SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
DEPARTAMENTODE EDUCACIÓNPREESCOLAR
SECTOR04ZONA40
JARDINDENIÑOS “MATILDEMONTOYA C.C.T.12DJN5877Z
CICLO ESCOLAR 2023– 2024
PLANO DIDACTICO
NOMBRE DEL MAESTRO: GRADO Y GRUPO:
TEMA: Recuperación de Saberes
ESTRATEGIA O MODALIDAD:
PREGUNTAS RETADORAS / INTERESANTES:
¿Conoces el jardín de niños?
¿Sabes que se hace en un jardín de niños?
¿Conoces quienes trabajan en el jardín de niños?
¿Sabes que lugares hay en tu jardín de niños?
¿Qué les gusta hacer? ¿Y qué no les gusta de la escuela?
¿Cómo se sienten en la escuela?
¿Sabes quién eres? ¿conoces cómo cuidar tu cuerpo?
¿Sabes quienes conforman tu familia?
¿Sabes que se festeja durante el mes de septiembre?
¿Qué haces para celebrar las fiestas patrias?
¿Qué costumbres? tradiciones, cultura y gastronomía?
TRANSVERSALIDAD / CAMPOS FORMATIVOS:
 Lenguaje
 Saberes y Pensamiento Científico
 Ética Naturaleza y Sociedades
EJES
ARTICULADORES
CONTENIDOS PROCESO (I.) PROCESO (II.) PROCESO (III.)
 Inclusión
C, Lenguaje
 Comunicación de necesidades,
emociones, gustos, ideas y
 Reconoceque cuando juega y
socializa con sus pares, se
expresan desde sus
 Manifiesta oralmente y de
manera clara necesidades,
gustos preferencias e Idea.
 De manera oral expresa
ideas completas sobre
necesidades, vivencias,
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
DEPARTAMENTODE EDUCACIÓNPREESCOLAR
SECTOR04ZONA40
JARDINDENIÑOS “MATILDEMONTOYA C.C.T.12DJN5877Z
 Interculturidad
critica
 Vida Saludable
 Artes y
Experiencias
Estética
saberes, a través de los diversos
lenguajes, desde una
perspectiva comunitaria.
 Expresión de emociones y
experiencias en igualdad de
oportunidades apoyándose de
recursos gráficos personales
y de los lenguajes artísticos.
 Reconocimiento de ideas o
emociones en la
interacción con
manifestaciones culturales y
artísticas y con la naturaleza, a
través de diversos lenguajes.
 Producción de expresiones
creativas con los distintos
elementos de los lenguajes
artísticos.
posibilidades, vivencias y
cultura.
 Representa emociones y
experiencias de manera
gráfica, haciendo uso de
dibujos o recursos de los
lenguajes artísticos.
 Comenta lo que le gusta, le
provocan o le hacen sentir
las manifestaciones
artísticas culturales de la
comunidad (esculturas,
pinturas, obras de teatro,
entre otras).
 Produce expresiones
creativas para representar
el mundo cercano,
experiencias de su vida
personal, familiar, la
naturaleza que le rodea o
creaciones de su
imaginación, recurriendo a
los distintos recursos de las
artes.
 Elige algunos recursos
gráficos, como marcas
propias, símbolos, dibujos
o algunos otros de los
lenguajes artísticos al
representar emociones y
experiencias.
 Interpreta
manifestaciones artísticas
y culturales diversas
(fotografías, música
regional, murales, danzas,
entre otras) a partir de los
elementos que las
componen.
 Combina elementos de los
lenguajes artísticos, tales
como formas, colores,
texturas, tamaños, líneas,
sonidos, música, voces,
entre otros, en
producciones creativas,
para representar el mundo
cercano, experiencias
personales, situaciones
imaginarias o un cuento.
emociones y gustos
preferencias y saberes a
distintas personas
combinando los
lenguajes.
 Combina recursos
gráficos y de los
lenguajes artísticos en la
representación de
emociones y
experiencias.
 Explica lo que le gusta o
disgusta, lo que se
imagina y le provocan
las manifestaciones
