SlideShare una empresa de Scribd logo
LIMBO MONETARIO
Pablo Gioveni @kaiser0860
Diciembre 2016
Es increíble escuchar de manera ingenua decir que el dólar está bajando. Si, si está bajando, pero no
es precisamente porque los genios del gabinete económico, estén preocupados, corrigiendo las
distorsiones macroeconómicas que han llevado a nuestra moneda y economía a un triste proceso de
pulverización.
Está bajando simplemente porque no hay efectivo en circulación. Este inepto régimen drenó el
dinero circulante en poder del público.
La expansión del gasto público de éste régimen para financiar la burocracia del estado, el enorme
derroche e ineficiente gestión de las empresas del estado, especialmente PDVSA e industrias
básicas, así como todas las empresas y centros de producción expropiadas, focos de Guisos y
corruptelas, que en lugar de contribuir con mejorar la oferta de bienes y servicios en nuestra
economía, han servido para enriquecer a una cúpula podrida del régimen. Además el gasto oneroso
de financiar inútiles e improductivas misiones sociales, permitieron en estos 18 años, esta gran
expansión de la masa monetaria en el país. Agravado de manera exponencial en estos últimos tres
años.
En el otro lado de la moneda, vemos como las reservas internacionales, de manera alarmante han
sufrido una estrepitosa caída. Causada primordialmente por la disminución de los ingresos
petroleros (principalmente por desplome de los precios internacionales y por disminución de los
niveles de producción). Vemos como la facturación promedio en 2014 era de $ 3000MM mensual,
hasta alcanzar el preocupante promedio mensual en los actuales momentos de $ 80 MM mensuales.
La destrucción sistemática de los medios de producción durante estos 18 años, que paulatinamente
fueron restando capacidad de exportación y con ellos de ingresos al país tanto en rubros agrícolas
como industriales.
A lo anterior se suma, el ritmo desenfrenado de corrupción y latrocinio por parte del alto gobierno,
que de manera discrecional desviaron ingentes recursos de las reservas internacionales, a sus
particulares cuentas. Sin ser de menor importancia, el Mega guiso Cambiario, que en igual
proporción enriquecieron a funcionarios y particulares del diferencial descomunal. Medida que
pudo beneficiar al aparato productivo nacional para fortalecerlo, hoy bastante golpeado, deprimido
y agónico, con un triste escenario de alta escasez y precios desbordados.
No menos importante, la enfermiza gastadera de nuestros recursos en proyectos de hospitales,
escuelas, carreteras, viviendas, plantas industriales y refinerías, fuera de nuestras fronteras¸ así
como la compra de conciencia, y de deudas pública de otros países que conforman el club de
Chulos del Alba, con cuba a la cabeza.
También honrar la deuda externa asumida con los bonos soberanos y de PDVSA, que ha
representado una importante erogación de recursos de nuestras reservas. Recursos que de paso no
sirvieron para financiar ningún mega proyecto del país (el ferrocarril por ejemplo), o financiar la
expansión o actualización de nuestra industria petrolera. Solo se dilapidaron en gasto publico obeso
y sin limite
Todo lo anterior conforma un escenario bien sombrío para las finanzas del país, desgastado por la
corrupción y la improvisación de gestión en el manejo de las políticas monetarias por un lado, que
permitieron el crecimiento desmedido de la masa monetaria, para financiar un mostro ineficiente de
estado. Y por el otro lado, por la disminución de las reservas internacionales. Irremediablemente
Ha impulsado a esta Mega devaluación, agravada con la gestión de Maduro.
Al mismo tiempo la disminución de oferta de bienes y servicios, por el desmontaje por asfixia del
aparato productivo, adicionalmente los bajos niveles de inversión, que se traducen en ralentización
del crecimiento económico, ha inducido al alza de la inflación. Producto a demás de la baja
asignación de dólares, como consecuencia de la caída de las reservas, y por represalias políticas
contra los que generan aún riqueza y empleo. Considerados los oligarcas enemigos del régimen.
Analicemos como el aumento de la cantidad de efectivo circulante en Venezuela se ha acelerado en
los últimos años. Entre octubre de 2014 y octubre de 2016 la masa monetaria sufrió una expansión
del 350%. Vea las fotos con los archivos Excel del BCV anexas, para que usted mismo saque sus
conclusiones.
Recordemos que el dinero tiene dos funciones principales: son un medio para facilitar las
transacciones de compra, y por otro lado es un medio de guardar valor, es decir de ahorrar. Claro,
esto último es realmente suicida en nuestro país. Por el contrario, se incentiva a la sociedad a un
mayor consumo, incrementando aún más la demanda de bienes y servicios. Al ser insuficiente la
oferta, se generan mayor presión a una mayor inflación.
Los Bancos Centrales de los países, a su vez, tienen dos herramientas principales para realizar sus
ajustes macro económicos, una es el control monetario y la otra es el manejo de la tasa de interés.
Para entender un poco mejor el despelote macroeconómico de nuestro país, analicemos primero que
es oferta monetaria y base monetaria:
Oferta monetaria: es la cantidad de dinero disponible en una economía. Está compuesta
mayoritariamente por efectivo en mano del público y depósitos bancarios a la vista de alta liquidez,
esto es la liquidez monetaria la que circula en la economía.
La base monetaria: es el dinero que imprime el BCV, es decir la suma del efectivo en manos del
público y las reservas bancarias depositadas en sus propias arcas y parte en el BCV, llamado encaje
legal.
A manera de aclaratoria, para medir la masa monetaria, se tienen varios componentes, en primer
lugar se divide en estos dos grandes grupos:
MO: es el dinero que circula en la economía, y se define como la cantidad de billetes y monedas en
mano de los ciudadanos, además del dinero que los bancos poseen.
MB: es todo el dinero emitido. es MO más la cantidad de billetes y monedas que el BCV tiene
retenido.
Por otro lado la masa monetaria se sub divide en los siguientes componentes:
M1: esto es la oferta monetaria, es el dinero que circula en la economía, incluyendo MO, y sumando
los depósitos corrientes de los ciudadanos de alta liquidez.
M2: incluye M1 sumando los depósitos de corto plazo de los ciudadanos, definidos con plazos de
hasta 1 año
M3: incluye M2 y sumando todos los depósitos de más largo plazo.
Existe M4, pero en nuestro país no aplica, y se refiere a ahorros de ciudadanos extranjeros, no
conozco a nadie que traiga sus ahorros en moneda fuerte, para ahorrar en bolívares.
Ahora bien, los Bancos Centrales a través de la migración de la liquidez monetaria (M1) pueden
drenar en un momento dado dicha liquidez, para controlar la inflación, y a través del encaje legal
(dinero que los bancos están obligados a mantener en el BCV), también pueden retirar liquidez de la
economía. También pueden ejercer control a través de la tasa de interés, al subirla, estimulando el
ahorro, disminuyendo el consumo (bueno en nuestro país imposible mientras tengamos esta
hiperinflación), aliviando la presión inflacionaria. Claramente esto en un país normal, se hacen estos
ajustes de manera sensata, bien pensada, de manera transitoria y progresiva, hasta corregir las
variables económicas que no dependan de la política monetaria, como son la de generar
condiciones idóneas para fortalecer el aparato productivo, estimular y apoyar a los productores del
agro y del sector industrial.
Pero éste régimen en un ejercicio compulsivo de ignorancia, improvisación y maldad despiadada,
de un solo plumazo ha recogido de manera brutal con las consecuencias fatales y lamentables de los
últimos acontecimientos generados por esta insensata estupidez, más de la mitad de la liquidez
monetaria (componente M1 de la masa monetaria), afectando seriamente la capacidad de compra de
la sociedad civil, especialmente a los más vulnerables que no están bancarizados. Medida por
demás incomprensible por lo abrupta que resulta ya que termina de asfixiar y desintegrar al
maltrecho comercio en fechas tan sensibles como las decembrinas.
Las razones?, muchas, una de ella es la de amargar las navidades, en un acto vil, cobarde y sádico.
Otra es la de blanquear capitales, pienso que de la alta cúpula no será porque ellos tienen es dólares,
los bolívares no les importa. Pero la principal es, que el régimen busca frenar o quemar gran parte d
la masa monetaria para evitar que el proceso de híper inflación se desate más. Más???
Se trata de una estrategia bastante tardía. En lugar de reducir paulatinamente la emisión de dinero,
ser más eficientes en su gestión como estado, regresar las empresas expropiadas, liberar los
controles de precio, liberar el control de cambio, frenar el financiamiento del déficit fiscal vía
devaluación, fomentar la productividad, facilitando los dólares a los productores, generando
condiciones políticas, económicas y jurídicas convenientes para la inversión, privatizando un 49%
de PDVSA, entre otras. En su lugar tomaron la salida fácil, sin importar el costo social que ello
representa, decidieron expropiar el dinero a los venezolanos.
Mientras escribo el presente artículo, leo la noticia de que maduro prorroga hasta el 2 de enero la
vigencia de los billetes de 100. Ahí está la prueba de que la improvisación es lo que ha marcado éste
régimen. Yo no pienso que es un plan premeditado, calcado de cuba. Claro esa receta funcionó en
allá, pero cuba y Venezuela son dos realidades totalmente distintas. Yo sí creo en la ignorancia,
ineptitud, y falta de planeación, aderezadas con maldad. Lo lamentable es el saldo de fallecidos,
heridos, detenidos, comerciantes afectados que generó la irresponsable decisión de un ignorante y
minúsculo y despreciable ser, investido de la majestad presidencial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Pesada Herencia: El ANPEE y el accionar de los Directores estatales en las...
La Pesada Herencia: El ANPEE y el accionar de los Directores estatales en las...La Pesada Herencia: El ANPEE y el accionar de los Directores estatales en las...
La Pesada Herencia: El ANPEE y el accionar de los Directores estatales en las...
IADERE
 
