SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN LECTOR
ANALISIS LITERARIO
Nombre: Ana Sofia Herrera G.
Grado: 11°02
Año: 2017
Área: Lengua Castellana
1. Nombre de la Obra
- MITOS GRIEGOS
1. EL TOQUE DORADO
2. EL CONCURSO DEL TEJIDO
3. EL RAPTO
4. LA OSA MAYOR
5. EL VIAJE AL AVERNO
2. Descripción física y moral de personajes principales y cinco secundarios
EL TOQUE DORADO
PERSONAJES PRINCIPALES
- BACO (dionisio)
Dios del vino y el banquete de la fiesta y el teatro, hijo de Zeus
- REY MIDAS
Rey codicioso y necio.
PERSONAJES SECUNDARIOS
- SIRVIENTES
EL CONCURSO DEL TEJIDO
PERSONAJES PRINCIPALES
- Diosa MINERVA (ATENEA)
Es la diosa de la estrategia, la sabiduría, de la guerra, al igual del tejido y las artes
manuales.
- ARACNE (Una joven campesina)
Es una campesina soberbia, muy buena en los tejidos, reto a la diosa Minerva a una
competencia de tejidos pasa saber cuál era la mejor. Fue convertida en la primera
araña del mundo por Minerva.
PERSONAJES SECUNDARIOS
- LAS NINFAS DEL RÍO Y DEL BOSQUE
Son consideradas, como espíritus divinos que alegran la naturaleza. En las obras de
arte son representadas como hermosas doncellas semidesnudas o desnudas, que
cantan bailan y aman.
- Envidia
diosa de la venganza y los celos, inspeccionó el tejido de la diosa Minerva y Aracne,
dando como aprobación al tejido de Aracne.
EL RAPTO
PERSONAJES PRINCIPALES
- DIOSA CERES (DEMETER)
Diosa de las cosechas, de la agricultura y fertilidad de los campos, la responsable
del origen y la transformación de los planetas, madre de Proserpina.
- PROSERPINA (PERSÉFONE)
Hija de Ceres. Es la doncella de la primavera y Reina del averno. Era una joven
despreocupada y hermosa que Plutón (Dios del averno) al verla, se enamora de su
belleza y decide raptarla para convertirla en su esposa.
- DIOS HADES o PLUTÓN (Dios del Averno)
Dios del inframundo y de los muertos, es el hijo mayor de los varones de Cronos y
Gea. Su carácter es leal en la mitología. A menudo se le consideraba más pasivo
que malvado. Era un dios hostil para aquellos que Vivían.
PERSONAJES SECUNDARIOS:
- HECATE
Diosa del lado oscuro de la luna
- HELIOS
Dios del sol
- DIOS JÚPITER (Zeus)
Dios de los cielos, y tiene soberanía sobre olimpo. Es el dios de la justicia, la
autoridad y el derecho, Denominado con el Padre del hombre y de los Dioses. Sus
atributos son el rayo y el cetro.
- PRINCESAS
Hijas de la reina madre, encuentran a Ceres (disfrazada de anciana) y la llevan a su
palacio. Pues sienten compasión por esta.
- REINA MADRE
Le toma aprecio a Ceres, al ver cómo trata a su bebé, viendo esto le pide que se
quede en el palacio como la ama del bebé.
- BEBÉ
Hijo De La Reina Madre, y es cuidado por Ceres
- DIOS MERCURIO (HERMES)
Dios mensajero, dios de las fronteras y los viajeros que las cruzan, dios de los
pastores, de los oradores, dios del ingenio y del comercio en general, dios de la
astucia, el engaño, la mentira y del ladrón.Busca y traer de regreso a Proserpina de
averno, por petición de Júpiter. Hijo de Zeus y la pléyade maya.
LA OSA MAYOR
PERSONAJES PRIMARIOS
- CALISTO
Joven doncella, que dio a luz un hijo de Júpiter llamado Arcas, fue convertida en osa
por la celosa diosa Juno.
- ARCAS
Hijo de Júpiter y Calisto, que fue arrebatado por la ninfas cuando Calisto fue
convertida en osa, luego fue adoptado por una familia hasta cuando creció, Arcas
fue convertido por Júpiter en un oso para que pudiera estar junto a Calisto.
- JUNO
Esposa de Júpiter, a causa de los celos convierte a Calisto en osa separandola de
su hijo Arcas.
PERSONAJES SECUNDARIOS
- JÚPITER (Zeus)
Dios de los cielos, y tiene la soberanía sobre olimpo. Es el dios de la justicia, la
autoridad y el derecho, Denominado con el Padre del hombre y de los Dioses. Sus
atributos son el rayo y el cetro. Fue cautivado por la belleza Calisto, con quien tuvo
un hijo llamado Arcas.
- NEPTUNO
dios del mar, prohíbe a la osa mayor y la osa menor descender hasta el océano.
EL VIAJE AL AVERNO
PERSONAJES PRINCIPALES
- ORFEO
Músico mas grande entre los mortales, busco la forma de tener de nuevo a Eurídice
después de ser llevada al inframundo pero no fue posible al no seguir la advertencia
del dios Plutón.
- EURIDICE
hermosa doncella, esposa de Orfeo que por el envenenamiento de una serpiente es
llevada al averno.
PERSONAJES SECUNDARIOS
- BARQUERO
Transportó a Orfeo a través del lóbrego pantano del estigio
- PLUTÓN
Dios del inframundo y de los muertos, hijo mayor de los varones de Cronos y Gea,
quien al escuchar el canto de Orfeo fue conmovido y derramó lágrimas de hierro y
decidió otorgarle a Orfeo la posibilidad de llevarse a Eurídice con la advertencia de
que no la fuera a mirar.
- PROSERPINA
Hija de Ceres. Es la doncella de la primavera y Reina del averno. Esposa de Plutón.
3. Argumento de la obra (síntesis de esta, escrita máximo 1 hoja)
EL TOQUE DORADO
En esta historia se relata que durante un acto de agradecimiento el dios Baco
decide conceder a el rey Midas lo que él quisiera, al ver esta propuesta el rey Midas
muy sorprendido opta por elegir que todo lo que él tocara se convirtiera en oro; y
aunque Midas dudara de este obsequio Baco se lo concedió.
Cuando Baco dirigio a la salida Midas tocó una rama que se encontraba en un árbol
y quedó sorprendido al ver que esta se convirtió en oro, y alegre se acercó al dios
dándole las gracias por su regalo; Midas muy emocionado tomó una piedra y quedó
sorprendido al ver que se convirtió en oro, al igual que fue cuando toco la arena.
Midas con tal entusiasmo gritaba con fuerza que era el hombre más rico del mundo,
si fue corriendo hacia los campos de su mansión tocando todo lo que pudiese para
que se convirtiera en oro, fue así como el pasto las manzanas y el maíz de sus
plantaciones se iban convirtiendo en oro al ver que todo lo que tocaba se convertía
en oro el rey midas saltaba y gritaba de alegría de manera tal que sus sirvientes
corrieron asustados a ver qué sucedía y vieron a midas danzando en el prado
mientras este se convertía en brillantes cabellos de oro, todos reían y aplaudían al