culturales y artísticas
(pinturas, zonas
arqueológicas,
poemas, artesanías,
entre otras), a partir de
sus elementos, como
formas, trazos,
personas, objetos o
sonidos y ritmos.
 Enriquece sus
producciones creativas
de expresión gráfica o
corporal, al incluir o
retomar elementos,
tales como líneas,
combinación de
colores, forma,
imágenes, gestos,
posturas, sonidos,
entre otros, de las
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
DEPARTAMENTODE EDUCACIÓNPREESCOLAR
SECTOR04ZONA40
JARDINDENIÑOS “MATILDEMONTOYA C.C.T.12DJN5877Z
manifestaciones
artísticas y culturales.
C. Saberes y Pensamiento Científico
 Saberes familiares y
comunitarios que resuelven
situaciones y necesidades en
el hogar y la comunidad.
 Los saberes numéricos como
herramienta para resolver
situaciones del entorno en
diversos contextos
socioculturales.
 El dominio del espacio y
reconocimiento de formas en
el entorno desde diversos
puntos de observación y
mediante desplazamientos o
recorridos.
 Las magnitudes de longitud,
peso, capacidad y tiempo en
situaciones cotidianas del
hogar y del entorno
sociocultural.
 Clasificación y
experimentación con objetos y
elementos del entorno que
reflejan la diversidad de la
comunidad o región.
 Características de objetos y
comportamiento de los
materiales del entorno
sociocultural.
 Examina el entorno natural
con sus sentidos, de manera
guiada, para resolver sus
dudas y aprender cosas
nuevas.
 Estima y expresa si un
camino es más largo o corto
que otro y usa la información
para tomar decisiones.
 Distingue objetos pesados y
ligeros.
 Explora las características
de elementos y objetos de su
entorno y establece con sus
pares, semejanzas y
diferencias perceptuales al
manipularlos.
 Expresa en su lengua
materna ideas acerca de
por qué se producen
algunos fenómenos
naturales como el calor, el
frío, un huracán o el rocío e
indaga en diferentes
fuentes de consulta.
 Estima si un lugar está
más cerca o lejos que otro,
y propone formas de
medirlo para comprobarlo.
 Sopesa dos o más objetos
para comparar su peso y
dice cuál es más pesado o
ligero que otro.
 Observa objetos y
elementos de su entorno
que le llaman la atención,
los clasifica y formula
preguntas que intenta
responder de manera
colaborativa.
 Explica con sus palabras
y en su lengua materna,
la importancia del aire, el
agua, el suelo y el Sol
para todos los seres
vivos.
 Mide objetos, áreas o
distancias con unidades
no convencionales que
tiene al alcance y explica
por qué son apropiadas;
las representa de
manera gráfica.
 Usa balanzas o básculas
para comparar el peso
de dos o más objetos.
 Elabora e interpreta
registros para organizar
objetos y elementos del
entorno mediante
dibujos, tablas, símbolos
o pictogramas; los
explica a otras personas,
en su lengua materna y
con sus palabras.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
DEPARTAMENTODE EDUCACIÓNPREESCOLAR
SECTOR04ZONA40
JARDINDENIÑOS “MATILDEMONTOYA C.C.T.12DJN5877Z
C. Ética Naturaleza y
Sociedades.
 La diversidad de
personas y familias en la
comunidad y su
convivencia, en un
ambiente de equidad,
libertad, inclusión y
respeto a los derechos
humanos.
 Comparte con sus pares
información personal,
como su color favorito,
la actividad que más
disfruta, la persona con
la que le gusta estar las
actividades que se le
dificultan, lo que le da
miedo o cualquier otro
aspecto de su vida
 Expresa algunas de sus
costumbres y rutinas