El capital extranjero, uno de los orígenes de la debilidad estructural argentina
El capital extranjero, uno de los orígenes de la debilidad estructural argentinaEl capital extranjero, uno de los orígenes de la debilidad estructural argentina
El capital extranjero, uno de los orígenes de la debilidad estructural argentina
IADERE
 
La restauración del pensamiento rentístico
La restauración del pensamiento rentísticoLa restauración del pensamiento rentístico
La restauración del pensamiento rentístico
IADERE
 
Propuestas para un nuevo contexto económico
Propuestas para un nuevo contexto económicoPropuestas para un nuevo contexto económico
Propuestas para un nuevo contexto económico
Fundacion Jubileo
 
(301)long profecias autocumplidas
(301)long profecias autocumplidas(301)long profecias autocumplidas
(301)long profecias autocumplidas
ManfredNolte
 
La caída de la demanda de dinero incrementa el riego de mayor inflación
La caída de la demanda de dinero incrementa el riego de mayor inflaciónLa caída de la demanda de dinero incrementa el riego de mayor inflación
La caída de la demanda de dinero incrementa el riego de mayor inflación
Eduardo Nelson German
 
América nuestra 3
América nuestra 3América nuestra 3
América nuestra 317101810
 
"Las armas del país ante los desafíos de la economía"
"Las armas del país ante los desafíos de la economía""Las armas del país ante los desafíos de la economía"
"Las armas del país ante los desafíos de la economía"
SALONVIRTUAL
 
P.macro6 db2exinflacionequipo7
P.macro6 db2exinflacionequipo7P.macro6 db2exinflacionequipo7
P.macro6 db2exinflacionequipo7karlatellotrejo
 
