SlideShare una empresa de Scribd logo
Devaluación es:
La disminución o pérdida del valor nominal de una moneda
corriente frente a otras monedas extranjeras. En el casó de
México, seria la reducción del valor del Peso vs el Dólar, el
Euro, la libra esterlina, el yen y en general cualquier moneda de
otro país.
¿Por qué ocurre una
devaluación?
La principal causa de
una devaluación
ocurre por el
incremento en la
demanda de la
moneda extranjera
Y este aumento se
deberá entre otras
cosas a:
Falta de confianza en la economía local o en su
estabilidad. Una declaración de moratoria de pagos de
deuda del gobierno, las guerras, actos de terrorismo, etc
ahuyentan la inversión extranjera en el país. Ante un escenario
de desconfianza, los inversionistas (nacionales e
internacionales) buscan sacar su dinero del país, y para
hacerlo, deben vender pesos y comprar moneda extranjera.
Déficit en la balanza comercial. Cuando el monto de los
productos que importamos es mayor al monto de los productos
que exportamos, se dice que tenemos déficit en nuestra
balanza comercial, por lo que debemos comprar más moneda
extranjera para cubrir ese déficit.
 Salida de capitales especulativos ante ofertas más atractivas
de inversión. Esta salida ocurre cuando gobiernos con
economías más fuertes deciden subir sus tasas de interés.
Esto hace que los especuladores e inversionistas prefieran
prestar su dinero a esos gobiernos más seguros y por ende,
sacarlo del nuestro. De igual forma, hay mucho capital
especulativo en la bolsa de valores. En el momento en que ya
no resulte tan atractivo invertir en las empresas de la bolsa
mexicana, comenzarán a vender esas inversiones y retirar su
dinero de México. Normalmente un incremento en tasas de
interés extranjeras va acompañado de baja en la Bolsa, y esta
baja en la bolsa, se reflejara en devaluación del peso.
 Decisión del Banco Central de devaluar la moneda. ¿Porque el
Banco central buscaría disminuir el valor de su moneda ante
otras? Esta medida buscar frenar las importaciones para
proteger la economía local. Al momento de la devaluación, la
mercancía procedente de otros países automáticamente
incrementa su costo, y entonces se beneficia a la producción
interna, aumentando el consumo interno de los productos
nacionales, estimulando las exportaciones y reactivando la
economía. Sin embargo, hay que tomar en cuenta también las
consecuencias negativas de una devaluación antes de tomar (o
dejar de tomar) una decisión macroeconómica tan importante.
Problemática de la
Devaluacion en nuestro Pais
La siguiente tabla muestra los Datos de Devaluación, Inflación y
Aumento o pérdida del poder adquisitivo durante los ultimos 12
sexenios presidenciales. En ella se aprecia como hasta 1970 la
economía tenia datos positivos (Columnas en verde). Solo
durante el sexenio de Manuel Avila Camacho hubo inflación
mayor a un 100%, aunque hay que considerar que fué un
periodo de guerra. Es a partir del gobierno de Luis Echeverría
cuando la economia se volvió negra (inflación sin control,
devaluaciones mayores al 100% y pérdida del poder adquistivo.
Solo en el último sexenio no hay luces negras, aunque está
todavía la sombra del empobrecimiento de la gente.
Devaluación.
La devaluación es la pérdida del valor nominal de una moneda
corriente frente a otras monedas extranjeras. La devaluación
de una moneda puede tener muchas causas, entre éstas una
falta de demanda de la moneda local o una mayor demanda de
la moneda extranjera. Lo anterior puede ocurrir por falta de
confianza en la economía local, en su estabilidad, en la misma
moneda, entre otros. El proceso contrario a una devaluación se
conoce como revaluación.
La devaluación es la disminución o pérdida del valor nominal de
una moneda corriente frente a otras monedas extranjeras. En
el caso de México, seria la reducción del valor del Peso vs el
Dólar, el Euro, la libra esterlina, el yen y en general cualquier
moneda de otro país.
 Alternativas a la devaluación en nuestra comunidad o país.
 Una alternativa muy interesante que parece difícil de conseguir en el
corto plazo, pero que en el largo plazo puede ser una de las
soluciones a los problemas estructurales de la economía mexicana:
aumentar la productividad por la vía de la inversión en Investigación
y Desarrollo.
 Darle a las economías locales alternativas de sostenimiento
financiero a corto plazo que le permitan superar este momento
crítico y difícil, además por el contrabando de alimentos.
 Que se reestructure el sistema, creando un órgano de supervisión
exclusivamente de la clase política.
 El estado pueda desaparecer en el futuro, siendo reemplazado por
un órgano de dirección pagado por las empresas de un lugar (físico o
jurídico).Y por tanto la clase política como tal desaparecería.
 Puedes comprar bienes, como casa o terreno es una inversión
que no se devalúa, un carro no es lo mas correcto porque ese
desde que lo sacas de la agencia ya vale 20% menos.
 En países latinoamericanos y demás países con moneda de
muy bajo valor es mucho el riesgo de que ocurra una
devaluación monetaria, así que una alternativa es la inversión
en divisas extranjeras, aunque el dólar siempre será más alto.
