SlideShare una empresa de Scribd logo
Coordinador: Ing. Andrés Chowanczak Cálculo de cañerías
Diseño de hidrantes Edificio de 60 m de altura Superficie cubierta de 2.400 m2 (No se está teniendo en cuenta el sistema de rociadores)
1)Número de hidrantes: Perímetro /45 2)Verifico si con el radio del hidrante cubro íntegramente el piso, La longitud de cada manga es de 20 m).
Reserva de agua 2.400 m x 10 l/m 24.000 litros (para este ejemplo no se tuvo en cuenta el agua necesaria para los rociadores)
Parámetros Se desea abastecer el último piso con un caudal de 24.000 litros /Hora a una presión que no sea inferior a 3,00 Kg/cm2, además se desea que en ningún punto se superen los 6,00 Kg/cm2
Disposición de cañerías Se prevé una cañería horizontal de diámetro 3” de 15 m de longitud con 8 curvas a 90° y 4 a 45° en su recorrido Una cañería vertical de diámetro 3”  de 54 m longitud que con 8 codos a 90° y 10 curvas a 90° en su recorrido. Una cañería vertical de diámetro 2 ½” de 6 m de longitud con un codo a 90 en su recorrido. Una cañería horizontal de diámetro 2” con 4 codos a 90 en su recorrido.
Longitud equivalente de cañería de 3” Cañería de 3”                 69            69      m 8 Curvas a 90°:          8 x 1,52       12,16 m 4 Curvas a 45°:          4 x 0,91         3,64 m 8 Codos a 90°:           8 x 2,13       17,04 m 10 Curvas a 90°         8 x 1,52       12,16 m Longitud equivalente    de cañería de 3”:                            104 m
Longitud equivalente de cañería de 2 ½” Cañería 2 ½”:           6m                     6 m Codo a 90°:             1 x 1,83          1,83 m Longitud equivalente:                       7,83 m
Longitud equivalente de cañería de 2” Cañería 2”:              6 m                  6 m Codos 2”                4 x 1,52             6,08 m Longitud equivalente:                    12,08 m
Pérdida de carga por fricción en cañería de 3”.
Perdida de carga en cañería de 3” Q: 400litros/ min C: 120 D:88,90mm -2 x (3,60mm)= 81,70 mm 88,90 es el diámetro exterior de cañería 3” (3,60mm) es el espesor de pared de la cañería IRAM 2502. Pf=0,00273 bar / metro Pf= Pérdidas por fricción
Pf=0,00273 bar / metro Como tengo 114 m resulta: 0,00273 bar/metro x 114 m=0,311 bar
Perdida de carga en cañería de     2 ½” Q: 400litros/ min C: 120 D:76,10mm -2 x (3,20mm)= 53,90 mm 76,10mm es el diámetro exterior de cañería 3” 3,20mm es el espesor de pared de la cañería IRAM 2502. Pf=  0,0059 bar / metro
Pf=0,0059 bar / metro Como tengo 7,83 m resulta: 0,0059 bar/metro x 7,83 m=0,046 bar
Pérdida de carga en cañería de 2”  Q: 400litros/ min C: 120 D:60,30mm -2 x (3,20mm)= 53,90 mm 60,30mm es el diámetro exterior de cañería 3” (3,20mm es el espesor de pared de la cañería IRAM 2502). Pf= 0,0207 bar / metro
Pf=0,027 bar / metro Como tengo 12,08 m resulta: 0,027 bar/metro x 12,08 m=0,32 bar
Sumatoria de pérdidas Cañería de 3”:    0,338 bar = 3,31 m.c.a Cañería de 2 ½”:0,046 bar=  0,46 m.c.a Cañería de 2”:    0,32 bar =   3,2   m.c.a Pérdida total :     0,697 bar=    6,97 m.c.a
Presión requerida en la bomba Presión en el hidrante:        30         m.c.a Presión por altura:               60         m.c.a Presión por pérdidas:          6,97      m.ca. Presión requerida a      la salida de la bomba:       96,97 m.c.a Se utiliza: 100 m.c.a (10 bar).
Válvulas reductoras de presión Si se considera como admisible una presión de 60 m.c.a para que el sistema pueda ser utilizado por el personal del edificio, se tiene que: Es necesario utilizar válvulas reductoras de presión hasta los 30 m de altura (la mitad del edificio).
Resolución por tablas Como 1 m=3,28 pies 3”:       104m: 341,12 pies 2 ½”:   7,83m: 25,68  pies 2”:      12,03m:39,45  pies
Como 1Galon=3,785 litros Caudal: 24.000 litros hora= 400 litros minuto=105 galones por minuto (g.p.m.)
Entrando en la tabla: Pérdidas por fricción en tuberías. GPM                             3” 100                               0,529 psi  100 pies               0,529 psi 341,12 pies             X= 1,80 psi
Entrando en la tabla: Pérdidas por fricción en tuberías. GPM                             2 ½” 100                               5,55 psi  100 pies               5,55 psi 25,68 pies             X= 1,42 psi
Entrando en la tabla: Pérdidas por fricción en tuberías. GPM                             2 ” 100                               13,1 psi  100 pies               39,45 psi 25,68 pies             X= 10,13 psi
Sumatoria de pérdidas de carga debidas a rozamiento 3”:          1,80 psi 2 ½”:      1,42 psi  2”:        10,13 psi Total:   13,35 psi 1psi:                 0,07 bar 13,35 psi          0,9345 bar= 9,345 m.c.a