Por qué se ha producido la hiperinflación en Venezuela
Por qué se ha producido la hiperinflación en VenezuelaPor qué se ha producido la hiperinflación en Venezuela
Por qué se ha producido la hiperinflación en Venezuela
Álvaro Muñoz
 
Perspectivas económicas para el 2017
Perspectivas económicas para el 2017Perspectivas económicas para el 2017
Perspectivas económicas para el 2017
Leonardo Mendoza González
 
Carta de diciembre de Carmignac
Carta de diciembre de CarmignacCarta de diciembre de Carmignac
Carta de diciembre de Carmignac
Finect
 
Efectos de la crisis financiera en al perú macroregional centro y sur
Efectos de la crisis financiera en al perú  macroregional centro y surEfectos de la crisis financiera en al perú  macroregional centro y sur
Efectos de la crisis financiera en al perú macroregional centro y surAsociación Nacional de Centros
 
Crisis Mundial
Crisis MundialCrisis Mundial
Crisis Mundialguest2b956
 
"La rueda de la economía y el por qué de la tragedia. Desde 2001 hasta nuestr...
"La rueda de la economía y el por qué de la tragedia. Desde 2001 hasta nuestr..."La rueda de la economía y el por qué de la tragedia. Desde 2001 hasta nuestr...
"La rueda de la economía y el por qué de la tragedia. Desde 2001 hasta nuestr...
Centro de Estudios de Estrategia
 
La revolución del ajuste y el miedo
La revolución del ajuste y el miedoLa revolución del ajuste y el miedo
La revolución del ajuste y el miedo
IADERE
 
CRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL Y LATINOAMERICANA
CRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL Y LATINOAMERICANACRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL Y LATINOAMERICANA
CRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL Y LATINOAMERICANApriscillabonilla
 

La actualidad más candente (20)

La Pesada Herencia: El ANPEE y el accionar de los Directores estatales en las...
La Pesada Herencia: El ANPEE y el accionar de los Directores estatales en las...La Pesada Herencia: El ANPEE y el accionar de los Directores estatales en las...
La Pesada Herencia: El ANPEE y el accionar de los Directores estatales en las...
 
El capital extranjero, uno de los orígenes de la debilidad estructural argentina
El capital extranjero, uno de los orígenes de la debilidad estructural argentinaEl capital extranjero, uno de los orígenes de la debilidad estructural argentina
El capital extranjero, uno de los orígenes de la debilidad estructural argentina
 
La restauración del pensamiento rentístico
La restauración del pensamiento rentísticoLa restauración del pensamiento rentístico
La restauración del pensamiento rentístico
 
Propuestas para un nuevo contexto económico
Propuestas para un nuevo contexto económicoPropuestas para un nuevo contexto económico
Propuestas para un nuevo contexto económico
 
(301)long profecias autocumplidas
(301)long profecias autocumplidas(301)long profecias autocumplidas
(301)long profecias autocumplidas
 
La caída de la demanda de dinero incrementa el riego de mayor inflación
La caída de la demanda de dinero incrementa el riego de mayor inflaciónLa caída de la demanda de dinero incrementa el riego de mayor inflación
La caída de la demanda de dinero incrementa el riego de mayor inflación
 
América nuestra 3
América nuestra 3América nuestra 3
América nuestra 3
 
"Las armas del país ante los desafíos de la economía"
"Las armas del país ante los desafíos de la economía""Las armas del país ante los desafíos de la economía"
"Las armas del país ante los desafíos de la economía"
 
P.macro6 db2exinflacionequipo7
P.macro6 db2exinflacionequipo7P.macro6 db2exinflacionequipo7
P.macro6 db2exinflacionequipo7
 
Por qué se ha producido la hiperinflación en Venezuela
Por qué se ha producido la hiperinflación en VenezuelaPor qué se ha producido la hiperinflación en Venezuela
Por qué se ha producido la hiperinflación en Venezuela
 
Perspectivas económicas para el 2017
Perspectivas económicas para el 2017Perspectivas económicas para el 2017
Perspectivas económicas para el 2017
 
Pano0120
Pano0120Pano0120
Pano0120
 
Carta de diciembre de Carmignac
Carta de diciembre de CarmignacCarta de diciembre de Carmignac
Carta de diciembre de Carmignac
 
Efectos de la crisis financiera en al perú macroregional centro y sur
Efectos de la crisis financiera en al perú  macroregional centro y surEfectos de la crisis financiera en al perú  macroregional centro y sur
Efectos de la crisis financiera en al perú macroregional centro y sur
 
Crisis Mundial
Crisis MundialCrisis Mundial
Crisis Mundial
 
"La rueda de la economía y el por qué de la tragedia. Desde 2001 hasta nuestr...
"La rueda de la economía y el por qué de la tragedia. Desde 2001 hasta nuestr..."La rueda de la economía y el por qué de la tragedia. Desde 2001 hasta nuestr...
"La rueda de la economía y el por qué de la tragedia. Desde 2001 hasta nuestr...
 
La revolución del ajuste y el miedo
La revolución del ajuste y el miedoLa revolución del ajuste y el miedo
La revolución del ajuste y el miedo
 
CRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL Y LATINOAMERICANA
CRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL Y LATINOAMERICANACRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL Y LATINOAMERICANA
CRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL Y LATINOAMERICANA
 
Mba examen final financiamiento publico- inocencio melendez
Mba  examen final financiamiento publico- inocencio melendez Mba  examen final financiamiento publico- inocencio melendez
Mba examen final financiamiento publico- inocencio melendez
 
Mba financiamiento publico- inocencio melendez
Mba   financiamiento publico- inocencio melendez Mba   financiamiento publico- inocencio melendez
Mba financiamiento publico- inocencio melendez
 

Destacado

Vip scan
Vip scanVip scan
Vip scan
Igor Vasilev
 
ePF eC5
ePF eC5 ePF eC5
Tratamientos termicos
Tratamientos termicosTratamientos termicos
Tratamientos termicos
jimmyegd
 