 Para recuperar la normalidad y el funcionamiento saludable de
la banca, es imperativo reconstruir el sistema bancario
mexicano, a lo brevedad posible, sobre bases que garanticen
su liquidez y solvencia permanente.
 La salvación de México, en lo económico, se tiene que apoyar en tres puntos
esenciales, relacionados íntimamente:
 Un presupuesto gubernamental en equilibrio. Necesitamos,
irremediablemente, un gobierno que se discipline a vivir dentro de un
presupuesto de ingresos, sin pedir prestado, salvo muy excepcionalmente, y
con el compromiso de redimir sus deudas a su vencimiento, con pago en
pesos plata especificados por ley. El pedir prestado muy excepcionalmente,
y con la promesa de reintegrar lo recibido en metálico, traería el beneficio de
bajar el costo de intereses.Tal gobierno, podría pedir prestado a tasas de no
más del 5% anual.
 Un sistema bancario liquido. Nuestro sistema bancario no lo es; esta
condición se ha manifestado en México, en forma dramática, por razones
accidentales. En realidad, todos los bancos del mundo son insolventes por
sistema, y lo que hemos padecido en 1995 en México, es simplemente un
preludio de lo que le espera al mundo entero.
 Una moneda inalterable. Es indispensable que los mexicanos contemos con
una moneda de contenido de plata inalterable, con la cual llevar a cabo
todas las actividades económicas: compras, ventas, cobro de sueldos y
operaciones de crédito: ahorro, contratos de crédito y de préstamos, etc.
Devaluación en nuestra comunidad
(Cancún)
 EL CENTRO de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) señaló que
las elecciones presidenciales pueden afectar la paridad peso/dólar, puesto
que la posibilidad de un cambio de partido en el poder estimula una mayor
cautela entre los inversionistas. Dijo que hay que tomar en cuenta que hasta
ahora todos los candidatos han considerado seguir mecanismos que eviten
incrementar la deuda y un gasto irresponsable. Si bien el Banco de México
anticipó que las presiones sobre la moneda son parte de lo que sucede en el
exterior, también se puede esperar que tal comportamiento sea temporal,
para después, con base en la fortaleza que mantiene la economía, puedan
verse niveles más cercanos a los 13 pesos por dólar o incluso menores en
algún momento del año. Según datos del Consejo Nacional de Evaluación de
la Política de Desarrollo Social (Coneval), refiere el CEESP, 51.3 por ciento de
la población se encuentra en algún nivel de pobreza.
 Cancún se ha devaluado debido a la crisis
inmobiliaria que ha enfrentado el destino en los
últimos dos años, el valor de las propiedades ha
caído un 10 por ciento, las rentas de casas
habitación han bajado un 20 por ciento, los
locales vacíos de las plazas comerciales se han
vuelto negociables, la venta de condominios
como caso Puerto Cancún y Malecón Cancún se
ha detenido y la inversión se ha frenado
generando abaratamiento de inmuebles y
desempleo
 La crisis inmobiliaria y devaluación del
destino sostuvo el entrevistado, es producto
de una contracción económica derivada de la
reducción de créditos hipotecarios, la
creciente inseguridad y la sobre oferta
inmobiliaria que han provocado una
depreciación de los bienes inmuebles, por lo
que Cancún ya es superado por Playa del
Carmen que se ha sobrevaluado por su
boyante actividad turística y económica.
 Un análisis del Colegio deValuadores de Quintana Roo, revela
que Cancún vive una situación “post huracán” por la gran
cantidad de negocios cerrados, y la caída del 10 del valor de
inmuebles en el centro de la ciudad, del 5 por ciento en zona
hotelera y del 20 por ciento en la renta de locales comerciales y
casas habitación.“Se vende” y “Se Renta”, son las leyendas que
se pueden apreciar en cualquier colonia de Cancún, ya sea de
nivel medio o popular y en la misma zona hotelera, por lo que
gran parte de los inmuebles de este destino están siendo
negociados y en muchos casos rematados producto de la
crisis.“Una gran parte de propiedades en Cancún se encuentran
desocupadas en espera de venderse o rentarse” dijo Mijares
Ortiz, quien precisó que la caída de la derrama económica del
turismo es otro factor que ha repercutido en el cierre de una gran
cantidad de negocios y plazas comerciales, así como la renta y
venta de casas habitación
 De no mejorar la situación, el presidente del
Colegio deValuadores de Quintana Roo advirtió
en uno o dos años se corre el riesgo que muchas
personas dejen de pagar sus créditos bancarios y
caigan en cartera vencida, lo que llevaría a un
incremento de juicios civiles.En medio de esa
crisis que vive Cancún de semi-parálisis de la
inversión inmobiliaria y contracción económica
que vive el destino, Mijares Ortiz no descartó que
actualmente puedan haber en este destino
inversiones con dinero de dudosa procedencia.
Esto dijo, “Es una situación que se debe dar”,
aunque no precisó algún caso en concreto.
ALTERNATIVAS DE SOLUCION
 Las devaluaciones se pueden evitar, o hacer
menos notorias si, se revisarán
minuciosamente las importaciones.
 Produciendo en el país.
 Dejando atrás las expropiaciones.
 Controlando la inflación.
 Permitiendo la entrada de la inversión
extranjera.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