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Armaduras3 (1)
Armaduras3 (1)Armaduras3 (1)
Armaduras3 (1)
yomarpalomino
 
Tipos de esfuerzos, esfuerzo normal, esfuerzo cortante.pdf
Tipos de esfuerzos, esfuerzo normal, esfuerzo cortante.pdfTipos de esfuerzos, esfuerzo normal, esfuerzo cortante.pdf
Tipos de esfuerzos, esfuerzo normal, esfuerzo cortante.pdf
DaveAVargas
 
Calculo instalaciones electricas cfe
Calculo instalaciones electricas cfeCalculo instalaciones electricas cfe
Calculo instalaciones electricas cfe
Luis Enrique Torres Salinas
 
Diaps 2do parcial (1)
Diaps 2do parcial (1)Diaps 2do parcial (1)
Diaps 2do parcial (1)
KloDgAr
 
Resistencia de materiale vigas indeterminadas
Resistencia de materiale vigas indeterminadasResistencia de materiale vigas indeterminadas
Resistencia de materiale vigas indeterminadasAndy Greey Mera Vásquez
 
Instalacion de calderas
Instalacion de calderasInstalacion de calderas
Instalacion de calderas
Jorge Carrera Cardoza
 
Problemas esfuerzos combinados
Problemas esfuerzos combinadosProblemas esfuerzos combinados
Problemas esfuerzos combinados
José Grimán Morales
 
PROBLEMAS_RESUELTOS_DE_TRANSFERENCIA_DE.pdf
PROBLEMAS_RESUELTOS_DE_TRANSFERENCIA_DE.pdfPROBLEMAS_RESUELTOS_DE_TRANSFERENCIA_DE.pdf
PROBLEMAS_RESUELTOS_DE_TRANSFERENCIA_DE.pdf
sergioandres487812
 
Momentos de inercia
Momentos de inerciaMomentos de inercia
Momentos de inercia
Ricardo Alberto Robles Remolina
 
turbomaquinas uni-rupap
turbomaquinas uni-rupapturbomaquinas uni-rupap
turbomaquinas uni-rupap
levandoskhis
 
Efectos térmicos en las estructuras
Efectos térmicos en las estructurasEfectos térmicos en las estructuras
Efectos térmicos en las estructuras
victor manuel enriquez sanchez
 
Memoria de calculo de gas
Memoria de calculo de gasMemoria de calculo de gas
Memoria de calculo de gas
Angel De Jesús
 
Ejemplo de cálculo de una bomba vertical tipo turbina
Ejemplo de cálculo de una bomba vertical tipo turbinaEjemplo de cálculo de una bomba vertical tipo turbina
Ejemplo de cálculo de una bomba vertical tipo turbina
Said Rahal
 
Texto mm 2015 mecanica de materiales
Texto mm 2015 mecanica de materialesTexto mm 2015 mecanica de materiales
Texto mm 2015 mecanica de materiales
cardiperz
 
Manual ventilacion
Manual ventilacionManual ventilacion
Manual ventilacion
willam Villanueva
 
289705670 resistencia-de-materiales
289705670 resistencia-de-materiales289705670 resistencia-de-materiales
289705670 resistencia-de-materiales
Edgard1997250697
 
Instalaciones sanitarias domiciliarias industriales e ingeniería de medio amb...
Instalaciones sanitarias domiciliarias industriales e ingeniería de medio amb...Instalaciones sanitarias domiciliarias industriales e ingeniería de medio amb...
Instalaciones sanitarias domiciliarias industriales e ingeniería de medio amb...
Nilda Abelida Zevallos Rojas
 
Aletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calorAletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calor
MaraIrausqun
 

La actualidad más candente (20)

Armaduras3 (1)
Armaduras3 (1)Armaduras3 (1)
Armaduras3 (1)
 
Tipos de esfuerzos, esfuerzo normal, esfuerzo cortante.pdf
Tipos de esfuerzos, esfuerzo normal, esfuerzo cortante.pdfTipos de esfuerzos, esfuerzo normal, esfuerzo cortante.pdf
Tipos de esfuerzos, esfuerzo normal, esfuerzo cortante.pdf
 