Smile, One More Ice Cream Cone to Heaven! - v2
Smile, One More Ice Cream Cone to Heaven! - v2Smile, One More Ice Cream Cone to Heaven! - v2
Smile, One More Ice Cream Cone to Heaven! - v2Bob Badner
 
Noticias sobre menores infractores en madrid
Noticias sobre menores infractores en madridNoticias sobre menores infractores en madrid
Noticias sobre menores infractores en madrid
nuriadd999
 
The 5 kingdoms
The 5 kingdomsThe 5 kingdoms
The 5 kingdoms
jabernethy
 
Wescom 3658-01
Wescom 3658-01Wescom 3658-01
Wescom 3658-01
savomir
 
Resume - December 2016
Resume - December 2016Resume - December 2016
Resume - December 2016Alan Fraser
 
Path Compuation Element for the optical (DWDM) layer
Path Compuation Element  for the optical (DWDM) layerPath Compuation Element  for the optical (DWDM) layer
Path Compuation Element for the optical (DWDM) layer
Rabah GUEDREZ
 
The Five Kingdoms
The Five KingdomsThe Five Kingdoms
The Five Kingdoms
jabernethy
 
ITAC 2016 Where Open Source Meets Audit Analytics
ITAC 2016 Where Open Source Meets Audit AnalyticsITAC 2016 Where Open Source Meets Audit Analytics
ITAC 2016 Where Open Source Meets Audit Analytics
Andrew Clark
 
Spotify
SpotifySpotify
Spotify
Alexjuradojh7
 
Rapport_final_GUEDREZ_Rabah
Rapport_final_GUEDREZ_RabahRapport_final_GUEDREZ_Rabah
Rapport_final_GUEDREZ_RabahRabah GUEDREZ
 
LIÇÃO 12 - SABEDORIA DIVINA PARA A TOMADA DE DECISÕES
LIÇÃO 12 - SABEDORIA DIVINA PARA A TOMADA DE DECISÕES LIÇÃO 12 - SABEDORIA DIVINA PARA A TOMADA DE DECISÕES
LIÇÃO 12 - SABEDORIA DIVINA PARA A TOMADA DE DECISÕES
Lourinaldo Serafim
 
LES ACTIVITÉS DU MATIN
LES ACTIVITÉS DU MATINLES ACTIVITÉS DU MATIN
LES ACTIVITÉS DU MATIN
Raquel Paredes
 
Purpose and passion 11.28.16
Purpose and passion  11.28.16Purpose and passion  11.28.16
Purpose and passion 11.28.16
Rachel Karu
 

Destacado (20)

ePF eC5 Taxable
ePF eC5 TaxableePF eC5 Taxable
ePF eC5 Taxable
 
Vip scan
Vip scanVip scan
Vip scan
 
ePF eC5
ePF eC5 ePF eC5
ePF eC5
 
ePF eC5
ePF eC5 ePF eC5
ePF eC5
 
Tratamientos termicos
Tratamientos termicosTratamientos termicos
Tratamientos termicos
 
Smile, One More Ice Cream Cone to Heaven! - v2
Smile, One More Ice Cream Cone to Heaven! - v2Smile, One More Ice Cream Cone to Heaven! - v2
Smile, One More Ice Cream Cone to Heaven! - v2
 
Noticias sobre menores infractores en madrid
Noticias sobre menores infractores en madridNoticias sobre menores infractores en madrid
Noticias sobre menores infractores en madrid
 
The 5 kingdoms
The 5 kingdomsThe 5 kingdoms
The 5 kingdoms
 
Fht 4 dependents
Fht 4 dependentsFht 4 dependents
Fht 4 dependents
 
Wescom 3658-01
Wescom 3658-01Wescom 3658-01
Wescom 3658-01
 
Resume - December 2016
Resume - December 2016Resume - December 2016
Resume - December 2016
 
completed-transcript
completed-transcriptcompleted-transcript
completed-transcript
 
Path Compuation Element for the optical (DWDM) layer
Path Compuation Element  for the optical (DWDM) layerPath Compuation Element  for the optical (DWDM) layer
Path Compuation Element for the optical (DWDM) layer
 
The Five Kingdoms
The Five KingdomsThe Five Kingdoms
The Five Kingdoms
 
ITAC 2016 Where Open Source Meets Audit Analytics
ITAC 2016 Where Open Source Meets Audit AnalyticsITAC 2016 Where Open Source Meets Audit Analytics
ITAC 2016 Where Open Source Meets Audit Analytics
 
Spotify
SpotifySpotify
Spotify
 
Rapport_final_GUEDREZ_Rabah
Rapport_final_GUEDREZ_RabahRapport_final_GUEDREZ_Rabah
Rapport_final_GUEDREZ_Rabah
 
LIÇÃO 12 - SABEDORIA DIVINA PARA A TOMADA DE DECISÕES
LIÇÃO 12 - SABEDORIA DIVINA PARA A TOMADA DE DECISÕES LIÇÃO 12 - SABEDORIA DIVINA PARA A TOMADA DE DECISÕES
LIÇÃO 12 - SABEDORIA DIVINA PARA A TOMADA DE DECISÕES
 
LES ACTIVITÉS DU MATIN
LES ACTIVITÉS DU MATINLES ACTIVITÉS DU MATIN
LES ACTIVITÉS DU MATIN
 
Purpose and passion 11.28.16
Purpose and passion  11.28.16Purpose and passion  11.28.16
Purpose and passion 11.28.16
 

Similar a Limbo monetario

Presentaciòn problema socio economico
Presentaciòn  problema socio economicoPresentaciòn  problema socio economico
Presentaciòn problema socio economicoAJMV1672
 
Ensayo Revaluacion
Ensayo RevaluacionEnsayo Revaluacion
Ensayo Revaluacion
kettyuliana
 