P.Macro 6D B2 E6 Devaluacion
P.Macro 6D B2 E6 DevaluacionP.Macro 6D B2 E6 Devaluacion
P.Macro 6D B2 E6 Devaluacion
DAvid Chan de MaRinela
 
Entendiendo la Crisis Financiera
Entendiendo la Crisis FinancieraEntendiendo la Crisis Financiera
Entendiendo la Crisis Financiera
Juan Carlos Fernandez
 
Perdida de valor de la moneda
Perdida de valor de la monedaPerdida de valor de la moneda
Perdida de valor de la moneda
fabergio
 
Es viable dolarizar la economía venezolana
Es viable dolarizar la economía venezolanaEs viable dolarizar la economía venezolana
Es viable dolarizar la economía venezolana
Claudiaeconomica
 
Crisis Financiera 2008 031108
Crisis Financiera 2008 031108Crisis Financiera 2008 031108
Crisis Financiera 2008 031108
LEWI
 
Caso madoff
Caso madoffCaso madoff
Caso madoff
valeriatelles
 
Economia en cifras marzo 17_03_15
Economia en cifras marzo 17_03_15Economia en cifras marzo 17_03_15
Economia en cifras marzo 17_03_15
Claudiaeconomica
 
P.macro6 db2exinflacion equipo 4
P.macro6 db2exinflacion equipo 4P.macro6 db2exinflacion equipo 4
P.macro6 db2exinflacion equipo 4Gerardo Santos
 
THE FINANCIAL CRISIS, 2008, By Lic. Salvador Alfaro Gomez.
THE FINANCIAL CRISIS, 2008, By Lic. Salvador Alfaro Gomez.THE FINANCIAL CRISIS, 2008, By Lic. Salvador Alfaro Gomez.
THE FINANCIAL CRISIS, 2008, By Lic. Salvador Alfaro Gomez.
LEWI
 
La economía colombiana
La economía colombianaLa economía colombiana
La economía colombianalaubeards
 
Ensayo sobre inside jobs
Ensayo sobre inside jobsEnsayo sobre inside jobs
Ensayo sobre inside jobsDavidjusa
 