Calculo instalaciones electricas cfe
Calculo instalaciones electricas cfeCalculo instalaciones electricas cfe
Calculo instalaciones electricas cfe
 
Diaps 2do parcial (1)
Diaps 2do parcial (1)Diaps 2do parcial (1)
Diaps 2do parcial (1)
 
Resistencia de materiale vigas indeterminadas
Resistencia de materiale vigas indeterminadasResistencia de materiale vigas indeterminadas
Resistencia de materiale vigas indeterminadas
 
Instalacion de calderas
Instalacion de calderasInstalacion de calderas
Instalacion de calderas
 
Problemas esfuerzos combinados
Problemas esfuerzos combinadosProblemas esfuerzos combinados
Problemas esfuerzos combinados
 
PROBLEMAS_RESUELTOS_DE_TRANSFERENCIA_DE.pdf
PROBLEMAS_RESUELTOS_DE_TRANSFERENCIA_DE.pdfPROBLEMAS_RESUELTOS_DE_TRANSFERENCIA_DE.pdf
PROBLEMAS_RESUELTOS_DE_TRANSFERENCIA_DE.pdf
 
Solcap6
Solcap6Solcap6
Solcap6
 
Momentos de inercia
Momentos de inerciaMomentos de inercia
Momentos de inercia
 
turbomaquinas uni-rupap
turbomaquinas uni-rupapturbomaquinas uni-rupap
turbomaquinas uni-rupap
 
Proceso mig
Proceso migProceso mig
Proceso mig
 
Efectos térmicos en las estructuras
Efectos térmicos en las estructurasEfectos térmicos en las estructuras
Efectos térmicos en las estructuras
 
Memoria de calculo de gas
Memoria de calculo de gasMemoria de calculo de gas
Memoria de calculo de gas
 
Ejemplo de cálculo de una bomba vertical tipo turbina
Ejemplo de cálculo de una bomba vertical tipo turbinaEjemplo de cálculo de una bomba vertical tipo turbina
Ejemplo de cálculo de una bomba vertical tipo turbina
 
Texto mm 2015 mecanica de materiales
Texto mm 2015 mecanica de materialesTexto mm 2015 mecanica de materiales
Texto mm 2015 mecanica de materiales
 
Manual ventilacion
Manual ventilacionManual ventilacion
Manual ventilacion
 
289705670 resistencia-de-materiales
289705670 resistencia-de-materiales289705670 resistencia-de-materiales
289705670 resistencia-de-materiales
 
Instalaciones sanitarias domiciliarias industriales e ingeniería de medio amb...
Instalaciones sanitarias domiciliarias industriales e ingeniería de medio amb...Instalaciones sanitarias domiciliarias industriales e ingeniería de medio amb...
Instalaciones sanitarias domiciliarias industriales e ingeniería de medio amb...
 
Aletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calorAletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calor
 

Destacado

Cálculo de las pérdidas de las tuberias y accesorios
Cálculo de las pérdidas de las tuberias y accesoriosCálculo de las pérdidas de las tuberias y accesorios
Cálculo de las pérdidas de las tuberias y accesoriosAdalid Flores Escobar
 
Seguridad industrial III
Seguridad industrial IIISeguridad industrial III
Seguridad industrial III
Fernanyer Gouveia
 
sistemas contra incendio
sistemas contra incendiosistemas contra incendio
sistemas contra incendioMariannyMR11
 
Bombas para incendio
Bombas para incendioBombas para incendio
Bombas para incendioleandroeara
 
Medios de detección, alarma y extinción (II) – Señalización
Medios de detección, alarma y extinción (II) – SeñalizaciónMedios de detección, alarma y extinción (II) – Señalización
Medios de detección, alarma y extinción (II) – Señalización
Prevención Empresas
 
Fenomenos del fuego
Fenomenos del fuegoFenomenos del fuego
Fenomenos del fuego
jmiguelnmontilla
 
Hidraulica (Incendio Altura 2010)
Hidraulica (Incendio Altura 2010)Hidraulica (Incendio Altura 2010)
Hidraulica (Incendio Altura 2010)INACAP
 
DEFINICIONES DE FENOMENOS DE INCENDIOS
DEFINICIONES DE FENOMENOS DE INCENDIOSDEFINICIONES DE FENOMENOS DE INCENDIOS
DEFINICIONES DE FENOMENOS DE INCENDIOSLionel Garrido
 
instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto)
 instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto) instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto)
instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto)
Albert Jefferson Alvaron Robles
 