El comportamiento economico en bolivia
El comportamiento economico en boliviaEl comportamiento economico en bolivia
El comportamiento economico en bolivia
parix123
 
Hiperinflacion o hiper especulacion
Hiperinflacion o hiper especulacionHiperinflacion o hiper especulacion
Hiperinflacion o hiper especulacion
pablo gioveni
 
Agotamiento del modelo economico
Agotamiento del modelo economicoAgotamiento del modelo economico
Agotamiento del modelo economico
almalamilla
 
Cambiarios, tipos y devaluación trabajo final- carmen-flores
Cambiarios, tipos y devaluación trabajo final- carmen-floresCambiarios, tipos y devaluación trabajo final- carmen-flores
Cambiarios, tipos y devaluación trabajo final- carmen-flores
Carmen Flores
 
Cambiarios, tipos y devaluación trabajo final- carmen-flores
Cambiarios, tipos y devaluación trabajo final- carmen-floresCambiarios, tipos y devaluación trabajo final- carmen-flores
Cambiarios, tipos y devaluación trabajo final- carmen-flores
CARMEN ELENA FLORES DEHOY
 
P.Macro6GB2ExDevaluación, equipo#8
P.Macro6GB2ExDevaluación, equipo#8P.Macro6GB2ExDevaluación, equipo#8
P.Macro6GB2ExDevaluación, equipo#8Michelle Vazquez
 
Entrevista de opinion
Entrevista de opinionEntrevista de opinion
Entrevista de opinion
Ayl Montilla
 
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[2)
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[2)Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[2)
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[2)Raúl Yauri Cruz
 
Cap 9 el capitalismo esta condenado ensayo
Cap 9 el capitalismo esta condenado ensayoCap 9 el capitalismo esta condenado ensayo
Cap 9 el capitalismo esta condenado ensayoMagy Macas
 
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[1]
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[1]Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[1]
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[1]Raúl Yauri Cruz
 
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[1]
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[1]Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[1]
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[1]Raúl Yauri Cruz
 
El proletario abril 2015 (3) definitivo
El proletario abril 2015 (3) definitivoEl proletario abril 2015 (3) definitivo
El proletario abril 2015 (3) definitivo
montoyavenezuela
 
La crisis economica mundial si se siente en colombia
La crisis economica mundial si se siente en colombiaLa crisis economica mundial si se siente en colombia
La crisis economica mundial si se siente en colombiapaolitareymolina
 
Cervantes canto lilianaelena_ai5_elvalordetudinero
Cervantes canto lilianaelena_ai5_elvalordetudineroCervantes canto lilianaelena_ai5_elvalordetudinero
Cervantes canto lilianaelena_ai5_elvalordetudinero
Liliana Elena Cervantes Canto
 
Escenario económico conapla
Escenario económico  conaplaEscenario económico  conapla
Escenario económico conaplaSantii Cardozo
 
¿Lastres de la década? El discurso económico en disputa
¿Lastres de la década? El discurso económico en disputa¿Lastres de la década? El discurso económico en disputa
¿Lastres de la década? El discurso económico en disputa
IADERE
 

Similar a Limbo monetario (20)

Presentaciòn problema socio economico
Presentaciòn  problema socio economicoPresentaciòn  problema socio economico
Presentaciòn problema socio economico
 
Ensayo Revaluacion
Ensayo RevaluacionEnsayo Revaluacion
Ensayo Revaluacion
 
El comportamiento economico en bolivia
El comportamiento economico en boliviaEl comportamiento economico en bolivia
El comportamiento economico en bolivia
 
Hiperinflacion o hiper especulacion
Hiperinflacion o hiper especulacionHiperinflacion o hiper especulacion
Hiperinflacion o hiper especulacion
 
Agotamiento del modelo economico
Agotamiento del modelo economicoAgotamiento del modelo economico
Agotamiento del modelo economico
 
Hiperinflacion en venezuela
Hiperinflacion en venezuelaHiperinflacion en venezuela
Hiperinflacion en venezuela
 
Cambiarios, tipos y devaluación trabajo final- carmen-flores
Cambiarios, tipos y devaluación trabajo final- carmen-floresCambiarios, tipos y devaluación trabajo final- carmen-flores
Cambiarios, tipos y devaluación trabajo final- carmen-flores
 
Cambiarios, tipos y devaluación trabajo final- carmen-flores
Cambiarios, tipos y devaluación trabajo final- carmen-floresCambiarios, tipos y devaluación trabajo final- carmen-flores
Cambiarios, tipos y devaluación trabajo final- carmen-flores
 
P.Macro6GB2ExDevaluación, equipo#8
P.Macro6GB2ExDevaluación, equipo#8P.Macro6GB2ExDevaluación, equipo#8
P.Macro6GB2ExDevaluación, equipo#8
 
Devaluacion
DevaluacionDevaluacion
Devaluacion
 
Entrevista de opinion
Entrevista de opinionEntrevista de opinion
Entrevista de opinion
 
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[2)
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[2)Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[2)
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[2)
 
Cap 9 el capitalismo esta condenado ensayo
Cap 9 el capitalismo esta condenado ensayoCap 9 el capitalismo esta condenado ensayo
Cap 9 el capitalismo esta condenado ensayo
 
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[1]
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[1]Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[1]
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[1]
 
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[1]
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[1]Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[1]
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[1]
 
El proletario abril 2015 (3) definitivo
El proletario abril 2015 (3) definitivoEl proletario abril 2015 (3) definitivo
El proletario abril 2015 (3) definitivo
 
La crisis economica mundial si se siente en colombia
La crisis economica mundial si se siente en colombiaLa crisis economica mundial si se siente en colombia
La crisis economica mundial si se siente en colombia
 
Cervantes canto lilianaelena_ai5_elvalordetudinero
Cervantes canto lilianaelena_ai5_elvalordetudineroCervantes canto lilianaelena_ai5_elvalordetudinero
Cervantes canto lilianaelena_ai5_elvalordetudinero
 