familiares y las
compara con las de
otras compañeras y
compañeros,
encontrando algunas
similitudes
 Reconoce y acepta
las distintas formas
de ser y actuar de
sus pares, al
desarrollar empatía,
para entenderles
mejor y convivir en
armonía, generando
espacios
C. De lo Humano y lo
Comunitario.
Posibilidades de
movimiento en diferentes
espacios, para favorecer
las habilidades motrices.
Precisión y coordinación
en los movimientos al
usar objetos y
materiales, de acuerdo
con las condiciones,
capacidades y
características de niñas y
niños.
 Descubre e imita
movimientos y posturas
de manera individual o
colectiva, utilizando
distintos segmentos
corporales(lateralidad).
 Mantiene el control de los
distintos segmentos
corporales en situaciones
estáticas (estar de pie,
formar una figura con el
cuerpo, entre otras) y en
acciones que implican
movimiento sin
desplazamiento (girar,
brincar, entre otras).
 Coordina
movimientos al
resolver diversas
situaciones
cotidianas y en
juegos de
representación, de
manera individual o
colectiva, en
participaciones e
interacciones
igualitarias.
FASE ACTIVIDADES GENERALES SEGUIMIENTO/RETROALIMENTACION
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
DEPARTAMENTODE EDUCACIÓNPREESCOLAR
SECTOR04ZONA40
JARDINDENIÑOS “MATILDEMONTOYA C.C.T.12DJN5877Z
1
PLANEACION
 Surgimiento o planteamiento del tema o problema s través del dialogo
 Recuperación de Saberes previos (Hipótesis previa)
 Preguntas generadoras
 ¿Conoces el jardín de niños?
 ¿Sabes que se hace en un jardín de niños?
 ¿Conoces quienes trabajan en el jardín de niños?
 ¿Sabes que lugares hay en tu jardín de niños?
 ¿Qué les gusta hacer? ¿Y qué no les gusta de la escuela?
 ¿Cómo se sienten en la escuela?
 ¿Sabes quién eres? ¿conoces cómo cuidar tu cuerpo?
 ¿Sabes quienes conforman tu familia?
 ¿Sabes que se festeja durante el mes de septiembre?
 ¿Qué haces para celebrar las fiestas patrias?
 ¿Qué costumbres? tradiciones, cultura y gastronomía conoces para festejar las
fiestas patrias?
Avances.
Logros
Dificultades
2
ACCION
 Exploración del problema a través de exposición, diálogos y videos
 Recorrer y conocer los diferentes espacios del Jardín de Niños
 Reconocer e identificar las diferentes personas que trabajan en el Jardín de Niños
 Identificar lo que le gusta o disgusta de su escuela.
 Reconocimiento de su identidad personal y las partes de su cuerpo
 Conocer las medidas que se deben practicar para el cuidado de su cuerpo
 Identificar los miembros de su familia
 Conocer las fechas relevantes que se festejan en el mes de Septiembre
 Organizar y realizar una actividad para celebrar las fiestas patrias
Avances.
Logros
Dificultades
3
INTERVENCION
 Resolución exposición de la problemática de las actividades propuestas y
desarrolladas
 Identificar los espacios que integran el Jardín de Niños y las personas que
trabajan en la institución por medio de (Periódico Mural, Maqueta, Dibujo etc)
 Reconocer e Indenticarse y las diferentes partes de su cuerpo y cuidados que
deben practicar para ser saludables por medio de(Conferencia, Dramatización
Periódico Mural etc
Avances.
Logros
Dificultades
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
DEPARTAMENTODE EDUCACIÓNPREESCOLAR
SECTOR04ZONA40
JARDINDENIÑOS “MATILDEMONTOYA C.C.T.12DJN5877Z
 Conocimientos de fechas relevantes del mes por medio de (Periódico Mural,
Álbum, Dramatización etc)
 Celebración de fiesta patria