Agua fria y caliente 2011 araujo 11 04
Agua fria y caliente 2011 araujo 11 04Agua fria y caliente 2011 araujo 11 04
Agua fria y caliente 2011 araujo 11 04
alujesflorencia
 
EXTINTORES PORTATILES
EXTINTORES PORTATILESEXTINTORES PORTATILES
EXTINTORES PORTATILES
danquepe
 
Como calcular longitud equivalente en accesorios
Como calcular longitud equivalente  en accesoriosComo calcular longitud equivalente  en accesorios
Como calcular longitud equivalente en accesoriosangelmadrigal752
 
Guía de términos
Guía  de términosGuía  de términos
Guía de términosDavid Durán
 
Planosana1 layout1
Planosana1 layout1Planosana1 layout1
Planosana1 layout1David Durán
 
Yesibel planta completa
Yesibel planta completaYesibel planta completa
Yesibel planta completaDavid Durán
 
Planosana1 layout2
Planosana1 layout2Planosana1 layout2
Planosana1 layout2David Durán
 
Plano san felipe nuevo estacion chivacoa
Plano san felipe nuevo estacion chivacoaPlano san felipe nuevo estacion chivacoa
Plano san felipe nuevo estacion chivacoaDavid Durán
 

Destacado (20)

Cálculo de las pérdidas de las tuberias y accesorios
Cálculo de las pérdidas de las tuberias y accesoriosCálculo de las pérdidas de las tuberias y accesorios
Cálculo de las pérdidas de las tuberias y accesorios
 
Seguridad industrial III
Seguridad industrial IIISeguridad industrial III
Seguridad industrial III
 
Protec cc1
Protec cc1Protec cc1
Protec cc1
 
sistemas contra incendio
sistemas contra incendiosistemas contra incendio
sistemas contra incendio
 
Bombas para incendio
Bombas para incendioBombas para incendio
Bombas para incendio
 
Medios de detección, alarma y extinción (II) – Señalización
Medios de detección, alarma y extinción (II) – SeñalizaciónMedios de detección, alarma y extinción (II) – Señalización
Medios de detección, alarma y extinción (II) – Señalización
 
Fenomenos del fuego
Fenomenos del fuegoFenomenos del fuego
Fenomenos del fuego
 
Hidraulica (Incendio Altura 2010)
Hidraulica (Incendio Altura 2010)Hidraulica (Incendio Altura 2010)
Hidraulica (Incendio Altura 2010)
 
DEFINICIONES DE FENOMENOS DE INCENDIOS
DEFINICIONES DE FENOMENOS DE INCENDIOSDEFINICIONES DE FENOMENOS DE INCENDIOS
DEFINICIONES DE FENOMENOS DE INCENDIOS
 
instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto)
 instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto) instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto)
instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto)
 
Agua fria y caliente 2011 araujo 11 04
Agua fria y caliente 2011 araujo 11 04Agua fria y caliente 2011 araujo 11 04
Agua fria y caliente 2011 araujo 11 04
 
EXTINTORES PORTATILES
EXTINTORES PORTATILESEXTINTORES PORTATILES
EXTINTORES PORTATILES
 
Como calcular longitud equivalente en accesorios
Como calcular longitud equivalente  en accesoriosComo calcular longitud equivalente  en accesorios
Como calcular longitud equivalente en accesorios
 
Guía de términos
Guía  de términosGuía  de términos
Guía de términos
 
Planosana1 layout1
Planosana1 layout1Planosana1 layout1
Planosana1 layout1
 
1376 1999
1376 19991376 1999
1376 1999
 
Yesibel planta completa
Yesibel planta completaYesibel planta completa
Yesibel planta completa
 
Planosana1 layout2
Planosana1 layout2Planosana1 layout2
Planosana1 layout2
 
0823 2002
0823 20020823 2002
0823 2002
 
Plano san felipe nuevo estacion chivacoa
Plano san felipe nuevo estacion chivacoaPlano san felipe nuevo estacion chivacoa
Plano san felipe nuevo estacion chivacoa
 

Similar a Cálculo de cañerias

Proyecto de fluido
Proyecto de fluidoProyecto de fluido
Proyecto de fluido
Mecanicaindustrial
 
Guia de calculo de alttura manometrica
Guia de calculo de  alttura manometricaGuia de calculo de  alttura manometrica
Guia de calculo de alttura manometrica
jhon hernandez
 
20221-08 NSPH bombas.pdf
20221-08 NSPH bombas.pdf20221-08 NSPH bombas.pdf
20221-08 NSPH bombas.pdf
CABANILLASREYESFRANC
 
CAPITULO 03 LINEA DE CONDUCCION POR GRAVEDAD.ppt
CAPITULO 03 LINEA DE CONDUCCION POR GRAVEDAD.pptCAPITULO 03 LINEA DE CONDUCCION POR GRAVEDAD.ppt
CAPITULO 03 LINEA DE CONDUCCION POR GRAVEDAD.ppt
OscarLuisGuillermoFl
 