ver con gran asombro como el agua de la fuente también se convertía en una brizna
dorada.
cansado después de una larga celebración pidió su comida y cual seria su asombro
al darse cuenta que no pudo probar un bocado de su banquete, al darse cuenta que
su deseo no era como lo tenia imaginado, pues al morder el pedazo de carne esta
se convirtió en un duro metal. Midas dándose cuenta de esto rió irónicamente trato
de tocar un pan pero vio que también se convertía en oro, el rey como ya se sentía
debilitado quiso tomar agua pero halló en sus labio un frío y metálico oro.
Midas ya rendido por no poder hacer nada y con la preocupación de que su deseo lo
podría matar o hacerlo padecer de hambre y sed llamó al dios Baco arrepintiéndose
por su codicia, le pidió rogándole que se deshiciera del deseo, al no ver que el dios
apareciera Midas se arrodillo y golpeo el piso convirtiéndolo en oro. Los sirvientes
del rey viendo la escena se lamentaban desde su lugar porque temían acercarse y
que por accidente el rey los convirtiera en oro también, de pronto apareció en el
jardín de la mansión del rey y acercándose donde el rey le pidió que se levantara,
así lo hizo el rey y llorando le pidió al dios Baco que le quitara el regalo que este le
había otorgado; Baco le reprendió diciéndole que Midas fue necio y codicioso pero
aun asi lo perdono, a la vez que le dijo que podría irse a bañar en el río y que nunca
jamás en la vida volvería a desear ser el hombre más rico de todo el mundo.
Midas siendo sumiso fue y se bañó en el río mencionado por el dios Baco, luego
volvió feliz a su hogar para ahora sí poder alimentarse.
EL CONCURSO DEL TEJIDO
Cuenta la historia de Aracne una campesina de carácter orgulloso y con habilidades
admirables en el tejido y la hilandería, y de Minerva diosa del tejido y las artes
manuales.
Aracne quien hacía hermosos tejidos, tan hermosos que era admirada por las ninfas
del bosque y del agua resaltan la belleza de su habilidad, pero aracne carente de
modestia ante los halagos de las ninfas se enorgullece de su habilidad a tal punto
que un día se atrevió a retar a la diosa Minerva a ver quién hacía el mejor telar, ante
lo cual las ninfas se horrorizaron pues sabía que Minerva se enfureceria ante la
actitud prepotente y orgullosa de Aracne.
Fue así como Minerva sabiendo las palabras de Aracne, se dirigió a su casa en
forma de anciana confrontando y motivando a Aracne a que pidiera perdón por sus
palabras, pero la arrogante Aracne contestando de mala manera antes más la reta
para que Minerva se aparezca y muestre su poder que Aracne pone en duda.
Minerva se transforma en diosa ante tal situación provocando vergüenza en Aracne
aunque no menos desafio. Es así como las dos se lanzan a ser su tapiz de forma
veloz de arriba a abajo y al terminar viendo el resultado y teniendo de espectadoras
a las ninfas aparece la diosa Envidia e inspecciona sus trabajos dando su total
aprobación al tapiz de Aracne, y como es de esperarse Minerva toma represalias
contra Aracne dándonos a entender que la convierte en la primera araña de la tierra.
EL RAPTO
Esta es la historia de Proserpina hija de Ceres, doncella de la primavera, joven
despreocupada y hermosa; y Ceres diosas de las cosechas, de la agricultura y
fertilidad de los campos, la responsable del origen y la transformación de los
planetas, ademas es la madre de Proserpina.
La doncella Proserpina es robada al estar paseando por el bosque y contemplando
las flores primaverales es raptada por Plutón el dios del averno (inframundo, su
madre al no poder salvarla la busca incansablemente, al no encontrarla la diosa del
lado oscuro de la luna Hécate la lleva a Helios el dios del sol quien ha visto todo lo
sucedido (el rapto de proserpina) y le cuenta como Júpiter ha aprobado el
matrimonio entre Plutón y la doncella dándole permiso de raptarla.
Ceres maldice a Júpiter y vaga por la tierra disfrazada de anciana hasta llegar a
conocer a una princesa y de esta forma llegar a quedarse en el castillo con engaños
y allí al convertirse en la niñera del pequeño príncipe que intenta convertirlo en dios
para que no envejeciera, pues se había encariñado de él pero la reina al notar el
cambio de su pequeño hijo descubre la verdad y ofende a Ceres sin saber que es
una diosa; Ceres hace que construyan un templo para ella como una forma de
perdonar la ofensa, pero está recordando a su hija empieza a entristece y es tanta
su tristeza que la tierra ya no da sus fruto y empiezan a morir los animales y la
gente. Júpiter al ver esto y preocupado porque ya no iban a haber ofrendas para el,
envió dioses ante Ceres para que vuelvan a prosperar frutos y cosechas pero Ceres
se rehúsa a realizar cualquier cosa si no aparece su hija.
Júpiter viendo la gravedad del asunto envia a su hijo Mercurio el dios mensajero y
este busca por toda la tierra hasta llegar a las profundidades al brumoso trono de
Plutón y Proserpina, la doncella casi había olvidado su anterior vida.
Mercurio entrega el mensaje de parte de Júpiter quien le había ordenado devolverle
la hija a Ceres. Plutón sabiendo que no debía desobedecer a su hermano pero aun
enamorado de la bella Proserpina decide hablar con ella y poner en marcha un plan
que impida perderla para siempre y antes de que proserpina se valla le da a comer
semillas de granada que es el alimento de las profundidades de la tierra, ellas las
come y se va con Mercurio en el carruaje real de Plutón quien viaja por las
profundidades de la tierra hacia la superficie y la llevan al palacio donde está Ceres.
El hermoso reencuentro de madre e hija se da por la ladera corriendo la una hacia la
otra y después hablando de lo sucedido durante el tiempo que se habían separado
hasta llegar a aquel punto donde le cuenta que ha comido semillas de granada de
las profundidades de la tierra, cuando Ceres se da cuenta de esto se lamenta de
angustia ya que esto significa que ella debe volver durante la mitad de cada añ.
Así termina esta historia dando a entender la creación de las estaciones, pues