Unidad 5 pag. 16 20
Unidad 5 pag. 16 20Unidad 5 pag. 16 20
Unidad 5 pag. 16 20DENIRMZ
 
Dinero mundial
Dinero mundialDinero mundial
Dinero mundial
MisaCoti
 
Crisis del 2008 y su impacto en las empresas
Crisis del 2008 y su impacto en las empresasCrisis del 2008 y su impacto en las empresas
Crisis del 2008 y su impacto en las empresas
Al Cougar
 
Ensayo crisis financiera
Ensayo crisis financieraEnsayo crisis financiera
Ensayo crisis financiera
Biiby Pola Ochoa
 
Las causas de la crisis económica
Las causas de la crisis económicaLas causas de la crisis económica
Las causas de la crisis económicaEdita POzo
 
Ultima crisis financiera de estados unidos
Ultima crisis financiera de estados unidosUltima crisis financiera de estados unidos
Ultima crisis financiera de estados unidosJudith Alanoca
 

La actualidad más candente (20)

P.Macro 6D B2 E6 Devaluacion
P.Macro 6D B2 E6 DevaluacionP.Macro 6D B2 E6 Devaluacion
P.Macro 6D B2 E6 Devaluacion
 
La economía colombiana
La economía colombianaLa economía colombiana
La economía colombiana
 
Entendiendo la Crisis Financiera
Entendiendo la Crisis FinancieraEntendiendo la Crisis Financiera
Entendiendo la Crisis Financiera
 
Perdida de valor de la moneda
Perdida de valor de la monedaPerdida de valor de la moneda
Perdida de valor de la moneda
 
Es viable dolarizar la economía venezolana
Es viable dolarizar la economía venezolanaEs viable dolarizar la economía venezolana
Es viable dolarizar la economía venezolana
 
Crisis Financiera 2008 031108
Crisis Financiera 2008 031108Crisis Financiera 2008 031108
Crisis Financiera 2008 031108
 
Caso madoff
Caso madoffCaso madoff
Caso madoff
 
Economia en cifras marzo 17_03_15
Economia en cifras marzo 17_03_15Economia en cifras marzo 17_03_15
Economia en cifras marzo 17_03_15
 
P.macro6 db2exinflacion equipo 4
P.macro6 db2exinflacion equipo 4P.macro6 db2exinflacion equipo 4
P.macro6 db2exinflacion equipo 4
 
THE FINANCIAL CRISIS, 2008, By Lic. Salvador Alfaro Gomez.
THE FINANCIAL CRISIS, 2008, By Lic. Salvador Alfaro Gomez.THE FINANCIAL CRISIS, 2008, By Lic. Salvador Alfaro Gomez.
THE FINANCIAL CRISIS, 2008, By Lic. Salvador Alfaro Gomez.
 
La economía colombiana
La economía colombianaLa economía colombiana
La economía colombiana
 
Ensayo sobre inside jobs
Ensayo sobre inside jobsEnsayo sobre inside jobs
Ensayo sobre inside jobs
 
Unidad 5 pag. 16 20
Unidad 5 pag. 16 20Unidad 5 pag. 16 20
Unidad 5 pag. 16 20
 
Para imprimir 16
Para imprimir 16Para imprimir 16
Para imprimir 16
 
Dinero mundial
Dinero mundialDinero mundial
Dinero mundial
 
Crisis del 2008 y su impacto en las empresas
Crisis del 2008 y su impacto en las empresasCrisis del 2008 y su impacto en las empresas
Crisis del 2008 y su impacto en las empresas
 
Comportamiento del dolar
Comportamiento del dolarComportamiento del dolar
Comportamiento del dolar
 
Ensayo crisis financiera
Ensayo crisis financieraEnsayo crisis financiera
Ensayo crisis financiera
 
Las causas de la crisis económica
Las causas de la crisis económicaLas causas de la crisis económica
Las causas de la crisis económica
 
Ultima crisis financiera de estados unidos
Ultima crisis financiera de estados unidosUltima crisis financiera de estados unidos
Ultima crisis financiera de estados unidos
 

Similar a P.Macro6GB2ExDevaluación, equipo#8

Ensayo Revaluacion
Ensayo RevaluacionEnsayo Revaluacion
Ensayo Revaluacion
kettyuliana
 
