0.40 lps D= 0.75 Pulgada L= 5.99 m Incluye 20% de accesorio S= 0.121 POR HAZZEN hf= 0.73 m PRESION EN G PG= 4.96 m
  • 36. G TRAMO (D-E) no sobrepasar S max = 0.156 UH= 13 Q= 0.40 lps D= 0.75 Pulgada L= 3.18 m Incluye 20% de accesorio S= 0.121 POR HAZZEN hf= 0.39 m PRESION EN E PE= 9.35 m H TRAMO (E-F) no sobrepasar S max = 0.156 UH= 13 Q= 0.40 lps D= 0.75 Pulgada L= 5.99 m Incluye 20% de accesorio S= 0.121 POR HAZZEN hf= 0.73 m PRESION EN F PF= 7.23 m
  • 37. H TRAMO (B-O) no sobrepasar S max =0.156 UH= 3 Q= 0.12 lps D= 0.75 Pulgada L= 4.01 m Incluye 20% de accesorio S= 0.013 POR HAZZEN hf= 0.05 m PRESION EN O PO= 2.01 m
  • 38. CAUDAL D DIAMETRO VELOCIDAD Q(lps) pulgada m/s A-B 42 0.95 0.195 1 1/4" 2.90 0.050 0.44 2.46 1.25 1.20 B-C 39 0.90 0.195 1" 2.65 0.133 0.42 4.69 1.00 1.77 C-H 13 0.40 0.195 3/4" 1.40 0.121 0.73 2.56 0.75 1.40 C-D 26 0.67 0.195 1" 2.65 0.078 0.25 7.09 1.00 1.32 D-G 13 0.40 0.195 3/4" 1.40 0.121 0.73 4.96 0.75 1.40 D-E 13 0.40 0.195 3/4" 2.65 0.121 0.39 9.35 0.75 1.40 E-F 13 0.40 0.195 3/4" 1.40 0.121 0.73 7.23 0.75 1.40 B-O 3 0.12 0.195 3/4" 0.40 0.013 0.05 2.01 0.754.01 Sreal hf(m) 5.99 3.18 LONGITUD(Le)m 8.84 3.18 he (m) PRESION (m) SISTEMAINDIRESTO 5.99 5.99 3.18 TRAMO U.H Smax
  • 39. SISTEMA DIRECTO CALCULO DEPRESION EN ELPUNTO DECONSUMO MASDESFAVORABLE QUEES I A PRESION EN MEDIDORCONEXIÓN Pr=10m ASUMIMOS PRESION MIN. DESALIDA DE2.84 bs/pulg” = 2.0 m ALTURA DISPONIBLE= he – Ps hd= 4.40 longitud equivalente L AO = ?+20 % accesorios AO = 0.96+1.40+1.49+9.82+0.80 =14.47 m L AO= 14.47 L AO= 17.36 S max 0.253 hd=10-0.80-1.40-1.40-2.00
  • 40. B TRAMO (L-Me) no sobrepasar S max = 0.156 UH= 59.00 Q= 1.17 lps INTERPOLANDO D= 1.5 Pulgada L= 1.15 m Incluye 20% de accesorio S= 0.030POR HAZZEN NO hf= 0.03 m PRESION EN Me PMe= ha - hf PMe= 10- 0.03-0.65 PMe= 9.32
  • 41. C TRAMO (Me-K) no sobrepasar S max = 0.156 UH= 59 Q= 1.17 lps D= 1.5 Pulgada L= 3.82 m Incluye 20% de accesorio S= 0.030POR HAZZEN hf= 0.12 m PRESION EN K PK= 9.20 m D TRAMO (K-J) no sobrepasar S max = 0.156 UH= 13 Q= 0.40 lps D= 0.75 Pulgada L= 1.86 m Incluye 20% de accesorio S= 0.121POR HAZZEN hf= 0.23 m PRESION EN J PJ= 7.42 m
  • 42. E TRAMO (J-I) no sobrepasar S max = 0.156 UH= 13 Q= 0.4 lps D= 0.75 Pulgada L= 10.62 m Incluye 20% de accesorio S= 0.121POR HAZZEN hf= 1.29 m PRESION EN I PI= 4.74 m
  • 43. CAUDAL D DIAMETRO VELOCIDAD Q(lps) pulgada m/s L-Me 59 1.17 0.253 11/2" 0.65 0.030 0.03 9.32 1.5 1.03 Me-K 59 1.17 0.253 11/2" 0.00 0.030 0.12 9.20 1.5 1.03 K-J 13 0.40 0.253 3/4" 1.40 0.121 0.23 7.42 0.75 1.40 J-I 13 0.40 0.253 3/4" 1.40 0.121 1.29 4.74 0.75 1.40 he PRESION (m) 1.15 3.82 10.62 1.86 hf(m)Sreal SISTEMADIRECTO TRAMO LONGITUD(Le)m U.H Smax