mientras que Proserpina está con su madre Ceres se da la primavera y el verano
donde crece la mies, las flores y la tierra da sus frutos, pero cuando proserpina se
va a estar con Plutón, Ceres se entristece trayendo el otoño y el invierno, donde la
tierra se enfría y no da sus frutos.
4. Descripción de contextos (sustento con citas textuales).
4.1. contexto político
4.2. contexto económico
4.3. contexto religioso
4.4. contexto cultural
- Contexto Político: Los dioses del olimpo eran dirigidos por un dios superior
a ellos que era júpiter(Zeus) a quien debían acudir para pedir permiso, en las
historias del libro se puede observar que nombran el monte olimpo y alguno
de sus dioses a quienes piden ayuda y consejo, su puede observar en lo que
he mencionado que en el monte olimpo hay una jerarquía de poderes. Los
dioses y los mortales temen la ira de júpiter cuando no es obedecido, como
también a otro dios cuando lo ofende, como en todos los estamentos políticos
se presentan intrigas maquinaciones venganzas, esto lo digo porque en toda
la obra se observa que los dioses actúan encentra de los humanos para
castigarlos vengarse por que estos hicieron algo que nos les gusto o envidia
- Contexto Económico: Se puede observar en todo el libro los dioses
ostentan riquezas son dueños y señores del universo se reparten entre ellos
las riquezas del universo como en el caso de júpiter, pero este también las a
repartido las administración entre los demás dioses en el caso de Ceres que
es la diosa de la cosecha y la agricultura que es la encargada de hacer que
la tierra produzca frutos comida tanto los seres de la tierra y en un ataque de
ira de parte de esta diosa puede afectar a los mortales porque la tierra deja
producir alimentos y baja de todos los habitantes de la tierra y se empiezan a
morir de hambre
- Contexto Religioso: los griegos eran politeístas tenían varios dioses como
se puede observar en el libro, los mortales para cada necesidad invocan un
dios diferente en el caso del amor invocan al dios venus y a cupido, en el
caso de los recursos naturales es Ceres y así podemos observar en toda la
obra. Pero también se recalca que el dios supremo para dioses y mortales
júpiter
- Contexto Cultural: se caracteriza porque siempre por buscarle lógica a lo
que ellos no entendían y a la creación o lo que paso antes de que ellos
existieran por eso en libro con sus historias buscan con mitos encontrar una
especie de logia para el origen de algunas cosas como ya sea un animal o
una estrella.
5. Intertextualidad (mínimo 2 párrafos) donde establece relación entre la obra y
otros textos.
Entre la Odisea y los mitos Griegos la relación que hay es que habla de los dioses y
la relación con la humanidad, habla también de seres como las ninfas y los
encantamientos que en cada una de ellas hacía para lograr sus objetivos
Se relaciona porque los dioses quieren intervenir en la vida de los hombres, ejercen
venganza piden ofrendas y hasta engañan, entre los dioses se halla una rivalidad.
La odisea nombra los dioses distinto a su equivalencia a el libro de los mitos
griegos.
6. Significado gramatical (seleccione 20 oraciones extraídas de la obra y realice
el análisis estructural de cada una de ellas) (determinar la categoría
gramatical a la que pertenece cada palabra de cada oración)
7. Ortografía (selecciones 20 palabras y explique reglas ortográficas que
evidencien en esta)
1. Desdeñosos: Palabra grave que tiene acento en la penúltima sílaba y no se le
pone tilde por terminar en vocal
2. Hendidura: Palabra grave que tiene acento en la penúltima sílaba y no se le
pone tilde por terminar en vocal
3. Olimpo: que tiene acento en la penúltima sílaba y no se le pone tilde por
terminar en vocal
4. Dádivas: Palabras esdrújula que lleva el acento en la antepenúltima sílaba y
siempre se le marca la tilde
5. Pululaban: Palabra grave y no se le marca tilde porque termina en la
consonante n
6. Atisbar: Palabra aguda y no se le marca tilde porque termina en la
consonante r y no en vocal, n o s
7. Oprobio: Palabra grave y no se le marca la tilde por la regla de las palabras
graves que solo se le marca tilde cuando no terminan en vocal, n o s
8. Cómulosos: Palabra sobreesdrújulas y siempre se le marca la tilde
9. Tapices: Palabra grave no se le marca tilde porque termina en s
10.Roció: se produce un hiato formado por una vocal débil acentuada junto a
una vocal fuerte
11.Rabia: Palabra grave no se le marca tilde porque no termina en n, s o vocal
12.Simpatía: se produce un hiato formado por una vocal débil acentuada junto a
una vocal fuerte
13.Concedió: Palabra aguda si lleva tilde porque termina en vocal
14.Allí: Palabra aguda si lleva tilde porque termina en vocal
15.Narciso: Palabra grave no se le pone tilde porque termina en vocal
16.Raudo:Es una palabra grave que tiene un diptongo no se le aplica la tilde por
terminar en vocal
17.Haré:Palabra aguda si lleva tilde porque termina en vocal
18.Tañer: Palabra aguda que no se le marca tilde por terminar en una
consonante distinta a la regla
19.Olimpo: Palabra grave no se le pone tilde porque termina en vocal
20.Pletórico: Palabra esdrújula y se le marca tilde en la antepenúltima sílaba
8. Lectura de Imágenes (selecciones 4 imágenes relacionadas con la obra e
interpretarlas)
En la imagen se ve al rey Midas disfrutando de su poder
con toda la codicia, pero detrás de él la mirada del
poderoso dios Baco, pensando quizá que esto no tendría
un buen final.
En la imagen se ve como Júpiter impide que su propio hijo Arcas mate a su madre
Calisto
Al fondo la imagen de Plutón llevandose a Proserpina en
el bosque lejos de su madre y de frente en el cuadro la
imagen de Ceres madre de Proserpina lamentándose por
la pérdida de su hija.
La imagen se ve a Orfeo que mira a su esposa Eurídice
como al no cumplir la advertencia de Plutón es llevada
al averno nuevamente por la desobediencia de Orfeo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de los dioses
Trabajo de los diosesTrabajo de los dioses
Trabajo de los diosescrisgamu
 