Agotamiento del modelo economico
Agotamiento del modelo economicoAgotamiento del modelo economico
Agotamiento del modelo economico
almalamilla
 
IMPACTO SOCIECONOMICO POR LA SUBIDA DEL DOLAR
IMPACTO SOCIECONOMICO POR LA SUBIDA DEL DOLARIMPACTO SOCIECONOMICO POR LA SUBIDA DEL DOLAR
IMPACTO SOCIECONOMICO POR LA SUBIDA DEL DOLAR
JOSE YAGUNA
 
Cervantes canto lilianaelena_ai5_elvalordetudinero
Cervantes canto lilianaelena_ai5_elvalordetudineroCervantes canto lilianaelena_ai5_elvalordetudinero
Cervantes canto lilianaelena_ai5_elvalordetudinero
Liliana Elena Cervantes Canto
 
Limbo monetario
Limbo monetarioLimbo monetario
Limbo monetario
pablo gioveni
 
Cuenta de reservas y cuenta de capital de manera sencilla
Cuenta de reservas y cuenta de capital de manera sencillaCuenta de reservas y cuenta de capital de manera sencilla
Cuenta de reservas y cuenta de capital de manera sencilla
Ebenezer Ortega
 
CRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL Y LATINOAMERICANA
CRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL Y LATINOAMERICANACRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL Y LATINOAMERICANA
CRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL Y LATINOAMERICANApriscillabonilla
 
Dolarizacion,
Dolarizacion,Dolarizacion,
Dolarizacion,
Javier_ortiz7
 
Economia simplificada y aplicada
Economia simplificada y aplicadaEconomia simplificada y aplicada
Economia simplificada y aplicada
Jesus Antonio Peyrano Luna
 
Perspectivas para el peso mexicano en los próximos meses
Perspectivas para el peso mexicano en los próximos mesesPerspectivas para el peso mexicano en los próximos meses
Perspectivas para el peso mexicano en los próximos meses
Nuricumbo + Partners
 
problemas de la economía
problemas de la economía problemas de la economía
problemas de la economía
Brenda Torres
 
Juan Carlos Briquet Mármol nos cuenta qué pasa con el precio del dólar en ...
Juan Carlos Briquet Mármol nos cuenta qué pasa con el precio del dólar en ...Juan Carlos Briquet Mármol nos cuenta qué pasa con el precio del dólar en ...
Juan Carlos Briquet Mármol nos cuenta qué pasa con el precio del dólar en ...
Juan Carlos Briquet Mármol
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
edilsond2810
 
TEMA 10.- Flujo Circular (1).pptx
TEMA 10.- Flujo Circular (1).pptxTEMA 10.- Flujo Circular (1).pptx
TEMA 10.- Flujo Circular (1).pptx
LupeTerrazas1
 
Peso Sobrevaluado.pdf
Peso Sobrevaluado.pdfPeso Sobrevaluado.pdf
Peso Sobrevaluado.pdf
LaCarpetaPurpura
 
Examen Macroeconomia
Examen MacroeconomiaExamen Macroeconomia
Examen MacroeconomiaPool Corrales
 
18. crisis financier
18. crisis financier18. crisis financier
18. crisis financier
PolVargas
 
Desregulación financiera y endeudamiento
Desregulación financiera y endeudamientoDesregulación financiera y endeudamiento
Desregulación financiera y endeudamiento
IADERE
 

Similar a P.Macro6GB2ExDevaluación, equipo#8 (20)

Ensayo Revaluacion
Ensayo RevaluacionEnsayo Revaluacion
Ensayo Revaluacion
 
Deficit fiscal e inflación
Deficit fiscal e inflaciónDeficit fiscal e inflación
Deficit fiscal e inflación
 
Agotamiento del modelo economico
Agotamiento del modelo economicoAgotamiento del modelo economico
Agotamiento del modelo economico
 
IMPACTO SOCIECONOMICO POR LA SUBIDA DEL DOLAR
IMPACTO SOCIECONOMICO POR LA SUBIDA DEL DOLARIMPACTO SOCIECONOMICO POR LA SUBIDA DEL DOLAR
IMPACTO SOCIECONOMICO POR LA SUBIDA DEL DOLAR
 