Escenario económico conapla
Escenario económico  conaplaEscenario económico  conapla
Escenario económico conapla
 
¿Lastres de la década? El discurso económico en disputa
¿Lastres de la década? El discurso económico en disputa¿Lastres de la década? El discurso económico en disputa
¿Lastres de la década? El discurso económico en disputa
 

Más de pablo gioveni

Economia circular en turbinas aeroderivadas recuperadas
Economia circular en turbinas  aeroderivadas recuperadasEconomia circular en turbinas  aeroderivadas recuperadas
Economia circular en turbinas aeroderivadas recuperadas
pablo gioveni
 
Venezuela si tiene lider
Venezuela si tiene liderVenezuela si tiene lider
Venezuela si tiene lider
pablo gioveni
 
Liderazgo personal
Liderazgo personalLiderazgo personal
Liderazgo personal
pablo gioveni
 
Nuevo paradigma energetico global
Nuevo paradigma energetico globalNuevo paradigma energetico global
Nuevo paradigma energetico global
pablo gioveni
 
El vuelo del pelicano
El vuelo del pelicanoEl vuelo del pelicano
El vuelo del pelicano
pablo gioveni
 
Mecanismo pasivo para regeneracion de sustentacion sobre el extrados de una p...
Mecanismo pasivo para regeneracion de sustentacion sobre el extrados de una p...Mecanismo pasivo para regeneracion de sustentacion sobre el extrados de una p...
Mecanismo pasivo para regeneracion de sustentacion sobre el extrados de una p...
pablo gioveni
 
Suicidio al estilo harakiri
Suicidio al estilo harakiriSuicidio al estilo harakiri
Suicidio al estilo harakiri
pablo gioveni
 
Retos para la gobernanza en la gestion publica ambiental
Retos para la  gobernanza en la gestion publica ambientalRetos para la  gobernanza en la gestion publica ambiental
Retos para la gobernanza en la gestion publica ambiental
pablo gioveni
 
SITUACION ENERGETICA DE VENEZUELA: diagnostico de un desastre anunciado
SITUACION ENERGETICA DE VENEZUELA: diagnostico de un desastre anunciadoSITUACION ENERGETICA DE VENEZUELA: diagnostico de un desastre anunciado
SITUACION ENERGETICA DE VENEZUELA: diagnostico de un desastre anunciado
pablo gioveni
 
RESILIENCIA Y TENACIDAD: dos cualidades necesarias para emprender y sobrevivi...
RESILIENCIA Y TENACIDAD: dos cualidades necesarias para emprender y sobrevivi...RESILIENCIA Y TENACIDAD: dos cualidades necesarias para emprender y sobrevivi...
RESILIENCIA Y TENACIDAD: dos cualidades necesarias para emprender y sobrevivi...
pablo gioveni
 
Economia circular como principio de sostenibilidad. acciona modif+o
Economia circular como principio de sostenibilidad. acciona modif+o Economia circular como principio de sostenibilidad. acciona modif+o
Economia circular como principio de sostenibilidad. acciona modif+o
pablo gioveni
 
Sociedades competitivas
Sociedades competitivasSociedades competitivas
Sociedades competitivas
pablo gioveni
 
Maslow y la miseria del comunismo
Maslow y la miseria del comunismoMaslow y la miseria del comunismo
Maslow y la miseria del comunismo
pablo gioveni
 
MERCADO GLOBAL DE EFICIENCIA ENERGETICA.
MERCADO GLOBAL DE EFICIENCIA ENERGETICA. MERCADO GLOBAL DE EFICIENCIA ENERGETICA.
MERCADO GLOBAL DE EFICIENCIA ENERGETICA.
pablo gioveni
 
Citgo en riesgo
Citgo en riesgoCitgo en riesgo
Citgo en riesgo
pablo gioveni
 
Balance positivo de las renovables
Balance positivo de las renovablesBalance positivo de las renovables
Balance positivo de las renovables
pablo gioveni
 
Revolucion renovable
Revolucion renovableRevolucion renovable
Revolucion renovable
pablo gioveni
 
Balance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climatico
Balance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climaticoBalance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climatico
Balance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climatico
pablo gioveni
 
Balance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climatico
Balance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climaticoBalance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climatico
Balance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climatico
pablo gioveni
 
Como el mercado de la energia afecta otros mercados
Como el mercado de la energia afecta otros mercadosComo el mercado de la energia afecta otros mercados
Como el mercado de la energia afecta otros mercados
pablo gioveni
 

Más de pablo gioveni (20)

Economia circular en turbinas aeroderivadas recuperadas
Economia circular en turbinas  aeroderivadas recuperadasEconomia circular en turbinas  aeroderivadas recuperadas
Economia circular en turbinas aeroderivadas recuperadas
 
Venezuela si tiene lider
Venezuela si tiene liderVenezuela si tiene lider
Venezuela si tiene lider
 
Liderazgo personal
Liderazgo personalLiderazgo personal
Liderazgo personal
 
Nuevo paradigma energetico global
Nuevo paradigma energetico globalNuevo paradigma energetico global
Nuevo paradigma energetico global
 
El vuelo del pelicano
El vuelo del pelicanoEl vuelo del pelicano
El vuelo del pelicano
 
Mecanismo pasivo para regeneracion de sustentacion sobre el extrados de una p...
Mecanismo pasivo para regeneracion de sustentacion sobre el extrados de una p...Mecanismo pasivo para regeneracion de sustentacion sobre el extrados de una p...
Mecanismo pasivo para regeneracion de sustentacion sobre el extrados de una p...
 