Dionisos o baco el dios del vino
Dionisos o baco el dios del vinoDionisos o baco el dios del vino
Dionisos o baco el dios del vino
Sara Ruiz Arilla
 
Dionisio-Baco
Dionisio-BacoDionisio-Baco
Dionisio-BacoMartawii
 
El rapto de perséfone y el mito de la primavera
El rapto de perséfone y el mito de la primaveraEl rapto de perséfone y el mito de la primavera
El rapto de perséfone y el mito de la primavera
Ana Villodre Romero
 
Proyecto Hercules
Proyecto  HerculesProyecto  Hercules
Proyecto Hercules
Brenda BB
 
Hera
HeraHera
Sadako y las mil grullas de papel.pdf
Sadako y las mil grullas de papel.pdfSadako y las mil grullas de papel.pdf
Sadako y las mil grullas de papel.pdf
AleilaHerrera
 
Artemisa.
Artemisa.Artemisa.
Artemisa.MaiteQP
 
Trabajo dios apolo ángela gómez 2º bachiller b
Trabajo dios apolo ángela gómez 2º bachiller bTrabajo dios apolo ángela gómez 2º bachiller b
Trabajo dios apolo ángela gómez 2º bachiller b
Maria José Cortés Tarín
 
libro socorro
libro socorro libro socorro
libro socorro
Marta Mendoza
 
Orfeo en los infiernos
Orfeo en los infiernosOrfeo en los infiernos
Orfeo en los infiernoslupemm
 
Sisifo. (Alba Aguiar y Rebeca Otero)
Sisifo. (Alba Aguiar y Rebeca Otero)Sisifo. (Alba Aguiar y Rebeca Otero)
Sisifo. (Alba Aguiar y Rebeca Otero)
Manuel Rodriguez
 
El Delfin
El DelfinEl Delfin
El Delfinpaty
 
Introducción a los dioses Olimpicos
Introducción a los dioses OlimpicosIntroducción a los dioses Olimpicos
Introducción a los dioses OlimpicosDomingo Vallejo
 

La actualidad más candente (20)

Hera
HeraHera
Hera
 
Trabajo de los dioses
Trabajo de los diosesTrabajo de los dioses
Trabajo de los dioses
 
Leyendas
LeyendasLeyendas
Leyendas
 
Dionisos o baco el dios del vino
Dionisos o baco el dios del vinoDionisos o baco el dios del vino
Dionisos o baco el dios del vino
 
Dionisio-Baco
Dionisio-BacoDionisio-Baco
Dionisio-Baco
 
El rapto de perséfone y el mito de la primavera
El rapto de perséfone y el mito de la primaveraEl rapto de perséfone y el mito de la primavera
El rapto de perséfone y el mito de la primavera
 
Proyecto Hercules
Proyecto  HerculesProyecto  Hercules
Proyecto Hercules
 
Hera
HeraHera
Hera
 
Sadako y las mil grullas de papel.pdf
Sadako y las mil grullas de papel.pdfSadako y las mil grullas de papel.pdf
Sadako y las mil grullas de papel.pdf
 
Artemisa.
Artemisa.Artemisa.
Artemisa.
 
Orfeo y eurídice
Orfeo y eurídiceOrfeo y eurídice
Orfeo y eurídice
 
Trabajo dios apolo ángela gómez 2º bachiller b
Trabajo dios apolo ángela gómez 2º bachiller bTrabajo dios apolo ángela gómez 2º bachiller b
Trabajo dios apolo ángela gómez 2º bachiller b
 
Hercules
HerculesHercules
Hercules
 
libro socorro
libro socorro libro socorro
libro socorro
 
Orfeo en los infiernos
Orfeo en los infiernosOrfeo en los infiernos
Orfeo en los infiernos
 
Sisifo. (Alba Aguiar y Rebeca Otero)
Sisifo. (Alba Aguiar y Rebeca Otero)Sisifo. (Alba Aguiar y Rebeca Otero)
Sisifo. (Alba Aguiar y Rebeca Otero)
 