Más contenido relacionado

Similar a PLANO DIDACTICO PLAN MATILDE MONTOYA RECUPERACION DE SABERES rosy.docx

Plan dia-de-muertos-2019
Plan dia-de-muertos-2019Plan dia-de-muertos-2019
Plan dia-de-muertos-2019
Melany Juarez
 
PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN I.E.I..docx
PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN I.E.I..docxPLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN I.E.I..docx
PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN I.E.I..docx
meylz2709
 
EXPERIENCIA de APRENDIZAJE EN EL NIVEL IN
EXPERIENCIA de APRENDIZAJE EN EL NIVEL INEXPERIENCIA de APRENDIZAJE EN EL NIVEL IN
EXPERIENCIA de APRENDIZAJE EN EL NIVEL IN
RodrigoAlcalde5
 
PLANIF CURRICULAR 1°.docx
PLANIF CURRICULAR 1°.docxPLANIF CURRICULAR 1°.docx
PLANIF CURRICULAR 1°.docx
LuisaRomero59
 
Cuarta unidad de aprendizaje 2015 primaria
Cuarta unidad de aprendizaje 2015 primariaCuarta unidad de aprendizaje 2015 primaria
Cuarta unidad de aprendizaje 2015 primariaDigna Saavedra
 
UNIDAD MAYO INICIAL.docx
UNIDAD MAYO INICIAL.docxUNIDAD MAYO INICIAL.docx
UNIDAD MAYO INICIAL.docx
MaxVillySalasHuete2
 
Planificaciòn bloque 1
Planificaciòn bloque 1Planificaciòn bloque 1
Planificaciòn bloque 1DANNYRUO1
 
T21 EXP 13 - 3 AÑOS Planificacion de la experiencia descubriendo la naturaleza
T21 EXP 13 - 3 AÑOS Planificacion de la experiencia descubriendo la naturalezaT21 EXP 13 - 3 AÑOS Planificacion de la experiencia descubriendo la naturaleza
T21 EXP 13 - 3 AÑOS Planificacion de la experiencia descubriendo la naturaleza
SandyBenavente
 
5ta EXPERIENCIA LOS ANIMALES (1).docx
5ta EXPERIENCIA  LOS ANIMALES (1).docx5ta EXPERIENCIA  LOS ANIMALES (1).docx
5ta EXPERIENCIA LOS ANIMALES (1).docx
OlguitaAnicama
 
PROYECTO 14 primavera preescolar tercero
PROYECTO 14 primavera preescolar terceroPROYECTO 14 primavera preescolar tercero
PROYECTO 14 primavera preescolar tercero
AnaRosaLumbreras
 
PLAN DE ADAPTACIÓN 5 AÑOS 2023.5b.docx
PLAN DE ADAPTACIÓN 5 AÑOS 2023.5b.docxPLAN DE ADAPTACIÓN 5 AÑOS 2023.5b.docx
PLAN DE ADAPTACIÓN 5 AÑOS 2023.5b.docx
AlesiramSabucArevir
 
Aprendizajes Sustantivos Final (3) (1).pdf
Aprendizajes Sustantivos Final (3) (1).pdfAprendizajes Sustantivos Final (3) (1).pdf
Aprendizajes Sustantivos Final (3) (1).pdf
AnaLiliaGmezMuoz
 
38193308 planeacion
38193308 planeacion 38193308 planeacion
38193308 planeacion
VanesaGuevaraReyes
 
381933087.docx
381933087.docx381933087.docx
381933087.docx
VanesaGuevaraReyes
 
Aprendizajes-Sustantivos-para-la-Vida-final.pdf
Aprendizajes-Sustantivos-para-la-Vida-final.pdfAprendizajes-Sustantivos-para-la-Vida-final.pdf
Aprendizajes-Sustantivos-para-la-Vida-final.pdf
ElmerHomero25
 
Proyecto Nº 1 Cabuya
Proyecto Nº 1 CabuyaProyecto Nº 1 Cabuya
Proyecto Nº 1 Cabuya
Denip
 
Proyecto Nº 1 Cabuya
Proyecto Nº 1 CabuyaProyecto Nº 1 Cabuya
Proyecto Nº 1 Cabuyaguestdaa000
 
Proyecto Nº 1 Cabuya
Proyecto Nº 1 CabuyaProyecto Nº 1 Cabuya
Proyecto Nº 1 Cabuya
Denip
 
los animales de mi comunidad planeacion para preescolar
los animales de mi comunidad planeacion para preescolarlos animales de mi comunidad planeacion para preescolar
los animales de mi comunidad planeacion para preescolar
blancalopez955387
 