Suicidio al estilo harakiri
Suicidio al estilo harakiriSuicidio al estilo harakiri
Suicidio al estilo harakiri
 
Retos para la gobernanza en la gestion publica ambiental
Retos para la  gobernanza en la gestion publica ambientalRetos para la  gobernanza en la gestion publica ambiental
Retos para la gobernanza en la gestion publica ambiental
 
SITUACION ENERGETICA DE VENEZUELA: diagnostico de un desastre anunciado
SITUACION ENERGETICA DE VENEZUELA: diagnostico de un desastre anunciadoSITUACION ENERGETICA DE VENEZUELA: diagnostico de un desastre anunciado
SITUACION ENERGETICA DE VENEZUELA: diagnostico de un desastre anunciado
 
RESILIENCIA Y TENACIDAD: dos cualidades necesarias para emprender y sobrevivi...
RESILIENCIA Y TENACIDAD: dos cualidades necesarias para emprender y sobrevivi...RESILIENCIA Y TENACIDAD: dos cualidades necesarias para emprender y sobrevivi...
RESILIENCIA Y TENACIDAD: dos cualidades necesarias para emprender y sobrevivi...
 
Economia circular como principio de sostenibilidad. acciona modif+o
Economia circular como principio de sostenibilidad. acciona modif+o Economia circular como principio de sostenibilidad. acciona modif+o
Economia circular como principio de sostenibilidad. acciona modif+o
 
Sociedades competitivas
Sociedades competitivasSociedades competitivas
Sociedades competitivas
 
Maslow y la miseria del comunismo
Maslow y la miseria del comunismoMaslow y la miseria del comunismo
Maslow y la miseria del comunismo
 
MERCADO GLOBAL DE EFICIENCIA ENERGETICA.
MERCADO GLOBAL DE EFICIENCIA ENERGETICA. MERCADO GLOBAL DE EFICIENCIA ENERGETICA.
MERCADO GLOBAL DE EFICIENCIA ENERGETICA.
 
Citgo en riesgo
Citgo en riesgoCitgo en riesgo
Citgo en riesgo
 
Balance positivo de las renovables
Balance positivo de las renovablesBalance positivo de las renovables
Balance positivo de las renovables
 
Revolucion renovable
Revolucion renovableRevolucion renovable
Revolucion renovable
 
Balance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climatico
Balance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climaticoBalance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climatico
Balance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climatico
 
Balance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climatico
Balance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climaticoBalance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climatico
Balance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climatico
 
Como el mercado de la energia afecta otros mercados
Como el mercado de la energia afecta otros mercadosComo el mercado de la energia afecta otros mercados
Como el mercado de la energia afecta otros mercados
 

Último

MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 

Último (20)

MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 

Limbo monetario

  • 1. LIMBO MONETARIO Pablo Gioveni @kaiser0860 Diciembre 2016 Es increíble escuchar de manera ingenua decir que el dólar está bajando. Si, si está bajando, pero no es precisamente porque los genios del gabinete económico, estén preocupados, corrigiendo las distorsiones macroeconómicas que han llevado a nuestra moneda y economía a un triste proceso de pulverización. Está bajando simplemente porque no hay efectivo en circulación. Este inepto régimen drenó el dinero circulante en poder del público. La expansión del gasto público de éste régimen para financiar la burocracia del estado, el enorme derroche e ineficiente gestión de las empresas del estado, especialmente PDVSA e industrias básicas, así como todas las empresas y centros de producción expropiadas, focos de Guisos y corruptelas, que en lugar de contribuir con mejorar la oferta de bienes y servicios en nuestra economía, han servido para enriquecer a una cúpula podrida del régimen. Además el gasto oneroso de financiar inútiles e improductivas misiones sociales, permitieron en estos 18 años, esta gran expansión de la masa monetaria en el país. Agravado de manera exponencial en estos últimos tres años. En el otro lado de la moneda, vemos como las reservas internacionales, de manera alarmante han sufrido una estrepitosa caída. Causada primordialmente por la disminución de los ingresos petroleros (principalmente por desplome de los precios internacionales y por disminución de los niveles de producción). Vemos como la facturación promedio en 2014 era de $ 3000MM mensual, hasta alcanzar el preocupante promedio mensual en los actuales momentos de $ 80 MM mensuales. La destrucción sistemática de los medios de producción durante estos 18 años, que paulatinamente fueron restando capacidad de exportación y con ellos de ingresos al país tanto en rubros agrícolas como industriales. A lo anterior se suma, el ritmo desenfrenado de corrupción y latrocinio por parte del alto gobierno, que de manera discrecional desviaron ingentes recursos de las reservas internacionales, a sus particulares cuentas. Sin ser de menor importancia, el Mega guiso Cambiario, que en igual proporción enriquecieron a funcionarios y particulares del diferencial descomunal. Medida que pudo beneficiar al aparato productivo nacional para fortalecerlo, hoy bastante golpeado, deprimido y agónico, con un triste escenario de alta escasez y precios desbordados. No menos importante, la enfermiza gastadera de nuestros recursos en proyectos de hospitales, escuelas, carreteras, viviendas, plantas industriales y refinerías, fuera de nuestras fronteras¸ así como la compra de conciencia, y de deudas pública de otros países que conforman el club de Chulos del Alba, con cuba a la cabeza. También honrar la deuda externa asumida con los bonos soberanos y de PDVSA, que ha representado una importante erogación de recursos de nuestras reservas. Recursos que de paso no
  • 2. sirvieron para financiar ningún mega proyecto del país (el ferrocarril por ejemplo), o financiar la expansión o actualización de nuestra industria petrolera. Solo se dilapidaron en gasto publico obeso y sin limite Todo lo anterior conforma un escenario bien sombrío para las finanzas del país, desgastado por la corrupción y la improvisación de gestión en el manejo de las políticas monetarias por un lado, que permitieron el crecimiento desmedido de la masa monetaria, para financiar un mostro ineficiente de estado. Y por el otro lado, por la disminución de las reservas internacionales. Irremediablemente Ha impulsado a esta Mega devaluación, agravada con la gestión de Maduro. Al mismo tiempo la disminución de oferta de bienes y servicios, por el desmontaje por asfixia del aparato productivo, adicionalmente los bajos niveles de inversión, que se traducen en ralentización del crecimiento económico, ha inducido al alza de la inflación. Producto a demás de la baja asignación de dólares, como consecuencia de la caída de las reservas, y por represalias políticas contra los que generan aún riqueza y empleo. Considerados los oligarcas enemigos del régimen. Analicemos como el aumento de la cantidad de efectivo circulante en Venezuela se ha acelerado en los últimos años. Entre octubre de 2014 y octubre de 2016 la masa monetaria sufrió una expansión del 350%. Vea las fotos con los archivos Excel del BCV anexas, para que usted mismo saque sus conclusiones. Recordemos que el dinero tiene dos funciones principales: son un medio para facilitar las transacciones de compra, y por otro lado es un medio de guardar valor, es decir de ahorrar. Claro, esto último es realmente suicida en nuestro país. Por el contrario, se incentiva a la sociedad a un mayor consumo, incrementando aún más la demanda de bienes y servicios. Al ser insuficiente la oferta, se generan mayor presión a una mayor inflación. Los Bancos Centrales de los países, a su vez, tienen dos herramientas principales para realizar sus ajustes macro económicos, una es el control monetario y la otra es el manejo de la tasa de interés. Para entender un poco mejor el despelote macroeconómico de nuestro país, analicemos primero que es oferta monetaria y base monetaria: Oferta monetaria: es la cantidad de dinero disponible en una economía. Está compuesta mayoritariamente por efectivo en mano del público y depósitos bancarios a la vista de alta liquidez, esto es la liquidez monetaria la que circula en la economía. La base monetaria: es el dinero que imprime el BCV, es decir la suma del efectivo en manos del público y las reservas bancarias depositadas en sus propias arcas y parte en el BCV, llamado encaje legal. A manera de aclaratoria, para medir la masa monetaria, se tienen varios componentes, en primer lugar se divide en estos dos grandes grupos: MO: es el dinero que circula en la economía, y se define como la cantidad de billetes y monedas en mano de los ciudadanos, además del dinero que los bancos poseen.
  • 3. MB: es todo el dinero emitido. es MO más la cantidad de billetes y monedas que el BCV tiene retenido. Por otro lado la masa monetaria se sub divide en los siguientes componentes: M1: esto es la oferta monetaria, es el dinero que circula en la economía, incluyendo MO, y sumando los depósitos corrientes de los ciudadanos de alta liquidez. M2: incluye M1 sumando los depósitos de corto plazo de los ciudadanos, definidos con plazos de hasta 1 año M3: incluye M2 y sumando todos los depósitos de más largo plazo. Existe M4, pero en nuestro país no aplica, y se refiere a ahorros de ciudadanos extranjeros, no conozco a nadie que traiga sus ahorros en moneda fuerte, para ahorrar en bolívares. Ahora bien, los Bancos Centrales a través de la migración de la liquidez monetaria (M1) pueden drenar en un momento dado dicha liquidez, para controlar la inflación, y a través del encaje legal (dinero que los bancos están obligados a mantener en el BCV), también pueden retirar liquidez de la economía. También pueden ejercer control a través de la tasa de interés, al subirla, estimulando el ahorro, disminuyendo el consumo (bueno en nuestro país imposible mientras tengamos esta hiperinflación), aliviando la presión inflacionaria. Claramente esto en un país normal, se hacen estos ajustes de manera sensata, bien pensada, de manera transitoria y progresiva, hasta corregir las variables económicas que no dependan de la política monetaria, como son la de generar condiciones idóneas para fortalecer el aparato productivo, estimular y apoyar a los productores del agro y del sector industrial. Pero éste régimen en un ejercicio compulsivo de ignorancia, improvisación y maldad despiadada, de un solo plumazo ha recogido de manera brutal con las consecuencias fatales y lamentables de los últimos acontecimientos generados por esta insensata estupidez, más de la mitad de la liquidez monetaria (componente M1 de la masa monetaria), afectando seriamente la capacidad de compra de la sociedad civil, especialmente a los más vulnerables que no están bancarizados. Medida por demás incomprensible por lo abrupta que resulta ya que termina de asfixiar y desintegrar al maltrecho comercio en fechas tan sensibles como las decembrinas. Las razones?, muchas, una de ella es la de amargar las navidades, en un acto vil, cobarde y sádico. Otra es la de blanquear capitales, pienso que de la alta cúpula no será porque ellos tienen es dólares, los bolívares no les importa. Pero la principal es, que el régimen busca frenar o quemar gran parte d la masa monetaria para evitar que el proceso de híper inflación se desate más. Más??? Se trata de una estrategia bastante tardía. En lugar de reducir paulatinamente la emisión de dinero, ser más eficientes en su gestión como estado, regresar las empresas expropiadas, liberar los controles de precio, liberar el control de cambio, frenar el financiamiento del déficit fiscal vía devaluación, fomentar la productividad, facilitando los dólares a los productores, generando condiciones políticas, económicas y jurídicas convenientes para la inversión, privatizando un 49% de PDVSA, entre otras. En su lugar tomaron la salida fácil, sin importar el costo social que ello representa, decidieron expropiar el dinero a los venezolanos.
  • 4. Mientras escribo el presente artículo, leo la noticia de que maduro prorroga hasta el 2 de enero la vigencia de los billetes de 100. Ahí está la prueba de que la improvisación es lo que ha marcado éste régimen. Yo no pienso que es un plan premeditado, calcado de cuba. Claro esa receta funcionó en allá, pero cuba y Venezuela son dos realidades totalmente distintas. Yo sí creo en la ignorancia, ineptitud, y falta de planeación, aderezadas con maldad. Lo lamentable es el saldo de fallecidos, heridos, detenidos, comerciantes afectados que generó la irresponsable decisión de un ignorante y minúsculo y despreciable ser, investido de la majestad presidencial.