El Delfin
El DelfinEl Delfin
El Delfin
 
Nuestros cuentos
Nuestros cuentosNuestros cuentos
Nuestros cuentos
 
Introducción a los dioses Olimpicos
Introducción a los dioses OlimpicosIntroducción a los dioses Olimpicos
Introducción a los dioses Olimpicos
 
Mitos griegos mary pope os borne
Mitos griegos mary pope os borneMitos griegos mary pope os borne
Mitos griegos mary pope os borne
 

Similar a Planlector

ANALISIS LITERARIO
ANALISIS LITERARIOANALISIS LITERARIO
ANALISIS LITERARIO
eliza diaz
 
Plan lector 2017
Plan lector 2017 Plan lector 2017
Plan lector 2017
Luisa Sandoval
 
Plan lector 2017 11-2
Plan lector 2017 11-2Plan lector 2017 11-2
Plan lector 2017 11-2
Luisa Sandoval
 
Narraciones de mitos clásicos y Ovidio original
Narraciones de mitos clásicos y Ovidio originalNarraciones de mitos clásicos y Ovidio original
Narraciones de mitos clásicos y Ovidio original
santisolera
 
Narraciones de mitos clásicos y Ovidio
Narraciones de mitos clásicos y Ovidio Narraciones de mitos clásicos y Ovidio
Narraciones de mitos clásicos y Ovidio
santisolera
 
Plan lector Laura Serrato
Plan lector Laura SerratoPlan lector Laura Serrato
Plan lector Laura Serrato
Laura Serrato
 
Plan lector
Plan lectorPlan lector
Medeaeurpides 120311131131-phpapp01
Medeaeurpides 120311131131-phpapp01Medeaeurpides 120311131131-phpapp01
Medeaeurpides 120311131131-phpapp01rubeliazapataperez
 
Correccion
CorreccionCorreccion
Correccionoellave
 
Las constelaciones y la mitología griega
Las constelaciones y la mitología griegaLas constelaciones y la mitología griega
Las constelaciones y la mitología griega
ssuserf600561
 
Medea (Eurípides)
Medea (Eurípides)Medea (Eurípides)
Medea (Eurípides)
ELENA GALLARDO PAÚLS
 
Analisis literario
Analisis literarioAnalisis literario
Analisis literario
ANA MARIA SERRANO MARTIN
 
Correccion
CorreccionCorreccion
Correccionoellave
 
Leyendas
LeyendasLeyendas
Leyendas
Alfonso Pedro
 
Analisis literario
Analisis literario Analisis literario
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
JaraSerranoG
 
Mitos one drive
Mitos one driveMitos one drive
Mitos one drive
eva castillo
 

Similar a Planlector (20)

ANALISIS LITERARIO
ANALISIS LITERARIOANALISIS LITERARIO
ANALISIS LITERARIO
 
Plan lector 2017
Plan lector 2017 Plan lector 2017
Plan lector 2017
 
Plan lector 2017 11-2
Plan lector 2017 11-2Plan lector 2017 11-2
Plan lector 2017 11-2
 
Narraciones de mitos clásicos y Ovidio original
Narraciones de mitos clásicos y Ovidio originalNarraciones de mitos clásicos y Ovidio original
Narraciones de mitos clásicos y Ovidio original
 
Narraciones de mitos clásicos y Ovidio
Narraciones de mitos clásicos y Ovidio Narraciones de mitos clásicos y Ovidio
Narraciones de mitos clásicos y Ovidio
 
Plan lector Laura Serrato
Plan lector Laura SerratoPlan lector Laura Serrato
Plan lector Laura Serrato
 
Plan lector
Plan lectorPlan lector
Plan lector
 
Medeaeurpides 120311131131-phpapp01
Medeaeurpides 120311131131-phpapp01Medeaeurpides 120311131131-phpapp01
Medeaeurpides 120311131131-phpapp01
 
Correccion
CorreccionCorreccion
Correccion
 
Las constelaciones y la mitología griega
Las constelaciones y la mitología griegaLas constelaciones y la mitología griega
Las constelaciones y la mitología griega
 
Medea (Eurípides)
Medea (Eurípides)Medea (Eurípides)
Medea (Eurípides)
 
Analisis literario
Analisis literarioAnalisis literario
Analisis literario
 
Trabajo mitología
Trabajo mitologíaTrabajo mitología
Trabajo mitología
 
Correccion
CorreccionCorreccion
Correccion
 
Leyendas
LeyendasLeyendas
Leyendas
 
Leyendas
LeyendasLeyendas
Leyendas
 
Leyendas
LeyendasLeyendas
Leyendas
 
Analisis literario
Analisis literario Analisis literario
Analisis literario
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Mitos one drive
Mitos one driveMitos one drive
Mitos one drive
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Planlector