Cervantes canto lilianaelena_ai5_elvalordetudinero
Cervantes canto lilianaelena_ai5_elvalordetudineroCervantes canto lilianaelena_ai5_elvalordetudinero
Cervantes canto lilianaelena_ai5_elvalordetudinero
 
Limbo monetario
Limbo monetarioLimbo monetario
Limbo monetario
 
Cuenta de reservas y cuenta de capital de manera sencilla
Cuenta de reservas y cuenta de capital de manera sencillaCuenta de reservas y cuenta de capital de manera sencilla
Cuenta de reservas y cuenta de capital de manera sencilla
 
CRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL Y LATINOAMERICANA
CRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL Y LATINOAMERICANACRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL Y LATINOAMERICANA
CRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL Y LATINOAMERICANA
 
Dolarizacion,
Dolarizacion,Dolarizacion,
Dolarizacion,
 
Economia simplificada y aplicada
Economia simplificada y aplicadaEconomia simplificada y aplicada
Economia simplificada y aplicada
 
Perspectivas para el peso mexicano en los próximos meses
Perspectivas para el peso mexicano en los próximos mesesPerspectivas para el peso mexicano en los próximos meses
Perspectivas para el peso mexicano en los próximos meses
 
problemas de la economía
problemas de la economía problemas de la economía
problemas de la economía
 
Juan Carlos Briquet Mármol nos cuenta qué pasa con el precio del dólar en ...
Juan Carlos Briquet Mármol nos cuenta qué pasa con el precio del dólar en ...Juan Carlos Briquet Mármol nos cuenta qué pasa con el precio del dólar en ...
Juan Carlos Briquet Mármol nos cuenta qué pasa con el precio del dólar en ...
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
TEMA 10.- Flujo Circular (1).pptx
TEMA 10.- Flujo Circular (1).pptxTEMA 10.- Flujo Circular (1).pptx
TEMA 10.- Flujo Circular (1).pptx
 
Error de_diciembre
Error  de_diciembreError  de_diciembre
Error de_diciembre
 
Peso Sobrevaluado.pdf
Peso Sobrevaluado.pdfPeso Sobrevaluado.pdf
Peso Sobrevaluado.pdf
 
Examen Macroeconomia
Examen MacroeconomiaExamen Macroeconomia
Examen Macroeconomia
 
18. crisis financier
18. crisis financier18. crisis financier
18. crisis financier
 
Desregulación financiera y endeudamiento
Desregulación financiera y endeudamientoDesregulación financiera y endeudamiento
Desregulación financiera y endeudamiento
 