Ecuación general de la energía 12.6
Ecuación general de la energía 12.6Ecuación general de la energía 12.6
Ecuación general de la energía 12.6David Durán
 
PROYECTO.pptx
PROYECTO.pptxPROYECTO.pptx
PROYECTO.pptx
EdwinJavierAlvaradoT
 
PROYECTO.pptx
PROYECTO.pptxPROYECTO.pptx
PROYECTO.pptx
EdwinJavierAlvaradoT
 
Manual manifold
Manual manifoldManual manifold
Manual manifold
ELIZABETHSAEZ2
 
Presentacion perdida
Presentacion perdidaPresentacion perdida
Presentacion perdidaLuis Javier
 
Presentacion perdida
Presentacion perdidaPresentacion perdida
Presentacion perdidaLuis Javier
 
Presentacion perdida
Presentacion perdidaPresentacion perdida
Presentacion perdida
Yonder David Lopez
 
cálculos caudal 12.6
cálculos caudal 12.6cálculos caudal 12.6
cálculos caudal 12.6David Durán
 
Cálculo y selección de la bomba de sello mecánico
Cálculo y selección de la bomba de sello mecánicoCálculo y selección de la bomba de sello mecánico
Cálculo y selección de la bomba de sello mecánico
Jesús Alberto Sánchez Abreu
 
229232889 diseno-losa-aligerada-metodo-de-coeficientes
229232889 diseno-losa-aligerada-metodo-de-coeficientes229232889 diseno-losa-aligerada-metodo-de-coeficientes
229232889 diseno-losa-aligerada-metodo-de-coeficientesMichel Rodriguez
 
Cap. 4.2 - Puente con Viga y Losa de Ho Ao.doc
Cap. 4.2 - Puente con Viga y Losa de Ho Ao.docCap. 4.2 - Puente con Viga y Losa de Ho Ao.doc
Cap. 4.2 - Puente con Viga y Losa de Ho Ao.doc
ALEJANDRAPEREZ430336
 
cálculos hidráulicos paños de maguera
cálculos hidráulicos paños de magueracálculos hidráulicos paños de maguera
cálculos hidráulicos paños de magueraDavid Durán
 

Similar a Cálculo de cañerias (20)

Proyecto de fluido
Proyecto de fluidoProyecto de fluido
Proyecto de fluido
 
Guia de calculo de alttura manometrica
Guia de calculo de  alttura manometricaGuia de calculo de  alttura manometrica
Guia de calculo de alttura manometrica
 
20221-08 NSPH bombas.pdf
20221-08 NSPH bombas.pdf20221-08 NSPH bombas.pdf
20221-08 NSPH bombas.pdf
 
CAPITULO 03 LINEA DE CONDUCCION POR GRAVEDAD.ppt
CAPITULO 03 LINEA DE CONDUCCION POR GRAVEDAD.pptCAPITULO 03 LINEA DE CONDUCCION POR GRAVEDAD.ppt
CAPITULO 03 LINEA DE CONDUCCION POR GRAVEDAD.ppt
 
Calculo de perdidas
Calculo de perdidasCalculo de perdidas
Calculo de perdidas
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
principios matemáticos de la hidraulica
principios matemáticos de la hidraulicaprincipios matemáticos de la hidraulica
principios matemáticos de la hidraulica
 
Ecuación general de la energía 12.6
Ecuación general de la energía 12.6Ecuación general de la energía 12.6
Ecuación general de la energía 12.6
 
PROYECTO.pptx
PROYECTO.pptxPROYECTO.pptx
PROYECTO.pptx
 
PROYECTO.pptx
PROYECTO.pptxPROYECTO.pptx
PROYECTO.pptx
 
Manual manifold
Manual manifoldManual manifold
Manual manifold
 
Presentacion perdida
Presentacion perdidaPresentacion perdida
Presentacion perdida
 
Presentacion perdida
Presentacion perdidaPresentacion perdida
Presentacion perdida
 
Presentacion perdida
Presentacion perdidaPresentacion perdida
Presentacion perdida
 
cálculos caudal 12.6
cálculos caudal 12.6cálculos caudal 12.6
cálculos caudal 12.6
 
Cálculo y selección de la bomba de sello mecánico
Cálculo y selección de la bomba de sello mecánicoCálculo y selección de la bomba de sello mecánico
Cálculo y selección de la bomba de sello mecánico
 
229232889 diseno-losa-aligerada-metodo-de-coeficientes
229232889 diseno-losa-aligerada-metodo-de-coeficientes229232889 diseno-losa-aligerada-metodo-de-coeficientes
229232889 diseno-losa-aligerada-metodo-de-coeficientes
 