  • 1. PLAN LECTOR ANALISIS LITERARIO Nombre: Ana Sofia Herrera G. Grado: 11°02 Año: 2017 Área: Lengua Castellana 1. Nombre de la Obra - MITOS GRIEGOS 1. EL TOQUE DORADO 2. EL CONCURSO DEL TEJIDO 3. EL RAPTO 4. LA OSA MAYOR 5. EL VIAJE AL AVERNO 2. Descripción física y moral de personajes principales y cinco secundarios EL TOQUE DORADO PERSONAJES PRINCIPALES - BACO (dionisio) Dios del vino y el banquete de la fiesta y el teatro, hijo de Zeus - REY MIDAS Rey codicioso y necio. PERSONAJES SECUNDARIOS - SIRVIENTES EL CONCURSO DEL TEJIDO PERSONAJES PRINCIPALES - Diosa MINERVA (ATENEA) Es la diosa de la estrategia, la sabiduría, de la guerra, al igual del tejido y las artes manuales. - ARACNE (Una joven campesina) Es una campesina soberbia, muy buena en los tejidos, reto a la diosa Minerva a una competencia de tejidos pasa saber cuál era la mejor. Fue convertida en la primera araña del mundo por Minerva. PERSONAJES SECUNDARIOS - LAS NINFAS DEL RÍO Y DEL BOSQUE
  • 2. Son consideradas, como espíritus divinos que alegran la naturaleza. En las obras de arte son representadas como hermosas doncellas semidesnudas o desnudas, que cantan bailan y aman. - Envidia diosa de la venganza y los celos, inspeccionó el tejido de la diosa Minerva y Aracne, dando como aprobación al tejido de Aracne. EL RAPTO PERSONAJES PRINCIPALES - DIOSA CERES (DEMETER) Diosa de las cosechas, de la agricultura y fertilidad de los campos, la responsable del origen y la transformación de los planetas, madre de Proserpina. - PROSERPINA (PERSÉFONE) Hija de Ceres. Es la doncella de la primavera y Reina del averno. Era una joven despreocupada y hermosa que Plutón (Dios del averno) al verla, se enamora de su belleza y decide raptarla para convertirla en su esposa. - DIOS HADES o PLUTÓN (Dios del Averno) Dios del inframundo y de los muertos, es el hijo mayor de los varones de Cronos y Gea. Su carácter es leal en la mitología. A menudo se le consideraba más pasivo que malvado. Era un dios hostil para aquellos que Vivían. PERSONAJES SECUNDARIOS: - HECATE Diosa del lado oscuro de la luna - HELIOS Dios del sol - DIOS JÚPITER (Zeus) Dios de los cielos, y tiene soberanía sobre olimpo. Es el dios de la justicia, la autoridad y el derecho, Denominado con el Padre del hombre y de los Dioses. Sus atributos son el rayo y el cetro. - PRINCESAS Hijas de la reina madre, encuentran a Ceres (disfrazada de anciana) y la llevan a su palacio. Pues sienten compasión por esta. - REINA MADRE Le toma aprecio a Ceres, al ver cómo trata a su bebé, viendo esto le pide que se quede en el palacio como la ama del bebé. - BEBÉ Hijo De La Reina Madre, y es cuidado por Ceres - DIOS MERCURIO (HERMES) Dios mensajero, dios de las fronteras y los viajeros que las cruzan, dios de los pastores, de los oradores, dios del ingenio y del comercio en general, dios de la astucia, el engaño, la mentira y del ladrón.Busca y traer de regreso a Proserpina de averno, por petición de Júpiter. Hijo de Zeus y la pléyade maya.
  • 3. LA OSA MAYOR PERSONAJES PRIMARIOS - CALISTO Joven doncella, que dio a luz un hijo de Júpiter llamado Arcas, fue convertida en osa por la celosa diosa Juno. - ARCAS Hijo de Júpiter y Calisto, que fue arrebatado por la ninfas cuando Calisto fue convertida en osa, luego fue adoptado por una familia hasta cuando creció, Arcas fue convertido por Júpiter en un oso para que pudiera estar junto a Calisto. - JUNO Esposa de Júpiter, a causa de los celos convierte a Calisto en osa separandola de su hijo Arcas. PERSONAJES SECUNDARIOS - JÚPITER (Zeus) Dios de los cielos, y tiene la soberanía sobre olimpo. Es el dios de la justicia, la autoridad y el derecho, Denominado con el Padre del hombre y de los Dioses. Sus atributos son el rayo y el cetro. Fue cautivado por la belleza Calisto, con quien tuvo un hijo llamado Arcas. - NEPTUNO dios del mar, prohíbe a la osa mayor y la osa menor descender hasta el océano. EL VIAJE AL AVERNO PERSONAJES PRINCIPALES - ORFEO Músico mas grande entre los mortales, busco la forma de tener de nuevo a Eurídice después de ser llevada al inframundo pero no fue posible al no seguir la advertencia del dios Plutón. - EURIDICE hermosa doncella, esposa de Orfeo que por el envenenamiento de una serpiente es llevada al averno. PERSONAJES SECUNDARIOS - BARQUERO Transportó a Orfeo a través del lóbrego pantano del estigio - PLUTÓN Dios del inframundo y de los muertos, hijo mayor de los varones de Cronos y Gea, quien al escuchar el canto de Orfeo fue conmovido y derramó lágrimas de hierro y decidió otorgarle a Orfeo la posibilidad de llevarse a Eurídice con la advertencia de que no la fuera a mirar. - PROSERPINA
  • 4. Hija de Ceres. Es la doncella de la primavera y Reina del averno. Esposa de Plutón. 3. Argumento de la obra (síntesis de esta, escrita máximo 1 hoja) EL TOQUE DORADO En esta historia se relata que durante un acto de agradecimiento el dios Baco decide conceder a el rey Midas lo que él quisiera, al ver esta propuesta el rey Midas muy sorprendido opta por elegir que todo lo que él tocara se convirtiera en oro; y aunque Midas dudara de este obsequio Baco se lo concedió. Cuando Baco dirigio a la salida Midas tocó una rama que se encontraba en un árbol y quedó sorprendido al ver que esta se convirtió en oro, y alegre se acercó al dios dándole las gracias por su regalo; Midas muy emocionado tomó una piedra y quedó sorprendido al ver que se convirtió en oro, al igual que fue cuando toco la arena. Midas con tal entusiasmo gritaba con fuerza que era el hombre más rico del mundo, si fue corriendo hacia los campos de su mansión tocando todo lo que pudiese para que se convirtiera en oro, fue así como el pasto las manzanas y el maíz de sus plantaciones se iban convirtiendo en oro al ver que todo lo que tocaba se convertía en oro el rey midas saltaba y gritaba de alegría de manera tal que sus sirvientes corrieron asustados a ver qué sucedía y vieron a midas danzando en el prado mientras este se convertía en brillantes cabellos de oro, todos