CUADERNO NUEVA ESCUELA MEXICANA PREESCOLAR_compressed.pdf
CUADERNO NUEVA ESCUELA MEXICANA PREESCOLAR_compressed.pdfCUADERNO NUEVA ESCUELA MEXICANA PREESCOLAR_compressed.pdf
CUADERNO NUEVA ESCUELA MEXICANA PREESCOLAR_compressed.pdf
SolBB1
 

Similar a PLANO DIDACTICO PLAN MATILDE MONTOYA RECUPERACION DE SABERES rosy.docx (20)

Plan dia-de-muertos-2019
Plan dia-de-muertos-2019Plan dia-de-muertos-2019
Plan dia-de-muertos-2019
 
PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN I.E.I..docx
PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN I.E.I..docxPLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN I.E.I..docx
PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN I.E.I..docx
 
EXPERIENCIA de APRENDIZAJE EN EL NIVEL IN
EXPERIENCIA de APRENDIZAJE EN EL NIVEL INEXPERIENCIA de APRENDIZAJE EN EL NIVEL IN
EXPERIENCIA de APRENDIZAJE EN EL NIVEL IN
 
PLANIF CURRICULAR 1°.docx
PLANIF CURRICULAR 1°.docxPLANIF CURRICULAR 1°.docx
PLANIF CURRICULAR 1°.docx
 
Cuarta unidad de aprendizaje 2015 primaria
Cuarta unidad de aprendizaje 2015 primariaCuarta unidad de aprendizaje 2015 primaria
Cuarta unidad de aprendizaje 2015 primaria
 
UNIDAD MAYO INICIAL.docx
UNIDAD MAYO INICIAL.docxUNIDAD MAYO INICIAL.docx
UNIDAD MAYO INICIAL.docx
 
Planificaciòn bloque 1
Planificaciòn bloque 1Planificaciòn bloque 1
Planificaciòn bloque 1
 
T21 EXP 13 - 3 AÑOS Planificacion de la experiencia descubriendo la naturaleza
T21 EXP 13 - 3 AÑOS Planificacion de la experiencia descubriendo la naturalezaT21 EXP 13 - 3 AÑOS Planificacion de la experiencia descubriendo la naturaleza
T21 EXP 13 - 3 AÑOS Planificacion de la experiencia descubriendo la naturaleza
 
5ta EXPERIENCIA LOS ANIMALES (1).docx
5ta EXPERIENCIA  LOS ANIMALES (1).docx5ta EXPERIENCIA  LOS ANIMALES (1).docx
5ta EXPERIENCIA LOS ANIMALES (1).docx
 
PROYECTO 14 primavera preescolar tercero
PROYECTO 14 primavera preescolar terceroPROYECTO 14 primavera preescolar tercero
PROYECTO 14 primavera preescolar tercero
 
PLAN DE ADAPTACIÓN 5 AÑOS 2023.5b.docx
PLAN DE ADAPTACIÓN 5 AÑOS 2023.5b.docxPLAN DE ADAPTACIÓN 5 AÑOS 2023.5b.docx
PLAN DE ADAPTACIÓN 5 AÑOS 2023.5b.docx
 
Aprendizajes Sustantivos Final (3) (1).pdf
Aprendizajes Sustantivos Final (3) (1).pdfAprendizajes Sustantivos Final (3) (1).pdf
Aprendizajes Sustantivos Final (3) (1).pdf
 
38193308 planeacion
38193308 planeacion 38193308 planeacion
38193308 planeacion
 
381933087.docx
381933087.docx381933087.docx
381933087.docx
 
Aprendizajes-Sustantivos-para-la-Vida-final.pdf
Aprendizajes-Sustantivos-para-la-Vida-final.pdfAprendizajes-Sustantivos-para-la-Vida-final.pdf
Aprendizajes-Sustantivos-para-la-Vida-final.pdf
 