Hidrometria 2013
Hidrometria 2013Hidrometria 2013
Hidrometria 2013
 
Cap. 4.2 - Puente con Viga y Losa de Ho Ao.doc
Cap. 4.2 - Puente con Viga y Losa de Ho Ao.docCap. 4.2 - Puente con Viga y Losa de Ho Ao.doc
Cap. 4.2 - Puente con Viga y Losa de Ho Ao.doc
 
cálculos hidráulicos paños de maguera
cálculos hidráulicos paños de magueracálculos hidráulicos paños de maguera
cálculos hidráulicos paños de maguera
 

Más de leandroeara

Medios de salida
Medios de salidaMedios de salida
Medios de salida
leandroeara
 
T
TT
SISTEMA EVACUADOR DE HUMOS Y GASES
SISTEMA EVACUADOR DE HUMOS Y GASESSISTEMA EVACUADOR DE HUMOS Y GASES
SISTEMA EVACUADOR DE HUMOS Y GASES
leandroeara
 
CORROSIÓN EN LAS INSTALACIONES CONTRA INCENDIOS
CORROSIÓN EN LAS INSTALACIONES CONTRA INCENDIOSCORROSIÓN EN LAS INSTALACIONES CONTRA INCENDIOS
CORROSIÓN EN LAS INSTALACIONES CONTRA INCENDIOS
leandroeara
 
ILUMINACIÓN DE EMERGENCIA
ILUMINACIÓN DE EMERGENCIAILUMINACIÓN DE EMERGENCIA
ILUMINACIÓN DE EMERGENCIA
leandroeara
 
1. programa curso intensivo rociadores automáticos contra incendios
1. programa curso intensivo rociadores automáticos contra incendios1. programa curso intensivo rociadores automáticos contra incendios
1. programa curso intensivo rociadores automáticos contra incendios
leandroeara
 
1. programa curso intensivo mantenimiento de instalaciones contra incendios
1. programa curso intensivo mantenimiento de instalaciones contra incendios1. programa curso intensivo mantenimiento de instalaciones contra incendios
1. programa curso intensivo mantenimiento de instalaciones contra incendios
leandroeara
 
Presentación de planos
Presentación de planosPresentación de planos
Presentación de planos
leandroeara
 
Equipos de presurización de hasta 120 m3
Equipos de presurización de hasta 120 m3Equipos de presurización de hasta 120 m3
Equipos de presurización de hasta 120 m3
leandroeara
 
Programa curso de auditoría y mantenimiento de las instalaciones contra incen...
Programa curso de auditoría y mantenimiento de las instalaciones contra incen...Programa curso de auditoría y mantenimiento de las instalaciones contra incen...
Programa curso de auditoría y mantenimiento de las instalaciones contra incen...leandroeara
 
Analisis De Riesgos, Ignifugacion Y Protecciones Pasivas Contra Incendio
Analisis De Riesgos, Ignifugacion Y Protecciones Pasivas Contra IncendioAnalisis De Riesgos, Ignifugacion Y Protecciones Pasivas Contra Incendio
Analisis De Riesgos, Ignifugacion Y Protecciones Pasivas Contra Incendio
leandroeara
 
Diariovarsovia
DiariovarsoviaDiariovarsovia
Diariovarsovia
leandroeara
 
Mantenimiento sistema de incendios
Mantenimiento sistema de incendiosMantenimiento sistema de incendios
Mantenimiento sistema de incendiosleandroeara
 
Curso instalaciones contra incendio octubre
Curso instalaciones contra incendio octubreCurso instalaciones contra incendio octubre
Curso instalaciones contra incendio octubreleandroeara
 
Curso rociadores
Curso rociadoresCurso rociadores
Curso rociadoresleandroeara
 
Curso rociadores
Curso rociadoresCurso rociadores
Curso rociadoresleandroeara
 
Curso instalaciones contra incendio
Curso instalaciones contra incendioCurso instalaciones contra incendio
Curso instalaciones contra incendioleandroeara
 
Listado aprobados 23 de mayo de 2013
Listado aprobados 23 de mayo de 2013Listado aprobados 23 de mayo de 2013
Listado aprobados 23 de mayo de 2013leandroeara
 
Listado aprobados noviembre(1)
Listado aprobados noviembre(1)Listado aprobados noviembre(1)
Listado aprobados noviembre(1)leandroeara
 
Extinguidores fiuba 2012 diego aranguri diaz
Extinguidores fiuba 2012   diego aranguri diazExtinguidores fiuba 2012   diego aranguri diaz
Extinguidores fiuba 2012 diego aranguri diazleandroeara
 

Más de leandroeara (20)