reían y aplaudían al ver con gran asombro como el agua de la fuente también se convertía en una brizna dorada. cansado después de una larga celebración pidió su comida y cual seria su asombro al darse cuenta que no pudo probar un bocado de su banquete, al darse cuenta que su deseo no era como lo tenia imaginado, pues al morder el pedazo de carne esta se convirtió en un duro metal. Midas dándose cuenta de esto rió irónicamente trato de tocar un pan pero vio que también se convertía en oro, el rey como ya se sentía debilitado quiso tomar agua pero halló en sus labio un frío y metálico oro. Midas ya rendido por no poder hacer nada y con la preocupación de que su deseo lo podría matar o hacerlo padecer de hambre y sed llamó al dios Baco arrepintiéndose por su codicia, le pidió rogándole que se deshiciera del deseo, al no ver que el dios apareciera Midas se arrodillo y golpeo el piso convirtiéndolo en oro. Los sirvientes del rey viendo la escena se lamentaban desde su lugar porque temían acercarse y que por accidente el rey los convirtiera en oro también, de pronto apareció en el jardín de la mansión del rey y acercándose donde el rey le pidió que se levantara, así lo hizo el rey y llorando le pidió al dios Baco que le quitara el regalo que este le había otorgado; Baco le reprendió diciéndole que Midas fue necio y codicioso pero aun asi lo perdono, a la vez que le dijo que podría irse a bañar en el río y que nunca jamás en la vida volvería a desear ser el hombre más rico de todo el mundo. Midas siendo sumiso fue y se bañó en el río mencionado por el dios Baco, luego volvió feliz a su hogar para ahora sí poder alimentarse.
  • 5. EL CONCURSO DEL TEJIDO Cuenta la historia de Aracne una campesina de carácter orgulloso y con habilidades admirables en el tejido y la hilandería, y de Minerva diosa del tejido y las artes manuales. Aracne quien hacía hermosos tejidos, tan hermosos que era admirada por las ninfas del bosque y del agua resaltan la belleza de su habilidad, pero aracne carente de modestia ante los halagos de las ninfas se enorgullece de su habilidad a tal punto que un día se atrevió a retar a la diosa Minerva a ver quién hacía el mejor telar, ante lo cual las ninfas se horrorizaron pues sabía que Minerva se enfureceria ante la actitud prepotente y orgullosa de Aracne. Fue así como Minerva sabiendo las palabras de Aracne, se dirigió a su casa en forma de anciana confrontando y motivando a Aracne a que pidiera perdón por sus palabras, pero la arrogante Aracne contestando de mala manera antes más la reta para que Minerva se aparezca y muestre su poder que Aracne pone en duda. Minerva se transforma en diosa ante tal situación provocando vergüenza en Aracne aunque no menos desafio. Es así como las dos se lanzan a ser su tapiz de forma veloz de arriba a abajo y al terminar viendo el resultado y teniendo de espectadoras a las ninfas aparece la diosa Envidia e inspecciona sus trabajos dando su total aprobación al tapiz de Aracne, y como es de esperarse Minerva toma represalias contra Aracne dándonos a entender que la convierte en la primera araña de la tierra. EL RAPTO Esta es la historia de Proserpina hija de Ceres, doncella de la primavera, joven despreocupada y hermosa; y Ceres diosas de las cosechas, de la agricultura y fertilidad de los campos, la responsable del origen y la transformación de los planetas, ademas es la madre de Proserpina. La doncella Proserpina es robada al estar paseando por el bosque y contemplando las flores primaverales es raptada por Plutón el dios del averno (inframundo, su madre al no poder salvarla la busca incansablemente, al no encontrarla la diosa del lado oscuro de la luna Hécate la lleva a Helios el dios del sol quien ha visto todo lo sucedido (el rapto de proserpina) y le cuenta como Júpiter ha aprobado el matrimonio entre Plutón y la doncella dándole permiso de raptarla. Ceres maldice a Júpiter y vaga por la tierra disfrazada de anciana hasta llegar a conocer a una princesa y de esta forma llegar a quedarse en el castillo con engaños y allí al convertirse en la niñera del pequeño príncipe que intenta convertirlo en dios para que no envejeciera, pues se había encariñado de él pero la reina al notar el cambio de su pequeño hijo descubre la verdad y ofende a Ceres sin saber que es una diosa; Ceres hace que construyan un templo para ella como una forma de perdonar la ofensa, pero está recordando a su hija empieza a entristece y es tanta su tristeza que la tierra ya no da sus fruto y empiezan a morir los animales y la gente. Júpiter al ver esto y preocupado porque ya no iban a haber ofrendas para el,
  • 6. envió dioses ante Ceres para que vuelvan a prosperar frutos y cosechas pero Ceres se rehúsa a realizar cualquier cosa si no aparece su hija. Júpiter viendo la gravedad del asunto envia a su hijo Mercurio el dios mensajero y este busca por toda la tierra hasta llegar a las profundidades al brumoso trono de Plutón y Proserpina, la doncella casi había olvidado su anterior vida. Mercurio entrega el mensaje de parte de Júpiter quien le había ordenado devolverle la hija a Ceres. Plutón sabiendo que no debía desobedecer a su hermano pero aun enamorado de la bella Proserpina decide hablar con ella y poner en marcha un plan que impida perderla para siempre y antes de que proserpina se valla le da a comer semillas de granada que es el alimento de las profundidades de la tierra, ellas las come y se va con Mercurio en el carruaje real de Plutón quien viaja por las profundidades de la tierra hacia la superficie y la llevan al palacio donde está Ceres. El hermoso reencuentro de madre e hija se da por la ladera corriendo la una hacia la otra y después hablando de lo sucedido durante el tiempo que se habían separado hasta llegar a aquel punto donde le cuenta que ha comido semillas de granada de las profundidades de la tierra, cuando Ceres se da cuenta de esto se lamenta de angustia ya que esto significa que ella debe volver durante la mitad de cada añ. Así termina esta historia dando a entender la creación de las estaciones, pues mientras que Proserpina está con su madre Ceres se da la primavera y el verano donde crece la mies, las flores y la tierra da sus frutos, pero cuando proserpina se va a estar con Plutón, Ceres se entristece trayendo el otoño y el invierno, donde la tierra se enfría y no da sus frutos. 