Proyecto Nº 1 Cabuya
Proyecto Nº 1 CabuyaProyecto Nº 1 Cabuya
Proyecto Nº 1 Cabuya
 
Proyecto Nº 1 Cabuya
Proyecto Nº 1 CabuyaProyecto Nº 1 Cabuya
Proyecto Nº 1 Cabuya
 
Proyecto Nº 1 Cabuya
Proyecto Nº 1 CabuyaProyecto Nº 1 Cabuya
Proyecto Nº 1 Cabuya
 
los animales de mi comunidad planeacion para preescolar
los animales de mi comunidad planeacion para preescolarlos animales de mi comunidad planeacion para preescolar
los animales de mi comunidad planeacion para preescolar
 
CUADERNO NUEVA ESCUELA MEXICANA PREESCOLAR_compressed.pdf
CUADERNO NUEVA ESCUELA MEXICANA PREESCOLAR_compressed.pdfCUADERNO NUEVA ESCUELA MEXICANA PREESCOLAR_compressed.pdf
CUADERNO NUEVA ESCUELA MEXICANA PREESCOLAR_compressed.pdf
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

PLANO DIDACTICO PLAN MATILDE MONTOYA RECUPERACION DE SABERES rosy.docx

  • 1. SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEPARTAMENTODE EDUCACIÓNPREESCOLAR SECTOR04ZONA40 JARDINDENIÑOS “MATILDEMONTOYA C.C.T.12DJN5877Z CICLO ESCOLAR 2023– 2024 PLANO DIDACTICO NOMBRE DEL MAESTRO: GRADO Y GRUPO: TEMA: Recuperación de Saberes ESTRATEGIA O MODALIDAD: PREGUNTAS RETADORAS / INTERESANTES: ¿Conoces el jardín de niños? ¿Sabes que se hace en un jardín de niños? ¿Conoces quienes trabajan en el jardín de niños? ¿Sabes que lugares hay en tu jardín de niños? ¿Qué les gusta hacer? ¿Y qué no les gusta de la escuela? ¿Cómo se sienten en la escuela? ¿Sabes quién eres? ¿conoces cómo cuidar tu cuerpo? ¿Sabes quienes conforman tu familia? ¿Sabes que se festeja durante el mes de septiembre? ¿Qué haces para celebrar las fiestas patrias? ¿Qué costumbres? tradiciones, cultura y gastronomía? TRANSVERSALIDAD / CAMPOS FORMATIVOS:  Lenguaje  Saberes y Pensamiento Científico  Ética Naturaleza y Sociedades EJES ARTICULADORES CONTENIDOS PROCESO (I.) PROCESO (II.) PROCESO (III.)  Inclusión C, Lenguaje  Comunicación de necesidades, emociones, gustos, ideas y  Reconoceque cuando juega y socializa con sus pares, se expresan desde sus  Manifiesta oralmente y de manera clara necesidades, gustos preferencias e Idea.  De manera oral expresa ideas completas sobre necesidades, vivencias,
  • 2. SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEPARTAMENTODE EDUCACIÓNPREESCOLAR SECTOR04ZONA40 JARDINDENIÑOS “MATILDEMONTOYA C.C.T.12DJN5877Z  Interculturidad critica  Vida Saludable  Artes y Experiencias Estética saberes, a través de los diversos lenguajes, desde una perspectiva comunitaria.  Expresión de emociones y experiencias en igualdad de oportunidades apoyándose de recursos gráficos personales y de los lenguajes artísticos.  Reconocimiento de ideas o emociones en la interacción con manifestaciones culturales y artísticas y con la naturaleza, a través de diversos lenguajes.  Producción de expresiones creativas con los distintos elementos de los lenguajes artísticos. posibilidades, vivencias y cultura.  Representa emociones y experiencias de manera gráfica, haciendo uso de dibujos o recursos de los lenguajes artísticos.  Comenta lo que le gusta, le provocan o le hacen sentir las manifestaciones artísticas culturales de la comunidad (esculturas, pinturas, obras de teatro, entre otras).  Produce expresiones creativas para representar el mundo cercano, experiencias de su vida personal, familiar, la naturaleza que le rodea o creaciones de su imaginación, recurriendo a los distintos recursos de las artes.  Elige algunos recursos gráficos, como marcas propias, símbolos, dibujos o algunos otros de los lenguajes artísticos al representar emociones y experiencias.  Interpreta manifestaciones artísticas y culturales diversas (fotografías, música regional, murales, danzas, entre otras) a partir de los elementos que las componen.  