Medios de salida
Medios de salidaMedios de salida
Medios de salida
 
T
TT
T
 
SISTEMA EVACUADOR DE HUMOS Y GASES
SISTEMA EVACUADOR DE HUMOS Y GASESSISTEMA EVACUADOR DE HUMOS Y GASES
SISTEMA EVACUADOR DE HUMOS Y GASES
 
CORROSIÓN EN LAS INSTALACIONES CONTRA INCENDIOS
CORROSIÓN EN LAS INSTALACIONES CONTRA INCENDIOSCORROSIÓN EN LAS INSTALACIONES CONTRA INCENDIOS
CORROSIÓN EN LAS INSTALACIONES CONTRA INCENDIOS
 
ILUMINACIÓN DE EMERGENCIA
ILUMINACIÓN DE EMERGENCIAILUMINACIÓN DE EMERGENCIA
ILUMINACIÓN DE EMERGENCIA
 
1. programa curso intensivo rociadores automáticos contra incendios
1. programa curso intensivo rociadores automáticos contra incendios1. programa curso intensivo rociadores automáticos contra incendios
1. programa curso intensivo rociadores automáticos contra incendios
 
1. programa curso intensivo mantenimiento de instalaciones contra incendios
1. programa curso intensivo mantenimiento de instalaciones contra incendios1. programa curso intensivo mantenimiento de instalaciones contra incendios
1. programa curso intensivo mantenimiento de instalaciones contra incendios
 
Presentación de planos
Presentación de planosPresentación de planos
Presentación de planos
 
Equipos de presurización de hasta 120 m3
Equipos de presurización de hasta 120 m3Equipos de presurización de hasta 120 m3
Equipos de presurización de hasta 120 m3
 
Programa curso de auditoría y mantenimiento de las instalaciones contra incen...
Programa curso de auditoría y mantenimiento de las instalaciones contra incen...Programa curso de auditoría y mantenimiento de las instalaciones contra incen...
Programa curso de auditoría y mantenimiento de las instalaciones contra incen...
 
Analisis De Riesgos, Ignifugacion Y Protecciones Pasivas Contra Incendio
Analisis De Riesgos, Ignifugacion Y Protecciones Pasivas Contra IncendioAnalisis De Riesgos, Ignifugacion Y Protecciones Pasivas Contra Incendio
Analisis De Riesgos, Ignifugacion Y Protecciones Pasivas Contra Incendio
 
Diariovarsovia
DiariovarsoviaDiariovarsovia
Diariovarsovia
 
Mantenimiento sistema de incendios
Mantenimiento sistema de incendiosMantenimiento sistema de incendios
Mantenimiento sistema de incendios
 
Curso instalaciones contra incendio octubre
Curso instalaciones contra incendio octubreCurso instalaciones contra incendio octubre
Curso instalaciones contra incendio octubre
 
Curso rociadores
Curso rociadoresCurso rociadores
Curso rociadores
 
Curso rociadores
Curso rociadoresCurso rociadores
Curso rociadores
 
Curso instalaciones contra incendio
Curso instalaciones contra incendioCurso instalaciones contra incendio
Curso instalaciones contra incendio
 
Listado aprobados 23 de mayo de 2013
Listado aprobados 23 de mayo de 2013Listado aprobados 23 de mayo de 2013
Listado aprobados 23 de mayo de 2013
 
Listado aprobados noviembre(1)
Listado aprobados noviembre(1)Listado aprobados noviembre(1)
Listado aprobados noviembre(1)
 
Extinguidores fiuba 2012 diego aranguri diaz
Extinguidores fiuba 2012   diego aranguri diazExtinguidores fiuba 2012   diego aranguri diaz
Extinguidores fiuba 2012 diego aranguri diaz
 