P.Macro6GB2ExDevaluación, equipo#8

  • 1.
  • 2. Devaluación es: La disminución o pérdida del valor nominal de una moneda corriente frente a otras monedas extranjeras. En el casó de México, seria la reducción del valor del Peso vs el Dólar, el Euro, la libra esterlina, el yen y en general cualquier moneda de otro país.
  • 3. ¿Por qué ocurre una devaluación? La principal causa de una devaluación ocurre por el incremento en la demanda de la moneda extranjera
  • 4. Y este aumento se deberá entre otras cosas a:
  • 5. Falta de confianza en la economía local o en su estabilidad. Una declaración de moratoria de pagos de deuda del gobierno, las guerras, actos de terrorismo, etc ahuyentan la inversión extranjera en el país. Ante un escenario de desconfianza, los inversionistas (nacionales e internacionales) buscan sacar su dinero del país, y para hacerlo, deben vender pesos y comprar moneda extranjera.
  • 6. Déficit en la balanza comercial. Cuando el monto de los productos que importamos es mayor al monto de los productos que exportamos, se dice que tenemos déficit en nuestra balanza comercial, por lo que debemos comprar más moneda extranjera para cubrir ese déficit.
  • 7.  Salida de capitales especulativos ante ofertas más atractivas de inversión. Esta salida ocurre cuando gobiernos con economías más fuertes deciden subir sus tasas de interés. Esto hace que los especuladores e inversionistas prefieran prestar su dinero a esos gobiernos más seguros y por ende, sacarlo del nuestro. De igual forma, hay mucho capital especulativo en la bolsa de valores. En el momento en que ya no resulte tan atractivo invertir en las empresas de la bolsa mexicana, comenzarán a vender esas inversiones y retirar su dinero de México. Normalmente un incremento en tasas de interés extranjeras va acompañado de baja en la Bolsa, y esta baja en la bolsa, se reflejara en devaluación del peso.
  • 8.  Decisión del Banco Central de devaluar la moneda. ¿Porque el Banco central buscaría disminuir el valor de su moneda ante otras? Esta medida buscar frenar las importaciones para proteger la economía local. Al momento de la devaluación, la mercancía procedente de otros países automáticamente incrementa su costo, y entonces se beneficia a la producción interna, aumentando el consumo interno de los productos nacionales, estimulando las exportaciones y reactivando la economía. Sin embargo, hay que tomar en cuenta también las consecuencias negativas de una devaluación antes de tomar (o dejar de tomar) una decisión macroeconómica tan importante.
  • 9. Problemática de la Devaluacion en nuestro Pais La siguiente tabla muestra los Datos de Devaluación, Inflación y Aumento o pérdida del poder adquisitivo durante los ultimos 12 sexenios presidenciales. En ella se aprecia como hasta 1970 la economía tenia datos positivos (Columnas en verde). Solo durante el sexenio de Manuel Avila Camacho hubo inflación mayor a un 100%, aunque hay que considerar que fué un periodo de guerra. Es a partir del gobierno de Luis Echeverría cuando la economia se volvió negra (inflación sin control, devaluaciones mayores al 100% y pérdida del poder adquistivo. Solo en el último sexenio no hay luces negras, aunque está todavía la sombra del empobrecimiento de la gente.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Devaluación. La devaluación es la pérdida del valor nominal de una moneda corriente frente a otras monedas extranjeras. La devaluación de una moneda puede tener muchas causas, entre éstas una falta de demanda de la moneda local o una mayor demanda de la moneda extranjera. Lo anterior puede ocurrir por falta de confianza en la economía local, en su estabilidad, en la misma moneda, entre otros. El proceso contrario a una devaluación se conoce como revaluación. La devaluación es la disminución o pérdida del valor nominal de una moneda corriente frente a otras monedas extranjeras. En el caso de México, seria la reducción del valor del Peso vs el Dólar, el Euro, la libra esterlina, el yen y en general cualquier moneda de otro país.
  • 13.  Alternativas a la devaluación en nuestra comunidad o país.  Una alternativa muy interesante que parece difícil de conseguir en el corto plazo, pero que en el largo plazo puede ser una de las soluciones a los problemas estructurales de la economía mexicana: aumentar la productividad por la vía de la inversión en Investigación y Desarrollo.  Darle a las economías locales alternativas de sostenimiento financiero a corto plazo que le permitan superar este momento crítico y difícil, además por el contrabando de alimentos.  Que se reestructure el sistema, creando un órgano de supervisión exclusivamente de la clase política.  El estado pueda desaparecer en el futuro, siendo reemplazado por un órgano de dirección pagado por las empresas de un lugar (físico o jurídico).Y por tanto la clase política como tal desaparecería.
  • 14.  Puedes comprar bienes, como casa o terreno es una inversión que no se devalúa, un carro no es lo mas correcto porque ese desde que lo sacas de la agencia ya vale 20% menos.  En países latinoamericanos y demás países con moneda de muy bajo valor es mucho el riesgo de que ocurra una devaluación monetaria, así que una alternativa es la inversión en divisas extranjeras, aunque el dólar siempre será más alto.  Para recuperar la normalidad y el funcionamiento saludable de la banca, es imperativo reconstruir el sistema bancario mexicano, a lo brevedad posible, sobre bases que garanticen su liquidez y solvencia permanente.