Combina elementos de los lenguajes artísticos, tales como formas, colores, texturas, tamaños, líneas, sonidos, música, voces, entre otros, en producciones creativas, para representar el mundo cercano, experiencias personales, situaciones imaginarias o un cuento. emociones y gustos preferencias y saberes a distintas personas combinando los lenguajes.  Combina recursos gráficos y de los lenguajes artísticos en la representación de emociones y experiencias.  Explica lo que le gusta o disgusta, lo que se imagina y le provocan las manifestaciones culturales y artísticas (pinturas, zonas arqueológicas, poemas, artesanías, entre otras), a partir de sus elementos, como formas, trazos, personas, objetos o sonidos y ritmos.  Enriquece sus producciones creativas de expresión gráfica o corporal, al incluir o retomar elementos, tales como líneas, combinación de colores, forma, imágenes, gestos, posturas, sonidos, entre otros, de las
  • 3. SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEPARTAMENTODE EDUCACIÓNPREESCOLAR SECTOR04ZONA40 JARDINDENIÑOS “MATILDEMONTOYA C.C.T.12DJN5877Z manifestaciones artísticas y culturales. C. Saberes y Pensamiento Científico  Saberes familiares y comunitarios que resuelven situaciones y necesidades en el hogar y la comunidad.  Los saberes numéricos como herramienta para resolver situaciones del entorno en diversos contextos socioculturales.  El dominio del espacio y reconocimiento de formas en el entorno desde diversos puntos de observación y mediante desplazamientos o recorridos.  Las magnitudes de longitud, peso, capacidad y tiempo en situaciones cotidianas del hogar y del entorno sociocultural.  Clasificación y experimentación con objetos y elementos del entorno que reflejan la diversidad de la comunidad o región.  Características de objetos y comportamiento de los materiales del entorno sociocultural.  Examina el entorno natural con sus sentidos, de manera guiada, para resolver sus dudas y aprender cosas nuevas.  Estima y expresa si un camino es más largo o corto que otro y usa la información para tomar decisiones.  Distingue objetos pesados y ligeros.  Explora las características de elementos y objetos de su entorno y establece con sus pares, semejanzas y diferencias perceptuales al manipularlos.  Expresa en su lengua materna ideas acerca de por qué se producen algunos fenómenos naturales como el calor, el frío, un huracán o el rocío e indaga en diferentes fuentes de consulta.  Estima si un lugar está más cerca o lejos que otro, y propone formas de medirlo para comprobarlo.  Sopesa dos o más objetos para comparar su peso y dice cuál es más pesado o ligero que otro.  Observa objetos y elementos de su entorno que le llaman la atención, los clasifica y formula preguntas que intenta responder de manera colaborativa.  Explica con sus palabras y en su lengua materna, la importancia del aire, el agua, el suelo y el Sol para todos los seres vivos.  Mide objetos, áreas o distancias con unidades no convencionales que tiene al alcance y explica por qué son apropiadas; las representa de manera gráfica.  Usa balanzas o básculas para comparar el peso de dos o más objetos.  Elabora e interpreta registros para organizar objetos y elementos del entorno mediante dibujos, tablas, símbolos o pictogramas; los explica a otras personas, en su lengua materna y con sus palabras.