Cálculo de cañerias

  • 1. Coordinador: Ing. Andrés Chowanczak Cálculo de cañerías
  • 2. Diseño de hidrantes Edificio de 60 m de altura Superficie cubierta de 2.400 m2 (No se está teniendo en cuenta el sistema de rociadores)
  • 3. 1)Número de hidrantes: Perímetro /45 2)Verifico si con el radio del hidrante cubro íntegramente el piso, La longitud de cada manga es de 20 m).
  • 4. Reserva de agua 2.400 m x 10 l/m 24.000 litros (para este ejemplo no se tuvo en cuenta el agua necesaria para los rociadores)
  • 5. Parámetros Se desea abastecer el último piso con un caudal de 24.000 litros /Hora a una presión que no sea inferior a 3,00 Kg/cm2, además se desea que en ningún punto se superen los 6,00 Kg/cm2
  • 6. Disposición de cañerías Se prevé una cañería horizontal de diámetro 3” de 15 m de longitud con 8 curvas a 90° y 4 a 45° en su recorrido Una cañería vertical de diámetro 3” de 54 m longitud que con 8 codos a 90° y 10 curvas a 90° en su recorrido. Una cañería vertical de diámetro 2 ½” de 6 m de longitud con un codo a 90 en su recorrido. Una cañería horizontal de diámetro 2” con 4 codos a 90 en su recorrido.
  • 7. Longitud equivalente de cañería de 3” Cañería de 3” 69 69 m 8 Curvas a 90°: 8 x 1,52 12,16 m 4 Curvas a 45°: 4 x 0,91 3,64 m 8 Codos a 90°: 8 x 2,13 17,04 m 10 Curvas a 90° 8 x 1,52 12,16 m Longitud equivalente de cañería de 3”: 104 m
  • 8. Longitud equivalente de cañería de 2 ½” Cañería 2 ½”: 6m 6 m Codo a 90°: 1 x 1,83 1,83 m Longitud equivalente: 7,83 m
  • 9. Longitud equivalente de cañería de 2” Cañería 2”: 6 m 6 m Codos 2” 4 x 1,52 6,08 m Longitud equivalente: 12,08 m
  • 10. Pérdida de carga por fricción en cañería de 3”.
  • 11. Perdida de carga en cañería de 3” Q: 400litros/ min C: 120 D:88,90mm -2 x (3,60mm)= 81,70 mm 88,90 es el diámetro exterior de cañería 3” (3,60mm) es el espesor de pared de la cañería IRAM 2502. Pf=0,00273 bar / metro Pf= Pérdidas por fricción
  • 12. Pf=0,00273 bar / metro Como tengo 114 m resulta: 0,00273 bar/metro x 114 m=0,311 bar
  • 13. Perdida de carga en cañería de 2 ½” Q: 400litros/ min C: 120 D:76,10mm -2 x (3,20mm)= 53,90 mm 76,10mm es el diámetro exterior de cañería 3” 3,20mm es el espesor de pared de la cañería IRAM 2502. Pf= 0,0059 bar / metro
  • 14. Pf=0,0059 bar / metro Como tengo 7,83 m resulta: 0,0059 bar/metro x 7,83 m=0,046 bar
  • 15. Pérdida de carga en cañería de 2” Q: 400litros/ min C: 120 D:60,30mm -2 x (3,20mm)= 53,90 mm 60,30mm es el diámetro exterior de cañería 3” (3,20mm es el espesor de pared de la cañería IRAM 2502). Pf= 0,0207 bar / metro
  • 16. Pf=0,027 bar / metro Como tengo 12,08 m resulta: 0,027 bar/metro x 12,08 m=0,32 bar
  • 17. Sumatoria de pérdidas Cañería de 3”: 0,338 bar = 3,31 m.c.a Cañería de 2 ½”:0,046 bar= 0,46 m.c.a Cañería de 2”: 0,32 bar = 3,2 m.c.a Pérdida total : 0,697 bar= 6,97 m.c.a
  • 18. Presión requerida en la bomba Presión en el hidrante: 30 m.c.a Presión por altura: 60 m.c.a Presión por pérdidas: 6,97 m.ca. Presión requerida a la salida de la bomba: 96,97 m.c.a Se utiliza: 100 m.c.a (10 bar).
  • 19. Válvulas reductoras de presión Si se considera como admisible una presión de 60 m.c.a para que el sistema pueda ser utilizado por el personal del edificio, se tiene que: Es necesario utilizar válvulas reductoras de presión hasta los 30 m de altura (la mitad del edificio).
  • 20. Resolución por tablas Como 1 m=3,28 pies 3”: 104m: 341,12 pies 2 ½”: 7,83m: 25,68 pies 2”: 12,03m:39,45 pies
  • 21. Como 1Galon=3,785 litros Caudal: 24.000 litros hora= 400 litros minuto=105 galones por minuto (g.p.m.)
  • 22. Entrando en la tabla: Pérdidas por fricción en tuberías. GPM 3” 100 0,529 psi 100 pies 0,529 psi 341,12 pies X= 1,80 psi
  • 23. Entrando en la tabla: Pérdidas por fricción en tuberías. GPM 2 ½” 100 5,55 psi 100 pies 5,55 psi 25,68 pies X= 1,42 psi
  • 24. Entrando en la tabla: Pérdidas por fricción en tuberías. GPM 2 ” 100 13,1 psi 100 pies 39,45 psi 25,68 pies X= 10,13 psi
  • 25. Sumatoria de pérdidas de carga debidas a rozamiento 3”: 1,80 psi 2 ½”: 1,42 psi 2”: 10,13 psi Total: 13,35 psi 1psi: 0,07 bar 13,35 psi 0,9345 bar= 9,345 m.c.a