  • 15.  La salvación de México, en lo económico, se tiene que apoyar en tres puntos esenciales, relacionados íntimamente:  Un presupuesto gubernamental en equilibrio. Necesitamos, irremediablemente, un gobierno que se discipline a vivir dentro de un presupuesto de ingresos, sin pedir prestado, salvo muy excepcionalmente, y con el compromiso de redimir sus deudas a su vencimiento, con pago en pesos plata especificados por ley. El pedir prestado muy excepcionalmente, y con la promesa de reintegrar lo recibido en metálico, traería el beneficio de bajar el costo de intereses.Tal gobierno, podría pedir prestado a tasas de no más del 5% anual.  Un sistema bancario liquido. Nuestro sistema bancario no lo es; esta condición se ha manifestado en México, en forma dramática, por razones accidentales. En realidad, todos los bancos del mundo son insolventes por sistema, y lo que hemos padecido en 1995 en México, es simplemente un preludio de lo que le espera al mundo entero.  Una moneda inalterable. Es indispensable que los mexicanos contemos con una moneda de contenido de plata inalterable, con la cual llevar a cabo todas las actividades económicas: compras, ventas, cobro de sueldos y operaciones de crédito: ahorro, contratos de crédito y de préstamos, etc.
  • 16. Devaluación en nuestra comunidad (Cancún)  EL CENTRO de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) señaló que las elecciones presidenciales pueden afectar la paridad peso/dólar, puesto que la posibilidad de un cambio de partido en el poder estimula una mayor cautela entre los inversionistas. Dijo que hay que tomar en cuenta que hasta ahora todos los candidatos han considerado seguir mecanismos que eviten incrementar la deuda y un gasto irresponsable. Si bien el Banco de México anticipó que las presiones sobre la moneda son parte de lo que sucede en el exterior, también se puede esperar que tal comportamiento sea temporal, para después, con base en la fortaleza que mantiene la economía, puedan verse niveles más cercanos a los 13 pesos por dólar o incluso menores en algún momento del año. Según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), refiere el CEESP, 51.3 por ciento de la población se encuentra en algún nivel de pobreza.
  • 17.  Cancún se ha devaluado debido a la crisis inmobiliaria que ha enfrentado el destino en los últimos dos años, el valor de las propiedades ha caído un 10 por ciento, las rentas de casas habitación han bajado un 20 por ciento, los locales vacíos de las plazas comerciales se han vuelto negociables, la venta de condominios como caso Puerto Cancún y Malecón Cancún se ha detenido y la inversión se ha frenado generando abaratamiento de inmuebles y desempleo
  • 18.  La crisis inmobiliaria y devaluación del destino sostuvo el entrevistado, es producto de una contracción económica derivada de la reducción de créditos hipotecarios, la creciente inseguridad y la sobre oferta inmobiliaria que han provocado una depreciación de los bienes inmuebles, por lo que Cancún ya es superado por Playa del Carmen que se ha sobrevaluado por su boyante actividad turística y económica.
  • 19.  Un análisis del Colegio deValuadores de Quintana Roo, revela que Cancún vive una situación “post huracán” por la gran cantidad de negocios cerrados, y la caída del 10 del valor de inmuebles en el centro de la ciudad, del 5 por ciento en zona hotelera y del 20 por ciento en la renta de locales comerciales y casas habitación.“Se vende” y “Se Renta”, son las leyendas que se pueden apreciar en cualquier colonia de Cancún, ya sea de nivel medio o popular y en la misma zona hotelera, por lo que gran parte de los inmuebles de este destino están siendo negociados y en muchos casos rematados producto de la crisis.“Una gran parte de propiedades en Cancún se encuentran desocupadas en espera de venderse o rentarse” dijo Mijares Ortiz, quien precisó que la caída de la derrama económica del turismo es otro factor que ha repercutido en el cierre de una gran cantidad de negocios y plazas comerciales, así como la renta y venta de casas habitación
  • 20.  De no mejorar la situación, el presidente del Colegio deValuadores de Quintana Roo advirtió en uno o dos años se corre el riesgo que muchas personas dejen de pagar sus créditos bancarios y caigan en cartera vencida, lo que llevaría a un incremento de juicios civiles.En medio de esa crisis que vive Cancún de semi-parálisis de la inversión inmobiliaria y contracción económica que vive el destino, Mijares Ortiz no descartó que actualmente puedan haber en este destino inversiones con dinero de dudosa procedencia. Esto dijo, “Es una situación que se debe dar”, aunque no precisó algún caso en concreto.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. ALTERNATIVAS DE SOLUCION  Las devaluaciones se pueden evitar, o hacer menos notorias si, se revisarán minuciosamente las importaciones.  Produciendo en el país.  Dejando atrás las expropiaciones.  Controlando la inflación.  Permitiendo la entrada de la inversión extranjera.