  • 4. SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEPARTAMENTODE EDUCACIÓNPREESCOLAR SECTOR04ZONA40 JARDINDENIÑOS “MATILDEMONTOYA C.C.T.12DJN5877Z C. Ética Naturaleza y Sociedades.  La diversidad de personas y familias en la comunidad y su convivencia, en un ambiente de equidad, libertad, inclusión y respeto a los derechos humanos.  Comparte con sus pares información personal, como su color favorito, la actividad que más disfruta, la persona con la que le gusta estar las actividades que se le dificultan, lo que le da miedo o cualquier otro aspecto de su vida  Expresa algunas de sus costumbres y rutinas familiares y las compara con las de otras compañeras y compañeros, encontrando algunas similitudes  Reconoce y acepta las distintas formas de ser y actuar de sus pares, al desarrollar empatía, para entenderles mejor y convivir en armonía, generando espacios C. De lo Humano y lo Comunitario. Posibilidades de movimiento en diferentes espacios, para favorecer las habilidades motrices. Precisión y coordinación en los movimientos al usar objetos y materiales, de acuerdo con las condiciones, capacidades y características de niñas y niños.  Descubre e imita movimientos y posturas de manera individual o colectiva, utilizando distintos segmentos corporales(lateralidad).  Mantiene el control de los distintos segmentos corporales en situaciones estáticas (estar de pie, formar una figura con el cuerpo, entre otras) y en acciones que implican movimiento sin desplazamiento (girar, brincar, entre otras).  Coordina movimientos al resolver diversas situaciones cotidianas y en juegos de representación, de manera individual o colectiva, en participaciones e interacciones igualitarias. FASE ACTIVIDADES GENERALES SEGUIMIENTO/RETROALIMENTACION
  • 5. SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEPARTAMENTODE EDUCACIÓNPREESCOLAR SECTOR04ZONA40 JARDINDENIÑOS “MATILDEMONTOYA C.C.T.12DJN5877Z 1 PLANEACION  Surgimiento o planteamiento del tema o problema s través del dialogo  Recuperación de Saberes previos (Hipótesis previa)  Preguntas generadoras  ¿Conoces el jardín de niños?  ¿Sabes que se hace en un jardín de niños?  ¿Conoces quienes trabajan en el jardín de niños?  ¿Sabes que lugares hay en tu jardín de niños?  ¿Qué les gusta hacer? ¿Y qué no les gusta de la escuela?  ¿Cómo se sienten en la escuela?  ¿Sabes quién eres? ¿conoces cómo cuidar tu cuerpo?  ¿Sabes quienes conforman tu familia?  ¿Sabes que se festeja durante el mes de septiembre?  ¿Qué haces para celebrar las fiestas patrias?  ¿Qué costumbres? tradiciones, cultura y gastronomía conoces para festejar las fiestas patrias? Avances. Logros Dificultades 2 ACCION  Exploración del problema a través de exposición, diálogos y videos  Recorrer y conocer los diferentes espacios del Jardín de Niños  Reconocer e identificar las diferentes personas que trabajan en el Jardín de Niños  Identificar lo que le gusta o disgusta de su escuela.  Reconocimiento de su identidad personal y las partes de su cuerpo  Conocer las medidas que se deben practicar para el cuidado de su cuerpo  Identificar los miembros de su familia  Conocer las fechas relevantes que se festejan en el mes de Septiembre  Organizar y realizar una actividad para celebrar las fiestas patrias Avances. Logros Dificultades 3 INTERVENCION  Resolución exposición de la problemática de las actividades propuestas y desarrolladas  Identificar los espacios que integran el Jardín de Niños y las personas que trabajan en la institución por medio de (Periódico Mural, Maqueta, Dibujo etc)  Reconocer e Indenticarse y las diferentes partes de su cuerpo y cuidados que deben practicar para ser saludables por medio de(Conferencia, Dramatización Periódico Mural etc Avances. Logros Dificultades
  • 6. SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEPARTAMENTODE EDUCACIÓNPREESCOLAR SECTOR04ZONA40 JARDINDENIÑOS “MATILDEMONTOYA C.C.T.12DJN5877Z  Conocimientos de fechas relevantes del mes por medio de (Periódico Mural, Álbum, Dramatización etc)  Celebración de fiesta patria 