4. Descripción de contextos (sustento con citas textuales). 4.1. contexto político 4.2. contexto económico 4.3. contexto religioso 4.4. contexto cultural - Contexto Político: Los dioses del olimpo eran dirigidos por un dios superior a ellos que era júpiter(Zeus) a quien debían acudir para pedir permiso, en las historias del libro se puede observar que nombran el monte olimpo y alguno de sus dioses a quienes piden ayuda y consejo, su puede observar en lo que he mencionado que en el monte olimpo hay una jerarquía de poderes. Los dioses y los mortales temen la ira de júpiter cuando no es obedecido, como también a otro dios cuando lo ofende, como en todos los estamentos políticos se presentan intrigas maquinaciones venganzas, esto lo digo porque en toda la obra se observa que los dioses actúan encentra de los humanos para castigarlos vengarse por que estos hicieron algo que nos les gusto o envidia - Contexto Económico: Se puede observar en todo el libro los dioses ostentan riquezas son dueños y señores del universo se reparten entre ellos las riquezas del universo como en el caso de júpiter, pero este también las a repartido las administración entre los demás dioses en el caso de Ceres que es la diosa de la cosecha y la agricultura que es la encargada de hacer que la tierra produzca frutos comida tanto los seres de la tierra y en un ataque de
  • 7. ira de parte de esta diosa puede afectar a los mortales porque la tierra deja producir alimentos y baja de todos los habitantes de la tierra y se empiezan a morir de hambre - Contexto Religioso: los griegos eran politeístas tenían varios dioses como se puede observar en el libro, los mortales para cada necesidad invocan un dios diferente en el caso del amor invocan al dios venus y a cupido, en el caso de los recursos naturales es Ceres y así podemos observar en toda la obra. Pero también se recalca que el dios supremo para dioses y mortales júpiter - Contexto Cultural: se caracteriza porque siempre por buscarle lógica a lo que ellos no entendían y a la creación o lo que paso antes de que ellos existieran por eso en libro con sus historias buscan con mitos encontrar una especie de logia para el origen de algunas cosas como ya sea un animal o una estrella. 5. Intertextualidad (mínimo 2 párrafos) donde establece relación entre la obra y otros textos. Entre la Odisea y los mitos Griegos la relación que hay es que habla de los dioses y la relación con la humanidad, habla también de seres como las ninfas y los encantamientos que en cada una de ellas hacía para lograr sus objetivos Se relaciona porque los dioses quieren intervenir en la vida de los hombres, ejercen venganza piden ofrendas y hasta engañan, entre los dioses se halla una rivalidad. La odisea nombra los dioses distinto a su equivalencia a el libro de los mitos griegos. 6. Significado gramatical (seleccione 20 oraciones extraídas de la obra y realice el análisis estructural de cada una de ellas) (determinar la categoría gramatical a la que pertenece cada palabra de cada oración) 7. Ortografía (selecciones 20 palabras y explique reglas ortográficas que evidencien en esta) 1. Desdeñosos: Palabra grave que tiene acento en la penúltima sílaba y no se le pone tilde por terminar en vocal 2. Hendidura: Palabra grave que tiene acento en la penúltima sílaba y no se le pone tilde por terminar en vocal 3. Olimpo: que tiene acento en la penúltima sílaba y no se le pone tilde por terminar en vocal 4. Dádivas: Palabras esdrújula que lleva el acento en la antepenúltima sílaba y siempre se le marca la tilde 5. Pululaban: Palabra grave y no se le marca tilde porque termina en la consonante n 6. Atisbar: Palabra aguda y no se le marca tilde porque termina en la consonante r y no en vocal, n o s
  • 8. 7. Oprobio: Palabra grave y no se le marca la tilde por la regla de las palabras graves que solo se le marca tilde cuando no terminan en vocal, n o s 8. Cómulosos: Palabra sobreesdrújulas y siempre se le marca la tilde 9. Tapices: Palabra grave no se le marca tilde porque termina en s 10.Roció: se produce un hiato formado por una vocal débil acentuada junto a una vocal fuerte 11.Rabia: Palabra grave no se le marca tilde porque no termina en n, s o vocal 12.Simpatía: se produce un hiato formado por una vocal débil acentuada junto a una vocal fuerte 13.Concedió: Palabra aguda si lleva tilde porque termina en vocal 14.Allí: Palabra aguda si lleva tilde porque termina en vocal 15.Narciso: Palabra grave no se le pone tilde porque termina en vocal 16.Raudo:Es una palabra grave que tiene un diptongo no se le aplica la tilde por terminar en vocal 17.Haré:Palabra aguda si lleva tilde porque termina en vocal 18.Tañer: Palabra aguda que no se le marca tilde por terminar en una consonante distinta a la regla 19.Olimpo: Palabra grave no se le pone tilde porque termina en vocal 20.Pletórico: Palabra esdrújula y se le marca tilde en la antepenúltima sílaba 8. Lectura de Imágenes (selecciones 4 imágenes relacionadas con la obra e interpretarlas) En la imagen se ve al rey Midas disfrutando de su poder con toda la codicia, pero detrás de él la mirada del poderoso dios Baco, pensando quizá que esto no tendría un buen final.
  • 9. En la imagen se ve como Júpiter impide que su propio hijo Arcas mate a su madre Calisto Al fondo la imagen de Plutón llevandose a Proserpina en el bosque lejos de su madre y de frente en el cuadro la imagen de Ceres madre de Proserpina lamentándose por la pérdida de su hija. La imagen se ve a Orfeo que mira a su esposa Eurídice como al no cumplir la advertencia de Plutón es llevada al averno nuevamente por la desobediencia de Orfeo.